Está en la página 1de 2

1.

´Un grupo de epidemiólogos realizaron una investigación con el objetivo de conocer la prevalencia de
cisticercosis y los factores que se asocian con esta enfermedad en una comunidad rural del estado de
Morelos. Con este objetivo utilizaron la metodología del diseño transversal analítico. Para obtener la muestra
representativa de la población calcularon el tamaño de la muestra y realizaron un muestreo aleatorio. Durante
septiembre de 2005 visitaron en sus hogares a las 1531 personas seleccionadas para solicitar su
consentimiento de participación en el estudio, tras lo cual se les pidió que contestaran un cuestionario que
exploraba características relacionadas con la enfermedad; también se les tomó una muestra de sangre para
realizar una prueba inmunológica que permitiera hacer el diagnóstico de cisticercosis (los resultados se
obtuvieron como positivo o negativo).
Al finalizar el trabajo de campo, la información fue capturada y procesada estadísticamente; entre los
resultados se encontró que 22 personas fueron positivas a la prueba inmunológica para cisticercosis. Uno de
los factores estudiados fue lavado de manos antes de comer y se encontró que, de las personas positivas a
cisticercosis, 14 no lavaban sus manos antes de comer, mientras que de quienes resultaron negativas a
cisticercosis de acuerdo con la prueba inmunológica (1509), 367 tampoco lo hacían.

2.- Se busca determinar si la hipertensión arterial es un factor de riesgo para insuficiencia cardiaca en una
población. De acuerdo con los datos del censo, había un total de 137 521 habitantes, 50.4% mujeres. Para
este estudio se consideró a 962 individuos que presentaron insuficiencia cardiaca, de los cuales 637 tuvieron
además hipertensión arterial, asignando a una persona sin la enfermedad por cada caso. En los controles se
diagnosticaron 298 personas con hipertensión arterial

3.- En una empresa bancaria se dieron cuenta del aumento de casos de trabajadores que se quejaban de
dolor e inmovilidad en extremidades superiores, las cuales posteriormente fueron diagnosticadas como
síndrome del túnel del carpo. Al percatarse de esto, el médico de la empresa tenía la hipótesis de que estos
casos podrían estar relacionados con el puesto de trabajo y la actividad que realizaban; en este caso
sospechaba que la mayor incidencia sería entre los capturistas, ya que mostraban la mayor frecuencia de
síntomas musculo esqueléticos debido a que realizaban mayor número de movimientos repetitivos.

A fin de comprobar su hipótesis y tomar las medidas de prevención correspondientes, decidió realizar un
estudio de cohorte. La empresa contaba con 1 420 trabajadores, pero el médico tomó como número total a 1
263 de ellos, pues 157 ya habían sido diagnosticados con la enfermedad. De estos 1 263, 624 eran
capturistas y 639 se dedicaban a la atención a clientes. En el transcurso de cinco años, del total de
capturistas se diagnosticó con síndrome del túnel del carpo a 255 trabajadores y de atención a clientes a 89,
es decir, fueron casos incidentes.

4.-En un grupo de 400 pacientes mayores de 60 años, con cardiopatía hipertensiva, se llevó a cabo un
Ensayo Clínico Aleatorizado con la finalidad de comparar dos tratamientos. Durante el seguimiento a lo largo
de dos años, fallecieron 15% de pacientes en el grupo de intervención (medicamento nuevo) y 20% en el
grupo control (tratamiento estándar).

5.-En un estudio se incluyó a 3963 pacientes con sospecha de cáncer prostático que acudieron a una
consulta de Urología durante un periodo de tiempo determinado. Durante su exploración, se recogió el
resultado del tacto rectal realizado a cada uno de estos pacientes, según fuese éste normal o anormal, y se
contrastó con el posterior diagnóstico obtenido de la biopsia prostática.

Los datos del estudio y los resultados obtenidos se muestran en el cuadro siguiente. Se encontraron en total
1682 casos de cáncer

Resultado de la biopsia prostática


Resultado del tacto
rectal Cáncer Patología benigna Total
Anormal 951 404 1355
Normal 731 1877 2608
Total 1682 2281 3963

6.-Si la prevalencia de cáncer de próstata en la población estudiada en el ejemplo anterior es del 15% cual es
el valor predictivo positivo y negativo de la prueba.

También podría gustarte