Está en la página 1de 60

diciembre 2014 / nº 6 [ espacios interiores ] 1

Soluciones acústicas
TECHOS
BAFFLES
ISLAS
ABSORBENTES MURALES

Motivos para elegir Soluciones Acústicas


de lana de roca ROCKFON
Resistencia a la humedad
Atractivas superficies de hasta el 100%
Estabilidad dimensional
Mejor absorción acústica en las
Totalmente reciclable
bandas de frecuencias de la voz

Clima interior saludable


Ligero y fácil de instalar
No alberga SARM

Reacción al fuego
15 años de garantía
Euroclase A1
editorial
diciembre 2014 / nº 6

Apartado de correos 392, 20800


Zarautz (Gipuzkoa)
Tlf: 943 890 666 / 943 134 754
Fax: 943 134 943
e-mail: ei@publiditec.com
www.publiditec.com
Directora: Gema Inés Zurigarín
Redacción: Sara Lanchas, Irati Inchauspe, David Lanchas.
Fotografía: Esinal Ediciones
Diseño y Maquetación: Alvaro de Benito y Josean Vera (www.anfora.net)
Dep. Comercial: Irati Inchauspe, David Lanchas.
Depósito Legal: SS-653-98
Periodicidad: Trimestral
Publiditec, no se responsabiliza de las opiniones reflejadas en los artículos
firmados, que son responsabilidad de su autor.
Las suscripciones se renuevan automáticamente al inicio de cada año, a no
ser que recibamos orden contraria.

COMITÉ TÉCNICO ASESOR


Miguel Mateos, Ángel Lanchas, Jesús Hoya, Octavio Mestre, José Ramón
Fernández, Joseba escribano, Fernando Tenorio, Raúl Alonso.

[ espacios interiores ] 3
4 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 5
artículo

6 [ espacios interiores ]
MINICOCINAS
FLEXIBLES Y
FUNCIONALES.
LA COCINA
PERFECTA PARA
CUALQUIER USO
Artículo de Stengel Ibérica

[ espacios interiores ] 7
8 [ espacios interiores ]
Una cocina debe poder adaptarse a cualquier lugar. Con
este eslogan tan directo y sugerente, Stengel Ibérica (filial en
España de Stengel Küchen) nos presenta sus mini cocinas.
Stengel Küchen se ha convertido en una de las firmas líderes
en la producción de mini cocinas con más de 30 años de
experiencia en el sector.

La instalación de minicocinas, tan habitual en toda Europa,


se está abriendo camino con fuerza tanto en España como
en Portugal. No es ninguna sorpresa que las edificaciones
modernas cuentan con poco espacio y al momento de mon-
tar nuestro hogar, todo se complica. No es ninguna sorpre-
sa que quienes alquilan viviendas suelen invertir en casas
ajenas y, una vez que el contrato caduca y deben empren-
der una nueva mudanza, deben dejar en su antigua casa
aquello por lo que pagaron. La coyuntura económica está
cambiando las pautas de consumo de los ciudadanos y, por
tanto las formas de vivir, de trabajar y de disfrutar de nuestro
tiempo de ocio.

En Stengel no sólo relaciona la cocina con hogar; una mini-


cocina es necesaria y perfecta para cualquier tipo de apar-
tamento, cabaña, hospital, residencia de ancianos o de es-
tudiantes, carabanas o autocarabanas, jardines o terrazas, y
un larguísimo etcétera.

[ espacios interiores ] 9
10 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 11
Cada uno de los productos de esta gama de cocinas mo-
dulares puede conseguirse en diferentes tamaños que van
desde los 90 centímetros hasta los 150, desde lo que poseen
armarios colgantes hasta los que no los tienen. Las mini coci-
nas se entregan completamente equipadas, dependiendo de
las necesidades que se demanden; se puede incluir: cocina
eléctrica o vitrocerámica, frigorífico, lavavajillas, microon-
das, muebles superiores e inferiores, fregadero… Asimismo
y, para aquellos que quieren tener un mueble de cocina y
que no van a cocinar, Stengel dispone de mini cocinas sin
cocción.

La simpleza de su diseño no está reñida con la calidad de


sus materiales, fabricados en acero pintadas en epoxi y con
la posibilidad de tope gama en Inox. Materiales nobles y
fuertes que hacen que estas minicocinas sean perfectas para
perdurar en el tiempo y poder “ir con nosotros” dondequiera
que nos mudemos y sin ocupar apenas espacio.

12 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 13
14 [ espacios interiores ]
¿Cuáles son, en definitivas,
las grandes ventajas en la instalación de
una minicocina Stengel?
1.- Optimización de recursos y rentabilización de sus proyectos
con el respaldo de nuestro personal técnico; en definitiva,
ahorrando dinero y facilitándoles el acceso al mercado con
soluciones acertadas y específicas para su cliente.

2.- Las mini cocinas ya están montadas, por lo que se reduce


el tiempo de ejecución mediante la utilización de sistemas
integrales.

3.- Además, con Stengel tiene la garantía de cumplir con


todos los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Por todo ello, además de ahorrar tiempo y puede acceder a


toda nuestra gama de productos que el mundo de la mini
cocina le ofrece. Tenemos todas las posibilidades, todas las
opciones que necesite y con la garantía de una gran calidad
en todas nuestras mini cocinas.

Asimismo, una cocina eficiente e innovadora proporciona un


ahorro de energía, una gestión eficiente del agua y un dise-
ño funcional, con el fin de proteger la salud y permitir utilizar
mejor los espacios disponibles de la mini cocina. Para tener
una cocina ecológica lo más importante es poner una cocina
de alta calidad, como las ofrecidas por Stengel, que tendrá
una larga vida.

En definitiva, una apuesta práctica, económica, operativa y


de gran calidad con unos propósitos comunes: el ahorro de
espacio, el bajo coste de montaje, la sencilla instalación y la
perdurabilidad temporal. Además, son cocinas que se adap-
tan a aquellas personas con movilidad reducida.

Todas estas ventajas van acompañadas de un precio muy


competitivo en el que el ahorro de tiempo y de costes de
colocación es un valor añadido para propiciar una mayor
rentabilidad.

[ espacios interiores ] 15
artículo

La climatización
en interiorismo

16 [ espacios interiores ]
Artículo de xx

C ada vez con mayor frecuencia, los


sistemas de climatización son más
utilizados en los edificios. La incorporación
de sistemas de gestión y de programación
debe tener un alto grado de simplicidad
de utilización, ya que de lo contrario, los
habitantes de ese edificio dejarán de ha-
cer uso de esos sistemas.

[ espacios interiores ] 17
Sistemas Radiantes por sus cambios de fase la transmisión de
energía calorífica de una fuente a la otra.
En ocasiones, se asocia la domótica a
complejos sistemas electrónicos y este es Cuando funciona en modo de caldera,
el mito que deben romper los fabrican- el sistema empuja la energía al exterior.
tes, creando sistemas de fácil manejo que Cuando lo hace en modo de climatiza-
no compliquen la vida a los usuarios. La ción, absorbe el calor superfluo del edi-
energía eléctrica, asociada a un edificio ficio para cambiarlo en el exterior. Sobre
de calidad, asegura las mejores condicio- esta base, los fabricantes proponen sis-
nes de confort y de preservación del patri- temas diferenciados por la configuración
monio inmobiliario. del equipo, la naturaleza de la fuente ex-
terior (aire o agua), el tipo de difusión en
Los progresos de la climatización dentro el interior del edificio (lecturas frigorías,
de la arquitectura son cada vez mayores. red hidráulica o red eólica).
Uno de los problemas que se le suelen
plantear al arquitecto cuando construye Estos sistemas presentan un cierto núme-
un edificio es el de la pérdida de energía y ro de problemas técnicos y estéticos que
la manera de solucionarlo. Hay diferentes deben ser tenidos en cuenta en la concep-
usos que se da a la climatización dentro ción del edificio, como por ejemplo la in-
del interiorismo y que afecta al arquitecto tegración de las unidades exteriores. Por
cuando se plantea los aspectos interiores otra parte hay que tener en cuenta que
de un edificio. se les destina prioritariamente a producir
frío, de tal manera que sus pruebas pue-
La climatización diversifica den estar limitadas en producir calor si la
temperatura decrece por debajo de 0°,
sus usos por lo que este producto podría ser intere-
sante para zonas cálidas.
Gracias a su reversibilidad, los sistemas de
climatización son capaces de asegurar la
calefacción y el enfriamiento del edificio. Sistema de calefacción por
Este sistema termodinámico se compone suelo radiante
de dos fuentes, una interna y otra exter-
na: al contacto de dos conmutadores, un Un suelo radiante está constituido por
fluido frigorígeno o calentador, asegura una red de tubos uniformemente distribui-

18 [ espacios interiores ]
da bajo el pavimento. Por su interior fluye
agua a una temperatura moderada, de
entre 35ºC y 45ºC.

Como el calor se distribuye por el suelo,


se consigue un gradiente de temperaturas
ideal para el confort humano, mantenien-
do los pies calientes y la zona de la cabe-
za templada. En los sistemas de calefac-
ción habituales, el aire caliente tiende a
situarse cerca del techo, mientras que la
mayor necesidad térmica se sitúa cerca
del suelo. Al calentar el suelo se cubren
esas necesidades, sin tener que calentar
el aire del techo innecesariamente. Esto,
sumado al gradiente de temperaturas, fa-
vorece el ahorro energético.

Adicionalmente, al trabajar a baja tempe-


raturas estos sistemas no resecan el am-
biente ni las mucosas nasales. Y la baja
velocidad a la cual se eleva el aire calenta-
do no levanta polvo ni microorganismos.

El montaje de un suelo radiante consiste


en la colocación en primer lugar de una o
varias capas aislantes de poliestireno ex-
pandido o de material reflectante que im-
piden que el calor se pierda y fluya hacia
abajo. Sobre esta capa aislante se sitúan
los circuitos de tubo por los que circula el
agua de calefacción.

A continuación se cubre el conjunto con


mortero para, una vez fraguado, colocar
finalmente el pavimento. El conjunto de
cemento y pavimento se ve afectado por
una dilatación debida al aumento de tem-
peratura del suelo. Para evitar problemas
en el pavimento se coloca un sistema de
seguridad -cinta perimetral- que absorbe
esa dilatación.

[ espacios interiores ] 19
La correcta regulación de una instalación manera se ofrece la posibilidad de perso-
de suelo radiante garantiza que la tem- nalizar e individualizar la temperatura de
peratura del pavimento no supere los manera independiente en cada interior.
29ºC -temperatura máxima según norma
europea -NE-En 1264-2. De este modo, Cuanto mayor sea la superficie que des-
se evitan posibles problemas circulatorios prende calor, más económica y eficaz será
-varices- debidos a una temperatura ex- la calefacción. Basta una temperatura
cesiva del suelo. baja para garantizar la calefacción ade-
cuada. El calor asciende desde el suelo de
La misma instalación puede utilizarse modo regular. En España son varias las
para refrigerar en verano como si fuera empresas que comercializan y distribuyen
aire acondicionado; Para ello es necesa- este producto.
rio que el grupo calefactor sea una bom-
ba de calor, ya que estas pueden generar Entre sus ventajas destacan las siguientes:
calor en invierno y frío en verano.
• Alta durabilidad
La acción de refrigerar consiste en hacer • Buena estabilidad ante los cambios de
circular agua fría por el mismo circuito temperatura, incluso a temperaturas bajo
enterrado. Complementando a este siste- cero
ma de suelo radiante y bomba de calor,
• Resistencia a alteraciones termooxidativas
debe instalarse un sistema de deshumidi-
ficación por fan-coils que evite la conden- • Consistente ante elementos de distor-
sación de la humedad por el efecto de la sión, como aditivos químicos, inhibidores,
disminución de la temperatura ambiente. componentes agresivos del suelo, etc.
• Elevada firmeza frente a grietas y des-
Este sistema de calefacción y enfriamiento garramientos por tensión, fricciones e im-
es compatible con una amplia variedad pactos
de suelos: cerámica, parquet, mármol,
• Resistente a la corrosión
moqueta, revestimientos plásticos, suelo
flotante, suelos industriales, etc. De esta • Mínimas pérdidas de carga

20 [ espacios interiores ]
Sistemas de calefacción la fuente de calor. Uno de los posibles incon-
venientes es que los rayos no calentarán los
por techo pies si estos se encuentran bajo la mesa de
El sistema techo radiante ha sido especial- una oficina.
mente diseñado para el montaje en techo
suspendido en el interior de oficinas y edifi- Gestión de la energía eléctri-
cios y es apto tanto para calefacción como ca en la climatización
para enfriamiento. Cuenta con una elevada
potencia frigorífica y es de fácil manejo. La optimización de la calefacción no se resu-
me por las características de la instalación y
Algo más costoso que el sistema de calefac- la calidad del aislamiento. También va acom-
ción por suelo, su colocación exige la inter- pañado de modalidades de gestión como
vención de varios gremios que deben estar son las siguientes: la regulación, la progra-
bien sincronizados entre ellos. Una de las mación temporal y la gestión de potencia.
posibles soluciones que se plantean para
evitar la intervención de tantas personas y el La regulación responde a la diferenciación
incremento de los costes, podría pasar por de necesidades en el interior del edificio.
crear un producto que venga ya preparado Permite asegurar el mantenimiento de una
de fábrica listo para colocar. temperatura predeterminada en cada com-
partimento por un reglaje individualizado de
Se recomienda que la temperatura de la pe- convectores o de paneles radiantes. La pro-
lícula calentadora no pase los 45°C, para gramación temporal gestiona el nivel de ca-
evitar problemas de fisuras. Pero varios fac- lefacción en función del modo de utilización
tores pueden ser los causantes de algún pro- del edificio en el tiempo: día/noche, presen-
blema derivado de este sistema de calefac- cia/ausencia, actividad/ reposo.
ción: no hay que confundir la potencia de la
superficie de la película con la potencia de El ocupante puede utilizarse también en
la superficie por zona de calentamiento real. modo manual, sin modificar la programa-
Se deben colocar sistemas de regulación ción cotidiana o semanal. Este control pro-
que tengan en cuenta los comportamientos gramable, zona por zona, se traduce en un
del usuario. ahorro que puede llegar a suponer un 15%
del consumo de calefacción.
El calor en este sistema de calefacción se
transmite por radiación que se transforman La gestión de potencia engloba el conjun-
en calor al contacto con un obstáculo. Se to de necesidades eléctricas del edificio. To-
trata de emitir calor sobre el máximo de su- dos estos elementos permitirán descubrir las
perficie, con el fin de llegar a todos los pun- evoluciones técnicas que posibilitarán en un
tos del habitáculo. futuro desarrollar nuevos conceptos arqui-
tectónicos.
La ventaja de este sistema con respecto a los
convencionales, es que no hay casi diferen- Bibliografía:
cias de temperatura en relación a la distan- Les rencontres de Barbizon
cia de la que una persona se encuentre con Soliclima

[ espacios interiores ] 21
artículo

Artículo de Publiditec

C ada vez con mayor frecuencia, los sis-


temas de climatización son más uti-
lizados en los edificios. La incorporación
de sistemas de gestión y de programación
debe tener un alto grado de simplicidad
de utilización, ya que de lo contrario, los
habitantes de ese edificio dejarán de ha-
cer uso de esos sistemas.

22 [ espacios interiores ]
El manejo de los
niveles láser de
interior y su uso en
compartimentación
[ espacios interiores ] 23
Qué son los láseres instalador. Esta utilización restrictiva del
láser se puede explicar de varias maneras.
Los láseres se emplean para determinar la
distancia y la horizontabilidad sin contacto En primer lugar, porque los equipos no
entre dos puntos distantes entre ellos, de- disponen de un número suficiente de he-
terminando con precisión la distancia has- rramientas y que el láser se reserva para
ta el punto de medición y la línea horizon- las tareas juzgadas como esenciales. En
tal donde nos guiará para poder colocar segundo lugar, puede ser que existan di-
los elementos a fijar. ferencias entre las características teóricas
de un láser y su maniobrabilidad real en
Estos niveles láser de interior se emplean una obra.
en las profesiones relacionadas con la
construcción, como carpintería y albañile- Esquinas más rápidas
ría. Los niveles láser de construcción, ya
sean de una gama u otra están prepara- Para que un láser sea utilizado allí don-
dos para trabajar en cualquier proyecto, de puede hacer ganar tiempo, la primera
desde construcción general, comparti- respuesta consiste en acelerar la etapa in-
mentación de habitáculos, colocación de dispensable de la trazada de las esquinas.
tuberías, control de maquinaria o interio- En este ámbito, los mejores láseres rotati-
res. vos automáticos disponen además de fun-
ciones complementarias justificadas.
Estos aparatos resultan atractivos por su
fácil manejo y por la gran precisión en los Presentado el objetivo
resultados de la medición. Están dotados
de una óptica muy precisa y son capaces El instalador capta el haz rotativo, que
de medir, memorizar las distancias y de- adopta la función de escáner: mientras
terminar la superficie, el volumen o incluso que el compañero mantiene el objetivo en
la altura de manera directa en su display. su lugar, el haz describe un trazo cada vez
más largo. En el momento en que el trazo
Existen modelos con montaje fijo, de múl- ha llegado a la altura deseada, el instala-
tiples aplicaciones en el sector de la cons- dor de falsos techos suelta el objetivo (que
trucción y se dispone de aparatos con un cuelga de un cordel que lleva alrededor
alcance superior a los 1.000 metros. del cuello) y el trazo se estabiliza. De esta
manera es muy simple obtener el trazo de
Uso del láser la esquina en varios metros sin recurrir al
objetivo y sin otra manipulación del láser.
Según los expertos, tres cuartos de instala-
dores de falsos techos no utilizan el láser
El alineamiento expreso
más que para la trazada de las esquinas.
El posicionamiento de las cuerdas de sus- Una vez colocadas las esquinas, se puede
pensión y el reglaje final de la altura de proceder a la colocación de las cuerdas
la estructura son, a menudo, operaciones de suspensión, en función de un mamo-
realizadas gracias a la “experiencia” del

24 [ espacios interiores ]
treto preestablecido. El láser se quita del Después, el objetivo guiará automática-
trípode y se coloca en el suelo sobre su mente el haz hacia el segundo punto de
costado, de manera que su rotación sea referencia, en unos segundos. Para deter-
vertical. Al instalador se le presenta una minar la colocación de las cuerdas de sus-
pequeña dificultad, pero irritante: ¿Cómo pensión, se puede utilizar un nuevo objeti-
regular rápidamente el alineamiento del vo adaptado a la función de escáner. Pero
haz? En la práctica, se trata de colocar el si la visibilidad es buena, con el metro y el
láser a cierta distancia del muro guía, por lápiz es suficiente.
ejemplo a 1200mm. En el otro lado de la
habitación, el objetivo se coloca a la mis- Reglaje final
ma distancia del muro.
Después de la fijación de las cuerdas de
Solo hay que alinear el haz sobre este se- suspensión, se llega a la etapa de coloca-
gundo punto de referencia. Ahora bien, el ción de la estructura propiamente dicha.
alineamiento manual es fastidioso. Con En un primer momento, los raíles y las tra-
los últimos láseres esto no es necesario. Es viesas son simplemente puestos y conec-
suficiente con proceder a un pre-reglaje tados. Para el reglaje final, el láser entra
del haz, con la finalidad de que éste entre de nuevo en liza. La caja del láser está
en contacto con un punto del objetivo. concebida para permitir la unión del láser
a la esquina sin riesgo de caída.

[ espacios interiores ] 25
El objetivo magnético permite alinear rá-
pidamente el láser. El reglaje final de la
estructura se efectúa después de manera
visible o sonora, sobre toda la superficie
del falso techo. No queda más que inven-
tar cuerdas de suspensión con reglajes
automáticos.

Características y prestaciones
de estos láseres
La temperatura de trabajo con estos equi-
pos oscila entre -10 y 45 °C. Temperatu-
ras inferiores y superiores no son aconse-
jables para su uso.

Las Temperaturas de almacenamiento de


estos equipos varían entre -20 – 70 °C

Las Área de trabajo pueden oscilar entre


20 m y 80 metros

La Precisión de nivelación oscila entre ±


0,2 mm/m

Intervalo de auto nivelación ± 4° y su


Tiempo de estabilización suele ser de unos
4 segundos

Tienen buena protección contra polvo y


salpicaduras de agua IP 54

Alimentación de tensión 4 x 1,5-V-LR6 (AA)

Tiempo en servicio, máx. 18 h (en modo


de 1 línea)

Cuando se usa trípode para su empleo la


rosca de trípode es 1/4”, 5/8”

El peso aproximado de estos equipos


aproximadamente. 0,6 kg a 0,8 Kg.

26 [ espacios interiores ]
Preguntas a plantearse antes de adquirir
un láser automático
1. ¿El láser es realmente automático? Sí, pero los semi-auto-
máticos exigen una aproximación manual.

2. ¿La potencia del láser está adaptada a las medidas de


mis obras? Por ejemplo, 1mw es suficiente para las obras en
edificios colectivos.

3. ¿La longitud de onda del diodo es suficiente? Pedir 635


nanómetros o menos para que el haz sea visible.

4. ¿El nivelado automático está realmente compensado? Se


obtendrá un trazo horizontal cuando el suelo no es plano.

5. ¿El bloque adquirido me garantiza una autonomía de al


menos 16 horas? Los equipos actuales tienen esa duración
de batería, sería aconsejable disponer de un recambio de
batería si el trabajo requiere más tiempo.

6. ¿El láser está dotado de una función de escaneado? Exis-


ten otros modelos con estas prestaciones que difieren del
láser de niveles para interiores.

7. ¿La marca del haz es suficientemente fina? La opción de


focalización automática, de la cual disponen ciertos láseres,
aporta la garantía de una marca fina.

8. ¿Qué extras específicos me aporta el láser para acelerar


la ejecución de mis obras? Por ejemplo, el alineamiento au-
tomático es una de las nuevas funciones que pueden hacer
ganar tiempo.

9. ¿Tengo el personal adaptado para hacer uso de un láser


de alta gama? Todos los suministradores de estos equipos
forman al personal para el manejo y uso de estos instrumen-
tos. Por regla general el responsable que dirige la obra es
capaz de utilizar esta herramienta sin dificultades.

10. ¿Quién asegurará el servicio post-venta? La propia em-


presa suministradora pero es muy importante prever un con-
trol de limpieza, sin contar las reparaciones en caso de caída.

[ espacios interiores ] 27
proyectos

Estudio Mytaki

Oficina de
VILLA CUNHA Información
Turística Studio Concept

28 [ espacios interiores ]
Ficha técnica:
Estudio de arquitectura: Studio Concept®

Fotografías: ©Xavier Boymond para KAWNEER

Soluciones Kawneer

[ espacios interiores ] 29
MEMORIA
En Portugal, en un entorno inmejorable, se levanta esta vi-
vienda exclusiva en la que se ha optimizado al máximo el
espacio y la entrada de luz natural. Para ello, Studio Concept
ha confiado en las soluciones KAWNEER, diseñador-fabri-
cante especializado en sistemas arquitectónicos de aluminio
y única marca del sector de la construcción del grupo Alcoa.
Como destaca el arquitecto de la obra, Paulo Mateus, cum-
plir este objetivo ha sido posible gracias a la proyección de
grandes aperturas y la instalación de algunos de los produc-
tos más emblemáticos de la firma, como son las correde-
ras KASTING, las ventas KASSIOPEE, la puerta de entrada
KANADA (que posibilitan una libertad total de movimientos
allá dónde se colocan) y el muro-cortina/fachada 1202. “La
elección de KAWNEER ha sido fundamental para conseguir
la calidad que se requería para este alojamiento, en el que
la superficie acristalada es de vital importancia”.

El proyecto, explica Mateus, “requería una gran diversidad


de soluciones para el acristalamiento y, al mismo tiempo,
que éstas fueran suaves y discretas, sin excesivos puntos de
atención en cuanto acabado”.

Las grandes correderas de hasta varios carriles que se han


instalado en Villa Cunha, además de garantizar unas ele-
vadas prestaciones técnicas y mecánicas, aseguran un ma-
yor confort y rendimiento térmico y sintonía con el diseño
contemporáneo y minimalista elegido para la vivienda. Esta
puerta corredera ofrece un sistema de ocultación moderno y
discreto, con seguridad reforzada, en el cual la hoja se inte-
gra en la pared. De este modo, el inquilino puede disfrutar
de una apertura panorámica total hacia el exterior, dejando
libres las paredes que albergan la hoja para el fin que se
desee.

30 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 31
En la misma línea trabajan las ventas KASSIOPEE que, en
esta vivienda, incrementan un concepto desahogado del es-
pacio amplificando la sensación de grandeza en todos sus
rincones. La luz natural fluye libremente por todas las estan-
cias y se aprovecha al máximo las horas de sol. “Queríamos
que la luz fuera la protagonista y lógicamente los marcos y la
carpintería la tuvimos que abordar como un factor diferen-
ciador”, añade el arquitecto.

32 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 33
34 [ espacios interiores ]
Todo ello, en una vivienda contempo-
ránea, acorde a los tiempos, que com-
bina la buena arquitectura de la que
hace gala con una decoración sobria
y de líneas puras en cada una de sus
estancias. Esto no hubiera sido posible,
rematan desde el estudio, “sin el ase-
soramiento y la colaboración excepcio-
nal de KAWNEER con los que hemos
trabajado mano a mano para levantar
los máximos estándares de calidad, lo-
grando un resultado que ha superado
todas nuestras expectativas”.

PRODUCTOS KAWNEER
EN OBRA

Correderas KASTING
Las corredera KASTING se encuentra
disponible con 2 raíles con 4 hojas,
empotrada con un raíl con 2 hojas, o
empotrada con dos raíles y con 4 hojas,
con la opción de ocultamiento median-
te hojas exteriores con persianas. Para
que las correderas KASTING puedan
ensamblar en los ángulos, con perfiles
en corte recto, cuentan con cubrejun-
tas y escuadras de raíles. Las correde-
ras KASTING ofrecen una gran calidad
(aluminio AGS 6060, perfiles NF CST
Bat, etiquetas QUALICOAT, QUALIMA-
RINE Y QUALANOD) y múltiples posibi-
lidades de diseño (INTEGRAL con más
de 300 tonos, TEXTURAL con 11 to-
nos de aspecto graneado, ANODISAL
con más de 40 acabados anodizados,
y ARBORAL, con 8 tonos, imitaciones
perfectas de la madera)

[ espacios interiores ] 35
Ventanas KASSIOPÉE
Las ventanas de aluminio KASSIOPÉE pueden tener apertura
francesa, oscilobatiente y abatible. El ancho del marco bloque
para reforzar el aislamiento puede ser de 100, 120, 140 o
160 mm. Al igual que la hoja, el drenaje también permane-
ce oculto. Las ventanas KASSIOPÉE pueden instalarse con un
acristalamiento de hasta 31 mm. Gracias a unas patas de fi-
jación galvanizadas regulables, la instalación de las ventanas
KASIOPÉE resulta muy fácil y rápida.

36 [ espacios interiores ]
Puerta KANADA Muro Cortina 1202
Las puerta KANADA, espacio frontera El muro cortina/fachada KADRILLE 1202
entre el exterior y el espacio cotidiano, ha propone diferentes profundidades de
sido concebida para dar respuesta a un montantes y travesaños para adaptarse
tráfico intenso. Ha demostrado con ensa- a todas las exigencias de los proyectos
yos que puede resistir un millón de ciclos de fachadas ligeras, en planos verticales
de apertura/cierre. Presenta calidades e inclinados. Cuenta con la ventaja de
mecánicas, aislantes, estéticas y de resis- poder realizar fachadas acristaladas en
tencia a la intrusión irreprochables. Pue- aluminio sin límite de altura. Además,
de montarse con cristales o con paneles responde a las exigencias de confort tér-
decorativos de hasta 56 mm de grosor. mico actuales con varias posibilidades de
La puerta KANADA responde igualmen- perfiles de Rotura Térmica para adaptar-
te a las exigencias de movilidad reduci- se a las condiciones más severas.
da.

[ espacios interiores ] 37
proyectos

Ubicación: Volvo Group Real Estate Services

Basauri, 7 – 9, Edificio Belagua

28023 Madrid – Spain

Superficie: Planta baja 2.100 m2, planta 1: 1.750 m2,


planta 2: 1.750 m2

Promotor: Volvo

Arquitectos: Axis Arquitectura

38 [ espacios interiores ]
Nueva sede
corporativa del
Grupo AB Volvo
Axis Arquitectura

[ espacios interiores ] 39
MEMORIA
Axis Arquitectura y Ofita han colaborado
en este proyecto, implantando un nuevo
modelo de oficina para esta empresa. El
proyecto se ha alejado de sus formas de
trabajo anteriores y propone un entorno
muy abierto con una filosofía diferente;
sin jerarquías, horizontal y transparente.
Un espacio mucho más pensado para el
trabajo en equipo y la colaboración, tan-
to interna entre empleados como externa
con terceros.

Han reducido los metros cuadrados por


persona y apostado por los espacios com-
partidos en open space y en espacios in-
formales, habilitados tanto en el hall como
en el centro de las dos plantas superiores,
con mesas y sillones, en unas zonas, y
mesas altas que delimitan las zonas de-
partamentales, en otras.

40 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 41
Se ha atendido también las necesidades de privacidad vincu-
ladas al concepto de oficina “open space”. Para solucionar
este requerimiento, han creado por toda la oficina “phone
box” unipersonales, concebidos como lugares de recogi-
miento y concentración para uso individual, llamadas telefó-
nicas o videoconferencias.

42 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 43
44 [ espacios interiores ]
“Esta instalación es un claro testimonio de cómo la oficina
acompaña a las empresas en sus cambios culturales, y los
favorece. De hecho, en este proyecto es el mobiliario quien
unifica la jerarquía, reduciendo a tres las tipologías de pues-
tos de la empresa”, comenta Marín López, director comercial
de Ofita.

Las oficinas se distribuyen en tres plantas. La planta baja, re-


servada para la recepción y los servicios comunes, con gim-
nasio y comedor, diseñado también como zona de intercam-
bio e integración entre las diferentes empresas que forman
el grupo, y con terraza exterior anexa.

En esta planta se concentra la relación con externos; les da la


bienvenida la recepción, con una imagen de marca nueva,
y se les acoge en las diferentes salas de reunión habilitadas
en esta planta, y de distintos tamaños y tipologías, algunas
flexibles.

El mobiliario ha sido clave en la optimización del espacio,


“sólo por la disposición de las mesas, la superficie de la ofici-
na se reduce a la mitad”, explican los arquitectos. “El espacio
real es menor, pero es más eficiente gracias a la distribución,
la nueva organización y la tecnología incorporada, que fa-
vorece la comunicación”.

La empresa ha mejorado también en términos de calidad


ambiental y confort del usuario; el empleado ha sido el eje
central de todo el proyecto. Se ha cuidado hasta el más míni-
mo detalle, principalmente en las zonas comunes, pensando
en su bienestar.

[ espacios interiores ] 45
46 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 47
MOBILIARIO Ofita no sólo ha suministrado el mobilia-
rio; también ha colaborado con Axis Ar-
PERSONALIZADO quitectura en la propuesta de interiorismo,
La principal aportación de Ofita en este especialmente en los espacios comunes.
proyecto ha sido, según Axis, su capaci-
Este proyecto se suma a otros recientes de
dad de adaptar el producto estándar a los
Ofita en el mercado nacional. Reciente-
requerimientos específicos, estéticos y téc-
mente, ha amueblado también las nue-
nicos, del cliente. Por ejemplo, la adapta-
vas sedes corporativas de empresas como
ción del archivo personal MAPI para que
Puig, E.on en Cantabria, FCC, Cuatre-
sirviera como elemento de apoyo de tra-
casas, Konectanet, Grifols, Colt Telecom,
bajo (ala) en el sistema de mobiliario OX.
Sanofi-Aventis, Manifiesto, Banco Mare
“Otro punto que nos pidió el cliente es que
Nostrum, Vector, Elecnor, Logista, Instituto
todos los puestos fueran individuales y no
de Empresa, entre otras. “El 70% de las
compartieran estructura. Esto requería un
ventas de la compañía en el mercado na-
mejora estética del producto para que la
cional proceden de proyectos realizados
multitud de apoyos no estropeara la visión
para instalaciones de grandes empresas”,
general de la oficina”.
comenta Marín López.

48 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 49
proyectos

Nombre proyecto: DKV

Arquitectos: Aguirre Newman

Director Proyecto: Gerardo Giménez

Fotografías: Jorge Allende www.jorgeallende.com

50 [ espacios interiores ]
PROYECTO
DKV
AGUIRRE NEWMAN ARQUITECTURA BARCELONA

[ espacios interiores ] 51
L a nueva sede central de DKV en Zaragoza se encuentra
en un edificio diseñado por ARQUITECTURA Y URBA-
NISMO ARANAZ ESTUDIO junto con ESTUDIO LÓPEZ ME-
RINO Y ASOCIADOS en el año 1998 y se ubica dentro del
complejo World Trade Center Zaragoza. Aguirre Newman
Arquitectura, bajo la petición de DKV, ha desarrollado la re-
forma del edificio y proyecto de implantación bajo paráme-
tros de sostenibilidad y eficiencia energética.

Eficiencia y sostenibilidad
El proyecto de adecuación de la Torre Sur para DKV se ha
diseñado bajo las pautas establecidas para la consecución
de diferentes certificados que permitan disfrutar a los usua-
rios internos y externos de un edificio modélicos en sosteni-
bilidad, eficiencia, accesibilidad y que permita desarrollar la
actividad empresarial con las mejores prestaciones y servi-
cios disponibles.

LEED (Commercial Interior)

ISO 14001 (gestión mejora medioambiental)

EMAS (gestión y auditoria medioambientales)

ISO 50001 (eficiencia energética)

ISO 21542 (accesibilidad universal)

Cero CO2 de la obra

Gestión ética del proyecto: Normas SGE21 y GRI

52 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 53
Gestión responsable del Materiales
agua El proyecto se diseña bajo criterios de
Para lograr estos objetivos, se formó un máxima sostenibilidad y eficiencia, tra-
equipo de profesionales de diferentes tando en todo momento de conseguir la
compañías: DKV, Aguirre Newman Ar- máxima reutilización de los materiales
quitectura, DNV, ARC BCN y ECODES empleados:
que han permitido desarrollar las bases
- Pavimentos con moqueta compuesta en
y cumplir con los requisitos exigidos por
su 100% de poliamida reciclada y coloca-
los certificados, desde la fase inicial del
da sin cola.
proyecto hasta la finalización del mismos,
teniendo algunos de ellos continuidad en - Maderas “ecológicas” con certificados
el día a día de la compañía. FSC (Forest Stewardship Council) según:
Certificación Forestal, Cadena de Custo-
Instalaciones dia y Madera Controlada.

La nueva sede de DKV dispone de un sis- - Pinturas ecológicas.


tema de gestión de alumbrado que per-
mite la autorregulación según la entrada - Divisiones interiores mediante mam-
de luz natural y garantiza el uso impres- paras moduladas y reaprovecharles al
cindible de los equipos de alumbrado me- 100%.
diante detectores de presencia en los lu-
gares de trabajo que se requieran y bajo - Mobiliario y sillería con alto contenido
la normativa vigente. de material reciclado y maderas FSC.

La climatización de todo el edificio será Arte


regulada por un sistema de gestión que
permitirá controlar temperatura y cauda- El edificio dispone de espacios destinados
les de cada uno de los diferentes espacios a la exhibición de las diferentes obras de
en el edificio y permitirá una mejora en la arte que posee DKV y ofrece a los emplea-
eficiencia energética global con la incor- dos como a los visitantes, la oportunidad
poración de un variador de frecuencia. de poder disfrutar de esculturas, fotogra-
fía, pinturas y videoarte que hacen que los
Las instalaciones diseñadas por Aguirre espacios de oficinas y las zonas de uso
Newman persiguen conseguir que la ca- común se conviertan en galerías con rota-
lidad del aire a respirar dentro de las ofi- ción continuada para el disfrute de todos.
cinas se sitúe en los niveles máximos con
diferentes tecnologías ecoeficientes para Accesos a edificio
la obtención de aire limpio y la instala-
ción de filtros especiales para la purifica- El edificio dispone de un acceso principal
ción del aire. peatonal en planta baja que permite el
acceso directo desde la plaza del com-

54 [ espacios interiores ]
plejo. El acceso al parquin del complejo la planta, accediendo a diferentes espa-
permite circular a través del aparcamiento cios: zona de bienvenida donde se dis-
hasta la zona privativa del aparcamiento pone de mobiliario especial para poder
de DKV. Desde las plantas sótano, existe disfrutar del arte o bien recibir de manera
un acceso a las zonas de comunicación informal alguna visita o bien a la zona de
vertical (dos ascensores y un montacar- trabajo específica.
gas) que permites llegar a la totalidad de
plantas del edificio. En la planta 9, planta La planta 9 se diseña para poder ser un
donde se diseña la cafetería, el comedor espacio de relax y ocio a la vez que un es-
y la sala de lectura, ofrecen la posibilidad pacio para poder mantener un encuentro
de salir al aire libre a dos terrazas. de trabajo informal. La biblioteca facilita
aquellos interesados, un espacio de relax
La circulación de las plantas se realiza a y desconexión que permita disfrutar de la
través del vestíbulo de ascensores y a tra- lectura.
vés de los diferentes puntos de accesos a

[ espacios interiores ] 55
56 [ espacios interiores ]
Movilidad
El diseño de los espacios se ha pensado para el movimiento
y con el objetivo de eliminar el sedentarismo en la oficina, así
que todos los espacios están próximos pero nos implicará
desplazamientos cortos pero muy saludables.

DKV pone a disposición de sus empleados un parquin de


bicicletas para aquellos que deseen ir al trabajo en bicicleta,
así como un espacio accesible de taquillas para todos aque-
llos que quieran realizar ejercicio en las proximidades del
edificio o venir a trabajar corriendo y ducharse en el propio
edificio. En la planta sótano se habilita un espacio para el
gimnasio con la posibilidad de recibir tratamientos de fisio-
terapia para los empleados. Se incentiva el uso colectivo de
vehículos mediante la asignación de plazas de parquin en el
propio edificio y se potencia el uso de coche eléctrico.

[ espacios interiores ] 57
58 [ espacios interiores ]
[ espacios interiores ] 59
60 [ espacios interiores ]

También podría gustarte