Está en la página 1de 25

Carrera: Ingeniería Petrolera

Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

FORMULARIO (1 PARCIAL)

C′ = exp(Y)
Y = 8.411 - 2.243X + 0.273X2 - 1.865*10-2X3 + 5.201*10-4X4

LEY DE NEWTON LEY INTERMEDIA LEY DE STOKES

C' = 18.5(Re)-0.6

Kcr = 18.13 para ley de Kcr = 0.334 para ley Intermedia Kcr = 0.025 para ley de
Newton Stokes

Qa = Mv/ρg
Q [scf]∗MW
Mv = scf h s t = Dv / Vt
380[ ]∗24[ ]∗3600[
lbmol d h
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

SEPARADORES VERTICALES CON EXTRACTORES DE NEBLINA

ec 2.10 lb/h-ft2

SEPARADORES HORIZONTALES CON EXTRACTORES DE NEBLINA

TABLA 2-1

a. GPSA ( O < P(psig) < 1,500 )


FACTORES K & C PARA DIMENSIONAMIENTO DE EXTRACTORES DE NEBLINA (WOVEN WIRE
DEMISTERS)

K C
Tipo de Separador
(ft/s) (ft/h)
Horizontal (con malla vertical) 0.40 - 0.50 1440 - 1800
Esférico 0.20 - 0.35 720 - 1260
Vertical / Horizontal (con malla horizontal) 0.18 - 0.35 648 - 1260
@ Presión atmosférica - 100 psig ( 1 ) 0.35 1260
Vapor de agua húmedo 0.25 900
Vapores al vacío 0.20 720
Evaporadores de sales y cáusticos 0.15 540

Notas

1. K = 0.35-0.0001(P-100). P = 100 a 1,500 psig.

2. Para soluciones de glicol y amina multiplicar K por 0.6 - 0.8.

3. Para dimensionamiento aproximado de separadores verticales sin extractor de neblina usar


la mitad de los valores de K y C de la tabla.

4. Para tambores en succión de compresores y expansores multiplicar K por 0.7 - 0.8.


Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

b. YORK DEMISTER ( O < P(psia) < 5,500 )

1 <P< 15 K = 0.1821 + 0.0029P + 0.0460Ln(P)

15<P<40 K = 0.35

40<P< 5,500 K = 0.430 - 0.023Ln(P)

PROCEDIMIENTO PARA DISEÑO DE SEPARADORES VERTICALES DE DOS FASES

1. Calcular la velocidad vertical terminal del vapor Vt


Hacer Vv = 0.75 * Vt para un diseño conservativo.
Seleccionar K de la Tabla 2-1 para separador con extractor de neblina, o calcular K teórico para
separador sin extractor de neblina con la Ec. 2-2.

2. Calcular el flujo másico Mv y el flujo volumétrico real Qa del gas.

Mv = (scfd)*PM / (380*24*3600), lb/s Ec. 2-16

Qa = Mv/ρg, ft3/s Ec. 2-17

ρg = P(PM) / RTZ , lb/ft3 Ec. 2-18

3. Calcular el diámetro interno de la vasija Dv:

Ec. 2-19

Si la vasija no tiene extractor de neblina, el diámetro interno de la vasija Dv es igual al diámetro


para retiro de líquido al vapor Dvd.

Si hay extractor de neblina, adicionar de 3 a 6 in. al D vd para acomodar el anillo de soporte y


redondear en incrementos de 6 in, para obtener el Dv.
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

4. Calcular el flujo volumétrico de líquido QL:


QL = ML / ρL , ft3/min Ec. 2-20

5. Seleccionar el tiempo de retención "holdup" Th de la Tabla 2-2 y calcular el volumen de


retención Vh:
Vh = Th * QL , ft3 Ec. 2-21

6. Si el volumen para manejo de perturbaciones Vs no está especificado, seleccionar el tiempo


para manejo de perturbaciones Ts "surge time" de la Tabla 2-2 y calcular el Vs:

Ec. 2-22

TABLA 2-2. Tiempos de retención y de perturbación

Tiempo Tiempo
SERVICIOS Retención Th , Perturbación Ts ,
min min
A. Tambor de carga a una planta 10 5
B. SEPARADORES
Bl. Carga a columna 5 3
Alimento a otro tambor o a tanque con
B2. 5 2
bomba o a través de un intercambiador
Alimento a otro tambor o a tanque sin
B3. 2 1
bomba
B4. Alimento a un horno 10 3
C. ACUMULADOR DE REFEUJO O PRODUCTO
Cl. Reflujo solamente 3 2
C2. Reflujo y producto 3 + (*) 2 + (**)
( * ) = Th de Bl, B2, B3 o B4 según sea destino del producto de cima
( ** ) = Ts de Bl, B2, B3 o B4 según sea destino del producto de cima
D. ACUMULADOR DE FONDOS EN UNA COLUMNA
DI. Alimento a otra columna 5 2
Alimento a otro tambor o a tanque con
D2. 5 2
bomba o a través de un intercambiador
Alimento a otro tambor o a tanque sin
D3. 2 1
bomba
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

D4. Alimento a un homo reherbidor 3 + (#) 2 + ( ## )


( # ) = Th de DI, D2, o D3 según sea destino del producto de fondos
( ## ) = Ts de DI, D2, o D3 según sea destino del producto de fondos

E. TAMBORES INTERETAPAS A SUCCIÓN DE COMPRESORES


• 3 min. entre HLL y altura máxima para disparo del compresor.
• 10 min. desde la línea tangente de fondo de la vasija hasta HLL.
F. TAMBOR DE TEA
20 a 30 min. desde la línea tangente de fondo de la vasija hasta HLL.

7. Obtener la altura de bajo nivel de líquido HLLL de la Tabla 2-3.


8. Calcular la altura para retención de líquido Hh (mínimo 1 ft), entre bajo nivel de líquido LLL
y nivel normal de líquido NLL:

Ec. 2-23

TABLA 2-3. Altura De Bajo Nivel De Liquido - Hlll

Diámetro de la Tambor Vertical Tambor Horizontal


Vasija HLLL , in. HLLL , in.
ft < 300 psia > 300 psia
≤4 15 6 9
6 15 6 10
8 15 6 11
10 6 6 12
12 6 6 13
16 6 6 15

9. Calcular la altura para manejo de perturbaciones Hs ( mínimo 6 in ), entre nivel normal de


líquido NNL y alto nivel de líquido HLL (o alarma por alto nivel HLA):
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Ec. 2-24

10. Calcular el tamaño de la boquilla de entrada:

Ec. 2-25

Como dN se calcula en pies, multiplicar por 12 para llevar a pulgadas y redondear al estándar
superior en pulgadas. Convertir nuevamente a pies para usar dicho valor en las ecuaciones
que siguen.

11. Calcular la altura entre alto nivel de líquido HEE y la línea de centro de la boquilla de entrada:
Con platina desviadora de flujo,

HLIN = 1 + dN , ft Ec. 2-26

Sin platina desviadora de flujo,

HLIN=l+(l/2)dN , ft

12. Calcular la altura para retiro de líquido al vapor Hd desde la línea de centro de la boquilla de
entrada hasta:
a. la línea tangente de cima de la vasija si no hay extractor de neblina, o

b. el fondo del extractor de neblina.

Escoger el mayor valor entre,


Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Hd = 0.5*Dv , ft Ec. 2-27

Hd = 3 + (1/2)dN , ft (sin extractor de neblina)

Hd = 2 + (1/2)dN , ft (con extractor de neblina)

13. Si hay extractor de neblina tomar 6 pulgadas (0.5 ft) para la malla y 1 ft desde la cima de la
malla hasta la línea tangente de cima de la vasija, Hme.
14. Calcular la altura total de la vasija HT:
HT = HLLL + Hh + HS + HLIN + Hd + Hme, ft Ec. 2-28
donde Hme es la altura del paso 13, normalmente 1.5 ft. Si no hay extractor de neblina Hme =
0.

PROCEDIMIENTO PARA DISEÑO DE SEPARADORES HORIZONTALES DE DOS FASES

1. Calcular el flujo volumétrico de vapor Qa con la Ec. 2-17.


2. Calcular el flujo volumétrico de líquido QL con la Ec. 2-20.
3. Calcular la velocidad vertical terminal del vapor Vt con la Ec. 2-11.
Como el separador es horizontal debe usarse el valor de K cuando no hay extractor de
neblina.

Por lo anterior, para el cálculo de Vt se usa el valor de K de la Tabla 2-1 dividido por 2 si tiene
extractor de neblina, o se calcula el K teórico para separador sin extractor de neblina con la
Ec. 2-2. Hacer Vv = 0.75Vt para un diseño conservativo.

4. Seleccionar el tiempo de retención "holdup" Th de la Tabla 2-2 y calcular el volumen de


retención Vh usando la Ec. 2-21.
5. Si el volumen para manejo de perturbaciones Vs no está especificado, seleccionar el tiempo
para manejo de perturbaciones Ts "surge time" de la Tabla 2-2 y calcular el Vs usando la Ec.
2-22.

6. Estime un valor de L/DV según lo siguiente:


Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Presión de Operación L/DV

de la Vasija , psig

0 < P < 250 1.5 - 3.0

250 < P <500 3.0 - 4.0

P > 500 4.0 - 6.0

Calcular un diámetro interno inicial de vasija Dv, redondeando a los siguientes 0.5 ft, así:

Ec. 2-29

Calcular el área total transversal:

Ec. 2-30

7. Calcular la altura de bajo nivel de líquido HLLL de la Tabla 2-3 o de la siguiente expresión:
HLLL = 0.5 * Dv + 7 , in Ec. 2-31
donde Dv en ft y se redondea a las siguientes 0.5 pulgadas (in.).

Si Dv < 4'0", HLLL = 9 m.

8. Calcular la relación HLLL / DV con HLLL en pies y obtener ALLL / At usando la Tabla 2-4.
Calcular al área transversal para bajo nivel de líquido ALLL.

9. Si no hay extractor de neblina, la altura mínima Hvd del área para retiro de líquido al vapor
Avd es el mayor valor entre:
0.2 *DV o 1.0 ft

Si hay extractor de neblina, la altura mínima Hvd del área para retiro de líquido al vapor Avd
es el mayor valor entre:

0.2 * Dv o 2.0 ft
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Calcular la relación Hvd / Dv y obtener Avd / At usando la Tabla 2-4. Calcular al área transversal
para retiro de líquido al vapor Avd.

TABLA 2-4. Conversión altura y área cilíndrica

Y = ( a + cX + eX2 + gX3 + iX4 ) / ( 1.0 + bX + dX2 + fX3 + hX4 )

H / D a A / At: X = H/D A/At a H/D: X = A / At

Y = A / At Y = H/D

a = -4.76E-05 a = 0.00153756

b = 3.924091 b = 26.787101

c = 0.174875 c = 3.299201

d = - 6.358805 d = - 22.923932

e = 5.668973 e = 24.353518

f= 4.018448 f = - 14.844824

g = - 4.916411 g = - 36.999376

h = - 1.801705 h= 10.529572

i = - 0.145348 i = 9.892851

10. Calcular la longitud mínima para acomodar el líquido por retención y perturbaciones:

Ec. 2-32

11. Calcular el tiempo de caída t de la gota de líquido:

t = Hvd/Vv, s Ec. 2-33


Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

12. Calcular la velocidad real del vapor Vva:


Vva = Qa/Avd, ft/s Ec.2-34

13. Calcular la longitud mínima requerida para retiro de líquido al vapor Lmin:
Lmin = Vva*t , ft Ec.2-35

14. Si L < Lmin, hacer L = Lmin. La longitud de la vasija está controlada por la separación vapor /
líquido, y simplemente resulta un espacio extra para retención de líquido.
Si L << Lmin, incrementar Hvd y repetir desde el paso 9.

Si L > Lmin, la longitud de la vasija L es aceptable para separación vapor / líquido.

Si L >> Lmin, está controlando la altura para retención de líquido y solamente L puede ser
disminuido y Lmin aumentado si Hvd es disminuido. Hvd puede solamente ser disminuido si
es mayor que el valor mínimo especificado en el paso 9. Si Hvd se reduce, repetir los cálculos
desde el paso 9. (<< y >> significan diferencias superiores al 20 %).

Calcular L / Dv. Si L / Dv > 6.0, incrementar Dv y repetir los cálculos desde el paso 6. Si L / Dv
< 1.5 disminuir Dv y repetir los cálculos desde el paso 6.

15. Calcular el espesor del casco y los cabezales de acuerdo con la Tabla 2-5.
16. Calcular el área superficial del casco y los cabezales de acuerdo con la Tabla 2-5.
17. Calcular el peso aproximado de la vasija de acuerdo con la Tabla 2-5.
18. Barrer el rango L/DV 1 .5 a 6 .0 con pasos en diámetro de seis pulgadas.

19. Determinar el tamaño óptimo de vasija (mínimo peso) y calcular los niveles de líquido
normal y alto:
ANLL = ALLL + Vh /L, ft2 Ec. 2-36

Con ANLL / At obtener HNLL de la Tabla 2-4.

HHLL = Dv - Hvd , ft Ec. 2-37

TABLA 2-5. Espesor de pared, área superficial y peso Aproximado de vasija


Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

Notas:

P , presión de diseño psig (típicamente presión de operación + 15 -30 psi o 10 - 15 % de P, lo


que sea mayor).

T , temperatura de diseño °F ( típicamente temperatura de operación + 25 - 50 °F si Top >


200 °F, si Top < 200 °F hacer T = 250 °F).

• Si hay sobrepresión por ebullición hacer T = temperatura de burbuja.

• Por debajo de 650 °F no reducir espesor de pared.

D , diámetro interno, in.

S , tensión permisible, psi (Ver Anexo 2-1 correspondiente al código ASME B 31.1 (5)).

E , eficiencia de junta, (0.6 - 1.0), 0.85 para examen puntual de juntas, 1.0 para examen de
juntas con rayos X.

tc , corrosión permisible, in., típicamente entre 0 y ¼.

t , in., el mayor valor entre ts y th (aproximar al 1/8").

SELECCIÓN DE CABEZAS
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

1. Cabeza elíptica 2:1 2. Cabeza hemisférica


Típicamente se usa cuando D < 15 ft y P > 100 Típicamente se usa cuando D > 15 ft sin importar
psig. la presión.
Cabeza elíptica Cabeza hemisférica

1. Cabeza torisférica con radio de rótula, r = 0.06D0


Típicamente se usa cuando D < 15 ft y P < 100 psig.
Cabeza torisférica

Corrección por contaminantes

PscTsc´
Psc´ 
; Tc´ = Tc - ε ;
Tsc  B´(1  B´)
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II
Carrera: Ingeniería Petrolera
Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL II

También podría gustarte