Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


José Andrés Mantilla Villafuerte NOTA: __________
Matemática 1 A
Lenguaje y Comunicación
Dr. Msc. Juan Pilataxi
21 mayo 2014
De la necesidad del héroe a la destrucción del mito
I.C.: El mito de la patria está representado en el “héroe”, en el que se proyectan las aspiraciones
más elevadas de la comunidad. Estamos hambrientos de héroes que actúen como modelos, como
ética en carne y hueso. Un héroe es un mito en acción.
Resumen: Se inicia con una rápida biografía del país. Desde los pre-incas hasta la República.
En Ecuador siempre ha habido personajes importantes como: Rumiñahui, Eugenio Espejo,
Simón Bolívar, Sucre, Abdón Calderón, Manuela Sáenz y Eloy Alfaro. De los cuales los
ecuatorianos consideran a Abdón Calderón como héroe; siendo un mito, desmentido en el texto, ya
que fue creado como cuento de niños. Esa necesidad de tener héroes lleva a crearlos en cada
enfrentamiento armado.
Se resume al patriotismo en: símbolos patrios, eventos cívicos y lo bello de Galápagos. No
conocemos la fecha en que se emitió el certificado del nacimiento del país; no tenemos memoria
histórica, salvo la historia en la literatura, donde se muestra la realidad, incluso en la tradicional
canción Vasija de barro. Es absurdo llamarnos Ecuador, término extraño a nuestra tradición.
Comentario: Me parece excelente como describe el autor la actitud de los ecuatorianos al
necesitar héroes, ídolos o personaje a seguir. Los héroes son cuentos inmersos en la historia de la
patria.
Es agradable el enterarse que la historia de Abdón Calderón solo era un cuento de niños, ya que
aquí se desmiente. Me causa gracia que incluso en la milicia se usen los términos del mito, inclusive
hablando sin sentido, nombrando al Ecuador, siendo inexistente en la fecha de la Batalla de
Pichincha.
Es correcta la observación del autor acerca de que varios historiadores subestiman y hacen de
menos a Manuela Sáenz, interpretándola mal. La interpretan solo como amante de Simón Bolívar y
se olvidan de su espíritu superior, de ser una figura de mucho heroísmo, olvidando incluso que fue
precursora de la libertad de la mujer, saboteando su actitud de revolucionista.
El autor cambió mi forma de ver la manera en que los maestros nos enseñaron historia, a base de
mitos y siendo no siempre la realidad.
Fue un buen ejemplo citar la canción Vasija de barro, la cual nos indica cómo ha desaparecido la
tradición de enterrar a los muertos en una vasija de barro por culpa de los españoles y las
tradiciones de la iglesia católica.
Concuerdo con el autor en que fue absurdo llamarnos Ecuador por no ser término tradicional,
pero ahora somos Ecuador y tenemos que estar orgullosos de eso.

También podría gustarte