Está en la página 1de 3

TEMA:

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA Y INDIRECTA DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO,


AMPLIACION Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARRILLADO
Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO DE HUANCAN-HUANCAYO.

CATEDRÁTICO: ING. MELCHOR LUCIO VILA HUANCA

CÁTEDRA:
CATEDRA EVALUACIÓN
: EVALUACION DE
DELIMPACTO
IMPACTOAMBIENTAL
AMBIENTAL
ESTUDIANTES
ESTUDIANTES: : Arias Laimito Hans
CATEDRA : EVALUACION DEL IMPACTO
Fernández Bastidas Mayssa AMBIENTAL
ESTUDIANTES : Moler Cusi Renzo
Oscco Reyes Vihay Jesús Alberto

HUANCAYO – PERU -2018


CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ÁREA DE INFLUENCIA:
El criterio para determinar el área de influencia del proyecto se establecieron y
analizaron los criterios específicos para la definición del Área de Influencia (AI), tanto
directa como indirecta.
EL LÍMITE DEL PROYECTO:
Se determina por el tiempo y el espacio que comprende el desarrollo del proyecto. Para
esta definición, se limita al espacio físico o entorno natural de las acciones a ejecutarse,
para el caso de este EsIA Expost, que se refiere al Mejoramiento, ampliación y
construcción del sistema de Agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales del distrito de Huancán-Huancayo-Junín que está relacionado con los límites
de la ejecución del área de proyecto.
En lo que respecta en la Dinámica Social, El área de influencia en términos socio-
económicos no se restringe al criterio espacial de ubicación de la zona específica de
intervención de un proyecto; en otras palabras, no se limita al sitio exacto de
implantación del proyecto, pues tiene que ver, principalmente, con varios criterios,
como presencia de población, densidad demográfica, uso del suelo, accesibilidad (vías y
caminos).
DESCRIPCION DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA Y INDIRECTA:

Para efectos del estudio es necesario definir y delimitar el área de influencia del
proyecto. El concepto de área de influencia está relacionado con el espacio físico donde
los impactos ambientales, producto de una determinada actividad, pueden ser
percibidos de manera directa e indirecta. El área de influencia, además de delimitar
geográficamente la zona de estudio, también determina el marco de referencia donde
se identifican las características ambientales preexistentes a la ejecución de las obras.
Es dentro de este marco físico y conceptual que se desarrolla la línea de base ambiental,
cuya información podrá ser contrastada con la futura situación ambiental, resultado de
las obras de construcción, operación y cierre del proyecto. El criterio fundamental para
identificar el área de influencia del proyecto, es reconocer los componentes ambientales
que pueden ser afectados por las actividades que desarrollará la empresa titular del
proyecto. En ese sentido, los criterios para la delimitación del área de influencia de un
proyecto, son los siguientes:

Incidencia: se refiere a los principales impactos directos e indirectos a ocasionar por la


ejecución, operación del proyecto.

Áreas a ocupar: de manera temporal o permanente por el proyecto

Accesibilidad: referido a las vías de acceso (nuevas o existentes) para llegar al área del
proyecto.
Grupos de interés: los principales grupo de interés son las poblaciones, del mencionado
Distrito.

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID):


El área de influencia directa (AID) es aquella donde se prevé la afectación por las
actividades del Proyecto sobre los diferentes sistemas que comprenden un territorio:
abiótico, biótico y socioeconómico, así como las interrelaciones entre ellos. Para la
delimitación del Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto de Mejoramiento,
ampliación y construcción del sistema de Agua potable, alcantarillado y tratamiento de
aguas residuales del distrito de Huancán-Huancayo-Junín que se adoptaron como
referencia física de las cuenca hidrográfica, integradas con el criterio de altitud que
demarca límites ecológicos, por su directa relación con la zona de vida y el paisaje.
Adicionalmente, se incorporaron elementos de diferentes instrumentos de
planificación, ya sea del orden municipal o regional, tales como planes de desarrollo, de
gobierno, de ordenamiento territorial, de ordenación y manejo de cuencas o de áreas
especiales que dan información sobre su historia de uso, así como del posible horizonte
de desarrollo con la presencia del proyecto.
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII):

Además de las áreas de influencia directa biofísica y social, es necesario definir un área
aledaña de carácter regional, donde se puedan analizar afectaciones de carácter
indirecto que trascienden las áreas de afectación directa.
Para el efecto, se tuvieron en cuenta componentes de los diversos sistemas ambientales
afectados por el proyecto, que hacen parte de unidades mayores dentro de las cuales
se explica su funcionalidad y en donde se presenta otro nivel de interrelaciones, tales
como: clima, unidades de suelo, hidrología, cobertura vegetal, paisaje, redes de
mercado y tendencias de desarrollo, las cuales solo adquieren sentido en dicho ámbito.
BIBLIOGRAFIA:

 https://www.setena.go.cr/faq/04-cual-es-el-area-de-influencia-directa-e-
indirecta-de-un-proyecto/

También podría gustarte