11 de junio de 2018
1
2
Descripción
En el siguiente cuadro se realizará una comparación frente al cumplimiento de los estándares según su empaquetamiento, su diseño y licenciamiento en 3 repositorios.
3
RED
La presentación del RED es a través de La presentación de este red es una La presentación de este RED es a
diferentes actividades interactivas en una página Web, a través de diferentes través de juegos y retos matemáticos
página Web. No permite descargar su juegos interactivos en línea, pero que se puden trabajar unicamente en
línea a través de una página web. Por
contenido y solo puede visualizarse en también adjunta material que puede
lo tanto el tipo de empaquetamiento
línea. Por lo tanto se trata de un ser descargado. Por lo tanto maneja es IEEE o W3C.
empaquetamiento IEEE o W3C. dos formas de empaquetamiento a
DESCRIPCIÓN través de IEEE o W3C y Scorm.
4
CARACTERÍSTICAS
Excelente interacción con el usuario, un Se destacan actividades variadas para Excelente diseño estructural para
gran facilidad en el uso, falta una mayor todos los grados. despertar la motivación a través del
visualización de las secuencias. juego.
DISEÑO ESTRUCTURAL
HERRAMIENTAS No permite la creación de material No permite la creación de material No permite la creación de material
educativo. Solo interactuar con él. educativo. Solo interactuar con él. educativo. Solo interactuar con él.
Permite acceder a los contenidos a través Se observa una secuencia de contenidos La secuencia de contenidos se expresa en
CONSTRUCCIÓN DE CONTENIDOS de los juegos. muy bien estructurada. temas de juegos interactivos con
problemas matemáticos.
5
CARACTERÍSTICAS
Es de acceso público, sin restricciones ni Es de acceso público, sin restricciones ni Es de acceso público, sin restricciones ni
ACCESO PÚBLICO costos. costos. costos.
Solo requiere de plug-ins especiales. Requiere de algunos cookies para una Esta aplicación necesita que tenga
ACCESO ABIERTO mejor visualización. instalado el plug-in.
6
Bibliografía
Agudelo Benjumea Mónica María. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/docsoac3/0301_metadatos
Betrián, D. P., Hilera, J. R., & Pagés-Arévalo, C. (2011).ISO/IEC 19788 MLR: Un Nuevo Estándar de Metadatos para Recursos Educativos. IEEE-RITA, 6(3), 140-145
Categorías de software libre y software que no es libre. Recuperado de: https://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html
Chica Arias, Andrea Cecilia. (2018). Cuadro de análisis de los recursos Educativos digitales. Recuperado de: http://elblogdeandreachica.blogspot.com/2018/05/cuadro-de-
analisis-de-recursos.html
Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedia: Recursos Educativos Digitales. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES).
Equipo Mundo Primaria. Recuperado de: https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos/tablas-de-multiplicar
García Moreno Juan Resolución de problemas. Metamodelos tic. Recuperado de: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/problematic/
García-Quismondo, M. A. M., Prado, F. J. C., & Osti, M. V. (2008). Criterios para la evaluación de la usabilidad de los recursos educativos virtuales: un análisis desde la
alfabetización en información. Information Research, 13(4), 5.
Gómez Labrador Ramón M. Tipo de licencia de Software. Recuperado de: http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/LicenciasSoftware.pdf
López de aprendizaje como soporte para los entornos e-learning. Recuperado de: http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/repositorios/estandares.htm
Marzal García-Quismondo, M. Á., Calzada Prado, J., & Cuevas Cerveró, A. (2016). Desarrollo de un esquema de metadatos para la descripción de recursos educativos: el
perfil de aplicación MIMETA. . Revista española de documentación científica, 29(4), 551-571.
Ministerio de Educacion y Ciencia. Recuperado de: http://ares.cnice.mec.es/informes/16/contenido/42.htm
Morales Morgado Erla Mariela, García Peñalvo Francisco José, Barrón Ruiz Ángela. Aspectos a considerar en la creación de Objetos de Aprendizaje (OAs). Recuperado de:
http://ceur-ws.org/Vol-562/paper13.pdf
Open Geek. ¿Qué son y para qué sirven los metadatos? Recuperado de: http://opengeekservice.cl/sitio/es/blog/67-%C2%BFqu%C3%A9-son-y-para-qu%C3%A9-sirven-los-
metadatos.html
Ramos Rodriguez Mario. El tanque matemático. Recuperado de: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/default.htm
Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N., & Abadal, E. (2012). Recursos Educativos Abiertos: Repositorios y Uso. El profesional de la información, 21(2), 136-145.
Secretaría del gobierno digital. Qué son los Metadatos. Recuperado de: http://www.geoidep.gob.pe/conoce-las-ides/metadatos/que-son-los-metadatos
Tipos de licencias abiertas en Internet para publicación de contenidos. Recuperado de: http://rpp.pe/lima/actualidad/tipos-de-licencias-abiertas-en-internet-para-publicacion-
de-contenidos-noticia-473677
7
Wikipedia (2018). Estándares Web. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1ndares_web
Web.gdl.com (2017). Recuperado de: https://web-gdl.com/servicios/diseno-de-paginas-web/estandares-web/