Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


DEPARTAMENTO DE FISICA
Informe Nº 3
LEY DE OHM Y FUENTES DE
TENSION CONTINUA
Baldelomar Rosales Jilmar (Ing. Industrial)
Caballero Quiroz Reynaldo Ramber (Ing. Química)
Lora Gutiérrez Pedro (Ing. Electrónica)

Materia:
Laboratorio de física Básica III
Docente:
Viernes 9:45-11:15
12 de mayo de 2017
LEY DE OHM Y FUENTES DE TENSION CONTINUA
1. OBJETIVOS
 Verificar la ley de Ohm.
 Determinar una resistencia de 3 ohmios
 Determinar el valor de la fuerza electromotriz (FEM), la resistencia interna (ri) y
la corriente de corto circuito (Icc) de una fuente de tensión continua.

2. FUNDAMENTO TEORICO
LEY DE OHM
El físico alemán Simón Ohm, quien en 1827 realizó las primeras pruebas
experimentales concernientes a la conducción eléctrica en los metales, caracterizo
dicha constante como la resistencia (R) del conductor esto es:

R= L = * L
g * 
Donde:
L= longitud
A= tramo pasivo de sección
g= constante característica del material conductor
= resistividad del medio = 1/g

La Relación final
V = R

se conoce precisamente como la ley de OHM, es decir “la diferencia de potencial del
medio está directamente relacionada con la corriente ( ) que circula por él.
Esta ley es fundamental en el análisis de circuitos eléctricos.
La unidad internacional de resistencia es el ohmio () y equivale a:

1 () = 1( V/A )
Circuito # 1.-

Estos circuitos muestran los efectos producidos por los cambios en la resistencia,
sobre la intensidad de corriente. Los tres circuitos tienen el mismo voltaje en todo el
proceso. Nótese que cuando la resistencia disminuye, la corriente aumenta y cuando
la resistencia aumenta, la corriente disminuye.
La intensidad de corriente es inversamente proporcional a la resistencia como la
demuestra la Ley de Ohm. I = V/R
Circuito # 2.-

Este circuito demuestra los efectos que ocurren con los cambios de voltaje, en la
intensidad de corriente
Los tres circuitos tienen la misma resistencia, nótese que cuando el voltaje aumenta,
la intensidad de corriente también aumenta. Por lo tanto, la intensidad de corriente, es
directamente proporcional al voltaje, como lo demuestra la Ley de Ohm. I = V/R
INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICA

AMPERIMETRO

El dispositivo que mide la corriente se denomina Amperímetro. La corriente debe ser


medida al pasar en serie con la corriente que se va a medir. Los alambres deben
cortarse de forma que realicen conexiones hacia el amperímetro. Cuando se usa el
amperímetro para medir corriente directa, debe asegurarse entre por la terminal
positiva del instrumento y salga por la terminal negativa. Idealmente, un amperímetro
debería tener resistencia cero para no alterar la corriente que va a medirse.
Se medirá la corriente continua o directa (corriente que no varía con el tiempo)

I =V/R
VOLTIMETRO

El dispositivo que mide las diferencias de potencial se llama voltímetro. La diferencia


de potencial entre 2 puntos cualesquiera en un circuito puede medirse simplemente
colocando las terminales del voltímetro en estos 2 puntos sin cortar el circuito. La
diferencia de potencial a través de la resistencia R’ se mide conectando el voltímetro
paralelo con R’. La terminal positiva del voltímetro debe ser conectada en el extremo
de la resistencia de mayor potencial, y la terminal negativa al extremo de la resistencia
de menor potencial. Un voltímetro ideal tiene resistencia infinita así que no hay
corriente pasando a través de él.
GALVANOMETRO

Es el principal componente utilizado en la construcción de los amperímetros y


voltímetros. El galvanómetro de D’Arsonval consta de una bobina de alambre montada
de tal forma que está libre de rotar sobre un pivote en un campo magnético
proporcionado por un imán permanente. La operación básica del galvanómetro hace
uso del hecho de que un momento de una fuerza actúa sobre una espira con corriente
en presencia de un campo magnético.
En otros términos, el galvanómetro es un instrumento que sirve para detectar si existe
flujo de corriente por algún segmento además de su sentido.
-Los generadores de corriente continua son: pilas, baterías.
-Fuentes de tensión continua poseen polaridad (Voltímetro D.C.).

3. MATERIALES
 Fuente de tensión continúa alimentada
por energía eléctrica

 Resistencia de valor constante


 Resistencia variable (reóstato)
 Voltímetro – multímetro

 Amperímetro
 Cables de conexión
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 Fijar un valor constante de la resistencia eléctrica,
y armar el circuito
 Para un voltaje en la resistencia, registrar la
corriente que circula por ella.
 Variar el voltaje en la resistencia, y registrar el
cambio respectivo en la corriente eléctrica y
completar la tabla.
 Repetir todos los pasos anteriores, para otro valor
de resistencia eléctrica y completar la tabla

5. RESULTADOS
En la tabla 1 registro de los valores del voltaje y la corriente eléctrica para R 1

Figura 1: Circuito para la ley de Ohm

R1=40 

n I[A] V[V] V[V]


16
1 0,06 2,8
14
2 0,10 4,3
12
3 0,16 6,6 10

4 0,20 7,9 8

6
5 0,26 10,4
4
6 0,30 11,8
2
I [A]
7 0,34 13,5
0
Tabla 1: Mediciones de la 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4
corriente electrica y voltage
Grafica 1: Voltaje en función de la corriente eléctrica
 La ecuación de ajuste para la gráfica 1 es:

Y=A+BX
V=R*I

 Con el método de mínimos cuadrados determinamos los parámetros de la


curva ajustada con sus respectivos errores:

2
Σdi2 0,0539
𝜎 = = = 𝟎, 𝟎𝟏𝟎𝟕𝟖
(𝑛 − 2) (7 − 2)

𝛴di2 = ΣY 2 + 𝑛𝐴2 + 𝐵2 𝛴X 2 − 2𝐴𝛴Y − 2BΣXY + 2ABΣX


= (561,95) + (7) ∗ 0,47952 + (37,9884)2 ∗ (1,42) − (2) ∗ (0,4795) ∗ (57,3)
− (2) ∗ (37,9884) ∗ (14,68) + 2 ∗ (0,4795) ∗ (37,9884) ∗ 1,42 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟑𝟗

∆= nΣX 2 − (𝛴X)2 = 7 ∗ 0,3524 − (1,42)2 =0,4504

Σx 2 𝜎 2 0,3524 ∗ 0,01078
𝜎𝐴 = √ =√ = 𝟎, 𝟎𝟗𝟏𝟖𝟒
∆ 0,4504

𝑛𝜎 2 7 ∗ 0,01078
𝜎𝐵 = √ =√ = 𝟎, 𝟒𝟎𝟗𝟑
∆ 0,4504

A = 0,4795 ± 0,09184
B = 37,9884 ± 0,4093
r=0,9997

 Con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

V=37,9884*I
 Despreciando el valor de A y utilizando la ecuación V=RI, determinar el valor
de la resistencia eléctrica con su respectivo error.

Como R=B
Entonces:

R=37,9884 ± 0,4093

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, FUENTE DE TENSIÓN CONTINUA.

 Elegir la fuente de tensión continúa alimentada


con energía eléctrica.

 Armar el circuito.

 Para una longitud del alambre metálico del


reóstato, registrar el valor de la corriente eléctrica
y las diferencias de potencial respectivas.

 Repetir los pasos 2,3,4.

Figura 2: Circuito con una resistencia interna de una fuente


RESULTADOS PARA UNA FUENTE DE TENSIÓN CONTINUA

n I[mA] V[V]
V[V]
0,6
1 140 0,24
0,5

2 120 0,32 0,4

0,3
3 100 0,38
0,2
4 80 0,45
0,1

5 40 0,56 0 I[mA]
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Tabla 2: Valores de corriente eléctrica
Grafica 2: Voltaje en función de la corriente eléctrica con la fuente de voltaje
y voltaje con la fuente de voltaje

 La ecuación de ajuste para la gráfica 2 es:

Y=A+BX
V=E- ri*Icc

 Con el método de mínimos cuadrados determinamos los parámetros de la


curva ajustada con sus respectivos errores:

Σdi2 𝟗, 𝟏𝟖𝟗𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟓


𝜎2 = = = 𝟑, 𝟎𝟔𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟓
(𝑛 − 2) (5 − 2)

𝛴di2 = ΣY 2 + 𝑛𝐴2 + 𝐵2 𝛴X 2 − 2𝐴𝛴Y − 2BΣXY + 2ABΣX


= (0,8433) + (5) ∗ 0,7172 + (−3,3649 ∗ 10−3 )2 ∗ (52000) − (2) ∗ (0,717)
∗ (1,97) − (2) ∗ (−3,3649 ∗ 10−3 ) ∗ (169,2) + 2 ∗ (0,717) ∗ (−3,3649 ∗ 10−3 )
∗ 480 = 𝟗, 𝟏𝟖𝟗𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟓

∆= nΣX 2 − (𝛴X)2 = 5 ∗ 52000 − (480)2 =29600

Σx 2 𝜎 2 52000 ∗ 𝟑, 𝟎𝟔𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟓


𝜎𝐴 = √ =√ = 𝟕, 𝟑𝟑𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟑
∆ 29600

𝑛𝜎 2 5 ∗ 𝟑, 𝟎𝟔𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟓
𝜎𝐵 = √ =√ = 𝟕, 𝟏𝟗𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟓
∆ 29600
A = 0,717 ± 𝟕, 𝟑𝟑𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟑
B = −3,3649 ∗ 10−3 ± 𝟕, 𝟏𝟗𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟓
r=-0,9993

 Con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

Y=0,717 + −3,3649 ∗ 10−3 𝑋


V=0,717 -3,3649 ∗ 10−3 *Icc

 Utilizando la ecuación V=E-ri*Icc, determinar el valor de la FEM, resistencia


interna y corriente de cortocircuito con sus respectivos errores:

Como E=A entonces E=0,717 ± 𝟕, 𝟑𝟑𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟑

y –ri=B entonces –ri=−3,3649 ∗ 10−3 ri=3,3649 ∗ 10−3 ± 𝟕, 𝟏𝟗𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟓


Para calcular Icc:

𝐸 0,717
𝐼𝑐𝑐 = = = 213,08
𝑟𝑖 3,3649 ∗ 10−3

E=0,717 ± 𝟕, 𝟑𝟑𝟓𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟑

ri=3,3649 ∗ 10−3 ± 𝟕, 𝟏𝟗𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟓


𝐼𝑐𝑐 = 213,08

6. COCLUSIONES
Se puede concluir que la corriente fluye por un circuito donde la cantidad de corriente
que fluye por el mismo es directamente proporcional a la fuerza aplicada. Esto puede
ser visto en los datos obtenidos en la primera parte del experimento donde a medida
que aumentaba el voltaje también aumentaba la corriente. Sin embargo, podemos
decir que la cantidad de corriente es inversamente proporcional a la resistencia,
también observado en los datos de la segunda parte.
7. BIBLIOGRAFIA
http://clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/APLICACION-DE-LA-LEY-
DE/836615.html
http://html.rincondelvago.com/ley-de-ohm.9.html
http://html.rincondelvago.com/ley -de-ohm.6.html
8. CUESTIONARIO
1. Cuál de las dos fuentes de tensión estudiadas se acerca más a una fuente de
tensión ideal.
2. En una fuente de tensión continua real, ¿Cuál debe ser el valor de la resistencia
eléctrica R para tener una máxima transferencia de potencia?
3. ¿Se cumple la ley de Ohm para todo tipo de materiales?

También podría gustarte