Está en la página 1de 95

Centro de Salud TII Ajusco

P.M.S.S Ulises Alejandro León Cruz


P.E.S.S Sofía Margarita Ramírez Hernández
P.E.S.S Rosa Isela Piedra Pérez

Tema:

Sexualidad y embarazo en adolescentes


“Planificación familiar, una manera de prevenir embarazo a
temprana edad”
DIRECTORIO

Dr. José Octavio Orlando Martínez Moreno


Director de la Jurisdicción sanitaria Coyoacán

Dra.: María Teresa Coos Arroyo


Subdirectora de atención medica de la Jurisdicción Sanitaria Coyoacán

Dr. Agustín Guerrero Hernández


Jefe de capacitación y enseñanza de la Jurisdicción Sanitaria Coyoacán

Dr. Jaime Ortiz Quiroz


Director del Centro de Salud Ajusco

___________________________________________________________________
Lic. Enf. Graciela Pedroza
Jefe de Enfermería del Centro de Salud Ajusco
CONTENIDO

 INTRODUCCION

 JUSTIFICACION

 OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

 LINEAS DE ACCION

 MATERIAL

 METODOLOGIA

 ANALISIS DE DATOS

 CONCLUSIONES

 SEGERENCIAS

 BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
En la adolescencia, comienza una etapa importante para los jóvenes. Esta se caracteriza
por una gran cantidad de cambios corporales que permiten el desarrollo de los órganos
sexuales.
Con estos cambios aparecen nuevas sensaciones, diferentes sentimientos y formas de
relacionarse con los demás transformando al niño en adulto.
Una vez producido el desarrollo corporal y psíquico, las personas están capacitadas para
mantener relaciones sexuales. Una relación sexual implica una gran responsabilidad y
cuidado sobre el propio cuerpo y el de los demás.
En la adolescencia se producen los primeros contactos físicos. En esta etapa la actividad
sexual suele ser espontanea, sin conocimientos acerca de la planificación familiar y del
riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. Esta es una de las principales
causas del por qué en este grupo la incidencia es cada vez más alta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que todo embarazo en menores de 18
años se considera de alto riesgo, porque el bebé puede estar bajo en peso, tener
malformaciones y dificultades al momento del parto. Con el tiempo podría presentar
alteraciones sicológicas, como menor desarrollo cognoscitivo e intelectual, difícil
desenvolvimiento social e inseguridad personal. En las jóvenes se ha visto asociado con
más complicaciones que la mujer adulta, entre las que podemos citar la toxemia, la
eclampsia y las anemias.
En México, las últimas cifras refieren que anualmente se registran más de 400 mil bebés
de madres menores de edad y la cifra no disminuye, lo que representa 20% del total de
los nacimientos.
El programa de planificación familiar es uno de los programas que la secretaria de Salud
ha puesto en marcha y contribuye a que las personas mantengan una vida sexual y
reproductiva sana. Tiene como finalidad prevenir embarazos no planeados y de alto
riesgo, la disminución del riesgo de mortalidad perinatal, aborto e infecciones de
transmisión sexual.
El trabajo va enfocado a hablar sobre métodos de planificación familiar y como prevenir
infecciones de transmisión sexual. Haciendo hincapié en que acudan con algún
profesional de la salud a pedir información en caso de alguna duda. Que el servicio es
gratuito y en el momento en que desee mayor información, se sintiera la confianza de
preguntar con personal capacitado para brindarles la atención.
JUSTIFICACION

México lidera el problema de embarazos en adolescentes. Es la cuarta causa de


deserción escolar entre los 15 y 19 años es el embarazo, la mayoría de estos son no
deseados. No solo intervine en el ámbito escolar, los adolescentes no tienen la capacidad
económica, sicológica y emocional para tener y cuidar a un bebé, se agregan los riesgos
físicos.
De acuerdo con los resultados obtenidos en las encuestas correspondientes al AGEB
0802 En la consulta diaria que llega al centro de salud Ajusco se encuentran
adolescentes para iniciar su control de embarazo y en muchas ocasiones ya estamos
hablando de un segundo embarazo. Cuando se les realiza la pregunta del ¿por qué?,
refieren que es un embarazo no planeado y que no sabían dónde pedir información sobre
métodos de planificación familiar y mucho menos como adquirir el anticonceptivo.
De las posibles causas que influyen en la aparición de embarazos no planeados
encontramos factores personales, familiares y sociales.
Las encuestas arrojan resultados negativos en cuanto a la información que tiene la
población a cerca de estos temas. La nula educación sexual, el acceso limitado a
servicios de salud sexual y reproductiva son factores de riesgo muy grandes en esta zona.
Por la cual el presente proyecto se dirige al público adolescente con el fin de brindar
información e implementar una adecuada educación sexual, basadas en las principales
deficiencias encontradas en las encuestas.
OBJETIVOS

GENERAL:

Prevenir embarazos no deseados en adolescentes, brindando información adecuada y


accesible, que les permita un desarrollo favorable de su sexualidad en forma segura.
Fomentando a que acudan a los servicios de salud, ya que existen programas específicos
sobre planificación familiar, programas que son prioritarios y fundamentalmente que son
gratuitos.

ESPECIFICOS:

- Fomentar el uso de métodos anticonceptivos para la prevención de embarazos y


enfermedades de transmisión sexual.

- Promover los servicios de Salud pública, apoyando la asistencia a consultar una


adecuada consejería de planificación familiar.

- Crear interés y responsabilidad en el adolescente, para ayudar a prevenir


embarazos a temprana edad y reducir el riesgo de infecciones de transmisión
sexual.
LINEAS DE ACCION

- Se realizó una presentación de diapositivas en Power Point

- Dar sesiones sobre planificación familiar

- Aplicación de encuestas antes y después de las sesiones

- Entrega de Folletos con información y preservativos

MATERIAL

- Encuestas

- Computadora

- Cañón

- Folletos

- Preservativos
METODOLOGIA

El presente trabajo trata un estudio descriptivo, el cual se desarrolló en un periodo de


6 meses, en las zonas geográficas correspondientes al Centro de Salud TII Ajusco,
tomando como referencia la secundaria 188 “Aztecas”.
La población de estudio fueron hombres y mujeres de entre 12 y 15 años de edad.

La coordinación se realizó con la ayuda del personal de trabajo socia


Al inicio de la plática se valoraran los conocimientos que poseen acerca de los
métodos de planificación familiar y las enfermedades de transmisión sexual con un
cuestionario.

Posteriormente se brindó información clara, explícita y en lenguaje simple, con apoyo


de diapositivas realizadas en Power Point, de los diferentes tipos de métodos de
planificación familiar e infecciones de transmisión sexual, incluyéndose aspectos como
eficacia, temporalidad, contraindicaciones, el uso de condón como único método
preventivo de infecciones de transmisión sexual, así como las enfermedades de
transmisión sexual más frecuentes y sus generalidades; al finalizar se evaluaron los
conocimientos adquiridos con el mismo cuestionario para verificar si existe aumento de
los conocimientos en el tema. Al término de las actividades se respondieron dudas
acerca del tema, se otorgaron preservativos y se entregó un folleto que contenía
información relacionada a los métodos de planificación familiar.

Una vez concluida esa fase del proyecto se integraron los datos obtenidos plasmados
en tablas y gráficas informativas para valorar el aumento de los conocimientos y
compararlos.
CUESTIONARIOS PLANIFICACION FAMILAR

1.- GRUPOS 1ª AÑO DE SECUNDARIA (ANTES DE LA PLATICA)

¿Ya iniciaste tu vida sexual?

MASCULINO FEMENINO TOTAL

74 77 151

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 5 2 7

NO 69 75 144

YA INICIO VIDA SEXUAL


NO HA INICIADO VIDA SEXUAL MASCULINO FEMENINO
80

60
5%
40

20

95%
0
NO SI

De las encuestas realizadas a los alumnos de primer año de secundaria, de edades entre 12 y 13
años, podemos ver en la gráfica que el 95% de la población aun no ha iniciado su vida sexual.
Este porcentaje es muy bueno ya que orientamos la planificación hacia 144 alumnos que aun no
han iniciado su vida sexual y el 5% restante aprendieron a como cuidarse si ya tienen una vida
sexual activa.
¿Actualmente tienes pareja (novio, novia, esposo)?
El 44% de la población en la que enfocamos nuestro proyecto ya mantiene una relación. Esto nos
hace ver que un 95 % aun no ha iniciado su vida sexual pero un 44 % (casi la mitad de la
población ) ya tiene pareja.
Es importante que los adolescentes que ya mantienen una relación, sepan como cuidarse en el
momento de decidir iniciar una vida sexual.
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 32 35 67

NO 42 42 84

TIENEN PAREJA NO TIENEN PAREJA

44%
56%

¿TIENES HIJOS?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 1 2 3

NO 4 0 4

14%

De los 7 adolescentes que ya iniciaron su vida sexual 3


de ellos ya tienen un hijo y 4 aun pueden decidir en que
momento planificar un primer hijo.
86%
¿Has hablado sobre sexualidad con tus padres?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 42 35 77

NO 32 42 74

TOTAL 74 77 151

FEMENINO MASCULINO

SI

NO

0 20 40 60 80

Las gráficas muestran que una gran mayoría no ha hablado sobre sexualidad con sus padres, de
los cuales las mujeres son las que mayoritariamente no lo han hecho, en contraste con los
hombres. Los padres que hablan con sus hijos realmente hacen que la experiencia sea
diferente. En efecto, los adolescentes suelen contar a sus padres como la mayor influencia en sus
decisiones sobre sexo. Además, los adolescentes que relatan tener buenas conversaciones con
sus padres acerca de sexo son más propensos a posponer la actividad sexual, a tener menos
parejas y a usar preservativos y otros métodos anticonceptivos cuando tienen relaciones sexuales.

¿Sientes incomodidad o pena pedir información sobre métodos anticonceptivos?


RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 39 47 86

NO 35 30 65

TOTAL 74 77 151

FEMENINO MASCULINO

90

67.5

45

22.5

0
SI NO

La gran mayoría de la población tiene pena pedir información sobre métodos anticonceptivos. Esto
podría se un factor muy importante para el incremento de la tasa de fecundidad en adolescentes.
Esto le agregamos que desconocen que la consejería para adolescentes es gratis en centros de
salud, clínicas de planificación familiar y hospitales del gobierno, incluyendo los del IMSS y el
ISSSTE (sí, aun si no tienes credencial). Como se comento anteriormente el objetivo de nuestras
platica no es que se vuelvan expertos manejando métodos anticonceptivos, si no que sepan que
existen lugares en donde se les puede dar la asesoría con profesionistas de la salud y si lo
desean, la aplicación del método elegido.
¿Alguna vez has recibido pláticas sobre sexualidad o anticoncepción?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 52 55 107

NO 22 22 44

TOTAL 74 77 151

SI NO

29%

71%

La adolescencia es una etapa de la vida que requiere de atención, de información objetiva, y de


opciones que puedan facilitar un desarrollo armónico y un camino firme hacia la vida adulta.
Para favorecer la toma de decisiones de manera libre e informada sobre aspectos de la salud
sexual y reproductiva de los y las adolescentes es necesario hablar de sexualidad y de medidas
de prevención y de autocuidado; es necesario hablar de conductas de riesgo y de an

momento y con quien tiene relaciones sexuales, del derecho a


manifestar su opinión y del derecho a estar bien informado y a recibir atención profesional en
áreas que afecten su sexualidad y su reproducción.
De igual manera, se requiere apoyar la labor del profesional que trabaja con adolescentes.
Tan importante como ofrecerle información crucial en su interrelación con este grupo poblacional.
¿Qué método anticonceptivo conoces?

CONDON PASTILLAS INYECCIONES NINGUNO

87 15 5 44

CONDON PASTILLAS INYECCIONES NINGUNO

29%

3% 58%
10%

Como era de esperarse el método de planificación familiar que mas conocen es el preservativo.
Se conoce poco sobre la existencia de otros métodos anticonceptivos.
¿El coito interrumpido y el calendario son métodos seguros para prevenir embarazo e ITS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 46 53 99

NO 28 24 52

TOTAL 74 77 151

SI NO

34%

66%

Se realizaron preguntas generales de métodos de planificación antes de realizar la plática, con el


objetivo de saber que tanto conocen del tema antes y después del tema. Como podemos ver en
esta gráfica el 66% de la población piensa que el coito interrumpido y el método del calendario son
seguros para prevenir embarazo e ITS. Esto es de vital importancia principalmente por que no
previenen ITS y en segundo lugar por que este tipo de métodos tienen una alta tasa de fallo. Se
dice que de cada 100 mujeres que usan estos métodos 20 quedan embarazadas.
Este tipo de métodos no es recomendable para los adolescentes.
¿La pastilla de emergencia se puede usar frecuentemente?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 65 60 125

NO 9 17 26

TOTAL 74 77 151

SI NO

17%

83%

La anticoncepción de emergencia impide el embarazo cuando se tienen relaciones sexuales sin


protección, y aunque su uso es cada vez más generalizado, existen ideas erróneas sobre su
efectividad o los efectos que pueden ocurrir luego de utilizarla.
La pastilla del día siguiente debe administrarse con moderación. Su uso frecuente no sólo puede
disminuir la efectividad del método, sino alterar los patrones de ovulación, dificultando el cálculo
de los días fértiles.
Lo ideal es utilizarla sólo una vez (máximo dos) en un periodo, y a partir el ciclo menstrual
siguiente comenzar a usar otro método anticonceptivo (parche, DIU, preservativo, inyectable) con
regularidad. El uso posterior de la pastilla de emergencia sólo se aconsejaría cuando se piense
que el método elegido para prevenir el embarazo pudo fallar.
Cuando la anticoncepción de emergencia se utiliza en intervalos menores a dos meses, es posible
que se presente síndrome de ovario poliquístico (cuando hay bolsas cerradas llenas de líquido en
dichas glándulas) a causa de las ovulaciones que quedaron detenidas, así como insuficiencia
venosa periférica (dificultad que tienen las venas de las piernas para empujar la sangre al
corazón).
También puede haber retención de líquido, malestar en los senos, dolor de cabeza y alteración del
periodo menstrual (se alarga, acorta o suspende, además de que el sangrado puede volverse
escaso o profuso).
El 83 % de los estudiantes de primer año piensa que el anticonceptivo de emergencia puede
usarse con regularidad, sin tomar en cuenta que como su nombre lo dice, es un método
anticonceptivo de emergencia, no de uso cotidiano o permanente.
¿Que método usarías para prevenir una enfermedad de transmisión sexual?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 30 42 72

PASTILLA 6 3 9

DIU 20 30 50

ESPERMICIDAS 12 1 13

INYECCIONES 6 1 7

TOTAL 74 77 151

PRESERVATIVO PASTILLA DIU ESPERMICIDAS INYECCIONES

FEMENINO

MASCULINO

0 20 40 60 80

El 40% de los alumnos de primer año del sexo masculino y el 54% del sexo femenino, sabe que el
preservativo es el único método para prevenir enfermedades de transmisión sexual. El restante
desconoce como prevenir una ETS.
¿De los anticonceptivos temporales. ¿Qué tipos existen?
a)Barrera y hormonales b)Hormonales e inyecciones c)Pastillas e inyecciones
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

A 10 20 30

B 30 45 75

C 34 12 46

TOTAL 74 77 151

A B C

20%
30%

50%

El 50 % de los estudiantes de primer año desconoce cual es la clasificación de los métodos


anticonceptivos. Lo esperado es que en el cuestionario después de la platica se mejoren los
resultados y valorar que tanto se les quedo de la platica.
CUESTIONARIO DESPUES DE LA PLATICA

Después de la plática ¿Te acercarías a pedir información adicional en caso de alguna duda?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 60 70 130

NO 14 7 21

TOTAL 74 77 151

FEMENINO MASCULINO

SI

NO

0 35 70 105 140

130 de los 151 alumnos refirieron que acudirían pedirían información adicional en caso de tener
alguna duda.
Si la respuesta anterior fue si ¿Con quien pedirías información?
a) Padres b) Amigos c) Familiar d) Centro de salud

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PADRES 13 19 32

AMIGOS 3 4 7

FAMILIAR 4 6 10

CENTRO DE SALUD 40 41 81

TOTAL 60 70 130

PADRES AMIGOS FAMILIAR CENTRO DE SALUD

25%

5%
62% 8%

El 62% de los alumnos de los alumnos refirieron que se acercarían a pedir información en un
centro de salud y en segundo lugar con un 25% pedirían información adicional con los padres.
¿Te gustaría tener hijos a esta edad?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 1 1 2

NO 73 76 149

TOTAL 74 77 151

SI FEM NO FEM SI MAS NO MASC

1%

48% 50%

1%

El 98% de los alumnos no desean tener hijos a esta edad.


Si la respuesta anterior fue NO ¿A que edad te gustaría tenerlos?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

15-20 0 3 3

21-25 32 39 71

26-30 40 30 70

31-35 1 4 5

TOTAL 73 76 149

FEMENINO MASCULINO

15-20

21-25

26-30

31-35

0 20 40 60 80

La mayoría de los alumnos refiere querer si primer embarazo después de los 20 años y antes de
los 30, siendo casi equiparables los rangos de edad entre 20-25 años y 25-30
¿Que método usarías para prevenir el embarazo?
(En caso de ser masculino ¿cual usarías con tu pareja?)

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 70 48 118

PASTILLAS 0 15 15

DIU 2 10 12

IMPLANTE 2 4 6

COITO INTERRUMPIDO 0 0 0

PARCHES 0 0 0

METODO DEL 0 0 0
CALENDARIO

INYECTABLE 0 0 0

PASTILLA DE 0 0 0
EMERGENCIA

TOTAL 74 77 151

El preservativo es el método mas conocido y el que mas usarían los alumnos de primer año y esto
PRESERVATIVO PASTILLAS DIU IMPLANTE
80

60

40

20

0
FEMENINO MASCULINO

es muy bueno, ya que es el ideal para usar en esta edad, por que los protege contra ETS y
además previenen el embarazo no deseado.
¿Que método usarías para prevenir una ETS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 70 75 145

PASTILLA 1 1 2

DIU 3 1 4

ESPERMICIDAS 0 0 0

INYECCIONES 0 0 0

TOTAL 74 77 151

PRESERVATIVO PASTILLA DIU ESPERMICIDAS INYECCIONES

FEMENINO

MASCULINO

60 80

El 94%% de los alumnos de primer año del sexo masculino y el 97% del sexo femenino, sabe que
el preservativo es el único método para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Lo que nos
hace ver que hubo una notable mejoría en comparación con los resultados obtenidos previo a la
platica.
¿El coito interrumpido y el calendario son métodos seguros?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 5 7 12

NO 69 70 139

TOTAL 74 77 151

SI NO

8%

92%

Como podemos ver en esta gráfica el 8% en comparación del 66% que obtuvimos previo a la
platica de la población piensa que el coito interrumpido y el método del calendario son seguros
para prevenir embarazo e ETS. Después de la plática el 92% sabe que los métodos naturales no
son efectivos para prevención. Esto es de vital importancia principalmente por que no previenen
ITS y en segundo lugar por que este tipo de métodos tienen una alta tasa de fallo. Se dice que de
cada 100 mujeres que usan estos métodos 20 quedan embarazadas.
Este tipo de métodos no es recomendable para los adolescentes.
¿La pastilla de emergencia se puede usar frecuentemente ?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 4 5 9

NO 70 72 142

TOTAL 74 77 151

SI NO

6%

94%

El 94% de los estudiantes de primer año entendieron que los anticonceptivos orales no pueden
usarse con frecuencia. Obteniendo una mejora del 77%. El 6 % restante se quedo con la idea
errónea de que el anticonceptivo de emergencia puede usarse regularmente.
¿De los anticonceptivos temporales. ¿Qué tipos existen?
a) Barrera y hormonales b) Hormonales e inyecciones c) Pastillas e inyecciones

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

A 50 60 110

B 10 15 25

C 14 2 16

TOTAL 74 77 151

A B C

11%

17%

73%

Hubo una mejora del 23% en las encuestas y aun existe confusión en cuanto a la clasificación de
los métodos anticonceptivos.
CUESTIONARIOS PLANIFICACION FAMILAR

MASCULINO FEMENINO TOTAL

85 78 163

1.- GRUPOS 2ª AÑO DE SECUNDARIA (ANTES DE LA PLATICA)


¿Ya iniciaste tu vida sexual?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 11 10 21

NO 74 68 142

YA INICIO VIDA SEXUAL NO HA INICIADO VIDA SEXUAL

FEMENINO MASCULINO

80

60
13%
40

20
87%
0
NO SI

De las encuestas realizadas a los alumnos de segundo año de secundaria, de edades entre 13 y
14 años, podemos ver en la gráfica que el 87% de la población aun no ha iniciado su vida sexual.
Este porcentaje es muy bueno ya que orientamos la planificación hacia 142 alumnos que aun no
han iniciado su vida sexual y el 13% restante aprendieron a como cuidarse si ya tienen una vida
sexual activa.
¿Actualmente tienes pareja (novio, novia, esposo)?
El 37% de la población en la que enfocamos nuestro proyecto ya mantiene una relación. Esto nos
hace ver que un 87 % aun no ha iniciado su vida sexual pero un 37 % ya tiene pareja.
Es importante que los adolescentes que ya mantienen una relación, sepan como cuidarse en el
momento de decidir iniciar una vida sexual.
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 30 31 61

NO 55 47 102

TIENEN PAREJA NO TIENEN PAREJA

37%

63%

¿TIENES HIJOS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 2 3 5

NO 9 7 16

De los 21 adolescentes que ya


iniciaron su vida sexual 3 de ellos ya
tienen un hijo y 4 aun pueden decidir
22% en que momento planificar un primer
hijo.

78%
¿Has hablado sobre sexualidad con tus padres?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 47 30 77

NO 38 48 86

TOTAL 85 78 163

FEMENINO MASCULINO

SI

NO

0 22.5 45 67.5 90

Las gráficas muestran que una gran mayoría no ha hablado sobre sexualidad con sus padres, de
los cuales las mujeres son las que mayoritariamente no lo han hecho, en contraste con los
hombres. Los padres que hablan con sus hijos realmente hacen que la experiencia sea
diferente. En efecto, los adolescentes suelen contar a sus padres como la mayor influencia en sus
decisiones sobre sexo. Además, los adolescentes que relatan tener buenas conversaciones con
sus padres acerca de sexo son más propensos a posponer la actividad sexual, a tener menos
parejas y a usar preservativos y otros métodos anticonceptivos cuando tienen relaciones sexuales.
¿Sientes incomodidad o pena pedir información sobre métodos anticonceptivos?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 30 42 72

NO 55 36 91

TOTAL 85 78 163

FEMENINO MASCULINO

100

75

50

25

0
SI NO

En esta encuesta realizada a los alumnos de segundo año, cambiaron un poco las respuestas de
los alumnos, incrementándose el numero de alumnos que refiere no sentiría pena al pedir
información sobre métodos anticonceptivos y teniendo los mismos resultados en cuanto al
predominio de alumnos del sexo femenino quienes. Sentir incomodidad o pena para pedir
información, podría se un factor muy importante para el incremento de la tasa de fecundidad en
adolescentes. A esto le agregamos que desconocen que la consejería para adolescentes es
gratis en centros de salud, clínicas de planificación familiar y hospitales del gobierno, incluyendo
los del IMSS y el ISSSTE (sí, aun si no tienes credencial). Como se comento anteriormente el
objetivo de nuestras platica no es que se vuelvan expertos manejando métodos anticonceptivos, si
no que sepan que existen lugares en donde se les puede dar la asesoría con profesionistas de la
salud y si lo desean, la aplicación del método elegido.
¿Alguna vez has recibido pláticas sobre sexualidad o anticoncepción?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 62 64 126

NO 23 14 37

TOTAL 85 78 163

SI NO

23%

77%

La adolescencia es una etapa de la vida que requiere de atención, de información objetiva, y de


opciones que puedan facilitar un desarrollo armónico y un camino firme hacia la vida adulta.
Para favorecer la toma de decisiones de manera libre e informada sobre aspectos de la salud
sexual y reproductiva de los y las adolescentes es necesario hablar de sexualidad y de medidas
de prevención y de autocuidado; es necesario hablar de conductas de riesgo y de anticonceptivos;
de embarazos no
momento y con quien tiene relaciones sexuales, del derecho a
manifestar su opinión y del derecho a estar bien informado y a recibir atención profesional en
áreas que afecten su sexualidad y su reproducción.
De igual manera, se requiere apoyar la labor del profesional que trabaja con adolescentes. Tan
importante como ofrecerle información crucial en su interrelación con este grupo poblacional.
¿Que método anticonceptivo conoces?

CONDON PASTILLAS INYECCIONES NINGUNO

100 30 7 26

CONDON PASTILLAS INYECCIONES NINGUNO

16%
4%

18% 61%

Como era de esperarse el método de planificación familiar que mas conocen es el preservativo.
Se conoce poco sobre la existencia de otros métodos anticonceptivos. En los alumnos de segundo
año se redujo el número de alumnos que desconocen alguna método anticonceptivo, de un 29% a
un 16%.
¿El coito interrumpido y el calendario son métodos seguros para prevenir embarazo e ETS?

Se realizaron preguntas generales de métodos de planificación antes de realizar la plática, con el

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 50 57 107

NO 35 21 56

TOTAL 85 78 163
SI NO

34%

66%

objetivo de saber que tanto conocen del tema antes y después del tema. Como podemos ver en
esta gráfica el 66% de la población piensa que el coito interrumpido y el método del calendario son
seguros para prevenir embarazo e ITS. Esto es de vital importancia principalmente por que no
previenen ITS y en segundo lugar por que este tipo de métodos tienen una alta tasa de fallo. Se
dice que de cada 100 mujeres que usan estos métodos 20 quedan embarazadas.
Este tipo de métodos no es recomendable para los adolescentes.
¿La pastilla de emergencia se puede usar frecuentemente?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 70 63 133

NO 15 15 30

TOTAL 85 78 163

SI NO

18%

82%

La anticoncepción de emergencia impide el embarazo cuando se tienen relaciones sexuales sin


protección, y aunque su uso es cada vez más generalizado, existen ideas erróneas sobre su
efectividad o los efectos que pueden ocurrir luego de utilizarla.
La pastilla del día siguiente debe administrarse con moderación. Su uso frecuente no sólo puede
disminuir la efectividad del método, sino alterar los patrones de ovulación, dificultando el cálculo
de los días fértiles.
Lo ideal es utilizarla sólo una vez (máximo dos) en un periodo, y a partir el ciclo menstrual
siguiente comenzar a usar otro método anticonceptivo (parche, DIU, preservativo, inyectable) con
regularidad. El uso posterior de la pastilla de emergencia sólo se aconsejaría cuando se piense
que el método elegido para prevenir el embarazo pudo fallar.
Cuando la anticoncepción de emergencia se utiliza en intervalos menores a dos meses, es posible
que se presente síndrome de ovario poliquístico (cuando hay bolsas cerradas llenas de líquido en
dichas glándulas) a causa de las ovulaciones que quedaron detenidas, así como insuficiencia
venosa periférica (dificultad que tienen las venas de las piernas para empujar la sangre al
corazón).
También puede haber retención de líquido, malestar en los senos, dolor de cabeza y alteración del
periodo menstrual (se alarga, acorta o suspende, además de que el sangrado puede volverse
escaso o profuso).
El 82 % de los estudiantes de segundo año piensa que el anticonceptivo de emergencia puede
usarse con regularidad, sin tomar en cuenta que como su nombre lo dice, es un método
anticonceptivo de emergencia, no de uso cotidiano o permanente.
¿Que método usarías para prevenir una enfermedad de transmisión sexual?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 38 43 81

PASTILLA 8 4 12

DIU 22 27 49

ESPERMICIDAS 11 4 15

INYECCIONES 5 1 6

TOTAL 85 78 163

PRESERVATIVO PASTILLA DIU ESPERMICIDAS INYECCIONES

FEMENINO

MASCULINO

0.00 22.50 45.00 67.50 90.00

El 44% de los alumnos de segundo año del sexo masculino y el 55% del sexo femenino, sabe que
el preservativo es el único método para prevenir enfermedades de transmisión sexual. El restante
desconoce como prevenir una ETS.
¿De los anticonceptivos temporales. ¿Qué tipos existen?
a) Barrera y hormonales b) Hormonales e inyecciones c) Pastillas e inyecciones

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

A 14 27 41

B 20 40 60

C 51 11 62

TOTAL 85 78 163

A B C

25%
38%

37%

El 75 % de los estudiantes de segundo año desconoce cual es la clasificación de los métodos


anticonceptivos. Lo esperado es que en el cuestionario después de la platica se mejoren los
resultados y valorar que tanto se les quedo de la platica.
CUESTIONARIO DESPUES DE LA PLATICA

Después de la plática ¿Te acercarías a pedir información adicional en caso de alguna duda?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 76 75 151

NO 9 3 12

TOTAL 85 78 163

FEMENINO MASCULINO

SI

NO

0 40 80 120 160

151 de los 163 alumnos refirieron que acudirían pedirían información adicional en caso de tener
alguna duda.
Si la respuesta anterior fue si ¿Con quien pedirías información?
a) Padres b)Amigos c) Familiar d)Centro de salud

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PADRES 17 22 39

AMIGOS 1 1 2

FAMILIAR 5 2 7

CENTRO DE SALUD 53 50 103

TOTAL 76 75 151

PADRES AMIGOS FAMILIAR CENTRO DE SALUD

26%

1%
5%

68%

El 63% de los alumnos de los alumnos refirieron que se acercarían a pedir información en un
centro de salud y en segundo lugar con un 26% pedirían información adicional con los padres.
¿Te gustaría tener hijos a esta edad?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 0 0 0

NO 85 78 163

TOTAL 85 78 163

SI FEM NO FEM SI MAS NO MASC

0%

48%
52%

0%

El 100% de los alumnos no desean tener hijos a esta edad.


Si la respuesta anterior fue NO ¿A que edad te gustaría tenerlos?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

15-20 0 0 0

21-25 25 49 74

26-30 50 27 77

31-35 10 2 12

TOTAL 85 78 163

FEMENINO MASCULINO

15-20

21-25

26-30

31-35

0 20 40 60 80

La mayoría de los alumnos refiere querer su primer embarazo después de los 20 años y antes de
los 30, siendo casi equiparables los rangos de edad entre 20-25 años y 25-30.
¿Que método usarías para prevenir el embarazo?
(En caso de ser masculino ¿cual usarías con tu pareja?)

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 82 51 133

PASTILLAS 1 22 23

DIU 0 1 1

IMPLANTE 2 4 6

COITO INTERRUMPIDO 0 0 0

PARCHES 0 0 0

METODO DEL 0 0 0
CALENDARIO

INYECTABLE 0 0 0

PASTILLA DE 0 0 0
EMERGENCIA

TOTAL 85 78 163

PRESERVATIVO PASTILLAS DIU IMPLANTE


90

67.5

45

22.5

0
FEMENINO MASCULINO

El preservativo es el método mas conocido y el que mas usarían los alumnos de segundo año y
esto es muy bueno, ya que es el ideal para usar en esta edad, por que los protege contra ETS y
además previenen el embarazo no deseado.
¿Que método usarías para prevenir una ETS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 83 77 160

PASTILLA 0 0 0

DIU 2 1 3

ESPERMICIDAS 0 0 0

INYECCIONES 0 0 0

TOTAL 85 78 163

PRESERVATIVO PASTILLA DIU ESPERMICIDAS INYECCIONES

FEMENINO

MASCULINO

67.5 90

El 98%% de los alumnos de segundo año del sexo masculino y el 97% del sexo femenino, sabe
que el preservativo es el único método para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Lo que
nos hace ver que hubo una notable mejoría en comparación con los resultados obtenidos previo a
la platica.
¿El coito interrumpido y el calendario son métodos seguros par prevenir embarazo y ETS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 10 6 16

NO 75 72 147

TOTAL 85 78 163

SI NO

10%

90%

Como podemos ver en esta gráfica el 10% en comparación del 66% que obtuvimos previo a la
platica de la población piensa que el coito interrumpido y el método del calendario son seguros
para prevenir embarazo e ETS. Después de la platica el 90% sabe que los métodos naturales no
son efectivos para prevención. Esto es de vital importancia principalmente por que no previenen
ETS y en segundo lugar por que este tipo de métodos tienen una alta tasa de fallo. Se dice que de
cada 100 mujeres que usan estos métodos 20 quedan embarazadas.
Este tipo de métodos no es recomendable para los adolescentes.
¿La pastilla de emergencia se puede usar frecuentemente?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 2 1 3

NO 83 77 160

TOTAL 85 78 163

SI NO

2%

98%

El 98% de los estudiantes de segundo año entendieron que los anticonceptivos orales de
emergencia no pueden usarse con frecuencia. Obteniendo una mejora del 80%. El 2 % restante
se quedo con la idea errónea de que el anticonceptivo de emergencia puede usarse regularmente.
¿De los anticonceptivos temporales. ¿Qué tipos existen?
a) Barrera y hormonales b) Hormonales e inyecciones c) Pastillas e inyecciones

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

A 71 68 139

B 9 3 12

C 5 7 12

TOTAL 85 78 163

A B C

7%
7%

85%

Hubo una mejora del 60% en las encuestas y aun existe confusión en cuanto a la clasificación de
los métodos anticonceptivos.
CUESTIONARIOS PLANIFICACION FAMILAR

MASCULINO FEMENINO TOTAL

72 76 148

1.- GRUPOS 3ª AÑO DE SECUNDARIA (ANTES DE LA


PLATICA)

¿Ya iniciaste tu vida sexual?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 25 31 56

NO 47 45 92

YA INICIO VIDA SEXUAL NO HA INICIADO VIDA SEXUAL

38%

62%

De las encuestas realizadas a los alumnos de tercer año de secundaria, de edades entre 14 y 15
años, podemos ver en la gráfica que el 62% de la población aun no ha iniciado su vida sexual.
Este porcentaje varía mucho en comparación de los grupos anteriores en los que el porcentaje era
arriba del 90%. En ese caso el 38% que ya inicio su vida sexual, aprendieron a como cuidarse si
ya tienen una vida sexual activa.
¿Actualmente tienes pareja (novio, novia, esposo)?
El 37% de la población en la que enfocamos nuestro proyecto ya mantiene una relación. Esto nos
hace ver que un 87 % aun no ha iniciado su vida sexual pero un 37 % ya tiene pareja.
Es importante que los adolescentes que ya mantienen una relación, sepan como cuidarse en el
momento de decidir iniciar una vida sexual.
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 34 40 74

NO 38 36 74

TIENEN PAREJA NO TIENEN PAREJA

50% 50%

¿TIENES HIJOS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 0 5 5

NO 25 26 51

De los 56 adolescentes que ya


iniciaron su vida sexual 5 de ellos ya
22% tienen un hijo y 51 aun pueden
decidir en que momento planificar un
primer hijo.

78%
¿Has hablado sobre sexualidad con tus padres?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 53 27 80

NO 19 49 68

TOTAL 72 76 148

FEMENINO MASCULINO

SI

NO

0 20 40 60 80

Las gráficas muestran que una gran mayoría ya ha hablado sobre sexualidad con sus padres y las
mujeres son las que mayoritariamente no lo han hecho, en contraste con los hombres. Los padres
que hablan con sus hijos realmente hacen que la experiencia sea diferente. En efecto, los
adolescentes suelen contar a sus padres como la mayor influencia en sus decisiones sobre sexo.
Además, los adolescentes que relatan tener buenas conversaciones con sus padres acerca de
sexo son más propensos a posponer la actividad sexual, a tener menos parejas y a usar
preservativos y otros métodos anticonceptivos cuando tienen relaciones sexuales.
¿Sientes incomodidad o pena pedir información sobre métodos anticonceptivos?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 12 24 36

NO 60 52 112

TOTAL 72 76 148

FEMENINO MASCULINO

120

90

60

30

0
SI NO

En esta encuesta realizada a los alumnos de segundo año, cambiaron un poco las respuestas de
los alumnos, incrementándose el numero de alumnos que refiere no sentiría pena al pedir
información sobre métodos anticonceptivos y teniendo los mismos resultados en cuanto al
predominio de alumnos del sexo femenino quienes. Sentir incomodidad o pena para pedir
información, podría se un factor muy importante para el incremento de la tasa de fecundidad en
adolescentes. A esto le agregamos que desconocen que la consejería para adolescentes es
gratis en centros de salud, clínicas de planificación familiar y hospitales del gobierno, incluyendo
los del IMSS y el ISSSTE (sí, aun si no tienes credencial). Como se comento anteriormente el
objetivo de nuestras platica no es que se vuelvan expertos manejando métodos anticonceptivos, si
no que sepan que existen lugares en donde se les puede dar la asesoría con profesionistas de la
salud y si lo desean, la aplicación del método elegido.
¿Alguna vez has recibido pláticas sobre sexualidad o anticoncepción?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 70 76 146

NO 2 0 2

TOTAL 72 76 148

SI NO

1%

99%

La adolescencia es una etapa de la vida que requiere de atención, de información objetiva, y de


opciones que puedan facilitar un desarrollo armónico y un camino firme hacia la vida adulta.
Para favorecer la toma de decisiones de manera libre e informada sobre aspectos de la salud
sexual y reproductiva de los y las adolescentes es necesario hablar de sexualidad y de medidas
de prevención y de autocuidado; es necesario hablar de conductas de riesgo y de anticonceptivos;
de embarazos no planeados y de relaciones de pareja; de los derechos que tiene todo
adolescente de decidir e momento y con quién tiene relaciones sexuales, del derecho a
manifestar su opinión y del derecho a estar bien informado y a recibir atención profesional en
áreas que afecten su sexualidad y su reproducción.
De igual manera, se requiere apoyar la labor del profesional que trabaja con adolescentes. Tan
importante como ofrecerle información crucial en su interrelación con este grupo poblacional.
¿Que método anticonceptivo conoces ?

CONDON PASTILLAS INYECCIONES NINGUNO

89 50 9 0

CONDON PASTILLAS INYECCIONES NINGUNO

6%
0%

34%
60%

Como era de esperarse el método de planificación familiar que mas conocen es el preservativo.
Se conoce poco sobre la existencia de otros métodos anticonceptivos. En los alumnos de tercer
año se redujo el número de alumnos que desconocen alguna método anticonceptivo, de un 16% a
un 0%.
¿El coito interrumpido y el calendario son métodos seguros para prevenir embarazo y ETS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 45 36 81

NO 27 40 67

TOTAL 72 76 148

SI NO

45%
55%

Se realizaron preguntas generales de métodos de planificación antes de realizar la platica, con el


objetivo de saber que tanto conocen del tema antes y después del tema. Como podemos ver en
esta gráfica el 55% de la población piensa que el coito interrumpido y el método del calendario son
seguros para prevenir embarazo e ETS. Esto es de vital importancia principalmente por que no
previenen ETS y en segundo lugar por que este tipo de métodos tienen una alta tasa de fallo. Se
dice que de cada 100 mujeres que usan estos métodos 20 quedan embarazadas.
Este tipo de métodos no es recomendable para los adolescentes.
¿La pastilla de emergencia se puede usar frecuentemente ?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 63 52 115

NO 9 24 33

TOTAL 72 76 148

SI NO

22%

78%

La anticoncepción de emergencia impide el embarazo cuando se tienen relaciones sexuales sin


protección, y aunque su uso es cada vez más generalizado, existen ideas erróneas sobre su
efectividad o los efectos que pueden ocurrir luego de utilizarla.
La pastilla del día siguiente debe administrarse con moderación. Su uso frecuente no sólo puede
disminuir la efectividad del método, sino alterar los patrones de ovulación, dificultando el cálculo
de los días fértiles.
Lo ideal es utilizarla sólo una vez (máximo dos) en un periodo, y a partir el ciclo menstrual
siguiente comenzar a usar otro método anticonceptivo (parche, DIU, preservativo, inyectable) con
regularidad. El uso posterior de la pastilla de emergencia sólo se aconsejaría cuando se piense
que el método elegido para prevenir el embarazo pudo fallar.
Cuando la anticoncepción de emergencia se utiliza en intervalos menores a dos meses, es posible
que se presente síndrome de ovario poliquístico (cuando hay bolsas cerradas llenas de líquido en
dichas glándulas) a causa de las ovulaciones que quedaron detenidas, así como insuficiencia
venosa periférica (dificultad que tienen las venas de las piernas para empujar la sangre al
corazón).
También puede haber retención de líquido, malestar en los senos, dolor de cabeza y alteración del
periodo menstrual (se alarga, acorta o suspende, además de que el sangrado puede volverse
escaso o profuso).
El 78 % de los estudiantes de tercer año piensa que el anticonceptivo de emergencia puede
usarse con regularidad, sin tomar en cuenta que como su nombre lo dice, es un método
anticonceptivo de emergencia, no de uso cotidiano o permanente.
¿Que método usarías para prevenir una enfermedad de transmisión sexual?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 63 71 134

PASTILLA 3 4 7

DIU 5 1 6

ESPERMICIDAS 1 0 1

INYECCIONES 0 0 0

TOTAL 72 76 148

PRESERVATIVO PASTILLA DIU ESPERMICIDAS INYECCIONES

FEMENINO

MASCULINO

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00

El 87% de los alumnos de segundo año del sexo masculino y el 93% del sexo femenino, sabe que
el preservativo es el único método para prevenir enfermedades de transmisión sexual. El restante
desconoce como prevenir una ETS.
¿De los anticonceptivos temporales. ¿Que tipos existen?
a) Barrera y hormonales b) Hormonales e inyecciones c) Pastillas e inyecciones

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

A 17 18 35

B 11 23 34

C 44 35 79

TOTAL 72 76 148

A B C

24%

53%

23%

El 47%% de los estudiantes de primer año desconoce cual es la clasificación de los métodos
anticonceptivos. Lo esperado es que en el cuestionario después de la platica se mejoren los
resultados y valorar que tanto se les quedo de la platica.
CUESTIONARIO DESPUES DE LA PLATICA

Después de la plática ¿Te acercarías a pedir información adicional en caso de alguna duda?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 70 73 143

NO 2 3 5

TOTAL 72 76 148

FEMENINO MASCULINO

SI

NO

0 40 80 120 160

143 de los 148 alumnos refirieron que acudirían pedirían información adicional en caso de tener
alguna duda.
Si la respuesta anterior fue si ¿Con quien pedirías información?
a) Padres b) Amigos c) Familiar d) Centro de salud

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PADRES 18 24 42

AMIGOS 0 3 3

FAMILIAR 1 0 1

CENTRO DE SALUD 53 49 102

TOTAL 72 76 148

PADRES AMIGOS FAMILIAR CENTRO DE SALUD

28%

2%
1%

69%

El 69% de los alumnos de los alumnos refirieron que se acercarían a pedir información en un
centro de salud y en segundo lugar con un 28% pedirían información adicional con los padres.
¿Te gustaría tener hijos a esta edad?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 0 2 2

NO 72 74 146

TOTAL 72 76 148

SI FEM NO FEM SI MAS NO MASC

1%

49%
50%

0%

El 99% de los alumnos no desean tener hijos a esta edad.


Si la respuesta anterior fue NO ¿A que edad te gustaría tenerlos?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

15-20 0 2 2

21-25 15 67 82

26-30 40 5 45

31-35 17 0 17

TOTAL 72 74 146

FEMENINO MASCULINO

15-20

21-25

26-30

31-35

0 22.5 45 67.5 90

La mayoría de los alumnos refiere querer si primer embarazo después de los 20 años y antes de
los 30, siendo predominante el rango de edad entre 21-25 años, en especial por las mujeres.
¿Que método usarías para prevenir el embarazo?
(En caso de ser masculino ¿cual usarías con tu pareja?)
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 72 47 119

PASTILLAS 0 10 10

DIU 0 3 3

IMPLANTE 0 15 15

COITO INTERRUMPIDO 0 0 0

PARCHES 0 1 1

METODO DEL 0 0 0
CALENDARIO

INYECTABLE 0 0 0

PASTILLA DE 0 0 0
EMERGENCIA

TOTAL 72 76 148

PRESERVATIVO PASTILLAS DIU IMPLANTE


80

60

40

20

0
FEMENINO MASCULINO

El preservativo es el método más conocido y el que mas usarían los alumnos de tercer año y esto
es muy bueno, ya que es el ideal para usar en esta edad, por que los protege contra ETS y
además previenen el embarazo no deseado.
¿Que método usarías para prevenir una ETS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 72 76 148

PASTILLA 0 0 0

DIU 0 0 0

ESPERMICIDAS 0 0 0

INYECCIONES 0 0 0

TOTAL 72 76 148

PRESERVATIVO PASTILLA DIU ESPERMICIDAS INYECCIONES

FEMENINO

MASCULINO

60 80

El 98%% de los alumnos de tercer año del sexo masculino y el 97% del sexo femenino, sabe que
el preservativo es el único método para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Lo que nos
hace ver que hubo una notable mejoría en comparación con los resultados obtenidos previo a la
platica.
¿El coito interrumpido y el calendario son métodos seguros par prevenir embarazo y ETS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 1 0 1

NO 71 76 147

TOTAL 72 76 148

SI NO

1%

99%

Como podemos ver en esta gráfica el 1% en comparación del 45% que obtuvimos previo a la
plática de la población piensa que el coito interrumpido y el método del calendario son seguros
para prevenir embarazo e ETS. Después de la plática el 99% sabe que los métodos naturales no
son efectivos para prevención. Esto es de vital importancia principalmente por que no previenen
ETS y en segundo lugar por que este tipo de métodos tienen una alta tasa de fallo. Se dice que de
cada 100 mujeres que usan estos métodos 20 quedan embarazados.
Este tipo de métodos no es recomendable para los adolescentes.
¿La pastilla de emergencia se puede usar frecuentemente?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 3 2 5

NO 69 74 143

TOTAL 72 76 148

SI NO

3%

97%

El 97% de los estudiantes de tercer año entendieron que los anticonceptivos orales de emergencia
no pueden usarse con frecuencia. Obteniendo una mejora del 19%. El 3% restante se quedo con
la idea errónea de que el anticonceptivo de emergencia puede usarse regularmente.
¿De los anticonceptivos temporales. ¿Qué tipos existen?
a)Barrera y hormonales b)Hormonales e inyecciones c)Pastillas e inyecciones
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

A 65 70 135

B 2 5 7

C 5 1 6

TOTAL 72 76 148

A B C

5%4%

91%

Hubo una mejora del 67% en las encuestas y aun existe confusión en cuanto a la clasificación de
los métodos anticonceptivos.
CUESTIONARIOS PLANIFICACION FAMILAR

1.- GRUPOS 1-3ª AÑO DE SECUNDARIA (ANTES DE LA PLATICA)


¿Ya iniciaste tu vida sexual?

MASCULINO FEMENINO TOTAL

231 231 462

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 41 43 84

NO 190 188 378

YA INICIO VIDA SEXUAL NO HA INICIADO VIDA SEXUAL

18%

82%

El 18% de todos los alumnos de la secundaria refieren ya haber iniciado su vida sexual y el 82 %
aun no inicia vida sexual.
Los adolescentes constituyen una población prioritaria para la salud sexual y reproductiva a nivel
global; sus propias características (biológicas, psicológicas y sociales) los colocan en cierta
situación de vulnerabilidad. En México, de acuerdo con el último Censo Nacional de Población y
Vivienda (2010), la población de 12-19 años de edad representa el 15.6% de la población total.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), para 2009 la


mediana de edad a la primera relación sexual en mujeres de 15-19 años de edad era de 15.4
años, y 56/1,000 adolescentes se convirtieron en madres; las mujeres que inician la vida
reproductiva durante la adolescencia tienen descendencias más numerosas que aquellas que se
convierten en madres a edades adultas
¿Actualmente tienes pareja (novio, novia, esposo)?
El 44% de la población en la que enfocamos nuestro proyecto ya mantiene una relación. Esto nos
hace ver que un 82 % aun no ha iniciado su vida sexual pero un 44 % ya tiene pareja.
Es importante que los adolescentes que ya mantienen una relación, sepan como cuidarse en el
momento de decidir iniciar una vida sexual.
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 96 106 202

NO 135 125 260

TIENEN PAREJA NO TIENEN PAREJA

44%
56%

¿TIENES HIJOS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 3 10 13

NO 38 33 71

De los 84 adolescentes que ya


iniciaron su vida sexual 13 de ellos
ya tienen un hijo y 71 aun pueden
decidir en que momento planificar un
primer hijo.

42%
58%
Si bien en México la fecundidad de todas las mujeres ha disminuido a lo largo del tiempo (de 3.3
hijos entre 1989-1991 a 2.2 en 2006-2008), en adolescentes esta continúa siendo elevada. La
tasa de fecundidad en mujeres de 35-39 años es de 41 hijos/1,000 mujeres, mientras que entre
adolescentes (15-19) esta es de 70. En 2009, los nacimientos en madres menores de 20 años
representaron el 18.8%. Las adolescentes sin escolaridad muestran la tasa más alta de
fecundidad (180/1,000 mujeres), en tanto que, entre las que tienen una escolaridad de secundaria
o más, esta tasa es de 60/1,000 mujeres.

Se ha documentado que el 40% de las mujeres que se embarazan en la adolescencia no planean


o no desean el embarazo en ese momento. En estratos sociales desfavorecidos el embarazo
temprano es una práctica prevalente. Esto puede deberse a que el embarazo es considerado
como la única opción viable entre las posibilidades al alcance de las adolescentes, o bien a que,
en contextos de precariedad socioeconómica (comunidades indígenas, rurales o marginadas), las
posibilidades de libertad y desarrollo para las mujeres son restringidas.

La mortalidad materna también es un problema de gravedad para las adolescentes. El embarazo


en edades tempranas duplica las posibilidades de morir con respecto a las mujeres de 20 años y
más; para las menores de 15 años el riesgo es cinco veces mayor. En 2008, las defunciones de
adolescentes asociadas con el embarazo, parto y puerperio se ubicaron entre las principales
causas de muerte, y representaron el 13% de todas las muertes maternas registradas en el país.
En el año 2011 la razón de mortalidad materna de las menores de 20 años es de 53.4, y para el
total de mujeres de 50.1 muertes/100,000 nacidos vivos. Asimismo, el número de defunciones
asociadas a la maternidad por cada 100,000 nacidos vivos ha aumentado entre las adolescentes.
En adolescentes indígenas (de 15-24 años de edad), la mortalidad materna es la primera causa
de defunción, duplicando la de las mujeres no indígenas.

Por otro lado, las complicaciones por abortos inseguros son también una causa de
morbimortalidad materna en adolescentes. En comparación con las mujeres adultas, las
adolescentes recurren a la interrupción del embarazo en etapas avanzadas del embarazo,
aumentando el riesgo reproductivo. Una legislación menos restrictiva puede modificar las
condiciones que propician la interrupción del embarazo en condiciones inseguras. En 2007, la
Asamblea Legislativa del Gobierno del Distrito Federal implementó el Programa de Interrupción
Legal del Embarazo. Las cifras de los primeros 3 años indican que 5.1% de las usuarias tienen
entre 11-17 años y 12% entre 18-19. Se trata principalmente de mujeres solteras (84%) y sin hijos
(75%); el 52% acudió en etapas tempranas del embarazo (< 9 semanas) y los principales motivos
para solicitar la interrupción del embarazo fueron la falta de recursos (34%) y el deseo de
posponer la maternidad (32%).
Salud sexual de varones adolescentes

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, el 23% de los
varones de 12-19 años de edad ya habían iniciado su vida sexual y un 80.6% usó condón en su
primera relación sexual. En contraste, 20.5% de las mujeres de estas mismas edades había
iniciado vida sexual, de las cuales 61.5% reportó el uso del condón con su primera pareja sexual.

En general, los varones tienen un buen conocimiento de métodos de prevención de embarazo e


ITS. No obstante, en una encuesta en estudiantes de educación básica y media superior (13-19
años) en cinco entidades con rezago en materia de salud reproductiva (2003), se muestra que
entre ellos solo el 27% ha oído hablar de la anticoncepción de emergencia. Respecto a las ITS,
muestran un conocimiento incompleto, ya que la mayoría refiere que el uso del condón evita su
contagio, sin embargo casi la mitad afirma que el uso de óvulos o pastillas anticonceptivas
también previene una ITS.

Si bien los indicadores cuantitativos sobre adolescentes varones no son exhaustivos, los estudios
cualitativos permiten comprender cómo la construcción social y la expresión de la masculinidad
tienen una influencia decisiva en los comportamientos y, por tan- to, en su SSyR, que se reflejan
en las estadísticas de morbimortalidad en varones adolescentes
¿Has hablado sobre sexualidad con tus padres?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 142 92 234

NO 89 139 228

TOTAL 231 231 462

FEMENINO MASCULINO

SI

NO

0 75 150 225 300

Las gráficas muestran que una gran mayoría ya ha hablado sobre sexualidad con sus padres y las
mujeres son las que mayoritariamente no lo han hecho, en contraste con los hombres. Los padres
que hablan con sus hijos realmente hacen que la experiencia sea diferente. En efecto, los
adolescentes suelen contar a sus padres como la mayor influencia en sus decisiones sobre sexo.
Además, los adolescentes que relatan tener buenas conversaciones con sus padres acerca de
sexo son más propensos a posponer la actividad sexual, a tener menos parejas y a usar
preservativos y otros métodos anticonceptivos cuando tienen relaciones sexuales.
La educación sexual es un proceso que dura toda la vida. En función de la etapa de desarrollo
existen distintos grados de interés. La educación sexual en la familia no se limita a explicar cómo
vienen los niños. Debe mostrar cómo adquirir información, formar actitudes y valores sobre la
identidad, las relaciones, la intimidad. Incluye el desarrollo sexual, la salud reproductiva, las
relaciones interpersonales, el afecto, la intimidad, la imagen corporal y el género. La educación
sexual concierne a las dimensiones biológicas, psicológicas y socio-culturales.
Varios estudios demuestran que los niños y jóvenes que tienen confianza con sus padres y
madres a la hora de hablar sobre sexo la obtienen porque confían en la comunicación en general.
Ésta se ha adquirido porque se ha hablado de forma abierta de todos los temas que han surgido y
porque se ha escuchado a lo largo del tiempo los puntos de vista de los diferentes miembros de la
familia. En ocasiones se habrá dejado para más adelante una profundización de un tema, pero
nunca se ha negado su existencia. Esta buena comunicación se ha demostrado como el arma
más eficaz para evitar comportamientos de riesgo en relación con el sexo, incluso los datos
demuestran que la iniciación es más tardía y desde una perspectiva más segura y libre.
¿Sientes incomodidad o pena pedir información sobre métodos anticonceptivos?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 81 113 194

NO 150 118 268

TOTAL 231 231 462

FEMENINO MASCULINO
300

225

150

75

0
SI NO

Sentir incomodidad o pena para pedir información, es un factor muy importante para el
incremento de la tasa de fecundidad en adolescentes. A esto le agregamos que desconocen que
la consejería para adolescentes es gratis en centros de salud, clínicas de planificación familiar
y hospitales del gobierno, incluyendo los del IMSS y el ISSSTE (sí, aun si no tienes credencial).
Como se comento anteriormente el objetivo de nuestras platica no es que se vuelvan expertos
manejando métodos anticonceptivos, si no que sepan que existen lugares en donde se les puede
dar la asesoría con profesionistas de la salud y si lo desean, la aplicación del método elegido.
La gran mayoría de la población tiene pena pedir información sobre métodos anticonceptivos. Esto
podría se un factor muy importante para el incremento de la tasa de fecundidad en adolescentes.
Esto le agregamos que desconocen que la consejería para adolescentes es gratis en centros de
salud, clínicas de planificación familiar y hospitales del gobierno, incluyendo los del IMSS y el
ISSSTE (sí, aun si no tienes credencial). Como se comento anteriormente el objetivo de nuestras
platica no es que se vuelvan expertos manejando métodos anticonceptivos, si no que sepan que
existen lugares en donde se les puede dar la asesoría con profesionistas de la salud y si lo
d
de servicios con calidad son parte de las acciones que se toman para dar una
adecuada atención en cuanto a salud reproductiva. Se consideran
prestad

dica.
¿Alguna vez has recibido pláticas sobre sexualidad o anticoncepción?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 184 195 379

NO 47 36 83

TOTAL 231 231 462

SI NO

18%

82%

La adolescencia es una etapa de la vida que requiere de atención, de información objetiva, y de


opciones que puedan faci y un camino firme hacia la vida adulta.
Para favorecer la toma de decisiones de manera libre e informada sobre aspectos de la salud
sexual y reproductiva de los y las adolescentes es necesario hablar de sexualidad y de medidas

tiene relaciones sexu

que afecten su sexualidad y su reproducción.


De igual manera, se requiere apoyar la labor del profesional que trabaja con adolescentes. Tan
importante como ofrecerle información crucial en su interrelación con este grupo poblacional.
El Programa de Acción de Salud Reproductiva tiene tres principios rectores:
El derecho a la información.
El respeto a los derechos sexuales y reproductivos.
El derecho a los servicios de calidad.

de la salud reproductiva.
En el contexto de la democ

y estrategias anticonceptivas que respondan

en las decisiones

estrategias que, con pleno respeto a la


diversid
familiar
con los otros componentes de la salud reproductiva fortalece n
¿Que metodo anticonceptivo conoces ?

CONDON PASTILLAS INYECCIONES NINGUNO

276 95 21 70

CONDON PASTILLAS INYECCIONES NINGUNO

6%
0%

34%
60%

Como era de esperarse el método de planificación familiar que mas conocen es el preservativo.
Se conoce poco sobre la existencia de otros métodos anticonceptivos. En los alumnos de tercer
año se redujo el numero de alumnos que desconocen alguna método anticonceptivo, de un 16% a
un 0%.
para un momento muy importante en el contexto de la
t
2006). Vinculado a estos
descensos, se encuentran los esfuerzos realizados por el sector salud, el

-
tener.
En este trabajo se muest

descriptivo de los principales indicadores en esta materia.


n lisis son cinco encuestas realizadas a nivel
nacional entre 1976 y 2003: la Encuesta Mexicana de Fecundidad (EMF) de 1976, la Encuesta
Nacional de Fecundidad y Salud (Enfes), realizada en 1987, las encuestas nacionales de la
Dinámi como la Ensar 2003.
Conocimiento
El primer cuadro muestra la tendencia en el conocimiento de los diferentes métodos
anticonceptivos de acuerdo a la pregunta “¿H oído hablar de ALGUN METODO?” Llama
po

de 67.5 a 85.4 por


a.
En el caso de la OTB, este porcentaje no aumenta de manera importante a partir de la segunda
encuesta, incluso el valor observado en 2003 es liger

se observa en otras fuentes de datos (Mexfam,


1999). El conocimiento
conocido en
todas las encuestas consideradas; en 1976, ya el 82.3 por ciento de las mujeres entre
y en 2003, era de 92.5.
Un caso importante de mencionar es el del preservativo,

familiar para alcanzar este nivel de conocimiento casi universal; junto con las
pastillas, este conocido por las mexicanas.

las pastillas anticonceptivas de emergencia. Este dato lla


digo sanitario.

universalmente conocidos por las mujeres


mexicanas; mientras que el conocimiento —y muy probablemente el uso— del retiro y de los
locales actual mente disponibles tiende a desaparecer.
que permite medir con mayor grado de profundidad el
cono

“¿ debe hacerse cuando se olvi ”

reciente.

que casi el 40 po

correctament
de emergencia.
motivada

- -

posteriormente creciendo,
aunque a ritmos menor

un porcentaje de ellas que busca un


embarazo, se encuentre embarazada, haya llegado a la menopausia o presente problemas de
infertilidad.
¿El coito interrumpido y el calendario son métodos seguros para prevenir embarazo y ETS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 141 146 81

NO 90 85 67

TOTAL 231 231 462

SI NO

45%
55%

Se realizaron preguntas generales de métodos de planificación antes de realizar la platica, con el


objetivo de saber que tanto conocen del tema antes y después del tema. Como podemos ver en
esta gráfica el 55% de la población piensa que el coito interrumpido y el método del calendario son
seguros para prevenir embarazo e ETS. Esto es de vital importancia principalmente por que no
previenen ETS y en segundo lugar por que este tipo de métodos tienen una alta tasa de fallo. Se
dice que de cada 100 mujeres que usan estos métodos 20 quedan embarazadas.
Este tipo de métodos no es recomendable para los adolescentes.
Las conductas que conducen a muchas adolescentes a un embarazo, como la multiplicidad de
parejas sexuales y la falta o inconsistencia en el uso del condón, también las exponen a ITS,
teniendo importantes consecuencias sobre su salud; entre ellas, un incremento en el riesgo de
adquirir VIH, infertilidad o complicaciones en el embarazo. En México, las ITS se ubican entre las
10 primeras causas de morbilidad general en el grupo de 15-44 años de edad.

Los estudios sobre epidemiología de las ITS en adolescentes mexicanos son escasos; un estudio
con una muestra representativa de jóvenes de zonas semiurbanas marginadas en México muestra
una prevalencia de virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) de 9 y 4% en hombres y mujeres,
respectivamente, de 15-18 años de edad31. Si bien no existen estudios con representatividad
nacional sobre la prevalencia por virus del papiloma humano (VPH) en adolescentes, estudios
locales con universitarios indican que los jóvenes se encuentran frecuentemente expuestos a este
virus.

De todas las ITS, la atención se ha enfocado en el VIH, pues representa un problema serio y
creciente de salud pública, especialmente para adolescentes y jóvenes. A nivel mundial, la mitad
de los nuevos casos de VIH ocurren en población de 15-24 años; en México, donde hay un
importante subregistro de casos de VIH, en la población de 15-19 años de edad se reportaron
2,744 casos acumulados de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) entre 2002-2011 de
un total de 149,883 casos (1.8%), siendo la vía sexual la principal forma de transmisión.
¿La pastilla de emergencia se puede usar frecuentemente ?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 63 52 115

NO 9 24 33

TOTAL 72 76 148

SI NO

22%

78%

El 78 % de la población desconoce el uso correcto de la píldora de emergencia


En la adolescencia este método tiene particular importancia, ya que en esta etapa son frecuentes
las conductas sexuales de riesgo y, por las características que tiene este grupo, no se utilizan
adecuadamente o no se utilizan de ninguna forma los diferentes métodos anticonceptivos. Y
aunque lo ideal sería que se abstuvieran de tener relaciones sexuales, en la práctica médica
hemos observado que además de ser muy difícil, no lo hacen, y el inicio precoz y sin protección de
las relaciones sexuales es una realidad palpable en la mayoría de los adolescentes. De ahí que
sea una alternativa, siempre que la conozcan, y además de insistir en este aspecto, deben
explicarse todos los facultativos, para evitar el embarazo no deseado y sus complicaciones.
La anticoncepción de emergencia a veces es llamada «anticoncepción poscoito» y también
«píldora del día siguiente». Estos términos pueden crear cierta confusión, fundamentalmente en
las usuarias, ya que puede ser utilizada dentro de los primeros 3 días en cualquier momento, sin
tener necesidad de esperar «el día siguiente» y, en el caso de los dispositivos intrauterinos, se
pueden usar hasta dentro de los primeros 5 días. Por tanto, el concepto lo que trata de reflejar es
que requiere un uso emergente, sin especificar el momento exacto en que debe ser utilizado.

Los métodos anticonceptivos de emergencia pueden prevenir el embarazo después de un acto


sexual sin protección, cuando falla el método —digamos, rotura de un condón— o cuando el
método se usa incorrectamente.

La anticoncepción de emergencia debe ser vista, por tanto, como un método que brinda una
segunda oportunidad. Ha sido concebida para ser utilizada en casos excepcionales; por tanto no
debe ser considerada un método de uso habitual o rutinario.
¿Que método usarías para prevenir una enfermedad de transmisión sexual?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 131 156 287

PASTILLA 17 11 28

DIU 47 58 105

ESPERMICIDAS 24 5 29

INYECCIONES 11 2 13

TOTAL 231 231 462

PRESERVATIVO PASTILLA DIU


ESPERMICIDAS INYECCIONES

FEMENINO

MASCULINO

0.00 75.00 150.00 225.00 300.00

El 62% de los alumnos sabe que el preservativo es el único método para prevenir enfermedades
de transmisión sexual. El restante 38% desconoce como prevenir una ETS.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se consideran una amenaza constante para la salud y
el bienes- tar de la población. Provienen del contagio directo con una persona enferma y se
transmiten por contactos genitales no protegidos, en relaciones heterosexuales y homosexuales;
de madre a hijos, durante la gestación, en el parto o lactancia, o simplemente por contacto con
sangre infectada. Estas infecciones son las causantes, en gran medida, de los casos de
infertilidad en hombres y mujeres, de enfermedades crónicas, muerte de recién nacidos, cáncer
cervicouterino (Cacu), entre otras.

Muchas de las personas infectadas desconocen que padecen alguna infección de este tipo,
debido a que muchas de estas patologías no presentan síntomas. La mayoría de estas ITS son
tratables a tiem- po, pero algunas, una vez contraídas, hasta ahora son incurables. Cabe señalar
también que una per- sona puede tener una ITS y, al mismo tiempo, con- traer la misma patología.
En este sentido, mientras más se postergue el tratamiento, mayor será el daño en el organismo.

Según estadísticas oficiales, en México, anualmente se presentan siete millones de nuevos casos
de ITS curables, destacándose las tricomonas, clamidia, gonorrea y sífilis. Asimismo, desde que
surgió la epidemia del sida, hasta junio de 2005, se han registrado, de manera acumulada, casi 96
000 ca- sos, destacándose en mayor proporción el grupo de edad de 15-49 años.
¿De los anticonceptivos temporales. ¿Que tipos existen?
a)Barrera y hormonales b)Hormonales e inyecciones c)Pastillas e inyecciones
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

A 41 65 106

B 61 108 169

C 129 58 187

TOTAL 231 231 462

A B C

23%

40%

37%

El 77% de los estudiantes desconoce cual es la clasificación de los métodos anticonceptivos. Lo


esperado es que en el cuestionario después de la platica se mejoren los resultados y valorar que
tanto se les quedo de la platica.
CUESTIONARIO DESPUES DE LA PLATICA

Después de la plática ¿Te acercarías a pedir información adicional en caso de alguna duda?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 206 218 424

NO 25 13 38

TOTAL 231 231 462

FEMENINO MASCULINO

SI

NO

0 125 250 375 500

424 de los 462 alumnos (91%) refirieron que pedirían información adicional en caso de tener
alguna duda. Aunque no se hizo esta pregunta antes de la platica, se hizo mucho hincapié en
invitar a los alumnos al centro de salud para pedir información segura y proporcionada por
profesionales de la salud. El motivo de no realizar esta pregunta antes de la platica fue para no
presionarlos o que se sintieran invadidos con tantas preguntas, preferimos mejor ya en confianza
y durante la platica hacerles la invitación, que no se dejaran llevar por información errónea que en
muchas ocasiones la obtienen de personas no capacitadas y esto ocasiona que no se usen de
manera adecuada los métodos de planificación familiar y con ello su incremento en el porcentaje
de fallo.
Los jóvenes son receptores de todos los mitos sobre sexualidad y anticoncepción que los adultos
van volcando en ellos. En parte, esta carencia de información sobre sexualidad y anticoncepción
se debe a que muchos adolescentes no se animan a hablar con los adultos sobre el tema y,
menos aún, a consultar a un médico especialista. Cada vez es mayor el porcentaje de
adolescentes que saben de la existencia de métodos para evitar un embarazo no deseado y el
contagio de enfermedades de transmisión sexual. Pero el problema, es que este mayor
conocimiento no se traduce en un uso adecuado y coherente de los métodos.
Si la respuesta anterior fue si ¿Con quien pedirías información?
a) Padres b) Amigos c) Familiar d) Centro de salud

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PADRES 48 65 113

AMIGOS 4 8 12

FAMILIAR 10 8 18

CENTRO DE SALUD 144 140 284

TOTAL 206 218 424

PADRES AMIGOS FAMILIAR CENTRO DE SALUD

26%

3%
4%
67%

El 67% de los alumnos refirieron que se acercarían a pedir información en un centro de salud y en
segundo lugar con un 26% pedirían información adicional con los padres.
Es un porcentaje muy bueno el que se acercaría a pedir información en un centro de salud, lo cual
significa que si logramos persuadir a un gran numero de los estudiantes.
Toda política pública para propiciar la SSyR en adolescentes debe basarse en el marco del respeto a
sus derechos; los adolescentes y jóvenes deben ser reconocidos como seres con autonomía capaces
de tomar decisiones acertadas sobre su cuerpo y bienestar. Para esto requieren información y
habilidades que les permitan apropiarse de sus derechos, para demandar una educación sexual sin
prejuicios y acceso a servicios de salud de calidad en un clima de privacidad y confidencialidad.
Debe reconocerse la diversidad de orientaciones e identidades sexuales bajo el respeto a las
diferencias y rechazando todo tipo de estigma y discriminación. Un marco de respeto a los derechos
supone que sus necesidades sean consideradas por encima de otras figuras de autoridad como
maestros, proveedores de servicios de salud e incluso los propios padres; esto les permitirá ejercer
su sexualidad de manera libre, informada, protegida y responsable.

Adicionalmente, se debe enfáticamente incluir a los varones en las estrategias de de SSyR,


involucrándolos en su corresponsabilidad.
¿Te gustaría tener hijos a esta edad?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 1 3 4

NO 230 228 458

TOTAL 231 231 462

SI NO

1%

99%

El 99% de los alumnos no desean tener hijos a esta edad.


Cada minuto una adolescente mexicana se convierte en madre, lo cual significa que al año
prácticamente hay en el país medio millón de embarazos en jóvenes menores de 19 años, incluso
de niñas de sólo 10 años.
México encabeza la lista de entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa más alta de embarazos en adolescentes. A diario se
atienden, en promedio, mil 252 partos de mujeres de este grupo de la población.
En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó la campaña “Es tu vida, es
tu futuro, hazlo ” cuyo principal objetivo es reducir las tasas de embarazos de niñas y
adolescentes, que representan un grave problema de salud pública, entre otros motivos, porque
las mamás y los neonatos corren mayor riesgo de mortalidad.
Pero además sólo siete por ciento de los adolescentes que se convierten en madres o padres
cuentan con una fuente de ingreso económica, y el resto no tiene ni cómo mantener a su familia.
Encima, 80 por ciento tienen que abandonar sus estudios escolares por esta causa.
Si la respuesta anterior fue NO ¿A que edad te gustaría tenerlos?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

15-20 0 5 5

21-25 72 155 227

26-30 130 62 192

31-35 28 6 34

TOTAL 230 238 458

FEMENINO MASCULINO

15-20

21-25

26-30

31-35

0 75 150 225 300

La mayoría de los alumnos refiere querer si primer embarazo después de los 20 años y antes de
los 30, siendo predominante el rango de edad entre 21-25 años, en especial por las mujeres. Esto
nos dice que tenemos que enseñarles a como planificar y que ellos mismos tomen la decisión de
en que momento tener su primer embarazo. Al año estamos teniendo casi medio millón de
embarazos de jóvenes y estamos hablando de jóvenes de 20 hasta 10, 11 años. Y yo creo que
muchas de estas jóvenes embarazadas no tuvieron oportunidades de que alguien les dijera que
había formas de cómo cuidarse, de cómo protegerse y no solamente para prevenir un embarazo,
sino también para prevenir ”
¿Que método usarías para prevenir el embarazo?
(En caso de ser masculino ¿cual usarías con tu pareja?)

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 224 146 370

PASTILLAS 1 47 48

DIU 2 14 16

IMPLANTE 4 23 27

COITO INTERRUMPIDO 0 0 0

PARCHES 0 1 1

METODO DEL 0 0 0
CALENDARIO

INYECTABLE 0 0 0

PASTILLA DE 0 0 0
EMERGENCIA

TOTAL 231 231 462

El preservativo es el método mas conocido y el que mas usarían los alumnos y esto es muy
PRESERVATIVO PASTILLAS DIU IMPLANTE PARCHE
300

225

150

75

0
FEMENINO MASCULINO

bueno, ya que es el ideal para usar en esta edad, por que los protege contra ETS y ademas
previenen el embarazo no deseado. El 80% refirió que se cuidara con preservativo, el 36% de las
mujeres eligió otro tipo de método como el implante o el DIU.
¿Que método usarías para prevenir una ETS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRESERVATIVO 225 228 453

PASTILLA 1 1 2

DIU 5 2 7

ESPERMICIDAS 0 0 0

INYECCIONES 0 0 0

TOTAL 231 231 462

PRESERVATIVO PASTILLA DIU ESPERMICIDAS INYECCIONES

FEMENINO

MASCULINO

150 225 300

El 97% de los alumnos del sexo masculino y el 98% del sexo femenino, sabe que el preservativo
es el único método para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Lo que nos hace ver que
hubo una notable mejoría en comparación con los resultados obtenidos previo a la platica. En
comparación con el 62% del total obtenido previo a la platica.
¿El coito interrumpido y el calendario son métodos seguros par prevenir embarazo y ETS?

RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 16 13 29

NO 215 218 433

TOTAL 231 231 462

SI NO

6%

94%

Como podemos ver en esta gráfica el 94% en comparación del 45% que obtuvimos previo a la
platica de la población sabe que el coito interrumpido y el método del calendario no son seguros
para prevenir embarazo e ITS. Después de la platica el 94% sabe que los métodos naturales no
son efectivos para prevención. Con una mejora del 72% de los alumnos.
¿La pastilla de emergencia se puede usar frecuentemente?
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

SI 9 8 17

NO 222 223 445

TOTAL 231 76 462

SI NO

4%

96%

El 96% de los estudiantes entendieron que los anticonceptivos orales de emergencia no pueden
usarse con frecuencia. Obteniendo una mejora del 74%. El 4% restante se quedo con la idea
errónea de que el anticonceptivo de emergencia puede usarse regularmente.
¿De los anticonceptivos temporales. ¿que tipos existen?
a)Barrera y hormonales b)Hormonales e inyecciones c)Pastillas e inyecciones
RESPUESTA MASCULINO FEMENINO TOTAL

A 186 198 384

B 21 23 44

C 24 10 34

TOTAL 231 231 462

A B C

7%
10%

83%

El 83% de los alumnos contesto correctamente sobre la clasificación de los métodos


anticonceptivos, comparado con un 23% de lo obtenido antes de la platica. Hubo una mejora del
60% en las encuestas y aun existe confusión del 17% de los alumnos en cuanto a la clasificación
de los métodos anticonceptivos.
CONCLUSIONES

Durante las últimas tres décadas, en México se han realizado grandes esfuerzos por
mejorar la salud reproductiva de la población, lo que ha contribuido a disminuir embarazos
no planeados, los niveles de mortalidad materna e infantil.

Las políticas y estrategias instrumentadas en este campo han propiciado que las parejas
decidan ahora con mayor responsabilidad sobre el número y el espaciamiento de sus hijos,
y han sido, sin duda alguna, factores fundamentales en la reducción del crecimiento
demográfico de la población, como en el mejoramiento de la calidad de vida y del
desarrollo social del s.

Gracias a la labor de muchas generaciones de profesionales de la salud, como de la


participación comunitaria, los avances en salud reproductiva han sido importantes, pero
también se han acumulado serios rezagos, particularmente en las entidades federativas y
áreas con menor desarrollo socioeconómico, lo que representa un horizonte de
oportunidades en el sendero hacia la democratización de la salud reproductiva.

El acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva es uno de los objetivos
centrales, que forma parte de las estrategias sustantivas para reducir los rezagos en salud
que afectan a la población. La suma de esfuerzos de todas las instituciones de los sectores
público y privado, como el entusiasmo y colaboración de la sociedad civil organizada
permitirán avanzar de manera equitativa hacia la salud reproductiva de mujeres y hombres
en nuestro país.

La salud sexual es un componente de la salud reproductiva en su contexto más amplio. La


promoción de la salud sexual, requiere de un proceso de educación y dotación de
servicios, de acceso universal y de calidad. La educación de la sexualidad conforma un
proceso de adquirir información y formar actitudes y valores positivos, con respecto al
sexo. La meta primaria es la promoción de la salud sexual, lo cual implica adquirir recursos
para tomar decisiones sobre la vida presente y futura.

Los costos económicos, sociales y psicológicos derivados del ejercicio de la sexualidad,


desinformada y sin recursos de protección, son elevados y se aplican a atender embarazos
no planeados, infecciones de transmisión sexual, abortos inducidos, violencia intrafamiliar,
trastornos psicológicos, entre otros. Con la prestación de servicios de planificación familiar
de calidad, accesibles y oportunos, se evitan gastos hospitalarios no previstos derivados
de la atención del embarazo, parto y puerperio, como de sus complicaciones.
Asimismo, se reducen los costos sociales para la manutención de los hijos inesperados, la
deserción escolar, la marginación, el desempleo, el hacinamiento, la violencia intrafamiliar
y los niños sin hogar.
La planificación familiar tiene como propósito contribuir a la disminución de los embarazos
no planeados y no deseados mediante todos de
control de la fertilidad y la prestación de servicios de calidad a toda la población, con
particular énfasis - genas y
adolescentes, fomentando conductas responsables, libres e informadas con respecto a su
vida sexual y reproductiva.

En planificación familiar la visión es lograr que hombres y mujeres ejerzan por igual sus
derechos sexuales y reproductivos de una manera plena, responsable y segura, y que esta
conducta permita al país tener un crecimiento armónico de la población.

Los servicios de planificación familiar tendrán que responder a las necesidades de las y los
usuarios buscando su completa tica de usuarias y usuarios
satisfechos promovida entre los prestadores de servicio.

La misión en salud reproductiva

Brindar información y servicios de calidad en salud reproductiva para contribuir a que las
mexicanas y los mexicanos disfruten de una vida sexual, reproductiva y post reproductiva
satisfactoria, saludable y sin riesgos, con absoluto respeto a sus derechos y a su libre
decisión, con particular énfasis en las áreas rurales y urbano-marginadas, en la población
adolescente y e genas.

n en salud reproductiva

Hombres y mujeres que toman decisiones responsables y libres sobre su sexualidad, vida
reproductiva y post reproductiva con menores riesgos y mayor igualdad en las condiciones
de salud.

PROPUESTAS ENFOCADAS A LA SELUD SEXUAL

1.-Diseñar e implementar programas efectivos de educaciónn sexual

Los programas de educación sexual para adolescentes deben partir de un enfoque


incluyente, considerando aspectos biológicos, éticos, afectivos, socia- les, culturales y de
género. Este debe incorporar de manera temprana la promoción de comportamientos
saludables y placenteros, fortalecer la capacidad de negociación asertiva, fomentar
decisiones responsables e informadas con relación al beneficio que con- lleva el postergar
el inicio de vida sexual y el uso de métodos anticonceptivos, en especial el condón y la
anticoncepción de emergencia. La información y pro- visión de anticonceptivos en parejas
no unidas debe hacerse con fines de prevención de embarazo e ITS y no solo como un
método de PF. No existen evaluaciones formales, a nivel institucional, sobre los programas
de educación sexual ni sobre la calidad de impartición de sus contenidos. Su evaluación
aportará elementos sustantivos para la modificación del currículo de acuerdo con
necesidades pertinentes y actuales para los adolescentes.

2.-Incursionaren el uso de tecnologías y medios de comunicación para el diseño de


estratégias de prevención novedosas

Los medios de comunicación, y en general las tecnologías computarizadas, son


mecanismos que pueden utilizarse para la promoción de comportamientos saludables y
provisión de información útil basada en evidencia científica. El diseñoo e implementación
de programas debe considerar la cotidianeidad de aquellos adolescentes que se
encuentran en constante contacto con estas tecnologías (internet, redes sociales y los
medios de comunicación en general). La información y mensajes que se difundan debe ser
consistente con una visión de promoción de la salud sexual, así como comportamientos y
valores positivos de y para los adolescentes.

2.-Involucrar a los padres de familia en la educación sexual de sus hijos

La evaluación de programas que incluyen a los padres en dicha tarea muestra efectos
positivos en la reducción de comportamientos de riesgo. Para esto se requiere de
campañas y/o programas que favorezcan el que adquieran de manera eficiente
información sustantiva y útil sobre SSyR. Estas intervenciones deben dirigirse a padres de
adolescentes escolarizados, pero también a padres de familia con baja escolaridad y/o con
hijos que abandonaron la escuela o que no han estudiado. Estas propiciarán el que se
sientan seguros para comunicarse con sus hijos sobre prevención de riesgos, fomentando
a la vez autonomía en sus decisiones, entre otras, para el uso correcto de métodos, la
negociación con sus parejas y el manejo de la presiónn de pares.

3.-Invertir en el entrenamiento y sensibilización de docentes y proveedores de servicios de


salud

El sistema educativo y los servicios de salud, en coordinación, deben convertirse en


herramienta fundamental para la prevención de embarazos e ITS en adolescentes. Se
debe promover la formación de recursos humanos en salud integral a través de equipos
multidisciplinarios. La capacitación sobre SSyR debe ser con enfoque de género y
derechos sexuales, y factible de utilizarse para la formación o atención de los
adolescentes. Se debe priorizar que aquellos con mayor contacto con esta población estén
sensibiliza- dos y capacitados, buscando abatir el prejuicio y la incomodidad que pueden
sentir al hablar de estos temas.
4.-Implementar estrategias para ampliar el acceso de los adolescentes a los servicios de
salud

Es indispensable que se aproveche toda visita de niños y adolescentes con cualquier


motivo de consulta para lograr un mayor acercamiento a los ser- vicios de salud,
particularmente en población rezagada. Se debe verificar que los proveedores otorguen
información oportuna buscando la promoción de comportamientos saludables en un
ambiente de res- peto y confidencialidad. También deben desarrollarse estrategias para
que las adolescentes embarazadas ingresen a un control prenatal en una edad gestacional
temprana. A la par, se deben implementar estrategias novedosas de captaciónn para
adolescentes.

5.-Emprender acciones concretas para fortalecer la operación de los servicios de salud


para adolescentes

Los servicios de salud son primordiales para mejorar la salud de los adolescentes, en
particular SSyR. Ante esto, se requiere ampliar la cobertura y certificación de los servicios
amigables así como el monitoreo de su calidad de acuerdo con los estándares
internacionales y bajo un criterio de atención integral, con miras a evaluar su impacto.
Particularmente, se necesita la acreditación del personal para trabajar específicamente con
la problemática de prevención (uso de métodos de corta y larga duración), reproducción
(embarazo, parto y puerperio), así como detección y atención de ITS y el abastecimiento
de varios métodos, especialmente el condón y anticoncepción de emergencia, así como su
distribución gratuita especialmente en áreas geográficamente excluidas.

6.-Promover el uso en conjunto de condón y métodos de control de fecundidad en


adolescentes que ya tienen un hijo

Para evitar un nuevo embarazo a corto plazo y/o la adquisición de ITS, se requiere de una
amplia y adecuada orientación de SSyR para adolescentes; esta debe considerar la
promoción tanto de diversos métodos anticonceptivos como la del condón. Asimismo, la
consejería sobre anticoncepción debe tener lugar en varios momentos durante la atención
prenatal y no limitarse únicamente al posparto inmediato. Dichas tareas deben estar
presentes de manera particular en comunidades rurales y/o con adolescentes sin un
estado conyugal estable.
BIBLIOGRAFIA

1.-Chavez GA, Nuchez FL,Plma CY, Uribe ZP, editores. La salud reproductiva en Mexico: Analisis

de la encuesta nacional de salud reproductiva 2003. Cuernavaca, Morelos: Centro regional de

investigaciones multidiciplinarias / UNAM Secretaria de salud, 2007

2.-Perfiles de salud reproductiva. México Primera edición: noviembre de 2011

3.-Programa de Acción: Salud Reproductiva Primera Edición, 2001 D.R.© SecretaríadeSalud

Impreso y hecho en México

4.-Atienzo E, Campero L, Hernandez B, Suarez L, Villalobos A. Salud sexual y reproductiva de los

adolescentes en Mexico: evidencias y propuestas. Gaceta medica de Mexico. 2013;149:299-307

5.-Salud sexual y reproductiva de los adolescentes en México: evidencias y propuestas Lourdes

Campero Cuenca,Erika E.Atienzo,Leticia Suárez López,Bernardo Hernández Prado y Aremis

Villalobos Hernández.

6.-Perfiles de salud reproductiva. México Primera edición: noviembre de 2011

7.-“La sexualidad ” Boston 1985,William H. Masters, Virginia H. Johnson Robert

C.Kolodny. Ediciones Grijalbo S.A, Aragón 385, Barcelona

8.- “Acordeón Escolar” J. Fco. Saldierna José Rodríguez S. Fernando González Organización

cultural de España, S.A de C.V Edición 2005

También podría gustarte