Está en la página 1de 6

1

SENA - CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA


Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN - REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA

AA1-Evidencia -1-NEH-Mapa conceptual “El sistema


financiero colombiano”

Presentado a:
Nubia Esperanza Hernández Prieto

Presentado por: Equipo GESLOG

LUIS ALBERTO MENDEZ PAREDES

27 de septiembre de 2017
1

Tabla de contenido

Introducción 1
Actividad 1: mapa conceptual el sistema financiero en
Colombia 2
Conclusiones 3
Fuentes bibliográficas 4
1

INTRODUCCION

En este Mapa conceptual queremos plasmar a simple vista, la complejidad del sistema
financiero colombiano, dónde cada entidad relacionada hace parte fundamental y
esencial.

En Colombia los bancos son esenciales para el desarrollo de un país, En donde se


incentiva el crecimiento económico de las regiones, Para la economía colombiana las
actividades productivas y la comercialización de los bienes físicos requieren de
financiamiento para su normal funcionamiento, por lo tanto deben “demandar
recursos financieros” y a su vez, existen en la economía, personas naturales y
empresas públicas o privadas con excedentes de capital que “ofrecen recursos
financieros”. La transferencia de unos a otros se realiza gracias a la intermediación de
las entidades especializadas, oferentes, demandantes e instrumentos que
intervienen en el proceso de transferencia de recursos financieros, denominado
Sistema Financiero
3

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

SE ENCUENTRA CONFORMADO POR

ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO SOCIEDADES DE SERVICIOS OTRAS INSTITUCIONES FINCIERAS


FINANCIEROS

CANALIZA RECURSOS DE UNOS AGENTES PRESTA ASESORÍA FINANCIERA PARA ENTRE SUS FUNCIONES ESTA: CUSTODIAR
ECONOMICOS PARA BENEFICIOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MERCANCÍAS, CAPITALIZAR RECURSOS Y
OTROS REALIZAR OPERACIONES DE CAMBIO

-SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE
-BANCOS FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS -INSTITUCIONES OFICIALES ESPECIALES
-CORPORACIONES FINANCIERAS -SOCIEDADES FIDUCIARIAS
-COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO -ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO -SOCIEDADES DE CAPITALIZACIÓN
TRADICIONAL
-SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA
-COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO
ESPECIALIZADAS EN LEASING -SOCIEDADES ADMINISTRADORES DE -SOCIEDADES ASEGURADORAS
INVERSIÓN

REGULADOS POR
EL GOBIERNO NACIONAL Y LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA
3

Conclusiones

 El sistema financiero colombiano ha venido mostrando una expansión apoyando


por la regulación que ha realizado el gobierno nacional y la superintendencia
financiera, fortaleciendo los estándares de solvencia, normas que consolidan los
conglomerados financieros aumentando la confianza de los ahorradores.

 El mercado financiero internacional analizo desde la incidencia en los procesos


logísticos tienen gran relevancia al aportar la competitividad con el fin de brindar
un mejor servicio al cliente, bajo la rentabilidad esperada,
4

Fuentes Bibliográficas

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (2017) Sistema Financiero. Consultado el 28 de


Septiembre, en:
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/822202/Conteni
do/DocArtic/Material_dinamica_del_mercado.pdf

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (2017) Sistema Financiero. Consultado el 28 de


Septiembre, en:
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/822202/Conteni
do/DocArtic/El_sistema_financiero_colombiano_estructura_y_evolucion_reciente.pdf

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (2017) Sistema Financiero. Consultado el 28 de


Septiembre, en:
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/822202/Conteni
do/DocArtic/Instructivo_como_elaborar_mapas_conceptuales.pdf

También podría gustarte