Está en la página 1de 6

ISO 14001

Beneficios de un SGA, Estructura de la norma y Correlación con ISO 9001


Fátima Griselda Macías Zamarripa

ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental

-Requisitos con orientación para su uso-

Beneficios de un SGA, Estructura de la norma, Correlación con ISO 9001.

En la actualidad las empresas comienzan a preocuparse más por el medio


ambiente y los factores que afectan a este, todo aquello que sea referente a gestión
ambiental se ha vuelto muy popular en los últimos años y hasta ha pasado a formar
parte de varios debates políticos, sociales y económicos en la mayoría de los países,
esto debido a que se ha llegado a un punto crítico en donde de seguir deteriorando el
medio ambiente significará una gran amenaza para la vida en el planeta.

Es por esto que los empresarios están apostando cada vez más implementar
un sistema de gestión ambiental en su organización, aunque el proceso de esta acción
sea un poco extenso, y se lleven a cabo una serie de pasos necesarios que la
empresa tiene que cumplir para lograr el objetivo.

A pesar de que en ocasiones algunas empresas desean convertirse en


ecológicas estas se detienen debido a que actualmente llevar una vida o ser una
empresa ecológica tiene un alto costo convirtiéndose en un serio problema para la
organización, los empresarios lo piensan dos veces antes de empezar el proceso de
conversión, porque conocen los costos que este ocasionara y aunque tal vez esto les
traiga muchos beneficios, también existe la posibilidad de que no sea así.

Los beneficios que el implantar un sistema de gestión ambiental pueden ser en


el mercado, económicos, mejora en la imagen que la organización muestra a la
sociedad y también en su situación reglamentaria.

Algunos de esos beneficios son:

 La eliminación de barreras en mercados internacionales.


 El cumplimiento de requisitos de algún cliente, (por ejemplo, para
suministrar productos al sector de la automoción es bastante habitual
que se exija al proveedor tener una certificación ambiental).
 La posibilidad de captar clientes sensibles al tema ambiental.
 Reducción del gasto en energía eléctrica, combustibles, agua y
materias primas.
 Ahorro en el tratamiento de emisiones, vertidos o residuos mediante
planes de reducción.
 La posibilidad de obtener méritos (puntos) en concursos públicos (en
algunos casos la certificación es requisito obligatorio).
 Aseguramiento del control y cumplimiento del gran número de requisitos
legales relacionados con temas ambientales.
 Disminución de importes de determinados seguros.
ISO 14001
Beneficios de un SGA, Estructura de la norma y Correlación con ISO 9001
Fátima Griselda Macías Zamarripa

 Determinadas exenciones legales (por ejemplo, exención de


presentación de avales financieros en la futura ley de responsabilidad
ambiental).

Sin lugar a duda en la actualidad es una gran opción el hecho de implantar un


sistema de gestión ambiental dentro de la organización, ya que como se observa en el
párrafo anterior los beneficios que se obtienen con esto son bastantes y lo mejor es
que esto traerá una mayor rentabilidad a la organización además de aumentar la
competitividad, es importante que en la empresa se preocupe por el medio ambiente,
ya que como lo dice uno de los beneficios, este detalle mejorara la imagen que la
sociedad, clientes y proveedores tienen de la organización, además de no dejar de
lado el hecho del ahorro de trámites legales o la eliminación de pagar alguna multa por
incumplir con lo reglamentado en cuanto a los residuos o las emisiones que arroja la
organización al medio ambiente.

Estructura de la norma.

La estructura esta norma no es muy diferente a la de las otras, como todas


tienen sus diferentes puntos y estos a su vez se desglosan en otros cuantos. Esta
norma también se basa en la metodología descrita en el ciclo PHVA O PDCA.

Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir


resultados de acuerdo con la política ambiental de la organización.

Hacer: implementar los procesos.

Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la


política ambiental, los objetivos, las metas y los requisitos legales y otros requisitos, e
informar sobre los resultados.

Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema


de gestión ambiental.

La norma contiene:

PROLOGO

INTRODUCCIÓN

1. Objetivo y campo de aplicación.


2. Normas para consulta
3. Terminos y definiciones
4. Requisitos del sistema de gestión ambiental
4.1. Requisitos generales,
4.2. Política ambiental
4.3. Planificación
4.3.1. Aspectos ambientales
4.3.2. Requisitos legales y otros requisitos
ISO 14001
Beneficios de un SGA, Estructura de la norma y Correlación con ISO 9001
Fátima Griselda Macías Zamarripa

4.3.3. Objetivos, metas y programas

4.4. Implementación y operación


4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
4.4.2. Competencia, formación y toma de conciencia
4.4.3. Comunicación
4.4.4. Documentación
4.4.5. Control de documentos
4.4.6. Control operacional
4.4.7. Preparación y respuesta ante emergencias
4.5. Verificación
4.5.1. Seguimiento y medición
4.5.2. Evaluación del cumplimiento legal
4.5.3. No conformidad acción correctiva y preventiva
4.5.4. Control de los registros
4.5.5. Auditoría interna
4.5.6. Revisión por la dirección

ANEXOS

Correlación con ISO 9001

La diferencia entre la norma ISO 14001 y la 9001 no es demasiada, ya que al


final de cuentas en las dos se habla de los requisitos para un sistema de gestión por lo
tanto se podría decir que se necesita casi lo mismo, obviamente con el cambio de que
una norma está enfocada a un sistema de gestión de calidad y la otra a un sistema de
gestión ambiental, por lo tanto lo que varia son los conceptos, términos, así como el
tipo de política, documentos, etc. Pero en realidad el proceso de implementación es
muy parecido.

En la norma 14001 se manejan los anexos, uno de estos, el A para ser mas
precisos, contiene de una manera muy explícita la correspondencia entre la norma
14001 y la 9001.

Algunas de esas correspondencias son:

Requisitos del sistema de gestión ambiental (título solamente) - Sistema de gestión de


la calidad (título solamente).

Requisitos generales - Requisitos generales.

Política ambiental - Compromiso de la dirección, Política de la calidad, Mejora


continua.

Planificación (título solamente) - Planificación (título solamente).

Aspectos ambientales - Enfoque al cliente, Determinación de los requisitos


relacionados con el producto, Revisión de los requisitos relacionados con el producto.
ISO 14001
Beneficios de un SGA, Estructura de la norma y Correlación con ISO 9001
Fátima Griselda Macías Zamarripa

Requisitos legales y otros requisitos - Enfoque hacia el cliente, Determinación de los


requisitos relacionados con el producto.

Objetivos, metas y programas - Objetivos de la calidad, Planificación del sistema de


gestión de la calidad, Mejora continua.

Implementación y operación (título solamente) - Realización del producto (título


solamente).

Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad - Compromiso de la dirección,


Responsabilidad y autoridad, Representante de la dirección, Provisión de recursos,
Infraestructura.

Competencia, formación y toma de conciencia - (Recursos humanos) Generalidades,


Competencia, toma de conciencia y formación.

Comunicación - Comunicación interna, Comunicación con el cliente.

Documentación - (Requisitos de la documentación), Generalidades.

Control de documentos - Control de los documentos.

Control operacional - Planificación de la realización del producto, Determinación de los


requisitos relacionados con el producto, Revisión de los requisitos relacionados con el
producto, Planificación del diseño y desarrollo, Elementos de entrada para el diseño y
desarrollo, Resultados del diseño y desarrollo, Revisión del diseño y desarrollo,
Verificación del diseño y desarrollo, Validación del diseño y desarrollo, Control de los
cambios de diseño y desarrollo, Proceso de compras, Información de las compras,
Verificación de los productos comprados, Control de la producción y de la prestación
del servicio, Validación de los procesos de la producción y de la prestación del
servicio, Preservación del producto.

Preparación y respuesta ante emergencias - Control del producto no conforme.

Verificación (título solamente) - Medición, análisis y mejora (título solamente).

Seguimiento y medición - Control de los dispositivos de seguimiento y de medición


(Medición, análisis y mejora) Generalidades, Seguimiento y medición de los procesos,
Seguimiento y medición del producto, Análisis de datos.

Evaluación del cumplimiento legal - Seguimiento y medición de los procesos,


Seguimiento y medición del producto.

No conformidad, acción correctiva y preventiva - Control del producto no conforme,


Análisis de datos, Acción correctiva, Acción preventiva.

Control de los registros - Control de los registros.

Auditoría interna - Auditoría interna.


ISO 14001
Beneficios de un SGA, Estructura de la norma y Correlación con ISO 9001
Fátima Griselda Macías Zamarripa

Revisión por la dirección - Compromiso de la dirección, Revisión por la dirección (título


solamente), Generalidades, Información para la revisión, Resultados de la revisión,
Mejora continua.

¿Cómo afecta la cultura del trabajador mexicano para la implementación de ISO


14001?

En nuestro país lamentablemente se tiene un desinterés total por todos los aspectos
relacionados, con ecología, medio ambiente y el cuidado del mismo, considero que
aun pensamos que el planeta será eterno y que nosotros no provocamos daño alguno
en él, la sociedad tanto las empresas, no tenemos conciencia de lo que estamos
haciendo, es necesario comenzar a implementar acciones correctivas ahora que aun
podemos y tenemos la oportunidad, nunca es tarde para empezar; es por esta razón
que en los últimos años el avance y las empresas que cuentan o está implementando
un sistema de gestión ambiental va en aumento, las razones son diversas, tal vez
toma de conciencia, preocupación, por reglamento, etc. Considero que las razones
son lo de menos el punto a resaltar es que estamos comenzando a realizar acciones
en pro de nuestro mundo.

Aunque tenemos que sincerarnos en el hecho de que en México nos falta


comenzar a actuar, ya que en realidad son pocas las empresas que cuentan con un
sistema de gestión ambiental o ya dejando de un lado que cuenten con él, mínimo que
tengan una visión de implementarlo algún día, y es que como lo comente en párrafos
anteriores, nuestra cultura suele dejar de lado el ambiente, la verdad es que nos
creemos dueños del mundo, invencibles o hasta inmortales, lamentablemente nunca
se ha tratado de inculcarnos esa cultura ambiental o de otorgarnos educación
ambiental y para muestra está el hecho de que en los planes educativos del país
comienzan a impartirte conocimiento acerca de ecología hasta la preparatoria y eso es
en algunas, en mi opinión este es un hecho que influye demasiado para que nosotros
como seres humanos y como mexicanos no contemos con una conciencia ambiental.

Seguramente si desde pequeños se nos hubiera inculcado los valores y la


conciencia ambiental, nuestro país sería otro, además de que eso nos haría mejores
personas, trabajadores y jefes, es por esto que en la actualidad el hecho de
implementar un sistema de gestión ambiental en el país, es una actividad bastante
difícil, en la que se necesita paciencia, pero sobretodo demasiada capacitación para
los empleados, así como concientización para los mismos, creo que esta es la fase
más complicada de la implementación, por que como se sabe, el trabajo más arduo es
el que se tiene con el recurso humano y la resistencia al cambio que siempre muestra,
y esto es obvio a nadie le agrada salir de su zona de confort, pero en ocasiones es
necesario tanto a nivel personal como a nivel profesional o dentro de la organización.

Como conclusión es necesario recalcar que en nuestro país ya se están


efectuando algunos cambios en los planes de estudio y se anuncio hace poco que
ahora ya se impartirán clases de educación ambiental en las primarias, hecho que
considero que se debe resaltar, ya que este es un gran paso, si se desea que el país
ISO 14001
Beneficios de un SGA, Estructura de la norma y Correlación con ISO 9001
Fátima Griselda Macías Zamarripa

algún día llegue a ser un país verde, con una cultura ambiental bien desarrollada y
puesta en práctica, además de que este hecho también ayudara a desarrollar de
manera más eficaz el sistema de gestión ambiental en las organizaciones del futuro,
ya que contaran con una mentalidad diferente, bien dicen que es más fácil educar a
las personas que tratarlas de cambiar cuando toda su vida ha vivido de la misma
manera.

También podría gustarte