Está en la página 1de 15

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 5852

2011-06-15

NORMA DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS DE


REFRIGERACIÓN

E: SAFETY STANDARD FOR REFRIGERATION SYSTEMS

CORRESPONDENCIA: esta norma es adopción idéntica por


traducción (IDT) a la norma ASHRAE
STD 15:2007.

DESCRIPTORES: sistema de refrigeración; refrigeración -


diseño y construcción; refrigeración -
instalación y funcionamiento; seguridad
- refrigeración.

I.C.S.: 27.200

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2011-06-20


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 5852 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2011-06-15.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 126 Maquinaria para uso domestico e industrial
de aire acondicionado.

AIRE CARIBE S.A. DESARROLLO TERRITORIAL


ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE REFRIAIRES
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Y DE LA REFRIAUTO LTDA.
REFRIGERACIÓN -ACAIRE- SAMSUNG COLOMBIA
JOHNSON CONTROLS TECNIAIRE LTDA.
MABE COLOMBIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

AIRE IMPERIAL LTDA. INDUSTRIAS COLOMBIA MARCO Y


ASERVIN S.A. ELIECER SREDNI Y CÍA.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGEAIRE LTDA.
INDUSTRIAS PLÁSTICAS INSTITUTO COLOMBIANO
ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGROPECUARIO
EMPRESARIOS -ANDI- SEDE NACIONAL MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA
AUTO AIRES S.A. Y TURISMO
EDUARDO OSPINA Y CÍA. S.A. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
EXTINTORES ORIENTAL LTDA. SERVIAIRE MATEC LTDA.
FIBERGLASS COLOMBIA S.A. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA COMERCIO
IGNACIO GÓMEZ IHM S.A. UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO
INDUSTRIA COLOMBIANA DE ENERGÉTICA
ELECTRÓNICOS Y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
ELECTRODOMÉSTICOS S.A.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA WHIRLPOOL COLOMBIA S.A.

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

CONTENIDO

Página

1. OBJETO .......................................................................................................................1

2. REFERENCIA NORMATIVA ........................................................................................1

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES .....................................................................................1

4. CLASIFICACIÓN DE LA OCUPACIÓN .......................................................................6

5. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN ...................................8

5.1 SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN ...............................................................................8

5.2 CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ..........................................10

5.3 CAMBIO DE REFRIGERANTE ..................................................................................11

6. CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL REFRIGERANTE ......................................11

6.1 REFRIGERANTES DE COMPUESTO SENCILLO ....................................................11

6.2 MEZCLAS ...................................................................................................................11

7. RESTRICCIONES PARA EL USO DE REFRIGERANTE ..........................................11

7.1 INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................11

7.2 LÍMITES DE LA CANTIDAD DE REFRIGERANTE ...................................................11

7.3 CÁLCULOS DEL VOLUMEN .....................................................................................12

7.4 LOCALIZACIÓN EN UN CUARTO DE MAQUINARIA O EN EL EXTERIOR ..........13

7.5 RESTRICCIONES ADICIONALES .............................................................................14


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

Página

8. RESTRICCIONES DE INSTALACIÓN .......................................................................16

8.1 CIMENTACIÓN ...........................................................................................................16

8.2 PROTECCIONES .......................................................................................................16

8.3 ACCESO SEGURO ....................................................................................................16

8.4 CONEXIONES DE AGUA...........................................................................................16

8.5 SEGURIDAD ELÉCTRICA .........................................................................................16

8.6 EQUIPO CON COMBUSTIBLE A GAS .....................................................................16

8.7 INSTALACIÓN DE LOS DUCTOS DE AIRE .............................................................16

8.8 PARTES REFRIGERANTES EN LOS DUCTOS DE AIRE ........................................16

8.9 INSPECCIÓN DE LA JUNTA DEL TUBO REFRIGERANTE ...................................16

8.10 LOCALIZACIÓN DE LA TUBERÍA REFRIGERANTE ...............................................17

8.11 CUARTO DE MAQUINARIA REFRIGERANTE, REQUISITOS GENERALES .........17

8.12 CUARTO DE MAQUINARIA, REQUISITOS ESPECIALES ......................................19

8.13 DESCARGA MANUAL DE EMERGENCIA DEL REFRIGERANTE DE


AMONIACO ................................................................................................................20

8.14 DESCARGA DE PURGA............................................................................................21

9. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL EQUIPO Y LOS SISTEMAS ..............................21

9.1. MATERIALES .............................................................................................................21

9.2 PRESIÓN DE DISEÑO DEL SISTEMA ......................................................................21

9.3 RECIPIENTES A PRESIÓN QUE CONTIENEN REFRIGERANTE ...........................22

9.4 PROTECCIÓN DE ALIVIO DE PRESIÓN ..................................................................23

9.5 AJUSTE DE LOS DISPOSITIVOS DE ALIVIO DE PRESIÓN ...................................25

9.6 ROTULADO DE LOS DISPOSITIVOS DE ALIVIO Y LAS CLAVIJAS FUSIBLES ...25


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

Página

9.7 PROTECCIÓN DEL RECIPIENTE A PRESIÓN .........................................................25

9.8 PROTECCIÓN DEL COMPRESOR DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO .................29

9.9 DISPOSITIVOS DE LIMITACIÓN DE PRESIÓN ........................................................35

9.10 TUBERÍA REFRIGERANTE, VÁLVULAS, ACCESORIOS


Y PARTES RELACIONADAS ....................................................................................35

9.11 COMPONENTES DIFERENTES DE LOS RECIPIENTES DE PRESIÓN


Y LA TUBERÍA ...........................................................................................................35

9.12 DISPOSICIONES DE SERVICIO................................................................................36

9.13 FABRICACIÓN ...........................................................................................................37

9.14 ENSAYOS DE FÁBRICA ...........................................................................................37

9.15 PLACA DE IDENTIFICACIÓN....................................................................................38

10. FUNCIONAMIENTO Y ENSAYO ................................................................................38

10.1. ENSAYOS DE CAMPO ..............................................................................................38

10.2 DECLARACIÓN..........................................................................................................39

11. REQUISITOS GENERALES.......................................................................................39

11.1 RESTRICCIONES GENERALES - SALVAGUARDAS ..............................................39

11.2 SIGNOS E IDENTIFICACIÓN.....................................................................................39

11.3 CAMBIO, REMOCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS REFRIGERANTES ......................40

11.4 RECIPIENTES ............................................................................................................40

11.5 ALMACENAMIENTO DEL REFRIGERANTE ............................................................40

11.6 MANTENIMIENTO ......................................................................................................41

11.7 RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONAMIENTO Y LA PARADA DE


EMERGENCIA ............................................................................................................41
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

Página

12. PRECEDENCIA CON LOS REQUISITOS CONFLICTIVOS ......................................42

13. EQUIPO INCLUIDO EN LA LISTA.............................................................................42

DOCUMENTO DE REFERENCIA ..........................................................................................56

ANEXOS

ANEXO A
CÁLCULOS DE LA CONCENTRACIÓN MÁXIMA PERMITIDA (CM) DE UNA MEZCLA ....43

ANEXO B
DIRECTRICES PARA LA DESCARGA DE EMERGENCIA DE LOS REFRIGERANTES
CUANDO LO EXIGEN LOS CÓDIGOS LOCALES ...............................................................44

ANEXO C
ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS REFRIGERANTES ............................................47

ANEXO D
MÉTODO PARA CALCULAR LA CAPACIDAD DE DESCARGA DEL DISPOSITIVO
DE ALIVIO DE PRESIÓN DEL COMPRESOR DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO ...........48

ANEXO E (Normativo)
LONGITUD EQUIVALENTE PERMITIDA DE LA TUBERÍA DE DESCARGA .....................50

ANEXO F
EMERGENCIAS EN LOS CUARTOS DE MAQUINARIA REFRIGERANTE .......................52

ANEXO G
REFERENCIAS NORMATIVAS .............................................................................................55

FIGURA

Figura 1. Denominación del sistema de refrigeración ........................................................8

TABLAS

Tabla 1. Refrigerante y cantidades .......................................................................................9

Tabla 2. Límites especiales de la cantidad para sistemas de absorción


sellados de amoniaco/agua e independientes...................................................................14

Tabla 3. Capacidad de la línea de descarga de la válvula de alivio de presión


(libra / minuto de aire) de diferentes longitudes de la línea de descarga .......................30
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

NORMA DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

1. OBJETO

Esta norma especifica diseño, construcción, instalación y funcionamiento con seguridad de los
sistemas de refrigeración.

1.1 Esta norma establece salvaguardas para la vida, los individuos, la salud, la propiedad y
describe requisitos de seguridad.

1.2 Esta norma se aplica a:

a) diseño, construcción, ensayo, instalación, funcionamiento e inspección de sistemas de


refrigeración de absorción y mecánicos, incluyendo sistemas de bombas de calefacción
utilizadas en aplicaciones estáticas;

b) modificaciones que incluyen el reemplazo de partes o componentes, si no son idénticos


en función y capacidad, y

c) substituciones de refrigerantes que tienen una denominación diferente.

2. REFERENCIA NORMATIVA

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de


este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).

NTC 5853, Designación y clasificación de seguridad de los refrigerantes.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los propósitos de este documento normativo, se aplican las siguientes definiciones.

Aprobado. Aceptable para la autoridad correspondiente.

1 de 56
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

Azeotrópica. Una mezcla azeotrópica es aquella que contiene dos o más refrigerantes cuyas
composiciones de fase vapor y líquido en equilibrio son las mismas a una presión dada. A esta
presión, la pendiente de la curva de temperatura - composición es igual a cero, lo que se
expresa matemáticamente como (dt/dx)p = 0, lo que a la vez implica que ocurra una
temperatura máxima y mínima. Las mezclas azeotrópicas presentan alguna segregación de
componentes en otras condiciones. El grado de segregación depende del azeótropo particular
y de la aplicación.

Bomba de calefacción. Sistema de refrigeración utilizado para transferir calor hacia un


espacio o una sustancia.

Caballo de fuerza. Potencia entregada por el motor primario al dispositivo de compresión de


un sistema de refrigeración.

Cabezal. Conducto o tubo (extruido, fundido o fabricado) al cual se conectan otros conductos o
tubos.

Carga de evacuación. Cantidad de refrigerante almacenado en algún punto del sistema de


refrigeración para propósitos operativos, de servicio o en reposo.

Clasificación del sistema de refrigeración. Los sistemas de refrigeración se clasifican de


acuerdo con el grado de probabilidad, alta o baja, de que el refrigerante que escapa debido a
una conexión, un selle o un componente fallido pueda entrar en un área ocupada. La
diferenciación se basa en el diseño básico o la ubicación de los componentes.

Clavija fusible. Clavija que contiene una aleación que se fundirá a una temperatura
especificada y liberará la presión.

Compresor. Máquina utilizada para comprimir el gas refrigerante.

Compresor de desplazamiento positivo. Compresor en el cual el incremento en la presión se


logra al cambiar el volumen interno de la cámara de compresión.

Compresor de desplazamiento no positivo. Compresor en el cual el incremento en la presión


de vapor se logra sin cambiar el volumen interno de la cámara de compresión.

Condensador. Parte del sistema de refrigeración donde se licua el refrigerante por remoción
de calor.

Contrapresión. Presión estática que existe en la salida de un dispositivo de alivio de presión


en funcionamiento debido a la presiones en la línea de descarga.

Corredor. Vía de paso encerrada que limita el desplazamiento a una sola vía.

Cuarto de maquinaria. Espacio que cumple los requisitos de los numerales 8.11 u 8.12, que
está diseñado para alojar a los compresores y los recipientes a presión.

Cúpula o válvula de bloqueo. Pares de válvulas de cierre conectoras que permiten que las
secciones de un sistema se unan antes de la apertura de estas válvulas o que se separen
después del cierre de ellas.

Detector de refrigerante. Dispositivo que tiene la capacidad de detectar la presencia de vapor


refrigerante.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

Dimensión interior. Diámetro, ancho, altura o diagonal de la sección transversal interiores.

Dispositivo de alivio de presión. Válvula o elemento de ruptura que se activa con la presión,
no con la temperatura, y está diseñado para aliviar automáticamente la presión que excede su
ajuste.

Dispositivo de límite de presión. Control mecánico o electrónico que responde a la presión,


diseñado para detener automáticamente el funcionamiento del elemento de incremento de
presión en una presión determinada.

Dispositivo dual de alivio de presión. Dos dispositivos de alivio de presión montados en una
válvula de tres vías que permiten que un dispositivo permanezca activo mientras el otro está
aislado.

Ducto. Tubo o conducto utilizado para transportar o cubrir: (a) ducto de aire es un tubo o
conducto utilizado para transportar aire (pasajes de aire en sistemas independientes no se
consideran ductos); (b) ducto de tubería es un tubo o conducto utilizado para cubrir conductos
o tubos.

Elemento de incremento de presión. Cualquier dispositivo o parte del equipo utilizado para
incrementar la presión refrigerante.

Elemento de ruptura. Dispositivo que se romperá y liberará refrigerante para aliviar la presión.

Espacio ocupado. Sección de las instalaciones que es accesible o esta ocupada por
personas, excluyendo los cuartos de maquinaria.

Especificado. Declarado explícitamente en detalle. Los límites o las prescripciones


especificadas son obligatorios.

Espiral condensadora. Condensador construido de conductos o tubos, que no está encerrado


en un recipiente a presión.

Espiral evaporadora. Evaporador construido de conductos o tubos, que no está encerrado en


un recipiente a presión.

Evaporador. Parte del sistema de refrigeración diseñado para vaporizar el refrigerante líquido
para producir refrigeración.

Fabricante. Compañía u organización que evidencia su responsabilidad al fijar su nombre,


marca o nombre comercial al equipo de refrigeración.

Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (IDLH). Concentración máxima en la cual


las personas no protegidas pueden escapar en un lapso de 30 min sin presentar síntomas que
impidan su escape ni efectos irreversibles para la salud.

Instalaciones: Terreno y las edificaciones que se encuentran en ella.

Junta mecánica. Junta hermética al gas que se obtiene al unir las partes metálicas con una
construcción mecánica de retención positiva como por ejemplo juntas con bridas,
acampanadas, atornilladas o con accesorios de compresión.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

Junta soldada. Junta hermética al gas formada por la unión de las partes metálicas con
aleaciones que se funden a temperaturas que no exceden 426,5 °C (800 °F) y están por
encima de 204,5 °C (400 °F).

Junta soldada con latón. Junta hermética al gas que se obtiene mediante la unión de las
partes de metal con mezclas o aleaciones metálicas que se funden a temperaturas por encima
de 537,7 °C (1 000 °F) pero inferiores a aquellas de las temperaturas de fusión de las partes
unidas.

Laboratorio aprobado reconocido en el ámbito nacional. Aquel que es aceptable para la


autoridad correspondiente, que proporciona procedimientos y normas uniformes de ensayo y
examen para cumplir los requisitos de diseño, manufactura y ensayo en fábrica de este código;
que está organizado, equipado y calificado para realizar ensayos y, además tiene un servicio
de inspección de seguimiento de la producción actual de los productos incluidos en la lista.

Lado de alta. Secciones del sistema de refrigeración que están sometidas a la presión de
condensación desde la salida del compresor hasta la entrada de la válvula de expansión.

Lado de baja. Secciones de un sistema de refrigeración que están sometidas a la presión


aproximada del evaporador desde la salida de la válvula de expansión hasta la succión del
compresor.

Límite inferior de inflamabilidad (LFL). Concentración mínima del refrigerante que propaga
una llama a través de una mezcla homogénea de refrigerante y aire.

Maquinaria. Equipo de refrigeración que forma parte de todo el sistema incluyendo, pero no
limitado a, algunos o todos los elementos siguientes: compresor, condensador, receptores de
líquido, evaporador y tuberías de conexión.

Medios de egreso. Ruta continua y sin obstrucciones para el desplazamiento desde cualquier
punto en una edificación o estructura hasta una vía pública.

Mezclas. Refrigerantes formados de la combinación de dos o más compuestos químicos


diferentes usados con frecuencia en forma individual como refrigerantes para otras
aplicaciones.

Presión crítica, temperatura crítica y volumen crítico. Punto en la curva de saturación


donde el líquido y el vapor refrigerantes tienen volumen, densidad y entalpía idénticos y donde
no existe calor latente.

Presión de ajuste. Presión en la cual un dispositivo de alivio de presión o un control de presión


se ajusta para que funcione.

Presión de diseño. Presión máxima para la cual está diseñada una parte específica del
sistema de refrigeración.

Receptor de líquido. Recipiente que está conectado permanentemente al sistema de


refrigeración mediante tubos de entrada y salida, para el almacenamiento del refrigerante
líquido.

Presión de saturación. Presión en la cual el vapor y el líquido existen en equilibrio a una


temperatura determinada.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

Recipiente a presión. Cualquier receptáculo que contenga refrigerante en un sistema de


refrigeración. No incluye los evaporadores cuando cada sección separada de evaporador no
excede 0,014 m3 (0,5 pies cúbicos) del volumen que contiene el refrigerante independientemente
de las dimensiones interiores máximas. Tampoco incluye espirales evaporadoras, compresores,
espirales condensadoras, controles, cabezales, bombas ni tubería.

Recipientes, refrigerante. Cilindro para el transporte de refrigerante.

Refrigerante. Fluido usado para transferencia de calor en un sistema de refrigeración; el


refrigerante absorbe el calor en el evaporador y lo transfiere a una temperatura y presión más
altas en el condensador, usualmente con un cambio de estado. Las sustancias que se agregan
para realizar otras funciones, tales como lubricación, detección de fugas, absorción o secado,
no son refrigerantes.

Refrigerante secundario. Cualquier líquido utilizado para la transmisión de calor, sin


vaporización.

Refrigerantes reciclados. Refrigerantes en los cuales se han reducido los contaminantes


mediante separación de aceite, eliminación de gases no condensadores y pasadas sencillas o
múltiples a través de secadores del filtro u otros dispositivos que reducen la humedad, la
acidez, y la materia en partículas.

Refrigerantes recuperados. Refrigerantes retirados de un sistema en cualquier condición, sin


necesidad de someterlos a ensayo ni procesarlos.

Refrigerantes regenerados. Refrigerantes reprocesados con las mismas especificaciones


como refrigerantes nuevos por cualquier medio, incluyendo destilación. Tales refrigerantes se
han analizado químicamente para verificar que se cumplen tales especificaciones.

Resistencia máxima. Esfuerzo en el cual se produce la ruptura.

Sistema autocontenido. Sistema completo, ensamblado y ensayado en la fábrica que se


embarca en una o más secciones y no tiene partes que contenga refrigerante que son unidas
en campo por un elemento diferente de una cúpula o conjunto de válvulas.

Sistema de absorción de bromuro de litio/agua. Sistema de absorción en que el agua es el


refrigerante y el bromuro de litio es el absorbente.

Sistema de carga limitada. Sistema en el cual, con el compresor inactivo, la presión de diseño
no se excederá cuando la carga de refrigerante se haya evaporado por completo.

Sistema de refrigeración. Combinación de partes interconectadas que forman un circuito


cerrado en el cual circula el refrigerante con el propósito de extraer y luego expeler calor.
(Véase el numeral 5 para la clasificación de los sistemas de refrigeración según el tipo).

Sistema sellado de absorción de amoniaco/agua. Sistema de absorción en el que el


amoniaco (R-717) es el refrigerante y el agua es el absorbente, y todas las partes que
contienen el refrigerante son herméticas permanentemente mediante la soldadura o la unión
con latón.

Sistema unitario. Véase sistema autocontenido.

Tubería o líneas. Conductos o tubos utilizados para interconectar diversas partes de un


sistema de refrigeración. La tubería incluye tubos, bridas, mangueras, tornillos, empaques,

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

válvulas, accesorios, fijaciones para soporte de los tubos, uniones estructurales y las partes
que contienen presión de otros componentes, como por ejemplo las juntas de expansión,
tensores, filtros y dispositivos que sirven para propósitos de mezcla, separación, amortiguación,
frenado, distribución, medición y control del flujo.

Tubería sin protección. Tubería que no está encerrada y por lo tanto está expuesta a
aplastamiento, abrasión, perforación o daños similares después de la instalación.

Unidad condensadora. Combinación de uno o más compresores activados por electricidad,


condensadores, receptores de líquido (cuando se requieren) y los accesorios que comúnmente
se suministran.

Unidad compresora. Compresor con su motor primario y los accesorios.

Válvula de alivio equilibrada. Válvula de alivio de presión que incorpora medios para
minimizar el efecto de la contrapresión sobre las características operativas de la válvula
(presión de apertura, presión de cierre, y capacidad de alivio).

Válvula de alivio operada por piloto. Válvula de alivio de presión en la cual el dispositivo de
alivio principal está combinado y controlado con una válvula de alivio de presión auxiliar auto
activada.

Válvula de cierre. Dispositivo que se utiliza para detener el flujo de refrigerante.

Valor de límite de umbral-promedio de tiempo ponderado (TLV-TWA). Concentración de


refrigerante en el aire durante un día laboral normal de ocho horas y una semana laboral de 40 h
en la cual la exposición repetida, día tras día, no causará efecto adverso a la mayoría de las
personas.

Válvula de tres vías. Válvula de servicio para dispositivos duales de alivio de presión que
permite utilizar un dispositivo mientras aísla el otro del sistema, manteniendo la válvula en
funcionamiento constante.

Vestíbulo. Salón de espera o pasillo grande que sirve como salón de espera.

Volumen interno bruto. Volumen que se determina a partir de las dimensiones internas del
recipiente sin tolerancia para el volumen de las partes internas.

Zeotrópico. Se refiere a mezclas que tienen componentes múltiples con volatilidad diferente
que, cuando se utilizan en los ciclos de refrigeración, cambian la composición volumétrica y las
temperaturas de saturación a medida que se evaporan (bullen) o se condensan a presión
constante. La palabra se deriva de las palabras griegas Zein (bullir) y tropos (cambiar).

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

ANEXO G

REFERENCIAS NORMATIVAS

Este Anexo contiene las citas completas de las referencias normativas. Las citas completas
para las referencias que solo son informativas se incluyen en el ANEXO D. Observe que en
algunos lugares en la norma las referencias normativas también se usan como referencias
informativas. Las referencias de esta norma se enumeran en el orden en que aparecen en el
documento, de modo que los números de las referencias informativas se ilustran para
conveniencia del usuario.

[1] ANSI/ASHRAE 34-2007, Designation and Safety Classification of Refrigerants

[2] ANSI/ARI 700-1999, Specifications for Flourocarbon and Other Refrigerants, Air-
Conditioning and Refrigeration Institute, 4301 North Fairfax Drive, Arlington, YA 2203.

[3] UL 1995-95, Heating and Cooling Equipment, Under-writers Laboratories Inc.,


Northbrook, IL 60062.

[4] NTC 2050, Código Eléctrico Colombiano.

[5] ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Section VIII, Rules for Construction of
Pressure Vessels, Division 1, 1992, American Society of Mechanical Engineers (ASME),
New York, NY 10017.

NOTA Esta referencia es obligatoria para diseñadores, fabricantes y productores de equipo de


refrigeración. Para todos los otros usuarios, esta referencia es informativa.

[6] ASME/ANSI B3I.5-I987, Refrigeration Piping and Addendum B31.5A-1989, American


Society of Mechanical Engineers (ASME), New York, NY 10017.

NOTA Esta referencia es obligatoria para diseñadores, fabricantes y productores de equipo de


refrigeración. Para todos los otros usuarios, esta referencia es informativa.

[7] ANSl/ASTM B88-96, Standard Specification for Seamless Copper Water Tube,
American Society for Testing and Materials (ASTM), 100 Barr Harbor Drive, West
Conshohocken, PA19428.

[8] ANSI/ASTM B280-94A, Standard Specification for Seamless Copper Tube for Air
Conditioning and Refrigeration Field Service, American Society for Testing and Materials
(ASTM),100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428.

[9] ASTM B68-95, Standard Specification for Seamless Copper Tube, Bright Annealed,
American Society for Testing and Materials (ASTM), 100 Barr Harbor Drive, West
Conshohocken, PA 19428.

[10] ASTM B75-99, Standard Specification for Seamless Copper Tube, American Society for
Testing and Materials (ASTM), 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428.

[11] ANSI A13.1:1996, Scheme for the Identification of Piping Systems, American Society of
Mechanical Engineers (ASME), New York, NY 10017.

[12] No es referencia normativa.

[13] No es referencia normativa…


7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5852 RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org.

ICONTEC INTERNACIONAL

También podría gustarte