Está en la página 1de 13

INFORME LABORATORIO #8

DETERMINACION DE
GAMMA DEL AIRE

Carrera:
Ing. Mecatrónica
Materia:
Laboratorio de Física II (LFIS-102)
Grupo:
‘A’

1
Curso Intensivo Verano I/2018
INDICE

1. OBJETIVOS……………………………………………..……3
2. INTRODUCCION………………………………………….…3
3. FUNDAMENTO TEORICO……………………....……….…4
4. EQUIPOS Y MATERIALES…………………….......……….6
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL………..…….…..…..6
6. DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS……………............8
7. CUESTIONARIO………………………………………...…10
8. CONCLUSIONES…………………………...………………11
9. HOJA DE DATOS……………….………………………….12

2
DETERMINACION DE
GAMMA DEL AIRE

1. OBJETIVOS.-
OBJETIVO GENERAL:
 Determinar en forma experimental, el valor “gamma” del aire
mediante el método de Clement y Desormes,
 Validar el valor encontrado con el teórico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Establecer las presiones mediante diferencias de alturas manométricas
correspondientes a cada estado termodinámico.
 Recopilar datos variados de cada diferencia de altura manométrica.
 Determinar el error cometido durante el proceso de cálculo de gamma.
 Verificar si se valida la Hipótesis Nula.

2. INTRODUCCION. -
En esta práctica veremos cómo calcular el coeficiente gamma del aire
experimentalmente siguiendo el experimento ideado por Clement y
Desormes para determinar gamma, compararlo con el resultado de gamma
teórico y así validar este experimento de hace casi dos siglos de antigüedad,
demostrando que algunos principios físicos siguen manteniendo su validez-

3
Este método de Clement y Desormes radica en la simplicidad del
experimento y donde no se requiere de equipos sofisticados, el mismo se
basa principalmente en la aplicación de procesos de la termodinámica,
simplemente introduciendo y retirando aire del interior de un botellón y
midiendo la presión del aire en el interior de este con un manómetro sencillo.

3. FUNDAMENTO TEORICO. –
Para un gas ideal que evolucione adiabáticamente el producto PVγ se
mantiene constante, donde P es la presión, V el volumen, y γ es la relación
entre el calor específico a presión constante y el calor específico a volumen
constante.

Sabemos que El calor específico es una magnitud física que se define como la
cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una
sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una
unidad

El calor específico a volumen constante “ cv “

El calor específico a presión constante “ cp “

Donde el valor de gamma es aproximadamente 1,40 para gases biatómicos,


nosotros consideraremos al aire como diatónico debido a que está
compuesto principalmente por dos elementos biatómicos.

En el método de Clément y Desormes se produce una rápida compresión de


un gas a baja presión y temperatura ambiente contenido en un recipiente,
que puede entonces suponerse en principio adiabática. A continuación se
deja que el gas vuelva a su temperatura inicial. Durante el proceso se
registran las presiones manométricas del gas: la inicial, la resultante después
de la compresión y la final, al volver el gas a la temperatura ambiente.

Considerando al gas como ideal, se demuestra que γ es igual,


aproximadamente, a la relación entre las diferencias de alturas

4
manométricas; es decir la diferencia entre la altura inicial h0 y la obtenida al
comprimir el gas, h1, dividida por la diferencia entre la primera y la altura
final del gas a temperatura ambiente.

Proceso adiabático: Cuando el proceso se realiza de manera que el sistema


no tiene intercambio de calor con el medio, al proceso se lo denomina
adiabático. Este tipo de proceso tendría lugar si el sistema estuviera
perfectamente aislado térmicamente (adentro de un termo) o bien si se lo
realizara lo suficientemente rápido como para que no haya tiempo para que
se produzca un intercambio de calor con el medio.

Proceso isotérmico: Si el sistema puede intercambiar energía con su medio y


el proceso se realiza lentamente, de modo que el sistema tenga tiempo de
entrar en equilibrio térmico con el medio circundante, se dice que el proceso
es isotérmico.

Proceso isocórico: Proceso realizado a volumen constante.

5
Proceso isobárico: Proceso realizado a presión constante.

Sistema similar al realizado en el experimento.

4. INSTRUMENTOS.-

 Botellón de vidrio, con una apertura y conectado a dos mangueras.


 Manómetro en U para calcular la presión del aire.
 Insuflador de aire.
 Mangueras pequeñas para las conexiones.
 Regla de 30cm.

5. PROCEDIMIENTO. –
1.- Primero medimos la temperatura inicial al empezar el experimento

6
2.- Tapamos la apertura por donde ingresa el aire y empezamos a meter aire
por el insuflador hasta una altura H1.

2.- Luego cerramos el ingreso de aire del insuflador doblando la manguera y


verificando que el aire no se escape y se mantenga una altura.

3.- Medimos el valor de H1 y registramos el valor

4.- Abrimos la apertura del botellón para que escape un poco de aire e
inmediatamente H1 llegue a cero casi un segundo, tapamos dicha apertura.

5.- Nos aseguramos que estén bien cerradas todas las aperturas y esperamos
que el manómetro llegue a estabilizarse y calculamos la medida H2.

6.- Repetimos seis veces el procedimiento para otros valores similares a H1.

7. – Medimos como ultimo la temperatura dentro del botellón del aire.

Estas serán las medidas de H a calcular, H1 y H2.

7
6. DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS.-
Donde como dice la guía seguiremos lo siguiente:

n H1 H2 γ
1 8 2.4 1.428571429
2 13.3 3.7 1.385416667
3 13.5 3.6 1.363636364
4 11.4 3.2 1.390243902
5 17.8 4.6 1.348484848
6 18.6 5.3 1.398496241

8
Donde utilizaremos t student a 95% y con (n-1)

Donde ±
 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:

Siendo: la constante gamma encontrada experimentalmente con el método
de Clement y Desormes,
teo la constante gamma teórica
 Hipótesis nula Ho :  = teo 

 Hipótesis alternativa H1 :  teo Bilateral o de dos colas


Al emplear la prueba t de Student, para no rechazar Ho, debe cumplirse que

± Udebe contener a teo.
De lo contrario se rechaza Ho, es decir la determinación de gamma por el
método de Clement y Desormes no es válido o el procedimiento presentó error
sistemático. Emplearemos según la guía una significacncia /2 = 0,025 (dos
colas).

9
 VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS. -
Para validar las hipótesis nula, debe comprobarse que γ = 1,4 esté incluida
en el rango de gamma encontrado experimentalmente, en el experimento
realizado en el laboratorio si se valida la hipótesis nula ya que

γ = 1,3858 ± 0,029.
γ esta dentro de ese valor y por lo tanto si se valida la hipótesis nula de:

 = teo
Entonces se podría decir que el experimento fue realizado correctamente.

7. CUESTIONARIO. –

1.- Indique ¿qué medio de propagación de calor permite al aire del interior del
botellón ganar calor del exterior del botellón?, ¿cómo conseguiría
experimentalmente que el proceso C-D sea más corto? (más rápido).
El aire del interior del botellón gana calor por conducción a través de las
paredes del botellón mismo.
El proceso C-D sería más corto, por ejemplo si las paredes del botellón
tendrían mayor área, ya que la propagación del calor por medio de conducción
es directamente proporcional al área de contacto.

2.- ¿Qué error sistemático se comete de emplear la ecuación (12) en vez de la


(10) en la determinación de gamma? Sugerencia: Calcular gamma promedio
con la ecuación (10) para ver la diferencia.

10
El único error que se estaría cometiendo será el de no tomar en cuenta todos
los decimales que genera la ecuación (10). Si bien la ecuación (10) es más
precisa en los cálculos, los decimales que genera esta se anulan debido a la
imprecisión de los instrumentos de medida usados en laboratorio, como la
regla, que ofrece máximo resolución de 1mm.

3.- ¿Qué beneficios se obtienen en el experimento de medir la temperatura del


aire en el del botellón al inicio y final del experimento?
Que sabemos que si hubo cambio de temperatura y que el proceso adiabático
si se cumple como se mostraba en el grafico donde primero hay una
compresión isotérmica y después hay una expansión adiabática donde si podía
variar la temperatura.
Solo que es complicado medir la temperatura sin que el aire escape del
botellón y se lo ponemos dentro al realizar el experimento no se puede tapar
bien la apertura y también ahí ya no funciona, pero lo bueno es que si pudimos
medir la temperatura final.

4.-En el ejemplo mostrado, se obtiene experimentalmente = 1,354 ± 0,007


con una significancia de 0,05, valor significativamente menor a = 1,4; podría
deberse a que no se consideraron todas las fuentes de incertidumbre de
medición o, que se cometió error sistemático en el experimento. Si es más
bajo de lo que debiera, podría deberse a que en la ecuación de , ¿H2 es más
pequeño de lo que debiera?
Si podrían haberse no considerado algunos fuentes de incertidumbre, como
por ejemplo al medir las alturas en la regla no te da una precisión muy exacta
ya que su apreciación es de 1mm solamente, si puede que H2 fuera mas
pequeño de lo que debió ser y eso hizo que no se lograra validar la hipótesis
del experimento de la guía.

8. CONCLUSION. –

11
En conclusión en este experimento logramos aprender a calcular el coeficiente
gamma del aire experimentalmente basándonos en el principio de Clement y
Desormes, comprobamos que si es un método valido y una forma muy sencilla
de calcular gamma en el aire, demostrando que a pesar de ser de hace casi dos
siglos aun algunos principios físicos mantienen su validez hoy en día.

También logramos demostrar que si se cumple la hipótesis nula, entonces eso


quiere decir que realizamos el experimente correctamente en el laboratorio. A
pesar de que el líquido manométrico utilizado para calcular las alturas era
alcohol, tal vez hubiera sido más recomendable medirlo con otro líquido, ya
que el alcohol tiene un presión de vapor relativamente alta y también podría
influir en el resultado, por suerte nos sailo todo bien.

9. HOJA DE DATOS.-

12
13

También podría gustarte