Está en la página 1de 1

SINEACE: Conoce los 7 grandes desafíos de la educación

peruana - www.sineace.gob.pe
MÁS EN: http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=89828#ixzz3zACrLJUQ
Especialistas concuerdan en la necesidad de impulsar la educación pública y técnica : Padres de
familias se comprometieron a exigir una educación de calidad
"El país necesita calidad educativa para desarrollarse. Apostemos por la educación pública y trabajemos por
decir Soy Calidad", aseveró la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), Peregrina Morgan Lora, quien agregó que
para lograrlo "existen siete grandes desafíos que debemos superar como país para poder ofrecer
una educación que avance hacia la excelencia en cada región".

Durante la I Jornada Académica de la Confederación Nacional de Padres de Familia - CONAPAFAS, realizada


en el Congreso de la República, Morgan Lora explicó que se necesita:
1. Disminuir las brechas de calidad entre la educación pública y privada;
2. Dar sostenibilidad a los procesos de mejora continua en las instituciones educativas;
3. Articular la educación básica y técnico productiva con la educación superior para mejorar la
competitividad del país.
4. Se tiene que promocionar la educación técnica, impulsar la formación de los docentes para poder
formar buenos profesores,
5. Impulsar a las escuelas de arte para fomentar el desarrollo cultural,
6. Comprometer a las universidades con las urgencias actuales y el desarrollo humano sostenible",
remarcó ante los padres de familia y docentes participantes de esta jornada, a quienes los exhortó a
que participen en la mejora de la educación peruana.

A su turno, la jefa de la Oficina de Monitoreo y Estadística del SINEACE, Verónica Alvarado Bonhote
compartió con el auditorio los avances de la acreditación y la certificación en el país, procesos que
van de la mano como parte del Sistema Nacional de Aseguramiento de la calidad.

"La UNESCO le da prioridad a la educación de calidad en sus objetivos de desarrollo sostenible


mundial. Y hoy las instituciones se están mirando, se están ordenando, están tomando conciencia
de qué es lo que les falta para ser de calidad, y a través de los procesos de acreditación están
demostrando que pueden mejorar y lograr sus objetivos. Y los padres de familia debe ser
conscientes de eso, porque una población informada exigirá educación de calidad”, señaló.

Alvarado Bonhote también les informó que a la fecha son las escuelas, institutos y universidades
públicas las que han formado más comités de calidad en busca de la acreditación en todo el
territorio nacional.

DATOS:

Entre los participantes estuvo presente el presidente de Eduproject Internacional, Jorge Marcos
Martínez; el director general de Commit, Marcos Lazo Guerrero; y el Gerente General para el Perú
de la Universidad URBE Internacional de Venezuela, Rafael Martínez Campoblanco.

• www.sineace.gob.pe

MÁS EN: http://www.educacionenred.pe/noticia/?portada=89828#ixzz3zACeii2K

También podría gustarte