Está en la página 1de 5

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXV (582) 77-81; 2008

MEDICINA TROPICAL

MALARIA
(Revisión Bibliográfica)

Eleni Diermissen Mora *


Carolina Yaeger Olmedo **

pueden infectar al ser humano: del género Anopheles, de los cua-


S UMMARY Plasmodium falciparum, Plasmo- les existen aproximadamente 430
dium vivax, Plasmodium ovale y especies y sólo el 30 a 50% trans-
Malaria is a parasitic infection Plasmodium malariae; las prime- miten el parásito (1,7).
transmitted by mosquitoes that has ras dos son las responsables de
afflicted humans over the la mayoría de casos a nivel
millennia. Despite advances in mundial, de hecho el P.
knowledge, malaria continues to falciparum es el responsable de
cause significant morbidity and la malaria severa. El P.vivax y P. E PIDEMIOLOGIA
mortality worldwide. This article ovale presentan una etapa
emphasizes the importance of parasitaria latente en hígado, los La distribución geográfica depende
having a high degree of suspicion llamados hipnozoítos, los cuales mucho de factores climáticos como
of malaria, rapid and accurate se pueden reactivar y causar la temperatura, la humedad y las
malaria severa, meses a años lluvias, por lo que se presenta en
diagnosis, and appropriate
luego de la transmisión. Por su
antimalarial therapy in order to áreas tropicales y subtropicales. El
parte el P. malariae puede Plasmodium falciparum predomina
optimize clinical outcomes of
producir infecciones de larga en África, Haití y República
infected patients.
data que pueden permanecer Dominicana, mientras que en
asintomáticas por años, incluso México, América Central, América
por el resto de la vida (1,6). La del Sur, Asia y Oceanía se
E TIOLOGÍA Malaria es transmitida a los encuentran presentes tanto el
humanos por la picadura Plasmodium vivax como el PIas-
nocturna de un mosquito hembra modium falciparum (1,5,9). Cerca
Las especies Plasmodia son los
parásitos responsables de la Mala-
ria, existen cuatro especies que
* Médico General • Celular 840-2436
** Médico General • Celular 842-9212
78 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

del 40% de la población mundial vive 10 horas. Consiste en tres etapas: nes, manifestaciones de shock,
en áreas endémicas. Se estima un la fría, caracterizada por escalo- disminución en el gasto urinario,
promedio de 1.5 a 2.7 millones de fríos; la caliente, manifestada por distress respiratorio, o sangrado
muertes a nivel mundial, de las cuáles fiebre, cefalea, vómitos y convul- anormal debe ser tratado como
el 90% ocurren en África, sobretodo en siones en niños pequeños: y la una emergencia. Por otro lado, al-
niños menores de 5 años de edad; diaforética, caracterizada por gunos autores argumentan que el
además se ha establecido que las sudoración, retorno de la caso del viajero que se presume
poblaciones de escasos recursos temperatura corporal normal y “no inmune” y que se presenta con
representan el 60% de las muertes. cansancio (1). Más comúnmente, cuadro de fiebre sin hallazgos de
Los grupos más susceptibles son las el paciente se presenta con una severidad, pero con una parasite-
mujeres embarazadas, niños, viajeros combinación de los siguientes mia por P. falciparum de 2% ó
e inmigrantes (1,5). En Costa Rica signos y síntomas: fiebre, más, debe ser considerado seria-
durante el presente año a la semana escalofríos, diaforesis, cefalea, mente, ya que el deterioro puede
24, que finalizó el 16 de junio del 2007. nauseas, vómitos, mialgias, ocurrir rápidamente y en algunas
se han registrado 640 casos, donde la malestar general y esplenomega- ocasiones inesperadamente (4,8).
región Huetar Atlántica representa el lia. Menos frecuentes y más aso-
96.1% de los casos y del total de ciados con infección por P. falci-
cantones afectados, el cantón de parum son: hepatomegalia e icte- D IAGNÓSTICO
Matina aporta el 68.1% de los casos ricia leve (5).
del país (2,9).
El diagnóstico definitivo de malaria
El Huésped “inmune”
Aunque la infección previa produce se realiza por medio del examen
microscópico de los frotis de
respuestas inmunes de tipo celular
sangre periférica llamados: “gota
y humoral demostrables, éstas no
son totalmente protectoras. Sin gruesa” y “gota delgada”. Éstos
P RESENTACIÓN CLÍNICA permanecen siendo el “estándar
embargo, la presentación clínica
de oro” para el diagnóstico de
de la Malaria entre las personas
“inmunes” es típicamente menos rutina (5,3). Los frotis de “gota
Periodo de Incubación gruesa” son más sensibles
En la mayoría de los casos varía de 7 severa que en “no inmunes”; hasta
detectando los parásitos, porque la
a 30 días. Los periodos más cortos son un 80% de huéspedes “inmunes”
con parasitemia pueden ser sangre se encuentra más
observados más con P. falciparum y concentrada permitiendo que un
los más largos con P. malariae (1). totalmente asintomáticos (5).
mayor volumen de sangre pueda
Con P. vivax este periodo puede ser examinada; sin embargo, estos
retrasarse por varios meses. Sin Malaria Severa
frotis presentan mayores
embargo, la mayoría de las infecciones La Malaria Severa ocurre cuando
dificultades para su lectura.
serán sintomáticas dentro del primer las infecciones por P. falciparum
Además, los frotis de “gota
año posterior a la picadura sin importar son complicadas por fallas serias
delgada” son especialmente útiles
la especie infectante (5). en órganos o anormalidades san-
en los casos de Malaria por R fal-
guíneas o metabólicas (1). En la
ciparum, en los cuales aportan in-
práctica clínica, cualquier paciente
formación adicional sobre el grado
Malaria No Complicada con sospecha de malaria que de-
de parasitemia o intensidad de la
El clásico, pero raramente observado muestre: postración, deterioro del
infección, madurez de los pará-
“ataque de malaria” dura 6 a estado de conciencia, convulsio-
sitos y monitorización de la efecti-
DIERMISSEN, YAEGER : MALARIA 79

vidad del tratamiento (4). Un frotis sas menos comunes de fiebres tro- diferentes áreas geográficas. Para
sanguíneo negativo hace el picales incluyen: la leishmaniasis las infecciones por P. falciparum el
diagnóstico de malaria poco pro- visceral, la trypanosomiasis e in- inicio pronto del tratamiento
bable. Sin embargo, como los in- fecciones por Rickettsia. Es im- apropiado es especialmente crítico
dividuos “no inmunes” pueden ser portante recalcar la importancia de (1). Si el diagnóstico de malaria se
sintomáticos con densidades de evitar el diagnóstico equivocado de sospecha y no puede ser confir-
parásitos bajas que inicialmente infección del tracto respiratorio y mado, o si se confirma, pero las
pueden no ser detectables por el gastroenteritis, al ser la tos y la especies infectantes no pueden
frotis sanguíneo, éstos deberían diarrea síntomas comunes de la ser identificadas, debe iniciarse el
repetirse cada 12 a 24 horas para un Malaria. Especialmente en áreas de tratamiento antimalárico efectivo
total de 48 a 72 horas, antes de malaria endémica, puede ser contra P. falciparum inmediata-
excluir el diagnóstico de malaria detectada la parasitemia malárica en mente (1). A continuación se pre-
(1,5). Entre otros hallazgos de la- pacientes con otras patologías, sentan las opciones de tratamiento
boratorio asociados con la presencia como meningitis bacteriana y he- y dosis tanto en adultos como en
de malaria se encuentran: patitis (4). niños para el caso de la malaria no
trombocitopenia en el 70% de los complicada (tabla 1). Es im-
casos; anemia en el 25% de los ca- portante recalcar que el fosfato de
sos; el conteo de leucocitos puede T RATAMIENTO primaquina es utilizado para erra-
ser normal o bajo, aunque la leu- dicar las formas de hipnozoítos, en
cocitosis se observa en el 5% de los los casos causados por P. ovale y
casos, siendo un factor de mal El tratamiento depende de tres P. vivax (1). En pacientes con
pronóstico; los niveles de transa- factores principales: la especie de manifestaciones de enfermedad
minasas se encuentran elevados en Plasmodium infectante, el área severa debe ser utilizada la terapia
alrededor del 25% de los casos, los geográfica de adquisición (la cual antimalárica parenteral de manera
de bilirrubina en el 33% y los de LDH afecta la probabilidad de resistencia agresiva. El medicamento utilizado
en el 80%; también pueden estar a los medicamentos) y la severidad es el gluconato de quinidina, se
presentes anormalidades de la infección (5). La determinación recomienda una dosis de carga de
hidroelectrolíticas, especialmente de las especies de Plasmodium es 6.25 mg de base/ kg (que es igual
hiponatremia, y niveles elevados de importante por tres razones a 10 mg de sal/ kg) en infusión in-
creatinina; la hipoglicemia es rara principales: las infecciones por P. travenosa por un periodo de 1 a 2
como forma de presentación, falciparum causan enfermedad horas, seguido de una infusión
excepto en los casos de parasite- rápidamente progresiva o muerte, continua de 0.0125 mg de base/
mias muy elevadas (5). mientras que las causadas por otras kg/ minuto (1,4). (ver Tabla 1)
especies raramente causan
manifestaciones severas; las En el caso de las mujeres embara-
Diagnóstico diferencial
La Malaria debe ser distinguida infecciones por P. vivax y P. ovale zadas diagnosticadas con malaria
principalmente de otras enferme- requieren tratamiento para las for- no complicada causada por los pa-
dades febriles entre las que se mas de hipnozoíto que permanecen rásitos sensibles a cloroquina, está
incluyen: las de origen viral, en estado inactivo en el hígado y recomendado el tratamiento pronto
como dengue e influenza; fiebre tifoi- pueden causar recaídas de la con cloroquina en la misma dosis
dea; brucellosis; e infecciones del enfermedad; y P. falciparum y P. recomendada para pacientes
tracto urinario y respiratorio. Cau- vivax tienen diferentes patrones de adultas no embarazadas. Para las
resistencia a medicamentos en
80 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

mujeres embarazadas diagnostica- utilizadas en pacientes adultas no dosis profilácticas de cloroquina


das con malaria no complicada embarazadas. Por otro lado, durante durante todo el embarazo. Después
causada por P. falciparum resis- el embarazo, las infecciones por del parto, estas pacientes deberán
tente a la cloroquina el esquema P. vivax o P. ovale no deben ser ser tratadas con el esquema descrito
de tratamiento recomendado es el tratadas con fosfato de primaquina. previamente de fosfato de
que incluye sulfato de quinina más En su lugar, las pacientes gestantes primaquina. En el caso de la malaria
clindamicina en las mismas dosis se deben mantener con severa, deben ser tratadas agre-
DIERMISSEN, YAEGER : MALARIA 81

Malaria Facts. USA: CDC Inc, 2007.


sivamente con el esquema de tera- R ESUMEN 2. Ministerio de Salud de Costa Rica.
www-
pia parenteral descrito anterior-
.ministeriodesalud.go.cr/malaria/malaria
mente (1). La Malaria es una enfermedad pa- 2407. Costa Rica, 2007
rasitaria transmitida por mosquitos que
Prevención 3. Moody A. Rapid diagnostic tests for
ha afligido a los seres humanos por malaria parasites. Clin Microbiol Rev
− Manejo adecuado de casos: milenios. A pesar de los avances en 2002; 15:66—78.
en cuanto a diagnóstico y conocimiento, esta enfermedad 4. Pasvol Geoffrey. Management of
tratamiento. continúa causando morbilidad y severe malaria: interventions and
− Control del vector: eliminando mortalidad significativas alrededor del
controversies, Infect Dis Clin North Am
2005; 19(1): 211-240.
criaderos, utilizando repelen- mundo. Este artículo hace énfasis en 5. Suh Kathryn N, Kain Kevin C.
tes y mosquiteros. la importancia de tener un alto grado Keystone Jay S. Malaria. CMAJ 2004;
− Uso de antimaláricos de forma de sospecha de la Malaria, hacer un 170(11): 1693-1702.
profiláctica en personas de 6. Taylor TE, Strickland. Malaria.
diagnóstico rápido y acertado y dar el Hunter’s tropical medicine and emerging
alto riesgo. Es importante tratamiento antimalárico apropiado con infectious diseases. 8th ed. Philadelphia:
recalcar que ningún régimen el fin de optimizar el pronóstico del WB Saunders; 2000. p. 614—43.
profiláctico es 100% efectivo y paciente infectado. 7. Weis Erica. Malaria Update. CMAJ
que estos agentes deben ser 2005; 172(12): 473.
8. World Health Organization. Severe
seleccionados con base en el falciparum malaria. Trans R Soc Trop
riesgo individual y los patrones B IBLIOGRAFIA Med Hyg 2000; 94 (1):1—90.
de resistencia a drogas de la 9. www.ops-oms.org. Situación de la
zona (1,5). 1.Center for Disease Control and malaria en los países, 2000.
Prevention.

También podría gustarte