Está en la página 1de 10

5. ENSAYOS GENERALES.

5.1 Arrollamientos.
En general, los arrollamientos son testeados con el objeto de verificar la existencia de
desplazamientos, falsos contactos, espiras en cortocircuito o defectos en la aislación. A
continuación se describen los ensayos que pueden efectuarse sobre estos y las conclusiones
que pueden derivarse de los mismos.

5.1.1 Relación de transformación y ángulo de fase.


Se trata de un ensayo normalizado que puede efectuarse por varios procedimientos
distintos. Las normas establecen una tolerancia de 0,5% respecto de las especificaciones de la
placa del transformador para todos los bobinados. Pueden darse algunos casos especiales en
que haya un apartamiento mayor respecto de lo que surge de la placa, como ser el caso de un
transformador muy grande con un bobinado de baja tensión con muy pocas espiras. Aquí se
produce un error de resolución, ya que debería haber por lo menos 200 espiras para resolver
0,5%.
Desde el punto de vista de ensayo para investigación de fallas, la determinación de la
relación de espiras permite detectar posibles cortocircuitos entre espiras así como también
problemas de alineación del conmutador. Es muy útil medir simultáneamente la corriente de
excitación en este ensayo, lo cual posibilita en algunos casos encontrar problemas de falsos
contactos o derivaciones de corrientes a tierra por fallas de aislación.
Las mediciones se efectúan si es posible para todas las posiciones del conmutador, y
también se comparan los resultados de las distintas fases que deben ser similares entre sí.
En algunos transformadores los conmutadores cortocircuitan derivaciones y poseen
algún dispositivo como ser reactores o resistencias para limitar la corriente. Para efectuar un
correcto diagnóstico es necesario conocer esta circunstancia.
.También es muy útil a la hora de evaluar los resultados disponer de los datos
constructivos del transformador, como por ejemplo él número de espiras de cada bobinado y no
solo la relación que surge de la placa.
La relación de espiras se determina a través de la medición de relación de tensiones, y
generalmente se utilizan circuitos puente en los que la condición de equilibrio depende de la
estabilidad de la tensión de prueba aplicada.
Los aparatos más usuales para esta aplicación se denominan Relaciómetros, (en inglés
TTR Test Set) y los hay de diversos tipos. La exactitud del instrumento debe ser por lo menos
±0,1%.
La excitación del transformador bajo ensayo se puede efectuar ya sea por el lado de alta
tensión como por el de baja tensión, dependiendo del tipo de relaciómetro. Los que alimentan
por el lado de BT, generalmente utilizan una tensión del orden de 10V. Los que alimentan por
el lado de AT, aplican tensiones de prueba que varían entre 20 y 220V.
Un relaciómetro está constituido básicamente por un divisor de tensión de referencia de
relación variable, una fuente, un detector de cero y un ajuste para determinar el apartamiento
del valor nominal.
Algunos relaciómetros más elaborados, incluyen un circuito para medir el defasaje entre
la tensión de excitación y la de medición. Esta característica es útil para detectar fallas entre
espiras en los bobinados de muy alta tensión con gran cantidad de espiras, donde la
sensibilidad en la medición de la relación puede ser baja. También algunos relaciómetros
incluyen un miliamperímetro para medir la corriente de excitación en el ensayo.

5.1.1.1 Errores debido a la tensión de medición:


La norma IEC 86 de transformadores define a la relación de transformación, como la
relación entre la tensión nominal de AT y la tensión nominal de BT, con el transformador en
vacío.
Para tensiones menores que la nominal, la relación toma valores distintos, pero en
general los apartamientos son menores de ±0,1%, es decir no hay problema en medir la
relación de transformación con tensiones inferiores a la nominal.
Esquema de relaciómetro con divisor inductivo

De todas maneras, en algunos transformadores de potencia con elevada tensión de


cortocircuito (no es el caso de los de distribución), puede ser necesario introducir un término de
corrección en el error leído en el relaciómetro. El término de corrección está dado por la
expresión:
Err = Zcc . Im / 2Um

Donde : Zcc : Impedancia de cortocircuito.


Im : Corriente de medición.
Um : Tensión de medición sobre el lado de AT.
Con tensión de medición del orden de 100V este error es generalmente despreciable.
5.1.1.2 Medición de relación de transformadores trifásicos.
Los relaciómetros modernos en general incluyen las llaves conmutadoras para facilitar la
tarea. Esto permite conectar un juego de cables del transformador en ensayo antes de
empezar a medir, y luego efectuar todas las mediciones sin necesidad de cambiar conexiones.
Esto es particularmente conveniente en los grandes transformadores de potencia, cuyos
terminales están a bastante altura.
En los transformadores trifásicos se debe tener en cuenta que solo se pueden comparar
2 arrollamientos que tengan un circuito magnético común.

5.1.1.3 Calibración de los relaciómetros.


Los relaciómetros se calibran contra un divisor de referencia de mayor exactitud. Para
ello se usan divisores inductivos cuyas exactitudes pueden llegar hasta 100ppm o mejor.

Presentación de relaciómetro portátil trifásico: .

También podría gustarte