Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

From the SelectedWorks of ANGEL RIMASCCA HUARANCCA

Winter August 20, 2017

Nulidad del acto jurídico por contravención al


orden público y a las buenas costumbres: "negocio
jurídico ilícito".pdf
Angel Rimascca Huarancca

Available at: https://works.bepress.com/angel_rimascca_huarancca/9/


Comentario de jurisprudencia Nulidad del acto jurídico por contravención ...

COMENTARIO DE JURISPRUDENCIA

Comentario de jurisprudencia
Nulidad del acto jurídico por contravención
al orden público y a las buenas costumbres:
“negocio jurídico ilícito”
Angel Rimascca Huarancca*
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

RESUMEN ABSTRACT
Se reflexiona sobre los siguientes puntos: It is considered if: Is the virtual nullity
¿la nulidad virtual se encuentra regulada regulated in article v of the Preliminary
en el artículo v del Título Preliminar del Title of the Civil Code? Can immorality
Código Civil?, ¿se puede equiparar la in- be equated with illegality in assessing the
moralidad con la ilegalidad en la valoración validity of legal acts? Could a legal act be
de la validez de los actos jurídicos?, ¿un unlawful if an imperative norm contempla-
acto jurídico podría ser ilícito si una norma tes it expressly?, among others.
imperativa lo comprende expresamente?,
entre otros. Key words: Nullity of legal act / Ineffec-
tiveness of legal act / Illegal transaction
Palabras clave: Nulidad del acto jurídico / Title: Nullity of a legal act for contraven-
Ineficacia de acto jurídico / Negocio jurí- tion of public order and good customes:
dico ilícito “illegal legal business”
Recibido: 07-06-17 Author: Angel Rimascca Huarancca
Aprobado: 07-08-17
Publicado en línea: 04-09-17

* Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cursa estudios de Maestría en Derecho
Civil y Comercial en esta casa de estudios. Especialización en Derecho Civil Patrimonial por la Pon-
tifica Universidad Católica del Perú. Docente de Derecho Civil en la Escuela de Derecho y Empresa
Summa Cum Laude. Profesor de prácticas de Derecho Civil en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Miembro del Taller de Derecho Civil “José León Barandiarán”.

Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39 Actualidad Civil 25


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Especial del mes Angel Rimascca Huarancca

1. Presentación del caso materia de (artículo 2222 del Código Civil), ello
análisis por la sola ausencia de algún elemento
Los sujetos privados en una so- y/o requisito de constitución y validez
ciedad como la nuestra pueden auto- del negocio jurídico prescrito en los
rregular sus propios intereses creando artículos 219 y 221 del Código Civil,
reglamentos contractuales, ello debido la cual es declarada en una sentencia.
al poder jurídico negocial que el orde- Por lo tanto, nuestro sistema jurídico
namiento jurídico les otorga a todos ha establecido que para cada supuesto
los particulares o individuos. Es así que de hecho fattispecie se le aplica una
surge el contrato, donde subyacen los consecuencia jurídica, sea en sentido
intereses exteriorizados en las distintas positivo o negativo.
cláusulas que son vinculatorias a su
obligatoriedad entre las partes con- IMPORTANTE
tratantes. Sin embargo, la autonomía
privada, por decirlo así, tiene ciertas […] la ineficacia funcional se refiere
limitaciones1: exteriores (esto es, la a una etapa posterior a la formación
del acto jurídico, esto es, posterior a
normas imperativas, el orden pública y la celebración del acto jurídico que se
las buenas costumbres) e interiores (esto originan por causas y circunstancias
es, los elementos y requisitos propios de objetivas externas de carácter econó-
la validez del negocio jurídico). mico, social, moral, etc., y que están
directamente relacionados con los in-
Entonces, ello implica que no todo tereses particulares de las partes, por
negocio jurídico siempre va a ser válido lo que la voluntad negociadora decae
y, por ende, no surtirá sus efectos al y se extingue; deja de interesar a una
momento de la celebración, ya que o ambas partes del negocio jurídico. Y
algunos de ellos estarán condenados a esto, a su vez, la norma lo ha sancio-
nado con remedios, los cuales vienen
ser declarados nulos, así como anulables
a ser la resolución, el mutuo disenso,
la condición resolutoria, la caduci-
dad de la oferta, la inoponibilidad, la
1 Respecto a las prohibiciones generales de la revocación, etc.
autonomía privada, Werner Flume señala
que: “la autonomía privada, aparte de que
solo pueda desarrollarse en el marco del nú- Bajo la premisa expuesta, los par-
merus clausus de tipos de actos y relaciones
jurídicas fijado por el ordenamiento jurídico,
ticulares deberán cumplir con los ele-
se limita además de diferentes maneras por el mentos y/o requisitos constitutivos del
mismo ordenamiento. Prohibiciones generales negocio jurídico para que esta sea válida
y especiales restringen las posibilidades de
la actuación de la autonomía privada”, en
Flume, Werner, El negocio jurídico, 4.ª ed., 2 Véase, al respecto, el artículo 222 del Código
traducción José Miquel Gonzales María y Civil: “El acto jurídico anulable es nulo desde
Esther Gómez Calle, Madrid: Fundación su celebración, por efecto de la sentencia que
Cultural del Notariado, 1998, p. 24. lo declare”.

26 Instituto Pacífico Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Comentario de jurisprudencia Nulidad del acto jurídico por contravención ...

y eficaz, ello implica que pueda surtir demanda de nulidad del acto jurídico
sus efectos. (contrato de compraventa de fecha 29 de
Ahora, pasamos a detallar el caso enero del 2002) por las causales de falta
materia de análisis: de manifestación de voluntad (numeral
1), de objeto jurídicamente imposible
Con fecha 6 de agosto de 1999, la (numeral 3) y en el caso del artículo v
señora Cruz Belinda Iparraguirre Cas- del Título Preliminar (numeral 8) del
tillo celebró con el Banco Internacional artículo 219 del Código Civil.
del Perú SAC Interbank (en adelante el
“Banco”) un contrato de compraventa La primera instancia declaró fun-
por el cual le transfirió el inmueble dada la demanda toda vez que el con-
ubicado en la esquina de los jirones San trato contiene un objeto jurídicamente
Pablo De la Cruz y Moyobamba s/n, imposible, pues al haberse determinado
Tarapoto, y cuyo contrato fue inscrito judicialmente la nulidad del contrato de
en la partida registral del inmueble; compraventa de fecha 6 de agosto de
sin embargo, la señora Cruz Belinda 1999, se evidenció que al momento de
Iparraguirre Castillo inició dos procesos celebrarse el contrato de compraventa
judiciales (Expedientes N.º 231-2001 y objeto de nulidad, la propiedad del
N.º 264-2007) para obtener la nulidad inmueble en disputa correspondía al
de dicho contrato, el cual fue finalmen- ahora demandante y no al Banco de-
te declarado nulo por sentencia firme mandado, quien transfirió un bien que
dictada en el segundo de estos procesos. no le pertenecía.
No obstante, el 29 de enero del Sin embargo, la Sala Superior revo-
2002, el Banco Interbank, en calidad ca la sentencia y reformándola declara
de demandado, celebra un contrato de infundada la demanda, ya que en el mo-
compraventa con la señora Dora Angé- mento en que se celebró el contrato de
lica Reátegui, viuda de Mori, a través compraventa objeto de nulidad, el Banco
del cual aquel transfirió a esta última el demandado mantenía la condición de
inmueble referido, y a su vez también propietario del inmueble inscrito y con-
fue inscrito en la partida registral del taba con aptitud para venderlo, más aún
inmueble. Además, cabe señalar que el cuando el proceso judicial de nulidad del
Banco Interbank y la señora Dora Angé- acto jurídico (del contrato primigenio)
lica Reátegui, viuda de Mori, conocían el recién se dio el 12 de marzo del 2009.
cuestionamiento judicial iniciado por la Por su parte, el Tribunal Supremo
señora Cruz Belinda Iparraguirre Castillo declara fundado el recurso de casación
contra la validez del contrato de com- señalando que se ha acreditado que el
praventa de fecha 6 de agosto de 1999. Banco dispuso del inmueble aprove-
En razón de ello, la señora Cruz Be- chando que la titularidad registral de este
linda Iparraguirre Castillo interpone una se encontraba formalmente inscrita a su

Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39 Actualidad Civil 27


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Especial del mes Angel Rimascca Huarancca

favor, como producto de un contrato los elementos estructurales que deben


afectado por vicios de nulidad, con el de estar presentes en la formación del
propósito de disponer ilícitamente del acto jurídico: sujeto, manifestación de
inmueble, circunstancia que resulta voluntad, causa, objeto y forma, y, a su
claramente contraria al orden público vez, los requisitos que son las cualidades
y las buenas costumbres y, por tanto, que deben presentar los elementos para
subsumible en el supuesto de nulidad que el acto jurídico tenga validez.
previsto en el artículo v del Título Pre- Esto implica que el sujeto debe ser
liminar del Código Civil. capaz, determinado o determinable, y
Antes de ingresar al análisis de los debe tener legitimidad; la manifestación
fundamentos del tribunal supremo de voluntad debe ser seria y sin vicios
expuesto en la Casación N.° 4263- de voluntad (error, dolo y violencia); el
2015-San Martín bajo los cuales se objeto debe ser posible física y jurídica-
resolvió declarando fundada en favor mente determinado o determinable, y
del accionante, resulta necesario desa- asimismo el objeto debe tener contenido
rrollar algunos temas vinculados tan- patrimonial; la causa debe ser licita;
gencialmente al caso como es la teoría y el elemento referido a formalidad,
general de la nulidad del acto jurídico, en cuanto la ley lo haya establecido
así como las características y causales de bajo sanción de nulidad. Todos estos
la nulidad en nuestro sistema jurídico requisitos de cumplimiento están es-
y, a su vez, analizar la nulidad del acto tablecidos en los artículos 140, 2194 y
jurídico por contravención al orden
público y las buenas costumbres como
manifestación de voluntad destinada a crear,
“negocio jurídico ilícito”, puntos que regular, modificar o extinguir relaciones jurí-
lamentablemente no fueron efectuados dicas. Para su validez se requiere:
de manera clara por la Corte Suprema. 1. Agente capaz.
2. Objeto física y jurídicamente posible
3. Fin lícito.
2. La nulidad del acto jurídico 4. Observancia de la forma prescrita bajo
sanción de nulidad”.
Para poder desarrollar la nulidad 4 Véase, al respecto, el artículo 219 del Código
del acto jurídico, primero debemos Civil, que señala: “El acto jurídico es nulo:
1. Cuando falta la manifestación de voluntad
establecer los elementos y requisitos del agente.
estructurales que se requiere para la 2. Cuando se haya practicado por persona
validez del acto jurídico, y estos se en- absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto
en el artículo 1358.
cuentran sujetas al cumplimiento de los 3. Cuando su objeto es física o jurídicamente
requerimientos exigidos por el artículo imposible o cuando sea indeterminable.
1403 del Código Civil, el cual señala 4. Cuando su fin sea ilícito.
5. Cuando adolezca de simulación absoluta.
6. Cuando no revista la forma prescrita bajo
3 Véase, al respecto, el artículo 140 del Códi- sanción de nulidad.
go Civil, que señala: “El acto jurídico es la 7. Cuando la ley lo declara nulo.

28 Instituto Pacífico Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Comentario de jurisprudencia Nulidad del acto jurídico por contravención ...

2215 (estos últimos en sentido contra- tes, por lo que la voluntad negociadora
rio) del Código Civil como causales de decae y se extingue; deja de interesar a
nulidad y anulabilidad del acto jurídico. una o ambas partes del negocio jurídico.
Por otro lado, la ineficacia del acto Y esto, a su vez, la norma lo ha sancio-
jurídico es todo lo que hace que el nego- nado con remedios, los cuales vienen a
cio jurídico no surta sus efectos; a su vez, ser la resolución, el mutuo disenso, la
la ineficacia en sentido amplio puede ser condición resolutoria, la caducidad de
concebida de dos modos: ineficacia es- la oferta, la inoponibilidad, la revoca-
tructural o intrínseca y funcional, donde ción, etc. Establecido este panorama
la primera se da por los vicios jurídicos de la ineficacia del negocio jurídico,
que se presentan en la celebración del ahora pasaremos a analizar el recurso
acto jurídico. Esto se refiere a la etapa de de nulidad del acto jurídico o, también
formación del acto jurídico, y tiene lugar llamado, nulidad absoluta.
cuando existen supuestos hipotéticos La nulidad absoluta de un acto
de defectos o vicios constitutivos que jurídico es de pleno derecho y tiene un
determinan su invalidez y que la norma sustento en la ineficacia estructural o
ha establecido en los artículos 219 y 221 intrínseca, que reenvía a circunstancias
del Código Civil, los cuales permitirán y causas concurrentes a la formación
que el acto jurídico sea sancionado con del acto aquellos en que falta alguno de
los recursos de nulidad y anulabilidad. los elementos y/o requisitos esenciales
De otro lado, la ineficacia fun- para su validez previstos en el artículo
cional se refiere a una etapa posterior 140 del Código Civil y/o se celebra con
a la formación del acto jurídico, esto transgresión de normas imperativas o de
es, posterior a la celebración del acto orden público y buenas costumbres; en
jurídico que se originan por causas y cambio, es anulable el acto jurídico (o
circunstancias objetivas externas de también llamado nulidad relativa) cuan-
carácter económico, social, moral, etc., do el acto jurídico es plenamente eficaz;
y que están directamente relacionados pero, por adolecer de ciertos defectos,
con los intereses particulares de las par- como la incapacidad relativa del agente,
vicio resultante de error, dolo, violencia
8. En el caso del artículo v del Título Preli- o intimación, simulación relativa y/o
minar, salvo que la ley establezca sanción
diversa”.
cuando la ley lo declara anulable, está
5 Véase, al respecto, el artículo 221 del Código condenado a ser ineficaz.
Civil, que señala: “El acto jurídico es anulable:
1. Por incapacidad relativa del agente.
En ese sentido, el acto jurídico
2. Por vicio resultante de error, dolo, violen- declarado por sentencia nulo conlleva
cia o intimidación. a que no produzca efecto jurídico de
3. Por simulación, cuando el acto real que lo
contiene perjudica el derecho de tercero. ninguna índole (del acto celebrado): no
4. Cuando la ley lo declara anulable”. favorables ni perjudiciales para las partes

Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39 Actualidad Civil 29


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Especial del mes Angel Rimascca Huarancca

y terceros. Es decir, no produce ningún hubiera pedido; de ahí también que los
efecto y se da por no celebrado el acto actos viciados de tal nulidad no pueden
jurídico. Es decir, la resolución judicial confirmarse, puesto que no se trata
de nulidad tiene efectos ex tunc, esto es, ya de amparar el interés de las partes
retroactivo hasta la fecha de celebración intervinientes, sino el interés social”8.
del acto jurídico. Por su parte, Guiller- En ese sentido, podemos señalar que
mo Borda señala que “la nulidad es la la nulidad absoluta tiene las siguientes
sanción legal que priva de sus efectos características:
normales a un acto jurídico, en virtud de i) Quienes pueden solicitar la nuli-
una causa originaria, es decir, existente dad . Cualquiera de las partes, terceros
9
en el momento de la celebración”6. o el Ministerio Público, en salvaguarda
de la ley o la moral, toda vez que la
IMPORTANTE nulidad es de interés público o social,
esto implica que cualquier interesado
Con respecto al acto jurídico nulo por puede solicitarlo, inclusive el propio
contravención a las buenas costum- juez, aun si no fuera a petición de parte,
bres, esto conlleva a entender que
las buenas costumbres también tras- ello cuando aparezca manifiestamente
lucen en disposiciones legales que nulo, según prescribe el artículo 22010
consagran una regla moral, y que a la del Código Civil; ii) No convalidación.
vez es aceptado por todos y constan- El acto jurídico que adolece de nulidad
temente practicado por imperio de la absoluta no es susceptible de confirma-
conciencia social que despliega actos ción, toda vez que no se convalida el
de conducta honesta.
acto porque es la sociedad, por interés
público, que está interesada en su inva-
lidez; y, finalmente iii) Prescripción. La
2.1. Características y causales de la nuli-
dad jurídica
8 Borda, Tratado de derecho civil, ob. cit., p.
La nulidad absoluta es la forma más 414.
radical de invalidez del acto jurídico7 9 Con respecto a esta característica de la nulidad
del acto jurídico, regula nuestro Código Civil
y esta “obedece a una razón de orden en el artículo 220, en los términos siguientes:
público, de interés social: de ahí que “La nulidad a que se refiere el artículo 219
pueda pedirla cualquiera y que inclusive puede ser alegada por quienes tengan interés o
por el Ministerio Público. Puede ser declarada
el juez pueda y deba declararlo de oficio, de oficio por el juez cuando resulte manifiesta.
si apareciera manifiesta, aunque nadie la No puede subsanarse por la confirmación”.
10 Véase, al respecto, el artículo 220 del Código
Civil, que señala: “La nulidad a que se refiere
6 Borda, Guillermo A., Tratado de derecho civil, el artículo 219 puede ser alegada por quienes
t. II, 9.ª ed., Buenos Aires: Editorial Perrot, tengan interés o por el Ministerio Público.
1999, p. 406. Puede ser declarada de oficio por el juez cuan-
7 Roppo, Vicenzo, El contrato, Lima: Gaceta do resulte manifiesta. No puede subsanarse
Jurídica, 2009, p. 680. por la confirmación”.

30 Instituto Pacífico Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Comentario de jurisprudencia Nulidad del acto jurídico por contravención ...

acción derivada de nulidad del acto jurí- Código Civil, cuyo numeral está referido
dico no es prescriptible, esta afirmación a la leyes que interesan al orden público
no ha sido expresamente tomada por el y las buenas costumbres.
Código Civil, por el contrario señala que
la acción de nulidad prescribe a los 10 3. Nulidad del acto jurídico por con-
años (artículo 200111 del Código Civil). travención al orden público y a
Por otro lado, las causales de nuli- las buenas costumbres: “negocios
dad absoluta reguladas en el artículo 219 jurídicos ilícitos”
del Código Civil se pueden clasificar en La nulidad del acto jurídico por la
causales de nulidad expresa y virtual, causal numeral 8 del artículo 219 del
donde la nulidad expresa es aquella Código Civil, también llamada nulidad
declarada textualmente por una norma, virtual, nos remite al artículo v del Tí-
y “ellas alivian grandemente el esfuerzo tulo Preliminar del Código Civil, que,
del interprete, llamado a valorar si el a su vez, señala que el acto jurídico es
contrato es nulo o no”12; estos están pres- nulo cuando es contrario a las leyes que
critos en los numerales 1 al 7 del artículo interesan al orden público o a las buenas
219 del Código Civil. Y, finalmente, la costumbres. Además, cabe recalcar que
nulidad virtual es aquella causal don- el numeral en comentario no tiene ante-
de hay ausencia de una norma que lo cedentes en el Código Civil abrogado de
declare expresamente, tan es así que 1936. Pero, cabe resaltar que esta causal
tenemos el numeral 8 del artículo 219 de nulidad del acto jurídico (numeral 8)
del Código Civil, donde se señala que se fundamenta en la atenuación de la
“el acto jurídico es nulo: […] 8. En el autonomía de la voluntad (o autonomía
caso del artículo v del Título Preliminar, privada) por el orden público.15
salvo que la ley establezca sanción diver- Esto conlleva a interpretar la ratio
sa”. Ello implica que para “el juzgador legis del artículo v del Título Preliminar
mayor autonomía, mayor responsabili- de la mencionada norma, en corres-
dad, mayor esfuerzo”13, al momento de pondencia con el artículo 219 numeral
limitar y dar contenido interpretativo 8 del Código Civil, ya que señala que
al artículo v 14 del Título Preliminar del todo acto jurídico es nulo cuando es
contrario a las leyes que interesan al
11 Véase, al respecto, el artículo 2001 del Código
Civil, que señala: “Prescriben, salvo disposi-
ción diversa de la ley: 1.- A los diez años, la acto jurídico contrario a las leyes que interesan
acción personal, la acción real, la que nace de al orden público o a las buenas costumbres”.
una ejecutoria y la de nulidad del acto jurídico. 15 Vidal Ramírez, Fernando, “Código Civil IV:
[…]”. Exposición de motivos y comentarios al Libro
12 Roppo, El contrato, ob. cit., p. 681. II Acto Jurídico”, en Revoredo De Debakey,
13 Ibid., p. 683. Delia (comp.), Comisión encargada del estudio
14 Véase, al respecto, el artículo v del Título y revisión del Código Civil, 3.ª ed., Lima: 1988,
Preliminar del Código Civil señala: “Es nulo el p. 331.

Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39 Actualidad Civil 31


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Especial del mes Angel Rimascca Huarancca

orden público o a las buenas costum- Ahora bien, el orden público “se
bres, de ello, nos surgen las siguientes presenta, pues, como una realidad so-
interrogantes: ¿qué son las leyes que cial, que rodea, protege y condiciona
interesan al orden público?, ¿qué son las al individuo, formada por una deter-
leyes que interesa a las buenas costum- minada y, por tanto, previsible unifor-
bres?, cuyas respuestas permiten que el midad de conductas. El orden público
acto jurídico sea declarado nulo por su indica al individuo tanto el repertorio
contravención. de posibilidades de que dispone para
El numeral 8 del artículo 219 del sí como el repertorio de posibilidades
Código Civil se ha inspirado en el artí- de los demás. El individuo sumergido
culo 1418 del Código Civil italiano, que en un determinado orden público se
señala: “1418. Causales de nulidad del encuentra en terreno conocido en que
contrato.- El contrato será nulo si fuese la posibilidad de sorpresas es conocido,
contrario a norma imperativa, salvo que por tanto, la inseguridad es mínima.
la ley disponga de otro modo […]”. El acto contrario al orden establecido
Este artículo ha sido interpretado por es elemento “sorprendente” y causa de
la doctrina italiana autorizada como una inseguridad”17. Entonces, actuar con
justificación de que no es necesario que respecto a las normas de orden público
se tenga por declarado caso por caso las reduce las sorpresas, dándole mejor se-
causales de la nulidad, sino que mejor guridad jurídica a las partes celebrantes
sanciona mediante la ley en general la del acto jurídico.
inobservancia de una norma coactiva; Por otro lado, en la doctrina na-
esto implica que si el acto jurídico coli- cional se señala que la nulidad virtual
siona con una ley de carácter imperativo, “están integradas a las normas prohibi-
que fundamenta el orden público, se tivas en las que no se advierte la sanción
debe declarar nulo el acto jurídico por de nulidad […], donde estas normas
la observancia de la ley que expresa el prohibitivas deben estar expresamente
orden público16. Esto conlleva una gran contenidas en los textos legales en con-
responsabilidad (interpretar las normas formidad con el precepto constitucional:
de orden público y buenas costum- nadie está obligado a hacer lo que la ley
bres) para los órganos jurisdiccionales, no manda ni impedido de hacer lo que
quienes tienen la facultad de declarar la ella no prohíbe”18. Sin embargo, otro
nulidad cuando la autonomía privada sector “no comparte la opinión según
transgrede las normas imperativas de
orden público.
17 Figa Faura, Luis, “El nuevo título preliminar
del derecho civil y el derecho Catalán”, en Do-
cumentación jurídica, n.° 4, Madrid: diciembre
16 Stolfi, Giuseppe, Teoría del negocio jurídico, de 1974, p.274.
Madrid: Ed. Revista de Derecho Privado, 18 Vidal Ramírez, Fernando, El acto jurídico,
1959, p. 80. 8.ª ed., Lima: 2011, p. 496.

32 Instituto Pacífico Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Comentario de jurisprudencia Nulidad del acto jurídico por contravención ...

la cual las normas imperativas (siempre) ilícito penal, afecta el orden público”21.
son la expresión del orden público, por [El resaltado es nuestro].
cuanto, como ya se advirtió, se trata Además, en otra casación, la Corte
de conceptos independientes y pueden Suprema ha señalado los alcances de las
haber normas imperativas que no sean normas de orden público y las normas
expresión del orden público, así como imperativas: “Las normas de orden
normas de orden público, así como que público son de observancia obligatoria
no tienen carácter imperativo”19. para todas las personas, y se diferencian
Por su parte, la Corte Suprema, con de las normas imperativas, porque estas
respecto al artículo v del Título Preli- son de observancia obligatoria solo para
minar del Código Civil ha señalado los todas las personas que se encuentran
puntos directamente relacionados con dentro del supuesto de hecho de tales
las leyes de orden público: “Las leyes de normas”22.
orden público son aquellas en las que Con respecto al acto jurídico nulo
están interesadas de una manera muy por contravención a las buenas costum-
inmediata y directa, la paz y la seguridad bres, esto conlleva a entender que las
sociales, las buenas costumbres, un sentido buenas costumbres también traslucen en
primario de la justicia y la moral. Dicho disposiciones legales que consagran una
en otras palabras, las leyes fundamenta- regla moral, y que a la vez es aceptado
les y básicas que forman el núcleo sobre por todos y constantemente practicado
el que está estructurada la organización por imperio de la conciencia social que
social”20. [El resaltado es nuestro]. despliega actos de conducta honesta. Por
Asimismo, en otra casación emitida su parte, Massimo Bianca, señala que
por la Corte Suprema se ha señalado el las buenas costumbres se comprenden
contenido del orden público: “El orden como “los cánones fundamentales de
público está constituido por el conjunto honestidad pública y privada a la luz de
de normas impositivas absolutamente la conciencia social”23.
obligatorias, donde no cabe transigencia Tan es así que podemos dar una
ni tolerancia, por afectar principios funda- mirada más cercana de ello en el artículo
mentales de la sociedad o las garantías de 6 del Código Civil francés, donde se es-
su existencia. Es forzoso concluir, enton- tablece que “no cabe excluir, por acuerdo
ces, que toda conducta que incurre en un
21 Véase, al respecto, CAS. N. º 1657-2006
19 Espinoza Espinoza, Juan, Los principios Lima, publicado en el diario oficial, El Perua-
contenidos en el Título Preliminar del Código no, el 30 de noviembre del 2006.
Civil peruano del 1984, Lima: Grijley, 2011, 22 Véase, al respecto, CAS. N. º 3702-2000
p. 384. Moquegua, publicado en el diario oficial, El
20 Véase, al respecto, CAS. N. º 3537-2007 Peruano, el 1 de octubre del 2001.
Lima, publicado en el diario oficial, El Perua- 23 Bianca, Massimo, Diritto Civile 1, Milano:
no, el 4 de septiembre del 2008. Giuffré, 1990, p. 480

Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39 Actualidad Civil 33


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Especial del mes Angel Rimascca Huarancca

entre particulares, las leyes que afecten recogidas las buenas costumbres, y mu-
el orden público y a las buenas costum- chas de ellas con carácter imperativo, así
bres”. Planiol y Ripert al comentar como también el orden público.
dicho artículo señalan que: “el artículo 6 Ahora, bajo esa mirada es necesaria
debe interpretarse como si dijera: “es nulo la regulación del orden público como
el acto jurídico contrario a las leyes que le base social de nuestra comunidad, que
interesan al orden público, o a las buenas nos brinda la convivencia en paz, más
costumbres”. Por consiguiente, la nulidad aún que aquella tutela los principios fun-
afectará el acto inmoral aunque no sea damentales del estado, así como también
contrario a ninguna disposición legal los intereses generales de la colectividad.
positiva. En esta forma han interpretado Entonces, si cada norma de orden público
siempre los tribunales el artículo 6 del y de buenas costumbres tiene regulado
referido Código Civil. Por otra parte, una razón fundamental que es perse-
esta interpretación está apoyada por el guida por el ordenamiento jurídico, por
artículo 1133 de la norma referida que lo tanto, las normas de orden pública y
considera como ilícito no sólo lo que es buenas costumbres son de cumplimiento
contrario a las leyes, sino también lo que obligatorio por los particulares.
es contrario a las buenas costumbres. En
consecuencia, la inmoralidad se asimila a En ese sentido, cuando los par-
la ilegalidad, cuando se trata de apreciar ticulares —en la celebración de actos
la validez de los actos jurídicos.24 jurídicos— transgreden las normas im-
perativas en donde se consagra el orden
Por otro lado, un sector de la doc- público y las buenas costumbres, los
trina nacional señala que el concepto cuales reposan en dichas normas como
de buenas costumbres está subsumida pilares del ordenamiento jurídico y de la
dentro del concepto de orden público (y, sociedad, producen la nulidad del acto
por consiguiente, deviene en totalmente jurídico. Esto conlleva a la existencia de
prescindible), bastaría con la fórmula actos jurídicos ilícitos, en cuanto se ha
siguiente: “es nulo el acto jurídico transgredido la finalidad que regulaba
contrario a las normas que interesan al una norma de orden público. En efecto,
orden público”25. Entonces, las normas la ilicitud expresa una abierta contradic-
de orden público podrían contener a la ción del acto jurídico al ordenamiento
moral como base, ello implica que en jurídico. Por lo tanto, “el negocio ilí-
distintas disposiciones legales estarían cito es siempre nulo e improductivo
de cualquier efecto jurídico, inclusive
24 Planiol, Marcel y Georges Ripert, Derecho de aquellos derivados para su eventual
civil, México: Oxford Univesity Press, 1999, sanatoria”26.
p. 46.
25 Espinoza Espinoza, Los principios contenidos
en el Título Preliminar del Código Civil peruano 26 Palacios Martinez, Eric, “La nulidad del ne-
del 1984, ob. cit., p. 371. gocio jurídico”, en Dike. Portal de Información

34 Instituto Pacífico Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Comentario de jurisprudencia Nulidad del acto jurídico por contravención ...

principios jurídicos y éticos de nuestro


IMPORTANTE estado social, así como demás normas
[…] será nulo el acto jurídico cuyo
que regulan no de manera imperativa
objeto o causa es ilícita, ello deviene pero conciben al orden público y a las
por la contravención a las normas de buenas costumbres. En consecuencia, la
orden público y/o de buenas costum- contravención —por parte de los priva-
bres, cuando esta última se configura dos— a las a normas imperativas y no
por comportamientos contrarios a la imperativas donde reposa el orden pú-
conducta honesta, cuyos criterios so-
ciales (morales) son aceptados por los
blico y las buenas costumbres, produce
integrantes de una sociedad. actos jurídicos ilícitos, por ende, nulos.
Sin embargo, queda la duda al
Sin embargo, también el acto jurídi- preguntarnos cuáles son las normas
co puede ser considerado ilícito, aunque imperativas que acarrean la ilicitud del
no lo exprese ninguna norma impera- acto jurídico al ser violadas, más aún, es
tiva, claro está, que aquella norma (no necesario identificar por la ambigüedad
imperativa) recoja al orden público y a y abstracción de los conceptos de orden
las buenas costumbres. Esto implica que público —“principios éticos y jurídicos
el orden público o las buenas costumbres fundamentales del ordenamiento”— así
están recogidos en distintas disposicio- como también el contenido conceptual
nes normativas, y que a su vez serán de las buenas costumbres, el cual es
llamadas normas de orden público y de apegado a los criterios de conciencia
buenas costumbres. Pero es claro que social formado en el tiempo y espacio
la transgresión de normas imperativas por una comunidad jurídica27. Para ello
donde se plasma el orden público y podemos señalar que debemos “tener un
las buenas costumbres producen actos criterio claro a distinguir entre normas
jurídicos ilícitos, por tanto, nulos de imperativas que se refieren a la estruc-
pleno derecho. tura negocial de aquellas otras que no
se refieren a ella. Las primeras producen
En efecto, los valores fundamentales ineficacia en sus diversas manifestaciones
del ordenamiento, así como el interés so- mientras que las segundas generarían
cial que parte del campo de la actuación ilicitud”28.
del orden público y las buenas costum-
bres que se encuentran dentro del campo En ese sentido, se esclarece el
de los valores de los particulares en tér- panorama sin mucha digresión y argu-
minos de moralidad y honestidad van a mentación el problema de identificación
estar plasmados en distintas normas con de las normas imperativas que, en su
carácter imperativo, y próceres de los quebrantamiento, generan ilicitud, cla-

y Opinión Legal, p. 37. Recuperado de <goo. 27 Ibid., p. 38.


gl/Cne6eN>. 28 Loc. cit.

Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39 Actualidad Civil 35


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Especial del mes Angel Rimascca Huarancca

ro está el hecho que aquellas no están buenas costumbres, generando que los
referidas a la estructura negocial. En efectos se retrotraigan al momento de la
ese sentido, la ilicitud del acto jurídico celebración del acto. Por tanto, podemos
se debe desglosar necesariamente de su concluir de cierto modo que será nulo
propio contenido preceptivo, en relación el acto jurídico cuyo objeto o causa es
principalmente a su causa y al objeto de ilícita, ello deviene por la contravención
los actos negociales29, esto implica que a las normas de orden público y/o de
si el objeto (o la causa) es ilícito supone buenas costumbres, cuando esta últi-
que es contrario al ordenamiento jurídi- ma se configura por comportamientos
co, ello también implica la imposibilidad contrarios a la conducta honesta, cuyos
del objeto. criterios sociales (morales) son aceptados
por los integrantes de una sociedad.
IMPORTANTE En correspondencia con lo antes
expuesto, a continuación señalamos
[…] la venta de bien ajeno por un no algunas disposiciones del ordenamien-
titular, y a sabiendas de ello, así como to jurídico que señalan la prohibición
de los efectos va que surtir por la de-
claración de nulidad, y sin la remota de transgredir normas imperativas de
autorización o consentimiento de su orden público: artículo 1230 del Có-
verdadero dueño, es un acto jurídi- digo Civil, norma de nivel legal, que
co ilícito contrario al orden público tiene la calidad de norma imperativa
y a las buenas costumbres toda vez de orden público al señalar que “no son
que la Constitución Política del Perú exigibles los contratos que tengan por
garantiza el derecho de propiedad al
titular de la misma, así como también objeto la realización de actos excepcio-
no se puede contratar con fines (u ob- nalmente peligrosos para la vida o la
jeto) ilícito. Asimismo, dicho acto es integridad física de una persona […]”.
contrario a las buenas costumbres en En dicho artículo se protege la vida
cuando dicha conducta es interpreta- y/o la salud de los particulares cuando
da por la conciencia social de nuestra está comprometida la vulneración de
comunidad como actos contrarios al
común sentido de la honestidad. dichos bienes jurídicos, el cual resulta
fundamental para la comunidad y el
estado de derecho.
Es decir, el ordenamiento jurídico
prohíbe la realización de conductas que
desplieguen objetos ilícitos, y a la misma 30 Véase, al respecto, el artículo 12 del Código
vez condena a aquellos actos jurídicos Civil, que establece: “No son exigibles los
ilícitos con la nulidad de pleno derecho contratos que tengan por objeto la realización
de actos excepcionalmente peligrosos para la
por contravención al orden público y las vida o la integridad física de una persona, salvo
que correspondan a su actividad habitual y se
adopten las medidas de previsión y seguridad
29 Loc. cit. adecuadas a las circunstancias”.

36 Instituto Pacífico Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Comentario de jurisprudencia Nulidad del acto jurídico por contravención ...

Además, el artículo 23431 del Có- que es objeto del contrato debe ser
digo Civil es otra norma imperativa de lícita”. Este artículo reproduce que no
orden público, que está siendo cues- se debe transgredir normas imperativas
tionada para su modificación, la cual, de orden público. De otro lado, a nivel
hasta que no se realice, seguirá siendo constitucional, tenemos el artículo 2
el precepto siguiente: “El matrimonio numeral 14 de la Constitución Política
es la unión voluntariamente concertada del Perú, que prescribe lo siguiente:
por un varón y una mujer legalmente “Artículo 2. Toda persona tiene de-
aptos para ella […] a fin de hacer vida recho: […] 14. A contratar con fines
común”. Esto implica que solo varón lícitos, siempre que no se contravengan
y mujer pueden contraer matrimonio leyes de orden público”. Este precepto
tomando en consideración como criterio resalta que el ordenamiento jurídico
cualificado de los sujetos participantes el prohíbe la realización de conductas que
género masculino y femenino, y ello es desplieguen con fines ilícitos, por ende,
de cumplimiento obligatorio y de orden será nulo el acto jurídico que tiene causa
público porque no cabe transigencia ni ilícita, de conformidad con el artículo
tolerancia, en cuanto recoge principios 219 numeral 8 del Código Civil.
fundamentales de la sociedad y/o ga- En correspondencia a lo expuesto, y
rantías de su existencia. No obstante, el el caso planteado materia de análisis del
orden público es abstracto y cambiante presente comentario, podemos concluir
según la cultura, por lo que tiene un con- que la disposición de una propiedad por
tenido elástico y variable en el espacio un no propietario conlleva a la privación
y tiempo en un estado de derecho. En del derecho de propiedad a quien si le
ese sentido, lo que es hoy orden público corresponde, constituyéndose en un acto
puede no serlo mañana. Sin embargo, jurídico ilícito que se realiza sin el ampa-
somos de la idea que lo que se regula ro de una potestad jurídica, es decir, sin
como el orden público es el carácter derecho alguno que le faculte a realizar
estático, el cual perdura en el contenido por tener un objeto ilícito e imposible,
de una norma imperativa en el tiempo. así como una causa ilícita. Ello de confor-
Por otro lado, el artículo 1403 del midad con el artículo 2 numeral 14 de la
Código Civil señala que “la obligación Constitución Política del Perú y artículo
1403 del Código Civil, cuyas normas son
31 Véase, al respecto, el artículo 234 del Código remitidos por invocación del artículo v
Civil, que señala: “El matrimonio es la unión del Título Preliminar del Código Civil.
voluntariamente concertada por un varón
y una mujer legalmente aptos para ella y Finalmente, la venta de bien ajeno
formalizada con sujeción a las disposiciones por un no titular, y a sabiendas de ello,
de este Código, a fin de hacer vida común. así como de los efectos va que surtir por
El marido y la mujer tienen en el hogar au-
toridad, consideraciones, derechos, deberes y la declaración de nulidad, y sin la remota
responsabilidades iguales”. autorización o consentimiento de su ver-

Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39 Actualidad Civil 37


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Actualidad

Civil Especial del mes Angel Rimascca Huarancca

dadero dueño, es un acto jurídico ilícito disposición es contrario a la norma,


contrario al orden público y a las buenas es decir, es ilícito. Lo cual conlleva
costumbres toda vez que la Constitución a ser acto jurídico ilícito por tener
Política del Perú garantiza el derecho un objeto (o causa) ilícito, y que
de propiedad al titular de la misma, así debe ser condenado con la nulidad
como también no se puede contratar con de pleno derecho por imperio del
fines (u objeto) ilícito. Asimismo, dicho artículo 219 numera l8 del Código
acto es contrario a las buenas costumbres Civil.
en cuando dicha conducta es interpre- • En correspondencia con lo ante-
tada por la conciencia social de nuestra rior, no se debe transgredir normas
comunidad como actos contrarios al imperativas de orden público;
común sentido de la honestidad. así, tenemos el artículo 1403 del
Código Civil, que señala: “la obli-
4. Conclusiones gación que es objeto del contrato
• En el presente caso estamos con- debe ser lícita”. Asimismo, a nivel
forme con la decisión esbozada constitucional, tenemos el artículo
por el tribunal supremo, en cuanto 2 numeral14 de la Constitución
al acto de disposición del Banco Política del Perú, que prescribe lo si-
respecto de un bien inmueble, que guiente: “Artículo 2.- Toda persona
no le correspondía, en favor de un tiene derecho: […] 14. A contratar
tercero, en cuyas partes contratantes con fines lícitos, siempre que no se
tenían conocimiento del proceso de contravengan leyes de orden públi-
nulidad que se le seguía al título, co”. Estos preceptos resaltan que el
el cual publicita la titularidad del ordenamiento jurídico prohíbe la
Banco. Entonces, si, el Banco, apro- realización de actos jurídicos con
vechando de la publicidad material causa (u objeto) ilícita, por ende será
que brinda los registros públicos, nulo el acto jurídico ilícito.
dispuso del bien; esto significa que • La privación del derecho de propie-
dicho acto jurídico es ilícito y nulo dad es un acto ilícito que se realiza
por ser contrario al orden público y sin el amparo de una potestad ju-
a las buenas costumbres. rídica (es decir, sin derecho que le
• El Banco no es propietario del bien ampare). En consecuencia, la venta
inmueble, por lo que no puede de bien ajeno, sin autorización o
ejercer facultades y/o poderes como consentimiento de su verdadero
la de disponer del bien (o vender propietario, es un acto jurídico con-
un bien ajeno); y, por su parte, el trario al orden público y a las buenas
dueño, accionante, no puede ser costumbres, ya que la Constitución
privado de su dominio, sin que Política del Perú garantiza el derecho
medie su voluntad. Este acto de a la propiedad.

38 Instituto Pacífico Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)
Comentario de jurisprudencia Nulidad del acto jurídico por contravención ...

• No es jurídicamente posible ni lícito Espinoza Espinoza, Juan, Los principios conte-


vender como propio un bien ajeno nidos en el Título Preliminar del Código Civil
peruano del 1984, Lima: Grijley, 2011.
por el solo hecho de que consta ins-
Espinoza Espinoza, Juan, Acto jurídico negocial,
crita la titularidad de propietario. En 3.ª ed., Lima: Rodhas, 2012.
ese sentido, al haberse vendido bienes Figa Faura, Luis, “El nuevo título preliminar
de propiedad ajena por el Banco, el del derecho civil y el derecho Catalán”,
acto jurídico resulta nulo por imperio en Documentación jurídica, n.° 4, Madrid:
de lo dispuesto por el artículo v del diciembre de 1974.
Título Preliminar del Código Civil, Palacios Martinez, Eric, “La nulidad del negocio
jurídico”, en Dike. Portal de Información y Opi-
así como también el instrumento que nión Legal. Recuperado de <goo.gl/Cne6eN>.
sirve para probarlo. Planiol, Marcel y Georges Ripert, Derecho
civil, México: Oxford Univesity Press, 1999.
5. Referencias bibliográficas Roppo, Vicenzo, El contrato, Lima: Gaceta
Bianca, Massimo, Diritto Civile 1, Milano: Jurídica, 2009.
Giuffré, 1990. Stolfi, Giuseppe, Teoría del negocio jurídico, Ma-
Borda, Guillermo A., Tratado de derecho civil, t. drid: Ed. Revista de Derecho Privado, 1959.
II, 9. ª ed., Buenos Aires: Editorial Perrot, Vidal Ramírez, Fernando, en Revoredo De
1999. Debakey, Delia (comp.), Comisión encar-
Díez Picazo, Luis y Antonio Gullón, Sistema gada del estudio y revisión del Código Civil,
de derecho civil, vol. III, 6.ª ed., Madrid: Código Civil IV: Exposición de motivos y
Tecnos S.A., 1977. comentarios al Libro II Acto Jurídico, 3.ª
Díez Picazo, Luis, Fundamentos de derecho civil ed., Lima: 1988.
patrimonial, t. III, Madrid: Ed. Civitas, Vidal Ramírez, Fernando, El acto jurídico, 8.ª
1995. ed., Lima: 2011.

Número 38 • Agosto 2017 • pp. 25-39 Actualidad Civil 39


ISSN 2313-4828 (impresa) • ISSN 2415-2277 (en línea)

También podría gustarte