Está en la página 1de 20

2018

Descripción de la problemática
y Planeación de la Actividad

ANDREA CECILIA CHICA ARIAS


MÓDULO DE INCORPORACIÓN DE TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER | CVUDES


P á g i n a |1

Introducción

La Institución Educativa Loma Hermosa, se encuentra ubicada en la ciudad de


Medellín, en la carrera 123B Nº 53B-05 y hace parte del núcleo educativo de San
Cristóbal en la Comuna 60. Cuenta con dos sedes, la primera es la sede llamada “I.
E. Loma Hermosa” y la segunda sede llamada “San Vicente Ferrer “ubicada a unas
siete cuadras de la sede principal.

Ambas sedes se encuentran en la vereda La loma, en la zona noroccidental y


atiende una población rural y urbana. Cuenta con un aproximado de 700
estudiantes, desde el grado Preescolar al grado 11°. La Institución Educativa Loma
Hermosa atiende los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y
media académica, ofreciendo una educación de calidad e inclusiva que garantice el
desarrollo integral de las personas y el respeto por la pluralidad, que forme mejores
seres humanos, ciudadanos éticos, competentes, respetuosos de lo público, que
ejercen los derechos humanos, que cumplen con sus deberes y convivan en paz.

Además, la Institución educativa, busca que los estudiantes alcancen desempeños


superiores y sus egresados puedan acceder a la educación superior propiciando
una mejor calidad de vida personal, familiar y comunitaria.

La propuesta será trabajar los conceptos de área y perímetro desde en área de las
matemáticas en básica primaria, y será implementada en el grado 3°2, de la
Institución educativa Loma Hermosa, el cual está conformado por 32 estudiantes,
de los cuales 17 son niños y 15 niñas, cuyas edades oscilan entre los 8, 9 y 10 años
de edad.

Como lo plantea Giraldo (2017): “ Las TIC prometen abrir nuevas dimensiones y
posibilidades en los procesos de enseñanza aprendizaje ya que ofertan una gran
P á g i n a |2

cantidad de información interconectada para que el usuario la manipule; permiten


una mayor individualización y flexibilización del proceso instructivo adecuándolo a
las necesidades particulares de cada usuario; representan y transmiten la
información a través de múltiples formas expresivas provocando la motivación del
usuario; y ayudan a superar las limitaciones temporales” p (46). De eso trata el
planteamiento de la siguiente planeación, que los estudiantes de 3°2 aprendan a
través de las nuevas posibilidades que ofrecen las tic.

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA


INCORPORACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

Fecha de elaboración: 5 de octubre de 2018

Autor: Andrea Chica

Perfil del aprendiz

El público en el cual se realizará la actividad es en el grado 3°2 de la Institución


Educativa Loma Hermosa, ubicada en el corregimiento de San Cristóbal de la
ciudad de Medellín.

Los estudiantes del grado 3°2 viven en la vereda la Loma, la cual se encuentra
ubicada en el corregimiento de San Cristóbal en la ciudad de Medellín; el estrato
social corresponde a nivel 1 y 2 y por lo general pertenecen a familias numerosas
y humildes; sus acudientes se desempeñan generalmente como empleados de
oficios varios, modistería y vendedores.
P á g i n a |3

Las edades de los estudiantes oscilan entre los 8, 9 y 10 años de edad y se


encuentran cursando el tercer grado en la básica primaria iniciando el cuarto
periodo académico.

En total el grupo está conformado por 32 estudiantes, de los cuales 17 son niños
y 15 niñas. Son niños y niñas motivados por aprender, a los cuales les gusta
participar en clase, formular preguntas y trabajar en equipo. Es necesario
trabajarles la importancia de la escucha y la atención para la comprensión de las
actividades.

La meta educativa a la que se aspira llegar es que los estudiantes desarrollen el


pensamiento métrico espacial, estableciendo diferencias entre el área y el
perímetro.

Para ello los estudiantes deben tener un nivel de conocimiento previo acerca de
los conceptos de medida, metro, unidades de medida y escala y figuras planas.

Descripción del problema educativo


El grupo requiere una mayor profundización en los conceptos de área y perímetro,
aplicados a la formulación y resolución de problemas, ya que aún confunden
ambos conceptos y les cuesta encontrar el área y perímetro de una figura dentro
de una situación problema.

Las estrategias de aprendizaje que se utilizan en la actualidad son:

- Los conocimientos previos del estudiante.


- La explicación del tema.
- La participación en clase.
P á g i n a |4

- La visualización de videos sobre el tema.


- La consulta externa.
- El trabajo en equipo
- La lluvia de ideas
- Los conversatorios
- La resolución grupal de situaciones problema.
- La realización de talleres.
- La toma de notas
- La autoevaluación de resultados
- La verificación y corrección de resultados.

Considero que estas estrategias aportan al proceso de aprendizaje, sin embargo,


es necesario vincular más las Tecnologías de la información y la comunicación
para crear un ambiente de aprendizaje que motive más a los estudiantes, ya que
aunque las estrategias han sido buenas, con la ayuda de los recursos educativos
digitales y diferentes material multimedia, los estudiantes comprenderán mejor los
conceptos y mejorarán su nivel de desempeño.

Tema:
El área y el perímetro.

Subtemas:
Los cuadriláteros
Unidades de medida
Vértices
Ángulos
Lados
Diagonales
P á g i n a |5

Competencias:
Medir áreas y perímetros de figuras planas, particularmente cuadriláteros,
mediante procedimientos geométricos, como recubrir o descomponer.

Estimar y medir magnitudes como el área y el perímetro de los cuadriláteros.

Describir formas bidimensionales y tridimensionales que les permitan resolver


problemas relacionados con la posición y transformaciones de formas
geométricas.

Asumir una actitud responsable ante el trabajo de aula de clase, atendiendo a las
normas de convivencia.

Demostrar una actitud de escucha y atención durante el desarrollo de las


actividades de clase.

Restricciones y recursos del contexto


La Institución Educativa Loma Hermosa en la sede de básica Primaria cuenta con
un televisor Smart en cada aula, una caja con 20 portátiles de los cuales 12 se
encuentran en buen estado, una sala de sistemas con 18 pc funcionando
correctamente, acceso a internet, una fotocopiadora, una grabadora, un video
beam.

El acceso a la sala de sistemas se encuentra restringido a las horas en las cuales


ningún docente está haciendo uso de la misma, igualmente los portátiles deben
ser reservados con anticipación.

Los estudiantes del grado 3°2 tienen acceso a la sala de sistemas 3 veces por
semana con una duración de un bloque cada una.
P á g i n a |6

Solución propuesta
1: Hardware:

Televisor Smart:

Televisor marca Samsung de 42 pulgadas. Se encuentra en buen estado.


Ventajas:
Con el uso del televisor en el aula de clase, se pueden trabajar de manera grupal
y simultánea los temas planteados, a través de la visualización de videos y
diversos recursos educativos tecnológicos que se encuentran en línea.
Desventajas: En algunas ocasiones no se encuentra el cable de poder o en
control, ya que es compartido por varios grupos.
Forma de utilización:
Visualización de video sobre el perímetro y el área y realización de concurso de
juegos interactivos sobre el área y el perímetro.
Realización de concursos grupales con juegos en línea sobre el área y el
perímetro.

Computadores de escritorio y portátiles:

En la actualidad se cuenta con 18 pc en buen estado y 12 portátiles con acceso


a internet.

Ventajas: Los pc y portátiles, permiten una fácil navegación a través de la web, y


permiten que los estudiantes trabajar ya sea de forma grupal o en parejas.
Desventajas: Las desventajas de usar los portátiles o pc es que en ocasiones se
cae el internet o se vuelve lento.
P á g i n a |7

Formas de utilización: Se utilizará para trabajar en un blog de matemáticas para


el grado 3°.

2. Software:

Paint:
Paint es un programa editor de imágenes desarrollado por Microsoft. Paint ha
acompañado al sistema operativo Microsoft Windows.
Ventajas: Este programa permite que los estudiantes desarrollar la creatividad y
la aplicación de conceptos a través del dibujo.
Desventajas: A algunos estudiantes se les dificulta hacer uso de algunas
herramientas de este programa.

3. Recursos tecnológicos de la comunicación:

Internet:
El funcionamiento del internet dentro de la Institución Educativa en general es
bueno, permite navegar con facilidad.
Ventajas: El internet permite acceder a diferente material multimedia encontrado
en la web.
Desventajas: En ocasiones el internet puede ser un poco lento.
Formas de utilización: El internet será usado para ver videos en YouTube,
ingresar al blog de matemáticas y acceder a los juegos interactivos on line.

YouTube:
P á g i n a |8

Link: https://www.youtube.com/watch?v=-FvTH9sdL3Q
El video se tomará del canal de
YouTube Aula 365, en el cual se
explican los conceptos de área y
perímetro y la diferencia entre
ellos.

Ventajas: El video educativo es


una excelente alternativa para la comprensión de conceptos, en este caso a
través de este video los estudiantes comprenden con mayor facilidad los
conceptos de área y perímetro.
Desventajas: En algunas ocasiones el internet se cae y no se logra ver el video,
por tal razón es mejor tenerlo descargado en una memoria con anticipación.
Formas de utilización: Se utilizará para afianzar los conocimientos previos de
los estudiantes y afianzar los temas de profundización de conceptos.

4. Blogger:

Ventajas: Es un recurso digital que permite que el docente afiance los temas que
el estudiante requiere practicar de acuerdo a su edad y contexto específico de
una forma más didáctica y motivadora para los estudiantes.
Desventajas: En ocasiones se cae la red y no se puede acceder ya que se cae
el internet.
Formas de utilización: Se crearán dos entradas, una para el área y otra para el
perímetro para afianzar los temas vistos en parejas.

5. Recursos educativos digitales:

Juego 1 : http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-349b
P á g i n a |9

El siguiente red es tomado de la


página: http://genmagic.net y es un
repositorio para practicar con el
concepto de perímetro de las
figuras geométricas básicas.
Todos los recursos interactivos
contenidos en Aplicaciones Genmagic están bajo licencia Creative Commons.

Ventajas: Permiten el aprendizaje de una forma divertida y a modo de reto, lo


cual motiva a los estudiantes a alcanzar las metas.
Desventajas: En algunas ocasiones el juego tarda un poco en cargar.
Formas de utilización: Se utilizará para practicar los conceptos vistos en un
concurso de juegos interactivos a modo de evaluación.

Juego 2: https://phet.colorado.edu/sims/html/area-builder/latest/area-
builder_es.html
El siguiente red es tomado de la
página: https://phet.colorado.edu/es/ y
es un repositorio para practicar la
construcción de áreas.

Todas las simulaciones disponibles en


http://phet.colorado.edu son recursos
educativos libres que están disponibles bajo la licencia Creative Commons
Attribution (CC-BY).

Ventajas: crea simulaciones interactivas gratuitas de matemáticas y ciencias, se


basan en investigación educativa extensiva e involucran a los estudiantes
P á g i n a | 10

mediante un ambiente intuitivo y similar a un juego, en donde aprenden


explorando y descubriendo. Phet (2018)
Desventajas: En algunas ocasiones el juego tarda un poco en cargar.
Formas de utilización: Se utilizará este recurso digital para que los estudiantes
aprendan a construir áreas en línea.
Juego 3: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/203/html/datos/05_rdi/U11/01.htm
El siguiente red es tomado de la
página:
https://www.juntadeandalucia.es/ y
es un repositorio para practicar los
conceptos de perímetro, diferenciado
los lados, los ángulos, los vértices y
las diagonales.

Todas las simulaciones disponibles en https://www.juntadeandalucia.es/


promueven el libre uso y reutilización de los textos disponibles en el presente
Portal sobre los que ostenta derechos de propiedad intelectual. Dichos textos
están disponibles a través de una licencia-tipo Creative Commons
Reconocimiento 3.0.

Ventajas: Este juego interactivo permite diferenciar los conceptos de lados,


ángulos, vértices y diagonales para trabajar los conceptos de área y perímetro.
Desventajas: En algunas ocasiones el juego tarda un poco en cargar.
Formas de utilización: Se utilizará mediante un juego grupal a modo de
competencia, donde los estudiantes aprenderán los conceptos vistos a modo de
juego y retos.
P á g i n a | 11

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA


INCORPORACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE

PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE UTILIZA TIC

DATOS DEL CURSO/UNIDAD: CONCEPTOS DE ÁREA Y PERÍMETRO


GRADO:3°2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOMA HERMOSA
Título del curso/unidad
El área y el perímetro

Autor/Equipo de trabajo
Andrea Cecilia Chica Arias
Objetivo/Competencia a desarrollar:

Cognitivo:
Comprende la diferencia entre los conceptos de área y perímetro en los cuadriláteros.

Procedimental:
Medir áreas y perímetros de figuras planas, particularmente cuadriláteros, mediante
procedimientos geométricos, como recubrir o descomponer.

Actitudinal:
Demostrar una actitud de escucha y atención durante el desarrollo de las actividades de
clase.
P á g i n a | 12

Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad


5 horas de clase.
Conceptos clave
Tema:
El área y el perímetro
Subtemas:
Figuras geométricas
Figuras planas
Los cuadriláteros
Unidades de medida
Lados
Ángulos
Vértices
Diagonales
El área
El perímetro

Enfoque pedagógico

Para la realización de esta actividad se tomará como referencia el modelo cognitivo, en


el que cada individuo accede secuencialmente a una etapa superior de su desarrollo.

Metodología del curso/unidad

La unidad temática se realizará en forma presencial en el aula de clase y en la sala de


sistemas, mediante una metodología interactiva, haciendo uso de algunos recursos
educativos digitales para el apoyo de los objetivos de la clase. Además dependiendo de
la actividad algunas veces se trabajará de forma individual, otras en parejas y algunas
grupales.
P á g i n a | 13

RUTA DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD: CONCEPTOS DE ÁREA Y PERÍMETRO


GRADO: 3°2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOMA HERMOSA
No. Descripción Tiempo Recursos/ Evaluación
Materiales
1 ACTIVIDADES DE INICIO: Actividades de Televisor Para
 Repaso de conocimientos inicio: realizar la
previos sobre los cuadriláteros a 3 horas de clase Video Beam evaluación
través de la visualización de un de este
video de YouTube. Actividades de Sala de tema, se
https://www.youtube.com/watch? profundización: sistemas tendrá en
v=LigJnbZZ8n0 3 horas de clase cuenta lo
Computadores cognitivo,
Actividades de de escritorio. actitudinal y
finalización: procedimen
2 horas de clase Computadores tal en cada
portátiles. una de las
diferentes
 Lluvia de ideas sobre el video en Paint actividades.
el tablero, con repaso de los - Atención y
conceptos básicos de geometría. Acceso a escucha
 Dibujar en Paint 10 cuadriláteros internet. durante la
y colorear cada uno de ellos. proyección
Videos de de los
Youtube videos,
juegos y
Blogger explicacion
es.
P á g i n a | 14

ACTIVIDADES DE Juegos Aplicación


PROFUNDIZACIÓN: interactivos en de
 Visualización de video sobre el línea preguntas
área y el perímetro: tipo icfes
Link: Enlaces de adecuadas
https://www.youtube.com/watch?v=- Videos: para la edad
FvTH9sdL3Q https://www.you y adaptada
tube.com/watch al contexto
?v=LigJnbZZ8n de los
0 estudiantes,
que se
https://www.you basen en la
tube.com/watch resolución
 Socialización grupal acerca del
?v=- de
video.
FvTH9sdL3Q problemas.
 Ingresar al blog de matemáticas
y desarrollar la actividad en
Enlaces de Como lo
parejas.
blogs: plantea
EL ÁREA:
http://matematic Giraldo
http://matematicaslomahermosa.blog
aslomahermosa (2017 ):”
spot.com/search/label/El%20%C3%A
.blogspot.com/s Cada uno
earch/label/El% de los
20%C3%A1rea elementos
component
http://matematic es del
aslomahermosa proceso
.blogspot.com/s deben
1rea
earch?q=el+per estar en
%C3%ADmetro permanente
El PERÍMETRO:
evaluación
Enlaces de y
juegos construcció
interactivos: n, es decir,
http://genmagic. debe
net/repositorio/d
P á g i n a | 15

http://matematicaslomahermosa.blog isplayimage.php ser pensado


spot.com/search?q=el+per%C3%AD ?pos=-349b como un
proceso
https://phet.colo continuo
rado.edu/sims/h que
tml/area- proporcione
builder/latest/ar vivencias
ea- integradora
metro
builder_es.html s que
tengan en
 Revisión de la actividad y
http://www.junta cuenta
corrección grupal.
deandalucia.es/ no sólo el
ACTIVIDADES DE
averroes/centro sistema
FINALIZACIÓN
s- mismo sino
 Juegos interactivos para
tic/41009470/he todo
practicar el área y el perímetro
lvia/aula/archivo su entorno.”
de forma grupal a modo de
s/repositorio/0/2 p (27).
concurso.
03/html/datos/0
Juego 1:
5_rdi/U11/01.ht
http://genmagic.net/repositorio/displa
m
yimage.php?pos=-349b

Juego 2:
Link:
https://phet.colorado.edu/sims/html/a
rea-builder/latest/area-
builder_es.html
P á g i n a | 16

Juego 3
http://www.juntadeandalucia.es/averr
oes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/rep
ositorio/0/203/html/datos/05_rdi/U11/
01.htm

 Evaluación con preguntas tipo


icfes en el blog de matemáticas.
P á g i n a | 17

Referencias bibliográficas

Anaya. Juego interactivo: Polígonos, elementos y perímetro. Recuperado de:


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/203/html/datos/05_rdi/U11/01.htm

Aula 365. (2018) ¿Qué son los Perímetros y las Áreas? Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=-FvTH9sdL3Q

Bautista, Adrián. (2012). Características de los niños entre los 8 y 10 años.


Recuperado de: https://es.slideshare.net/AdriianBautista/caractersticas-de-nios-
entre-8-y-10-aos

Barrios, Belkis (2016). Cuadriláteros. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=LigJnbZZ8n0
P á g i n a | 18

Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de


aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado.
Tecnología Y Comunicación Educativas, 20(41), 1–15.

Genmagic (2011). Juego de perímetros. Recuperado de:


http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-349b

Giraldo, B & Aparicio, A.M. (2017). Libro Electrónico Multimedial: Pedagogía e


Incorporación de TIC para la enseñanza. (CVUDES). Recuperado de:
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.010.EATE/librov2.html

Luna creciente. (2018). La Canción de las Figuras Geométricas .Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=ZF4EWUU-N2c

Magisterio (2017). Malla de aprendizaje Matemáticas 3°. Recuperado de:


https://www.magisterio.com.co/articulo/malla-de-aprendizaje-matematicas-grado-
3deg

Nazareth, Castro. (2013). La huella ecológica que deja internet. Ilustración 1.


Recuperada de: https://www.carrodecombate.com/2013/07/15/la-huella-ecolgica-
deja-internet/

MEN. (2001). Meta de matemáticas en el grado 3°. Recuperado de:


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90534_archivo_pdf23.pdf
P á g i n a | 19

MEN (2018). Derechos básicos del aprendizaje de Matemáticas. Recuperado de:


http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%
C3%A1ticas.pdf

Olmedo Nora & Curotto Margarita. Taller de estrategias de aprendizaje de


matemáticas. Recuperado de:
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/estrategias_mat_cata2.pdf

Peñas Velandia, Carlos Andrés. (2016). Derechos básicos del aprendizaje.


Recuperado de: https://santillanaplus.com.co/pdf/foro-educativo.pdf

Phet. Juego e línea: Constructor de áreas. Recuperado de:


https://phet.colorado.edu/sims/html/area-builder/latest/area-builder_es.html

Sáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza


aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente.

Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y


entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje Bordón, 56(3-4), 469-481.

Rey Roger & Romero Fernando. (2013). Perímetros. Recuperado de:


http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-349b

University of Colorado Boulder. Constructor de áreas. Recuperado de:


https://phet.colorado.edu/es/simulation/area-builder

También podría gustarte