Está en la página 1de 466

Hermenéutica como no la enseña la Biblia

(Inteligibilidad General)

Capítulo 1
Explicaciones previas
-Por qué escribí este libro.........................................1
-Qué es hermenéutica...............................................2
-Factores que contribuyen a entender
correctamente cualquier escrito.............................3

Capítulo 2
Leer la Biblia sin prejuicios ni intereses secretos
o sectarios
-La honestidad es indispensable...............................6
-Motivos por los cuales la gente no quiere
saber la verdad .......................................................8

Capítulo 3
Para admitir algo nuevo, hay que basarse en
verdades probadas anteriormente
-La verdad no es lo que diga un gran
personaje religioso. ..............................................12

Capítulo 4
Leer diariamente la Biblia, para mantenerla
fresca en la mente.
-Dios mismo recomienda leer diariamente
la Biblia...............................................................14
.

-El Señor Jesucristo también exhorta a


leer las Escrituras................................................15

Capítulo 5
No tener prisa en interpretar un pasaje
-No tratar de “desentrañar” a la fuerza
un pasaje..............................................................17
-El caso de las profecías.........................................17
Capítulo 6
Leamos toda la Biblia, no solamente lo que nos
“gusta”
-Toda la Biblia es palabra de Dios, no
menosprecien ninguna sección............................20
-En el Lugar Santísimo entraba cualquier
Sacerdote por los menos dos veces al día ...........21 .

-Los libros de la Biblia se autorizan unos


a otros..................................................................29
-En los Hechos aprendemos algo que no nos
dijeron en el libro Primero de Samuel .................30
-Pasajes alejados unos de otros nos aclaran
las Sagradas Escrituras........................................30
-Elías hizo personalmente sólo una de las tres
cosas que Dios le ordenó. ....................................32
-Si no se lee toda la Biblia varias veces, se
fabrican doctrinas extrañas o heréticas ...............35
-No se puede formar doctrina con pasajes
aislados, hay que aplicar toda la Biblia...............37
-Eso de “ojo por ojo” era una guía para los
jueces, pero los fariseos lo tergiversaron ............38 .

-Un pasaje aclara a otro, Jannes, Jambres y


Timoteo...............................................................41
-Hay quienes creen que la Tierra Prometida
era semi-estéril ....................................................42
.

Capítulo 7
Para interpretar correctamente la Biblia hay que
tener en cuenta que Dios, Cristo y el Espíritu
Santo, ni se contradicen entre sí ni cambian de
opinión a través de los siglos
-Cristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos. .......46
-En Dios no hay mudanza ni sombra
de variación.........................................................47
-Dios dice, personalmente, que Él no cambia........48
Capítulo 8
La Biblia es una unidad doctrinal monolítica
-Las Sagradas Escrituras no son las opiniones
de sus muchos escritores, sino la de Dios ...........49 .

Capítulo 9
Cuando es dificultoso el significado de frases y
palabras en un pasaje, ver cómo se usa en otros
pasajes
-El griego y el hebreo que aprenden hoy.
Peligros de las traducciones modernas................50
-¿Manda Jesucristo que odiemos a
nuestros padres? ..................................................53
.

-Cuando “desnudo” no quiere decir desnudo.........61


-Cuando “toda la tierra” no significa
“toda la Tierra......................................................64
-Cuando hermano no es hermano...........................71
-Se le llamaba “hijos” a los nietos y
demás descendientes, o a los habitantes
de una región.......................................................72
-A unos los llaman “eunucos” por ser castrados,
y a otros los llaman “eunucos” por ser
funcionarios de un rey.........................................74
-La palabra “herir” puede querer decir “golpear”
o provocar sangre con un arma blanca................77
-Diversos significados de la palabra “ley”.............79
-Cuando una mujer “infiel” no es “adúltera”.........86

Capítulo 10
El absolutismo de las palabras
-Cuidado que debemos ejercer con las palabras
de significado “absoluto”....................................89
-La columna de nube sí se apartó del pueblo .........90 .

-Perpetuo no siempre es perpetuo...........................91


-La frase “muchos días” puede significar tres
años o veinte años, y “en breve” puede
significar dos mil años.........................................99
-Las mujeres y los niños no se quedaron solos
y desamparados en la tierra de Og y Sehón ......101 .

-En Edom no hay nada que eche fuego y


humo día y noche ..............................................105
.

Capítulo 11
Muy a menudo es el contexto el que determina el
significado
-El contexto nos sugiere que los hijos de
Aarón estaban borrachos...................................108
-“Desierto” significa “solitario”, “deshabitado”,
no “árido” ni “estéril”........................................110
-El Sinaí, un “desierto” donde había agua,
hierba y árboles en abundancia.........................111
-Si Esaú lo hubiera dicho en su corazón
no se hubiera enterado Rebeca..........................116
-La manteca que aquí se menciona
no es manteca....................................................117
-La palabra “apóstol” significa “enviado”............118
-Los tres varones estaban cerca de Abraham
pero no junto a él. ..............................................119
-La frase “el dios de este siglo” tiene dos
significados opuestos.........................................120
-Isaías dijo que Cristo no clamaría, pero
Lucas dice que sí clamaba. ................................122

Capítulo 12
No generalizar un caso específico, aplicándolo a
otros que nada tienen que ver con él
-“Serás salvo tú y tu casa” no es promesa
para todo creyente .............................................123
.

-Confunden una promesa de Dios a Abraham


aplicándola a la nación Israel............................126
-Los fariseos extendían lo de “ojo por ojo”
a sus personales cuestiones ...............................130
.

Capítulo 13
Debemos discutir con los hermanos nuestras
interpretaciones
cuando éstas sean diferentes
-La discusión de temas doctrinales entre
hermanos es saludable.......................................131
-Pablo y Apolos no tenían temor a
discutir sobre religión........................................133
-También los que no eran apóstoles
discutían sus doctrinas religiosas ......................135
.

-Si el Apóstol Pablo nos exhorta a


examinarlo todo, no debemos rechazar
la discusión fraternal.........................................137
-¿Se puede redargüir sin discutir? .......................138
-Pablo manda a los cristianos a discutir
con los errados ...................................................140
-El Apóstol Pedro opina que se debe
discutir con mansedumbre y reverencia............142
-¿Exhortó Pablo en Tito 3:9 a no discutir?...........143

Capítulo 14
Conocer, a través de la Biblia, las costumbres
antiguas
-No confundir las costumbres bíblicas con las
costumbres musulmanas, indias y chinas. .........145
-Por las genealogías se nota que, a veces,
la mujer era más importante
que el esposo.....................................................146
-La mujer y el velo en la época bíblica ................147
.

-Las ropas femeninas en la época bíblica.............150


-El estado civil de las mujeres se diferenciaba
por su ropa y sus adornos..................................154
-Las mujeres no tenían “prohibidas” ciertas
actividades, eran las circunstancias
las que se lo prohibían.......................................155
-Los números se redondeaban..............................161
-Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos....162
-La hiel (bilis) usada como analgésico.................163
-¿Borrachos siendo la hora tercia del día?............165
-Diferenciación de las cabelleras de
hombres y mujeres............................................168
.

-Reposo de tres días después de un viaje..............169


-Altura de las mesas y postura para
comer en ellas, en Israel....................................171
-Las puertas de las ciudades y el postigo
de las puertas.....................................................174
-El día terminaba al ocultarse el sol .....................180
.

Capítulo 15
A veces podemos darnos cuenta del tono con que
se dijeron ciertas cosas
-Los gestos, la expresión del rostro y la
inflexión de la voz, nos hacen ver
con qué intento se nos dicen las cosas ..............181
.

-Cuál fue el tono de voz del profeta Miqueas,


hijo de Imla, para hablar con el rey Achab.......182

Capítulo 16
La prolepsis en las Escrituras
-Qué es la prolepsis ..............................................189
.

-Menciona los diferentes idiomas antes de


narrar que esos lenguajes llegaron a existir.......190
-El nombre “Beerseba” no existía aún, pero
ya lo mencionan ................................................191
.

-El nombre “Galaad” es mencionado


antes de ser puesto ............................................192
.
-Nos resucitó y nos sentó en los Cielos. ...............193
-El nombre “Jehová” no existía aún
cuando ocurrieron los hechos narrados
en el Génesis......................................................194

Capítulo 17
Validez del razonamiento si la conclusión a la
que llegamos no pugna con el resto de Biblia
-Doeg Idumeo solo, no pudo haber matado a
85 sacerdotes y masacrar una ciudad................196
-Aunque no se dice claramente, podemos
razonar que José fingía no saber el idioma
hebreo............................................................... 198
-En Israel, en la época de la siega del trigo,
no llovía ni había truenos..................................200
-Faraón no persiguió a Israel inmediatamente
aunque eso es lo que parece a priori..................201
-Por qué Josué defendió a los gabaonitas.............205
-Jefté no sacrificó a su hija, decir eso
es un disparate...................................................206
-La profecía de las 70 semanas confunde a
algunos que ignoran que son
semanas de años................................................215
-Oseas no fornicó ni adulteró como piensan
algunos ..............................................................218
.

-El pequeño no era tan pequeño...........................222


-Mala jugada de Achab a su aliado Josafat ..........225 .

-Jonás no llegó a Nínive recién vomitado por


la ballena............................................................227

Capítulo 18
Analizar si algo es simbólico, si está dicho en
sentido recto o en sentido figurado
-Cómo saber cuándo algo es simbólico y
cuándo es realidad.............................................229
-El significado del símbolo “lucero” no
siempre es transferible .......................................230
-Las alas de la gallina protegen a los polluelos
por eso la usan como símil................................232
.

-Cómo interpretar las parábolas. La cizaña..........235


-En el Reino de Dios no habrá mancos
ni tuertos, eso es un simbolismo........................238
-Dios envió a Jesucristo sabiendo que
lo iban a crucificar, Él no pensó que lo
iban a respetar...................................................240
-Por ser molestos a Dios no vamos a obtener
nuestras peticiones............................................241
-El significado de los símbolos no siempre
se puede transferir de un pasaje a otro..............243
-La parábola del árbol de mostaza y
las aves ..............................................................246
.

-Todos sabían que las nubes no estaban


compuestas de polvo, sino de agua
y que dejaban pasar las oraciones.....................252
-Los mamíferos marinos usaban ropa..................255
.

-No pudo haber tantos mercaderes en Nínive......256 .

-Si de la boca le sale una espada, se está


hablando en forma simbólica............................257

Capítulo 19
Hay cosas que ocurrieron o se dijeron, pero no
fueron escritas anteriormente
-Cristo dijo algo que no está escrito en
ninguno de los cuatro evangelios......................260
-Abraham tuvo una conversación que no se
registró previamente. También Jonás................261
-La guerra de Jacob, la contienda durante el
entierro de Moisés y los 3 ½ años de sequía.....263
-El juramento a Rahab; Aquila y Priscila
arriesgando la vida; la prisión de Andrónico
y Junia; y el aburrimiento en la eternidad.........264
-Cuatro nuevos casos de cosas que no se
escribieron cuando fueron dichas ......................266

Capítulo 20
Modo antiguo de hablar, inexactitud y
cronología
-Cómo se contaba el tiempo en épocas bíblicas...271
-En “aquellos días” no era en aquellos “días”......272
-Lo narrado en Génesis 38 no ocurrió antes
de lo narrado en Génesis 39..............................276
-Dos narraciones continuas pueden estar
separadas por décadas.......................................277
-Lo narrado en el capítulo 9 de Números,
ocurrió antes de lo narrado en el capítulo uno
de Números .......................................................279
.

-Los 70 eran solamente 68 en dos pasajes


distintos.............................................................280
.

-El valor de “Pi” en la circunferencia siempre


ha sido 3.1416....................................................283
-Al decir “al segundo año”, se refiere al
tercero, que es el año siguiente ..........................284
-Josías no engendró a Jeconías durante la
trasmigración, como dice Mateo,
puesto que murió 11 años antes.........................287

Capítulo 21
Hay veces que fijándonos en los detalles de lo
que dice un pasaje se hace una buena
interpretación
-En la parábola, la sal se usa por su sabor, no
por su poder preservante...................................289
-Los hebreos vivían mezclados
con los egipcios.................................................293
-Elías vendrá otra vez, antes de la Segunda
Venida; Juan el Bautista no era Elías................294
-Si Daniel dice que “se levantarán” no se
puede interpretar que ya se había
levantado el primero..........................................299
-Por lo que se habla, se da uno cuenta
de quién es el que habla ....................................308
.

-Dos mujeres diferentes ungieron a Jesús,


una era decente, la otra no. ................................310
-Por los detalles nos damos cuenta de que Pablo
no está hablando contra la ley de Dios ..............315
-Gracias a fijarnos en los detalles podemos
darnos cuenta de cómo escribieron la Biblia.....317
-Por qué Nabucodonosor hizo la estatua de oro...320

Capítulo 22
En la Biblia se habla de acuerdo a como ve las
cosas el hombre común
-La niña del ojo no echa lágrimas.........................322
-Los cuatro costados de una cosa redonda...........324
-El “fuego de Dios” no era en realidad de Dios...325

Capítulo 23
Pasajes intercalados, y paréntesis
-La lista de genealogías del capítulo cinco de
Génesis, está intercalada...................................326
-La bendición del capítulo 33 de
Deuteronomio está intercalada..........................328
-El capítulo 3 de Nehemías es un
paréntesis anticipativo.......................................329
-Nuestro hermano Pablo no es fácil de
entender, entre otras cosas por sus
continuos y enormes paréntesis.........................331
-En Efesios tenemos un paréntesis que
abarca doce versículos .......................................336
Capítulo 24
No todo lo que dice un personaje bíblico es
revelación, hay que discernir
-Nathán el profeta le dijo a David algo que
no era revelación, sino su opinión personal ......339 .

-Jacob no vio a Dios cara a cara como él dice......341


-Job no nos está revelando mensajes divinos
sobre astronomía o geografía............................343
-Sí se sabía dónde había de nacer el Mesías.........347
-Pablo dice que para salvarse hay
que sufrir mucho ................................................349
-Salomón dice que la salvación depende
de las riquezas ...................................................350
.

Capítulo 25
Discordancias, errores aparentes, y verdaderos
-¿Puede haber alteraciones en la Biblia?..............354
-Por qué ocurren estas discordancias y errores....356
-Quién ideó lo de enviar espías, Dios o los
líderes del pueblo ..............................................359
.

-Dicen 25,100 y poco más adelante


dicen 25,000......................................................360
-Las citas que en el Nuevo Testamento se
hacen respecto al Antiguo Testamento,
a veces están erradamente atribuidas
a otro profeta.....................................................361
-San Pablo dice 23,000 y el Antiguo
Testamento dice 24,000.....................................364
-El tal profeta no vino de Samaria, pues
esa ciudad no existía aún...................................365
-¿Tenía Joaquín 8 años, o 18? ¿Era Sedecías
su hermano o su tío? ..........................................367
-Cuantos gadarenos había, uno o dos...................370
-Dijo Juan el Bautista lo de calzar los zapatos
de Cristo o lo de desatar la correa.....................372
-La negación de Pedro, el canto del gallo,
y cómo conduce el Espíritu Santo. ....................373
-Estaba moribunda la hija de Jairo,
o ya estaba muerta.............................................377
-Judas no compró un campo para sepultura
como dice Pedro................................................378

Capítulo 26
Escrituras que no han llegado a nosotros
-El libro de las Batallas de Jehová no
está en la Biblia.................................................380
.

-Los libros de “Jasher” y Crónicas de los


Reyes de Israel ..................................................382
.

-En qué lugar del Antiguo Testamento dice


que Cristo había de ser llamado Nazareno........385
-Dónde está escrito “Sorbida es la muerte
con victoria”, etc...............................................387
-Parece haber existido otras epístolas...................388
-Parece que también había narraciones
tradicionales que Pablo conocía........................393

Capítulo 27
Las Hipérboles en la Biblia
-Las hipérboles en el idioma corriente.................396
-No murió todo el ganado, ni fue destruida
toda la vegetación, es una hipérbole. .................398
-Las piedras que Josué sacó del Jordán.
Razones para interpretar torcidamente..............403
-Nabucodonosor no se llevó a toda Jerusalem .....406 .

-El fuego que no se apagará, sí se apagó..............408


-Escalofriantes hipérboles de San Pablo...............408
-O lo que dice San Pablo es una hipérbole,
o los cristianos podemos robar, consultar
espiritistas, adulterar y matar ............................413
.

-Otras tres afirmaciones hiperbólicas de Pablo....415


-El pueblo no era tan numeroso como las
estrellas, eso es una hipérbole...........................416
.

Capítulo 28
Cómo se hizo la Biblia
-Tiempo que convivieron nuestros primeros
padres, unos con otros.......................................418
-No siempre todo lo que está escrito en un
libro de la Biblia, lo escribió la persona
cuyo nombre lleva ese libro...............................424
-El libro de los jueces parece haber sido
escrito por varios historiadores y un
compilador posterior .........................................428
.

-Qué Escrituras conocía Job.................................430


-Los capítulos 21, 22 y 24 de Primero de
Samuel fueron insertados después de
escribir el libro ..................................................432
.

-El Pentateuco fue escrito por Moisés


aunque a veces parezca que no..........................433
-No siempre los libros de la Biblia guardan
un orden cronológico.........................................437
-En Números y Deuteronomio se nota que
hay segmentos no escritos por Moisés..............439
-Parece que hasta el capítulo 16 de
Primero de Samuel escribió uno,
y del 17 en adelante otro....................................443
-Quienes escribieron Primero y Segundo
de Samuel..........................................................445
-Los salmos tenían otro orden. Diferencia
entre las epístolas y los libros históricos.
Daniel no lo escribió todo él mismo. .................447
-Reyes y Crónicas fueron escritos por varios
Profetas. y compilados posteriormente.............448
-Conclusión...........................................................449
1 Hermenéutica como nos la
2 enseña la Biblia
3

6 Capítulo 1
7 Explicaciones previas
8

9 >Por qué escribí este libro


10 Este libro lo escribí a sugerencia de mi amigo
11 Ramón Alemán que me dijo: ¿Por qué no escribes
12 un libro sobre hermenéutica, porque tus Notas
13 Bíblicas están llenas de esa enseñanza?
14 Yo ni siquiera sabía lo que significaba la palabra
15 “hermenéutica”. Había escuchado la palabra varias
16 veces, pero no le había puesto atención a su
17 significado. Pero cómo que él me decía que yo
18 había escrito notas bíblicas sobre hermenéutica, le
19 respondí: “Yo no sé bajo que título o bajo que tema
20 yo puedo haber agrupado las notas bíblicas que tú
21 dices que tratan sobre hermenéutica, porque yo no
22 sé lo que es eso. Dime tú algunos de los títulos de
23 las notas bíblicas que tratan sobre tal cosa, para así
24 yo darme cuenta de a qué tú te refieres.”
25 Yo había ya escrito un enorme libro que yo llamo
26 “Notas Bíblicas”, que son los apuntes de lo que yo
27 he entendido en la Biblia a través de más de medio
28 siglo, es algo parecido a un comentario bíblico. El
29 libro tiene casi cuatro mil notas bíblicas, por lo cual
30 me era muy difícil revisarlas todas buscando lo que
31 mi amigo decía. No obstante, yo le había hecho a
32 las Notas Bíblicas dos índices. Uno que estaba por
33 orden bíblico, es decir, todas las notas por el orden
34 que aparecían en la Biblia, desde el Génesis hasta el

1
35 Apocalipsis, algo así como una tabla de contenido.
36 El otro índice era por temas, el cual tiene más de
37 160 temas, que recorren todas las cuestiones que yo
38 me haya dado cuenta que existen.
39 Recordé entonces que había una serie de notas
40 bíblicas agrupadas bajo los temas “Inteligibilidad
41 General” e “Inteligibilidad Específica”, que se
42 avenían a lo que mi amigo me decía que era la
43 hermenéutica. Así que decidí escribir un libro
44 sencillo y corto, sobre hermenéutica, basado en las
45 experiencias mías para entender la Biblia.
46 En este libro, más que hablar en forma abstracta y
47 filosófica sobre hermenéutica, voy a poner los
48 ejemplos que me sirvieron a mí para entender la
49 Biblia y para escribir las notas bíblicas sobre
50 “Inteligibilidad General” e “Inteligibilidad Especí-
51 fica”. Será pues un estudio práctico, no teórico, por
52 cuya razón será más fácil de entender y recordar.
53 *
54

55

56 >Qué es hermenéutica
57 Según el diccionario hermenéutica es el arte de
58 estudiar textos para fijar su verdadero sentido. Es
59 decir, es el arte de interpretar correctamente lo que
60 otro escribió, cuando ese escritor no nos puede
61 explicar lo que él quiso decir en su escrito, cuando
62 no entendemos algún párrafo, ni podemos hacerle
63 preguntas al autor.
64 Para entender correctamente lo que otro escribió
65 es menester que nosotros tengamos ciertas
66 cualidades y que se hallen presentes ciertos factores.
67 Esto es importante siempre, pero mucho más
68 cuando lo que se trata de entender correctamente
69 son las Sagradas Escrituras.
70 *

2
71

72

73 >Factores que contribuyen a entender


74 correctamente cualquier escrito
75 Los factores que voy a enumerar a continuación
76 nos servirán de orientación en la interpretación de la
77 Biblia. No es menester que nos los aprendamos de
78 memoria. Al ir leyendo tanto la definición de esos
79 factores, como los pasajes en los que se aplican, se
80 aprende a aplicarlos en otros pasajes, cuando nos
81 toque leerlos. Será algo que nos saltará a la mente
82 cuando encontremos una dificultad parecida a
83 alguna de las aquí descritas.
84

85 He aquí los factores:


86

87 1- El principal factor es ser honestos, no leer la


88 Biblia con prejuicios ni intereses secretos o
89 sectarios, tratando de que lo que leemos concuerde
90 a la fuerza con nuestras ideas.
91 2- No aceptar como base para admitir una
92 interpretación, lo que no esté dicho claramente en la
93 Biblia, o de ella se deduzca manifiestamente.
94 3- Leer diariamente la Biblia, para mantenerla
95 fresca en la mente.
96 4- No tener prisa en interpretar un pasaje, esperar
97 pacientemente a que el Señor nos demuestre
98 claramente lo que significa, o lo que no significa.
99 5- Leer toda la Biblia por igual, no dar preferencia
100 a ciertos capítulos o secciones. No formar doctrinas
101 versiculares.
102 6- Saber que Dios, Cristo y el Espíritu Santo no se
103 contradicen ni cambian de opinión.
104 7- Estar conscientes de que nuestra interpretación
105 de un pasaje, para que sea totalmente correcta tiene
106 que armonizar con el resto de la Biblia.

3
107 8- Ver cómo se utilizan en otros varios párrafos o
108 pasajes de la Biblia, las palabras y frases usadas en
109 el pasaje que estamos interpretando. Cuidarnos del
110 absolutismo de las palabras.
111 9- Tener en cuenta el contexto previo y posterior
112 al interpretar un pasaje.
113 10- No generalizar un caso específico extendiendo
114 su interpretación a otros casos generales.
115 11- Discutir fraternalmente con los hermanos
116 nuestras interpretaciones, cuando éstas sean
117 diferentes.
118 12- Conocer las costumbres antiguas, pero de
119 acuerdo a la Biblia, no a libros escritos por los
120 intereses sectarios o por la ignorancia.
121 13- Saber que aunque no podemos oír la inflexión
122 de la voz en lo escrito, podemos, sin embargo,
123 darnos cuenta a veces, por el contexto, del tono con
124 que se dijeron las cosas.
125 14- Percatarnos de que en la Biblia a veces se usa
126 la prolepsis o anticipación.
127 15- Admitir la validez del razonamiento, si la
128 conclusión a que llegamos no pugna con el resto de
129 la Biblia.
130 16- Juzgar si algo es simbolismo, si está dicho en
131 sentido recto o en sentido figurado.
132 17- Saber que hay cosas que se dijeron con
133 anterioridad, pero no fueron escritas antes del pasaje
134 que ahora estamos leyendo.
135 18- Darnos cuenta de que dos hechos relatados
136 uno a continuación del otro pueden estar separados
137 por décadas y hasta por siglos.
138 19- Estar alerta a los detalles pues hay veces que
139 por los detalles que nos dan en un pasaje, se hace
140 una buena interpretación.

4
141 20- Comprender que en la Biblia se habla de
142 acuerdo a lo que ve el hombre común, no nos están
143 tratando de enseñar teorías científicas.
144 21- Estar alerta sobre la existencia de los pasajes
145 intercalados y los paréntesis, pues en la época en
146 que se escribió la Biblia no había signos de
147 puntuación, pero uno tiene que darse cuenta.
148 22- Saber que no todo lo que dice un personaje
149 bíblico es una revelación divina, hay que discernir.
150 23- Admitir que en la Biblia hay algunas
151 discordancias y errores aparentes, y también unos
152 pocos verdaderos errores, que no afectan en lo más
153 mínimo la doctrina ni la profecía.
154 24- Comprender el modo antiguo de hablar, que
155 no necesitaba exactitudes, sino sólo aproxima-
156 ciones, sobre todo en cronología.
157 25- Darnos cuenta de que hay Escrituras que no
158 han llegado a nosotros.
159 26- Enterarnos de cómo se formó la Biblia, que no
160 fue un libro escrito de principio a fin por uno solo
161 hombre, sino que fue la compilación de los trabajos
162 de muchos inspirados por el Espíritu Santo.
163 27- Estar apercibidos del uso de las hipérboles, en
164 nuestro idioma, y mucho más en los del Medio
165 Oriente, que fueron los que escribieron la Biblia.
166

167 Cada uno de los veinte y siete factores aquí


168 mencionados los vamos a estudiar por el mismo
169 orden en que fueron enunciados. Por lo tanto, el
170 resto del libro lo constituye explicación de esos
171 factores y la presentación de casos que demuestran
172 la utilidad del uso de esos factores en la
173 interpretación de los escritos, sobre todo los
174 bíblicos.
175

176 ***

5
177

178

179

180

181 Capítulo 2
182 Leer la Biblia sin prejuicios ni intereses
183 secretos o sectarios
184

185 >La honestidad es indispensable


186 El primer factor para interpretar correctamente un
187 escrito, es ser honestos. Desear de corazón
188 entender lo que el escritor quiso decir. No
189 interpretar lo escrito con prejuicios ni intereses
190 secretos, sean estos sectarios o de grupo. No tratar
191 de adaptar la interpretación de lo escrito a nuestros
192 prejuicios, ideas, complejos, conveniencias
193 sectarias, o de otra índole. No tener temor a
194 darnos cuenta de que lo que antes
195 interpretábamos estaba errado. No cerrarnos a la
196 realidad por miedo a que nuestro “ego” sea
197 menoscabado por la nueva conclusión a la que
198 lleguemos.
199 El refrán español que dice que “no hay peor sordo
200 que el que no quiere oír, ni peor ciego que el que no
201 quiere ver”, nos muestra claramente la necesidad de
202 ser honestos si queremos interpretar la Escritura.
203 Millones de católicos, ortodoxos y otros, leen en
204 Ex 20:3 el mandamiento sobre no adorar ni venerar
205 imágenes, y sin embargo, las adoran y las veneran,
206 poniéndose a sí mismos los más deshonestos
207 pretextos. Es decir, interpretan la Escritura de
208 acuerdo a sus creencias previas y a sus
209 conveniencias sectarias.
210 Los ruselistas (falsos testigos de Jehová) leen en
211 su propia traducción de la Biblia cómo el Espíritu

6
212 Santo, habla, razona, se acongoja, tiene senti-
213 mientos, habla a Dios, etc., y sin embargo, lo
214 blasfeman diciendo que no es un ser pensante y
215 divino, sino una “fuerza activa”. No quieren ver, no
216 quieren oír la verdad de Dios, porque su verdadero
217 dios es Charles Taze Russell, y su verdadero mesías
218 es lo que ellos llaman el “Cuerpo Gobernante” de la
219 agrupación. Por eso leen la Escritura y la interpretan
220 de acuerdo con las creencias previas que les ha
221 inculcado su verdadero dios, Russell, y su
222 verdadero mesías, el Cuerpo Gobernante de los
223 Testigos de Jehová.
224 La generalidad de los protestantes, leen que la
225 palabra “vino” usada en la Biblia se refiere a algo
226 que emborracha, que allí se dice que beber mucho
227 vino es malo, y a pesar de todo eso, aseguran que la
228 palabra “vino” quiere decir jugo de uvas. Por eso en
229 su Santa Cena, ellos dan jugo y no vino.
230 No quieren ver, no quieren oír lo que dice la
231 Biblia, sino lo que dice la secta. Si la palabra “vino”
232 significara “jugo de uvas” la Biblia no diría que
233 beber mucho jugo de uvas fuera malo, ni que el
234 jugo de uvas emborrachara. A pesar de tanta
235 claridad, ellos interpretan la Escritura de acuerdo a
236 sus prejuicios, de acuerdo a lo que les enseñan los
237 hombres, no a lo que dice claramente la Biblia.
238 Los judíos ven las profecías que señalan a Cristo
239 como el Mesías, ven el simbolismo del cordero
240 pascual, ven que después de Cristo el Templo fue
241 destruido, pero cierran ojos y oídos y niegan que
242 Jesús sea el Cristo, el Mesías, el Hijo del Dios
243 Viviente. No interpretan la Escritura por lo que ella
244 dice, sino por lo que les dicen sus rabinos. La
245 Mishna interpreta lo que dice la Escritura, y el
246 Talmud interpreta lo que dice la Mishna, y ellos le
247 hacen caso al Talmud y no a la Escritura. No

7
248 quieren ver, no quieren oír lo que Dios dice, sino lo
249 que dicen los hombres.
250 Tenemos el caso bien patente de los sacerdotes de
251 aquella época. Cristo demuestra su autoridad
252 resucitando a Lázaro, y ¿qué hacen dichos
253 sacerdotes? ¿Creerle a Cristo? No, conspirar para
254 matar a Lázaro. No quisieron ver, no quisieron oír
255 la palabra de Dios, sino la de los hombres. Por eso
256 los hombres les destruyeron el Templo y los
257 enviaron a la diáspora.
258 Como vemos, la principal cualidad, el principal
259 factor para interpretar correctamente la
260 Escritura, es ser honestos. Sin honestidad
261 intelectual no se puede interpretar correctamente la
262 Escritura. Si tratamos de adaptar lo que leemos, a
263 nuestros prejuicios, las Sagradas Escrituras
264 permanecen cerradas. Dios, conociendo nuestra
265 deshonesta actitud, no nos libra del error, porque
266 sabe que no queremos salir del error, sino caerles
267 bien a nuestros correligionarios.
268 *
269

270

271 >Motivos por los cuales la gente no quiere saber


272 la verdad
273 El no querer salir de un error le sucede al ser
274 humano, por la mezcla de sentimientos en el
275 proceso del razonamiento.
276 He observado a través de mi vida al humano
277 tratando de justificar muchas cosas mediante
278 torcidas interpretaciones de lo que leen, bien sea
279 las noticias, en cuestiones de leyes, o en la Biblia.
280 Las razones que los mueven a hacer eso son muy
281 diversas, tanto en la vida común como en las
282 cuestiones de religión. Veamos éstas últimas.
283

8
284 1) Temor a ofender a Dios si duda de lo que le
285 enseñaron los hombres, y lo somete al raciocinio.
286 2) Temor a encontrar una verdad que a él se le
287 antoja pudiera ser muy difícil de cargar.
288 3) Temor a cambiar de doctrina y entonces
289 tener que enfrentarse a los que antes pensaban como
290 él, y que lo consideren un traidor.
291 4) Orgullo, resistencia a admitir que estaba
292 errado y que no había utilizado adecuadamente sus
293 facultades mentales.
294 6) Temor a lo que para él es nuevo, sin saber
295 por qué teme.
296 7) Otros lo que quieren es tener “algo nuevo”
297 para predicar, a fin de justificar su separación
298 de su iglesia, o que justifique una nueva secta que
299 él quiere formar o mantener.
300 8) Otro motivo es justificarse ante sí mismo
301 en cuanto a seguir admitiendo algo que su
302 conciencia o su intelecto le dice que no está
303 correcto, pero que a él: a) le conviene su
304 existencia; o b) el admitir la interpretación que no
305 es torcida lo pone en el disparadero de oponerse a
306 los demás que creen torcidamente.
307 9) Justificar prejuicios sociales, sexuales o
308 raciales. En época de la esclavitud africana había
309 quienes decían que los negros no tenían alma, para
310 así poder justificar lo que se hacía en su ambiente.
311 Otros justificaban todo aquello asegurando, sin
312 base bíblica para ello, que la maldición de Noé para
313 Cam era la que había provocado la esclavitud negra.
314 Hubo un pastor americano, siendo yo muy joven,
315 que me trató de “demostrar” que los negros eran
316 burlones, según él, por la herencia de Cam, que se
317 burló de la desnudez de Noé.
318 10) Desear mantenerse “ignorante”, o al menos
319 “escéptico” sobre la vigencia de una norma de

9
320 conducta o religión para no sentirse obligado a
321 cumplirla ni sentirse mal por no cumplirla.
322 11) El justificar su pecado haciéndose creer a sí
323 mismo que el entiende la religión o la Biblia de
324 otra manera. Este fue el caso de un pastor que
325 ampliaba tanto el concepto del perdón y de la
326 gracia, que incluía en ese concepto el adulterio
327 continuado de su esposa, y el repulsivo consenti-
328 miento de él a semejante pecado. Para justificarse,
329 él decía que yo me guiaba por la ley, pero que él
330 estaba bajo la gracia. (De todos estos casos que
331 menciono puedo decir sus nombres y sus sectas; si
332 no lo hago es por no hacer daño innecesariamente).
333 12) El figurarse que modificar su creencia de
334 muchos años, adquirida desde niño, por tradición
335 familiar, o cuando se convirtió al evangelio, puede
336 hacer peligrar su salvación, o el concepto que él
337 cree que Dios tiene de él y de su “fe”.
338 13) La falta de confianza en su propio análisis
339 de la palabra de Dios, lo cual le hace imaginarse
340 que toda cosa nueva que le entre en la mente, toda
341 idea nueva que se le sugiera, es una “prueba” a que
342 Dios lo somete, para ver si él se mantiene “firme”.
343 Otros piensan que es una “tentación del demonio”.
344 Esto lo decía a sus feligreses el cura de un pueblo
345 que yo visitaba frecuentemente, respecto a la
346 predicación de los protestantes del lugar.
347 14) Confundir la fe con la obcecación, y
348 catalogar el razonar sobre la palabra de Dios, como
349 una duda pecaminosa, como una debilidad en la
350 fe, y una tentación. Un cristiano de muchos años,
351 lector de la Biblia y con cultura universitaria me
352 garantizaba que razonar sobre religión es un pecado
353 y que el usar la lógica es una cosa diabólica. Él no
354 quería ver que Cristo usaba la lógica en su
355 predicación y que Pablo llena la epístola a los

10
356 Hebreos con razonamientos. Para él, su
357 aferramiento y su estolidez, es una fe titánica; él
358 se consideraba un titán de la fe, porque se resistía a
359 razonar.
360 15) Otros no desean llegar a la verdad porque
361 esto los privaría de pertenecer a un grupo élite,
362 exclusivista, un grupito de “elegidos” que pueden
363 mirar a los demás por encima del hombro con
364 “justificación divina”. Así son los ruselistas, que se
365 creen que van a ser los presidentes, senadores,
366 gobernadores, alcaldes, etc., de los países, cuando
367 venga el “nuevo orden”. Algo parecido hacen
368 algunos judíos, que pretenden justificar con su
369 religión, sus pujos de superioridad racial, al igual
370 que los nazis justificaban la suya con su “religión”
371 nazista y con su ídolo Hitler. Una religión de
372 igualdad racial como la cristiana no llama la
373 atención de los que tienen una religión en la que
374 su raza, o cierto grupo es superior a los demás.
375 16) Estar tan embebidos en un pecado o
376 concupiscencia que nos ha acompañado toda la
377 vida a nosotros como personas, o a nosotros como
378 miembros de la sociedad, que no nos damos cuenta
379 de que lo tenemos. No nos damos cuenta de que es
380 pecado, pues lo creemos parte natural de la vida. Es
381 como decirle a un pez que él está mojado; no nos
382 entendería, porque nunca ha visto nada ni nadie
383 seco. No podría siquiera imaginar qué significa
384 talco seco, o harina de trigo seca. Igualmente, el
385 que de tanto tenerla, da una concupiscencia por cosa
386 natural de la vida, no comprende, o tuerce las
387 explicaciones o mandatos que la palabra de Dios da
388 en sentido contrario.
389

390 ***
391

11
392

393

394

395 Capítulo 3
396 Para admitir algo nuevo hay que basarse
397 en verdades probadas anteriormente
398

399 >La verdad no es lo que diga un gran


400 personaje religioso
401 Un segundo factor es no aceptar como base para
402 admitir una interpretación, lo que no esté dicho
403 claramente en la Biblia, o de ella se deduzca
404 manifiestamente.
405 No debemos aceptar como verdad algo que no
406 diga la Biblia, aunque el que lo diga sea un gran
407 personaje religioso.
408 Con la Biblia debemos proceder al igual que se
409 procede en geometría, donde no se acepta como
410 verdad un enunciado, a menos que haya sido
411 probado, basados en teoremas previamente
412 demostrados.
413 Esto dicho así, les parecerá a muchos hermanos
414 que es una perogrullada, porque eso es lo que ellos
415 creen haber hecho siempre. La realidad, sin
416 embargo, es que muchos hermanos, cristianos
417 verdaderos, tienen en su acervo religioso una
418 partida de errores tradicionales, de los cuales ellos
419 mismos no tienen noción.
420 Por ejemplo, he escuchado decir a pastores en sus
421 sermones, y a maestros de escuelas dominicales,
422 que la Biblia dice que cuando el Sumo Sacerdote
423 entraba en el Lugar Santísimo, le amarraban una
424 soga al tobillo para sacarlo, si por casualidad se
425 moría allí adentro. La Biblia no dice semejante
426 disparate.

12
427 A veces los que enseñan a los hermanos usan la
428 misma palabra para expresar dos o más cosas, o
429 conceptos diferentes, sin darse cuenta ellos
430 mismos de cuándo expresan uno y cuándo el otro.
431 Si en la ecuación “A + 7 = 11” , le hemos atribuido
432 a la letra “A” un valor de cuatro, no debemos, sin
433 hacer la aclaración pertinente, decir que “A + 5 =
434 20”, porque en este caso le estamos atribuyendo a
435 la letra “A” un valor de 15 y no uno de 7, que fue
436 el que primero le dimos. Hacer eso crea confusión
437 en nuestro interlocutor, pero eso mismo es lo que
438 hacen muchos en sus enseñanzas, sobre todo en
439 religión.
440 Otras veces he visto maestros que usan, para
441 razonar sobre la verdad de las doctrinas que
442 enseñan, premisas o conceptos originados en la
443 tradición, como si estos conceptos fueran premisas
444 bíblicas. Si por tradición nos enseñan que el número
445 3 vale cinco unidades, cada vez que veamos 3 x 4
446 diremos ser igual a 20 a pesar de que sólo es igual a
447 12.
448 Todo esto sucede, porque pastores y maestros
449 razonan partiendo de bases no bíblicas, como si
450 fueran bíblicas. Al hacerlo enseñan errores y hasta
451 herejías, por partir de una falsedad.
452 En muchas ocasiones estos errores se propagan
453 por falta de espíritu crítico en los que reciben las
454 enseñanzas, o por temor a ser echado del seminario
455 o ser “excomulgado” de la secta.
456

457 ***
458

459

460

461

462

13
463 Capítulo 4
464 Leer diariamente la Biblia, para
465 mantenerla fresca en la mente
466

467 >Dios mismo recomienda leer diariamente la


468 Biblia
469 El tercer factor es leer diariamente las Escrituras.
470 Si uno lee la Biblia diariamente puede ver en ella
471 aquellos temas que se hayan tratado recientemente y
472 encontrarles solución o explicación. El leer la Biblia
473 solamente cuando vamos a la iglesia, tiene dos
474 fallas. La primera es que la lee mucho menos, y por
475 lo tanto, abarca mucho menos. La segunda es que
476 cuando se lee en la iglesia se hace en el contexto de
477 un tema previamente escogido y sólo dirigido a ese
478 tema.
479 Cuando uno lee la Biblia en la casa todos los días,
480 tiene más tiempo para leer, y la lee más veces. Es
481 lógico que si abarcamos la Escritura más
482 ampliamente, aprenderemos más que si solamente
483 leemos los cuatro versículos que nos mencionan en
484 la iglesia, los domingos y los miércoles.
485 El mismo Dios exhorta a que se lea la Biblia
486 continuamente, como vemos en Jos 1:8, y nos dice
487 las bendiciones que alcanzaremos si así lo hacemos.
488

489 “El libro de aquesta ley nunca se apartará


490 de tu boca, antes de día y de noche meditarás
491 en él, para que guardes y hagas conforme a
492 todo lo que en él está escrito, porque entonces
493 harás prosperar tu camino y todo te saldrá
494 bien.” (Jos 1:8)
495

496 Ante una exhortación divina como la que


497 acabamos de leer, es lógico hacernos el propósito de

14
498 leer la Biblia diariamente. La mayoría de los
499 hermanos solamente leen la Biblia cuando el pastor
500 menciona o lee un pasaje. Entonces abren la Biblia,
501 parece que para comprobar si el pastor altera o no la
502 Escritura. Sin embargo, cuando se van para la casa
503 ponen la Biblia encima del televisor y encienden el
504 aparato para ver sus programas. Tal vez programas
505 religiosos, pero que no son directamente la palabra
506 de Dios, sino las opiniones de esos hermanos.
507 *
508

509

510 >El Señor Jesucristo también exhorta a leer las


511 Escrituras
512 El mismo Señor Jesucristo exhortó a leer las
513 Escrituras cuando dijo en Mt 22:29 lo siguiente:
514

515 “Entonces respondiendo Jesús, les dijo:


516 Erráis ignorando las Escrituras y el poder de
517 Dios.” (Mt 22:29)
518

519 Aquellos saduceos tenían creencias erradas


520 porque no leían las Escrituras, sino que se guiaban
521 por las creencias de su secta. Si hubieran leído las
522 Escrituras hubieran podido ayudar a su secta a salir
523 de sus errores.
524 En Mr 12:10-11 el Señor vuelve a encomiar la
525 necesidad de saber las Escrituras, cuando recrimina
526 a los fariseos por no haber leído las que tenían que
527 ver con el Mesías. Veamos.
528

529 “¿Ni aún esta Escritura habéis leído: la


530 piedra que desecharon los que edificaban,
531 esta fue puesta por cabeza de esquina. Por el
532 Señor es hecho esto y es cosa maravillosa a
533 nuestros ojos?” (Mr 12:10-11)

15
534

535 Lo más probable es que aquellos fariseos sí


536 hubieran leído o al menos hubieran oído aquella
537 Escritura, pero la hubieran leído con los prejuicios
538 de su secta, aceptando sus interpretaciones sin
539 compararlas con lo que estaba claramente dicho en
540 las Escrituras.
541 En Jn 5:39 vuelve el Señor a exhortar a leer la
542 Biblia cuando les dice:
543

544 “Escudriñad las Escrituras, porque a


545 vosotros os parece que en ella tenéis la vida
546 eterna, y ellas son las que dan testimonio de
547 mí.” (Jn 5:39)
548

549 A pesar de todas estas exhortaciones del Señor los


550 cristianos siguen, o bien mirando televisión, o
551 leyendo libros que tienen que ver con la fe, pero no
552 lo que Dios escribió sobre la fe.
553 Leer diariamente la Biblia hace que el cristiano
554 esté al tanto de las verdades de la fe, pero
555 recuerden, hay que ser honestos en nuestra lectura
556 de las Sagradas Escrituras.
557

558 ***
559

560

561

562

563

564

565

566

567

568

569

16
570 Capítulo 5
571 No tener prisa en interpretar un pasaje
572

573 >No tratar de “desentrañar” a la fuerza un


574 pasaje
575 El cuarto factor es no tener prisa en interpretar
576 algún pasaje, sino esperar pacientemente a que el
577 Señor nos demuestre claramente lo que significa, o
578 lo que no significa. Cuando nos damos cuenta de
579 que un pasaje no lo entendemos cabalmente, no
580 debemos tratar de “desentrañar” a la fuerza, y ahora
581 mismo, “el misterio”. Si algo no entendemos hoy,
582 puede que lo lleguemos a entender el año que viene.
583 Lo que hay que hacer es seguir leyendo la Biblia
584 completa, de Génesis a Apocalipsis, y seguir
585 discutiendo el tema con los hermanos.
586

587 >El caso de las profecías


588 En el caso de las profecías esto es más fácil aún
589 de comprenderlo. Las profecías están hechas para
590 que cuando se acerque el momento de su
591 cumplimiento, los siervos de Dios puedan benefi-
592 ciarse de tal conocimiento, mientras que en los años
593 y siglos anteriores, los enemigos de Dios, tanto
594 espirituales como humanos, no puedan percatarse
595 de lo que significaba esa profecía.
596 Las profecías no son trozos literarios destinados a
597 satisfacer la curiosidad de los creyentes contándoles
598 pormenorizadamente la historia de cada país por
599 adelantado. Las profecías son advertencias que Dios
600 le da a Su pueblo para que conozcan los aconteci-
601 mientos que se desarrollarán durante ciertos períodos
602 de la historia, en algún que otro país o región, a fin de
603 que estemos preparados para ellos, por el hecho de
604 que nos conciernen.

17
605 Las profecías están escritas para que, cuando
606 llegue la época en que Dios desea que se entiendan,
607 las entienda cualquiera que lea la Biblia y esté
608 medianamente al tanto de lo que ocurre a su
609 alrededor.
610 Muchas de las profecías de la Biblia se dan por
611 medio de símbolos. Es de pensarse que si Dios da las
612 profecías por medio de símbolos y no a las claras, es
613 porque no quiere que se interpreten hasta que llegue
614 cierta época que Él tiene determinada. Siendo esto
615 así, los símbolos proféticos cumplen su cometido,
616 dado que no se va a conocer su significado en los
617 siglos pasados, y sólo viene a hacerse patente ese
618 significado en el momento que los cristianos debemos
619 entenderlas. Una vez comprendido esto, no debemos
620 tratar de “desentrañar” aquellos pasajes que no
621 entendemos cabalmente, sino tener paciencia. En
622 nuestro insensato apuro podemos ser ayudados
623 precisamente por aquellos que quieren que
624 entendamos torcidamente la Escritura.
625 De todo lo dicho anteriormente se puede colegir
626 que las profecías están dadas para que no se puedan
627 interpretar (al menos en su totalidad) hasta que llegue
628 la época determinada por Dios para ello; pero a la vez
629 en forma tal, que una vez que llegue esa época
630 cualquier cristiano que lea medianamente a menudo
631 la Biblia y que esté medianamente enterado de lo que
632 sucede a su alrededor, la interprete. Si no fuera así, no
633 tendría sentido el poner dichas profecías en la Biblia.
634 ¿Para qué ponerlas si no se van a poder interpretar
635 jamás?
636 Si por otro lado, hiciera falta para su
637 interpretación dones especiales, ¿para qué iban a
638 exhortar al cristiano a estar atento a ellas como lo
639 hace San Pedro en II P 1:19-21?
640

18
641 “Tenemos también la palabra profética más
642 permanente, a la cual hacéis bien de estar
643 atentos como a una antorcha que alumbra en
644 lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el
645 lucero de la mañana salga en vuestros
646 corazones. Entendiendo primero esto, que
647 ninguna profecía de la Escritura es de
648 particular interpretación; porque la profecía
649 no fue en los tiempos pasados traída por
650 voluntad humana, sino los santos hombres de
651 Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu
652 Santo.”
653

654 Si Pedro exhorta a que los cristianos estemos


655 atentos a ellas es porque sabe que no hacen falta
656 dones especiales, sino solamente ganas de enterarse.
657 Es decir, que las profecías son para que las entiendan
658 todos, no para que sólo gente “especial” las
659 interprete.
660 Por otro lado, si desde siempre fuera factible el
661 interpretar los símbolos que contienen las profecías,
662 entonces ¿para qué Dios iba a usar símbolos que la
663 oculten, si una vez conocido por alguien el
664 significado de esos símbolos, ya no iban a estar
665 ocultas esas profecías en los siglos posteriores a su
666 interpretación y anteriores a su cumplimiento?
667 Lo lógico es pensar que Dios nos dio las
668 profecías, en forma tal que para todos son
669 ininterpretables mientras no llegue el momento
670 apropiado; pero que una vez llegado éste,
671 cualquiera pueda interpretarlas sin necesitar ni
672 dones ni genialidades ni cualidades especiales ni
673 tampoco revelaciones particulares o personales.
674 Lo que estoy tratando de demostrar es que
675 cuando un pasaje no lo entendamos, démosle
676 tiempo. Tal vez todavía no nos corresponde

19
677 saberlo. Sigamos leyendo la Biblia hoy, y mañana y
678 el año que viene y el otro. No tratemos de
679 desentrañar a la fuerza un pasaje. Por hacerlo así
680 son muchos los que han formado nuevas sectas y
681 otros han caído en el ridículo.
682

683 ***
684

685

686

687

688 Capítulo 6
689 Leamos toda la Biblia, no solamente lo
690 que nos “gusta”
691

692 >Toda la Biblia es palabra de Dios, no


693 menosprecien ninguna sección
694 El quinto factor es leer toda la Biblia por igual,
695 no solamente los libros o pasajes que “nos gustan”.
696 Si toda la Biblia es palabra de Dios, ¿por qué
697 despreciar algunas de sus palabras? En muchas
698 ocasiones la explicación de un pasaje se halla en
699 otro libro de la Biblia, que no es el que estamos
700 leyendo, o el que acostumbramos a leer.
701 Hay quienes leen 90 veces un pasaje de una
702 epístola de San Pablo, y no se les ocurre leer ni una
703 sola vez el pasaje correspondiente del Antiguo
704 Testamento. Por esa mala costumbre, fabrican
705 doctrinas heréticas, o caen en errores absurdos y
706 enseñanzas ridículas. Si leyeran toda la Biblia con
707 la misma frecuencia, no caerían en errores tan
708 burdos, como el de afirmar que en el Lugar
709 Santísimo se entraba una sola vez al año. Si
710 hubieran leído el capítulo 30 del Éxodo, no
711 hubieran hablado semejante tontería. Veamos.

20
712

713 >En el Lugar Santísimo entraba cualquier


714 sacerdote por lo menos dos veces al día
715 Hay quienes creen que en el Lugar Santísimo se
716 entraba solamente una vez al año. No es cierto; se
717 entraba todos los días a quemar perfume, tanto
718 por la mañana como por la tarde. Lo que se hacía
719 en el Lugar Santísimo solamente una vez al año
720 era entrar con la sangre de la expiación para
721 ponerla en los cornijales del altar del perfume, que
722 es lo que realmente está diciendo Pablo.
723 El motivo de esta confusión general de los
724 hermanos, es que no leen toda la Biblia, sino
725 solamente algunos trozos selectos que a ellos les
726 gustan o les llaman la atención, y así no se enteran
727 del cuadro general.
728 Otra de las causas es que la manera de hablar de
729 Pablo a veces se presta a equivocación al que no
730 conoce la Biblia en su totalidad. Efectivamente, en
731 II P 3:15-16 el Apóstol Pedro nos advierte contra la
732 posibilidad de confundir lo que Pablo habla. Nos
733 informa Pedro que entre las cosas que Pablo dice,
734 hay algunas difíciles de entender, las cuales los
735 inconstantes e indoctos tuercen. Veamos.
736

737 “Y tened por salud la paciencia de nuestro


738 Señor; como también nuestro amado
739 hermano Pablo, según la sabiduría que le ha
740 sido dada, os ha escrito también casi en
741 todas sus epístolas, hablando en ellas de estas
742 cosas; entre las cuales hay algunas difíciles
743 de entender, las cuales los indoctos e
744 inconstantes tuercen, como también las otras
745 Escrituras, para perdición de sí mismos.”
746 (II P 3:15-16)
747

21
748 En Heb 9:1-7 hay un buen ejemplo de ello. De ese
749 pasaje de San Pablo son varios los teólogos y
750 profesores de seminario que aunque son buenos
751 cristianos, actúan de buena fe, y son sinceros, no
752 obstante, están sinceramente equivocados. Ellos
753 confunden lo allí dicho, en el sentido de creer que
754 en el Lugar Santísimo se podía entrar solamente
755 una vez al año, y que solamente entraba el sumo
756 sacerdote.
757 Estando errados ellos, enseñan a otros su error
758 con muy buena voluntad, sí, pero confundiendo así
759 a los pastores que aprenden de ellos, los cuales
760 creen que sus maestros no se pueden equivocar. Así
761 es como se propagan los errores y se forman los
762 miles de sectas que existen.
763 Eso es lo malo de leer solamente ciertas partes
764 de la Biblia con exclusión parcial o total de otras,
765 mientras se dedican a leer libros y más libros que
766 “tratan” sobre la Biblia o la fe. No se dan cuenta de
767 que al leer tales libros sin espíritu analítico, o sin
768 haber leído toda la Biblia varias veces, se
769 arriesgan a ser contaminados con el error en que el
770 autor haya caído. La confusión se origina por leer
771 solamente una parte de la Biblia y no la otra; en
772 este caso leen las epístolas de San Pablo y no leen el
773 Antiguo Testamento. En Heb 9:1-7 dice:
774

775 “1 Tenía empero también el primer pacto


776 reglamentos del culto, y santuario mundano.
777 2 Porque el tabernáculo fue hecho, el
778 primero, en que estaban las lámparas, y la
779 mesa, y los panes de la proposición; lo que
780 llaman el Santuario. 3 Tras el segundo velo
781 estaba el tabernáculo, que llaman el Lugar
782 Santísimo; 4 el cual tenía un incensario de
783 oro, y el arca del pacto cubierta de todas

22
784 partes alrededor de oro; en la que estaba una
785 urna de oro que contenía el maná, y la vara
786 de Aarón que reverdeció, y las tablas del
787 pacto. 5 Y sobre ella los querubines de gloria
788 que cubrían el propiciatorio; de las cuales
789 cosas no se puede ahora hablar en particular.
790 6 Y estas cosas así ordenadas, en el primer
791 tabernáculo siempre entraban los sacerdotes
792 para hacer los oficios del culto; 7 mas en el
793 segundo, sólo el pontífice una vez en el año,
794 no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo, y
795 por los pecados de ignorancia del pueblo.”
796 (Heb 9:1-7)
797

798 Como vemos en el versículo 3, la sección que


799 estaba tras el segundo velo era llamada el Lugar
800 Santísimo; y según el versículo 4 en ese “Lugar
801 Santísimo” habían dos cosas: el altar del perfume
802 y el arca del pacto. Es decir, que el que quisiera
803 poner perfume en el altar del perfume, tenía que
804 entrar dentro del Lugar Santísimo.
805 Si bien es verdad que sólo una vez al año entraba
806 el sumo sacerdote con sangre al Lugar Santísimo
807 para hacer la expiación por todo el pueblo y para
808 purificar de las inmundicias del pueblo, del altar,
809 del tabernáculo, etc., mandando el macho cabrío a
810 Azazel; si bien es verdad, repito, que sólo una vez
811 al año se hacía todo este rito, no es cierto que no se
812 entrara más en el Lugar Santísimo hasta el año
813 siguiente, pues se entraba todos los días.
814 En la Epístola a los Hebreos lo que está diciendo
815 Pablo es que, llevando sangre para untarla en los
816 cuernos del altar del perfume y realizar el rito antes
817 mencionado, se entraba solamente una vez al año.
818 Él no dice que se entrara sólo ese día en que llevaba
819 sangre, puesto que se entraba todos los días para

23
820 quemar perfumes. Vamos a leer la sección del
821 Antiguo Testamento, donde se habla de construir el
822 altar del perfume, y de los ritos que se podían o no
823 se podían realizar en este altar del perfume.
824

825 “1 Harás asimismo un altar de sahumerio


826 de perfume; de madera de Sittim lo harás. 2
827 Su longitud será de un codo, y su anchura de
828 un codo, será cuadrado, y su altura de dos
829 codos, y sus cuernos serán de lo mismo. 3 Y
830 cubrirlo has de oro puro, su techado, y sus
831 paredes en derredor, y sus cuernos; y le harás
832 en derredor una corona de oro. 4 Le harás
833 también dos anillos de oro debajo de su
834 corona a sus dos esquinas en ambos lados
835 suyos, para meter los varales con que será
836 llevado. 5 Y harás los varales de madera de
837 Sittim, y los cubrirás de oro. 6 Y lo pondrás
838 delante del velo que está junto al arca del
839 testimonio, delante de la cubierta que está
840 sobre el testimonio, donde yo te testificaré de
841 mí. 7 Y quemará sobre él Aarón sahumerio
842 de aroma cada mañana; cuando aderezare
843 las lámparas lo quemará. 8 Y cuando Aarón
844 encenderá las lámparas al anochecer,
845 quemará el sahumerio; rito perpetuo delante
846 de Jehová por vuestras edades. 9 No
847 ofreceréis sobre él sahumerio extraño, ni
848 holocausto, ni presente; ni tampoco
849 derramaréis sobre él libación. 10 Y sobre sus
850 cuernos hará Aarón expiación una vez en el
851 año con la sangre de la expiación para las
852 reconciliaciones; una vez en el año hará
853 expiación sobre él en vuestras edades; será
854 muy santo a Jehová.” (Ex 30: 1-10)
855

24
856 Al leer el versículo 1 vemos que se está hablando
857 del altar del perfume, cosa a tener en cuenta para
858 no confundirnos luego. En el versículo 2 nos dice
859 que ese altar del perfume tenía cuernos, y que sus
860 medidas eran un codo de largo, un codo de ancho y
861 dos codos de altura, o sea, 50 cms de largo, 50 cms
862 de ancho y 100 cms de alto. Ya en el versículo 3
863 nos dice que le hicieron una corona alrededor, que
864 tenía un “techado”, que tenía paredes, y que todo
865 eso lo cubrieron de oro puro. En el 4 y 5 explican
866 que se le pusieron unos anillos de oro para llevarlo
867 cargado por medio de varas cubiertas de oro. En el
868 6 dicen dónde lo debían situar: delante de la
869 cubierta del arca, o sea, cerca del arca del pacto
870 la cual se hallaba dentro del Lugar Santísimo.
871 En los versículos 7 y 8 dicen cuál iba a ser su uso
872 más frecuente: “Y quemará sobre él Aarón
873 sahumerio de aroma cada mañana; cuando
874 aderezare las lámparas lo quemará. Y cuando
875 Aarón encenderá las lámparas al anochecer,
876 quemará el sahumerio; rito perpetuo delante de
877 Jehová por vuestras edades”.
878 Al analizar este pasaje hasta aquí, vemos que el
879 sumo sacerdote entraba diariamente donde se
880 hallaba el altar del perfume, para quemar
881 “sahumerio de aroma”, y esto lo hacía cada
882 mañana y al anochecer. Recuerden que el altar del
883 perfume estaba en el Lugar Santísimo. En el
884 versículo 9 enumera qué otras cosas no se podían
885 hacer sobre ese altar de perfume, para finalizar en
886 el versículo 10 explicando que como excepción a
887 estas prohibiciones del versículo 9, Aarón iba a
888 entrar a poner sangre en él solamente una vez al
889 año. Leamos el versículo diez: “Y sobre sus
890 cuernos hará Aarón expiación una vez en el año
891 con la sangre de la expiación para las

25
892 reconciliaciones; una vez en el año hará expiación
893 sobre él en vuestras edades; será muy santo a
894 Jehová.”
895 Como vemos, en el mismo pasaje donde describen
896 la construcción y el uso del altar del perfume, y
897 donde dice que sólo debe entrarse con sangre una
898 vez al año, también dice que Aarón entraba dos
899 veces al día a quemar perfumes.
900 Además de esto, si vamos a Lev 4:3-7
901 (especialmente el siete) y 4:13-18, (especialmente
902 el dieciocho), veremos que cuando un sacerdote
903 pecaba, o si toda la congregación pecaba, el
904 sacrificio y la ceremonia que había que realizar
905 implicaba que se entrara en el Lugar Santísimo y se
906 untara de la sangre del sacrificio en los cuernos del
907 altar del perfume. Veamos lo que dice la primera
908 cita:
909

910 “Si sacerdote ungido pecare según el pecado


911 del pueblo, ofrecerá a Jehová, por su pecado
912 que habrá cometido…...pondrá el sacerdote
913 de la sangre sobre los cuernos del altar del
914 perfume aromático, que está en el
915 tabernáculo del testimonio delante de
916 Jehová…...” (Lev 4:3-7 abreviado)
917

918 La segunda cita dice:


919

920 “Y si toda la congregación de Israel hubiere


921 errado…...de aquella sangre pondrá sobre
922 los cuernos del altar que está delante de
923 Jehová en el tabernáculo del testimo-
924 nio…...”. (Lev 4:13-18 abreviado)
925

926 Como vemos, son varios los pasajes en donde si


927 leyéramos toda la Biblia, y no solamente el Nuevo

26
928 Testamento, podríamos comprobar que en el Lugar
929 Santísimo se entraba a menudo. Lo único que
930 sigue siendo cierto, es que para purgar los pecados
931 del pueblo cometidos durante el año, en la
932 ceremonia que simbolizaba el sacrificio de Cristo, el
933 Sumo Sacerdote entraba con sangre, y esto lo hacía
934 una sola vez al año. Sin embargo, había otras
935 varias ceremonias que requerían que los sacerdotes
936 entraran en el Lugar Santísimo.
937 Si vamos al Nuevo Testamento, veremos en Lc
938 1:8-9 que a Zacarías, que no era el sumo
939 sacerdote, le había caído en suerte el poner el
940 incienso. El incienso se ponía en el altar del
941 perfume, el cual estaba en el lugar santísimo. Si
942 Zacarías lo ponía sin ser el sumo sacerdote, ello nos
943 demuestra que sí se entraba diariamente en el
944 Lugar Santísimo, y que podía entrar cualquier
945 sacerdote. Lo que solamente el Sumo Sacerdote
946 podía hacer, y otro sacerdote no podía, era entrar
947 con la sangre de la expiación por el pueblo y el
948 santuario. Ningún sacerdote podía poner sangre en
949 los cornijales del altar del perfume, solamente podía
950 hacerlo el Sumo Sacerdote, pero para otras ceremo-
951 nias podían entrar otros sacerdotes, y a cada rato.
952 Además de los argumentos ya expuestos,
953 guiándonos por la misma Biblia vemos que el
954 Tabernáculo del Testimonio, se desarmaba cada
955 vez que los hebreos tenían que mover el
956 campamento, y por lo tanto, tenían que entrar
957 hombres jóvenes a desarmarlo todo, y a cargarlo.
958 No es lógico pensar que Aarón, que ya para
959 entonces tenía más de 83 años de edad, iba a ser el
960 único que iba a desarmar y armar el Lugar
961 Santísimo. Vemos de nuevo la necesidad de leer
962 toda la Biblia, y no solamente pasajes escogidos, y
963 razonar, usar el sentido común.

27
964 Otra cosa a tener en cuenta, aunque esto no es
965 un argumento bíblico, sino de sentido común, es
966 que un lugar a donde solamente se entre una vez al
967 año, estaría lleno de moho, hongos, ratas y otras
968 sabandijas.
969 No hace mucho escuché a un maestro de
970 escuela dominical asegurar un error, el cual error él
971 obtuvo de su pastor, quien a su vez obtuvo ese error
972 de un libro que leyó, cuyo autor obtuvo ese error de
973 otro individuo, que a su vez lo obtuvo, etc., etc..
974 La afirmación en cuestión era que en la Biblia
975 decía que el sumo pontífice, cuando iba a entrar
976 en el Lugar Santísimo, se amarraba una soga a
977 un tobillo, para que en caso de que muriera lo
978 pudieran halar sus compañeros por la soga, sin tener
979 que entrar en el Lugar Santísimo, porque según los
980 que tal dicen, los otros sacerdotes no podían entrar a
981 sacar al sumo sacerdote si este moría.
982 Eso es falso; eso no lo dice la Biblia en ninguna
983 parte, ni creo que fuera verdad que se hiciera tal
984 cosa. Pero si fuere verdad que tal cosa se hacía, se
985 trataba de una de las muchas supersticiones y
986 tradiciones que los judíos añadieron a los
987 mandamientos de Dios, cuando trataban de
988 explicar la religión por medio de libros escritos
989 por rabinos y no por medio del Antiguo
990 Testamento. Es el mismo caso de los que tienen el
991 error de decir que se entraba una sola vez en el año
992 al Lugar Santísimo. Están en ese error porque no
993 leen toda la Biblia, sino los libros que explican la
994 Biblia, los cuales muchas veces confunden las
995 tradiciones con los mandamientos de Dios.
996 *
997

998

999

28
1000 >Los libros de la Biblia se autorizan unos a otros
1001 Otro motivo para que el cristiano lea toda la
1002 Biblia y no sólo pasajes escogidos, es para aprender
1003 por propia experiencia, cómo saber cuáles libros de
1004 la Biblia son los admitidos por Dios y cuales no.
1005 Los libros que verdaderamente pertenecieron
1006 siempre a la Biblia, se mencionan unos a otros. Al
1007 menos se citan algunos pasajes de ellos en otros
1008 libros. Los libros apócrifos que le han agregado a la
1009 Biblia, no se mencionan en ningún lugar de las
1010 Sagradas Escrituras, ni son citados sus pasajes.
1011 En el caso que a continuación presento, en el libro
1012 del profeta Jeremías se menciona al profeta
1013 Miqueas y a su libro. En Jer 26:18 algunos
1014 ancianos, en defensa de Jeremías, mencionan las
1015 profecías de Miq 5:2.
1016

1017 “Miqueas de Morasti profetizó en tiempo de


1018 Ezequías rey de Judá, diciendo: Así ha dicho
1019 Jehová de los ejércitos: Sión será arada como
1020 campo, y Jerusalem vendrá a ser montones, y
1021 el monte del Templo en cumbres de bosque.”
1022 (Jer 26:18)
1023

1024 “Por tanto, a causa de vosotros será Sión


1025 arada como campo, y Jerusalem será
1026 majanos, y el monte de la casa como
1027 cumbres de breñal.” (Miq 3:12)
1028

1029 Como vemos, si leemos toda la Biblia,


1030 aprendemos incluso a saber cuáles libros pertenecen
1031 a la Biblia y cuáles no, y lo aprendemos por
1032 experiencia propia.
1033 *
1034

1035

29
1036 >En los Hechos aprendemos algo que no nos
1037 dijeron en el libro Primero de Samuel
1038 La Biblia se complementa a sí misma. Leerla toda
1039 ella nos hace aprender de primera mano muchas
1040 cosas. Aunque en los libros de Samuel, Reyes y
1041 Crónicas no se habla del tiempo que reinó Saúl
1042 sobre Israel, vemos en el libro de los Hechos, que se
1043 sabía que había reinado 40 años. Este conocimiento
1044 pudieron tenerlo por tradición oral, o tal vez por
1045 Escrituras o pedazos de Escritura que no han
1046 llegado a nosotros.
1047

1048 “Y entonces demandaron rey; y les dio Dios


1049 a Saúl, hijo de Cis, varón de la tribu de
1050 Benjamín, por cuarenta años.”
1051 (Hch 13:21)
1052

1053 Los diferentes libros de la Biblia se


1054 complementan. Por eso es bueno leer la Biblia
1055 completa, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, por
1056 orden, sin saltar nada, continuamente mientras
1057 vivamos.
1058 *
1059

1060

1061 >Pasajes alejados unos de otros nos aclaran las


1062 Sagradas Escrituras
1063 La persona que lee toda la Biblia y no solamente
1064 ciertos segmentos de ella, entiende mucho mejor las
1065 doctrinas y profecías en ellas contenidas. Una de las
1066 cosas que ayuda a ello es que, además de tener una
1067 noción integral de la doctrina y las profecías, se
1068 encuentra con que la explicación de algo que él no
1069 entendió en un pasaje, o algo que no se decía en un
1070 pasaje, se explica o se menciona en otro pasaje. Tal
1071 es el caso de Lc 4:25 respecto a I R 17:1 y 18:1.

30
1072

1073 “Mas en verdad os digo, que muchas viudas


1074 había en Israel en los días de Elías, cuando el
1075 cielo fue cerrado por tres años y seis meses,
1076 que hubo una grande hambre en toda la
1077 tierra” (Lc 4:25)
1078

1079 En este pasaje se especifica con más exactitud


1080 cuál fue la duración de la sequía que tuvo lugar en
1081 tiempos de Elías. Aquí dice que duró tres años y
1082 seis meses. Mientras que en los dos pasajes del
1083 Antiguo Testamento donde esto se menciona, no se
1084 nos dice cuánto duró. En el primero usa la vaga
1085 frase “en estos años”; y en el segundo dice que
1086 “pasados muchos días” Elías recibió palabra de
1087 Dios “en el tercer año”, pero tampoco dice si fue al
1088 principio, a mediación o al final del tercer año;
1089 dando así la sensación de que no llegó a durar tres
1090 años.
1091

1092 “Entonces Elías Thisbita, que era de los


1093 moradores de Galaad, dijo a Achab: Vive
1094 Jehová Dios de Israel, delante del cual estoy,
1095 que no habrá lluvia ni rocío en estos años,
1096 sino por mi palabra.” (I R 17:1)
1097

1098 “Pasados muchos días, fue palabra de


1099 Jehová a Elías en el tercer año, diciendo: Ve,
1100 muéstrate a Achab, y yo daré lluvia sobre la
1101 haz de la tierra.” (I R 18:1)
1102

1103 Como vemos, lo que no se dijo en el Antiguo


1104 Testamento, que es donde se narra primariamente el
1105 episodio, se aclara o se detalla en el Nuevo
1106 Testamento, tanto en San Lucas como en Stg 5:17.
1107 Veamos.

31
1108

1109 “Elías era hombre sujeto a semejantes


1110 pasiones que nosotros, y rogó con oración
1111 que no lloviese, y no llovió sobre la tierra en
1112 tres años y seis meses.” (Stg 5:17)
1113

1114 Vemos cómo unas veces el Antiguo Testamento


1115 aclara algo que no dice el Nuevo, y otras veces, es
1116 el Nuevo el que aclara algo que no dice el Antiguo.
1117 *
1118

1119

1120 >Elías hizo personalmente sólo una de las tres


1121 cosas que Dios le ordenó
1122 Leyendo otros libros de la Biblia, u otras
1123 secciones del mismo libro, se nos aclaran algunos
1124 pasajes. En este pasaje de Primero de Reyes, el
1125 Señor le encomienda a Elías tres cosas: a) ungir a
1126 Hazael como rey de Siria, b) ungir a Jehú como rey
1127 de Israel, y c) ungir a Eliseo como sucesor suyo. De
1128 estas tres encomiendas Elías sólo realizó
1129 personalmente la última: ungir a Eliseo como
1130 profeta sucesor suyo.
1131

1132 “15 Y le dijo Jehová: Ve, vuélvete por tu


1133 camino, por el desierto de Damasco, y
1134 llegarás, y ungirás a Hazael por rey de Siria;
1135 16 y a Jehú hijo de Nimsi, ungirás por rey
1136 sobre Israel; y a Eliseo hijo de Safat, de
1137 Abel-mehula, ungirás para que sea profeta
1138 en lugar de ti. 17 Y será, que el que escapare
1139 del cuchillo, de Hazael, Jehú lo matará; y el
1140 que escapare del cuchillo de Jehú, Eliseo lo
1141 matará.” (I R 19:15-17)
1142

32
1143 A Hazael no se dice en ningún lado que lo haya
1144 ungido Elías. Sin embargo, en II R 8:11-13 (otro
1145 libro diferente), vemos que es Eliseo el que
1146 profetiza a Hazael que será rey de Siria, lo cual era
1147 en ese momento una noticia nueva para este sirio.
1148 Digo que era una noticia nueva para el sirio Hazael
1149 porque en el versículo 13 del pasaje que más abajo
1150 presento, Hazael le dice a Eliseo: “...¿es tu siervo
1151 perro que hará esta gran cosa?” Al hablar así nos
1152 damos cuenta que Hazael no se había enterado hasta
1153 ese momento que él iba a ser rey de Siria. Sin
1154 embargo, ya en ese momento había sido arrebatado
1155 Elías. Por lo tanto, Elías no lo había hecho.
1156 Así que, aunque tampoco dice en ningún lado que
1157 Eliseo haya ungido a Hazael como rey de Siria,
1158 puede uno presumir que haya sido él, porque fue él
1159 el que le profetizó tal cosa.
1160 Por otro lado, se puede garantizar que Elías no
1161 fue el que ungió a Jehú como rey de Israel. Es
1162 más, ni siquiera fue Eliseo. Este profeta envió a
1163 uno de sus discípulos a que lo hiciese, como vemos
1164 en II R 9:1-10.
1165

1166 “11 Y el varón de Dios le volvió el rostro


1167 afirmadamente, y se estuvo así una gran
1168 pieza; y lloró el varón de Dios. 12 Entonces
1169 le dijo Hazael: ¿Por qué llora mi señor? Y él
1170 respondió: Porque sé el mal que has de hacer
1171 a los hijos de Israel: a sus fortalezas pegarás
1172 fuego, y a sus mancebos matarás a cuchillo, y
1173 estrellarás a sus niños, y abrirás a sus
1174 preñadas. 13 Y Hazael dijo: ¿Por qué? ¿Es
1175 tu siervo perro, que hará esta gran cosa? Y
1176 respondió Eliseo: Jehová me ha mostrado
1177 que tú has de ser rey de Siria.”
1178 (II R 8:11-13)

33
1179

1180 Como dije antes, en el pasaje anterior se ve que


1181 Hazael aún no sabía que iba a ser rey, pero sin
1182 embargo, ya Elías había sido arrebatado. Por lo
1183 tanto, no fue Elías el que lo ungió, sino que él
1184 delegó en Eliseo.
1185 Tampoco Elías ungió a Jehú, sino que delegó en
1186 Eliseo, el cual a su vez delegó en un discípulo de él.
1187

1188 “1 Entonces el profeta Eliseo llamó a uno de


1189 los hijos de los profetas, y le dijo: Ciñe tus
1190 lomos, y toma esta alcuza de aceite en tu
1191 mano, y ve a Ramoth de Galaad. 2 Y cuando
1192 llegares allá, verás allí a Jehú hijo de Josafat
1193 hijo de Nimsi; y entrando, haz que se levante
1194 de entre sus hermanos, y mételo en la
1195 recámara. 3 Toma luego la alcuza de aceite,
1196 y derrámala sobre su cabeza, y di: Así dijo
1197 Jehová: Yo te he ungido por rey sobre Israel.
1198 Y abriendo la puerta, echa a huir, y no
1199 esperes.” (II R 9:1-3)
1200

1201 De todo esto que hemos visto, debemos obtener


1202 la enseñanza de que lo que leemos en la Biblia no
1203 hay que tomarlo a la luz de lo que nos parece decir
1204 un solo pasaje, sino el conjunto de la Biblia, tomada
1205 en forma integral y unitaria. La Biblia es una unidad
1206 “monolítica”, porque es la verdad, y la verdad es
1207 sólo una; no puede haber una verdad para el Nuevo
1208 Testamento y otra verdad antagónica para el
1209 Antiguo Testamento. La Biblia es una unidad
1210 “monolítica”, porque la hizo una sola persona:
1211 Dios, el cual es el mismo ayer, hoy y por los siglos.
1212 En este caso particular, aunque Elías personal-
1213 mente no fue quien cumplió el encargo que Dios le

34
1214 dio, lo hizo la “institución” fundada por él, y por
1215 órdenes suyas.
1216 Si solamente hubiéramos leído el pasaje de
1217 Primero de Reyes, hubiéramos asegurado a nuestros
1218 hermanos que Elías ungió a Hazael, a Jehú y a
1219 Eliseo. Pero como que además leímos Segundo de
1220 Reyes, nos enteramos que Elías lo hizo por
1221 delegación en sus discípulos.
1222 *
1223

1224

1225 >Si no se lee toda la Biblia varias veces, se


1226 fabrican doctrinas extrañas o heréticas
1227 Aquí tenemos un buen ejemplo de la necesidad
1228 que hay de leer toda la Biblia y no sólo ciertas
1229 secciones. No solamente eso, la necesidad de leerla
1230 varias veces, no una sola vez, para poder encontrar
1231 mañana la respuesta a la interpretación que hoy nos
1232 confunde. Al leer el versículo que más abajo
1233 presento, da la sensación de que Dios castiga la
1234 maldad de los padres sobre los hijos, los nietos y los
1235 biznietos, a pesar de que ellos no hicieron nada. Sin
1236 embargo, si uno ha leído Ex 20:5 verá el pasaje
1237 original, del cual el pasaje este es sólo una mención
1238 sucinta.
1239

1240 “Jehová, tardo de ira y grande en


1241 misericordia, que perdona la iniquidad y la
1242 rebelión, y absolviendo no absolverá al
1243 culpado; que visita la maldad de los padres
1244 sobre los hijos hasta los terceros y hasta los
1245 cuartos.” (Nm 14:18)
1246

1247 Veamos ahora el pasaje original, del cuál el


1248 anterior es sólo una breve mención.
1249

35
1250 “No te inclinarás a ellas, ni las honrarás;
1251 porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso,
1252 que visito la maldad de los padres sobre los
1253 hijos, sobre los terceros y sobre los cuartos, a
1254 los que me aborrecen” (Ex 20:5)
1255

1256 En el pasaje de Éxodo, que es el original, después


1257 de decir que visita la maldad de los padres sobre los
1258 hijos, nietos, etc., añade una aclaración al decir:
1259 “...a los que me aborrecen.” Es decir, que esta
1260 condena a los descendientes está condicionada a
1261 que esos descendientes aborrezcan a Dios. Si no es
1262 así, si no lo aborrecen, no reciben el castigo de los
1263 padres. Esto se ve claramente también en Ex 24:16
1264 y Ezq 18:20.
1265

1266 “Los padres no morirán por los hijos, ni los


1267 hijos por los padres; cada uno morirá por su
1268 pecado.” (Ex 24:16)
1269

1270 “El alma que pecare, esa morirá; el hijo no


1271 llevará por el pecado del padre, ni el padre
1272 llevará por el pecado del hijo; la justicia del
1273 justo será sobre él, y la impiedad el impío
1274 será sobre él.” (Ezq 18:20)
1275

1276 Como vimos, gracias a que leemos toda la Biblia,


1277 desde el Génesis hasta el Apocalipsis, sin saltos,
1278 podemos interpretar correctamente el pasaje que
1279 aparece en Nm 14:18. Si un inconverso nos echara
1280 en cara este pasaje, y no hubiéramos leído toda la
1281 Biblia, tendríamos que tragarnos la lengua, sin saber
1282 cómo defender la fe.
1283 *
1284

1285

36
1286

1287 >No se puede formar doctrina con pasajes


1288 aislados, hay que aplicar toda la Biblia
1289 El guiarse por versículos o pasajes aislados
1290 conduce a error. Si nos guiáramos solamente por el
1291 versículo que más abajo presento, tendríamos que
1292 llegar a la conclusión de que lo que Cristo dijera
1293 sobre sí mismo no lo pudiéramos dar por cierto, a
1294 menos que otro ser humano lo confirmara. Decir
1295 eso sería una herejía y una estupidez, sin embargo,
1296 de ese tipo de “interpretaciones” están llenas las
1297 religiones del mundo.
1298

1299 “Si yo doy testimonio de mí mismo, mi


1300 testimonio no es verdadero.”
1301 (Jn 5:31)
1302

1303 En consonancia con el conocimiento integral de la


1304 Biblia podemos decir que Cristo jamás dice
1305 mentiras, y que si él da un testimonio de sí mismo,
1306 ese testimonio es perfectamente cierto.
1307 La explicación es que como que Cristo les estaba
1308 hablando a sus enemigos, lo que él les está diciendo
1309 es que si él diera testimonio de sí mismo, ellos no lo
1310 considerarían verdadero, pero que sus obras daban
1311 testimonio de él. Eso lo aclara en el versículo 36
1312 donde les dice que si no le quieren creer a él, que le
1313 crean a las obras que hace.
1314 Como vemos, no se puede hacer una doctrina
1315 cristiana sana con un solo versículo, pasaje, libro o
1316 sección de la Biblia. Nuestras doctrinas tienen que
1317 armonizar con toda la Biblia.
1318 Al leer un poco más adelante en Jn 8:14 vemos
1319 que es el mismo Cristo el que nos aclara las cosas.
1320

37
1321 “Respondió Jesús, y les dijo: Aunque yo doy
1322 testimonio de mí mismo, mi testimonio es
1323 verdadero, porque sé de dónde he venido y a
1324 dónde voy; mas vosotros no sabéis de dónde
1325 vengo, y a dónde voy.” (Jn 8:14)
1326

1327 Volvemos a comprobar que la Biblia, para


1328 interpretarla correctamente, hay que leerla toda ella
1329 muchas veces.
1330 *
1331

1332

1333 >Eso de “ojo por ojo” era una guía para los
1334 jueces, pero los fariseos lo tergiversaron
1335 Muchos de los que leen el Nuevo Testamento,
1336 cuando llegan a Mt 5:38 entienden, de lo allí
1337 escrito, que en alguna ocasión Dios mandó en el
1338 Antiguo Testamento a odiar a nuestros semejantes y
1339 a cobrarles “ojo por ojo” todo lo que nos hagan.
1340 Pero que “ahora” Cristo desautorizaba lo dicho por
1341 Dios, y le enmendaba la plana al Padre.
1342

1343 “Oísteis que fue dicho a los antiguos: ojo por


1344 ojo y diente por diente.” (Mt 5:38)
1345

1346 Lo primero en lo que deben fijarse es en que


1347 Cristo no dice que “Dios dijo”; sino que “fue
1348 dicho a los antiguos”, sin decir quién fue el que lo
1349 dijo. Posiblemente el mandamiento que para guiar a
1350 los jueces Dios estableció, fue torcido por el pueblo
1351 para justificar sus odios personales, convirtiéndolo
1352 en un refrán popular.
1353 En ningún lugar del Antiguo Testamento Dios
1354 manda tal cosa. Lo que más se le parece es Lev
1355 24:15-20, Ex 21:24 y Dt 19:21. En estos tres
1356 pasajes se les ordena a los jueces que a la hora

38
1357 de hacer justicia, (no para sus contiendas
1358 personales), utilicen la norma de ojo por ojo, si no
1359 tienen ninguna ley divina al respecto.
1360 Si leemos el primer pasaje comenzando en el
1361 versículo 15 veremos que se está instruyendo sobre
1362 las condenas que deben imponerse por los diversos
1363 delitos: blasfemia, homicidio, daños y lesiones. Y al
1364 llegar a las lesiones es cuando, como generalizando,
1365 les dice “...rotura por rotura, ojo por ojo....”, y así
1366 continúa hasta llegar al 20.
1367

1368 “15 Y a los hijos de Israel hablarás,


1369 diciendo: Cualquiera que maldijere a su
1370 Dios, llevará su iniquidad. 16 Y el que
1371 blasfemare el nombre de Jehová, ha de ser
1372 muerto; toda la congregación lo apedreará;
1373 así el extranjero como el natural, si blasfe-
1374 mare el Nombre, que muera. 17 Asimismo el
1375 hombre que hiere de muerte a cualquiera
1376 persona, que sufra la muerte. 18 Y el que
1377 hiere a algún animal ha de restituirlo animal
1378 por animal. 19 Y el que causare lesión en su
1379 prójimo, según hizo, así le sea hecho. 20
1380 Rotura por rotura, ojo por ojo, diente por
1381 diente; según la lesión que habrá hecho a
1382 otro, tal se hará a él.” (Lev 24:15-20)
1383

1384 Como vemos, aquí de lo que se habla es de una


1385 norma a seguir para los jueces; pero parece que los
1386 judíos tergiversaron aquello y comenzaron a
1387 justificarse en sus odios, alegando ese pasaje.
1388 El segundo pasaje que pudo dar origen a ese
1389 refrán popular también se refiere a lo que deben
1390 hacer los jueces. Veamos.
1391

39
1392 “22 Si algunos riñeren, e hiriesen a mujer
1393 preñada, y ésta abortare, pero sin haber
1394 muerte, será penado conforme a lo que le
1395 impusiere el marido de la mujer y juzgaren
1396 los árbitros. 23 Mas si hubiere muerte,
1397 entonces pagarás vida por vida, 24 ojo por
1398 ojo, diente por diente, mano por mano, pie
1399 por pie, 25 quemadura por quemadura,
1400 herida por herida, golpe por golpe.”
1401 (Ex 21:22-25)
1402

1403 En el pasaje anterior vimos de nuevo que eso de


1404 “ojo por ojo” no se les dijo a los creyentes para que
1405 lo usaran en sus personales odios y pendencias, sino
1406 para que los jueces tuvieran una guía al actuar. Otro
1407 tanto veremos a continuación en Dt 19:21.
1408

1409 “16 Cuando se levantare testigo falso contra


1410 alguno, para testificar contra él rebelión, 17
1411 entonces los dos hombres litigantes se
1412 presentarán delante de Jehová, delante de los
1413 sacerdotes y jueces que fueren en aquellos
1414 días. 18 Y los jueces inquirirán bien, y si
1415 pareciere ser aquél testigo falso, que testificó
1416 falsamente contra su hermano, 19 haréis a él
1417 como él pensó hacer a su hermano; y
1418 quitarás el mal de en medio de ti. 20 Y los
1419 que quedaren oirán, y temerán, y no volverán
1420 más a hacer una mala cosa como ésta, en
1421 medio de ti. 21 Y no perdonará tu ojo, vida
1422 por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano
1423 por mano, pie por pie.” (Dt 19:16-21)
1424

1425 Como hemos visto en todos estos pasajes, cada


1426 vez que se menciona lo de “ojo por ojo”, se refiere
1427 a cómo tienen que castigar los jueces a los

40
1428 delincuentes, no era una norma para atizar el odio
1429 personal. Cuando se le hacía daño a una persona,
1430 ésta tenía derecho a no acusar, a perdonar si así lo
1431 deseaba. Pero cuando esa misma persona era juez y
1432 alguien le traía su caso, el juez tenía que actuar de
1433 acuerdo a la norma establecida en este pasaje: ojo
1434 por ojo. No vamos a pensar que Cristo abolió los
1435 jueces, los juzgados y la policía, cuando dijo que
1436 eso de ojo por ojo, que decían los antiguos, no debía
1437 ser norma de conducta personal; nada más lejos de
1438 la realidad.
1439 Si solamente leyéramos el Nuevo Testamento, nos
1440 creeríamos que el dicho de los antiguos, era en
1441 realidad un mandamiento de Dios para el comporta-
1442 miento de los creyentes. Sin embargo, si leemos
1443 también el Antiguo Testamento, aprendemos que
1444 eso era una norma para los jueces hacer justicia.
1445 Hay que leer toda la Biblia por igual, si no lo
1446 hacemos no sabremos interpretar bien las
1447 Escrituras. Por eso hay tantos disparates presenta-
1448 dos como doctrinas cristianas.
1449 *
1450

1451

1452 >Un pasaje aclara a otro, Jannes, Jambres y


1453 Timoteo
1454 Aquí se manifiesta una vez más lo ya dicho por
1455 mí en otras ocasiones: que lo que dice en un pasaje
1456 de la Biblia en forma ambigua o confusa, se aclara
1457 al relacionarlo con otro pasaje. Hay veces, incluso,
1458 que lo que parece decir un pasaje, al ser aclarado
1459 por otro, resulta ser lo contrario.
1460 En este caso vemos que algo dicho sin más
1461 detalles en Primera de Timoteo, se especifica y
1462 aclara en II de Timoteo.
1463

41
1464 “No descuides el don que está en ti, que te es
1465 dado por profecía con la imposición de las
1466 manos del presbiterio.” (I Tim 4:14)
1467

1468 Sin embargo, si leemos II de Timoteo veremos


1469 que allí se aclara quién fue el que impuso las manos
1470 a Timoteo.
1471

1472 “Por lo cual te aconsejo que despiertes el


1473 don de Dios, que está en ti por la imposición
1474 de mis manos.” (II Tim 1:6)
1475

1476 En este pasaje se nos aclara, que quién impuso las


1477 manos a Timoteo, fue el mismo Pablo. En I Tim
1478 4:14 no lo aclaraba, pero aquí lo dice llanamente.
1479 También en II Tim 3:8 se da a conocer que los
1480 que resistieron a Moisés (al parecer los magos de
1481 Egipto) se llamaban Jannes y Jambres, cosa que no
1482 se dice en ninguno de los libros de Moisés.
1483

1484 “Y de la manera que Jannes y Jambres


1485 resistieron a Moisés, así también estos
1486 resisten a la verdad; hombres corruptos de
1487 entendimiento, réprobos acerca de la fe.”
1488 (II Tim 3:8)
1489

1490 Vemos de nuevo, y no es ocioso reiterarlo, que


1491 hay que leer toda la Biblia para poder interpretarla
1492 correctamente.
1493 *
1494

1495

1496 >Hay quienes creen que la Tierra Prometida era


1497 semi-estéril
1498 Hay gente que dice que la tierra de Israel era semi
1499 estéril, pero que a los hebreos les pareció muy

42
1500 buena, porque venían de haber estado 40 años por
1501 regiones que eran menos fértiles aún. Eso es un
1502 error que se puede demostrar de dos maneras. Una
1503 es mostrando que ellos no venían de andar cuarenta
1504 años por regiones sin vegetación, y la segunda es
1505 por lo que dicen los pasajes que más abajo muestro.
1506 Los hebreos no venían de ningún lugar que
1507 fuera estéril, sino de las regiones más fértiles de
1508 Egipto. Respecto a su recorrido, venían de lugares
1509 sin población, donde no había las facilidades
1510 suficientes para dar alimento y agua a dos millones
1511 de personas errantes, no de lugares áridos. No era
1512 que no hubiera vegetación o que el suelo no fuera
1513 fértil, es que por no estar cultivado no había
1514 suficiente alimento para tanta gente; y por no estar
1515 habitado, no había pozos para dar de beber a dos
1516 millones de personas con sus animales.
1517 Por eso es que de vez en cuando hubo problemas
1518 de agua y alimentación, no porque estuvieran
1519 atravesando algo así como el Sahara. Además, hay
1520 que darse cuenta de que si las ovejas, asnos,
1521 caballos, chivos, camellos, etc., pertenecientes a
1522 dos millones de personas eran alimentados, es
1523 porque sobraba la hierba y había ríos y manantiales.
1524 Así que hay que llegar a la conclusión de que ellos
1525 pensaban que la tierra prometida era buena, porque
1526 de verdad era buena, no porque la compararan con
1527 la región de donde venían. Con solamente usar el
1528 sentido común, nos damos cuenta de la realidad.
1529 Vamos ahora a ver una prueba bíblica.
1530 Otro argumento que desmiente la idea de que la
1531 tierra prometida no era suficientemente fértil, son
1532 estos pasajes que vamos a estudiar. Senaquerib, rey
1533 de Asiria, acostumbrado a ver la fértil Mesopo-
1534 tamia, dice aquí que la tierra de Israel era igual
1535 que la de él. No dice que la de él era mejor, sino

43
1536 que era igual: tierra de grano, vino, pan, viñas,
1537 olivas, aceite y miel, que es la descripción que da
1538 Senaquerib en este versículo.
1539

1540 “Hasta que yo venga, y os lleve a una tierra


1541 como la vuestra, tierra de grano y de vino,
1542 tierra de pan y de viñas, tierra de olivas, de
1543 aceite, y de miel; y viviréis, y no moriréis. No
1544 oigáis a Ezequías, porque os engaña cuando
1545 dice: Jehová nos librará.” (II R 18:32)
1546

1547 Dado que la Mesopotamia era una región muy


1548 fértil, si la Tierra Prometida no lo hubiera sido,
1549 Senaquerib los hubiera incitado a irse con él,
1550 diciendo que la Mesopotamia era más fértil. Sin
1551 embargo, vemos que dice que eran iguales.
1552 Por lo tanto, en época de Senaquerib la tierra de
1553 Israel era fértil y buena todavía, al igual que cuando
1554 los hebreos entraron en ella explorándola, según el
1555 testimonio de Josué y Caleb (Nm 14:7). Hasta los
1556 exploradores rebeldes, que no eran partidarios de
1557 entrar en ella, reconocían que era buena, (Nm
1558 13:28). Si ahora es semi estéril, se debe a la maldad
1559 de sus habitantes, concepto nada nuevo si se ha
1560 leído Gn 4:11-12.
1561

1562 “Hasta que yo venga y os lleve a una tierra


1563 como la vuestra, tierra de grano y de vino,
1564 tierra de pan y de viñas.” (Isa 36:17)
1565

1566 “Y le contaron, y dijeron: Nosotros llegamos


1567 a la tierra a la cual nos enviaste, la que
1568 ciertamente fluye leche y miel; y este es el
1569 fruto de ella.” (Nm 13:28)
1570

44
1571 “Y hablaron a toda la congregación de los
1572 hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde
1573 pasamos para reconocerla, es tierra en gran
1574 manera buena.” (Nm 14 7)
1575

1576 “Ahora pues, maldito seas tú de la tierra


1577 que abrió su boca para recibir la sangre de tu
1578 hermano de tu mano. Cuando labrares la
1579 tierra, no te volverá a dar su fuerza. Errante
1580 y extranjero serás en la tierra.”
1581 (Gn 4:11-12)
1582

1583 Vemos aquí que gracias a que leemos toda la


1584 Biblia y usamos el sentido común, podemos
1585 convencer de la verdad bíblica a los que nos
1586 contradicen, diciendo que la Tierra Prometida no
1587 era en realidad tan fértil.
1588 Como estos ejemplos que he puesto pudiera
1589 poner docenas de ellos, pues tengo cientos en la
1590 sección de Inteligibilidad General e Inteligibilidad
1591 Especí-fica de las Notas Bíblicas de que hablé al
1592 principio. Si no pongo más es porque el propósito
1593 de este capítulo es solamente demostrar que es
1594 necesario leer toda la Biblia muchas veces, para
1595 poder interpretar correctamente la Escritura. Poner
1596 más ejemplos recargaría innecesariamente el
1597 capítulo. El que quiera ver algunos más puede ir a
1598 mi Web Site, www.bibleserralta.com.
1599

1600 ***
1601

1602

1603

1604

1605

1606

45
1607 Capítulo 7
1608 Para interpretar correctamente la Biblia
1609 hay que tener en cuenta que Dios, Cristo
1610 y el Espíritu Santo, ni se contradicen
1611 entre sí ni cambian de opinión a través de
1612 los siglos
1613

1614 >Cristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos


1615 Un sexto factor es darnos cuenta de que Dios,
1616 Cristo y el Espíritu Santo, son seres divinos. Por lo
1617 tanto no es lógico suponer que Dios cambia de
1618 opinión, necesitado de rectificación. Es absurdo
1619 pensar que el Creador erró cuando dijo o mandó
1620 cierta cosa en un libro de la Biblia, y que por eso,
1621 tuvo luego que rectificar su error en otro libro.
1622 Tampoco es lógico creer que Dios pensaba de una
1623 manera y así lo expresaba en el Antiguo Testa-
1624 mento, pero Cristo pensaba de otra forma diferente,
1625 y por eso lo contradecía en el Nuevo Testamento.
1626 Otros son capaces hasta de suponer que el Espíritu
1627 Santo inspiraba algo a los discípulos, con lo cual
1628 Dios no estaba de acuerdo.
1629 Esto dicho así, parecerá que ningún verdadero
1630 cristiano lo cree, pero de hecho lo creen sin darse
1631 cuenta de que lo creen, cuando sostienen doctrinas
1632 erradas. Todo lo que dice la Biblia tiene que
1633 armonizar, porque Dios no es un ser de discordias ni
1634 de caos. Si la interpretación de un pasaje implica
1635 algo de esto que acabamos de decir, es el intérprete
1636 el que está errado, no la Biblia. Es el intérprete el
1637 que no entiende, no que Dios cambió de opinión, o
1638 que Cristo le enmendó o le mejoró la plana a su
1639 Padre.
1640 Hay hermanos que cuando interpretan algún
1641 pasaje de la Escritura actúan como si ellos creyeran

46
1642 que “antes” Dios opinaba una cosa, mientras que
1643 “ahora” opina lo contrario. Otros actúan como si
1644 Dios tuviera una opinión y Jesucristo tuviera una
1645 opinión opuesta. Otros incluso creen que Dios tenía
1646 una opinión defectuosa, pero Cristo, cuando vino, la
1647 mejoró. Si vamos a Heb 13:8 veremos que San
1648 Pablo nos dice, inspirado por el Espíritu Santo, que
1649 Jesucristo no cambia.
1650

1651 “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los


1652 siglos” (Heb 13:8)
1653

1654 Si Jesucristo es el mismo siempre, es lógico


1655 pensar que él no ha cambiado. Si por otro lado
1656 sabemos que él siempre obedece al Padre, es lógico
1657 también pensar que él ha estado siempre de acuerdo
1658 con el Padre, y por ende, que tampoco el Padre ha
1659 cambiado jamás.
1660 *
1661

1662

1663 >En Dios no hay mudanza ni sombra de


1664 variación
1665 También Santiago nos testifica que Dios no
1666 cambia de parecer. El Creador no necesita rectificar,
1667 porque Él nunca se equivoca. Por lo tanto, si alguna
1668 interpretación de un pasaje implica que Dios, o
1669 Cristo, o el Espíritu Santo, “mejoraron” algo de lo
1670 que antes se había dicho, esa interpretación está
1671 equivocada.
1672

1673 “Toda buena dádiva y todo don perfecto es


1674 de lo alto, que desciende del Padre de las
1675 luces, en el cual no hay mudanza ni sombra
1676 de variación.” (Stg 1:17)
1677

47
1678 Siendo tres seres divinos, ni Dios, ni Cristo, ni el
1679 Espíritu Santo van a tener que rectificar algo de lo
1680 que antes dijeron u ordenaron. Si al interpretar un
1681 pasaje nuestra interpretación implica que Cristo
1682 mejoró algo que estableció o dijo Dios, esa
1683 interpretación está errada. Si nuestra interpretación
1684 de lo dicho por algún escritor de la Biblia, hombres
1685 que escribieron siendo inspirados por el Espíritu
1686 Santo, implica que ellos están “mejorando” o
1687 “cambiando” algún mandamiento de Dios o de
1688 Cristo, esa interpretación es errada y hasta
1689 blasfema.
1690 *
1691

1692

1693 >Dios dice personalmente, que Él no cambia


1694 En el Antiguo Testamento también se percibe
1695 claramente esa idea. Cuando Dios les echa en cara a
1696 los israelitas sus pecados, les informa que si ellos no
1697 han sido consumidos por sus pecados, es porque
1698 Dios no cambia.
1699

1700 “Porque yo, Jehová, no me mudo, y así


1701 vosotros hijos de Jacob, no habéis sido
1702 consumidos.” (Mlq 3:6)
1703

1704 Nadie que sea perfecto tiene que rectificar sus


1705 errores, porque entonces no sería perfecto. Quien
1706 tenga un concepto correcto, comprenderá que
1707 ningún ser divino cambia de opinión.
1708

1709 ***
1710

1711

1712

1713

48
1714 Capítulo 8
1715 La Biblia es una unidad doctrinal
1716 monolítica
1717

1718 >Las Sagradas Escrituras no son las opiniones de


1719 sus muchos escritores, sino la de Dios
1720 Un séptimo factor, por lógica, es cuidar que
1721 nuestra interpretación de un pasaje armonice con
1722 toda la Biblia, no solamente con ciertos pasajes,
1723 libros o secciones de ella. Si una interpretación
1724 nuestra concuerda solamente con el 75 % de lo
1725 dicho en la Biblia, pero antagoniza con el otro 25
1726 %, eso significa que esa interpretación, aunque no
1727 esté totalmente errada, tampoco está totalmente
1728 correcta. Puede que tenga cosas ciertas, pero algo
1729 anda mal en ella. Cuando eso nos ocurre es hora de
1730 discutir el tema con los que se oponen a nuestra
1731 manera de ver las cosas.
1732 La Biblia ha tenido muchos escritores, pero allí no
1733 se ponían sus personales opiniones para que nos
1734 sirvieran de guía, sino la sola opinión de Dios. Por
1735 eso es que la Biblia es una unidad monolítica
1736 doctrinal y proféticamente hablando. Todo lo que
1737 allí hay fue inspirado por el Espíritu Santo, según
1738 nos dice el Apóstol Pedro.
1739

1740 “Porque la profecía no fue en los tiempos


1741 pasados traída por voluntad humana, sino los
1742 santos hombres de Dios hablaron siendo
1743 inspirados del Espíritu Santo.”
1744 (II P 1:21)
1745

1746 Otro tanto nos dice el Apóstol Pablo cuando


1747 aleccionando a Timoteo le dice lo siguiente:
1748

49
1749 “Toda Escritura es inspirada divinamente, y
1750 útil para enseñar, para redargüir, para
1751 corregir, para instituir en justicia.”
1752 (II Tim 3:16)
1753

1754 Como vemos, dos apóstoles nos dicen que toda la


1755 Escritura es de Dios. Por consiguiente, no es lógico
1756 pensar que diferentes secciones de la Escritura
1757 enseñen cosas antagónicas, cosas que se den de
1758 punta una con la otra. Dios no es un ser de
1759 contradicción, anarquía y caos, sino de armonía. Por
1760 lo tanto, cualquier interpretación correcta tiene que
1761 armonizar con el resto de la Biblia.
1762

1763 ***
1764

1765

1766

1767

1768 Capítulo 9
1769 Cuando es dificultoso el significado de
1770 frases y palabras en un pasaje, ver cómo
1771 se usa en otros pasajes
1772

1773 >El griego y el hebreo que aprenden hoy.


1774 Peligros de las traducciones modernas
1775 Un octavo factor para cuando tratamos de inter-
1776 pretar un pasaje difícil o polémico, es ver cómo
1777 utiliza el escritor en otros párrafos o en otros
1778 escritos, los vocablos y frases que hallamos en el
1779 que estamos interpretando. En este caso se hallan
1780 las interpretaciones de palabras tales como
1781 “perpetuo”, “sábado”, “para siempre”, “eterno”,
1782 “toda la tierra”, y otras que más adelante veremos.

50
1783 Son muchos los que creen que sabiendo un poquito
1784 de hebreo y griego pueden impugnar las
1785 traducciones antiguas. Ante todo se deben dar
1786 cuenta de que los traductores antiguos no
1787 estudiaban tres o cuatro años de griego o hebreo,
1788 como ahora se hace en los seminarios, sino que lo
1789 hablaban casi desde que nacían. Además de eso lo
1790 usaban continuamente, y estaban mucho más
1791 cercanos a las costumbres, frases y modismos de
1792 aquella época. Muchos de los “eruditos” de hoy
1793 jamás han vivido en el campo, no están familia-
1794 rizados con las costumbres agrícolas de aquella
1795 época, que tanto se usan en las parábolas. Incluso
1796 confunden las costumbres musulmanas con las
1797 costumbres bíblicas.
1798 Lo que quiero decir con todo esto es que los
1799 antiguos traductores tenían un mejor conocimiento
1800 del idioma y costumbres de la Biblia, que los que
1801 hoy traducen.
1802 Además de esto, tenemos que aquellos hombres
1803 traducían por amor a la palabra, ellos no aspiraban a
1804 tener la patente de sus traducciones, para ganar
1805 dinero para sus compañías. Hoy los traductores, o
1806 las compañías publicadoras que los emplean,
1807 obtienen oficialmente la propiedad literaria de su
1808 traducción, (lo que en inglés se llama copy right),
1809 para poder sacar ganancias de su trabajo o de su
1810 publicación. Ahora bien, dirán ustedes, ¿qué tiene
1811 que ver eso con la calidad de la traducción?
1812 Para poder sacar el “copy right” de la
1813 traducción de un documento antiguo, es menester
1814 que la nueva traducción haya cambiado no menos
1815 del 15 % de las palabras que contenga cualquier
1816 otra traducción existente. Si un traductor antiguo
1817 puso la palabra “bebé”, el que traduzca después
1818 tiene que poner “nene”, los siguientes tienen que

51
1819 usar palabras como “infante”, “criatura”, “niño”,
1820 “chiquillo”, que no significan exactamente lo
1821 mismo que bebé. “Criatura” no significa necesaria-
1822 mente un bebé. “Niño” puede ser uno que tenga
1823 cinco años. “Chiquillo” implica cierta malcriadez.
1824 “Infante” es un niño que no ha llegado a los siete
1825 años, pero no es necesariamente un bebé.
1826 Es decir, que mientras más traducciones
1827 modernas haya, más tienen que apartarse sus
1828 traductores del lenguaje original, para poder sacar
1829 su “copy right” o propiedad literaria. Por eso es que
1830 las modernas traducciones no son confiables. Hoy
1831 en día hay más de 30 traducciones de la Biblia. Ya
1832 pueden ustedes imaginar las distorsiones que deben
1833 tener.
1834 Esto es sin contar las traducciones maliciosas,
1835 que tuercen el significado de un pasaje para que se
1836 adapte a las doctrinas de su secta, o para que sean
1837 bien recibidas por los que no quieren que la palabra
1838 de Dios provoque “olas”. Igualmente sabemos que
1839 las tendencias ecuménicas, están tratando de ir
1840 “mejorando” las traducciones de la Biblia, a fin de
1841 que todas las religiones se sientan cómodas con lo
1842 que ella dice. Esto no lo hacen de un solo golpe,
1843 sino que publican hoy una versión, y dentro de
1844 quince años, publican otra un poco más atrevida,
1845 para que así el cristiano no se dé cuenta.
1846 Puede cualquiera alegar que también los
1847 traductores de antes podían torcer un pasaje, y es
1848 verdad, pero como han pasado siglos, ya nosotros
1849 sabemos cuáles eran los intereses ocultos de esos
1850 traductores, y nos daríamos cuenta de cuáles
1851 pudieran ser sus torciones. Sin embargo, nosotros
1852 no podemos saber cuáles son los intereses ocultos
1853 de los traductores de hoy, hasta que no pasen varios
1854 siglos, y para entonces, ya no nos hace falta saberlo,

52
1855 porque ya fuimos engañados. Al decirles todo esto
1856 lo que estoy tratando es de exhortarlos a que usen
1857 las traducciones antiguas.
1858 ¿Y qué puede hacer el cristiano? Nosotros
1859 podemos usar traducciones antiguas y aplicar los
1860 factores aquí mencionados a nuestras interpreta-
1861 ciones. Veamos algunos ejemplos de cómo entender
1862 las palabras y frases de un pasaje dificultoso,
1863 guiándonos por los que significan esas mismas
1864 palabras y frases en otros pasajes claros.
1865 *
1866

1867

1868 >¿Manda Jesucristo a que odiemos a nuestros


1869 padres?
1870 Como dice el título de este capítulo, cuando en
1871 un pasaje encontremos que una palabra o una frase
1872 parece enseñarnos una doctrina que se da de punta
1873 con lo que hemos aprendido del resto de la Biblia,
1874 es hora de analizar cómo se usa esa palabra o frase
1875 en el resto de la Biblia.
1876 Un caso típico es Lc 14:25-33 donde de momento
1877 parece que el Señor está exhortando a sus discípulos
1878 que odien a sus familiares. Como que Cristo no se
1879 contradice a sí mismo ni a su Padre, nos damos
1880 cuenta de que la palabra aborrecer debe significar
1881 alguna otra cosa en este pasaje. Por lo tanto,
1882 vayamos a otros pasaje donde se use esa palabra a
1883 ver cómo se usa allí. Vayamos también a analizar
1884 las costumbres campesinas, para ver cómo usaban
1885 esa palabra.
1886 Esta disparidad puede ser debida a que en el
1887 tiempo en que la Biblia se tradujo a nuestro idioma,
1888 la palabra o frase que se usó, que entonces estaba
1889 usada correctamente, haya perdido su significado o
1890 lo haya cambiado. Si seguimos ese proceso con la

53
1891 palabra “aborrecer”, nos daremos cuenta del
1892 correcto significado de esa palabra en esta parábola.
1893 Veamos.
1894

1895 “25 Y muchas gentes iban con él; y


1896 volviéndose les dijo: 26 Si alguno viene a mí,
1897 y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,
1898 e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun
1899 también su vida, no puede ser mi discípulo.
1900 27 Y cualquiera que no trae su cruz, y viene
1901 en pos de mí, no puede ser mi discípulo. 28
1902 Porque ¿cuál de vosotros, queriendo edificar
1903 una torre, no cuenta primero sentado los
1904 gastos, si tiene lo que necesita para
1905 acabarla? 29 Porque después que haya
1906 puesto el fundamento, y no pueda acabarla,
1907 todos los que lo vieren, no comiencen a hacer
1908 burla de él, 30 diciendo: Este hombre
1909 comenzó a edificar, y no pudo acabar. 31 ¿O
1910 cuál rey, habiendo de ir a hacer guerra
1911 contra otro rey, sentándose primero no
1912 consulta si puede salir al encuentro con diez
1913 mil al que viene contra él con veinte mil? 32
1914 De otra manera, cuando aun el otro está
1915 lejos, le ruega por la paz, enviándole
1916 embajada. 33 Así pues, cualquiera de
1917 vosotros que no renuncia a todas las cosas
1918 que posee, no puede ser mi discípulo.”
1919 (Lc 14:25-33)
1920

1921 Si tomamos la palabra “aborrecer” como


1922 equivalente de “odiar” entonces el pasaje
1923 adquiere un significado que a todas luces se da
1924 de punta con el espíritu de lo dicho en todo el
1925 resto de la Biblia, especialmente en Ex 20:12 y
1926 Lev 19:18. Veamos.

54
1927

1928 “Honra a tu padre y a tu madre, porque tus


1929 días se alarguen en la tierra que Jehová tu
1930 Dios te da.” (Ex 20:12)
1931

1932 “No te vengarás, ni guardarás rencor a los


1933 hijos de tu pueblo; mas amarás a tu prójimo
1934 como a ti mismo; Yo Jehová.”
1935 (Lev 19:18)
1936

1937 Por lo tanto, es evidente que lo que nosotros


1938 interpretamos a priori del pasaje de Lucas, es
1939 incorrecto. No obstante si llevando esta cuestión en
1940 mente releemos varias veces la Biblia, algún día
1941 encontraremos la explicación.
1942 Efectivamente, los que como yo, hayan vivido en
1943 el campo o en pueblos de campo, recordarán que
1944 cuando una paloma o gallina echada (echada para
1945 empollar huevos) abandonaba el nido para no
1946 volver a él, se decía: “la gallina aborreció el nido”.
1947 Eso no significaba para nosotros que la gallina
1948 odiara el nido, sino que lo había abandonado. Con
1949 ese mismo significado, el diccionario de la Real
1950 Academia Española lo reporta, como segunda
1951 acepción. Pero aún si no tuviéramos un diccionario,
1952 o si éste no registrara ese segundo significado por
1953 ser ya obsoleto, la misma Biblia nos aclararía el
1954 asunto.
1955 Primero, sabiendo que Dios no se contradice a
1956 Sí mismo, y que Jesús tampoco lo va a
1957 contradecir, comprenderíamos que habiendo antes
1958 dicho que amaramos a nuestros padres y a nuestros
1959 prójimos, (Ex 20:12; Lev 19:18; Mt 15:4-9) no
1960 iba ahora Jesucristo a mandar que los odiáramos.
1961 Segundo, no solamente nos daríamos cuenta de la
1962 mala interpretación al encontrar estas contra-

55
1963 dicciones. También nos daríamos cuenta aplicando
1964 el sentido común y la lógica. Al hacerlo notaríamos
1965 que en el mismo pasaje habla de aborrecer la
1966 vida (versículo 26); y que a ésta no se le puede
1967 odiar. Podrá uno estar insatisfecho con su vida,
1968 podrá querer abandonarla, o que cambie, pero eso
1969 de odiar la vida es absurdo. La vida es un algo
1970 abstracto imposible de tenérsele odio.
1971 No sólo eso, prosiguiendo en aplicar el sentido
1972 común al pasaje, vemos que después de decir en los
1973 versículo 25-27 que todo se debe aborrecer en aras
1974 del servicio a Dios, enseña, comenzando en el 28 y
1975 terminando en el 32, que antes de abrazar una obra
1976 uno debe analizar si vamos a acabarla una vez
1977 comenzada. Es decir, que si vas a hacerte
1978 misionero, cuentes bien antes si puedes hacerlo. Y
1979 como sacando de todo ello una consecuencia en
1980 conexión con lo dicho en los versículo 25-27 sobre
1981 el aborrecimiento, dice en el versículo 33: “Así
1982 pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a
1983 todas las cosas que posee, no puede ser mí
1984 discípulo.”
1985 Fíjense que subrayé la palabra “renuncia”, porque
1986 como bien claro se ve, Cristo, para expresar la
1987 misma idea general que antes expresó con la palabra
1988 “aborrecer”, usa esta vez, el verbo “renunciar”.
1989 Esto es señal de que cuando se usó el primero se
1990 hizo pensando en su segunda acepción (que
1991 expliqué al principio), la de abandonar los huevos
1992 un ave, la de dejar el nido, renunciar a él.
1993 Cuando Dios estableció los diez mandamientos,
1994 en los que se mandaba a honrar padre y madre,
1995 Jesucristo estaba perfectamente de acuerdo; no
1996 es lógico pensar que ahora Cristo iba mandar a
1997 aborrecerlos en lo que a odio se refiere, sino en lo

56
1998 que a renunciar a ellos si por amor de la obra se
1999 necesita.
2000 Tercero. Al leer uno otras partes de la Biblia
2001 puede encontrar el uso que a la palabra “aborrecer”
2002 se le da en otros pasajes, y darse cuenta así de qué
2003 significado le atribuyó el traductor en su época. No
2004 es necesario saber griego ni hebreo, basta con
2005 aplicar el sentido común, y tener ganas de leer toda
2006 la Biblia.
2007 Por ejemplo, en Gn 29:31 vemos que dice que
2008 Dios vio que Lea era aborrecida: “Y vio Jehová que
2009 Lea era aborrecida, y abrió su matriz; pero Rachel
2010 era estéril.” Sin embargo, vemos que Jacob seguía
2011 acostándose con Lea. Por lo tanto, no la odiaba, sólo
2012 que la tenía como mujer de segunda, porque su
2013 preferida era Rachel. En el versículo 33 volvemos a
2014 ver el mismo caso: “.... y dijo: Por cuanto oyó
2015 Jehová que yo era aborrecida, me ha dado también
2016 éste....” Lea reconoce que Jacob se acostó con ella
2017 y, que por el hecho de ser aborrecida, Dios le regaló
2018 otro hijo. No puede estarse refiriendo la palabra
2019 “aborrecida” al significado de “odiada”, porque si
2020 la odiara no tendría la más mínima inspiración para
2021 acostarse con ella.
2022 Otro ejemplo está en Dt 21:15-16 que dice
2023 “....cuando un hombre tuviere dos esposas la una
2024 amada y la otra aborrecida.....”, en este caso se ve
2025 que “aborrecida” no puede significar odiada,
2026 porque si la odiara no sería su mujer; se hubiera
2027 divorciado de ella, y ella se hubiera podido casar
2028 con otro hombre. Por menos que odiarla podía
2029 repudiar un hombre a su esposa. Así que está claro
2030 que se refería a abandonarla desde el punto de vista
2031 afectivo.
2032 En Dt 22:13-17 se nota también que aborrecer
2033 no implica odio, sino más bien deseo de

57
2034 abandonarla, porque la muchacha ha dejado de
2035 gustarle, y el hombre anda buscando un pretexto
2036 para librarse de ella y quedar bien a la vez ante la
2037 sociedad.
2038 Más claramente se nota aún en Dt 24:1-4 en
2039 donde se ve que no hay odio envuelto en el doble
2040 repudio de la mujer, sino solamente desencanto.
2041

2042 “Cuando alguno tomare mujer y se casare


2043 con ella, si no le agradare por haber hallado
2044 en ella alguna cosa torpe, le escribirá carta
2045 de repudio, y se la entregará en su mano, y la
2046 despedirá de su casa. Y salida de su casa,
2047 podrá ir y casarse con otro hombre. Y si la
2048 aborreciere aqueste último, y le escribiere
2049 carta de repudio, y se la entregare en su
2050 mano, y la despidiere de su casa; o si muriere
2051 el postrer hombre que la tomó para sí por
2052 mujer, no podrá su primer marido, que la
2053 despidió, volverla a tomar para que sea su
2054 mujer, después que fue amancillada; porque
2055 es abominación delante de Jehová, y no has
2056 de pervertir la tierra que Jehová tu Dios te da
2057 por heredad.” (Dt 24:1- 4)
2058

2059 En Job 33:20 dice que una persona enferma y


2060 dolorida “hace que su vida aborrezca el pan”.
2061 Nadie odia al pan, simplemente no tiene ganas de
2062 comerlo, lo abandona.
2063 En Ecl 2:17-18 declara que “aborreció la vida” y
2064 “aborreció el trabajo” que había hecho. También
2065 aquí se puede decir lo mismo que se dijo anterior-
2066 mente sobre el odiar la vida; uno no tiene gusto en
2067 su vida o en la obra que hizo, pero no la odia. Se
2068 odia a las personas, a los seres pensantes. Nadie
2069 odia una piedra ni a una nube.

58
2070 En resumen, este pasaje es muy buen ejemplo
2071 de lo útil que, para entender la Biblia, es el leerla
2072 muchas veces desde el Génesis hasta el Apoca-
2073 lipsis, y ver en otros pasajes cuál es el significado
2074 de las palabra que se usan en aquel que tenemos
2075 dificultad. Eso es mejor que ponernos a estudiar un
2076 poquito de hebreo y griego y después creernos que
2077 sabemos más que los antiguos traductores. Eso
2078 también es mejor que ponerse a leer “libros que
2079 expliquen la Biblia”, cuando todavía uno no ha
2080 leído toda la Biblia varias veces. Al leer libros sin
2081 espíritu analítico y sin conocimiento de la Biblia, se
2082 arriesga uno a que: a) lo engañen de mala fe; b) lo
2083 engañen al comunicarle a uno, de muy buena fe, los
2084 errores que de mala fe le comunicaron al escritor de
2085 ese libro; o c) lo engañen a uno al comunicarle los
2086 personales errores del escritor, que no por ser de
2087 buena fe, dejan de ser errores, y no por ser errores
2088 de buena fe, dejan de afectar adversamente nuestra
2089 vida.
2090 Es igual que si uno que esté subido en un
2091 andamio, da un mal paso. Por muy de buena fe que
2092 lo haya hecho, no deja de sufrir las consecuencias.
2093 Otro buen ejemplo está en el episodio de Isaac
2094 y Abimelech. Se ve en todo este pasaje y otros
2095 anteriores, que el comportamiento de Abimelech
2096 para con Isaac fue siempre honorable y justo. En el
2097 versículo 16 Abimelech no agrede ni hace ningún
2098 daño a Isaac. Sólo le pide que se retire de sus
2099 territorios por motivos de estado: su fuerza crecía y
2100 se hacía peligroso dentro del país de Abimelech;
2101 además se estaban generando problemas entre sus
2102 súbditos e Isaac, como se ve en el versículo 15. No
2103 hay encono, sólo deseo de que se retire. Esa
2104 situación la describe Isaac en el versículo 27 con la
2105 palabra “aborrecido”. Querían que Isaac se

59
2106 separara, que se fuese del lado de ellos; pero en
2107 ningún momento hay odio.
2108

2109 “Y les dijo Isaac: ¿Por qué venís a mí, pues


2110 que me habéis aborrecido, y me echasteis de
2111 entre vosotros?” (Gn 26:27)
2112

2113 También Judas 1:23 nos presenta un buen


2114 ejemplo para analizar. Como ya vimos, en el
2115 diccionario, la palabra “aborrecer”, en su segunda
2116 acepción, significa abandonar las aves el nido o las
2117 crías. Con este significado lo he escuchado muchas
2118 veces en el campo. Ese es el significado que tiene,
2119 tanto aquí Judas, como en el pasaje de Lucas. Uno
2120 que vaya a dedicarse a seguir a Cristo, a predicar el
2121 evangelio como misionero, en cierta forma tiene
2122 que aborrecer el nido, es decir, tiene en cierta forma
2123 que abandonar a la familia. Veamos ahora la forma
2124 en que Judas usa la palabra aborrecer en su libro.
2125

2126 “Mas haced salvos a los otros por temor,


2127 arrebatándolos del fuego; aborreciendo aun
2128 la ropa que es contaminada de la carne”
2129 (Jd 1:23)
2130

2131 Como vemos, manda a aborrecer la ropa. Nadie


2132 odia la ropa, igual que no se odia el agua, ni una
2133 piedra ni ninguna cosa inanimada. En todos estos
2134 ejemplos hemos visto los usos que se le da a la
2135 palabra “aborrecer” en diferentes pasajes de la
2136 Biblia, y dándonos cuenta de eso, podemos razonar
2137 que cuando Cristo manda a aborrecer a la familia,
2138 no está mandando a odiarla. Para aprender a
2139 interpretar correctamente la Biblia, es necesario ver
2140 cómo se usan ciertas palabras en otros pasajes.
2141 *

60
2142

2143

2144 >Cuando desnudo no quiere decir desnudo


2145 Hoy en día cuando se dice que a Fulano lo
2146 encontraron en un bosque amarrado a un árbol y
2147 desnudo, todos sabemos que el pobre hombre estaba
2148 en cueros, tal y como vino al mundo. Sin embargo
2149 en la Biblia no siempre la palabra “desnudo” tiene
2150 esa connotación absoluta. Un caso que nos muestra
2151 la palabra “desnudo” sin esa connotación absoluta
2152 que ahora le damos, está en I Sam 31:9. Veamos.
2153 Aquí tenemos la palabra “desnudar” con otro
2154 significado diferente al que nosotros le damos
2155 corrientemente. Aquí significa “despojar de algo”
2156 o “quitar lo principal de una persona”. Al decir “le
2157 desnudaron las armas”, evidentemente, no se refiere
2158 a dejarlo en cueros, sino a despojarlos de sus armas.
2159

2160 “Y le cortaron la cabeza, y le desnudaron


2161 las armas; y enviaron a tierra de los filisteos
2162 al contorno, para que lo noticiaran en el
2163 templo de sus ídolos, y por el pueblo.”
2164 (I Sam 31:9)
2165

2166 Por haber leído toda las Sagradas Escrituras


2167 muchas veces, yo me di cuenta de que la palabra
2168 “desnudo” en la Biblia, no siempre quiere decir
2169 “completamente desnudo”, sino con tan escasa ropa
2170 que es bochornoso; como si en el día de hoy
2171 dijéramos que alguien se presentó en calzoncillos o
2172 en trusa.
2173 Esta idea es confirmada por este versículo donde
2174 dice: “....e hiciste desnudar las ropas de los
2175 desnudos”. Si la palabra “desnudo” significara
2176 “completamente desnudo”, ¿qué otra ropa se le
2177 podía quitar al desnudo? Al decir aquí “....hiciste

61
2178 desnudar las ropas de los desnudos....,” nos hace
2179 ver que los desnudos no lo eran tanto, porque tenían
2180 todavía alguna ropa que quitarles. O sea, que la
2181 palabra “desnudo” la usa, no en el sentido absoluto
2182 que corrientemente se le da, sino como una
2183 hipérbole.
2184 Es el sentido general de la oración y el sentido
2185 común, el que debe primar en la interpretación de
2186 un pasaje, así como la actitud general de la Biblia,
2187 en conjunto, hacia ese mismo tema, y el uso que se
2188 le da a la palabra en otros pasajes. Es insensato, y
2189 hasta peligroso, tratar de hacer doctrina, con
2190 versículos o pasajes aislados; sobre todo cuando se
2191 contraponen al tratamiento general que de esa
2192 misma cuestión se hace en el resto de las Sagradas
2193 Escrituras.
2194

2195 “Porque sacaste prenda a tus hermanos sin


2196 causa, e hiciste desnudar las ropas de los
2197 desnudos.” (Job 22:6)
2198

2199 El mismo caso se puede ver en Isa 20:2-3. Aquí


2200 se puede aplicar, a la palabra “desnudo”, lo que
2201 expliqué en la nota de Job 22:6. Pienso esto, porque
2202 no es lógico suponer que Isaías anduvo completa-
2203 mente desnudo durante tres años, día y noche,
2204 verano e invierno.
2205

2206 “En aquel tiempo habló Jehová por Isaías


2207 hijo de Amós, diciendo: Ve, y quita el saco de
2208 tus lomos, y descalza los zapatos de tus pies.
2209 Y lo hizo así, andando desnudo y descalzo. Y
2210 dijo Jehová: De la manera que anduvo mi
2211 siervo Isaías desnudo y descalzo tres años,
2212 señal y pronóstico sobre Egipto y sobre
2213 Etiopía” (Isa 20:2-3)

62
2214

2215 También podemos ver en II Sam 6:20 que Michal


2216 la hija de Saúl se burla de David por “desnudarse”
2217 delante de las criadas, cuando en realidad David
2218 no andaba desnudo, sino vestido con un efod de
2219 lino, como podemos ver en II Sam 6: 14.
2220

2221 “Y David saltaba con toda su fuerza delante


2222 de Jehová; y tenía vestido David un efod de
2223 lino.” (II Sam 6:14)
2224

2225 “Volvió luego David para bendecir su casa;


2226 y saliendo Michal a recibir a David, dijo:
2227 ¡Cuán honrado ha sido hoy el rey de Israel,
2228 desnudándose hoy delante de las criadas de
2229 sus siervos, como se desnudara un juglar!
2230 (II Sam 6:20)
2231

2232 Vemos de nuevo la utilidad de analizar otros


2233 pasajes donde se usa la misma palabra o frase, a fin
2234 de ver el significado que en la Biblia se le da.
2235 También vemos en este caso, que es bueno analizar
2236 el contexto, porque al leer seis versículos antes, nos
2237 damos cuenta de que lo que quiere decir Michal al
2238 decir que David estaba desnudándose, no es lo que
2239 hoy nosotros entenderíamos.
2240 Aunque uno debe en primera instancia
2241 atribuir a cualquier palabra de la Biblia el
2242 significado que el diccionario nos da, hay
2243 ocasiones en que las palabras o tienen un segundo o
2244 tercer significado que ya hoy no se usa, o han
2245 mudado el significado con el paso de los siglos, o se
2246 usa la palabra en forma figurada, metafórica, o
2247 hiperbólica. Para resolver esa dificultad lo mejor es
2248 analizar el contexto, así como analizar cómo se usa
2249 la palabra en otras ocasiones en la Biblia.

63
2250

2251 “Entonces todos los príncipes de la mar


2252 descenderán de sus sillas, y se quitarán sus
2253 mantos, y desnudarán sus bordadas ropas;
2254 de espanto se vestirán, se sentarán sobre la
2255 tierra, y temblarán a cada momento, y
2256 estarán sobre ti atónitos.” (Ezq 26:16)
2257

2258 En el pasaje anterior vemos que cuando dice que


2259 se “desnudarán”, se refiere a quitarse las ropas
2260 bordadas, no a quedarse como el día que nacieron.
2261 Inmediatamente añade que se vestirán de espanto, lo
2262 cual evidentemente es una manera figurada de
2263 hablar, puesto que nadie puede vestirse con algo
2264 abstracto como es el espanto.
2265 La hermenéutica que enseña la Biblia, es
2266 simplemente leerla toda ella, aplicar el sentido
2267 común, analizar el contexto, buscar en otros pasajes
2268 la palabra que nos ofrece dificultad, etc.. No se
2269 requiere que ustedes aprendan hebreo y griego.
2270 *
2271

2272

2273 >Cuando “toda la tierra” no significa “toda la


2274 Tierra”
2275 Hay veces en la Biblia en la que la frase “toda la
2276 tierra” no significa todo el planeta. Por eso en el
2277 título de esta sección, en la primera frase la palabra
2278 está con minúscula, y en la segunda con mayúscula,
2279 pues cuando se pone con mayúscula se trata del
2280 nombre del planeta.
2281 Esto es bueno tenerlo en cuenta, porque en una
2282 profecía donde se hable de “toda la tierra”, hay que
2283 tratar de darnos cuenta si se refiere a todo el planeta
2284 o se refiere a toda la tierra del país del cual se está
2285 profetizando.

64
2286 Es bueno parar mientes en el hecho de que en
2287 nuestro diario hablar, y en este caso en la Biblia, las
2288 palabras muchas veces no son usadas con el
2289 significado absoluto que ellas tienen. Digo que es
2290 bueno, porque de esa manera no yerra uno
2291 atribuyendo ese significado absoluto a esas
2292 palabras en otros pasajes, donde ese significado se
2293 daría de punta con lo que dice el resto de la Biblia.
2294 Esto es muy importante, sobre todo, cuando se van
2295 a interpretar profecías o se va sentar doctrina. En el
2296 versículo que vamos a analizar dice:
2297

2298 “Y toda la tierra venía a Egipto para


2299 comprar de José, porque por toda la tierra
2300 había crecido el hambre.”
2301 (Gn 41:57)
2302

2303 Si analizamos el uso de la frase “toda la tierra” en


2304 este versículo, nos damos cuenta de que no se
2305 refiere a toda la Tierra, es decir, que no se
2306 refiere a todo el planeta, sino a toda la tierra
2307 cercana a aquellas regiones. Es evidente que los
2308 habitantes del continente americano no fueron a
2309 Egipto a obtener alimentos de José; y lo mismo
2310 puede decirse de lugares tan remotos como Japón,
2311 China, India e Inglaterra. Lo más seguro es que en
2312 esos lugares ni siquiera hubiera la escasez de
2313 alimentos que aquejaba a aquella región en ese
2314 momento. Es el contexto, y sobre todo la lectura
2315 integral de la Biblia, la que nos mostrará cual es el
2316 significado que tienen frases y palabras.
2317 Si vamos a Gn 47:15 veremos que en realidad las
2318 únicas tierras que iban a comprar alimentos a José
2319 eran la tierra de Egipto y Canaán. No se menciona
2320 ningún otro país como pudiera ser Etiopía, Siria,
2321 Persia, etc..

65
2322

2323 “Y acabado el dinero de la tierra de Egipto


2324 y de la tierra de Canaán, vino todo Egipto a
2325 José diciendo: Danos pan, ¿por qué
2326 moriremos delante de ti por haberse acabado
2327 el dinero? (Gn 47:15)
2328

2329 De manera que cuando vuelvan a ver en la Biblia


2330 la frase “toda la tierra” analicen si eso significa
2331 “todo el planeta” o una zona determinada como
2332 significa aquí.
2333 Si ahora vamos a Jos 9:24 veremos otra vez que
2334 hay que guiarse por el contexto y el razonamiento,
2335 para darse cuenta de cuál de todos los significados
2336 es el que se está aplicando en el pasaje que leemos.
2337 En el pasaje mencionado vemos que a pesar de que
2338 usan la frase “toda la tierra”, eso no significa todo
2339 el planeta, sino toda la tierra que se suponía que los
2340 israelitas conquistaran en aquella época. Otro tanto
2341 podemos comprender de Jos 11:23. Veamos.
2342

2343 “Y ellos respondieron a Josué, y dijeron:


2344 Como fue dado a entender a tus siervos, que
2345 Jehová tu Dios había mandado a Moisés su
2346 siervo que os había de dar toda la tierra, y
2347 que había de destruir todos los moradores de
2348 la tierra delante de vosotros, por esto
2349 temimos en gran manera de vosotros por
2350 nuestras vidas, e hicimos esto.”
2351 (Jos 9:24)
2352

2353 “Tomó, pues, Josué toda la tierra, conforme


2354 a todo lo que Jehová había dicho a Moisés; y
2355 la entregó Josué a los Israelitas por herencia,
2356 conforme a sus repartimientos de sus tribus; y

66
2357 la tierra reposó de guerra.”
2358 (Jos 11:23)
2359

2360 En 9:24 nos damos cuenta de que Dios nunca dijo


2361 que los israelitas fueran a conquistar todo el planeta,
2362 sino toda la tierra de aquella región; ni tampoco
2363 Dios mandó a los israelitas a destruir a todos los
2364 moradores del planeta, por lo tanto comprendemos
2365 que en este caso, “toda la tierra” no es “toda la
2366 Tierra”.
2367 Otro tanto vemos 11:23, puesto que Josué no
2368 conquistó toda la Tierra, es decir todo el planeta,
2369 sino toda la tierra que les había sido asignada.
2370 Tampoco cuando dice que la tierra reposó de
2371 guerra, se refiere a que todo el planeta reposó de
2372 guerras, sino solamente la sección que les fue
2373 prometida.
2374 Vamos ahora a ver un último ejemplo de cómo
2375 se usa la palabra “tierra” en la Biblia. Esta
2376 palabra tiene varios significados o acepciones en la
2377 Biblia:
2378

2379 a) el material tierra, como en Mt 13:23;


2380

2381 “Mas el que fue sembrado en buena tierra,


2382 éste es el que oye y entiende la palabra, y el
2383 que lleva fruto, y lleva uno a ciento, y otro a
2384 sesenta, y otro a treinta.” (Mt 13:23)
2385

2386 b) el suelo o piso como en I Sam 28:20;


2387

2388 “En aquel punto cayó Saúl en tierra cuan


2389 grande era, y tuvo gran temor por las
2390 palabras de Samuel; que no quedó en él
2391 esfuerzo ninguno, porque en todo aquel día y

67
2392 aquella noche no había comido pan.”
2393 (I Sam 28:20)
2394

2395 c) un país o región cualquiera, como vemos en Ex


2396 1: 7, 10; Mt 2: 12;
2397

2398 “Y los hijos de Israel crecieron, y


2399 multiplicaron, y fueron aumentados y
2400 corroborados en extremo; y se llenó la tierra
2401 de ellos...... Ahora, pues, seamos sabios para
2402 con él, porque no se multiplique, y acontezca
2403 que viniendo guerra, él también se junte con
2404 nuestros enemigos, y pelee contra nosotros, y
2405 se vaya de la tierra.”
2406 (Ex 1:7-10 abreviado)
2407

2408 “Y siendo avisados por revelación en sueños


2409 que no volviesen a Herodes, se volvieron a su
2410 tierra por otro camino.” (Mt 2:12)
2411

2412 d) el planeta que es como se usa en Gn 1:1; Ex


2413 9:14 y Ro 9:17;
2414

2415 “En el principio crió Dios los cielos y la


2416 Tierra.” (Gn 1:1)
2417

2418 “Porque yo enviaré esta vez todas mis plagas


2419 a tu corazón, sobre tus siervos, y sobre tu
2420 pueblo, para que entiendas que no hay otro
2421 como yo en toda la Tierra.”
2422 (Ex 9:14)
2423

2424 “Porque la Escritura dice de Faraón: Que


2425 para esto mismo te he levantado, para
2426 mostrar en ti mi potencia, y que mi nombre

68
2427 sea anunciado por toda la Tierra.”
2428 (Ro 9:17)
2429

2430 e) la parte que no es mar, que es lo que vemos en


2431 Gn 1:10; Isa 54:9
2432

2433 “Y llamó Dios a la seca tierra, y a la reunión


2434 de las aguas llamó mares; y vio Dios que era
2435 bueno.” (Gn 1:10)
2436

2437 “Porque esto me será como las aguas de


2438 Noé; que juré que nunca más las aguas de
2439 Noé pasarían sobre la tierra; así he jurado
2440 que no me enojaré contra ti, ni te reñiré.”
2441 (Isa 54:9)
2442

2443 f) el país de Israel como en Jer 40:7 y 9; Isa 1:7;


2444 Neh 9:15; II R 4:38; 8:1-2
2445

2446 “Y como oyeron todos los príncipes del


2447 ejército que estaba por el campo, ellos y sus
2448 hombres, que el rey de Babilonia había
2449 puesto a Gedalías hijo de Ahicam sobre la
2450 tierra, y que le había encomendado los
2451 hombres, y las mujeres, y los niños, y los
2452 pobres de la tierra, que no fueron
2453 trasportados a Babilonia; ......Y les juró
2454 Gedalías hijo de Ahicam, hijo de Safán, a
2455 ellos y a sus hombres, diciendo: No tengáis
2456 temor de servir a los caldeos; habitad en la
2457 tierra, y servid al rey de Babilonia, y tendréis
2458 bien.” (Jer 40:7 y 9)
2459

2460 “Vuestra tierra está destruida, vuestras


2461 ciudades puestas a fuego, vuestra tierra
2462 delante de vosotros comida de extranjeros, y

69
2463 asolada como asolamiento de extraños.”
2464 (Isa 1:7)
2465

2466 “Y dísteles pan del Cielo en su hambre, y en


2467 su sed les sacaste aguas de la piedra; y les
2468 dijiste que entrasen a poseer la tierra, por la
2469 cual alzaste tu mano que se la habías de dar.”
2470 (Neh 9:15)
2471

2472 “Y Eliseo se volvió a Gilgal. Había entonces


2473 grande hambre en la tierra. Y los hijos de los
2474 profetas estaban con él, por lo que dijo a su
2475 criado: Pon una grande olla, y haz potaje
2476 para los hijos de los profetas.”
2477 (II R 4:38)
2478

2479 “Y habló Eliseo a aquella mujer a cuyo hijo


2480 había hecho vivir, diciendo: Levántate, vete
2481 tú y toda tu casa a vivir donde pudieres;
2482 porque Jehová ha llamado el hambre, la
2483 cual vendrá también sobre la tierra siete
2484 años.” (II R 8:1)
2485

2486 g) el estado actual de los vivientes, que es lo que


2487 se percibe en Ex 9:15. Puede que aún haya más
2488 acepciones, pero yo no me percato nada más que de
2489 estas.
2490

2491 “Porque ahora yo extenderé mi mano para


2492 herirte a ti y a tu pueblo de pestilencia, y
2493 serás quitado de la tierra.”
2494 (Ex 9:15)
2495

2496 Como vemos, la palabra “tierra” tiene varios


2497 significados en la Biblia, y para darnos cuenta de
2498 los diferentes significados, no tenemos que aprender

70
2499 hebreo ni griego, basta aprender a usar el sentido
2500 común. De esa manera podemos confiar en los
2501 traductores antiguos, sin tener que estar temerosos
2502 de que los modernos “descubran” un nuevo signifi-
2503 cado para los pasajes bíblicos de siempre.
2504 *
2505

2506

2507 >Cuando hermano no es hermano


2508 En el siguiente pasaje se ve que la palabra
2509 “hermano” está usada con el significado de
2510 “familiar cercano”. Jacob era hijo de Rebeca, la
2511 hermana de Labán, por lo tanto era sobrino de
2512 Labán y no hermano. El mismo significado se le da
2513 a la palabra “hermano” en Gn 29:15. Ténganse en
2514 cuenta cosas como estas a la hora de pretender
2515 interpretar a “raja-tabla” ciertos pasajes, basán-
2516 donos en el significado corriente que le damos a las
2517 palabras, y no en el que aconseja el contexto y el
2518 resto de la Biblia.
2519

2520 “Y Jacob dijo a Rachel cómo él era hermano


2521 de su padre, y como era hijo de Rebeca; y
2522 ella corrió, y dio las nuevas a su padre.”
2523 (Gn 29:12)
2524

2525 “Entonces le dijo Labán a Jacob: ¿Por ser tú


2526 mi hermano, me has de servir de balde?
2527 Declárame qué será tu salario.”
2528 (Gn 29:15)
2529

2530 Basten estos dos ejemplos, porque todo el que


2531 haya leído la Biblia habrá visto cómo los cristianos
2532 se llamaban entre sí, por el apelativo de
2533 “hermanos”, sin que tan siquiera fueran parientes.
2534 *

71
2535

2536

2537

2538

2539 >Se le llamaba “hijos” a los nietos y demás


2540 descendientes o a los habitantes de una región
2541 Muy a menudo, en la Biblia se le llama “hijos” a
2542 los nietos o a meros descendientes. En II Sam 19:24
2543 a Mefiboseth le llaman hijo de Saúl cuando en
2544 realidad era su nieto. Eso lo vemos en II Sam 9:6,
2545 donde nos dice que era hijo de Jonathán, el cual a su
2546 vez era hijo de Saúl.
2547

2548 “También Mefiboseth hijo de Saúl


2549 descendió a recibir al rey. No había lavado
2550 sus pies, ni había cortado su barba, ni
2551 tampoco había lavado sus vestidos, desde el
2552 día que el rey salió hasta el día que vino en
2553 paz.” (II Sam 19:24)
2554

2555 “Y venido Mefiboseth, hijo de Jonathán,


2556 hijo de Saúl, a David, se postró sobre su
2557 rostro, e hizo reverencia.” (II Sam 9:6)
2558

2559 Si vamos ahora al capítulo dos del libro de


2560 Esdras veremos que al decir la frase “hijos de” lo
2561 que quieren decir es “habitantes de”, u “originarios
2562 de”, y no siempre hijos o descendientes de alguien.
2563 Sería algo así como decir hijos de Lima, o hijos de
2564 París, o hijos de Madrid.
2565 Para pensar así me baso en el hecho de que gran
2566 parte de los nombres mencionados son nombres de
2567 conocidas ciudades o regiones. Por ejemplo, en el
2568 versículo 7 del capítulo dos de Esdras, se menciona
2569 a los “hijos de Elam”. Nosotros sabemos que Elam
2570 es una región de Persia. En el versículo 21

72
2571 menciona los hijos de Beth-lehem; en el 25
2572 menciona los hijos de Chiriath Jearim, Cafira, y
2573 Beeroth, que son tres ciudades mencionadas en
2574 Josué 9:17. Más adelante en el versículo 26 se
2575 mencionan a Rama y Gabaa, dos ciudades bien
2576 conocidas por los lectores de la Biblia, las cuales
2577 son mencionadas también en Jue 19:13; en el
2578 versículo 29 de este capítulo dos se menciona Nebo,
2579 ciudad también mencionada en I Cr 5:8; y por
2580 último en el versículo 34, se menciona a Jericó, la
2581 archi-conocida ciudad de Israel.
2582

2583 “Los hijos de Elam, mil doscientos cincuenta


2584 y cuatro.” (Esd 2:7)
2585

2586 “Los hijos de Beth-lehem, ciento veinte y


2587 tres.” (Esd 2:21)
2588

2589 “25 Los hijos de Chiriath-jearim, Cefira, y


2590 Beeroth, setecientos cuarenta y tres. 26 Los
2591 hijos de Rama y Gabaa, seiscientos veinte y
2592 uno.” (Esd 2:25-26)
2593

2594 “Los hijos de Nebo, cincuenta y dos.”


2595 (Esd 2:29)
2596

2597 “Los hijos de Jericó, trescientos cuarenta y


2598 cinco.” (Esd 2:34)
2599

2600 “Los sacerdotes: los hijos de Jedaía, de la


2601 casa de Jesuá, novecientos setenta y tres.”
2602 (Esd 2:36)
2603

2604 Como vemos, muchos de los llamados “hijos


2605 de…” son en realidad “habitantes de” u
2606 “originarios de…”. No digo que no haya también

73
2607 nombres de personas en vez de nombres de
2608 ciudades, como se ve en el versículo 36 y otros; lo
2609 que digo es que hay nombres de ciudades además
2610 de nombres de personas, y que a los habitantes de
2611 esas ciudades se les menciona como “hijos” de esos
2612 lugares.
2613 Con esto lo que quiero destacar es que para tener
2614 una buena hermenéutica, hay que leer la Biblia
2615 muchas veces y guiarse por la forma en que allí se
2616 usan las palabras y las frases.
2617 *
2618

2619

2620 >A unos los llaman “eunucos” por ser castrados,


2621 y a otros los llaman “eunucos” por ser
2622 funcionarios de un rey
2623 La palabra “eunuco” se usaba lo mismo para
2624 indicar un hombre castrado, que por extensión, para
2625 indicar un funcionario de un rey, aunque no
2626 estuviera castrado.
2627 Si vamos al diccionario de la Real Academia
2628 Española de la Lengua, veremos que en su segunda
2629 acepción esta palabra la define como sigue: “En la
2630 historia antigua y oriental, ministro o empleado
2631 favorito de un rey”. Como vemos, esta palabra no
2632 significa solamente “hombre castrado”.
2633 En casi todas las ocasiones en que esta palabra
2634 ocurre, Reina y Valera la usan con esta segunda
2635 acepción, en la Biblia que ellos tradujeron y
2636 revisaron, es decir, con el significado de funcionario
2637 de un rey.
2638 Es sabido que en la congregación de Jehová no
2639 podían entrar los castrados, como dice Dt 23:1;
2640 por lo tanto, nadie que fuera realmente un eunuco,
2641 un hombre castrado, podía servir de funcionario en

74
2642 la congregación de Jehová. En el siguiente pasaje se
2643 ve que estos eunucos servían a David, rey de Israel.
2644

2645 “Y juntó David en Jerusalem a todos los


2646 principales de Israel, los príncipes de las
2647 tribus, y los jefes de las divisiones que servían
2648 al rey, los tribunos y centuriones, con los
2649 superintendentes de toda la hacienda y
2650 posesión del rey, y sus hijos, con los eunucos,
2651 los poderosos, y todos sus hombres
2652 valientes.” (I Cr 28:1)
2653

2654 “No entrará en la congregación de Jehová


2655 el que fuere quebrado, ni el castrado.”
2656 (Dt 23:1)
2657 Al ver en el pasaje anterior que al reunir David a
2658 los principales de Israel, los príncipes de las tribus,
2659 los tribunos, los centuriones, los superintendentes,
2660 los poderosos, los valientes, etc., reunía junto con
2661 ellos a los eunucos, nos es dable razonar que no se
2662 trata de hombres castrados, sino de funcionarios del
2663 reino.
2664 No podían ser hombres castrados por la doble
2665 razón de que primero, los castrados no podían
2666 pertenecer a la congregación, y segundo, no hay
2667 una razón para que David quisiera congregar a los
2668 mutilados de Israel, es decir, a los infelices
2669 castrados, para exhibirlos conjuntamente con los
2670 principales de la nación. Un hombre castrado podría
2671 ser un criado, pero nunca ser considerados al mismo
2672 nivel que los prohombres que aquí se mencionan.
2673 Si ahora vamos a leer I Sam 8:15 veremos la
2674 palabra “eunuco” significa un funcionario del rey,
2675 aunque no estuviera castrado. Nos damos cuenta de
2676 esto porque no va el rey a diezmar los sembrados y
2677 las viñas de sus súbditos para regalarlas a sus

75
2678 castrados. La lógica nos indica que se trata de
2679 funcionarios del reino.
2680

2681 “Él diezmará vuestras simientes y vuestras


2682 viñas, para dar a sus eunucos y a sus
2683 siervos.” (I Sam 8:15)
2684

2685 Al leer el versículo anterior se ve claramente que


2686 ese es el significado con que se usa. ¿Por qué
2687 pienso así? 1) Porque no era costumbre judía el
2688 castrar a los hombres por ninguna causa, y menos a
2689 un hebreo. 2) Los hombres castrados no podían
2690 pertenecer a la congregación de Jehová, como
2691 vimos en Dt 23:1. Por lo tanto, ningún eunuco
2692 podía pertenecer a un grupo de funcionarios
2693 importantes, que tenían que ser judíos. Además esos
2694 hombres que eran de la élite de la sociedad, no se
2695 iban a dejar castrar.
2696 Otro caso en el que podemos darnos cuenta de
2697 que la palabra “eunuco” se refiere a un funcionario
2698 y no a un castrado, es el caso del capitán de la
2699 guardia de Faraón en época de José.
2700 En el siguiente versículo vemos cómo llaman
2701 “eunuco” a un capitán del ejército de faraón, que
2702 luego hallamos que era casado (7); por lo tanto, no
2703 era eunuco en el sentido de estar castrado. No es
2704 razonable que un castrado sea un animoso y
2705 vigoroso capitán de guerreros.
2706

2707 “Y llevado José a Egipto, lo compró Potifar,


2708 eunuco de Faraón, capitán de los de la
2709 guardia, varón Egipcio, de mano de los
2710 ismaelitas que lo habían llevado allá.”
2711 (Gn 39:1)
2712

2713 “Y aconteció después de esto, que la mujer de su

76
2714 señor puso sus ojos en José, y dijo: Duerme
2715 conmigo.” (Gn 39:7)
2716

2717 Hay casos, como en Isaías 56:3-5, en el que la


2718 palabra “eunuco” ha sido usada con la acepción de
2719 hombre castrado, pero en muchos otros casos, en la
2720 Biblia, se da uno cuenta de que se refiere no a un
2721 castrado, sino a un funcionario de un rey.
2722 *
2723

2724

2725 >La palabra “herir” puede querer decir


2726 “golpear” o provocar sangre con un arma blanca
2727 El verbo “herir” se usa en la Biblia con varios
2728 significados, entre ellos el que comúnmente le
2729 damos todos: hacer una herida de la que brote
2730 sangre. Pero también es usado muy frecuentemente
2731 con el significado de “golpear”, o el de enviar un
2732 castigo o una plaga, o una invasión.
2733 En el primer pasaje que voy a mostrar, por
2734 ejemplo, no puede atribuírsele a esa palabra el
2735 significado de “hacer una herida”; sólo cabe allí el
2736 de “golpear”.
2737

2738 “Así ha dicho Jehová: En esto conocerás que


2739 yo soy Jehová: he aquí, yo heriré con la vara
2740 que tengo en mi mano el agua que está en el
2741 río, y se convertirá en sangre”
2742 (Ex 7:17)
2743

2744 En el segundo ejemplo vemos que eso de herir se


2745 hace por medio del ángel de Dios. No es su
2746 significado, por lo tanto, el de darle una cuchillada
2747 o un golpe a alguien.
2748

77
2749 “Porque Jehová pasará hiriendo a los
2750 egipcios; y como verá la sangre en el dintel y
2751 en los dos postes, pasará Jehová aquella
2752 puerta, y no dejará entrar al heridor en
2753 vuestras casas para herir.”
2754 (Ex 12:23)
2755

2756 En el tercer caso vemos que se habla del herir


2757 que todos conocemos, el herir de muerte.
2758

2759 “Maldito el que recibiere don para herir de


2760 muerte al inocente. Y dirá todo el pueblo:
2761 Amén.” (Dt 27:25)
2762

2763 En el cuarto ejemplo se habla de agredir a un


2764 país, al cual no se le puede dar una herida con un
2765 cuchillo ni un golpe con la mano o con un palo.
2766

2767 “Entonces el varón de Dios, enojado con él,


2768 le dijo: A herir cinco o seis veces, herirías a
2769 Siria, hasta no quedar ninguno, empero
2770 ahora tres veces herirás a Siria.”
2771 (II R 13:19)
2772

2773 El quinto pasaje vemos que se refiere a castigar


2774 la Tierra, no es cuestión de entrarle a golpes, ni de
2775 inferirle una herida al planeta.
2776

2777 “Y meteranse en las cavernas de las peñas, y


2778 en las aberturas de la tierra, por la presencia
2779 espantosa de Jehová, y por el resplandor de
2780 Su majestad, cuando se levantare Él para
2781 herir la Tierra.” (Isa 2:19)
2782

2783 Por último en el sexto vemos que habla de


2784 golpear, en este caso con el puño.

78
2785

2786 “He aquí que para contiendas y debates


2787 ayunáis, y para herir con el puño inicua-
2788 mente; no ayunéis como hoy, para que
2789 vuestra voz sea oída en lo alto.”
2790 (Isa 58:4)
2791

2792 Como vemos, la palabra “herir” tiene varios


2793 significados, y así sucede con muchas de las
2794 palabras que se usan en la Biblia. Por eso es que no
2795 se puede formar doctrina, ni hacer interpretación
2796 correcta, con lo que diga un solo pasaje de la Biblia.
2797 Hay que ver cómo se usa esa misma palabra o frase
2798 en el resto de la Biblia, hay que tener en cuenta el
2799 contexto, hay que ver qué se dice sobre ese mismo
2800 tema en otros pasajes de la Escritura.
2801 Tengan esto presente a fin de que no mal-
2802 interpreten algún pasaje. Cuando la idea de “hacer
2803 una herida” les parezca exagerada para el caso,
2804 prueben el significado “golpear” a ver si le viene
2805 mejor.
2806 *
2807

2808

2809 >Diversos significados de la palabra “ley”


2810 Es importante saber los significados que se le da
2811 en la Biblia a la palabra “ley”, porque dependiendo
2812 del significado que tenga en un pasaje determinado,
2813 así interpretará uno lo que allí se dice.
2814 En la Biblia se le llama ley a varias cosas que
2815 no son la ley de Dios para el comportamiento
2816 humano propiamente dicha. Para nosotros leyes
2817 son aquellas piezas escritas que contienen alguna
2818 norma a seguir, bien sea ritos y ceremonias, o
2819 normas de comportamiento. Sin embargo, por
2820 experiencia vemos que en la Biblia, y sobre todo en

79
2821 el Nuevo Testamento, se le llama “ley” no
2822 solamente a las leyes de comportamiento propia-
2823 mente dichas, sino también a las Tablas de Piedra, a
2824 un pergamino, a los Diez Mandamientos, al
2825 conjunto de la Escritura, a sólo una sección de la
2826 Escritura, a los salmos, a las leyes rituales, y a
2827 alguna otra cosa que se me haya escapado. Veamos.
2828

2829 ¿Dónde se le llama “ley” a las normas de


2830 comportamiento?
2831

2832 “Esta es la ley de los animales y de las aves,


2833 y de todo ser viviente que se mueve en las
2834 aguas, y de todo animal que anda
2835 arrastrando sobre la tierra”
2836 (Lv 11:46)
2837

2838 “Estos son los decretos, derechos y leyes que


2839 estableció Jehová entre sí y los hijos de Israel
2840 en el monte de Sinaí por mano de Moisés.”
2841 (Lv 26:46)
2842

2843 “Entonces la congregación juzgará entre el


2844 heridor y el pariente del muerto conforme a
2845 estas leyes” (Nm 35:24)
2846

2847 “Y ¿qué gente grande hay que tenga


2848 estatutos y derechos justos, como es toda esta
2849 ley que yo pongo hoy delante de vosotros?”
2850 (Dt 4:8)
2851

2852 “Según la ley que ellos te enseñaren, y según


2853 el juicio que te dijeren, harás; no te apartarás
2854 ni a diestra ni a siniestra de la sentencia que
2855 te mostraren.” (Dt 17:11)
2856

80
2857

2858 ¿Dónde se le llama “ley” a un pergamino?


2859

2860 “Y será, cuando se asentare sobre el solio de


2861 su reino, que ha de escribir para sí en un
2862 libro un traslado de esta ley, del original de
2863 delante de los sacerdotes levitas”
2864 (Dt 17:18)
2865

2866

2867 ¿Dónde se le llama “ley” a los diez manda-


2868 mientos y a las tablas de piedra?
2869

2870 “Entonces Jehová dijo a Moisés: Sube a mí


2871 al monte, y espera allá, y te daré tablas de
2872 piedra, y la ley, y mandamientos que he
2873 escrito para enseñarlos.” (Ex 24:12)
2874

2875

2876 ¿Dónde se le llama “ley” al conjunto de todo lo


2877 dicho en toda la Escritura?
2878

2879 “Y serte ha como una señal sobre tu mano, y


2880 como una memoria delante de tus ojos, para
2881 que la ley de Jehová esté en tu boca; por
2882 cuanto con mano fuerte te sacó Jehová de
2883 Egipto.” (Ex 13:9)
2884

2885 “Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré


2886 llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y
2887 cogerá para cada un día, para que yo le
2888 pruebe si anda en mi ley, o no.”
2889 (Ex 16:4)
2890

2891 “Asimismo toda enfermedad y toda plaga


2892 que no está escrita en el libro de esta ley,

81
2893 Jehová la enviará sobre ti, hasta que tú seas
2894 destruido.” (Dt 28:61)
2895

2896 “Bienaventurado el varón que no anduvo en


2897 consejo de malos, ni estuvo en camino de
2898 pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha
2899 sentado; antes en la ley de Jehová está su
2900 delicia, y en su ley medita de día y de noche.”
2901 (Sal 1:1-2)
2902

2903

2904 ¿Dónde se le llama “ley” a una sección del


2905 conjunto de las Escrituras, puesto que la divide
2906 en dos, la ley y los profetas?
2907

2908 “No penséis que he venido para abrogar la


2909 ley o los profetas: no he venido para abrogar,
2910 sino a cumplir.” (Mt 5:17)
2911

2912 “Así que, todas las cosas que quisierais que


2913 los hombres hiciesen con vosotros, así
2914 también haced vosotros con ellos; porque
2915 esta es la ley y los profetas.”
2916 (Mt 7:12)
2917

2918 ¿Dónde se le llama “ley” al libro de los Salmos,


2919 y a las profecías?
2920

2921 “Le respondió Jesús: ¿No está escrito en


2922 vuestra ley: Yo dije, dioses sois?”
2923 (Jn 10:34)
2924

2925 “Yo dije: Vosotros sois dioses, e hijos todos


2926 vosotros del Altísimo.” (Sal 82:6)
2927

82
2928 “Mas para que se cumpla la palabra que
2929 está escrita en su ley: Que sin causa me
2930 aborrecieron.” (Jn 15:25)
2931

2932 “Se han aumentado más que los cabellos de


2933 mi cabeza los que me aborrecen sin causa;
2934 se han fortalecido mis enemigos, los que me
2935 destruyen sin por qué; he venido pues a pagar
2936 lo que no he tomado.” (Sal 69:4)
2937

2938 “Le respondió la gente: Nosotros hemos oído


2939 de la ley, que el Cristo permanece para
2940 siempre: ¿cómo pues dices tú: Conviene que
2941 el Hijo del Hombre sea levantado? ¿Quién es
2942 este Hijo del Hombre?” (Jn 12:34)
2943

2944 “Lo dilatado de su imperio y la paz no


2945 tendrán término sobre el trono de David, y
2946 sobre su reino, disponiéndolo y confirmán-
2947 dolo en juicio y en justicia desde ahora para
2948 siempre. El celo de Jehová de los ejércitos
2949 hará esto.” (Isa 9:7)
2950

2951 ¿Dónde se le llama “ley” a los ritos o leyes


2952 rituales?
2953

2954 (Ex 12:49 que trata de la Pascua; Lv 6:9 los


2955 holocaustos; Lv 6:14 los presentes; Lv 6:25 y 7:1
2956 que tratan de las expiaciones; Nm 6:13 que trata
2957 del rito del nazareato; Mt 12:5; Lc 2:22-24; Ef
2958 2:15).
2959

2960 “La misma ley será para el natural y para el


2961 extranjero que peregrinare entre vosotros.”
2962 (Ex 12:49)
2963

83
2964 “Manda a Aarón y a sus hijos diciendo: Esta
2965 es la ley del holocausto, es holocausto,
2966 porque se quema sobre el altar toda la noche
2967 hasta la mañana, y el fuego del altar arderá
2968 en él.” (Lv 6:9)
2969

2970 “Y esta es la ley del presente: Han de


2971 ofrecerlo los hijos de Aarón delante de
2972 Jehová, delante del altar.”
2973 (Lv 6:14)
2974

2975 “Habla a Aarón y a sus hijos, diciendo: Esta


2976 es la ley de la expiación: en el lugar donde
2977 será degollado el holocausto, será degollada
2978 la expiación por el pecado delante de Jehová,
2979 es cosa santísima.” (Lv 6:25)
2980

2981 “Asimismo esta es la ley de la expiación de


2982 la culpa, es cosa muy santa.”
2983 (Lv 7:1)
2984

2985 “Esta es, pues, la ley del Nazareo el día que


2986 se cumpliere el tiempo de su nazareato,
2987 vendrá a la puerta del tabernáculo del
2988 testimonio” (Nm 6:13)
2989

2990 “O ¿no habéis leído en la ley, que los


2991 sábados en el Templo los sacerdotes profanan
2992 el sábado, y son sin culpa?
2993 (Mt 12:5)
2994

2995 “22 Y como se cumplieron los días de la


2996 purificación de ella, conforme a la ley de
2997 Moisés, le trajeron a Jerusalem para
2998 presentarle al Señor. 23 Como está escrito en
2999 la ley del Señor: Todo varón que abriere la

84
3000 matriz, será llamado santo al Señor, 24 y
3001 para dar la ofrenda, conforme a lo que está
3002 dicho en la ley del Señor: un par de tórtolas,
3003 o dos palominos.” (Lc 2:22-24)
3004

3005 También Pablo llama “ley” a los ritos.


3006

3007 “Dirimiendo en su carne las enemistades, la


3008 ley de los mandamientos en orden a ritos,
3009 para edificar en sí mismo los dos en un nuevo
3010 hombre, haciendo la paz.”
3011 (Ef 2:15)
3012

3013 “Y casi todo es purificado según la ley, con


3014 sangre; y sin derramamiento de sangre no se
3015 hace remisión.” (Heb 9:22)
3016

3017 “Porque la ley, teniendo la sombra de los


3018 bienes venideros, no la imagen misma de las
3019 cosas, nunca puede, por los mismos
3020 sacrificios que ofrecen continuamente cada
3021 año, hacer perfectos a los que se allegan.”
3022 (Heb 10:1)
3023

3024 En este próximo caso vemos que Pablo


3025 le llama ley al libro del profeta Isaías.
3026 Veamos.
3027

3028 “En la ley está escrito: En otras lenguas y


3029 en otros labios hablaré a este pueblo; y ni
3030 aun así me oirán, dice el Señor.”
3031 (I Co 14:21)
3032

3033 “Porque en lengua de tartamudos, y en


3034 extraña lengua hablará a este pueblo”
3035 (Isa 28:11)

85
3036

3037 Como vemos, en el Nuevo Testamento la


3038 palabra “ley” se usa para varias cosas. Por lo
3039 tanto, cuando en el Nuevo Testamento veamos
3040 que se usa la palabra “ley”, para decir que está
3041 obsoleta, tenemos que analizar si se refiere a las
3042 normas de comportamiento, a los ritos, o a otra
3043 cosa.
3044

3045 >Cuando una mujer infiel no es adúltera


3046 El caso que voy a presentar ahora es muy
3047 particular del idioma español. Posiblemente no se
3048 presente en otros idiomas. En español decir que una
3049 mujer es infiel, significa que está adulterando contra
3050 su esposo. Motivado por este significado, un
3051 individuo tenía gran conflicto.
3052 Recuerdo que hace unos cincuenta años escuché
3053 el caso de un cristiano que se hallaba muy turbado,
3054 porque había leído el versículo que más abajo
3055 presento, y desde su punto de vista, aquí Pablo
3056 ordenaba a los cristianos que si la esposa de alguno
3057 le era infiel, o sea, estaba adulterando contra él,
3058 pero ella quería seguir viviendo con el esposo, que
3059 el cristiano tenía que aceptarlo y convertirse en un
3060 cornudo consentidor. Aunque este señor no se
3061 hallaba en tan dramático caso, le repugnaba esta
3062 supuesta ordenanza de Pablo, puesto que él
3063 consideraba que el que hiciera eso era tan pecador
3064 como la esposa. Efectivamente, de la comparación
3065 de Nm 5:13 y 31, se deduce que el hombre peca si
3066 consiente en el adulterio de su esposa. El versículo
3067 en cuestión era el siguiente.
3068

3069 “Y a los demás yo digo, no el Señor; si


3070 algún hermano tiene mujer infiel, y ella

86
3071 consiente en habitar con él, no la despida.”
3072 (I Co 7:12)
3073

3074 Su problema consistía en que, muy, pero muy a


3075 menudo, los cristianos se aferran o se guían por
3076 versículos solitarios y pasajes aislados, sin enterarse
3077 de lo que dice el resto de la Biblia. Si este hermano
3078 hubiera leído el resto de la Biblia, o sin haberlo
3079 leído hubiera creído que Dios no cambia de parecer,
3080 para aceptar hoy como bueno lo que ayer dijo que
3081 era pecado, hubiera comprendido que lo dicho por
3082 Pablo no podía significar lo que a priori aparentaba,
3083 y que tenía que tener alguna otra explicación.
3084 Efectivamente, la palabra “infiel” se usaba en
3085 aquella época en que se tradujo esta versión de la
3086 Biblia, para denotar la persona que no era creyente,
3087 y aún hoy en día se usa así en muchas ocasiones.
3088 Incluso en la versión inglesa, la King James, se
3089 traduce como persona que no cree. O sea, que aquí
3090 lo que Pablo está diciendo es que si un hombre se
3091 convertía a Cristo, pero su mujer no, y ella, a pesar
3092 de no ser creyente, estaba de acuerdo en seguir
3093 siendo su esposa, que el cristiano no fuera a
3094 divorciarse.
3095 Un poco antes de este pasaje, en I Co 6:6, vemos
3096 usada la palabra “infieles”, claramente con el
3097 sentido de “persona no creyente”. Igual sentido
3098 tiene la palabra en I Co 10:27; 14:22-24; II Co
3099 6:14-15; I Tim 5:8; 5:16 y I P 4:18.
3100

3101 “Sino que el hermano con el hermano pleitea


3102 en juicio, y esto ante los infieles”
3103 (I Co 6:6)
3104

3105 “Y si algún infiel os llama, y queréis ir, de


3106 todo lo que se os pone delante comed, sin

87
3107 preguntar nada por causa de la conciencia.”
3108 (I Co 10:27)
3109

3110 “Así que, las lenguas por señal son, no a los


3111 fieles, sino a los infieles; mas la profecía, no
3112 a los infieles, sino a los fieles. De manera
3113 que, si toda la iglesia se juntare en uno, y
3114 todos hablan lenguas, y entran indoctos o
3115 infieles, ¿no dirán que estáis locos? Mas si
3116 todos profetizan, y entra algún infiel o
3117 indocto, de todos es convencido, de todos es
3118 juzgado” (I Co 14:22-24)
3119

3120 “No os juntéis en yugo con los infieles ,


3121 porque ¿qué compañía tienes la justicia con
3122 la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las
3123 tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con
3124 Belial? ¿O qué parte el fiel con el infiel?”
3125 (II Co 6:14-15)
3126

3127 “Y si alguno no tiene cuidado de los suyos, y


3128 mayormente de los de su casa, la fe negó, y es
3129 peor que un infiel.” (I Tim 5:8)
3130

3131 “Si algún fiel o alguna fiel tiene viudas,


3132 manténgalas, y no sea gravada la iglesia; a
3133 fin de que haya lo suficiente para las que de
3134 verdad son viudas.” (I Tim 5:16)
3135

3136 “Y si el justo con dificultad se salva; ¿a


3137 dónde aparecerá el infiel y el pecador?”
3138 (I P 4:18)
3139

3140 Como vemos, no podemos mirar estrechamente


3141 y con exclusividad o preferencia a lo que diga un
3142 solo pasaje, o a las doctrinas que creamos

88
3143 poderse basar en sus palabras, si estas se dan de
3144 punta con lo que hemos aprendido en el resto de la
3145 Biblia. Hay que leer la Biblia en forma integral, no
3146 parcial.
3147 Para finalizar este capítulo solamente les quiero
3148 recordar cuán importante es prestar atención a lo
3149 que se lee, ser honestos para interpretar lo que se
3150 lee, y ver cómo se usan las frases y palabras que
3151 nos ofrecen dificultad, cuando éstas son usadas
3152 en otros pasajes. Algo parecido a esto nos
3153 hallamos cuando al interpretar un pasaje nos
3154 encontramos con el “absolutismo” de ciertas
3155 palabras. Veamos esto en el próximo capítulo.
3156

3157 ***
3158

3159

3160

3161

3162 Capítulo 10
3163 El absolutismo de las palabras
3164

3165 >Cuidado que debemos ejercer con las palabras


3166 de significado “absoluto”
3167 En este capítulo 10 vamos a tratar de un caso
3168 especial relacionado con el tema de cómo se usan
3169 las palabras en otros pasajes. Ese caso especial es
3170 “el absolutismo” de algunas palabras. Aunque este
3171 caso se podría haber tratado en el capítulo 9, puesto
3172 que su solución requiere también que nos fijemos en
3173 cómo se usan las palabras en otros pasajes, hay tres
3174 razones que me hacen tratarlo en capítulo aparte.
3175 Una es el hecho de tener muchos ejemplos, lo cual
3176 haría muy largo el capítulo 9. La segunda es el
3177 hecho de que además de ver el significado en otros

89
3178 pasajes, se requiere usar el raciocinio. Y la tercera
3179 es que por culpa del uso del absolutismo de las
3180 palabras se forman muchos errores y herejías. Por
3181 todo esto me he decidido a tratarlo en este otro
3182 capítulo.
3183 Hay palabras que por su uso común nos dan
3184 una idea de cosa absoluta, como son “siempre”,
3185 “nunca”, “todo”, “nada”, “jamás”, “eternamente”,
3186 “para siempre”, etc.. Sin embargo, en la Biblia
3187 algunas veces esas palabras no tienen ese
3188 significado absoluto que le damos en la vida diaria,
3189 como veremos a continuación. Por eso debemos ser
3190 cuidadosos cuando leemos pasajes que parecen
3191 darse de punta con el resto de la Biblia, motivado
3192 por el uso de esas palabras de significado absoluto.
3193 *
3194

3195

3196 >La columna de nube sí se apartó del pueblo


3197 Aunque aquí dice que nunca se partió de delante
3198 del pueblo ni la columna de nube ni la de fuego, se
3199 entiende que ese “nunca” se limita a nunca hasta el
3200 tiempo que terminaron el éxodo. Por eso palabras
3201 tales como “nunca”, “jamás”, “todo”, “nada”,
3202 “siempre”, etc., hay que tomarlas, no siempre en su
3203 significado absoluto, sino según aconseje el
3204 contexto, según concuerde con el resto de la Biblia.
3205 No debe uno agarrarse a versiculillos aislados para
3206 formar doctrinas torcidas, que se dan de punta con
3207 el resto de la Biblia, y que sólo se usan para atraer
3208 discípulos o para justificar concupiscencias.
3209

3210 “Nunca se partió de delante del pueblo la


3211 columna de nube de día, ni de noche la
3212 columna de fuego.” (Ex 13:22)
3213

90
3214 Si cuando uno lee este versículo usa su sentido
3215 común con honestidad, se da cuenta de que la
3216 palabra “nunca” no significa “nunca jamás”.
3217 *
3218

3219

3220 >Perpetuo no siempre es perpetuo


3221 La palabra “perpetuo” significa algo que
3222 comienza en un momento dado y dura para siempre.
3223 “Perpetuo” tiene una connotación más duradera que
3224 la palabra “vitalicio”, la cual significa: mientras
3225 dure la vida solamente. En varias ocasiones he
3226 dicho que para entender una palabra o expresión en
3227 la Biblia, lo mejor es, además de lo que diga el
3228 diccionario, ver en qué forma se ha usado en otros
3229 pasajes y cual es el contexto en el que ahora se usa.
3230 En el siguiente pasaje dice que el hacer arder las
3231 lámparas en el tabernáculo del testimonio es un
3232 “estatuto perpetuo de los hijos de Israel por sus
3233 generaciones.” Sin embargo, a poco que recapa-
3234 citemos veremos que en este caso “perpetuo” no es
3235 tan perpetuo como nos diría el diccionario, porque
3236 en varias ocasiones estas lámparas dejaron de arder,
3237 sobre todo cuando la cautividad de Babilonia y
3238 cuando Antioco. No sólo eso, sino que cuando
3239 viniera Cristo, todo eso iba a dejar de ser, por lo
3240 tanto no era “absolutamente perpetuo”.
3241

3242 “En el tabernáculo del testimonio, afuera del


3243 velo que está delante del testimonio, las
3244 pondrá en orden Aarón y sus hijos, delante de
3245 Jehová desde la tarde hasta la mañana, como
3246 estatuto perpetuo de los hijos de Israel por
3247 sus generaciones.” (Ex 27:21)
3248

91
3249 En Ex 28:43 nos dice que el ropaje de Aarón y
3250 sus descendientes constituía un “Estatuto perpetuo
3251 para él y para su simiente después de él.” Sin
3252 embargo, todo eso tenía que ser eliminado cuando
3253 viniera el “tiempo de la corrección”.
3254

3255 “Y estarán sobre Aarón y sobre sus hijos


3256 cuando entraren en el tabernáculo del
3257 testimonio, o cuando se llegaren al altar para
3258 servir en el santuario, porque no lleven
3259 pecado, y mueran. Estatuto perpetuo para él,
3260 y para su simiente después de él.”
3261 (Ex 28:43)
3262

3263 En Ex 29:9 se dice que Aarón y sus descendientes


3264 “…tendrán el sacerdocio por fuero perpetuo…”, y
3265 bien sabemos que en realidad no iban a tener el
3266 sacerdocio perpetuamente, sino que eso iba a durar
3267 hasta la venida del verdadero Gran Sacerdote,
3268 Jesucristo Nuestro Señor.
3269

3270 “Y les ceñirás el cinto, a Aarón y a sus hijos,


3271 y les atarás los chapeos, y tendrán el
3272 sacerdocio por fuero perpetuo; y henchirás
3273 las manos de Aarón y de sus hijos.”
3274 (Ex 29:9)
3275

3276 La quema del sahumerio, que en Ex 30:8


3277 declaran que era un “rito perpetuo delante de
3278 Jehová por vuestras edades”, dejó de ser perpetuo
3279 cuando se abolieron las leyes en orden a ritos que
3280 contenía el Antiguo Testamento, como vemos en
3281 Efesios 2:15 y Colosenses 2:14.
3282

3283 “Y cuando Aarón encenderá las lámparas al


3284 anochecer, quemará el sahumerio; rito

92
3285 perpetuo delante de Jehová por vuestras
3286 edades.” (Ex 30:8)
3287

3288 “Dirimiendo en su carne las enemistades, la


3289 ley de los mandamientos en orden a ritos,
3290 para edificar en sí mismo los dos en un nuevo
3291 hombre, haciendo la paz.” (Ef 2:15)
3292

3293 “Rayendo la cédula de los ritos que nos era


3294 contraria, que era contra nosotros, quitán-
3295 dola de en medio y enclavándola en la cruz.”
3296 (Col 2:14)
3297

3298 Igualmente, hay otros muchos pasajes en los que


3299 se ve el mismo uso de la palabra “perpetuo”, un uso
3300 en el que se evidencia que el significado de la
3301 palabra perpetuo, no es “desde ese momento en
3302 adelante y para siempre”; sino “desde ese momento
3303 en adelante y por mucho tiempo”.
3304 Por ejemplo, en Ex 40:15 dice que “su unción les
3305 servirá por sacerdocio perpetuo por sus genera-
3306 ciones”, pero ese sacerdocio se acabó cuando Roma
3307 destruyó el Templo, y llegó a su fin el sacerdocio
3308 levítico. Por lo tanto, ese sacerdocio no era perpetuo
3309 en el sentido que le damos a la palabra, sino que fue
3310 muy duradero.
3311

3312 “Y los ungirás como ungiste a su padre, y


3313 serán mis sacerdotes, y será que su unción les
3314 servirá por sacerdocio perpetuo por sus
3315 generaciones.” (Ex 40:15)
3316

3317 En Lev 6:18-20 se habla de un “presente


3318 perpetuo”, pero sabemos que ese presente perpetuo
3319 se acabó durante 70 años con la destrucción del
3320 Templo por Nabucodonosor; y por 20 siglos con la

93
3321 destrucción del Segundo Templo por los romanos.
3322 De aquí se vuelve a deducir que el significado de la
3323 palabra “perpetuo” no es el que corrientemente se
3324 piensa.
3325

3326 “Todos los varones de los hijos de Aarón


3327 comerán de ella. Estatuto perpetuo será para
3328 vuestras generaciones tocante a las ofrendas
3329 encendidas de Jehová. Toda cosa que tocare
3330 en ellas será santificada. Y habló Jehová a
3331 Moisés, diciendo: Esta es la ofrenda de Aarón
3332 y de sus hijos, que ofrecerán a Jehová el día
3333 que serán ungidos: la décima parte de un efa
3334 de flor de harina, presente perpetuo, la mitad
3335 a la mañana y la mitad a la tarde.”
3336 (Lev 6:18-20)
3337

3338 Más adelante, en Lev 7:34 se habla de que el


3339 pecho y la espaldilla de los sacrificios de paces son
3340 de Aarón y sus hijos por estatuto perpetuo; en Lev
3341 24:8 y 9 se ordena los panes de la proposición como
3342 un pacto sempiterno, lo cual equivale a decir
3343 perpetuo, y se añade que esos panes van a ser de
3344 ellos para comerlos como cosa muy santa, “por
3345 fuero perpetuo”. El mismo razonamiento anterior
3346 es válido aquí: la palabra “perpetuo” no significaba
3347 “para siempre”, que es el significado que
3348 comúnmente le damos, puesto que cuando viniera
3349 Cristo, esos ritos iban a ser abolidos.
3350

3351 “Porque he tomado de los hijos de Israel, de


3352 los sacrificios de sus paces, el pecho que se
3353 agita, y la espaldilla elevada en ofrenda, y lo
3354 he dado a Aarón el sacerdote y a sus hijos,
3355 por estatuto perpetuo de los hijos de Israel.”
3356 (Lev 7:34)

94
3357

3358 “Cada día de sábado lo pondrá de continuo


3359 en orden delante de Jehová, de los hijos de
3360 Israel por pacto sempiterno. Y será de Aarón
3361 y de sus hijos, los cuales lo comerán en el
3362 lugar santo; porque es cosa muy santa para
3363 él, de las ofrendas encendidas a Jehová, por
3364 fuero perpetuo.” (Lev 24:8-9)
3365

3366 Igualmente en Lev 25:34 habla de que los ejidos


3367 serán “perpetua posesión” de los levitas, sin
3368 embargo, sabemos que ya esos ejidos no son
3369 poseídos por los levitas ni tampoco se sabe quiénes
3370 son hoy en día los levitas.
3371

3372 “Mas la tierra del ejido de sus ciudades no


3373 se venderá, porque es perpetua posesión de
3374 ellos.” (Lev 25:34)
3375

3376 En Nm 15:14-15, donde se habla de las leyes de


3377 las ofrendas de los extranjeros, se dice “estatuto
3378 que será perpetuo por vuestras edades, pero no
3379 obstante esa ley ya no rige. Por lo tanto ese estatuto
3380 no fue perpetuo.
3381

3382 “Y cuando habitare con vosotros extranjero,


3383 o cualquiera que estuviere entre vosotros por
3384 vuestras edades, si hiciere ofrenda encendida
3385 de olor suave a Jehová, como vosotros
3386 hiciereis, así hará él. Un mismo estatuto
3387 tendréis, vosotros de la congregación y el
3388 extranjero que con vosotros mora; estatuto
3389 que será perpetuo por vuestras edades; como
3390 vosotros, así será el peregrino delante de
3391 Jehová.” (Nm 15:14-15)
3392

95
3393 En Nm 18:8, 11 y 19 se habla de las cosas que de
3394 las ofrendas y sacrificios les correspondía comer a
3395 los sacerdotes como “estatuto perpetuo”, pero ese
3396 estatuto perpetuo ya no existe porque ni hay
3397 sacrificios ni hay levitas. Cuatro versículos más
3398 adelante, en el 23 se habla de como los levitas
3399 llevarán su iniquidad en el tabernáculo, en vez de
3400 los hijos de Israel, y que eso sería un “estatuto
3401 perpetuo por vuestras edades”, cosa que ya
3402 sabemos que terminó cuando destruyeron el
3403 Templo.
3404

3405 “Dijo más Jehová a Aarón: He aquí yo te he


3406 dado también la guarda de mis ofrendas,
3407 todas las cosas consagradas de los hijos de
3408 Israel te he dado por razón de la unción, y a
3409 tus hijos, por estatuto perpetuo.”
3410 (Nm 18:8)
3411

3412 “Esto también será tuyo: la ofrenda elevada


3413 de sus dones, y todas las ofrendas agitadas de
3414 los hijos de Israel, he dado a ti, y a tus hijos,
3415 y a tus hijas contigo, por estatuto perpetuo;
3416 todo limpio en tu casa comerá de ellas.”
3417 (Nm 18:11)
3418

3419 “Todas las ofrendas elevadas de las cosas


3420 santas, que los hijos de Israel ofrecieren a
3421 Jehová, helas dado para ti, y para tus hijos y
3422 para tus hijas contigo, por estatuto perpetuo;
3423 pacto de sal perpetuo es delante de Jehová
3424 para ti y para tu simiente contigo.”
3425 (Nm 18:19)
3426

3427 “Mas los levitas harán el servicio del


3428 tabernáculo del testimonio, y ellos llevarán su

96
3429 iniquidad; estatuto perpetuo por vuestras
3430 edades; y no poseerán heredad entre los hijos
3431 de Israel.” (Nm 18:23)
3432

3433 Otro tanto veremos en Nm 19:10 y 21 donde


3434 habla del rito de la vaca bermeja, declarando de
3435 nuevo que es un estatuto perpetuo; lo mismo
3436 declara Nm 25:13 referente a Finees, en el caso de
3437 la madianita, diciendo que tendría el “sacerdocio
3438 perpetuo”; por último cuando en Jos 14:9 Caleb
3439 relata la promesa que Moisés le hiciera, dice que
3440 éste le prometió la tierra que el holló en “herencia
3441 perpetua”, sin embargo, todos sabemos que eso
3442 cesó hace mucho tiempo, y que ni siquiera se sabe
3443 quién es la descendencia de Caleb.
3444

3445 “Y el que recogió las cenizas de la vaca,


3446 lavará sus vestidos, y será inmundo hasta la
3447 tarde; y será a los hijos de Israel, y al
3448 extranjero que peregrina entre ellos, por
3449 estatuto perpetuo.” (Nm 19:10)
3450

3451 “Y les será por estatuto perpetuo, también el


3452 que rociare el agua de la separación lavará
3453 sus vestidos; y el que tocare el agua de la
3454 separación, será inmundo hasta la tarde.”
3455 (Nm 19:21)
3456 “Y tendrá él, y su simiente después de él, el
3457 pacto del sacerdocio perpetuo; por cuanto
3458 tuvo celo por su Dios, e hizo expiación por
3459 los hijos de Israel.” (Nm 25:13)
3460

3461 “Entonces Moisés juró, diciendo: Si la tierra


3462 que holló tu pie no fuere para ti, y para tus
3463 hijos en herencia perpetua, por cuanto

97
3464 cumpliste siguiendo a Jehová mi Dios.”
3465 (Jos 14:9)
3466

3467 Como vimos, en todos estos pasajes la palabra


3468 “perpetuo” está usada en relación a promesas
3469 que se cumplieron por larguísimo tiempo, pero
3470 las cuales todos sabemos que no iban a durar
3471 perpetuamente, es decir, para siempre, pues cuando
3472 cesaron los sacrificios y demás ritos, cesaron esas
3473 promesas.
3474 Por todo lo aquí explicado es que debemos ser
3475 juiciosos cuando nos toca interpretar lo dicho en un
3476 pasaje, aunque la palabra allí usada nos parezca que
3477 significa lo que a primera vista pensamos. Esto es
3478 muchísimo más importante aún, cuando lo que
3479 interpretamos en un pasaje, se da de punta con lo
3480 dicho en el resto de la Biblia, o con lo dicho en otro
3481 pasaje.
3482 El fanatismo es uno de los peores enemigos de
3483 la fe. Son muchos los cristianos que confunden el
3484 fanatismo con una profunda convicción. La
3485 convicción es el producto de haber leído varias
3486 veces la Biblia y ver que lo interpretado de un
3487 pasaje no se contradice con otro pasaje de la
3488 Escritura; es el producto de haber debatido
3489 honestamente con otros hermanos sobre esa
3490 interpretación y no verle otra alternativa.
3491 El fanatismo es el producto de aferrarse a una
3492 interpretación y no permitir que nadie lo
3493 convenza de una interpretación contraria a la de
3494 él aunque tenga los más convincentes argumentos.
3495 Esto último lo hacen de tres formas diferentes: una
3496 es rehusando absolutamente hablar con alguien que
3497 le contradiga, otra es hablar con el que opina
3498 diferente, pero dejar el debate antes de llegar a
3499 alguna conclusión, para que no lo convenzan de lo

98
3500 que “él sabe” que es un error, y la tercera es ir al
3501 debate creyéndose haber recibido esotéricos
3502 efluvios celestiales respecto al tema que se discute,
3503 por lo cual, si el otro tiene mejores argumentos,
3504 ellos lo atribuyen a una tentación para probar su
3505 “fe”, o a que el otro es más inteligente, pero no
3506 tiene la razón, y por eso no se dejan convencer.
3507 *
3508

3509

3510 >La frase “muchos días” puede significar


3511 tres años o veinte años, y “en breve”
3512 puede significar dos mil años
3513 En la Biblia la frase “muchos días” tiene un
3514 significado incierto. En I Sam 7:2 la frase “muchos
3515 días” se usa para indicar 20 años, mientras que en
3516 Primero de Reyes 2:38-39 se usa para indicar
3517 solamente 3 años.
3518

3519 “Y Semei dijo al rey: La palabra es buena;


3520 como el rey mi señor ha dicho, así lo hará tu
3521 siervo. Y habitó Semei en Jerusalem muchos
3522 días. Pero pasados tres años, aconteció que
3523 se le huyeron a Semei dos siervos a Achís,
3524 hijo de Maacha, rey de Gath.”
3525 (I R 2:38-39)
3526

3527 “Y aconteció que desde el día que llegó el


3528 arca a Chiriath-Jearim pasaron muchos
3529 días, veinte años; y toda la casa de Israel
3530 lamentaba en pos de Jehová.”
3531 (I Sam 7:2)
3532

3533 Algo similar ocurre con las frases “en breve” y


3534 “presto”. No es exagerado exhortar al cristiano de
3535 nuevo a ser cauto en su lectura de la Biblia en
99
3536 general, las profecías en particular y específica-
3537 mente el Apocalipsis. No debemos aferrarnos a una
3538 sola posibilidad de interpretación, sino tenerlas
3539 todas en mente, aunque nos inclinemos más por
3540 alguna de ellas.
3541

3542 “La revelación de Jesucristo, que Dios le


3543 dio, para manifestar a sus siervos las cosas
3544 que deben suceder presto; y la declaró,
3545 enviándola por su ángel a Juan su siervo, el
3546 cual ha dado testimonio de la palabra de
3547 Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de
3548 todas las cosas que ha visto. Bienaventurado
3549 el que lee, y los que oyen las palabras de esta
3550 profecía, y guardan las cosas en ella escritas,
3551 porque el tiempo está cerca.”
3552 (Ap 1:1-3)
3553

3554 De lo dicho en el pasaje anterior “....las cosas


3555 que deben suceder presto....” y “....el tiempo está
3556 cerca....”, se adquiere la idea de que había cierta
3557 urgencia en lo que se anunciaba; sin embargo,
3558 vemos que de aquellas cosas no han ocurrido
3559 ninguna o casi ninguna. ¿Cuál es la explicación?
3560 Todo esto puede querer decir una (o más) de las
3561 siguientes cosas: a) que todo lo revelado en el
3562 Apocalipsis eran cosas que iban a suceder presto;
3563 b) que pronto iba a comenzar a suceder lo
3564 profetizado, aunque eso no quería decir que se iba a
3565 terminar rápidamente, sino que continuarían
3566 sucediendo los eventos allí anunciados; c) que se
3567 refiera solamente a lo que inmediatamente iba a
3568 decir, o sea, lo de las cartas; d) que al decir el
3569 tiempo está cerca, pueda referirse a un tiempo breve
3570 para Dios: mil o dos mil años; e) que estos tres
3571 versículos se hayan escrito teniendo en mente a los

100
3572 cristianos del fin, y a ellos estén dirigidos, para
3573 advertirles, que cuando todo esto comience a
3574 ocurrir, todo sucederá rápidamente. Algo parecido a
3575 cuando dice: “...no pasará esta generación....”, en
3576 Mt 24:34, que no se refería a aquella generación,
3577 sino a la futura que presenciará el inicio de lo dicho
3578 allí. Igualmente, en Apocalipsis puede Juan estar
3579 hablando para la generación del fin; y a esos es que
3580 les dice que “el tiempo esta cerca”, por cuanto al
3581 hablar lo hace como estando Juan en la generación
3582 del fin. A una idea tal presta apoyo Ap 1:10 donde
3583 vemos que Juan se siente trasladado al día del
3584 Señor, es decir a la generación del fin, y estando en
3585 esa generación del fin es que él dice que “el tiempo
3586 está cerca”.
3587

3588 “Yo fui en el Espíritu en el día del Señor, y


3589 oí detrás de mí una gran voz como de
3590 trompeta,” (Ap 1:10)
3591

3592 Es bueno recordar aquí, para no aferrarnos


3593 neciamente a simples palabras, que en Ap 22:20, la
3594 frase adverbial “en breve”, no significaba brevedad
3595 desde nuestro humano punto de vista, porque han
3596 pasado casi 2000 años sin cumplirse.
3597

3598 “El que da testimonio de estas cosas dice:


3599 Ciertamente vengo en breve. Amén, sea así.
3600 Ven Señor Jesús.” (Ap 22:20)
3601 *
3602

3603 >Las mujeres y los niños no se quedaron solos y


3604 desamparados en la tierra de Og y Sehón
3605 Como digo siempre, la Biblia hay que leerla día a
3606 día, por orden, desde el Génesis hasta el
3607 Apocalipsis, una y otra vez. Solamente así se logra

101
3608 tener una imagen integral y diáfana de lo en ella
3609 escrito. Sólo así logramos tener una doctrina
3610 monolítica.
3611 Si leemos Nm 32:1-32 sacaremos la impresión de
3612 que todos los hombres de la tribu de Rubén, la tribu
3613 de Gad y la media tribu de Manasés, iban a pasar el
3614 Jordán a ayudar en la guerra a las otras tribus. Esto
3615 se nota más en los versículo 16 y 17, donde parece
3616 que sólo quedarían en la tierra el ganado y los
3617 niños, pues no mencionan a ningún hombre.
3618 También se nota en el versículo 21 donde Moisés
3619 dice “...pasaréis todos vosotros armados....”;
3620 igualmente en el versículo 24 donde se repite la
3621 misma idea que en 16 y 17; de nuevo en el 26
3622 donde además de repetirse la misma idea sobre el
3623 ganado y los niños, se añade a las mujeres, pero no
3624 mencionan hombres; otra vez en el 29, donde
3625 Moisés de nuevo da la sensación de que especifica
3626 que “todos” pasarían; y por último en el versículo
3627 32, donde el pueblo de las dos tribus y media parece
3628 asentir a lo dicho por Moisés sobre que “todos”
3629 pasarían.
3630 Si nos guiáramos por solamente este pasaje del
3631 libro de los Números, tendríamos que llegar a la
3632 conclusión de que las mujeres y los niños se iban a
3633 quedar solos en medio de una tierra recién
3634 conquistada, a expensas de los enemigos de los
3635 alrededores, que invadirían una tierra que tan fácil
3636 botín les brindaba, dado que sólo mujeres y niños la
3637 habitaban, y en donde tanto ganado había (32:1).
3638 Si leemos ahora Nm 26; 7, 18 y 34, veremos que
3639 en el último censo, el que se hizo después del
3640 problema creado por Balaam, la tribu de Rubén
3641 tenía 43,730, la de Gad 40,500 y la de Manasés
3642 52,700 hombres de guerra, de 20 años arriba y
3643 menores de 60. Recordemos que sólo había 40 años

102
3644 que habían salido de Egipto, y los que en esa época
3645 era mayores de 20 años habían muerto en el camino.
3646 Pues bien, si sumamos la mitad de la gente de
3647 Manasés, que serían 26,350 con todos los de Rubén
3648 y Gad, la suma sería 110,580 hombres de veinte
3649 años arriba. Sin embargo, vemos que aquí, en Jos
3650 4:12-13, se dice que los que pasaron en son de
3651 guerra fueron solamente unos 40,000.
3652

3653 “También los hijos de Rubén y los hijos de


3654 Gad, y la media tribu de Manasés, pasaron
3655 armados delante de los hijos de Israel, según
3656 Moisés les había dicho. Como cuarenta mil
3657 hombres armados a punto pasaron hacia la
3658 campiña de Jericó delante de Jehová a la
3659 guerra.” (Jos 4:12-13)
3660

3661 Al leer esto nos damos cuenta de que tenemos


3662 que modificar la impresión que nos dio la lectura
3663 de aquellos pasajes del libro de los Números que
3664 parecían decir que “todos” iban a ir a la guerra, y
3665 que los niños, las mujeres y el ganado se iban a
3666 quedar desamparados en medio de una vasta tierra
3667 recién conquistada, rodeada de pueblos nada
3668 amigables y con un obstáculo como el Jordán
3669 separándolos de sus posibles ayudadores, los cuales
3670 se hallaban a muchos días de camino.
3671 Como se ve, los que pasaron el Jordán para ir
3672 a la guerra fueron 40,000 de los 110,580 que
3673 había, un 36 % aproximadamente. Aquel grupo
3674 de combatientes formaba poco más de tres
3675 divisiones de infantería ligera; mientras que en la
3676 tierra conquistada quedaban 70,580 hombres de más
3677 de 20 años, casi seis divisiones. Recuérdese que de
3678 todos estos hombres había muy pocos (si alguno),
3679 que tuvieran más de 60 años. Este pueblo estaba

103
3680 formado por los que tenían menos de 20 años
3681 cuando la rebelión de los exploradores, unos 40
3682 años antes.
3683 También comprueba todo esto, lo dicho en Jos
3684 22:8 donde vemos que en la tierra de las dos y
3685 media tribus habían quedado hermanos con los
3686 que partir los despojos de los enemigos. Si todos
3687 hubieran ido a la guerra no habría con quien partir
3688 los despojos al regreso, porque todos hubieran
3689 tomado parte del botín.
3690

3691 “Y les habló, diciendo: Volveos a vuestras


3692 tiendas con grandes riquezas, y con grande
3693 copia de ganado, con plata, y con oro, y
3694 metal, y muchos vestidos; partid con vuestros
3695 hermanos el despojo de vuestros enemigos”.
3696 (Jos 22:8)
3697

3698 Tal vez se quedaron por diversos motivos, los más


3699 viejos, los que no tenían energía y vigor aunque
3700 fueran jóvenes, los que no tenían armas, los que no
3701 tenían valor, como estatuye Dt 20:8, etc.. Esto
3702 último parece ser el principal motivo, si nos
3703 guiamos por lo dicho en Jos 1:14 “...mas vosotros
3704 todos los valientes y fuertes, pasaréis armados...”.
3705 Moraleja: la Biblia, para entenderla correcta-
3706 mente, hay que leerla completa, desde el Génesis
3707 hasta el Apocalipsis. No se le debe dar más
3708 importancia a unos pasajes que a otros, a unos libros
3709 que a otros; porque como dijo Pablo “...toda
3710 Escritura es inspirada divinamente y útil....” (II
3711 Tim 3:16); y cuando él decía eso, se refería al
3712 Antiguo Testamento, porque el Nuevo Testamento
3713 aún no estaba escrito.
3714 Debe leerse continuamente, día a día, como
3715 dice Jos 1:8, porque sólo así se mantienen en la

104
3716 mente las diversas cosas que uno tiene que analizar
3717 o recordar.
3718 Debemos leerla por orden, sin estar continua-
3719 mente saltando de un lugar para otro, porque por
3720 algo tiene la Escritura ese orden y no otro, y porque
3721 además, así está uno seguro de si ha leído todo, o
3722 hay cosas que uno no ha leído nunca, o al menos no
3723 las ha leído en el contexto correspondiente.
3724 Sin saltar nada aunque nos parezca inútil o
3725 aburrido, porque por algo está escrito. Un pasaje no
3726 es más bíblico que otro ni más inspirado que otro.
3727 Si no sirvieran para nada no estarían ahí.
3728 Esta misma comprobación de que sólo una
3729 parte de las dos tribus y media fueron a la
3730 guerra, la saqué del hecho de que leí la cantidad
3731 de habitantes dada en los censos de los israelitas,
3732 cosa que algunos consideran sumamente tediosa
3733 y no la leen.
3734 El conocimiento de la Escritura que yo pueda
3735 mostrarles a ustedes en estas notas, lo he adquirido
3736 solamente así: leyendo yo la Biblia como les
3737 aconsejo a ustedes que hagan.
3738 *
3739

3740

3741 >En Edom no hay nada que eche fuego y humo


3742 día y noche
3743 En algunos pasajes de la Biblia se usan las
3744 palabras “eterna”, “perpetua”, “siempre”, “jamás”,
3745 “nunca”, etc., sin el sentido absoluto que nosotros
3746 le atribuimos. Otras veces sí se usa con sentido
3747 absoluto; o sea, que “nunca” quiere decir exacta-
3748 mente eso: nunca más. En el versículo 5 de este
3749 capítulo 34 de Isaías, vemos que se está hablando de
3750 Edom. En el versículo 10 se habla de un fuego que
3751 en la tierra de Edom, no se va a apagar ni de

105
3752 noche ni de día; y que el humo subirá perpetua-
3753 mente.
3754

3755 “9 Y sus arroyos se tornarán en pez, y su


3756 polvo en azufre, y su tierra en pez ardiente.
3757 10 No se apagará de noche ni de día,
3758 perpetuamente subirá su humo; de
3759 generación en generación será asolada,
3760 nunca jamás pasará nadie por ella.”
3761 (Isa 34:9-10)
3762

3763 Es evidente que en la tierra que ocupó la


3764 descendencia de Esaú (que también se llama Edom)
3765 no existe en la actualidad nada que eche humo o
3766 fuego continuamente. Por lo tanto, las palabras
3767 “perpetuamente”, “noche ni día”, “de generación
3768 en generación”, “nunca jamás”, etc., no tienen en
3769 realidad la fuerza que uno les da.
3770 Pudiera decirse que lo que sucede es que esta
3771 profecía no se ha comenzado a cumplir aún; pero si
3772 así fuera, tendríamos que llegar a la conclusión de
3773 que va a cumplirse casi al fin del mundo, y entonces
3774 eso de “de generación en generación”, se referiría a
3775 las generaciones que se levanten durante el Milenio,
3776 después de la Segunda Venida de Cristo.
3777 Ahora bien, aún así, ese fuego y ese humo
3778 pudieran durar a través de todo el milenio (mil
3779 años), pero no duraría perpetuamente, porque
3780 cuando vengan los cielos nuevos y la Tierra
3781 nueva ya no seguirá durando.
3782 Una posibilidad es que esta profecía se refiriera a
3783 una amenaza que se le hace a Edom, pero que no
3784 llegó a efectuarse por el arrepentimiento de su
3785 pueblo, como fue el caso de Nínive.
3786 El contexto de cada pasaje y su compaginación
3787 con otras profecías o hechos, es la mejor guía para

106
3788 darnos cuenta de si una palabra significa exacta-
3789 mente lo que nosotros creemos o no. En el caso que
3790 nos ocupa, la lectura del resto del capítulo nos
3791 muestra que después de la destrucción anunciada, la
3792 tierra de Edom seguiría habitada por humanos
3793 (versículo 12) y por animales (versículos 11-15).
3794

3795 “Porque en los cielos se embriagará mi


3796 espada. He aquí que descenderá sobre Edom
3797 en juicio, y sobre el pueblo de mi anatema.”
3798 (Isa 34:5)
3799

3800 “9 Y sus arroyos se tornarán en pez, y su


3801 polvo en azufre, y su tierra en pez ardiente.
3802 10 No se apagará de noche ni de día,
3803 perpetuamente subirá su humo; de genera-
3804 ción en generación será asolada, nunca
3805 jamás pasará nadie por ella. 11 Y la poseerán
3806 el pelícano y el mochuelo, la lechuza y el
3807 cuervo morarán en ella; y se extenderá sobre
3808 ella cordel de destrucción, y niveles de
3809 asolamiento. 12 Llamarán a sus príncipes,
3810 príncipes sin reino; y todos sus grandes serán
3811 nada. 13 En sus alcázares crecerán espinas, y
3812 ortigas y cardos en sus fortalezas; y serán
3813 morada de chacales, patio para los pollos de
3814 los avestruces. 14 Y las bestias monteses se
3815 encontrarán con los gatos cervales, y el
3816 peludo gritará a su compañero; la lamia
3817 también tendrá allí asiento, y hallará para sí
3818 reposo. 15 Allí anidará el cuclillo, conservará
3819 sus huevos, y sacará sus pollos, y los juntará
3820 debajo de sus alas; también se ayuntarán allí
3821 buitres, cada uno con su compañera.”
3822 (Isa 34:9-15)
3823

107
3824 Como hemos visto en este capítulo, la prudencia
3825 nos enseña a examinar las palabras de significado
3826 “absoluto”, para darnos cuenta si se trata de una
3827 hipérbole, de una profecía no cumplida aún, de una
3828 amenaza que no llegó a ocurrir por arrepentimiento
3829 del amenazado, o si se trata de alguna otra cosa.
3830 Vimos también que uno de los métodos para llegar
3831 a una conclusión es leer otros pasajes que traten del
3832 mismo asunto o de uno similar.
3833

3834 ***
3835

3836

3837

3838

3839 Capítulo 11
3840 Muy a menudo es el contexto el que
3841 determina el significado
3842

3843 >El contexto nos sugiere que los hijos de Aarón


3844 estaban borrachos
3845 Un noveno factor para entender correctamente la
3846 Biblia, es tener en cuenta el contexto; tanto el
3847 anterior como el posterior. En el caso de la muerte
3848 de los dos hijos de Aarón, que se relata en Lv 10:1-
3849 10, el contexto posterior nos faculta a sospechar,
3850 que estos dos sacerdotes estaban borrachos cuando
3851 se atrevieron a quemar perfume en forma no
3852 autorizada.
3853 Nos es dable sospechar que estos dos hijos de
3854 Aarón estaban borrachos cuando se les ocurrió la
3855 idea de ofrecer “...delante de Jehová, fuego
3856 extraño...”, porque inmediatamente después de
3857 narrar el acontecimiento, se narra que Dios le dijo a
3858 Aarón que no bebieran vino ni sidra cuando

108
3859 hubieren de entrar a hacer los oficios sagrados. Y
3860 para resaltar más tal sospecha, agrega que el
3861 mandamiento este se pone “....para poder discernir
3862 entre lo santo y lo profano.....”.
3863 Da la sensación como si la muerte de Nadab y
3864 Abiú, hijos de Aarón, hubiera sido motivada por no
3865 haber podido hacer esa distinción entre lo santo y lo
3866 profano, debido al nivel de alcohol en sus
3867 organismos.
3868

3869 “1 Y los hijos de Aarón, Nadab y Abiú,


3870 tomaron cada uno su incensario, y pusieron
3871 fuego en ellos, sobre el cual pusieron
3872 perfume, y ofrecieron delante de Jehová
3873 fuego extraño, que él nunca les mandó. 2 Y
3874 salió fuego de delante de Jehová que los
3875 quemó, y murieron delante de Jehová.....8 Y
3876 Jehová habló a Aarón, diciendo: 9 Tú, y tus
3877 hijos contigo, no beberéis vino ni sidra,
3878 cuando hubiereis de entrar en el tabernáculo
3879 del testimonio, porque no muráis; estatuto
3880 perpetuo por vuestras generaciones; 10 y
3881 para poder discernir entre lo santo y lo
3882 profano, y entre lo inmundo y lo limpio.”
3883 (Lev 10:1-10 abreviado)
3884

3885 Es significativo también el hecho de que en este


3886 caso Dios hablara directamente con Aarón y sólo
3887 con él; sin intermedio de Moisés, como siempre
3888 ocurría. Pocas veces Dios habló directamente a
3889 Aarón solo; antes de esta sólo recuerdo Ex 4:27.
3890 Esta idea me fue sugerida leyendo las notas de la
3891 Biblia traducida por Felipe Scío de San Miguel, que
3892 fue impresa a finales de los años mil setecientos, y
3893 la cual conservo como una valiosa prueba de lo
3894 que en esa época no se había alterado aún.

109
3895 También tengo una copia de la Biblia original que
3896 tradujo e imprimió Casiodoro de Reina, antes de
3897 que fuera revisada por Cipriano de Valera. Pero de
3898 esta última lo que tengo es una copia fotográfica
3899 impresa de cada página, no el original mismo, como
3900 en el caso de Scío de San Miguel.
3901 *
3902

3903

3904 >“Desierto” significa “solitario”, “deshabitado”,


3905 no “árido” ni “estéril”
3906 En muchas ocasiones es el contexto el que nos
3907 ilumina sobre el significado de una palabra, frase,
3908 versículo o pasaje. En las traducciones de la Biblia
3909 al español se usa a menudo y apropiadamente, la
3910 palabra “desierto”. En las traducciones al inglés
3911 usan la palabra “wilderness” que significa un lugar
3912 deshabitado.
3913 La palabra “desierto” la toman muchos hoy en día
3914 solamente con el significado de un terreno árido,
3915 estéril, sin humedad ni vegetación, como el Sahara.
3916 No obstante el significado de la palabra
3917 “desierto” es “solitario”, “sin habitantes”.
3918 Como que los terrenos estériles, infecundos,
3919 áridos, son abandonados por la gente, se quedan
3920 solitarios y sin habitantes, y por eso a esos terrenos
3921 les llaman “desiertos”. Pero el verdadero signi-
3922 ficado de la palabra “desierto” no es un lugar sin
3923 vegetación o sin agua, sino un lugar donde no hay
3924 habitantes. Por ejemplo, la selva es un lugar
3925 desierto, pero no es un lugar sin agua ni vegetación.
3926 Por eso es que en inglés traducen con la palabra
3927 “wilderness” y no “desert”.
3928 Si bien es verdad que el que conozca el
3929 significado de esta palabra no tendrá problema en
3930 entender lo que dice la Biblia, si la persona no

110
3931 conoce el significado real de la palabra, pero presta
3932 atención al contexto donde la palabra “desierto” se
3933 halla, entenderá cabalmente que el significado es
3934 “solitario”, “deshabitado” y no “árido” ni “estéril”.
3935 Veamos algunos ejemplos, para que comprendan la
3936 importancia de fijarnos en el contexto.
3937

3938 >El Sinaí, un “desierto” donde había agua,


3939 hierba y árboles en abundancia
3940 En el capítulo 19 de Éxodo vemos que el pueblo
3941 llegó al desierto de Sinaí. Este desierto era un lugar
3942 inhabitado, no un lugar yermo, estéril o infecundo.
3943 No estaba exento de agua y vegetación. Para decir
3944 esto me baso en el hecho de que para dar agua a dos
3945 y medio millones de personas y a sus ovejas, vacas,
3946 asnos, etc, tenía que haber hierba y agua en el lugar;
3947 y en el hecho probado de que tenía suficiente agua,
3948 no solo para beber, sino para lavar la ropa, como
3949 podemos constatar en el versículo 14.
3950

3951 “Al mes tercero de la salida de los hijos de


3952 Israel de la tierra de Egipto, en aquel día
3953 vinieron al desierto de Sinaí.”
3954 (Ex 19:1)
3955

3956 “Y descendió Moisés del monte al pueblo, y


3957 santificó al pueblo; y lavaron sus vestidos.”
3958 (Ex 19:14)
3959

3960 Como vemos, es válido usar el contexto para


3961 razonar cuál es el significado de una palabra. Otros
3962 pasajes semejantes se pueden ver más adelante en el
3963 propio libro de Éxodo.
3964 Mucha gente cree que porque ahora hay regiones
3965 del planeta que son verdaderos arenales, terrenos

111
3966 áridos en donde no hay vegetación ni agua, eso
3967 significa que siempre fueron así.
3968 La región del Sinaí, en la época de Moisés no era
3969 árida, porque había hierba. Eso se colige de lo que
3970 aquí dice Dios, al advertirle a Moisés que ni a los
3971 animales les está permitido pacer delante del monte.
3972 Si Dios les prohíbe comer hierba delante del monte,
3973 es porque había hierba; y si había hierba, no era un
3974 lo que hoy se dice un desierto.
3975 Igualmente si nos fijamos en Ex 32:20 veremos
3976 que había agua, puesto que cuando Moisés molió el
3977 becerro de oro, lo echó en las aguas del lugar.
3978

3979 “Apercíbete, pues, para mañana, y sube por


3980 la mañana al monte de Sinaí, y está allí
3981 sobre la cumbre del monte. Y no suba hombre
3982 contigo, ni parezca alguno en todo el monte;
3983 ni ovejas ni bueyes pazcan delante del
3984 monte.” (Ex 34:2-3)
3985

3986 “Y tomó el becerro que habían hecho y lo


3987 quemó en el fuego, y lo molió hasta reducirlo
3988 a polvo, que esparció sobre las aguas, y lo
3989 dio a beber a los hijos de Israel.”
3990 (Ex 32:20)
3991

3992 “Y tomé vuestro pecado, el becerro que


3993 habíais hecho, y lo quemé en el fuego, y lo
3994 desmenucé moliéndole muy bien, hasta que
3995 fue reducido a polvo; y eché el polvo de él en
3996 el arroyo que descendía del monte.”
3997 (Dt 9:21)
3998

3999 En los dos versículos anteriores vemos que


4000 además de haber agua, había leña, puesto que
4001 quemó el becerro. Si había leña es porque había

112
4002 árboles. Eso no quiere decir que cada tres pasos
4003 hubiera un manantial o un arroyo, pero
4004 evidentemente, salvo excepciones, ellos tenían
4005 acceso al agua y a la leña. Vemos de nuevo la
4006 conveniencia de prestarle atención al contexto.
4007 En el siguiente pasaje se ve de nuevo que este
4008 “desierto” por donde andaban los israelitas durante
4009 el Éxodo, no era un lugar seco, puesto que hasta
4010 había rocío por la noche. En otras ocasiones, como
4011 en I R 17:1, vemos que para que se acabara el rocío,
4012 tenía que haber una sequía muy grande, como en la
4013 época de Elías. Por lo tanto, la presencia del rocío
4014 en este “desierto”, nos hace pensar que era un
4015 terreno más fértil que el de Israel en tiempos de la
4016 sequía de tres años y medio que trajo Elías.
4017

4018 “Y cuando descendía el rocío sobre el real


4019 de noche, el maná descendía de sobre él.”
4020 (Nm 11:9)
4021

4022 “Entonces Elías Thisbita, que era de los


4023 moradores de Galaad, dijo a Achab: Vive
4024 Jehová Dios de Israel, delante del cual estoy,
4025 que no habrá lluvia ni rocío en estos años,
4026 sino por mi palabra.” (I R 17:1)
4027

4028 En este territorio por donde andaban los


4029 israelitas, no había pozos ni facilidades para un
4030 pueblo en éxodo, dos millones y medio de
4031 personas; en ese sentido era inhóspito, pero no era
4032 un terreno tan seco como lo que hoy, en español,
4033 llamamos desierto.
4034 Esta palabra se usa en la Biblia muy a menudo
4035 con el significado de “paraje solitario”, y no con el
4036 de “lugar sin vegetación”, que es el único
4037 significado que actualmente le damos al vocablo.

113
4038 En el pasaje de más abajo se ve que se usa con el
4039 significado de “paraje solitario”, “lugar despo-
4040 blado”, pues en ese “desierto” había un bosque. Si
4041 se refiriera a un lugar árido, como el Sahara, no
4042 podría haber allí un bosque.
4043 Tal vez sea con ese significado de “lugar
4044 despoblado”, que se usa la palabra “desierto” en
4045 Apocalipsis 12: 6 y 14.
4046

4047 “Viendo pues David que Saúl había salido en


4048 busca de su alma, se estaba él en el bosque
4049 en el desierto de Zif.” (I Sam 23:15)
4050

4051 Está claro que en lo que hoy llamamos un


4052 desierto, no puede haber un bosque. He ahí de
4053 nuevo la importancia de tener en cuenta el contexto
4054 a la hora de interpretar un pasaje.
4055 En el libro de Nehemías vemos claramente que la
4056 palabra “desierto” significa sin habitantes, no un
4057 lugar árido.
4058

4059 “Y dije al rey: El rey viva para siempre.


4060 ¿Cómo no estará triste mi rostro, cuando la
4061 ciudad, casa de los sepulcros de mis padres,
4062 está desierta, y sus puertas consumidas del
4063 fuego?” (Esd 2:3)
4064

4065 Esdras usa la palabra desierto para indicar que la


4066 ciudad de Jerusalem estaba solitaria, con pocos
4067 habitantes.
4068 Si vamos al Nuevo Testamento veremos el
4069 mismo uso de la palabra. Aquí vemos que en el
4070 “desierto” donde bautizaba Juan, había suficiente
4071 agua para bautizar a las multitudes.
4072

114
4073 “Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba
4074 el bautismo del arrepentimiento para
4075 remisión de pecados.” (Mr 1:4)
4076

4077 Si Juan bautizaba en el desierto es porque


4078 había allí suficiente agua como para que la gente
4079 se metiera en ella al menos hasta la cintura. Por
4080 lo tanto, el llamado desierto no era un lugar como el
4081 Sahara, sino un lugar como el campo de nuestros
4082 países cuando se halla lejos de las ciudades y de las
4083 carreteras, donde no hay facilidades para vivir, pero
4084 puede encontrarse un río.
4085 A pesar de que en el versículo 35 se habla de
4086 “desierto”, en el 39 se ve que allí había hierba
4087 verde, esto da la tónica de a qué cosa ellos
4088 llamaban “desierto”.
4089

4090 “Y como ya fuese el día muy entrado, sus


4091 discípulos llegaron a él, diciendo: El lugar es
4092 desierto, y el día ya muy entrado; envíalos
4093 para que vayan a los cortijos y aldeas de
4094 alrededor, y compren para sí pan; porque no
4095 tienen qué comer. Y respondiendo él, les dijo:
4096 Dadles de comer vosotros. Y le dijeron: ¿Que
4097 vayamos y compremos pan por doscientos
4098 denarios, y les demos de comer? Y él les dice:
4099 ¿Cuántos panes tenéis? Id, y vedlo. Y
4100 sabiéndolo, dijeron: Cinco, y dos peces. Y les
4101 mandó que hiciesen recostar a todos por
4102 partidas sobre la hierba verde.”
4103 (Mr 6:35-39)
4104

4105 Si vamos a Mt 3:1-4 veremos que Juan Bautista


4106 hallándose en el desierto, se alimentaba con miel
4107 silvestre. Si había miel es porque había flores en
4108 ese lugar desierto (solitario). No se trata de un lugar

115
4109 donde no hay vegetación, porque si así fuera no
4110 podría haber flores ni abejas ni miel.
4111 Si leemos Jn 6:10 donde se relata este mismo
4112 episodio, vemos que dice que había mucha hierba.
4113 Si había mucha hierba no pueden estar hablando de
4114 un lugar estéril, sino de un lugar desierto, es decir,
4115 un lugar solitario, un lugar sin gente.
4116

4117 “Entonces Jesús dijo: Haced recostar la


4118 gente. Y había mucha hierba en aquel lugar;
4119 y se recostaron como número de cinco mil
4120 varones.” (Mr 6:35-39)
4121

4122 Como vemos, si uno se fija en el contexto, tanto


4123 en el anterior como en el posterior, puede entender
4124 el uso de palabras que hayan cambiado de
4125 significado a través de los siglos, o palabras cuyo
4126 significado uno tiene confundido. Eso es mejor que
4127 ponerse a aprender un hebreo o un griego que en
4128 realidad nunca vamos a dominar, ni sabemos si los
4129 que lo enseñan hoy saben lo que significaban antes
4130 las palabras, si saben lo que tienen que saber, como
4131 los sabían los antiguos traductores.
4132 *
4133

4134

4135 >Si Esaú lo hubiera dicho en su corazón, no se


4136 hubiera enterado Rebeca
4137 Cuando uno lee el pasaje que más abajo muestro,
4138 le da la sensación a priori de que la frase “dijo en su
4139 corazón” significa algo así como pensar algo para
4140 sus adentros, pero sin comunicárselo a nadie.
4141 Sin embargo, vemos en el versículo 42 que
4142 Rebeca se había enterado de lo que su hijo Esaú
4143 “dijo en su corazón” en el versículo 41. Es
4144 evidente, pues, que la frase “dijo en su corazón” no

116
4145 significa lo que a priori creeríamos. Al menos, no
4146 significa eso siempre.
4147

4148 “41 Y aborreció Esaú a Jacob por la


4149 bendición con que le había bendecido, y dijo
4150 en su corazón: Llegarán los días del luto de
4151 mi padre, y yo mataré a Jacob mi hermano.
4152 42 Y fueron dichas a Rebeca las palabras de
4153 Esaú su hijo mayor. Y ella envió y llamó a
4154 Jacob su hijo menor, y le dijo: He aquí, Esaú
4155 tu hermano se consuela acerca de ti con la
4156 idea de matarte.” (Gn 27:41-42)
4157

4158 Como vemos, si a Rebeca le fueron dichas las


4159 palabras de Esaú, eso significa que éste no lo dijo
4160 en su corazón solamente, sino que lo habló con
4161 alguien. El contexto nos hace ver la realidad. Tal
4162 vez Esaú lo pensó primero, pero evidentemente,
4163 después se lo dijo a alguien.
4164 *
4165

4166

4167 >La manteca que aquí se menciona no es


4168 manteca
4169 Aunque este caso sólo ocurre en la antigua
4170 versión Reina Valera, y no en inglés, es bueno
4171 ponerlo como ejemplo. Allí se le llama “manteca”
4172 a algo que no es lo que hoy llamamos “manteca”,
4173 como es la manteca de cerdo o la manteca vegetal,
4174 sino a la única “manteca” o grasa que puede
4175 sacarse de la leche: lo que nosotros llamamos
4176 mantequilla.
4177 La palabra “mantequilla” es un diminutivo de la
4178 palabra “manteca”, al igual que “bolsillo” es un
4179 diminutivo de “bolso”, y “manilla” es un diminu-
4180 tivo de “mano”.

117
4181

4182 “Ciertamente el que exprime la leche,


4183 sacará manteca; y el que recio se suena las
4184 narices, sacará sangre; y el que provoca la
4185 ira, causará contienda.” (Prv 30:33)
4186

4187 Como vemos, el contexto y el sentido común nos


4188 hacen darnos cuenta del significado de las palabras
4189 usadas en un pasaje.
4190 *
4191

4192

4193 >La palabra “apóstol” significa “enviado”


4194 Según el diccionario la palabra “apóstol” significa
4195 “enviado”. Cuando leí la Biblia de Valera, la
4196 original, en una nota marginal a este versículo decía
4197 lo mismo, que significa “enviado”, “embajador”.
4198 Ese significado se ve confirmado en este versículo
4199 al poner en él dos ejemplos similares, en los que se
4200 ven que, en la misma forma en que la palabra
4201 “siervo” se relaciona con “señor”, así también la
4202 palabra “apóstol” se relaciona con el que envía, o
4203 como dice literalmente “el que lo envió”. De aquí
4204 se colige que efectivamente, la palabra “apóstol”
4205 significa “enviado”.
4206

4207 “De cierto, de cierto os digo: El siervo no es


4208 mayor que su señor, ni el apóstol es mayor
4209 que el que le envió.” (Jn 13:16)
4210

4211 Leyendo la Biblia se puede confirmar o negar,


4212 con seguridad, las cosas que nos enseñan por
4213 tradición o por estudios.
4214 *
4215

4216

118
4217 >Los tres varones estaban cerca de Abraham,
4218 pero no junto a él
4219 Para entender correctamente la Biblia hay que
4220 tener en cuenta el contexto. En este versículo dice
4221 que los tres varones estaban junto a Abraham, pero
4222 luego dice que cuando él los vio salió corriendo de
4223 la puerta de su tienda para recibirlos. Por lo tanto,
4224 no estaban junto a él en el sentido que comúnmente
4225 le damos a la palabra “junto”.
4226

4227 “Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres


4228 varones que estaban junto a él, y cuando los
4229 vio, salió corriendo de la puerta de su tienda
4230 a recibirlos, y se inclinó hacia la tierra”
4231 (Gn 18:2)
4232

4233 Aquí vemos que en este caso la palabra “junto”


4234 no significa lo mismo que cuando decimos que los
4235 novios paseaban juntos por la acera, sino como
4236 cuando decimos que la casa de campo se halla junto
4237 a la carretera, a pesar de que está a 100 ó 200
4238 metros de la carretera.
4239 Yo recuerdo que siendo niño mi padre y yo
4240 fuimos a la casa de un campesino el cual convidó a
4241 mi padre a ir a casa de un vecino. Mi padre le
4242 preguntó cuan lejos estaba el lugar, pues tenía un
4243 niño consigo, a lo cual el campesino le respondió
4244 que estaba “muy cerca”, al “canto de un gallo”.
4245 Estuvimos caminando como media hora para llegar
4246 al lugar.
4247 En otra ocasión siendo yo mayor también me
4248 ocurrió algo parecido con otro campesino. Este me
4249 dijo que Fulano vivía pegado a la carretera.
4250 Tuvimos que caminar como dos kilómetros para
4251 llegar.
4252 La gente de campo considera que las distancias

119
4253 son mucho más cortas que lo que piensan los de la
4254 ciudad. Hay que recordar que en tiempos bíblicos
4255 aún los que vivían en la ciudad eran gente de
4256 campo, pues su ganado y sus siembras se hallaban
4257 en el campo.
4258 Un uso del idioma parecido al versículo anterior
4259 se ve también en Jue 19:14-15, donde después de
4260 decir que estaban junto a Gabaa, tuvieron que
4261 apartarse del camino para llegar a esa ciudad.
4262

4263 “Pasando pues, caminaron, y se les puso el


4264 sol junto a Gabaa, que era de Benjamín. Y se
4265 apartaron del camino para entrar a tener allí
4266 la noche en Gabaa; y entrando, se sentaron
4267 en la plaza de la ciudad, porque no hubo
4268 quien los acogiese en casa para pasar la
4269 noche.” (Jue 19:14-15)
4270

4271 Por el contexto se da uno cuenta de en qué


4272 sentido están usando una palabra o frase. Es
4273 fácil, cuando se ha leído la Biblia muchas veces,
4274 darse cuenta de lo que se está diciendo en un pasaje,
4275 que para un primer lector puede tener dificultad.
4276 *
4277

4278

4279 >La frase “el dios del siglo” tiene dos


4280 significados opuestos
4281 Hay quienes de lo dicho en II Co 4:4 sacan en
4282 conclusión que, por cuanto en ese pasaje Satanás es
4283 llamado “el dios de este siglo”, eso significa que él
4284 es el dueño del planeta Tierra, de sus destinos y de
4285 sus gobiernos.
4286

4287 “En los cuales el dios de este siglo cegó los


4288 entendimientos de los incrédulos para que no

120
4289 les resplandezca la lumbre del evangelio de la
4290 gloria de Cristo, el cual es la imagen de
4291 Dios” (II Co 4:4)
4292

4293 Sin embargo, vemos en el pasaje de Isaías que


4294 Jehová es llamado “el Dios del siglo”, y sin
4295 embargo, esa gente que piensa así, no quiere darse
4296 cuenta de que Dios es el dueño del planeta Tierra,
4297 de sus destinos y de sus gobiernos. Como es de
4298 esperar, los ruselistas han alterado la traducción de
4299 este versículo, a fin de que concuerde con su
4300 herejía. Es que cada hereje busca creer lo que le
4301 gusta. Leamos el pasaje.
4302

4303 “¿ No has sabido, no has oído que el Dios


4304 del siglo es Jehová, el cual crió los términos
4305 de la Tierra? No se trabaja, ni se fatiga con
4306 cansancio, y su entendimiento no hay quien
4307 lo alcance.” (Isa 40:28)
4308

4309 Como vemos, el significado de una frase depende


4310 del contexto en que se use, la misma frase que se
4311 usa en Corintios para nombrar a Satanás, se usa aquí
4312 para nombrar a nuestro Creador. Es el contexto el
4313 que le da significado. En el pasaje de Segunda de
4314 Corintios se ve que se refiere a Satanás, por la
4315 maldad que se le atribuye “al dios de este siglo”.
4316 No es porque en un caso pongan dios con minúscula
4317 y en el otro con mayúscula, porque eso depende de
4318 lo que interprete el que imprimió la Biblia. Uno se
4319 da cuenta porque la maldad atribuida no puede
4320 estarse refiriendo a nuestro Creador. Es decir, es el
4321 contexto el que nos indica la correcta interpretación.
4322 *
4323

4324

121
4325 >Isaías dijo que Cristo no clamaría, pero Lucas
4326 dice que sí clamaba
4327 Isaías, refiriéndose a Cristo dijo que no clamaría
4328 ni haría oír su voz en las plazas. Si fuéramos a
4329 aferrarnos a versiculillos aislados como este
4330 veríamos en Lc 8:8 que Cristo sí clamaba. O sea,
4331 tendríamos que pensar que hay una contradicción en
4332 la Biblia. Sin embargo, si tratamos de darnos cuenta
4333 del significado por el contexto, veremos la realidad.
4334

4335 “2 No clamará, ni alzará, ni hará oír su


4336 voz en las plazas. 3 No quebrará la caña
4337 cascada, ni apagará el pabilo que humeare,
4338 sacará el juicio a verdad.” (Isa 42:2)
4339

4340 “Y otra parte cayó en buena tierra, y cuando


4341 fue nacida, llevó fruto a ciento por uno.
4342 Diciendo estas cosas clamaba: El que tiene
4343 oídos para oír, oiga.” (Lc 8:8)
4344

4345 Al leer lo dicho en Isaías teniendo en cuenta el


4346 contexto nos damos cuenta de que lo que significa
4347 es que no andaría en peleas y contiendas, mientras
4348 que en el otro caso, el de Lc 8:8, se refiere a alzar la
4349 voz para que lo escuchen los que no están tan
4350 cerca.
4351 ¿Por qué pienso así? Si leemos el versículo 2
4352 teniendo en cuenta lo dicho en el 3, (contexto
4353 posterior) nos daremos cuenta de que se refiere a
4354 que Cristo no andaría en discusiones, reyertas,
4355 griterías, etc., pues en el versículo 3 nos dice que no
4356 quebraría la caña cascada, ni apagaría el pabilo que
4357 humeare. O sea, nos retrata a una persona incapaz
4358 de terminar de quebrar algo que ya está medio
4359 quebrado, incapaz de apagar algo que ya está casi

122
4360 apagado. Nos muestra la delicadeza de su trato para
4361 con la gente que venía a salvar.
4362 Por el otro lado, en el pasaje de Lucas nos damos
4363 cuenta al leer el contexto anterior (versículo 4) que
4364 se había juntado una gran multitud proveniente de
4365 varias ciudades de sus alrededores. Por lo tanto,
4366 había que alzar la voz.
4367

4368 “Y como se juntó una grande compañía, y


4369 los que estaban en cada ciudad vinieron a él,
4370 dijo por una parábola:” (Lc 8:4)
4371

4372 Es decir, no existe contradicción, se trata de


4373 diferente uso para la misma palabra. Nos damos
4374 cuenta en cada caso cuál es su uso correcto, usando
4375 el contexto como referencia. El usar todos los
4376 factores mencionados al principio de este libro nos
4377 ayudará mucho a entender correctamente la Biblia.
4378

4379 ***
4380

4381

4382

4383

4384 Capítulo 12
4385 No generalizar un caso específico,
4386 aplicándolo a otros que nada tienen que
4387 ver con él
4388

4389 >“Serás salvo tú y tu casa” no es promesa para


4390 todo creyente
4391 Un décimo factor es no generalizar ni extender lo
4392 dicho para un caso específico, a todos los casos del
4393 mismo estilo. Esa cuestión se me ha dado en
4394 personas que extienden la promesa que fue hecha en

123
4395 dos casos particulares (Hch 16:31 y 11:14). Dichas
4396 personas quieren entender que si ellos creen en
4397 Cristo ya todos sus familiares van a ser salvos. Eso
4398 es falso.
4399 Hay veces que algo dicho en la Biblia se presta a
4400 confusión. Eso es lo que le ocurre a algunos en la
4401 interpretación de este versículo, pues suponen que
4402 la promesa de salvación aquí expresada, es
4403 extensiva a los miembros de la familia de todos los
4404 creyentes. Es decir, que creyendo uno, toda su
4405 familia será salva, o al menos, toda su familia
4406 llegará a creer.
4407 No hay tal cosa. Pablo y Silas, que tenían Espíritu
4408 Santo y podían discernir más allá de lo que ve el
4409 ojo, o analiza el humano, sabían que en creyendo el
4410 carcelero, toda su familia creería también. Por eso,
4411 en este caso particular y sólo para este caso,
4412 Pablo y Silas prometieron salvación a todos los
4413 miembros de la familia de aquel macedonio, tan
4414 pronto él creyera.
4415

4416 “Y ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo,


4417 y serás salvo tú, y tu casa”
4418 (Hch 16:31)
4419

4420 Es lo mismo que la promesa expresada en Gn


4421 22:17 para Abraham. En puridad, nadie puede
4422 pensar que también puede recibirla él, pues fue
4423 hecha solamente para Abraham.
4424

4425 “Bendiciendo te bendeciré, y multiplicando


4426 multiplicaré tu simiente como las estrellas
4427 del cielo, y como la arena que está a la orilla
4428 del mar; y tu simiente poseerá las puertas de
4429 sus enemigos.” (Gn 22:17)
4430

124
4431 No quiero decir con esto que el cristiano no
4432 alimente la esperanza de que con él puede
4433 suceder algo parecido a lo del carcelero,
4434 bendiciéndolo con la conversión de su familia. Es
4435 más, yo lo alentaría a orar por la conversión de sus
4436 familiares, pues Dios, que sabía que él pediría tal
4437 cosa, pudo proveer para la familia suya, almas
4438 proto-cristianas.
4439 Lo que digo es que eso no es una ley ni una
4440 promesa general, sino algo particular; mientras
4441 que lo dicho respecto a rogar por la conversión de
4442 los nuestros, no siendo una promesa, sí está dentro
4443 de las posibilidades de la dinámica celestial
4444 establecida por Dios.
4445 Algo parecido a lo aquí dicho podemos sacar en
4446 conclusión de Hch 11:13-14 donde se le promete a
4447 Cornelio el centurión que su familia iba a ser salva.
4448 También allí se trata de una promesa particular, o
4449 más bien de una notificación a una persona, de lo
4450 que va a suceder, no de una promesa general para
4451 cualquier creyente.
4452

4453 “El cual nos contó cómo había visto un ángel


4454 en su casa, que se paró, y le dijo: Envía a
4455 Joppe, y haz venir a un Simón que tiene por
4456 sobrenombre Pedro; el cual te hablará
4457 palabras por las cuales serás salvo tu, y toda
4458 tu casa.” (Hch 11:14)
4459

4460 No está Dios en estos pasajes, compro-


4461 metiéndose con el creyente a salvarle toda la
4462 familia si sólo él cree, sino que a ese creyente se le
4463 está notificando, posiblemente gracias al don de
4464 profecía, que sus familiares iban a creer y a ser
4465 salvos conjuntamente con él.

125
4466 No tiene lógica esa creencia, porque si así
4467 fuera, todo el mundo sería salvo, porque la
4468 salvación se convertiría en una reacción en
4469 cadena. Efectivamente, si un hombre se convierte,
4470 y merced a ello se convierten su esposa y todos sus
4471 hijos, tendremos el caso de que cuando la esposa se
4472 convierta, también a ella la promesa le garantiza
4473 que todos sus familiares van a ser salvos, sus
4474 padres, sus hermanos, las esposas de ellos, etc.. Y
4475 una vez que se conviertan las esposas de esos,
4476 entonces volvemos a comenzar otra reacción en
4477 cadena.
4478 Como vemos, estos dos casos son notificaciones
4479 particulares que les hicieron a estos dos creyentes,
4480 no una promesa de Dios para todos los que se
4481 conviertan.
4482 *
4483

4484

4485 >Confunden una promesa de Dios a Abraham,


4486 aplicándola a la nación Israel
4487 En Gn 12:1-3 Dios le dijo a Abraham que
4488 bendeciría a los que bendijeran a Abraham, y que
4489 maldeciría a los que lo maldijeran. Eso fue lo que
4490 Dios prometió a Abraham personalmente.
4491

4492 “Empero Jehová había dicho a Abram: Vete


4493 de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de
4494 tu padre, a la tierra que te mostraré, y haré
4495 de ti una nación grande, y te bendeciré, y
4496 engrandeceré tu nombre, y serás bendición.
4497 Y bendeciré a los que te bendijeren, y a los
4498 que te maldijeren maldeciré; y serán
4499 benditas en ti todas las familias de la tierra.”
4500 (Gen 12:1-3)
4501

126
4502 Hay sin embargo, quienes tienen el error de
4503 generalizar, y pensar que lo dicho a Abraham era
4504 extensivo a todos sus descendientes carnales.
4505 Incluso los hay que creen que para nosotros obtener
4506 la bendición de Dios tenemos que estar a bien con la
4507 nación de Israel.
4508 No obstante, vemos en el siguiente versículo que
4509 eso de seré enemigo de tus enemigos, tenía una
4510 condición: había que ser obediente. No era por ser
4511 simplemente descendiente carnal de Abraham por lo
4512 que Dios se convertía en enemigo de sus enemigos,
4513 sino por la obediencia a los mandamientos de
4514 Dios.
4515

4516 “Pero si en verdad oyeres su voz, e hicieres


4517 todo lo que yo te dijere, seré enemigo a tus
4518 enemigos, y afligiré a los que te afligieren.”
4519 (Ex 23:22)
4520

4521 Si cuando Dios le dijo a Abraham que sería


4522 enemigo de sus enemigos y maldeciría a los que lo
4523 maldijeran, se hubiera referido a sus descendientes,
4524 no tendría un por qué condicionar ahora tal cosa a
4525 que fueran obedientes, puesto que la condición
4526 hubiera sido ser descendientes de Abraham, y ellos
4527 lo eran.
4528 Igualmente, si cuando Dios hizo tal promesa a
4529 Abraham se hubiera referido también a sus
4530 descendientes, no hubiera podido Nabucodonosor,
4531 primero, y los romanos después, destruir a Israel y
4532 el Templo. Los romanos, después de destruir el
4533 Templo y llevarse cautivo a los judíos, siguieron
4534 reinando varios siglos. Si Dios iba a maldecir a los
4535 que maldijeran a los descendientes de Abraham, los
4536 romanos hubieran perdido su poder después de
4537 destruir el Templo y la nación. Lo mismo puede

127
4538 decirse de los babilonios, que después de destruir el
4539 Templo y la nación de Israel, siguieron reinando
4540 setenta años.
4541 En la mente de los que tienen esta errada
4542 interpretación, lo único que tiene valor es ser
4543 descendiente de Abraham. Según ellos no se puede
4544 maldecir a un descendiente de Abraham, pero sí a
4545 un negro africano, a un francés, o a un alemán. No
4546 se puede ser enemigo de un descendiente de
4547 Abraham, pero sí de un chino o de un negro o de un
4548 peruano.
4549 Según ellos las bendiciones de Dios nos vienen de
4550 acuerdo a cómo tratemos a los descendientes de
4551 Abraham, aunque atropellemos a todas las demás
4552 razas y nacionalidades. Esta gente tiene muy errada
4553 la forma de interpretar la manera de ser del Creador.
4554 Son muchos los hermanos que, influidos por
4555 interpretaciones interesadas o erradas, creen que lo
4556 que Dios dijo al patriarca Abraham, sobre
4557 “bendeciré a los que te bendijeren y maldeciré a los
4558 que te maldijeren”, se le aplica también a los judíos
4559 actualmente, y sobre todo a Israel como nación.
4560 Piensan incluso que la suerte de un país no
4561 depende de cómo haga justicia, ni de cómo trate a
4562 los negros, o a los extranjeros, o a las mujeres o a
4563 los niños, o a los pobres, o a los cristianos, sino de
4564 cómo traten a Israel como nación. Da la sensación
4565 de que este error fue introducido habilidosamente
4566 en el cristianismo, por los que quieren beneficiarse
4567 con esa interpretación, contando con que los
4568 cristianos son tontos.
4569 Israel como nación y los judíos como personas,
4570 deben ser tratados como Jesucristo manda que lo
4571 hagamos. A todos se les trata con amor, justicia y
4572 equidad, lo mismo judíos, que chinos, que
4573 japoneses, que árabes, que latinoamericanos. Con

128
4574 todas las naciones debemos hacer justicia. Dios nos
4575 toma en cuenta lo que hagamos a cualquier persona
4576 o nación, no solamente a Israel y a los judíos.
4577 Otro argumento claro es el contenido en el
4578 siguiente versículo, de boca de Jesucristo, donde
4579 vemos claramente que el Señor no consideraba
4580 descendientes de Abraham a los judíos no
4581 creyentes. Es decir, para el Señor, los descendientes
4582 carnales de Abraham, que no creían en él, no eran
4583 simiente de Abraham. Veamos.
4584

4585 “Respondieron y le dijeron: Nuestro padre


4586 es Abraham. Les dice Jesús: Si fuerais hijos
4587 de Abraham, las obras de Abraham harías.”
4588 (Jn 8:39)
4589

4590 Si a los judíos no creyentes el Señor no los


4591 consideraba simiente de Abraham, es evidente
4592 que las promesas hechas a Abraham, no son
4593 extensivas a ellos. Específicamente, eso de
4594 “bendeciré a los que te bendijeren y maldeciré a los
4595 que te maldijeren”, no sólo no se refiere a los
4596 descendientes en general, sino que no se refiere a
4597 los judíos no creyentes.
4598 Hay dos razones para no extender a la simiente
4599 carnal de Abraham la promesa hecha específica-
4600 mente a sólo ese patriarca: a) porque en el pasaje
4601 del Génesis, el original, se ve que la promesa es
4602 personal para Abraham, y no para su simiente; y b)
4603 porque aunque fuera extensiva a su simiente, los
4604 judíos no creyentes no son considerados por
4605 Jesucristo como simiente de Abraham.
4606 Tenemos que ser cuidadosos para no generalizar,
4607 extendiendo el significado de un caso específico, a
4608 todos los casos que se le parecen.
4609 *

129
4610

4611

4612 >Los fariseos extendían lo de “ojo por ojo” a sus


4613 personales cuestiones
4614 En el capítulo 6 puse el ejemplo del “ojo por ojo”,
4615 referente a que debemos leer toda la Biblia. En este
4616 caso lo pongo para que se vea el error de tomar un
4617 mandamiento, establecido para un caso particular, y
4618 extenderlo a otros casos generales. Si leemos Dt
4619 19:16-21 veremos que lo que allí manda Dios se
4620 refiere exclusivamente al caso de cuando los jueces
4621 se enfrentan a un testigo falso.
4622

4623 “16 Cuando se levantare testigo falso contra


4624 alguno, para testificar contra él rebelión, 17
4625 entonces los dos hombres litigantes se
4626 presentarán delante de Jehová, delante de los
4627 sacerdotes y jueces que fueren en aquellos
4628 días. 18 Y los jueces inquirirán bien, y si
4629 pareciere ser aquél testigo falso, que testificó
4630 falsamente contra su hermano, 19 haréis a él
4631 como él pensó hacer a su hermano; y
4632 quitarás el mal de en medio de ti. 20 Y los
4633 que quedaren oirán, y temerán, y no volverán
4634 más a hacer una mala cosa como ésta, en
4635 medio de ti. 21 Y no perdonará tu ojo, vida
4636 por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano
4637 por mano, pie por pie.” (Dt 19:16-21)
4638

4639 A pesar de que el mandamiento está dado para el


4640 caso específico de los jueces, los fariseos lo habían
4641 extendido, generalizando erradamente su uso para
4642 lo que a ellos les convenía. Vemos de nuevo que no
4643 se puede extender un mandamiento, una profecía o
4644 una promesa, más allá de aquello para lo que fue
4645 dada.

130
4646 Como dice el octavo factor necesario para una
4647 buena interpretación de la Escritura: No generalizar
4648 un caso específico, aplicándolo a otros que nada
4649 tienen que ver con él.
4650

4651 ***
4652

4653

4654

4655

4656 Capítulo 13
4657 Debemos discutir con los hermanos
4658 nuestras interpretaciones cuando éstas
4659 sean diferentes
4660

4661 >La discusión de temas doctrinales entre


4662 hermanos es saludable
4663 Un onceno factor, para interpretar correctamente
4664 la Biblia, el cual yo considero crucial, es discutir
4665 nuestras interpretaciones con los que tienen una
4666 interpretación diferente. Lo considero crucial,
4667 porque si yo estoy errado, solamente los que se me
4668 oponen pueden hacerme ver la luz. Los que piensan
4669 igual que yo, si ambos estamos equivocados, lo
4670 único que pueden hacer es reafirmarme en mi error.
4671 Por el lado contrario, el que se opone a nuestra
4672 interpretación, nos ayuda a salir de nuestro error, si
4673 es que estamos errados, o nos reafirma en nuestra
4674 interpretación, si vemos que sus argumentos son
4675 falaces, débiles o que no aplican al asunto que se
4676 discute.
4677 Los cristianos del comienzo, Pablo y Bernabé
4678 entre ellos, discutían acaloradamente, pero con
4679 justicia, sus diferencias. Por lo tanto, no es malo
4680 discutir, como opinan algunos. A mi modo de ver se

131
4681 puede discutir, siempre y cuando el que discute
4682 lleve en su espíritu el deseo de convencer al otro de
4683 algo que él cree sinceramente que es doctrina
4684 correcta; y siempre que en su propio espíritu deje
4685 abierta la puerta del entendimiento para ser
4686 convencido si es el otro el que tiene buenos
4687 argumentos. Veamos qué hacían Pablo y Bernabé.
4688

4689 “Así que, suscitada una disensión y


4690 contienda no pequeña a Pablo y a Bernabé
4691 contra ellos, determinaron que subiesen
4692 Pablo y Bernabé a Jerusalem, y algunos otros
4693 de ellos, a los apóstoles y a los ancianos,
4694 sobre esta cuestión.” (Hch 15:2)
4695

4696 Lo que sucede muchas veces es que la gente no


4697 discute, sino pelea de palabras, trata de ofender, de
4698 irritar, de rebajar a su oponente y de burlarse de él.
4699 O sea, no está discutiendo, sino peleando, tratando
4700 de vencerlo con armas indignas de una causa justa.
4701 El esgrimir los argumentos propios, aunque a veces
4702 alguien lo haga en forma acalorada (pero nunca
4703 ofensiva) no lo considero malo.
4704 El problema real de muchos hermanos es que
4705 no quieren discutir, porque su fe es muy débil y
4706 temen que se la destrocen. Tienen doctrinas erradas
4707 y hasta heréticas, que absorbieron cuando se
4708 convirtieron, y aunque no tienen sobre qué base
4709 sostenerla, desean mantenerla a toda costa, y por
4710 eso no las discuten.
4711 Otros no discuten porque saben que no tienen
4712 la razón, y su ego no les permite reconocerlo, ni
4713 les permite que tal cosa se descubra públicamente
4714 durante una fraternal discusión.
4715 *
4716

132
4717

4718 >Pablo y Apolos no tenían temor a discutir de


4719 religión
4720 La misma saludable costumbre sobre la validez de
4721 las discusiones y disputas de argumentos, se puede
4722 apreciar en los siguientes pasajes, donde se ve que
4723 tanto el Apóstol Pablo como Apolos discutían sobre
4724 religión continuamente.
4725

4726 “Y disputaba en la sinagoga todos los


4727 sábados, y persuadía a judíos y a griegos.”
4728 (Hch 18:4)
4729

4730 “Y llegó a Éfeso, y los dejó allí; y él,


4731 entrando en la sinagoga, disputó con los
4732 judíos” (Hch 18:19)
4733

4734 “Porque con gran vehemencia convencía


4735 públicamente a los judíos, mostrando por las
4736 Escrituras que Jesús era el Cristo.”
4737 (Hch 18:28)
4738

4739 “Y entrando él dentro de la sinagoga,


4740 hablaba libremente por espacio de tres meses,
4741 disputando y persuadiendo del reino de
4742 Dios.” (Hch 19:8)
4743

4744 En todos estos pasajes percibimos que era


4745 costumbre de los apóstoles, y en general, de los
4746 primeros hermanos, discutir sobre religión con los
4747 creyentes y con los incrédulos. Yo no sé de donde
4748 sacan ahora muchos hermanos tanto “asco” por
4749 la discusión fraternal de nuestras creencias,
4750 como no sea el temor a que le lastimen su ego si sus
4751 argumentos son errados.

133
4752 Hay quienes por no tener argumentos bíblicos
4753 para defender sus heréticas doctrinas, apelan al
4754 sofisma de que “él fue llamado a predicar no a
4755 discutir las doctrinas”. Eso es hipocresía, eso es
4756 solamente un falso pretexto para seguir con una
4757 creencia que saben errada, pero que no quieren que
4758 otros se den cuenta de que ellos saben que está
4759 errada.
4760 San Pablo, que predicaba el evangelio mucho más
4761 que todos esos individuos, acostumbraba a discutir
4762 sus puntos de vista, como podemos ver en el
4763 siguiente pasaje.
4764

4765 “17 Así que, disputaba en la sinagoga con


4766 los judíos y religiosos; y en la plaza cada día
4767 con los que le ocurrían. 18 Y algunos
4768 filósofos de los epicúreos y de los estoicos,
4769 disputaban con él; y unos decían: ¿Qué
4770 quiere decir este palabrero? Y otros: Parece
4771 que es predicador de nuevos dioses, porque
4772 les predicaba a Jesús y la resurrección.”
4773 (Hch 17:17-18)
4774

4775 Así vemos que Pablo discutía sobre doctrina, en


4776 la sinagoga, con los judíos, y con los gentiles
4777 convertidos al judaísmo, mientras que en la plaza
4778 pública discutía con cualquier interesado, como se
4779 ve en el versículo 17. También discutía con los
4780 filósofos como vemos en el 18. Es decir, Pablo no
4781 tenía tanto “asco” a discutir sobre religión, como
4782 los supuestos imitadores del apóstol, los cuáles se
4783 aterran cuando de lo que se trata es de mantener sus
4784 convicciones religiosas por medio de una discusión
4785 entre hermanos. Tal vez sean más santos que San
4786 Pablo.
4787 *

134
4788

4789

4790 >También los que no eran apóstoles discutían sus


4791 doctrinas
4792 Los primeros cristianos acostumbraban a discutir
4793 de religión. En el libro de los Hechos vemos que en
4794 6:9 lo hace Esteban, que no era apóstol, al igual que
4795 vimos hacerlo a Apolos anteriormente, que tampoco
4796 era apóstol. Los apóstoles lo hacían. Por ejemplo,
4797 en Hch 9:29 es Pablo; en 11:2 y 15:7 es Pedro; en
4798 17:2 es de nuevo Pablo. Veamos todos.
4799

4800 “Se levantaron entonces unos de la sinagoga


4801 que se llama de los Libertinos, y Cireneos, y
4802 Alejandrinos, y de los de Cilicia, y de Asia,
4803 disputando con Esteban. Mas no podían
4804 resistir a la sabiduría y al Espíritu con que
4805 hablaba.” (Hch 6:9)
4806

4807 Aquí vemos que los miembros de las sinagogas


4808 discutían con Esteban, y lógicamente, si ellos
4809 discutían con él era porque él discutía con ellos.
4810 Nadie puede discutir solo. Entonces estos que
4811 discutían con Esteban hicieron lo que siempre hacen
4812 los que no tienen argumentos para sostener sus
4813 convicciones religiosas: usar la fuerza contra el
4814 opositor, si es que tienen esa fuerza, o huir de la
4815 discusión si no tienen la fuerza para acallar al que
4816 les discute. En este caso como que tenían la fuerza,
4817 mataron a Esteban. Ahora veremos de nuevo a
4818 Pablo discutiendo de religión.
4819

4820 “Y hablaba confiadamente en el nombre del


4821 Señor, y disputaba con los griegos; mas ellos
4822 procuraban matarle.” (Hch 9:29)
4823

135
4824 En el pasaje anterior volvemos a ver el mismo
4825 patrón. Como que no tenían argumentos para refutar
4826 a Pablo, procuran matarlo. No obstante siguen
4827 aferrados a sus creencias erradas. Todos son
4828 iguales.
4829

4830 “Y como Pedro subió a Jerusalem,


4831 contendían contra él los que eran de la
4832 circuncisión” (Hch 11:2)
4833

4834 Vemos de nuevo a los hermanos contender, esta


4835 vez con Pedro, a causa de una doctrina errada que
4836 ellos tenían. Si ellos no hubieran discutido el
4837 asunto, hubieran seguido con su error.
4838

4839 “Y habiendo habido grande contienda,


4840 levantándose Pedro, les dijo: Varones
4841 hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace
4842 algún tiempo que Dios escogió que los
4843 gentiles oyesen por mi boca la palabra del
4844 evangelio, y creyesen.” (Hch 15:7)
4845

4846 Como vemos en estos dos pasajes anteriores,


4847 gracias a aquella “disensión y contienda no
4848 pequeña”, se aclararon las doctrinas y se escribió la
4849 Carta Apostólica. Si los primeros cristianos
4850 hubieran sido cobardes para discutir, como los
4851 de hoy, lo que hubieran hecho es no discutir, pero
4852 formar una secta aparte con sus indiscutidas
4853 creencias.
4854

4855 “Y Pablo, como acostumbraba, entró a ellos,


4856 y por tres sábados disputó con ellos de las
4857 Escrituras.” (Hch 17:2)
4858

136
4859 En el pasaje anterior vemos no solamente que
4860 Pablo discutía, sino que esa era su costumbre
4861 siempre. Si Pablo discutía, era porque: a) no es
4862 malo el discutir sobre las doctrinas; b) porque tenía
4863 argumentos sólidos para sostener la doctrina en la
4864 que creía, y c) porque prefería que prevaleciera la
4865 verdad de Dios antes que su ego.
4866 Así que, visto que tantos cristianos primitivos, y
4867 en tantas ocasiones, discutían cuestiones doctrina-
4868 les, no veo base para el “escrúpulo” que tienen o
4869 fingen tener algunos que dicen creer que el cristiano
4870 no debe discutir.
4871 Sin embargo, la verdad de mi experiencia es que
4872 sí discuten, pero solamente cuando creen que tienen
4873 buenos argumentos. No obstante, tan pronto se dan
4874 cuenta de que están errados, se van sin reconocer su
4875 error, y es entonces cuando dicen que el cristiano no
4876 debe discutir. Eso me ha pasado con cristianos de
4877 todas las denominaciones, pero más aún con los
4878 ruselistas, que siempre le dicen a uno que van a
4879 traer a alguien que sepa más que ellos, pero jamás
4880 regresan con ese que sabe más. Es una manera de
4881 huir salvando la honrilla.
4882 *
4883

4884

4885 >Si el Apóstol Pablo nos exhorta a examinarlo


4886 todo, no debemos rechazar la discusión fraternal
4887 “Discutir” significa examinar minuciosamente
4888 una materia, exponiendo cada cual su opinión e
4889 impugnando la contraria. Por lo regular los
4890 religiosos se niegan a discutir sus creencias, tal vez
4891 intuyendo que pueden demostrarles que están
4892 errados, y no queriendo que les quiten su idea o que
4893 se les lastime su ego. Por lo que dice San Pablo se
4894 ve que, a diferencia de lo que muchos creen hoy en

137
4895 día, no hay nada malo en examinar las doctrinas de
4896 otros.
4897

4898 “Examinadlo todo; retened lo bueno.”


4899 (I Tes 5:21)
4900

4901 No obstante esta clara amonestación de nuestro


4902 hermano Pablo, son muchos, demasiados, los
4903 cristianos que se enclaustran en sí mismos,
4904 privándose de discutir sus convicciones, para que
4905 “no los engañen”. La solución no se halla en
4906 enclaustrarnos ni en taparnos los oídos “para que no
4907 nos engañen”, sino en leer la Biblia diariamente, y a
4908 la luz de sus enseñanzas, examinarlo todo y retener
4909 lo bueno.
4910 Recuerdo que cuando yo era joven, a los católicos
4911 les estaba terminantemente prohibido hablar con
4912 los no-católicos, o leer la Biblia, aún la Biblia
4913 católica. Igual norma siguen los ruselistas. Hacen
4914 todo lo contrario de examinarlo todo y retener lo
4915 bueno.
4916 Una vez que una denominación cualquiera tiene a
4917 sus conversos, los aísla de las demás denomina-
4918 ciones cristianas, para evitar que se den cuenta de
4919 sus errores. No es una medida para “proteger” a los
4920 suyos. Eso es una medida para evitar que se le
4921 vayan los donantes.
4922 *
4923

4924

4925

4926

4927 >¿Se puede redargüir sin discutir”


4928 A diferencia de los primeros cristianos, los cuales
4929 discutían sus creencias, en la actualidad la gente

138
4930 toma la palabra “discutir” casi como si fuera una
4931 mala palabra.
4932 La mayoría de la gente, y los cristianos no son
4933 excepción, rechazan el discutir sus convicciones.
4934 Esto es motivado por una de dos razones o por
4935 ambas:
4936 a) no tienen argumentos bíblicos para mantener lo
4937 que creen, pero quieren seguir creyéndolo, y al
4938 discutir, alguien puede demostrarles que están
4939 equivocados, por lo tanto, se abstienen de discutir
4940 con diversos pretextos;
4941 b) no les importa ayudar al que ellos consideran
4942 equivocado, y no están dispuestos a molestarse en
4943 discutir con ellos para convencerlos.
4944

4945 “Toda Escritura es inspirada divinamente y


4946 útil para enseñar, para redargüir, para
4947 corregir, para instituir en justicia”
4948 (II Tim 3:16)
4949

4950 Si Pablo dice que la Escritura es útil para


4951 redargüir y para corregir lo errado, se evidencia que
4952 él consideraba que se debían discutir las creencias
4953 religiosas, y bien sabemos que él las discutía donde
4954 quiera que iba.
4955 La palabra “redargüir” significa anular el
4956 argumento que otro haya usado, agarrar el
4957 argumento contrario y demostrar que está en contra
4958 de la tesis que mantiene el que lo presentó. Eso
4959 solamente se puede hacer durante una discusión.
4960 En el pasaje anterior, donde Pablo aconseja usar
4961 la Escritura para redargüir, constatamos que Pablo
4962 opinaba que el cristiano debía redargüir, de donde
4963 se deduce que encontraba normal y aceptable que el
4964 cristiano discutiera sobres las creencias religiosas.
4965 No sé por qué ahora “los más santos que nadie”

139
4966 opinan que no se debe discutir, porque el discutir,
4967 según ellos “no es de cristianos”. Pobre Pablo, no
4968 era tan buen cristiano como estos que son
4969 “alérgicos” a la discusión fraternal de nuestras
4970 convicciones.
4971 Ya vimos anteriormente, al analizar varios
4972 pasajes del libro de los Hechos, cómo los
4973 apóstoles y demás hermanos discutían amplia-
4974 mente lo que tenía que ver con la fe. El abstenerse
4975 de discutir las doctrinas con los hermanos,
4976 fingiéndose más mansos que nadie, me parece un
4977 subterfugio de los que en realidad saben que no
4978 tienen la razón, pero no quieren que se sepa. Es
4979 decir, es un subterfugio de los que, dudosos de lo
4980 que creen, no desean que nadie les abra los ojos a la
4981 verdad, para así poder seguir creyendo en la mentira
4982 sin que la conciencia les moleste demasiado.
4983 *
4984

4985

4986 >Pablo manda a los cristianos a discutir con los


4987 errados
4988 Hoy en día los cristianos piensan que para ser
4989 “buen cristiano”, no se debe discutir de religión.
4990 Lo que no se debe es pelear, insultar u ofender, pero
4991 Pablo siempre aconsejó a sus discípulos y hermanos
4992 discutir sobre religión; y él mismo lo hacía
4993 constantemente en las sinagogas, en el areópago, y
4994 donde quiera que alguien contradijera la sana
4995 doctrina. Pablo, hablando de cómo tenían que ser
4996 los pastores dijo lo siguiente:
4997

4998 “Retenedor de la fiel palabra que es


4999 conforme a la doctrina, para que también
5000 pueda exhortar con sana doctrina, y
5001 convencer a los que contradijeren. Porque

140
5002 hay aún muchos contumaces, habladores de
5003 vanidades, y engañadores de las almas,
5004 mayormente los que son de la circuncisión, a
5005 los cuales es preciso tapar la boca; que
5006 trastornan casas enteras; enseñando lo que
5007 no conviene, por torpe ganancia.”
5008 (Tit 1:9-11)
5009

5010 Son muchos hoy en día los que contradiciendo


5011 esta enseñanza de Pablo, a quien dicen imitar, dicen
5012 que lo único que ellos tienen que hacer es “decir”,
5013 sin usar argumentos o tratar de convencer a nadie.
5014 Pablo discutió con judíos y gentiles, porque
5015 sabía que tenía la verdad, que tenía la sana doctrina,
5016 y por tenerla, no le faltaban argumentos. Lo que le
5017 sucede a estos que temen discutir con los que ellos
5018 consideran errados, es que en realidad no tienen la
5019 sana doctrina, o no están seguros de si tienen o no la
5020 verdad, y su inflado ego no les permite que los
5021 derroten en la discusión. Prefieren esconderse en
5022 el pretexto de que lo único que tienen que hacer
5023 es “decir y luego huir” para que nadie pueda
5024 demostrar que están errados.
5025 Sin embargo, ¿cuál es la realidad? ¿Qué es lo
5026 que Pablo quería que los pastores hicieran? En este
5027 pasaje, Pablo, además de decir que los pastores
5028 deben retener la sana doctrina, dice clara y
5029 diáfanamente que con esa sana doctrina deben
5030 “convencer a los que contradijeren”. No creo que
5031 haga falta un excesivo esfuerzo de la inteligencia
5032 para darnos cuenta de que para “convencer” hay
5033 que “discutir”, hay que exponer argumentos a favor
5034 de lo verdadero y en contra de lo errado. Sobre
5035 todo, porque hay que convencer a los que
5036 “contradijeren”. Para convencer al contradictor no
5037 hay más remedio que discutir con él. Con “decir y

141
5038 huir” no se resuelve nada, sólo se salva el ego. Y se
5039 deja a los pobres oyentes en la duda.
5040 Incluso vemos que Pablo les dice que “es preciso
5041 tapar la boca” a los que trastornan la verdad.
5042 No aconseja el apóstol predicar una doctrina y salir
5043 huyendo, sino que aconseja enfrentar a los que se
5044 oponen y sostienen lo falso. Para taparles la boca
5045 hay que discutir amigablemente con ellos, no
5046 rehuir la discusión ni quemarlos en la hoguera, ni
5047 matarlos, como hacía la inquisición católico-
5048 romana, Calvino y otros. Los que rehuyen la
5049 discusión por lo general lo hacen porque no pueden
5050 enviarnos a la hoguera; si pudieran, en vez de rehuir
5051 o discutir nos enviaban a la hoguera.
5052 *
5053

5054

5055 >El Apóstol Pedro opina que se debe discutir


5056 con mansedumbre y reverencia
5057 Según el Apóstol San Pedro, todo cristiano debe
5058 estar aparejado para responder a aquellos que
5059 deseen saber sobre su doctrina; así como para poder
5060 explicar si alguno tiene objeciones, bien sea porque
5061 no entiende esa doctrina o porque cree entender otra
5062 cosa en la lectura del pasaje en el cual se basa el
5063 cristiano.
5064 Contrariamente a este sano consejo del apóstol, la
5065 costumbre de la casi totalidad del cristiano es
5066 aseverar dogmáticamente lo que él cree, leer un par
5067 de versículos, y salir huyendo si ve que su
5068 interlocutor tiene buenos argumentos bíblicos en
5069 contra. No es esa actitud la que aquí aconseja el
5070 Apóstol Pedro.
5071

5072 “...sino santificad al Señor Dios en vuestros


5073 corazones, y estad siempre aparejados para

142
5074 responder con mansedumbre y reverencia a cada
5075 uno que os demande razón de la esperanza que
5076 hay en vosotros.” (I P 3:15)
5077

5078 Esa es la forma cristiana de discutir las cuestiones


5079 religiosas, con mansedumbre y reverencia, pero sin
5080 salir huyendo de la discusión cuando el inconverso,
5081 o el errado en la doctrina le ponen argumentos que
5082 parecen correctos.
5083 *
5084

5085

5086 >¿Exhortó Pablo en Tito 3:9 a no discutir?


5087 Hay quien ha sacado como su justificación para
5088 no discutir, el versículo mencionado en el título.
5089 Comencemos por leerlo.
5090

5091 “Mas las cuestiones necias, y genealogías,


5092 y contenciones, y debates acerca de la ley,
5093 evita; porque son sin provecho y vanas.”
5094 (Tit 3:9)
5095

5096 A poco que razonemos se nos hace evidente que


5097 Pablo no le está prohibiendo a los hermanos el
5098 hablar o aún el discutir sobre el alcance de los
5099 mandamientos de Dios, puesto que eso mismo es lo
5100 que todos los apóstoles hicieron, según vemos en el
5101 capítulo 15 de Hechos y a través de todas las
5102 epístolas. A todo lo largo del libro de los Hechos
5103 vemos como Pablo debatía con los hermanos judíos,
5104 basándose en las Escrituras, y demostrando por ellas
5105 que Jesús era el Cristo. También lo hacía Apolos.
5106 Asimismo vemos que Pablo debatía con los
5107 hermanos sobre la inoperancia actual de las leyes
5108 rituales, dado que ellas eran meros símbolos de la
5109 venida y sacrificio del verdadero Cordero de Dios.

143
5110 Nunca enseñó Pablo que las leyes de Dios para el
5111 comportamiento humano estaban abolidas o eran
5112 obsoletas, sino las leyes ceremoniales y rituales.
5113 En el versículo anteriormente leído nos dice que
5114 evitemos debates acerca de la ley. ¿Acerca de qué
5115 ley? ¿Puede pensar alguien que Pablo estaba
5116 diciendo que no se debe hablar sobre los
5117 mandamientos de Dios? ¿Acaso está Pablo diciendo
5118 aquí que las conversaciones acerca de las leyes de
5119 Dios para el comportamiento humano son
5120 genealogías o cuestiones necias? No es lógico
5121 pensar tal cosa.
5122 No está diciendo Pablo que si alguien decía que
5123 mandamientos tales como no adorar imágenes, no
5124 adulterar, no robar, etc., estaban obsoletos y ya no
5125 había que guardarlos, el cristiano no debía debatir
5126 con esa persona ni contradecirlo, sino simplemente,
5127 callarse la boca. No tiene lógica pensar que esa era
5128 la enseñanza de Pablo.
5129 Los debates acerca de la ley que él recomienda
5130 evitar, se refieren a algún tipo de doctrina que
5131 algunos traían, la cual tenían que ver con
5132 genealogías judaicas y cuestiones rituales.
5133 Si algún griego le decía a Pablo y a los demás
5134 cristianos que era lícito adorar a Jehová y a Júpiter,
5135 estoy seguro que Pablo o los hermanos le iban a
5136 discutir el punto. No está Pablo llamándole
5137 “cuestiones necias” a un asunto como este que
5138 hablamos.
5139 Si alguien salía predicando que los cristianos se
5140 salvaban contrapesando sus malas acciones con las
5141 buenas, estoy seguro que Pablo y los demás
5142 hermanos iban a discutir el punto con él, en vez de
5143 dejar que envenenara a la Iglesia con semejante
5144 doctrina. No está Pablo llamándole “cuestiones
5145 necias” a este tipo de discusiones. Por lo tanto, no

144
5146 se puede alegar este único versículo, en contra de
5147 todos los demás en los que Pablo aconseja lo
5148 contrario de lo que a priori parece decir aquí.
5149

5150 ***
5151

5152

5153

5154

5155 Capítulo 14
5156 Conocer, a través de la Biblia, las
5157 costumbres antiguas
5158

5159 >No confundir las costumbres bíblicas con las


5160 costumbres musulmanas, indias y chinas
5161 El factor número doce es conocer las costumbres
5162 antiguas. Conociendo las costumbres de la época
5163 bíblica podremos entender algunos pasajes que de
5164 otra manera nos parecerían truncos o ilógicos. Pero
5165 ese conocimiento debe haber sido sacado de nuestra
5166 lectura de la Biblia, no de la lectura de libros que
5167 enseñan cosas inventadas por sus confundidos
5168 autores. Leyendo toda la Biblia, desde el Génesis
5169 hasta el Apocalipsis, podemos darnos cuenta de las
5170 verdaderas costumbres bíblicas. Los autores de
5171 libros sobre las costumbres bíblicas, unas veces por
5172 ignorancia y otras por conveniencias sectarias,
5173 políticas, o de otra índole, nos hacen ver cosas que
5174 se contradicen con lo que en la Biblia leemos.
5175 He leído en libros y escuchado en sermones, que
5176 la situación de las mujeres en épocas bíblicas era
5177 solamente un escalón por encima de los esclavos.
5178 Eso es mentira, y lo puede comprobar cualquiera
5179 que lea toda la Biblia. Lo que sucede es que algunos
5180 confunden las costumbres musulmanas, las de la

145
5181 India y las de China, con las costumbres bíblicas.
5182 Llegan a decir que los hebreos comprometían a sus
5183 hijos en casamiento, desde que tenían 4 ó 6 años;
5184 eso es un disparate. Sin embargo, todas estas
5185 confusiones las he visto predicadas desde el púlpito
5186 y escritas en folletos para uso de la escuela
5187 dominical de algunas denominaciones.
5188 Por eso es bueno, para interpretar correctamente
5189 la Biblia, conocer las costumbres antiguas, pero a
5190 través de la Biblia, no a través de lo que nos
5191 enseñen los demás.
5192 *
5193

5194

5195 >Por las genealogías se nota que a veces la mujer


5196 era más importante que el esposo
5197 El leer toda la Biblia nos enseña cuál era en
5198 realidad la posición de la mujer en épocas bíblicas.
5199 Son muchos lo que creen que en época del Antiguo
5200 Testamento la mujer era algo así como un cero a la
5201 izquierda. Tienen esa errada idea porque confunden
5202 las costumbres de los musulmanes, con la de los
5203 siervos de Dios en los tiempos bíblicos. En el
5204 siguiente versículo vemos que la genealogía que
5205 menciona Rebeca incluye a Milca, la mujer, antes
5206 de mencionar a Nachor, el hombre. Parece que en
5207 aquella sociedad o en aquel paraje, Milca era un
5208 personaje.
5209

5210 “Y ella respondió: Soy hija de Bethuel, hijo


5211 de Milca, el cual parió ella a Nachor.”
5212 (Gn 24:24)
5213

5214 En 36:2 vemos de nuevo un caso parecido, pues


5215 en la genealogía se menciona a la mujer en vez de al
5216 hombre, señal de que al parecer, en este caso la

146
5217 mujer era más importante que el marido. En el caso
5218 de Aholibama, vemos que no se menciona la
5219 genealogía de su padre, sino la de su madre, que se
5220 llamaba Ana.
5221

5222 “Esaú tomó sus mujeres de las hijas de


5223 Canaán: a Ada, hija de Elón heteo, y a
5224 Aholibama, hija de Ana, hija de Zibeón el
5225 heveo” (Gn 36:2)
5226

5227 También vemos en 36:39 que cuando dan la


5228 genealogía de Meetabel, a quien mencionan es a su
5229 madre Matred.
5230

5231 “Y murió Baalanán, hijo de Achbor, y reinó


5232 Adar en lugar suyo; y el nombre de su ciudad
5233 fue Pau; y el nombre de su mujer Meetabel,
5234 hija de Matred, hija de Mezaab.”
5235 (Gn 36:39)
5236

5237 Hay gente que confunde sus personales tendencias


5238 misóginas, con la ordenación de Dios en el
5239 matrimonio, en el que el esposo es el que gobierna.
5240 Son muchos los pasajes de la Biblia de donde se
5241 puede sacar en conclusión que aunque por
5242 costumbre las mujeres no se ocupaban de ciertas
5243 labores o mandos, no les era prohibido hacerlo.
5244 Buen ejemplo son los casos de Débora, Jael y
5245 Hulda. La primera una líder guerrera; la segunda, la
5246 ejecutora de un enemigo; y la tercera una profetisa.
5247 *
5248

5249

5250 >La mujer y el velo en la época bíblica


5251 Existe muy a menudo entre los cristianos el error
5252 de confundir las costumbres musulmanas, con las

147
5253 costumbres de las épocas bíblicas. Muchos creen,
5254 incluso algunos eruditos y profesores de seminario,
5255 que las mujeres de las épocas bíblicas vivían con el
5256 rostro tapado por un velo, como las musulmanas de
5257 hoy. No hay tal cosa. Como costumbre nupcial la
5258 mujer usaba velo para presentarse ante el hombre
5259 con quien se iba a casar, pero eso era solamente con
5260 ese propósito, el resto de sus actividades y de su
5261 vida discurría a rostro descubierto. Hoy en día
5262 también durante la ceremonia la novia usa un velo.
5263 Las mujeres decentes no tenían que taparse el
5264 rostro, quienes se tapaban el rostro eran las
5265 prostitutas, como se ve en el pasaje que más abajo
5266 presento, en el que Judá al ver a Thamar su nuera,
5267 con un velo sobre el rostro, la toma por una
5268 prostituta. Incluso dice que la razón por la que él se
5269 creía que era una prostituta, era porque tenía un velo
5270 sobre el rostro. Si todas las mujeres de aquella
5271 época hubieran acostumbrado a usar velo sobre sus
5272 rostros, no hubiera Judá calificado de prostituta a
5273 una mujer a quien veía con un velo sobre el rostro.
5274

5275 “Entonces quitó ella de sobre sí los vestidos


5276 de su viudez, y se cubrió con un velo, y se
5277 arrebozó, y se puso a la puerta de las aguas
5278 que están junto al camino de Timnath; porque
5279 veía que había crecido Sela, y ella no era
5280 dada a él por mujer. Y la vio Judá, y la tuvo
5281 por ramera, porque había ella cubierto su
5282 rostro.” (Gn 38:14-15)
5283

5284 De la lectura de estos dos versículos anteriores, se


5285 hace evidente que las mujeres decentes no andaban
5286 con el rostro cubierto, sino las prostitutas. El error
5287 de muchos es confundir las costumbres bíblicas con
5288 las costumbres musulmanas.

148
5289 Esta misma idea se percibe en Gn 24:65 donde se
5290 ve que Rebeca andaba sin velo delante del criado de
5291 Abraham y de los diez hombres que él tenía bajo su
5292 mando. Rebeca sólo se vino a poner el velo, cuando
5293 vio que Isaac, su futuro esposo, venía a encontrarse
5294 con ella. Si Rebeca hubiera usado siempre el velo,
5295 no se lo hubiera tenido que poner cuando el criado
5296 de Abraham le dijo que era su novio el que venía
5297 hacia ella.
5298

5299 “Porque había preguntado al criado: ¿Quién


5300 es este varón que viene por el campo hacia
5301 nosotros? Y el siervo había respondido: Este
5302 es mi señor. Ella entonces tomó el velo, y se
5303 cubrió.” (Gn 24:65)
5304

5305 Se ve claramente que Rebeca estaba sin velo


5306 delante del criado de Abraham, y por ende, delante
5307 de todos los hombres que iban en la comitiva.
5308 Más adelante, en Gn 29:17 se dice que Rachel
5309 (sobrina de Rebeca) tenía linda cara. No da eso
5310 mucho margen a pensar que la tenía escondida
5311 detrás un velo.
5312 Además, no recuerdo ningún pasaje en el que se
5313 nos haga pensar que las mujeres del Medio Oriente
5314 de aquella época andaban con sus caras cubiertas
5315 de velo. Eso vino después que los musulmanes
5316 impusieron a sangre y fuego su religión y sus
5317 costumbres en la zona.
5318

5319 “Y los ojos de Lea eran tiernos, pero Rachel


5320 era de lindo semblante y de hermoso
5321 parecer.” (Gn 29:17)
5322

149
5323 Si en Rachel se podía apreciar un lindo rostro, es
5324 porque andaba sin velo, porque oculto por un velo
5325 todos los rostros son iguales.
5326 Para interpretar correctamente la Biblia, es bueno
5327 conocer las costumbres antiguas, pero a través de la
5328 Biblia, no a través de libros de autores confundidos.
5329 *
5330

5331

5332 >Las ropas femeninas en la época bíblica


5333 Hay quienes piensan que las ropas de las mujeres,
5334 en los tiempos bíblicos, eran algo así como los
5335 atavíos de una monja de clausura. Aunque en
5336 ningún lugar se describe las ropas de la mujer, es
5337 evidente que estas ropas permitían apreciar su
5338 hermosura. Ya comprobamos que las costumbres de
5339 entonces permitían ver el rostro de las mujeres.
5340 Veamos ahora por qué podemos saber que sus ropas
5341 permitían apreciar las formas de su cuerpo. No
5342 estamos hablando del descoco que hoy existe en el
5343 vestir femenino; así no vestían aquellas pías
5344 mujeres, pero tampoco vestían como una monja.
5345 El versículo que nos ocupa es buena prueba de
5346 ello. Y no se piense que en este caso es así porque
5347 se trataba de una mujer liviana. Hay otros casos que
5348 también lo demuestran. En el siguiente versículo
5349 nos habla de forma que nos hace ver que la
5350 hermosura de una mujer se podía ver a pesar de sus
5351 ropas, señal esta que no eran ropas como las de una
5352 monja de clausura.
5353

5354 “No codicies su hermosura en tu corazón,


5355 ni ella te prenda con sus ojos.”
5356 (Prv 6:25)
5357

150
5358 También mujeres recatadas, como Sara, vestían de
5359 manera que los circundantes podían apreciar su
5360 hermosura (Gn 12:14); no obstante nadie debe
5361 acusarla de liviandad, puesto que el mismo apóstol
5362 la cita como ejemplo de recato, cuando describe
5363 cómo deben vestirse y ataviarse las mujeres, en I P
5364 3:5-6.
5365

5366 “Y aconteció que, como entró Abram en


5367 Egipto, los egipcios vieron la mujer que era
5368 hermosa en gran manera.”
5369 (Gn 12:14)
5370

5371 “Porque así también se ataviaban en el


5372 tiempo antiguo aquellas santas mujeres que
5373 esperaban en Dios, siendo sujetas a sus
5374 maridos; como Sara obedecía a Abraham,
5375 llamándole señor; de la cual vosotras sois
5376 hechas hijas, haciendo bien, y no sois
5377 espantadas de ningún pavor.”
5378 (I P 3:5-6)
5379

5380 En Gn 24:16, hablando esta vez de Rebeca, se


5381 hace un comentario favorable sobre la hermosura
5382 que de ella podían apreciar los que la veían, señal
5383 esta de que las ropas no eran tales que la ocultaran
5384 totalmente. En Gn 26:7, ya casada, Rebeca vuelve
5385 ella a ser notable entre los que la veían por la
5386 hermosura que cualquiera podía notar en ella.
5387

5388 “Y la moza era de muy hermoso aspecto,


5389 virgen, a la que varón no había conocido; la
5390 cual descendió a la fuente, y llenó su cántaro,
5391 y se volvía.” (Gn 24:16)
5392

151
5393 “Y los hombres de aquel lugar le pregun-
5394 taron acerca de su mujer; y él respondió: Es
5395 mi hermana; porque tuvo miedo de decir: Es
5396 mi mujer; que tal vez, dijo, los hombres del
5397 lugar me matarían por causa de Rebeca;
5398 porque era de hermoso aspecto.”
5399 (Gn 26:7)
5400

5401 Como vemos en todos estos casos presentados, la


5402 hermosura de una mujer podía ser notada a pesar de
5403 sus ropas, de donde se deduce que las ropas
5404 decentes que ellas acostumbraban a usar no eran al
5405 estilo de las mujeres sauditas ni al estilo de monjas
5406 de clausura.
5407 En Gn 29:17 se ve que se hacía diferencia entre
5408 una cara linda y un cuerpo hermoso; por lo tanto,
5409 cuando usan la palabra “hermosa” no se refieren a
5410 una cara linda, sino a un cuerpo bien formado,
5411 recordemos que la palabra “hermosa” viene de la
5412 antigua palabra “formosa”, que significa abundante
5413 en formas.
5414

5415 “Y los ojos de Lea eran tiernos, pero Rachel


5416 era de lindo semblante y de hermoso
5417 parecer.” (Gn 29:17)
5418

5419 En otros muchos pasajes se nota la misma ropa no


5420 monacal que usaban, de donde se deduce que ese
5421 era el tipo de ropa común en la moda de aquella
5422 época. Veamos: Dt 21:11; Jue 15:2; II S 14:27; I R
5423 1:3-4; Est 1:11; Est 2:7; Job 42:15.
5424

5425 “Y vieres entre los cautivos alguna mujer


5426 hermosa, y la codiciares, y la tomares para ti
5427 por mujer,” (Dt 21:11)
5428

152
5429 “Y dijo el padre de ella: Me persuadí que la
5430 aborrecías, y la di a tu compañero. Mas su
5431 hermana menor, ¿no es más hermosa que
5432 ella? tómala, pues, en su lugar.”
5433 (Jue 15:2)
5434

5435 “Le nacieron a Absalom tres hijos, y una hija


5436 que se llamó Thamar, la cual era hermosa de
5437 ver.” (II Sam 14:27)
5438

5439 “Y buscaron una moza hermosa por todo el


5440 término de Israel, y hallaron a Abisag
5441 Sunamita, y la trajeron al rey. Y la moza era
5442 hermosa, la cual calentaba al rey, y le servía:
5443 mas el rey nunca la conoció.”
5444 (I R 1:3-4)
5445

5446 “Que trajesen a la reina Vasthi delante del


5447 rey con la corona regia, para mostrar a los
5448 pueblos y a los príncipes su hermosura;
5449 porque era linda de aspecto.”
5450 (Est 1:11)
5451

5452 “Y había criado a Hadassa, que es Esther,


5453 hija de su tío, porque no tenía padre ni
5454 madre; y era moza de hermosa forma y de
5455 buen parecer; y como su padre y su madre
5456 murieron, Mardoqueo la había tomado por
5457 hija suya.” (Est 2:7)
5458

5459 “Y no se hallaron mujeres tan hermosas


5460 como las hijas de Job en toda la tierra; y les
5461 dio su padre herencia entre sus hermanos.”
5462 (Job 42:15)
5463

153
5464 Como se ve en todos estos pasajes, la hermosura
5465 de las mujeres se podía apreciar por encima de la
5466 ropa que usaban; por lo tanto, no usaban atavíos
5467 monacales, pues de haber usado ese tipo de ropas
5468 que todo lo ocultan, no podría haberse dicho de
5469 ellas, por parte del público que las veía, que eran
5470 hermosas.
5471 Tampoco puede pensarse que las mujeres cuya
5472 hermosura podía apreciarse sin que la ocultaran las
5473 ropas, eran mujeres livianas, como ya demostré; ni
5474 que sus esposos o padres fueran consentidores,
5475 puesto que hombres de la talla moral de Job tenían
5476 hijas cuya hermosura todos podían ver sin que las
5477 ropas que él les permitía usar, la ocultara.
5478 Claro, nadie debe tomar esa oportunidad para
5479 dar rienda suelta a su desvergüenza, pretextando
5480 basarse en la Escrituras para justificar un vestir
5481 obsceno. Pero el que use su buen juicio, sin dejarse
5482 arrastrar ni por prejuicios misóginos u otros
5483 complejos personales o de grupo, ni por la lujuria de
5484 la época, hallará una buena zona de equilibrio
5485 dentro de la cual poder desenvolverse.
5486 *
5487

5488

5489 >El estado civil de las mujeres se


5490 diferenciaba por su ropa y sus adornos
5491 Es bien sabido que en la antigüedad las mujeres
5492 casadas y las solteras se diferenciaban por sus
5493 adornos. También se diferenciaban las que ya
5494 estaban comprometidas (desposadas) de las casadas
5495 y de las vírgenes.
5496

5497 “¿Se olvida la virgen de su atavío, o la


5498 desposada de sus sartales? mas mi pueblo se

154
5499 ha olvidado de mí por días que no tienen
5500 número.” (Jer 2:32)
5501

5502 “Por esta causa las aguas han sido


5503 detenidas, y faltó la lluvia de la tarde; y has
5504 tenido frente de mala mujer, ni quisiste tener
5505 vergüenza.” (Jer 3:3)
5506

5507 En Jer 2:32 se evidencia la diferencia de atavíos


5508 y sartales entre las mujeres comprometidas y las
5509 casaderas. En Jer 3: 3 se habla de “....frente de
5510 mala mujer....” de donde se colige que las
5511 prostitutas se conocían porque tenían o dejaban de
5512 tener, algún adorno en la frente. Era lógico que las
5513 prostitutas quisieran diferenciarse de las casadas y
5514 de las solteras, puesto que sin esa diferenciación
5515 evidente, no había posibilidad de atraer clientes,
5516 dado que estos temerían buscarse un grave
5517 problema si se dirigían a una mujer casada con tales
5518 pretensiones. Hay que recordar que en aquella
5519 época eso era en realidad un grave problema,
5520 debido a las costumbres de la época. Por eso es
5521 bueno aprender esas costumbres a fin de interpretar
5522 correctamente.
5523 *
5524

5525

5526 >Las mujeres no tenían “prohibidas” ciertas


5527 actividades, eran las circunstancias las que se lo
5528 prohibían
5529 Hay mucha gente que cree que en la antigüedad y
5530 sobre todo en la Biblia, las mujeres eran
5531 menospreciadas y hasta despreciadas. Hay quien
5532 tiene esto en la mente por sus atavismos misóginos,
5533 pero hay quien lo cree por error. Eso no ocurría en
5534 la cultura bíblica, sino que eso se introdujo en

155
5535 aquella región a partir de la imposición de la
5536 religión islámica. Las religiones falsas se distinguen
5537 por tener dos posiciones extremas y erradas hacia la
5538 mujer: unos la desprecian, otros las adoran como
5539 semidiosas.
5540 El hecho de que la mujer no descollara más a
5541 menudo en las culturas antiguas se ha debido a que
5542 en épocas pasadas la fuerza física era
5543 indispensable para descollar en la sociedad.
5544 Hasta principios del siglo 20 lo que existía era una
5545 sociedad que por no tener los adelantos técnicos de
5546 hoy, requería la fuerza bruta. Pongamos el caso de
5547 la guerra. Quienes más han descollado siempre en la
5548 sociedad han sido los héroes guerreros. La guerra se
5549 hacía a mazazos, a espada, a pedradas, corriéndole
5550 detrás a los que se les escapaban o corriéndole
5551 delante a los que los vencían y perseguían, luchando
5552 cuerpo a cuerpo con el enemigo. Nada de estas
5553 cosas las podían hacer las mujeres con la eficiencia
5554 de los hombres. Por lo tanto, no podían ellas, por
5555 lo general, ser heroínas en la guerra y, por ende,
5556 tampoco podían ser personajes influyentes. Hoy
5557 en día por el contrario, se les permite alistarse en el
5558 ejercito, la marina y la aviación. Cualquier mujer
5559 puede pilotear un avión de combate, no se requiere
5560 extraordinarios esfuerzos físicos para ello.
5561 Lo mismo se puede decir de los negocios. Una
5562 mujer de entonces podía dedicarse a ciertos y
5563 determinados negocios, pero no a tantos como los
5564 hombres. Tenemos el caso de la mujer de la que
5565 habla Prv 31:10-31, y de Lidia, en Hch 16:14, que
5566 se dedicaban a negocios que ellas podían llevar a
5567 cabo. Pero no podían por ejemplo, como sí hacían
5568 muchos hombres, llevar su mercadería a lugares
5569 distantes y peligrosos, cabalgando en su camello,
5570 porque por su debilidad, las asaltarían, las violarían,

156
5571 las esclavizarían o las asesinarían.
5572 Hoy en día cualquier mujer puede viajar con
5573 seguridad para su persona a la mayoría de las
5574 grandes ciudades del mundo y hacer grandes
5575 negocios. Incluso puede hacer muchos de esos
5576 negocios sin salir de su oficina, a través del teléfono
5577 y de bancos en diversos países.
5578 Si hablamos de trabajo en el campo sucede lo
5579 mismo. Una mujer puede arar un terreno en un
5580 tractor, o desmontar un terreno lleno de malezas,
5581 montada en una moto niveladora. No era lo mismo
5582 en los 1,800, cuando lo único que se podía utilizar
5583 era el brazo fuerte del hombre o la fuerza del buey.
5584 No les era fácil por lo tanto, acumular riquezas en la
5585 agricultura y la ganadería.
5586 La cuestión no era que “antes” la mujer fuera
5587 despreciada; la cuestión es que antes, en tiempos
5588 bíblicos, la mujer no podía competir en el mundo
5589 brutal en que se vivía, y nadie le iba a dar
5590 oportunidad a una competidora, porque tampoco se
5591 la daban a un competidor. Por eso las mujeres
5592 estaban reservadas para cierta clase de trabajos o
5593 actividades, a las cuales ellas mismas se restringían
5594 por naturaleza. Eso no quiere decir que no hubiera
5595 excepciones, pero eran eso, excepciones en las
5596 cuales por algún motivo o circunstancia no
5597 frecuente, descollaba la mujer.
5598 Como vemos no era una cuestión de que
5599 estuviera prohibido a la mujer descollar; era que
5600 las circunstancias no se lo permitían.
5601 Entre los trabajos que hacían las mujeres estaban
5602 los domésticos, puesto que en la ciudad y en su casa
5603 se hallaban más seguras, que andando solas por el
5604 campo. No obstante, ellas trabajaban en el campo en
5605 compañía de los demás vecinos, o en lugares
5606 cercanos a la ciudad donde vivían, que eran

157
5607 frecuentados por sus vecinos y conocidos. Tal es el
5608 caso de las mujeres que pastoreaban las ovejas de la
5609 familia.
5610 En Ex 2:16 también se ve que las hijas de Jethro,
5611 el suegro de Moisés, apacentaban las ovejas de su
5612 padre. En este caso especial, estas mujeres aunque
5613 no recibían agresiones graves, eran desplazadas por
5614 los otros pastores. Motivado por ese abuso fue que
5615 Moisés las defendió y llegó a envolverse con la
5616 familia de Jethro. También Rachel era pastora de las
5617 ovejas de Labán su padre.
5618

5619 “Tenía el sacerdote de Madián siete hijas,


5620 las cuales vinieron a sacar agua, para llenar
5621 las pilas y dar de beber a las ovejas de su
5622 padre.” (Ex 2:16)
5623

5624 “Estando aún él hablando con ellos Rachel


5625 vino con el ganado de su padre, porque ella
5626 era la pastora.” (Gn 29:9)
5627

5628 Otra tarea que a veces daban a las mujeres era la


5629 de guardar las viñas, como se ve en Cant 1:6.
5630

5631 “No miréis en que soy morena, porque el sol


5632 me miró. Los hijos de mi madre se airaron
5633 contra mí, me hicieron guarda de viñas; y mi
5634 viña, que era mía, no guardé.”
5635 (Cnt 1:6)
5636

5637 El acarrear el agua para el servicio de la casa, era


5638 otra labor de las mujeres, especialmente las solteras.
5639 El que haya visto beber a un caballo, comprenderá
5640 la labor que tuvo que hacer Rebeca para dar de
5641 beber a diez camellos. El cántaro que ella cargaba al
5642 hombro no parece haber sido pequeño, porque no se

158
5643 llena una “pila” (un tanque de piedra que hay cerca
5644 de los pozos) para que beban diez camellos, con
5645 buchitos de agua.
5646

5647 “Y se dio prisa, y vació su cántaro en la pila,


5648 y corrió otra vez al pozo para sacar agua, y
5649 sacó para todos sus camellos.”
5650 (Gn 24:20)
5651

5652 Parece que aquellas mujeres, dentro de ciertos


5653 límites, tenían un rudo trabajo. Acarrear el agua que
5654 se necesita en una casa, cántaro por cántaro, no es
5655 tarea ligera. Claro que es más que probable que
5656 hubiera otras jóvenes en la casa que compartieran
5657 dicha tarea. Da la sensación, a juzgar por el
5658 versículo 43 que el trabajo de ir a buscar agua al
5659 pozo estaba reservado a las mujeres solteras; por
5660 lo menos en esa época o en esa región. En época de
5661 Cristo vemos que la samaritana iba a buscar agua.
5662

5663 “He aquí yo estoy junto a la fuente de agua;


5664 sea, pues, que la doncella que saliere por
5665 agua, a la cual dijere: Dame a beber, te
5666 ruego, un poco de agua de tu cántaro”
5667 (Gn 24:43)
5668

5669 También había otras actividades propias de


5670 hombres que a veces hacían las mujeres, como se ve
5671 en el caso de la construcción de los muros de
5672 Jerusalem por Nehemías.
5673

5674 “Junto a ellos restauró Sallum hijo de Lohes,


5675 príncipe de la mitad de la región de
5676 Jerusalem, él con sus hijas.”
5677 (Neh 3:12)
5678

159
5679 En este caso se ve que no ya una mujer, sino toda
5680 una familia de ellas, estaban trabajando en la
5681 restauración de los muros de Jerusalem. Es
5682 indudable que una de dos, o estas mujeres ejercían
5683 como arquitectas, o trabajaban en la albañilería.
5684 En general, en cuanto a las actividades de las
5685 mujeres, no había reglas prohibitivas, eran ellas
5686 mismas las que, sabiendo que físicamente no podían
5687 competir, se apartaban. Sin embargo, las que se
5688 consideraban capaces de hacer algo lo hacían sin
5689 que nadie las molestase.
5690 En cuanto a las actividades sociales, se percibe
5691 que participaban tanto hombres como mujeres,
5692 como vemos en el siguiente pasaje de Job.
5693

5694 “E iban sus hijos y hacían banquetes en sus


5695 casas, cada uno en su día; y enviaban a
5696 llamar sus tres hermanas, para que
5697 comiesen y bebiesen con ellos.”
5698 (Job 1:4)
5699

5700 En general se puede decir que las mujeres tenían


5701 libertad, pero las circunstancias, la competencia, y
5702 la naturaleza misma de su sexo, las limitaban
5703 mucho. Incluso el mismo hecho de ser mujeres y
5704 salir en estado y criar los recién nacidos, las
5705 limitaba en el uso del tiempo y en la cantidad de
5706 esfuerzo que podían dedicar a otras labores para
5707 superarse política, social o económicamente. No
5708 quiere esto decir que ninguna lo hacía, lo que
5709 significa es que siempre había más impedimentos
5710 para las mujeres que para los hombres. Es bueno
5711 analizar estas cosas porque ello nos conduce a
5712 entender las costumbres, y el entenderlas nos ayuda
5713 a interpretar correctamente la Escritura.
5714 *

160
5715

5716

5717 >Los números se redondeaban


5718 Hoy en día nuestra cultura nos obliga a ser
5719 precisos. Si varios amigos van a tomar un avión,
5720 tienen que estar allí a 4:23 P.M. En siglos pasados
5721 no era así, si varios amigos se reunían para dar un
5722 viaje a caballo, tenían que estar en el punto de
5723 partida a media mañana, o después de almuerzo.
5724 Por la misma razón hoy en día cuando se hace un
5725 censo, se dan números exactos, pero la costumbre
5726 de aquella época era redondear los números. Por
5727 ejemplo, si se contaban 3,218 personas, se ponía
5728 3.200; y si se contaban 3,288 se decía 3,300.
5729 En el siguiente pasaje tenemos una prueba ello.
5730 En Nm 3:22 se dice que los descendientes de
5731 Gersón eran 7,500. En el 28 se dice que los de
5732 Coath eran 8,600; y en el 34 se dice que los de
5733 Merari eran 6,200. Es mucha casualidad que los tres
5734 vayan a terminar en dos ceros. Son trescientas
5735 contra una las posibilidades de que todos terminen
5736 en dos ceros. Veamos.
5737

5738 “Los contados de ellos conforme a la cuenta


5739 de todos los varones de un mes arriba, los
5740 contados de ellos, siete mil y quinientos.”
5741 (Nm 3:22)
5742

5743 “Por la cuenta de todos los varones de un


5744 mes arriba, eran ocho mil y seiscientos, que
5745 tenían la guarda del santuario.”
5746 (Nm 3:28)
5747

5748 “Y los contados de ellos conforme a la


5749 cuenta de todos los varones de un mes arriba,

161
5750 fueron seis mil y doscientos.”
5751 (Nm 3:34)
5752

5753 “Todos los contados de los levitas, que


5754 Moisés y Aarón conforme a la palabra de
5755 Jehová contaron por sus familias, todos los
5756 varones de un mes arriba, fueron veinte y dos
5757 mil.” (Nm 3:39)
5758

5759 Pero no es solamente esto que acabo de decir lo


5760 que demuestra que esa era la costumbre, sino el
5761 versículo 39 donde se dice que todos los contados
5762 de los levitas fueron 22,000. La suma de 7,500 +
5763 8,600 + 6,200 = 22300 y no 22,000. Eso nos indica
5764 que redondearon la cifra quitándole 300. Hay otros
5765 casos sin embargo, en que habiendo necesidad de
5766 mayor exactitud debido a las circunstancias, las
5767 cuentas se hacían exactas, como en el caso de
5768 Esdras y Nehemías cuando hicieron el censo del
5769 pueblo que regresaba de Babilonia.
5770 *
5771

5772

5773 >Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos


5774 Si uno no conoce las costumbres bíblicas, esta
5775 oración del Salmo 16:6 no le hace sentido. En la
5776 época antigua se acostumbraba a medir los terrenos
5777 con cordeles o cuerdas ya previamente medidas.
5778 Eso lo vemos en II Sam 8:2, donde David habiendo
5779 echado en tierra a los vencidos, mide con un cordel
5780 el espacio que ocupaban, para darles vida o muerte.
5781

5782 “Hirió también a los de Moab, y los midió


5783 con cordel, haciéndolos echar por tierra; y
5784 midió con dos cordeles para muerte, y un

162
5785 cordel entero para vida; y fueron los
5786 moabitas siervos debajo de tributo.”
5787 (II Sam 8:2)
5788

5789 En el salmo 16:6, al mencionar la frase “las


5790 cuerdas me cayeron.....”, está haciendo referencia a
5791 la costumbre de usar cuerdas para medir los
5792 terrenos. Lo que está diciendo es que su terreno fue
5793 medido en un paraje que a él le gustaba. Algo
5794 parecido se dice en Sal 78:55.
5795

5796 “Las cuerdas me cayeron en lugares


5797 deleitosos, y es hermosa la heredad que me
5798 ha tocado”. (Sal 16:6)
5799

5800 “Y echó las gentes de delante de ellos, y le


5801 repartió una herencia con cuerdas; e hizo
5802 habitar en sus moradas a las tribus de
5803 Israel.” (Sal 78:55)
5804

5805 En el versículo anterior se ve que la palabra


5806 “cuerdas” se refiere a una herramienta de medir
5807 terrenos, al igual que en los 1800 se usaba la cadena
5808 del agrimensor. De aquí es que se deduce que la
5809 frase “las cuerdas me cayeron en lugares
5810 deleitosos”, que aparece en Sal 16:6 significa que
5811 el terreno que midieron para él le cayó en un buen
5812 lugar. Eso es lo bueno de conocer las costumbres
5813 bíblicas, se interpreta la Escritura mucho más
5814 fácilmente.
5815 *
5816

5817

5818 >La hiel (bilis) usada como analgésico


5819 Cuando uno lee los pasajes que narran la
5820 crucifixión de Jesucristo, no entiende el por qué el

163
5821 Señor rechazó la mezcla de vinagre con hiel que
5822 Mateo dice que le dieron. Marcos también nos narra
5823 algo parecido, pero esta vez le trataron de dar vino
5824 mezclado con mirra. Puede que primero trataron de
5825 darle el vinagre con hiel, y al ver que lo rechazaba,
5826 pensarían que era por el mal sabor y se lo
5827 cambiaron por vino mezclado con mirra. A uno le
5828 da la sensación de que se trata de una crueldad de
5829 los allí presentes, y que por eso el Señor no la tomó.
5830

5831 “Le dieron a beber vinagre mezclado con


5832 hiel; y gustando, no quiso beberlo.”
5833 (Mt 27:34)
5834

5835 “Y le dieron a beber vino mezclado con


5836 mirra; mas él no lo tomó.”(Mr 15:23)
5837

5838 He oído decir que en la antigüedad la hiel (bilis)


5839 se usaba como sedante, puesto que se le atribuían
5840 cualidades soporíferas y anestésicas. En el versículo
5841 que más adelante presento parece confirmarse tal
5842 creencia antigua, pues se habla de dar a beber vino
5843 y de dar hiel con objeto de embriagar. Lo dicen
5844 como si creyeran, o supieran que la mezcla de
5845 ambos tenía efectos más poderosos para embriagar.
5846

5847 “¡Ay del que da de beber a sus compañeros,


5848 que les acercas tu hiel y embriagas, para
5849 mirar sus desnudeces!” (Hab 2:15)
5850

5851 Si en realidad la hiel tiene ese efecto o no, lo


5852 ignoro; pero parece ser cierto que así se creía
5853 entonces. Es probable pues, que esa sea la razón por
5854 la cual Jesús rechazó el beber el vinagre mezclado
5855 con hiel que le ofrecieron antes de crucificarlo,
5856 posiblemente con la intención de que se adorme-

164
5857 ciera y sufriera menos, puesto que sabían que no era
5858 un delincuente (Mt 27:34).
5859 El rechazo de Jesús probablemente se debió a que
5860 él estaba consciente de que tenía que sufrir por
5861 nosotros y que si bebía aquello, no sería perfecto su
5862 padecimiento. Aunque la intención del que brindó
5863 aquel brebaje puede haber sido buena, evidente-
5864 mente estaba siendo utilizado por Satanás, para
5865 tentar a Jesús en el umbral mismo del tormento.
5866 A veces, por no conocer la dinámica de las cosas
5867 celestiales, somos instrumentos de Satanás,
5868 creyendo hacer una buena obra. El ignorar las
5869 Escrituras nos conduce a ignorar la dinámica de las
5870 cosas celestiales y los propósitos divinos.
5871 En Marcos 15:23 dice que lo que se le dio a beber
5872 a Jesús fue vino mezclado con mirra. A lo mejor
5873 esta mezcla tenía también cualidades soporíferas y
5874 se la ofrecieron al ver que rechazó la otra, pensando
5875 tal vez que la rechazaba por su mal gusto. Pudiera
5876 suceder también que la tal mezcla no tenga ninguna
5877 cualidad sedante, pero que se creía así, y Cristo no
5878 quiso aceptarla por el mal testimonio que respecto a
5879 su gran obra podría traer.
5880 Gracias a que leemos toda la Biblia, en este caso
5881 Hab 2:15, podemos aprender sobre las costumbres,
5882 y al saber las costumbres, podemos interpretar
5883 mejor lo que leemos.
5884 *
5885

5886

5887 >¿Borrachos siendo la hora tercia del día?


5888 De momento uno no se percata de lo que quiere
5889 decir Pedro en Hch 2:15 con eso de: “Porque estos
5890 no están borrachos, como vosotros pensáis, siendo
5891 la hora tercia del día”. ¿Qué tiene que ver que sea
5892 la hora tercia, para que no estén borrachos? La

165
5893 fuerza dialéctica de este argumento se basa en las
5894 costumbres de aquella época.
5895 En la antigüedad no existían bebidas como el ron,
5896 el coñac, el vodka, tequila, whiskey, aguardiente,
5897 etc., que tienen mucho más del 12 % de alcohol.
5898 Esos licores se hacen por medio de la destilación de
5899 líquidos azucarados ya fermentados, a los que se les
5900 saca el alcohol y se le echa a las tales bebidas. Por
5901 eso esas bebidas pueden emborrachar rápidamente.
5902 El vino es una bebida producto de la fermentación
5903 natural del jugo de la uva. La cáscara de la uva trae
5904 en sí misma los microorganismos que provocan la
5905 fermentación. Por eso para hacer el vino, lo único
5906 que tenían que hacer los antiguos era pisar la uva y
5907 guardar el jugo; el sólo fermentaba. El micro-
5908 organismo que provoca la fermentación se
5909 caracteriza por alimentarse de la glucosa de la uva,
5910 y como producto colateral, producir alcohol. Eso lo
5911 hace naturalmente dicho microorganismo hasta que
5912 llega a producir un 12 ó 13 por ciento de alcohol en
5913 el líquido en que vive, en cuyo momento empieza a
5914 morir. Por eso el vino natural de los antiguos, no
5915 pasaba del 13% de alcohol. Los licores fuertes
5916 vinieron después que se descubrió la destilación.
5917 El vino era una bebida natural y común de los
5918 tiempos bíblicos, que se bebía todos los días,
5919 incluyendo los niños, igual que hoy se bebe el café.
5920 Por eso aquella gente estaba acostumbrada a beber
5921 vino diariamente sin emborracharse, cuando bebían
5922 en cantidades normales para la época. Para
5923 emborracharse, tenían que beber grandes cantidades
5924 y comenzar temprano, para a la noche estar
5925 borrachos.
5926 Por eso en Hch 2:15 Pedro les argumenta que
5927 aquellos hombres que habían recibido el Espíritu
5928 Santo, no estaban borrachos, dado que era sola-

166
5929 mente la hora tercia del día, es decir, las nueve de la
5930 mañana. Como que en esa época lo único que se
5931 bebía era vino, y como que desde niños ellos
5932 estaban acostumbrados a beberlo, no les podía haber
5933 ya causado embriaguez siendo solamente las nueve
5934 de la mañana. Al no existir ron, vodka, whiskey,
5935 etc., no podía haber una embriaguez rápida.
5936 El conocer las costumbres antiguas, sobre todo las
5937 costumbres bíblicas, nos ayuda a entender la
5938 Escritura.
5939 Algo parecido parece percibirse en Isa 5:11,
5940 donde se dice que los que estaban bebiendo hasta la
5941 noche eran “encendidos” por el vino. Es bueno
5942 recordar que la gente de aquella época estaba
5943 acostumbrada a beber vino desde niños, y a beberlo
5944 todos los días, pues se usaba como alimento, y lo
5945 tenía cualquiera que cultivara la tierra o tuviera una
5946 viña en su patio. Por lo tanto, no era fácil que,
5947 gente acostumbrada a beber, se emborracharan tan
5948 rápidamente, por haber estado bebiendo solamente
5949 desde las 6 hasta las 9 de la mañana. La destilación
5950 del alcohol fue algo muy posterior a la época
5951 romana, por lo tanto, no podían existir bebidas que
5952 tuvieran más de un 13 % de alcohol, por cuanto el
5953 microorganismo que fabrica el alcohol muere al
5954 llegar al 12 ó 13 % la concentración de alcohol.
5955

5956 “¡Ay de los que se levantan de mañana para


5957 seguir la embriaguez; que se están hasta la
5958 noche, hasta que el vino los enciende!”
5959 (Isa 5:11)
5960

5961 Como vemos, había que estar bebiendo hasta la


5962 noche para que el vino los encendiera, como dice
5963 Isaías. Eso es lo que quiso decir Pedro al mencionar
5964 de pasada la hora tercia; no pretendió en ninguna

167
5965 manera contrarrestar la acusación, puesto que la
5966 verdad era evidente: nadie olía a bebida, y los
5967 hechos producidos no eran los característicos de un
5968 beodo.
5969 *
5970

5971

5972 >Diferenciación de las cabelleras de hombres y


5973 mujeres
5974 En la antigüedad bíblica, los hombres usaban pelo
5975 largo, aunque no tan largo. Sin embargo, se
5976 diferenciaba la cabellera de un hombre de la de una
5977 mujer. Es decir, que la costumbre de aquella época
5978 era que a pesar de usar ambos pelo largo, se podía
5979 distinguir entre un hombre y una mujer con sólo
5980 mirar la cabellera. Esto se deduce del hecho de que
5981 Juan dice, por un lado (versículo 7), que las tales
5982 langostas tenían cara de hombre, y por el otro lado
5983 (versículo 8), que tenían “cabellos como cabellos de
5984 mujeres”. Si a pesar de tener cara de hombre él les
5985 notaba cabellera de mujeres, es porque se podía
5986 distinguir la diferencia.
5987

5988 “7 Y el parecer de las langostas era


5989 semejante a caballos aparejados para la
5990 guerra; y sobre sus cabezas tenían como
5991 coronas semejantes al oro; y sus caras como
5992 caras de hombres. 8 Y tenían cabellos como
5993 cabellos de mujeres; y sus dientes eran como
5994 dientes de leones.” (Ap 9:7-8)
5995

5996 Si en medio de una visión, Juan, que estaba


5997 acostumbrado a ver las cabelleras masculinas y
5998 femeninas de su época, podía diferenciarlas, es
5999 porque a pesar de usar los hombres pelo largo, se
6000 diferenciaba su cabellera de las del sexo opuesto.

168
6001 Aún teniendo caras de hombres, él hace la salvedad:
6002 las caras eran de hombre, pero los cabellos
6003 correspondientes a esas caras de hombre eran de
6004 aspecto femenino. A pesar de que las circunstancias
6005 eran propicias para que Juan considerara que el pelo
6006 correspondiente a esas caras masculinas fuera
6007 también masculino, a pesar de eso, repito, él
6008 diferenciaba ambas cabelleras.
6009 Por consiguiente, la cabellera de ambos sexos
6010 se diferenciaba tanto, que ni aún puesta en una
6011 cabeza del sexo opuesto se confundía. No ocurre
6012 lo mismo en la época en que ahora vivo. A veces
6013 cuesta trabajo diferenciar un hombre de una mujer,
6014 a pesar de que uno observe algo más que la
6015 cabellera: ropa, ademanes, porte, actividades, forma
6016 de hablar, etc..
6017 Como vemos, con sólo leer la Biblia y fijarnos en
6018 los detalles de lo que leemos, podemos enterarnos
6019 de cuáles eran las costumbres de la época aquella.
6020 *
6021

6022

6023 >Reposo de tres días después de un viaje


6024 Al leer la Biblia aprendemos cuáles eran las
6025 costumbres de la época, con sólo fijarnos en los
6026 detalles, y analizar que cierta costumbre aparece en
6027 varios pasajes que no tienen relaciones directas
6028 unos con otros. He notado que en la antigüedad
6029 existía la costumbre de descansar tres días después
6030 de un viaje. En el pasaje que más abajo presento se
6031 descubre ese patrón de descanso que veremos en
6032 otros pasajes.
6033

6034 “Y se levanto Josué de mañana, y partieron


6035 de Sittim, y vinieron hasta el Jordán, él y
6036 todos los hijos de Israel, y reposaron allí

169
6037 antes que pasasen. Y pasados tres días, los
6038 oficiales atravesaron por medio del campo,”
6039 (Jos 3:1-2)
6040

6041 Esa costumbre antigua de descansar tres días


6042 después de un viaje se ve de nuevo en Esd 8:15 y
6043 8:32, esta vez para descansar del largo viaje. Otro
6044 caso distinto, pero motivado por un viaje parecido,
6045 se menciona en Neh 2:11.
6046

6047 “Y los junté junto al río que viene a Ahava, y


6048 reposamos allí tres días, y habiendo buscado
6049 entre el pueblo y entre los sacerdotes, no
6050 hallé allí de los hijos de Leví.”
6051 (Esd 8:15)
6052

6053 “Y llegamos a Jerusalem, y reposamos allí


6054 tres días.” (Esd 8:32)
6055

6056 “Llegué pues a Jerusalem, y estado que hube


6057 allí tres días,” (Neh 2:11)
6058

6059 En el Nuevo Testamento podemos notar de nuevo


6060 que se acostumbraba a descansar tres días después
6061 de un viaje. Después de su viaje, Pablo esperó tres
6062 días antes de comenzar su tarea.
6063

6064 “16 Y como llegamos a Roma, el centurión


6065 entregó los presos al prefecto de los ejércitos,
6066 mas a Pablo fue permitido estar por sí, con
6067 un soldado que le guardase. 17 Y aconteció
6068 que tres días después, Pablo convocó a los
6069 principales de los judíos; a los cuales, luego
6070 que estuvieron juntos, les dijo: Yo, varones
6071 hermanos, no habiendo hecho nada contra el
6072 pueblo, ni contra los ritos de la patria, he

170
6073 sido entregado preso desde Jerusalem en
6074 manos de los romanos” (Hch 28:17)
6075

6076 Vemos de nuevo que para aprender a entender la


6077 Biblia, en este caso las costumbres de aquella
6078 época, nos basta la Biblia misma, siempre y cuando
6079 la leamos toda ella y no nos dejemos cegar por lo
6080 que aprendemos de las tradiciones.
6081 *
6082

6083

6084 >Altura de las mesas y postura para comer en


6085 ellas, en Israel
6086 En el pasaje que más abajo presento se ve que las
6087 mesas usadas en Israel no eran de esas que sólo
6088 levantan una cuarta del suelo, como las japonesas,
6089 sino que eran altas, pues necesitaban una silla
6090 para sentarse a la mesa. No es lógico pensar que a
6091 pesar de que le dieron una silla, la mesa fuera bajita
6092 como para sentarse en el suelo, porque si se sentaba
6093 en el suelo para comer en la mesa, no necesitaba la
6094 silla para sentarse a descansar, podía sentarse
6095 también en el suelo.
6096 No es, como algunos piensan, que en la época
6097 bíblica se sentaban en el suelo porque la mesa era
6098 siempre baja. Pudiera ocurrir que estas mesas
6099 bajas existieran también, pero se ve que no eran
6100 las únicas. Tal vez este tipo de mesa baja, que
6101 requería que uno se sentara o se recostara en el
6102 suelo, vinieron después, en la época helénica, es
6103 decir después que los greco-macedonios de
6104 Alejandro Magno esparcieron las costumbres
6105 helénicas por el mundo. Hoy en día los árabes usan
6106 ese tipo de mesa que precisa sentarse o acostarse en
6107 el suelo. Tal vez algunos se han confundido con las
6108 costumbres griegas y árabes.

171
6109 En la época del profeta Eliseo, en Israel se usaba
6110 el tipo de mesa que necesitaba una silla para
6111 sentarse. Eso se deduce por la petición que la
6112 sunamita le hace a su esposo, para que le fabrique al
6113 profeta una habitación con cama, candelero, mesa y
6114 silla.
6115

6116 “Y ella dijo a su marido: He aquí ahora, yo


6117 entiendo que éste que siempre pasa por
6118 nuestra casa, es varón de Dios santo. Yo te
6119 ruego que hagas una pequeña cámara de
6120 paredes, y pongamos en ella cama, y mesa, y
6121 silla, y candelero, para que cuando viniere a
6122 nosotros, se recoja en ella.”
6123 (II R 4:9-10)
6124

6125 Es cierto que actualmente en el mediano y lejano


6126 oriente, se usan unas mesas muy bajitas, que no
6127 levantan mucho más de una cuarta, unos 22 a 25
6128 cms, o sea 9 ó 10 pulgadas. Para comer en esas
6129 mesas hay que sentarse en el suelo, como hacen en
6130 muchos países árabes y en Japón. También es cierto
6131 que mesas como estas se dice que existían en la
6132 época greco-romana, y que estos pueblos se casi
6133 acostaban sobre su lado izquierdo, con los pies
6134 hacia afuera apoyando el codo en el suelo para
6135 comer de ella. No obstante, a mí me parece que
6136 las que usaba Cristo eran casi siempre del tipo
6137 de las actuales.
6138

6139 “Y como fue hora, se sentó a la mesa, y con


6140 él los apóstoles.” (Lc 22:14)
6141

6142 Me baso para ello en el hecho de que ese tipo de


6143 mesas eran conocidas en aquella región desde
6144 mucho tiempo atrás, como se ve en Jue 1:7, donde

172
6145 al expresar su amarga queja, el rey Adonibezec
6146 declara que debajo de su mesa había hombres que
6147 recogían migajas. Por lógica, si un hombre cabía
6148 debajo de la mesa, es que ésta no tenía una ni dos
6149 cuartas de altura, sino la altura actual por lo menos.
6150

6151 “Entonces dijo Adonibezec: Setenta reyes,


6152 cortados los pulgares de sus manos y de sus
6153 pies, cogían las migajas debajo de mi mesa;
6154 como yo hice, así me ha pagado Dios. Y le
6155 metieron en Jerusalem, donde murió.”
6156 (Jue 1:7)
6157

6158 En época de Cristo vemos también que las mesas


6159 eran lo suficientemente altas como para que los
6160 perros cupieran debajo de ellas como vemos en el
6161 episodio de la mujer Sirofenisa en Mr 7:28. Si los
6162 perros cabían debajo de la mesa, no iban a ser esas
6163 mesas de una cuarta de altura, ni iban a estar los
6164 comensales recostados en el suelo, porque entonces
6165 los perros no podían pasar.
6166

6167 “Y respondió ella, y le dijo: Sí, Señor; pero


6168 aún los perrillos debajo de la mesa, comen de
6169 las migajas de los hijos.”
6170 (Mr 7:28)
6171

6172 No obstante, parece que también se usaba el


6173 recostarse en el suelo y comer de lo que se hallaba
6174 en una mesa bajita, o sobre la alfombra. Digo esto
6175 porque del episodio de la pecadora que ungió los
6176 pies de Jesús en casa del fariseo, eso es lo que se
6177 deduce. Veamos
6178 Allí la mujer pecadora se hallaba a los pies de
6179 Jesús, pero detrás. Esto sólo sería posible si Jesús

173
6180 se hallara recostado en el suelo, a la usanza oriental,
6181 con los pies hacia afuera y la cabeza hacia la mesa.
6182

6183 “36 Y le rogó uno de los fariseos, que


6184 comiese con él. Y entrado en casa del fariseo,
6185 se sentó a la mesa. 37 Y he aquí una mujer
6186 que había sido pecadora en la ciudad, como
6187 entendió que estaba a la mesa en casa de
6188 aquel fariseo, trajo un alabastro de ungüento,
6189 38 y estando detrás a sus pies, comenzó
6190 llorando a regar con lágrimas sus pies, y los
6191 limpiaba con los cabellos de su cabeza; y
6192 besaba sus pies, y los ungía con el ungüento.”
6193 (Lc 7:36-38)
6194

6195 Como vemos, en este caso específico, parece que


6196 la posición adoptada por los comensales era
6197 parecida a la de los griegos. Es decir, una alfombra
6198 en el suelo, la comida encima de la alfombra o de
6199 una mesita muy baja, y los comensales alrededor,
6200 recostados sobre el lado izquierdo, con la cabeza
6201 hacia la mesa y los pies hacia fuera. Pienso que esta
6202 era la posición, porque el pasaje que leímos dice
6203 que la mujer se hallaba detrás a sus pies. Si
6204 Cristo hubiera estado sentado en una silla comiendo
6205 en una mesa corriente, tendría que decir que estaba
6206 delante, a sus pies, o debajo, a sus pies.
6207 *
6208

6209

6210 >La puerta de las ciudades, y el postigo de las


6211 puertas
6212 Antes del invento de la artillería, las murallas
6213 resultaban una gran defensa para las ciudades.
6214 Estas murallas si bien contenían la invasión de
6215 extraños, también restringían la salida y acceso de

174
6216 sus habitantes. Por eso se ponían en la muralla
6217 tantas puertas como les fuera conveniente y factible.
6218 Estas puertas por lo general se hallaban cerca de
6219 lugares tales como caminos, puntos fácilmente
6220 defendibles, ríos, fuentes, zonas de producción, etc..
6221 Como que en las ciudades pequeñas había una
6222 sola o muy pocas puertas, éstas, entre otras cosas,
6223 constituían un punto natural de reunión. Alrededor
6224 de ellas había una explanada que constituía la plaza
6225 donde la gente se reunía.
6226 Si la ciudad estaba cercana al mar, por ejemplo,
6227 por la puerta de ese lado entraban y salían los que
6228 tenían algo que ver con el mar (pescadores,
6229 navegantes, los que con ellos comerciaban, etc.), y
6230 esa puerta y su explanada se convertían en punto de
6231 reunión de todos los que tenían que ver con el mar.
6232 A una puerta así le llamarían “La Puerta del Mar”,
6233 o “La Puerta del Pescado”, o cosa así. En el otro
6234 extremo de la ciudad, por ejemplo, había otra puerta
6235 que daba hacia la llanura donde pastaba el ganado, y
6236 por allí salían y entraban los animalitos y sus
6237 pastores. También se reunían en su explanada los ya
6238 mencionados y los que querían comerciar con ellos.
6239 A esa puerta le llamarían “La Puerta del Ganado”, o
6240 “La Puerta de las ovejas”. En un costado podía
6241 haber una puerta que diera hacia la sección de las
6242 fincas, viñas, etc., y allí se reunían los campesinos y
6243 los que negociaban con ellos.
6244 En resumen, la puerta, o las puertas eran vía de
6245 acceso a la ciudad y se especializaban según las
6246 circunstancias, convirtiéndose en lugar natural de
6247 reunión de los que tenían que ver con cierto giro de
6248 actividades.
6249 También adquirían nombres, como puerta del
6250 ganado, puerta del pescado, puerta del rey, etc.,
6251 como podemos ver en la Escritura que llamaban a

175
6252 las distintas puertas de Jerusalem. En un lugar
6253 parecido a los antes descritos, es donde estaba
6254 sentado Lot en Sodoma, cuando llegaron los
6255 ángeles.
6256

6257 “Llegaron pues, los dos ángeles a Sodoma a


6258 la caída de la tarde; y Lot estaba sentado a la
6259 puerta de Sodoma. Y viéndolos Lot, se
6260 levantó a recibirlos, y se inclinó hacia el
6261 suelo” (Gn 19:1)
6262

6263 El hecho de que todo el que salía o entraba en la


6264 ciudad tenía que hacerlo por la puerta, daba lugar a
6265 que fuera fácil encontrar allí a quien uno buscaba.
6266 En Ruth 3:11 vemos, por la manera de hablar de
6267 Booz, que él se refiere a los que se reunían en la
6268 puerta.
6269

6270 “Y Booz subió a la puerta y se sentó allí. Y


6271 he aquí pasaba aquel pariente del cual había
6272 Booz hablado, y le dijo: Eh, Fulano, ven acá
6273 y siéntate. Y él vino, y se sentó. Entonces él
6274 tomó diez varones de los ancianos de la
6275 ciudad, y dijo: Sentaos aquí. Y ellos se
6276 sentaron.” (Ruth 4:1-2)
6277

6278 “Ahora pues, no temas, hija mía, yo haré


6279 contigo lo que tú dijeres, pues que toda la
6280 puerta de mi pueblo sabe que eres mujer
6281 virtuosa.” (Ruth 3:11)
6282

6283 Se ve, por la forma de hablar de Booz que él se


6284 refería a aquellos que se reunían en la puerta de la
6285 ciudad.
6286 O sea, la tendencia gregaria del humano, lo llevó
6287 durante siglos a congregarse en ciertos lugares en

176
6288 los que las circunstancias, la civilización y las
6289 costumbres de la época facilitaban la reunión.
6290 Hoy, debido a los modernos inventos tales como
6291 la televisión, y la expansión del cine, esa costumbre
6292 gregaria se ha perdido poco a poco, sobre todo en
6293 los Estados Unidos, donde la gente se ha vuelto
6294 casa-sola, prendidos de una pantalla de televisión, y
6295 tan absortos en lo que ocurre en ella, que ni siquiera
6296 les queda tiempo o cabeza para intercambiar pensa-
6297 mientos o palabras con sus hijos.
6298 Antes, debido a la no existencia de estos
6299 entretenimientos, y gracias a la tendencia gregaria
6300 del humano, la gente se reunía en ciertos lugares a
6301 intercambiar pensamientos y objetos. O acostum-
6302 braban a hacer visitas muy a menudo. Antes, todo el
6303 mundo intercambiaba ideas y noticias con los
6304 demás; hoy nadie intercambia ideas; son los que
6305 controlan la televisión, radio y periódicos, los que
6306 inoculan a los televidentes sus ideas y las noticias
6307 que les conviene...y punto. El televisor puede ser
6308 llamado muy apropiadamente, el monstruo de un
6309 solo ojo.
6310 Dada esa costumbre de reunirse en los lugares
6311 públicos, es que se comprende la cantidad de
6312 personas notables que iban a escuchar a San Pablo
6313 según dice en Hechos 25:23. En otros muchos
6314 lugares de la Biblia se menciona esta costumbre de
6315 reunirse en la puerta de la ciudad como veremos a
6316 continuación.
6317

6318 “Y al otro día, viniendo Agripa y Bernice con


6319 mucho aparato, y entrando en la audiencia
6320 con los tribunos y principales hombres de la
6321 ciudad, por mandato de Festo, fue traído
6322 Pablo” (Hch 25:23)
6323

177
6324 “10 Este Efrón se hallaba entre los hijos de
6325 Heth; y respondió Efrón heteo a Abraham, en
6326 oídos de los hijos de Heth, de todos los que
6327 entraban por la puerta de su ciudad,
6328 diciendo: 11 No, señor mío, óyeme: te doy la
6329 heredad, y te doy también la cueva que está
6330 en ella; delante de los hijos de mi pueblo te la
6331 doy; sepulta tu muerto” (Gn 23:10-11)
6332

6333 “Entonces Hamor y Siquem su hijo vinieron


6334 a la puerta de su ciudad, y hablaron a los
6335 varones de su ciudad, diciendo”
6336 (Gn 34:20)
6337

6338 “19 Entonces tomarlo han su padre y su


6339 madre, y lo sacarán a los ancianos de su
6340 ciudad, y a la puerta del lugar suyo; 20 y
6341 dirán a los ancianos de la ciudad: Este
6342 nuestro hijo es contumaz y rebelde, no
6343 obedece a nuestra voz; es glotón y borracho”
6344 (Dt 21:19-20)
6345

6346 “No robes al pobre, porque es pobre, ni


6347 quebrantes en la puerta al afligido, porque
6348 Jehová juzgará la causa de ellos, y despojará
6349 el alma de aquellos que los despojaren”
6350 (Prv 22:22-23)
6351

6352 “Alta está para el insensato la sabiduría; en


6353 la puerta no abrirá él su boca.
6354 (Prv 25:7)
6355

6356 En resumen: en las antiguas ciudades amura-


6357 lladas las puertas de acceso a la ciudad era un lugar
6358 de reunión.

178
6359 Estas puertas eran muy grandes y pesadas, y había
6360 que atrancarlas fuertemente al caer el día, o cuando
6361 había enemigos cerca. Por eso se presentaba el
6362 problema de que si alguien venía de noche a entrar
6363 en la ciudad, se encontraba las puertas cerradas.
6364 Para obviar esa dificultad existía lo que se llamaba
6365 “postigo”, que era una puertita que se hallaba en el
6366 mismo cuerpo de la puerta grande, la cual solo
6367 dejaba pasar a una persona.
6368 Lo mismo ocurría en las casas grandes donde
6369 había una gran puerta que servía para que entraran
6370 al gran patio central los jinetes con su cabalgadura,
6371 o las carretas con su carga. Estas puertas también
6372 tenían un postigo, a fin de que por la noche no
6373 hubiera que abrir la gran puerta. Eso es lo que se
6374 menciona en el episodio de la liberación de Pedro,
6375 cuando él llegó a casa de María la madre de Juan.
6376

6377 “12 Y habiendo considerado esto, llegó a


6378 casa de María la madre de Juan, el que tenía
6379 por sobrenombre Marcos, donde muchos
6380 estaban juntos orando. 13 Y tocando Pedro a
6381 la puerta del patio, salió una muchacha, para
6382 escuchar, llamada Rhode. 14 La cual como
6383 conoció la voz de Pedro, de gozo no abrió el
6384 postigo, sino corriendo adentro, dio nueva de
6385 que Pedro estaba al postigo.”
6386 (Hch 12:12-14)
6387

6388 Estas puertas y postigos, yo alcancé a verlas, no


6389 como puertas de ciudades, sino en las grandes
6390 mansiones o ciudadelas, en los años 1930.
6391 *
6392

6393

6394

179
6395 >El día terminaba al ocultarse el sol
6396 Hoy en día cuando ni las actividades comerciales
6397 ni los trabajos se detienen a la llegada de la noche,
6398 puesto que la luz eléctrica facilita su continuación,
6399 la caída del sol no representa el límite natural que
6400 en otras épocas representaba. Por eso se buscó un
6401 límite artificial para el final oficial del día y el
6402 comienzo del día siguiente. La media noche, hasta
6403 no hace muchas décadas, era el momento de la
6404 inactividad; por eso el cambio de fecha era menos
6405 engorroso en ese momento. Por eso ahora el día
6406 finaliza a las doce de la noche.
6407 Sin embargo, en épocas bíblicas, para los hebreos,
6408 el final natural del día, la puesta del sol, era
6409 también el momento del cambio de fecha. En el
6410 pasaje que más abajo muestro, se constata que no
6411 eran solamente los hebreos los que consideraban la
6412 caída del sol como el final del día y de la fecha.
6413 También los filisteos pensaban así. Por eso, en el
6414 episodio de la boda de Sansón, ellos vienen con la
6415 respuesta al séptimo día, pero “antes que el sol se
6416 pusiese”. O sea, se ve que también ellos pensaban
6417 que una vez puesto el sol del séptimo día, el plazo
6418 para adivinar el enigma que Sansón les había
6419 presentado, había finalizado, el séptimo día había
6420 terminado.
6421

6422 “Y al séptimo día, antes que el sol se


6423 pusiese, los de la ciudad le dijeron: ¿Qué
6424 cosa más dulce que la miel? ¿Y qué cosa más
6425 fuerte que el león? Y él les respondió: Si no
6426 araseis con mi novilla, nunca hubierais
6427 descubierto mi enigma.” (Jue 14:18)
6428

6429 Aquí vemos que no eran solamente los hebreos


6430 los que consideraban que el cambio de fecha ocurría

180
6431 al caer el sol, pues también pensaban así los
6432 filisteos. Conocer este tipo de cosas, conocer estas
6433 costumbres, nos sirve para interpretar correctamente
6434 la Escritura, como es el caso de en qué día de la
6435 semana murió el Señor.
6436

6437 ***
6438

6439

6440

6441

6442 Capítulo 15
6443 A veces podemos darnos cuenta del tono
6444 con que se dijeron ciertas cosas
6445

6446 >Los gestos, la expresión del rostro y la inflexión


6447 de la voz, nos hacen ver con qué intento se nos
6448 dicen las cosas
6449 El factor número trece es comprender que a veces
6450 las palabras, según la inflexión de la voz,
6451 significan una cosa, o lo contrario. Supongamos que
6452 alguien le dice a otra persona “Llévatelo si
6453 quieres”. Según el tono con que habló y el contexto
6454 anterior o posterior, esa frase adquiere muy
6455 diferente significado. Una expresión tal puede
6456 querer decir por el tono en que se dice, que al dueño
6457 ya no le hace falta aquello, por lo tanto le indica a
6458 su amigo: “Llévatelo si quieres”. O tal vez, ante la
6459 amenaza de alguien que quiere robarnos algo, le
6460 decimos: “Llévatelo si quieres”, y por el tono
6461 estamos diciendo: “y verás lo que te va suceder”.
6462 Es evidente que al leer un escrito no se puede oír
6463 la inflexión de la voz con que se habló, pero a veces
6464 uno se da cuenta por el contexto. Este es el caso del
6465 profeta Miqueas hijo de Imla cuando confrontó al

181
6466 rey Achab de Israel. Por la respuesta airada del rey
6467 nos damos cuenta de que el profeta le hablaba
6468 irónicamente.
6469 *
6470

6471

6472 >Cuál fue el tono de voz del profeta Miqueas,


6473 hijo de Imla, para hablar con el rey Achab
6474 Antes de comenzar a analizar este pasaje, es
6475 bueno tratar de darnos cuenta de quiénes eran estos
6476 400 profetas que tenía Achab. No eran profetas de
6477 Baal por dos razones: una, que Elías había matado
6478 a los profetas de Baal no mucho antes, y es dudoso
6479 que hubiera podido tener otros 400, aunque no es
6480 imposible; la otra razón es que estos de ahora,
6481 aunque falsamente, se llamaban a sí mismos
6482 profetas de Jehová. Prueba de ello es que hablaban
6483 en nombre de Dios, como vemos en 22:11-12 y 24.
6484 No es eso nada raro, hoy en día hay muchos que
6485 predican el nombre de Dios y de Cristo y no creen
6486 en ellos. El mismo caso del profeta Hananías, en el
6487 capítulo 28 de Jeremías, es buena prueba de esto
6488 que digo.
6489

6490 “Y Sedecías hijo de Chanaana se había


6491 hecho unos cuernos de hierro, y dijo: Así ha
6492 dicho Jehová: Con éstos acornearás a los
6493 Siros hasta acabarlos. Y todos los profetas
6494 profetizaban de la misma manera, diciendo:
6495 Sube a Ramoth de Galaad, y serás
6496 prosperado; que Jehová la dará en mano del
6497 rey.” (I R 22:11-12)
6498

6499 “Llegándose entonces Sedecías hijo de


6500 Chanaana, hirió a Miqueas en la mejilla,

182
6501 diciendo: ¿Por dónde se fue de mí el espíritu
6502 de Jehová para hablarte a ti?”
6503 (I R 22:24)
6504

6505 Además, a la luz de este pasaje, que menciona


6506 400 profetas vivos, adquiere claridad el pasaje de la
6507 ejecución de los 450 profetas de Baal. En I R 18:19
6508 vemos que Elías menciona los 400 profetas de los
6509 bosques, además de los 450 profetas de Baal. Sin
6510 embargo, luego vemos en 18:40, que a los que mata
6511 es a los de Baal solamente. Pudiera ser que los 400
6512 profetas de los bosques se consideraban ministros
6513 de Jehová, aunque tuvieran un culto irregular en los
6514 bosques; y por eso no los mató Elías. Sea que estos
6515 400 profetas aquí mencionados sean o no los
6516 mismos que los mencionados en 18:19, lo cierto es
6517 que se llamaban a sí mismos profetas de Dios,
6518 aunque no lo fueran en realidad. Al menos,
6519 nominalmente, de dientes para fuera, invocaban Su
6520 nombre.
6521

6522 “Envía pues ahora y júntame a todo Israel en


6523 el monte de Carmelo, y los cuatrocientos y
6524 cincuenta profetas de Baal, y los
6525 cuatrocientos profetas de los bosques, que
6526 comen de la mesa de Jezabel.”
6527 (I R 18:19)
6528

6529 “Y le dijo Elías: Prended a los profetas de


6530 Baal, que no escape ninguno. Y ellos los
6531 prendieron; y los llevó Elías al arroyo de
6532 Cisón, y allí los degolló.” (I R 18:40)
6533

6534 Además de los anteriores razonamientos, vemos


6535 que cuando Josafat de Judá pide a Achab de Israel
6536 que se consulte a Jehová, (5) éste le trae estos

183
6537 profetas. No es lógico pensar que si reconocida-
6538 mente ellos hubieran sido profetas de Baal, Achab
6539 fuera a tratar de pasárselos a Josafat como profetas
6540 de Dios. Así que debemos concluir que aquellos
6541 hombres se calificaban a sí mismos como profetas
6542 de Dios, aunque parcial o totalmente fueran unos
6543 farsantes.
6544

6545 “5 Y dijo luego Josafat al rey de Israel: Yo te


6546 ruego que consultes hoy la palabra de
6547 Jehová. 6 Entonces el rey de Israel juntó los
6548 profetas, como cuatrocientos hombres, a los
6549 cuales dijo: ¿Iré a la guerra contra Ramoth
6550 de Galaad, o la dejaré? Y ellos dijeron: Sube,
6551 porque el Señor la entregará en mano del rey.
6552 7 Y dijo Josafat: ¿Hay aún aquí algún
6553 profeta de Jehová, por el cual consultemos?
6554 8 Y el rey de Israel respondió a Josafat: Aun
6555 hay un varón por el cual podríamos consultar
6556 a Jehová, Miqueas, hijo de Imla; mas yo le
6557 aborrezco porque nunca me profetiza bien,
6558 sino solamente mal. Y Josafat dijo: No hable
6559 el rey así. 9 Entonces el rey de Israel llamó a
6560 un eunuco, y le dijo: Trae presto a Miqueas
6561 hijo de Imla.” (I R 22:5-9)
6562

6563 Sabiendo pues que estos profetas, aunque sólo de


6564 boca para afuera eran profetas de Jehová,
6565 entenderemos mejor el episodio. Así las cosas,
6566 cuando Josafat de Judá (donde se adoraba a Dios y
6567 no a Baal) pide consultar a Dios, le traen estos
6568 profetas (6). Pero parece que Josafat no quedó muy
6569 convencido de la confiabilidad de estos profetas de
6570 Jehová, porque preguntó (7) que si no había otro
6571 profeta de Dios. A pesar de la renitencia de Achab
6572 de Israel a llamar al verdadero profeta de Dios,

184
6573 ante la insistencia del rey Josafat de Judá (8-9) optó
6574 por complacerlo. No podía Achab, por un capricho
6575 suyo, prescindir de una tan preciosa ayuda militar
6576 como eran las tropas de Josafat de Judá allí
6577 presentes, como vemos en el versículo 4.
6578

6579 “Y dijo a Josafat: ¿Quieres venir conmigo a


6580 pelear contra Ramoth de Galaad? Y Josafat
6581 respondió al rey de Israel: Como yo, así tú; y
6582 como mi pueblo, así tu pueblo; y como mis
6583 caballos, tus caballos.” (I R 22:4)
6584

6585 Es por eso que a pesar de la resistencia de


6586 Achab, el profeta Miqueas hijo de Imla entra
6587 en escena. Como veremos más adelante, en
6588 realidad Miqueas había sido enviado por
6589 Dios para que explicara cómo había espíritu
6590 de error en los otros profetas; puesto que
6591 Dios no engaña ni deja engañado a quien
6592 quiera saber la verdad.
6593

6594 “15 Vino pues al rey, y el rey le dijo:


6595 Miqueas, ¿iremos a pelear contra Ramoth de
6596 Galaad, o la dejaremos? Y él respondió:
6597 Sube, que serás prosperado, y Jehová la
6598 entregará en mano del rey. 16 Y el rey le
6599 dijo: ¿Hasta cuántas veces he de conjurarte
6600 que no me digas sino la verdad en el nombre
6601 de Jehová? 17 Entonces él dijo: Yo vi a todo
6602 Israel esparcido por los montes, como ovejas
6603 que no tienen pastor; y Jehová dijo: Estos no
6604 tienen señor; vuélvase cada uno a su casa en
6605 paz.” (I R 22:15-17)
6606

6607 Aunque Miqueas en el versículo 15 dice una cosa


6608 que no es cierta, no se le puede calificar de mentira,

185
6609 porque a todas luces se da uno cuenta de que fue
6610 dicho en una forma, con un tono de voz tal, que
6611 nadie, ni aún Achab (16), lo creería. Posiblemente
6612 el tono de la voz, los gestos y ademanes de las
6613 manos y de la cara, etc., indicaban que hablaba
6614 en forma irónica, en forma burlona. O sea, que
6615 por el contexto nos damos cuenta de que aquello lo
6616 dijo Miqueas en forma que todos iban a entender
6617 que la verdad era otra.
6618 Me baso para creerlo así en la reacción de
6619 Achab en el versículo 16. Si Miqueas hubiera dicho
6620 aquello en forma que pudiese haberse tomado como
6621 que estaba hablando en serio, el rey Achab, a quien
6622 le convenía que la gente creyera que también
6623 Miqueas profetizaba en su favor, se hubiera callado
6624 la boca y no lo hubiera increpado. Sin embargo, por
6625 la forma airada, en que respondió Achab de Israel,
6626 nos damos cuenta de que él no podía tomar en serio
6627 lo dicho por Miqueas, no podía tomarlo, delante de
6628 todos, como una cosa aceptable.
6629 Así que en esto Miqueas no miente, sino que
6630 habla en una forma irónica que era evidente a
6631 todos. Si Miqueas hubiera dicho lo que dijo en el
6632 versículo 15 en una forma creíble para la multitud,
6633 Achab se hubiera callado la boca y lo hubiera
6634 dejado pasar, porque convenía a sus propósitos de
6635 animar a la gente para la guerra.
6636 Si nosotros hoy en día no podemos percibir la
6637 verdad, es porque no oímos el tono de voz del
6638 profeta ni vemos su cara ni sus ademanes, pero nos
6639 podemos guiar por el contexto.
6640 En la vida corriente nosotros hablamos muy a
6641 menudo como Miqueas. A veces alguien pregunta:
6642 ¿has visto a Fulano? y su interlocutor responde, “Sí,
6643 un perro se lo llevaba en la boca”. Todos, sin
6644 embargo, entendemos que quiere decir que no lo ha

186
6645 visto. Aunque no es cierto lo que dijo primero,
6646 tampoco es una mentira, porque está dicha para que
6647 nadie la crea.
6648 Lo que sucede con Miqueas es totalmente
6649 opuesto a lo que sucede con los 400 profetas.
6650 Miqueas dice algo falso con el propósito de que
6651 nadie lo crea, a fin de poder aclarar luego. Por el
6652 lado contrario, los cuatrocientos dicen algo falso
6653 para que se crea que es cierto y sin el propósito de
6654 aclarar luego. ¿Quién engañó a los profetas?
6655 Ante todo vemos en 19-23 que en aquella época
6656 aún vivían en el cielo los espíritus rebeldes, y
6657 asistían ante el Trono de Dios al igual que se ve en
6658 Job, capítulo uno. Esto siguió siendo así hasta que
6659 ellos se atrevieron a atentar contra la vida de Jesús,
6660 momento en el que fueron expulsados del Cielo a la
6661 Tierra.
6662 Pues bien, uno de estos espíritus de mentira o
6663 ángeles rebeldes, propuso engañar a los 400
6664 profetas de Achab. Dios le permitió hacer tal cosa
6665 (22), pero no consintió que el engaño quedara sin
6666 aclaración, aún delante de aquel a quien se
6667 pretendía inducir a subir a pelear a Ramoth de
6668 Galaad: el rey Achab.
6669

6670 “19 Entonces él dijo: Oye pues palabra de


6671 Jehová: Yo vi a Jehová sentado en su trono, y
6672 todo el ejército de los Cielos estaba junto a
6673 él, a su diestra y a su siniestra. 20 Y Jehová
6674 dijo: ¿Quién inducirá a Achab, para que suba
6675 y caiga en Ramoth de Galaad? Y uno decía de
6676 una manera; y otro decía de otra. 21 Y salió
6677 un espíritu, y se puso delante de Jehová, y
6678 dijo: Yo le induciré. Y Jehová le dijo: ¿De
6679 qué manera? 22 Y él dijo: Yo saldré, y seré
6680 espíritu de mentira en boca de todos sus

187
6681 profetas. Y él dijo: Inducirlo has, y aun
6682 saldrás con ello; sal pues, y hazlo así. 23 Y
6683 ahora, he aquí Jehová ha puesto espíritu de
6684 mentira en la boca de todos estos tus
6685 profetas, y Jehová ha decretado el mal acerca
6686 de ti.” (I R 22:19-23)
6687

6688 “26 Entonces el rey de Israel dijo: Toma a


6689 Miqueas, y vuélvelo a Amón gobernador de la
6690 ciudad, y a Joas hijo del rey; 27 y dirás: Así
6691 ha dicho el rey: Echad a este en la cárcel, y
6692 mantenedle con pan de angustia y con agua
6693 de aflicción, hasta que yo vuelva en paz. 28 Y
6694 dijo Miqueas: Si llegares a volver en paz,
6695 Jehová no ha hablado por mí. En seguida
6696 dijo: Oíd, pueblos todos.”
6697 (I R 22:26-28)
6698

6699 Vemos en 19-23 y 28 que un verdadero profeta


6700 de Dios aclara detalladamente, lo ocurrido en el
6701 Cielo; así que ya no había engaño. No sólo estaba
6702 él diciendo la verdad, sino que aclaraba por qué los
6703 otros estaban profetizando la mentira. La culpa era
6704 de los que no querían creerle al profeta verdadero y
6705 preferían creerles a los falsos profetas, que hablaban
6706 lo que a “los engañados” les gustaba oír.
6707 Es el mismo caso de los ángeles rebeldes, que
6708 parecen no querer creer lo que les va a suceder; o el
6709 caso de las religiones falsas y el cristianismo
6710 verdadero. Dios permite que las religiones falsas
6711 (islam, espiritismo, budismo, judaísmo, ruselismo,
6712 armstrongismo, mormonismo, romanismo, etc.,)
6713 que son los profetas falsos, digan sus mentiras, pero
6714 desde siempre ha mantenido las Sagradas Escrituras
6715 y a los que se basan en ellas para predicar, a fin de
6716 que todos sepan cuál es la verdadera verdad, y

188
6717 sepan también por qué están engañados los demás.
6718 La culpa es de la gente que prefiere creer la mentira
6719 de los que los halagan a ellos o a sus
6720 concupiscencias.
6721 En el caso de Achab, a pesar de que él se halló
6722 frente a la verdad, la rechazó, porque le gustaba más
6723 lo que decían los 400 profetas falsos, lo cual
6724 concordaba con su afán de poder, con su deseo de
6725 conquistar aquella ciudad, o sea, con su
6726 concupiscencia.
6727 Como hemos visto, si uno analiza los detalles y el
6728 contexto de un pasaje, podemos darnos cuenta aún
6729 del tono con que se dicen las cosas. Ese tono es a
6730 veces crucial para interpretar correctamente la
6731 Escritura.
6732

6733 ***
6734

6735

6736

6737

6738 Capítulo 16
6739 La prolepsis en las Escrituras
6740

6741 >Qué es la prolepsis


6742 El factor número catorce es percatarnos de que en
6743 la Biblia a veces se usa la prolepsis. Se llama
6744 “prolepsis” al hecho retórico de que un autor que
6745 escribe una historia, usa nombres, menciona hechos
6746 o habla como ya existentes, de cosas que aún no
6747 habían ocurrido durante los episodios que en ese
6748 momento él está relatando.
6749 Un ejemplo de eso sería el de un historiador, que
6750 mientras relata los episodios de la historia de los
6751 Estados Unidos, que tuvieron lugar antes de su

189
6752 independencia, al mencionar que eligieron un
6753 militar para dirigir el ejército independentista, dice
6754 que fue George Washington, primer presidente de
6755 los Estados Unidos.
6756 En esa época que el historiador está narrando en
6757 ese momento, todavía Washington no había llegado
6758 a presidente; pero como que el autor escribe a
6759 posteriori, y como que él sabe que llegó a
6760 presidente, le llama por antelación o prolepsis,
6761 Primer Presidente. En la Biblia ese caso se da varias
6762 veces.
6763 *
6764

6765

6766 >Menciona los diferentes idiomas antes de


6767 narrar que esos lenguajes llegaron a existir
6768 Como ya vimos, se llama “prolepsis” al hecho de
6769 que al hacer una persona una narración, anticipa
6770 parte de la historia, diciendo primero lo que ha de
6771 ocurrir después, dado que conoce la historia y su
6772 final. Por ejemplo, si una madre le va a contar a su
6773 hijo la historia de Cristo, ella puede decirle: “...los
6774 reyes magos, cuando vieron la estrella de Belén,
6775 vinieron a ver a Cristo, el que murió crucificado,
6776 por nosotros,.…”. En este caso, la madre intercala
6777 el hecho de que Jesús murió en una cruz, en un
6778 momento en que no le corresponde cronológica-
6779 mente, porque ella le esta narrando la infancia del
6780 Señor, mientras que su crucifixión ocurrió 33 años
6781 más tarde.
6782 Esas narraciones por anticipación, es a lo que se
6783 llama “prolepsis”. La Biblia está llena de ellas.
6784 Muchas veces van ustedes a encontrar este tipo de
6785 cosas en la Biblia, y ello crea en algunas ocasiones,
6786 mucha confusión. Por lo tanto estén en guardia.
6787 En el caso que vamos a estudiar ahora, vemos que

190
6788 el escritor, que sabe que los distintos idiomas
6789 llegaron a existir, por cuanto lo narra en el capítulo
6790 el once, se anticipa aquí en su narración y menciona
6791 en el capítulo diez, algo que va a contar después:
6792 los diferentes idiomas. Esto se colige de la frase:
6793 “...cada cual según su lengua....”.
6794

6795 “Por éstos fueron repartidas las islas de las


6796 gentes en sus tierras, cada cual según su
6797 lengua, conforme a sus familias en sus
6798 naciones.” (Gn 10:5)
6799

6800 Muchas veces van a encontrar este tipo de cosas


6801 en la Biblia; y ello crea confusión en algunas
6802 ocasiones.
6803 *
6804

6805

6806 >El nombre “Beerseba” no existía aún, pero ya


6807 lo mencionan
6808 Muchos pasajes de la Biblia, fueron escritos largo
6809 tiempo después de ocurridos los hechos que allí se
6810 narran, y otros casi al momento de su ocurrencia.
6811 Me refiero, claro está, a los pasajes narrativos.
6812 En este caso el escritor dice que Ismael y Agar
6813 andaban errantes por el desierto de Beerseba,
6814 cuando en realidad, en el momento que ellos
6815 andaban por el tal desierto, éste aún no se llamaba
6816 así. Ese nombre vino después, cuando diecisiete
6817 versículos más adelante, se narra el episodio de
6818 Abraham y Abimelech, que fue cuando pusieron ese
6819 nombre al lugar. Veamos.
6820

6821 “14 Entonces Abraham se levantó muy de


6822 mañana, y tomó pan, y un odre de agua, y lo
6823 dio a Agar, poniéndolo sobre su hombro, y le

191
6824 entregó el muchacho, y la despidió. Y ella
6825 partió, y andaba errante por el desierto de
6826 Beerseba.” (Gn 21:14)
6827

6828 “Por esto llamó a aquel lugar Beerseba;


6829 porque allí juraron ambos.”
6830 (Gn 21:31)
6831

6832 La prueba inmediata la tenemos en 21:31, donde


6833 vemos que el nombre “Beerseba” surgió primero
6834 para un pozo, y que esto ocurrió después de lo de
6835 Agar e Ismael.
6836 Es de pensarse también que para que el nombre se
6837 hiciera extensivo a la región cercana, tenía que
6838 pasar algún tiempo. Téngase en mente este tipo de
6839 cosas, para que no mal entiendan ciertos pasajes.
6840 *
6841

6842

6843 >El nombre “Galaad” es mencionado antes de


6844 ser puesto
6845 A veces en la Biblia vemos que se le llama a un
6846 lugar con cierto nombre, para luego ver que ese
6847 nombre le fue puesto mucho después. Es lo que ya
6848 hemos hablado, y que se llama “prolepsis”. En este
6849 caso vemos que la historia narrada nos indica en el
6850 versículo 47 que el nombre Galaad fue puesto a
6851 aquel lugar por Jacob, después de su encuentro
6852 con Labán. Sin embargo, como que el escritor del
6853 libro lo narró todo con posterioridad a los hechos,
6854 usa antes, en los versículos 21, 23 y 25, el nombre
6855 de Galaad, que se suponía que aún no había sido
6856 puesto. Sirva este claro ejemplo para entender
6857 algunas cosas narradas en la Biblia, que nos causan
6858 extrañeza.
6859

192
6860 “21 Huyó, pues, con todo lo que tenía; y se
6861 levantó, y pasó el río, y puso su rostro al
6862 monte de Galaad. 22 Y fue dicho a Labán al
6863 tercero día como Jacob se había huido. 23
6864 Entonces tomó a sus hermanos consigo, y fue
6865 tras él camino de siete días, y le alcanzó en el
6866 monte de Galaad. 24 Y vino Dios a Labán
6867 Arameo en sueños aquella noche, y le dijo:
6868 Guárdate que no hables a Jacob descomedi-
6869 damente. 25 Alcanzó pues Labán a Jacob, y
6870 éste había fijado su tienda en el monte; y
6871 Labán la plantó con sus hermanos en el
6872 monte de Galaad.” (Gn 31:21-25)
6873

6874 “45 Entonces Jacob tomó una piedra, y la


6875 levantó por título. 46 Y dijo Jacob a sus
6876 hermanos: Coged piedras. Y tomaron piedras
6877 e hicieron un majano; y comieron allí sobre
6878 aquel majano. 47 Y lo llamó Labán Jegar
6879 Sahadutha; y lo llamó Jacob Galaad.”
6880 (Gn 31:45-47)
6881

6882 O sea, desde antes de ponerle a aquel monte el


6883 nombre de Galaad, ya se le estaba llamando así. Por
6884 suerte en este caso ambas cosas estaban en el
6885 mismo capítulo, pero otras veces la explicación se
6886 halla en diferente libro.
6887 *
6888

6889

6890 >Nos resucitó y nos sentó en los Cielos


6891 En Efesios 2:4-6 Pablo habla en pasado de una
6892 cosa que aún está en futuro. Es una manera de dar
6893 énfasis a lo dicho. Es una figura retórica que
6894 consiste en anticiparse a los hechos, o sea, decir lo
6895 que va a tener lugar como si ya hubiera sucedido.

193
6896 El apóstol dice “nos resucitó”, cuando aún él no
6897 había muerto. Dice “nos sentó en los Cielos”,
6898 cuando aún él estaba en la Tierra. En nuestra vida
6899 diaria también se usa esa figura retórica.
6900

6901 “Empero Dios, que es rico en misericordia,


6902 por su mucho amor con que nos amó, aun
6903 estando nosotros muertos en pecados, nos dio
6904 vida juntamente con Cristo; por gracia sois
6905 salvos; y juntamente nos resucitó, y asimismo
6906 nos hizo sentar en los Cielos con Cristo
6907 Jesús” (Ef 2:4-6)
6908

6909 En nuestro diario hablar también nosotros usamos


6910 esa figura retórica, como cuando decimos “Para mí
6911 Fulano murió”, con lo cual queremos significar que
6912 nos hemos peleado para siempre con el tal Fulano, a
6913 pesar de que él sigue vivo.
6914 *
6915

6916

6917 >El nombre “Jehová” no existía aún cuando


6918 ocurrieron los hechos narrados en el Génesis
6919 Moisés fue el que escribió el Pentateuco, es decir,
6920 los cinco primeros libros de la Biblia, incluyendo el
6921 Génesis. A todo lo largo del Génesis se usa el
6922 nombre de Jehová, pero cuando ocurrían los hechos
6923 narrados en el Génesis, aún el nombre “Jehová” no
6924 se conocía. Lo que sucede es que Moisés, que ya
6925 conocía el nombre Jehová, lo utilizó al escribir todo
6926 aquello, pero en la época de Abraham, Isaac y
6927 Jacob, aún no se conocía ese nombre.
6928 Ese nombre vino a manifestarse en época de
6929 Moisés, según vemos en Ex 6:2-3. Por lo tanto,
6930 cada vez que se emplea el nombre “Jehová” en el

194
6931 Génesis y en los cinco primeros capítulos del
6932 Éxodo, se emplea por prolepsis. Veamos.
6933

6934 “2 Habló todavía Dios a Moisés, y díjole: Yo soy


6935 Jehová; 3 y aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob
6936 bajo el nombre de Dios Omnipotente, mas en mi
6937 nombre Jehová no me notifiqué a ellos.”
6938 (Ex 6:2-3)
6939

6940 Está bien claramente dicho, que en época de


6941 Abraham, Isaac y Jacob, aún no se conocía el
6942 nombre “Jehová”. Ese nombre se vino a conocer en
6943 época de Moisés. Por eso me parece extra-
6944 ordinariamente ridículo el fanático esfuerzo de los
6945 ruselistas por usar para todo el nombre “Jehová”,
6946 como si fuera un pecado el no mencionarlo. Durante
6947 los 2400 años que transcurrieron desde la Creación
6948 hasta el momento en que Dios le manifestó a
6949 Moisés el nombre “Jehová”, no se conocía tal
6950 nombre. Señal evidente de que Dios no estaba tan
6951 interesado como los ruselistas en que se le invocara
6952 con ese nombre. Es más, en la época del Antiguo
6953 Testamento, los hebreos dejaron de pronunciar el
6954 nombre “Jehová”, de forma que hoy en día no se
6955 sabe en realidad cómo se pronunciaba.
6956 Por eso es que es ridículo el fingido celo que
6957 ponen los miembros del Cuerpo Gobernante de los
6958 ruselistas, en inculcarle a sus súbditos que cada vez
6959 que mencionen a Dios tienen que llamarle
6960 “Jehová”, porque si no lo hacen pecan. Si por casi
6961 dos y medio milenios a partir de la Creación no se
6962 conoció ese nombre, y hace más de dos y medio
6963 milenios que se dejó de pronunciar, es señal
6964 indubitable que a Dios no le interesa tanto ese
6965 nombre.

195
6966 Como vemos, la prolepsis se usa en la Biblia a
6967 menudo, puesto que el nombre “Jehová” no se usó
6968 antes de Moisés, pero aparece en toda la narración
6969 de ese profeta.
6970

6971 ***
6972

6973

6974

6975

6976 Capítulo 17
6977 Validez del razonamiento si la conclusión
6978 a la que llegamos no pugna con el resto de
6979 la Biblia
6980

6981 >Doeg Idumeo solo, no pudo haber matado a 85


6982 sacerdotes y masacrar una ciudad
6983 El factor número 15 es la validez del razona-
6984 miento lógico, si partiendo de una base (premisa)
6985 correcta, la conclusión a que llegamos no pugna con
6986 el resto de la Biblia. En las Escrituras vemos
6987 muchos casos en que se hacen razonamientos
6988 válidos. Eso nos indica que no está fuera de lo que
6989 Dios permite el usar el razonamiento en forma
6990 honesta y prudente. En este caso que a continuación
6991 voy a presentar, vamos a ver dos cosas importantes.
6992 Una de ellas es el hecho de que la Biblia habla en
6993 forma lacónica, no se extiende en detalles. Mucho
6994 de lo que se dice está basado en la idea de que la
6995 gente entendería lo otro que no se dice. Pongamos
6996 un ejemplo actual.
6997 Si un amigo de ustedes les dice que acaba de
6998 llegar de Nueva York, o de Madrid, a ninguno se le
6999 ocurre pensar que el primero vino caminando o a
7000 caballo, ni que el segundo vino nadando o remando.

196
7001 Por lo tanto, el que habla no tiene que aclararle al
7002 que escucha, que él vino de Madrid en un avión o
7003 en un barco, eso se sobreentiende en nuestra
7004 civilización actual. Si les dice: Yo hice esta casa”,
7005 todos sabemos que él fue el que pagó, no
7006 necesariamente el único que trabajó en su
7007 construcción. Igualmente, en aquella época y en
7008 aquella civilización, había cosas que no era
7009 necesario aclararlas, porque los oyentes o los
7010 lectores lo sobreentendían. Por eso es que es bueno,
7011 para interpretar correctamente la Biblia, sumergirse
7012 mentalmente en la civilización, cultura, y
7013 costumbres de aquella época. Uno de esos ejemplos
7014 es el caso de la matanza llevada a cabo por Doeg
7015 Idumeo, el sirviente de Saúl.
7016

7017 “17 Entonces dijo el rey a la gente de su


7018 guardia que estaba alrededor de él: Cercad y
7019 matad a los sacerdotes de Jehová; porque
7020 también la mano de ellos es con David, pues
7021 sabiendo ellos que huía, no me lo
7022 descubrieron. Mas los siervos del rey no
7023 quisieron extender sus manos para matar a
7024 los sacerdotes de Jehová. 18 Entonces dijo el
7025 rey a Doeg: Vuelve tú, y arremete contra los
7026 sacerdotes. Y revolviéndose Doeg Idumeo,
7027 arremetió contra los sacerdotes, y mató en
7028 aquel día ochenta y cinco varones que
7029 vestían efod de lino. 19 Y a Nob, ciudad de
7030 los sacerdotes, puso a cuchillo, así a
7031 hombres como a mujeres, niños y mamantes,
7032 bueyes y asnos y ovejas, todo a cuchillo.”
7033 (I Sam 22:17-19)
7034

7035 Aunque aquí dice literalmente que Doeg


7036 Idumeo mató 85 sacerdotes, y a todos los

197
7037 hombres, mujeres y niños de la ciudad de ellos, es
7038 de pensarse que lo hiciera él al mando de sus
7039 criados. Para pensar esto me baso en que en 21:7 se
7040 le llama principal de los pastores. Lo más probable
7041 es que tuviera bajo su mando cierta cantidad de
7042 idumeos que vivían en las tierras de Saúl, y
7043 trabajaban para él.
7044

7045 “Aquel día estaba allí uno de los siervos de


7046 Saúl detenido delante de Jehová, el nombre
7047 del cual era Doeg Idumeo, principal de los
7048 pastores de Saúl.” (I Sam 21:7)
7049

7050 La otra cosa que me hace pensar así es que a un


7051 solo hombre no le es fácil matar a 85; ni tampoco
7052 éstos iban a esperar inertes viendo cómo él mataba
7053 uno a uno a los anteriores. Otro tanto puede decirse
7054 sobre la masacre de la ciudad de Nob en el versículo
7055 19. La lógica dicta que haya sido una cuadrilla de
7056 idumeos, pues los hebreos no quisieron hacerlo
7057 (17), y los hombres de la ciudad de Nob no iban a
7058 esperar inertes viendo cómo Doeg iba matando uno
7059 a uno a todos sus habitantes.
7060 Con este ejemplo lo que quiero mostrar es que el
7061 razonamiento es válido cuando se parte de una
7062 premisa válida y la cadena de razonamiento no tiene
7063 fallas.
7064 *
7065

7066

7067 >Aunque no se dice claramente, podemos


7068 razonar que José fingía no saber el idioma
7069 hebreo
7070 De momento uno no entiende qué tiene que ver el
7071 hecho de que hubiera un intérprete entre ellos, con
7072 el hecho de que los hermanos no supieran que José

198
7073 los estaba entendiendo.
7074

7075 “Y ellos no sabían que los entendía José,


7076 porque había intérprete entre ellos.”
7077 (Gn 42:23)
7078

7079 El caso es que en la Biblia muchos detalles se


7080 omiten. Cuando en 42:7 dice que José les habló
7081 ásperamente, eso le hace pensar a uno que José
7082 hablaba en su idioma nativo directamente con sus
7083 hermanos o que éstos le hablaban a él en idioma
7084 egipcio, pero que ambos estaban hablando el mismo
7085 idioma.
7086 La verdad es que en todo momento ellos se
7087 hablaban por medio de un intérprete. Los hermanos
7088 decían al intérprete lo que deseaban, y éste se lo
7089 traducía al idioma egipcio para José , sin saber ellos
7090 que él entendía perfectamente el hebreo, a pesar de
7091 que hacía ya más de 20 años que no lo hablaba.
7092 Desde los 17 años en que fue vendido hasta los 39,
7093 edad que tenía dos años después de acabar las vacas
7094 gordas, José no hablaba con su familia. Como que
7095 ellos veían a aquel gran personaje, con tanta gente a
7096 su servicio, con tantísimo poder, hablando egipcio,
7097 vestido como egipcio y encima de todo, con un
7098 intérprete a su lado para hablar con la gente de
7099 Canaán, no tenían por qué sospechar que él los
7100 entendiera cuando hablaban hebreo entre sí. Se ve
7101 que los dos idiomas eran diferentes.
7102 Esta es la explicación de esa obscura frase: “…y
7103 ellos no sabían que los entendía José, porque había
7104 intérprete entre ellos.” Por eso, hablando ellos
7105 entre sí, en su propia lengua, de asuntos familiares,
7106 delante de José, no creían que éste los estuviera
7107 entendiendo. Posiblemente tampoco estaba en ese
7108 momento delante el intérprete.

199
7109 Es muy común en la Biblia el que se digan las
7110 cosas sin entrar en detalles. Por eso es que hay que
7111 usar a veces el razonamiento para entender ciertas
7112 cosas. Téngase esto muy en cuenta para comprender
7113 otros muchos pasajes donde, aunque las palabras no
7114 se dicen, se da uno cuenta de que fueron dichas.
7115 *
7116

7117

7118 >En Israel, en la época de la siega del trigo, no


7119 llovía ni había truenos
7120 La forma en que Samuel dice estas cosas le hace
7121 pensar a uno que en el tiempo de la siega no había
7122 lluvias, y menos aún acompañadas de truenos.
7123 Primero dice: “...mirad esta gran cosa que Dios
7124 hará....”, y a continuación pregunta: “¿No es ahora
7125 la siega de los trigos?”, para añadir como quien
7126 piensa hacer una cosa no vista; “....yo clamaré a
7127 Dios y dará truenos y aguas...”.
7128 Claro, que el pedir a Dios una tormenta o
7129 aguacero y ser otorgado, ya es en sí un milagro;
7130 pero parece que Samuel lo encarece más al decir
7131 que por ser tiempo de la siega del trigo, no era de
7132 esperarse que ni por casualidad, se apareciera por
7133 allí una tormenta de truenos y un aguacero.
7134

7135 “Esperad aún ahora, y mirad esta gran cosa


7136 que Jehová hará delante de vuestros ojos.
7137 ¿No es ahora la siega de los trigos? Yo
7138 clamaré a Jehová, y él dará truenos y aguas;
7139 para que conozcáis y veáis que es grande
7140 vuestra maldad que habéis hecho en los ojos
7141 de Jehová, pidiéndoos rey. Y Samuel clamó a
7142 Jehová; y Jehová dio truenos y aguas en
7143 aquel día; y todo el pueblo temió en gran

200
7144 manera a Jehová y a Samuel.”
7145 (I Sam 12:16-18)
7146

7147 Según vimos, es válido razonar que el clima de


7148 Israel era tal, que en el tiempo de la siega del trigo
7149 era imposible o casi imposible que lloviera y
7150 tronara. Eso no lo dice la Biblia, pero se puede
7151 razonar a partir de las palabras dichas por Samuel.
7152 En la Biblia se puede usar el raciocinio, lo que no se
7153 puede es introducir fantasías.
7154 *
7155

7156

7157 >Faraón no persiguió a Israel inmediatamente,


7158 aunque eso es lo que parece a priori
7159 Por la forma de hablar en este versículo nos da la
7160 sensación a priori de que faraón se levantó a
7161 perseguir a los israelitas inmediatamente después
7162 que salieron de Egipto, pero no fue así.
7163

7164 “5 Y fue dado aviso al rey de Egipto cómo el


7165 pueblo se huía; y el corazón de Faraón y de
7166 sus siervos se volvió contra el pueblo, y
7167 dijeron: ¿Cómo hemos hecho esto de haber
7168 dejado ir a Israel, para que no nos sirva? 6 Y
7169 unció su carro, y tomó consigo su pueblo,….8
7170 y siguió a los hijos de Israel…”
7171 (Ex 14:5-8 abreviado)
7172

7173 Si leyéramos solamente este pasaje creeríamos


7174 que Faraón persiguió al pueblo tan pronto ellos se
7175 fueron, pero si razonamos lo que dicen otros
7176 pasajes, incluso en otros libros de la Biblia, veremos
7177 que no fue así.
7178 Para decir esto me baso en lo que dice Nm 33:5,
7179 donde vemos que los israelitas salieron de Rameses

201
7180 y asentaron campamento en Sucoth, de ahí llegaron
7181 a Etham, luego a Pihahiroth y de ahí pasaron el Mar
7182 Rojo.
7183

7184 “5 Partieron, pues, los hijos de Israel de


7185 Rameses, y asentaron campo en Succoth. 6 Y
7186 partiendo de Succoth, asentaron en Etham,
7187 que está al cabo del desierto. 7 Y partiendo
7188 de Etham, volvieron sobre Pihahiroth, que
7189 está delante de Baalsefon, y asentaron
7190 delante de Migdol. 8 Y partiendo de
7191 Pihahiroth, pasaron por medio de la mar al
7192 desierto, y anduvieron camino de tres días
7193 por el desierto de Etham, y asentaron en
7194 Mara.” (Nm 33:5-8)
7195

7196 Para opinar que los egipcios tardaron varios días


7197 antes de perseguir a los israelitas, me asisten las
7198 siguientes razones:
7199 a) Aquel pueblo se movilizaba a pie, con
7200 ancianos, mujeres, niños y animales domésticos.
7201 Por lógica, tenían que ir despacio; ni los ancianos ni
7202 los niños podían caminar al mismo paso que los
7203 jóvenes adultos. Tampoco iban ellos a lograr que
7204 los bueyes, las ovejas y demás animales domésticos
7205 apuraran el paso. Si cuando los egipcios alcanzaron
7206 a los israelitas ya éstos estaban junto al Mar Rojo,
7207 es porque habían pasado varios días. Esos días
7208 fueron los que usaron para llegar a Succoth, Etham
7209 y Pihahiroth, antes de cruzar el mar Rojo.
7210 b) Dos y medio millones de personas no pueden
7211 andar rápidamente, porque basta que algunos de los
7212 que van delante tengan un percance o vayan
7213 despacio, para que todos los que van detrás tengan
7214 que aguantar el paso.

202
7215 c) Por otro lado, el ejército egipcio estaba
7216 compuesto de solamente adultos jóvenes y fuertes
7217 que se movilizaban a caballo o en rápidos carros de
7218 guerra, podían alcanzarlos rápidamente si los
7219 hubieran perseguido el mismo día o el siguiente.
7220 De todo esto se deduce que si los egipcios
7221 hubieran comenzado a perseguir a los israelitas a las
7222 pocas horas de haber salido de Egipto, los hubieran
7223 alcanzado en seguida.
7224 Sin embargo, al leer Nm 33:5-8 vemos que los
7225 israelitas, cuando salieron de Egipto, acamparon en
7226 Sucoth, luego salieron de Sucoth y acamparon en
7227 Etham, después salieron de Etham y acamparon en
7228 Pihahiroth. Después de acampar en Pihahiroth
7229 fue que vinieron los egipcios, y después de ver a
7230 los egipcios fue que cruzaron en Mar Rojo.
7231 Para que una multitud como aquella se movilizara
7232 de un lado a otro, tomaba tiempo; y también tomaba
7233 tiempo acampar, preparar la comida, armar las
7234 tiendas, y después desarmarlo todo, levantar el
7235 campamento y volverse a desplazar; y todo eso lo
7236 hicieron tres veces antes de que llegaran los
7237 egipcios. Aquello no era un ejército organizado,
7238 disciplinado, adiestrado, acostumbrado a todo eso,
7239 sino una masa amorfa y llena de impedimentos.
7240 Pues bien, aquella enorme multitud acampó tres
7241 veces antes que los persiguieran los egipcios. Es
7242 evidente pues que pasaron varios días entre la salida
7243 del pueblo y la persecución de los egipcios.
7244 Parece que durante esos días los egipcios
7245 comenzaron a darse cuenta de lo que significaba
7246 haberse quedado sin esclavos. Posiblemente cada
7247 vez que tenían que hacer algo por sí mismos, se
7248 arrepentían de la hora en que dejaron irse a sus
7249 criados, y fue por eso que se decidieron a

203
7250 perseguirlos. Al menos, eso es lo que parece
7251 poderse colegir de Ex 14:5.
7252 Aprendamos algo importante en este caso: leer
7253 toda la Biblia, aunque algunos pasajes nos parezcan
7254 aburridos, pues los detalles dados en esos
7255 “aburridos” pasajes, nos pueden servir para algo, ya
7256 que por algo están escritos. El cristiano tiene la
7257 mala costumbre de saltar ciertos tramos,
7258 capítulos o secciones de la Biblia, porque según él,
7259 son “aburridas”, o “no tienen importancia”, o “son
7260 solamente una lista de nombres que no interesan”.
7261 Uno de esos capítulos llenos de nombres que “no
7262 interesan” es el capítulo 33 del libro de los
7263 Números. Allí está la lista de los campamentos que
7264 fueron poniendo los israelitas a medida que
7265 avanzaban hacia la Tierra Prometida. Gracias a esa
7266 lista, “aburrida” y “sin importancia”, es que
7267 podemos sacar en consecuencia lo que aquí se ha
7268 dicho.
7269 Es común en la Biblia este tipo de situaciones que
7270 nos hacen pensar erradamente, a menos que leamos
7271 toda la Biblia para poder encontrar en otros libros
7272 de ella o en otro pasaje de ese mismo libro, la
7273 solución que necesitamos. El propósito de este libro
7274 es precisamente ayudar a que los lectores se den
7275 cuenta de qué técnica deben usar para interpretar la
7276 Biblia. En este caso demostrar que el razonamiento
7277 lógico y honesto es válido, siempre que la
7278 conclusión a la que lleguemos no se dé de punta con
7279 el resto de la Biblia tomada en forma integral, ni se
7280 trate de idioteces y fantasías.
7281 *
7282

7283

7284

7285

204
7286 >Por qué Josué defendió a los gabaonitas
7287 Los gabaonitas engañaron a Josué haciéndole ver
7288 que ellos vivían lejos y arrancándoles a los israelitas
7289 un juramento de paz. En este pasaje, sin embargo,
7290 nos da la impresión de que aquel juramento
7291 implicaba también protección. Aunque no dice tal
7292 cosa, se puede deducir. Si no fuera así no habría
7293 razón para que los gabaonitas enviaran mensajeros a
7294 Josué en busca de ayuda. Tampoco hubiera
7295 habido razón para que si los gabaonitas hubieran
7296 pedido esa ayuda sin derecho, Josué hubiera
7297 accedido a ella.
7298 Al fin y al cabo, más inteligente, desde el punto
7299 de vista militar, hubiera sido dejar a los cinco reyes
7300 atacar a Gabaón y matarse unos a otros hasta acabar
7301 con los gabaonitas; para luego, cuando los cinco
7302 reyes estuvieran diezmados y exhaustos, atacarlos y
7303 aniquilarlos. Además, de esa manera se hubieran
7304 quitado en encima el error que cometieron al
7305 perdonar a los gabaonitas, pues ellos no los habrían
7306 matado, sino los cinco reyes amorreos.
7307 En vista de todas estas consideraciones se me
7308 antoja lógico sospechar que, en el capítulo nueve,
7309 había un pacto de protección, del cual no se habló
7310 específicamente en aquella ocasión. Cosas como
7311 esta son comunes en la Biblia, y hay que aprender a
7312 interpretarlas razonando correctamente.
7313

7314 “Y los moradores de Gabaón enviaron a


7315 decir a Josué al campo en Gilgal: No encojas
7316 tus manos de tus siervos; sube prestamente a
7317 nosotros para guardarnos y ayudarnos,
7318 porque todos los reyes de los amorreos que
7319 habitan en las montañas, se han juntado
7320 contra nosotros. Y subió Josué de Gilgal, él y

205
7321 todo el pueblo de guerra con él, y todos los
7322 hombres valientes.” (Jos 10:6-7)
7323

7324 Ese pacto de protección, esa alianza o ayuda


7325 mutua parece sobreentenderse en 9:11 donde se ve
7326 que los ancianos de los gabaonitas instruyeron a
7327 estos delegados para que obtuvieran una alianza,
7328 que al parecer implicaba mutua ayuda militar.
7329 Veamos.
7330

7331 “Por lo cual nuestros ancianos y todos los


7332 moradores de nuestra tierra nos dijeron:
7333 Tomad en vuestras manos provisión para el
7334 camino, e id al encuentro de ellos, y decidles:
7335 Nosotros somos vuestros siervos, y haced
7336 ahora con nosotros alianza.”
7337 (Jos 9:11)
7338

7339 Como hemos visto, el sano y honesto razona-


7340 miento nos ayuda a interpretar las Escrituras. Lo
7341 que hay que evitar es el torcido razonamiento que
7342 algunos usan para poder sacar una “doctrina nueva”
7343 con la que poder arrastrar detrás de sí donantes que
7344 sentar en los bancos de su iglesia.
7345 *
7346

7347

7348 >Jefté no sacrificó a su hija, decir eso es un


7349 disparate
7350 Siendo evidente que la ley de Dios no admitía
7351 sacrificios de seres humanos, sino de ovejas, salta a
7352 la vista que el uso de la palabra “holocausto”, en el
7353 episodio de la hija de Jefté, es metafórico. Un uso
7354 metafórico parecido a este de la hija de Jefté, se
7355 halla en Nm 8:21.
7356

206
7357 “Y los levitas se purificaron, y lavaron sus
7358 vestidos; y Aarón los ofreció en ofrenda
7359 delante de Jehová, ….” (Nm 8:21)
7360

7361 En el anterior pasaje vemos que Aarón ofreció


7362 a los levitas en ofrenda, y no por eso vamos a
7363 pensar que mataron a los levitas y los quemaron
7364 en un altar. No es lógico pensar tal cosa, porque ni
7365 la ley de Dios lo permitía, ni los levitas se iban a
7366 dejar hacer tal cosa. Lo mismo ocurrió con la hija
7367 de Jefté. Si Jefté hubiera prometido a Dios un
7368 sacrificio humano Dios no lo hubiera aceptado y
7369 mucho menos le hubiera dado la victoria como
7370 premio.
7371 El holocausto era una ofrenda que se quemaba
7372 completa, no se comía nada de ella, era
7373 íntegramente para Dios. Eso es lo que aquí quiere
7374 decir Jefté metafóricamente: que ofrecería a Dios en
7375 forma total (no parcial ni temporal) a quien lo
7376 saliera a recibir. Por eso, luego vemos que la joven
7377 queda sin casarse, no se le da en matrimonio a
7378 ningún hombre, porque en lo adelante se dedicaría
7379 integra y vitaliciamente a Dios, como se dedica un
7380 holocausto.
7381 Hace varios años se publicó que Jefté, uno de
7382 los principales jueces de Israel, había degollado a su
7383 hija y la había quemado como sacrificio en un altar
7384 pagano. Este errado artículo salió publicado en
7385 inglés en el folleto de lecciones para la Escuela
7386 Dominical que trimestralmente publica una de las
7387 principales denominaciones cristianas de los
7388 Estados Unidos.
7389 Tal cosa me entristeció mucho, porque demos-
7390 traba la falta de cuidado que a veces las altas
7391 jerarquías de las denominaciones ponen en
7392 examinar lo que se publica. Esta revista trimestral

207
7393 influye en millones de hermanos, los cuales fueron
7394 conducidos a error por el autor de esa lección de
7395 Escuela Dominical. El origen de ese disparate fue la
7396 mala interpretación del siguiente pasaje.
7397

7398 “29 Y el Espíritu de Jehová fue sobre Jefté;


7399 y pasó por Galaad y Manasés; y de allí pasó
7400 a Mizpa de Galaad; y de Mizpa de Galaad
7401 pasó a los hijos de Ammón. 30 Y Jefté hizo
7402 voto a Jehová, diciendo: Si entregares a los
7403 ammonitas en mis manos, 31 cualquiera que
7404 me saliere a recibir de las puertas de mi casa,
7405 cuando volviere de los ammonitas en paz,
7406 será de Jehová, y le ofreceré en holo-
7407 causto.” (Jue 11:29-31)
7408

7409 El voto que hizo Jefté no era el de degollar y


7410 quemar en sacrificio al primero que le saliera a
7411 recibir de su casa cuando volviera victorioso. Lo
7412 que él prometió fue dedicar enteramente a Dios a
7413 esa primera persona que lo saliera a recibir. Esa
7414 entera dedicación era semejante a cuando se ofrecía
7415 un cordero en holocausto.
7416 En tal tipo de ofrenda el sacerdote no podía
7417 participar de ella comiendo una parte del animal,
7418 como sí podía hacerlo en los otros tipos de
7419 sacrificios de corderos. La ofrenda quemada era una
7420 dedicación total para Dios. Usando ese símil es que
7421 Jefté dice en forma metafórica, que ofrecería en
7422 holocausto al primero que lo recibiera.
7423 En el versículo 29 vemos que el Espíritu Santo
7424 estaba sobre Jefté. No es lógico que un hombre
7425 lleno de Espíritu Santo vaya a hacer una promesa
7426 pagana, una promesa brutal de matar y quemar a un
7427 ser humano.

208
7428 La hija de Jefté se convirtió, debido a ese voto del
7429 padre, en una especie de monja de clausura, sólo
7430 que no viviría encerrada, sino normalmente en la
7431 sociedad, dedicada solamente a las cosas de
7432 Dios. Como que iba a dedicarse cien por ciento al
7433 servicio de Dios, no podría casarse, porque una
7434 mujer casada tiene que atender a su esposo y a sus
7435 hijos. Era en ese sentido en el que Jefté iba a
7436 dedicar a su hija como un holocausto a Dios, una
7437 ofrenda total.
7438 En otras ocasiones otras madres dedicaron sus
7439 hijos a Dios en forma total también, como fue el
7440 caso de Ana, la madre de Samuel, según vemos a
7441 continuación en I Sam 1:11 y 1:27-28.
7442

7443 “E hizo voto, diciendo: Jehová de los


7444 ejércitos, si te dignares mirar la aflicción de
7445 tu sierva, y te acordares de mí, y no te
7446 olvidares de tu sierva, mas dieres a tu sierva
7447 un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos
7448 los días de su vida, y no subirá navaja sobre
7449 su cabeza” (I Sam 1:11)
7450

7451 “Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que


7452 le pedí. Yo pues le vuelvo también a Jehová,
7453 todos los días que viviere, será de Jehová. Y
7454 adoró allí a Jehová.” (I Sam 1:27-28)
7455

7456 Ahora bien, el caso de Jefté tenía una faceta


7457 diferente. Al dedicar a su hija a Dios en forma total,
7458 Jefté se estaba privando de tener descendencia que
7459 llevara su nombre. Aquella era su única hija. No
7460 tenía otro hijo ni hija. Eso era muy duro para un
7461 hombre de aquella época y de aquella sociedad. De
7462 ahí brota el amargo quejido de Jefté cuando vio que
7463 su hija era la que había salido a recibirlo.

209
7464

7465 “34 Y volviendo Jefté a Mizpa, a su casa, he


7466 aquí que su hija le salió a recibir con adufes y
7467 danzas, y era la sola, la única suya; no tenía
7468 fuera de ella otro hijo ni hija. 35 Y como él
7469 la vio, rompió sus vestidos diciendo: ¡Ay, hija
7470 mía! De verdad me has abatido, y tú eres de
7471 los que me afligen, porque yo he abierto mi
7472 boca a Jehová, y no me podré retrac-
7473 tar.” (Jue 11:34-35)
7474

7475 Hay varios pasajes que nos muestran que Jefté


7476 nunca prometió sacrificar a su hija degollándola
7477 y quemándola en un altar pagano. Vamos a leer
7478 estos pasajes con el fin de obtener de primera mano
7479 la idea correcta de qué fue lo que prometió Jefté. Si
7480 leemos Jue 11:36-39 veremos que la preocupación
7481 de la joven hija de Jefté no era sobre perder la vida,
7482 sino sobre su virginidad y la pérdida de su oportu-
7483 nidad de matrimonio, que era una de las ambiciones
7484 más acariciadas de las mujeres de aquella sociedad
7485 en aquella época.
7486

7487 ”36 Ella entonces le respondió: Padre mío, si


7488 has abierto tu boca a Jehová, haz de mí como
7489 salió de tu boca, pues que Jehová ha hecho
7490 venganza en tus enemigos los hijos de
7491 Ammón. 37 Y tornó a decir a su padre:
7492 Hágasme esto: déjame por dos meses que
7493 vaya y descienda por los montes, y llore mi
7494 virginidad, yo y mis compañeras. 38 Él
7495 entonces dijo: Ve. Y dejola por dos meses. Y
7496 ella fue con sus compañeras, y lloró su
7497 virginidad por los montes. 39 Pasados los dos
7498 meses volvió a su padre, e hizo de ella

210
7499 conforme a su voto que había hecho. Y ella
7500 nunca conoció varón.” (Jue 11:36-39)
7501

7502 Como podemos ver en el versículo 36, la hija de


7503 Jefté pidió a su padre que hiciera con ella tal y
7504 como había prometido. Por lo tanto, lo que sigue a
7505 la petición de la hija es lo que prometió el padre.
7506 ¿Y qué es lo que sigue a la petición de la hija? En el
7507 versículo 37 vemos que la joven solamente pidió
7508 llorar su virginidad por dos meses. Evidentemente,
7509 su vida no estaba amenazada, porque sería algo
7510 completamente fuera de lógica que ella llorara
7511 por su virginidad cuando lo que iba a perder era
7512 la vida.
7513 El llorar su virginidad, el no poderse casar, era
7514 una cosa muy secundaria ante la seguridad de
7515 perder la vida. Hubiera sido excesivamente tonto
7516 que la joven llorara por algo (no poderse casar) que
7517 después de la muerte no le serviría para nada, y no
7518 llorara por su vida, sin la cual todo lo demás era
7519 inútil. Todo esto nos hace ver que ella sabía que lo
7520 único que iba a perder, era la oportunidad de
7521 casarse.
7522 En el versículo 39 vemos que, como una
7523 consecuencia de todo lo que previamente se narró,
7524 se dice que “pasados los dos meses volvió a su
7525 padre, e hizo de ella conforme a su voto que había
7526 hecho. Y ella nunca conoció varón.” O sea, que
7527 cuando la joven volvió, su padre, éste hizo
7528 conforme a su voto, es decir, hizo lo que había
7529 prometido; y como consecuencia de hacer lo que él
7530 había prometido, ella se quedó sin casarse. Está
7531 perfectamente claro que Jefté no prometió matar y
7532 quemar a nadie, sino dedicarla a Dios.
7533 Por último, vemos en Jue 11:40 que las doncellas
7534 de Israel iban a visitar a la hija de Jefté durante

211
7535 cuatro días al año, y que tal cosa se hizo una
7536 costumbre anual, señal de que ella estaba viva y
7537 no había sido degollada, sino que solamente
7538 permaneció sin casarse, por lo cual iban a
7539 endecharla las doncellas israelitas, como vemos en
7540 el mencionado versículo.
7541

7542 “De aquí fue la costumbre en Israel que de


7543 año en año iban las doncellas de Israel a
7544 endechar a la hija de Jefté Galaadita, cuatro
7545 días en el año.” (Jue 11:40)
7546

7547 Otra cosa a notar, es que si a esta joven la


7548 hubieran ido a matar después de sus dos meses de
7549 lamentación, hubiera sido excesivamente tonto e
7550 inútil de parte del escritor de este capítulo, el aclarar
7551 que ella nunca tuvo relaciones sexuales. Claro está,
7552 si la hubieran matado no era necesario que el
7553 escritor, a posteriori, aclarara que ella no tuvo
7554 relaciones sexuales; todo el mundo sabe que los
7555 muertos no tienen relaciones sexuales. Es obvio, por
7556 lo tanto, que el escritor se está refiriendo a una
7557 joven que siguió viviendo, pero nunca llegó a
7558 casarse.
7559 Vamos ahora a usar de nuevo la lógica.
7560 ¿Hubiera Dios premiado con la victoria a un
7561 hombre capaz de hacer sacrificios humanos? Si
7562 el voto de Jefté hubiera sido el de sacrificar a una
7563 persona en un altar, (lo cual estaba estrictamente
7564 prohibido por la ley de Dios, e incluso se condenaba
7565 a muerte al que tal cosa hiciera), ¿hubiera acaso
7566 Dios otorgado la victoria a un hombre de esa
7567 calaña?
7568 En el versículo 29 dice que el Espíritu de
7569 Jehová fue sobre Jefté. ¿Hubiera el Espíritu Santo
7570 venido sobre un asesino, sobre un hombre tan

212
7571 confundido religiosamente? ¡Claro que no! Si la
7572 promesa de Jefté hubiera sido la de cometer un
7573 homicidio en un acto de idolatría, el Espíritu Santo
7574 no hubiera venido sobre él.
7575

7576 ”Y el Espíritu de Jehová fue sobre Jefté; y


7577 pasó por Galaad y Manasés; y de allí pasó a
7578 Mizpa de Galaad; y de Mizpa de Galaad pasó
7579 a los hijos de Ammón.” (Jue 11:29)
7580

7581 El mismo razonamiento anterior puede hacerse


7582 cuando leemos Heb 11:32. Allí Pablo alaba a Jefté
7583 entre otros muchos héroes de la fe. No puedo yo
7584 creer que si Jefté hubiera degollado a su hija y la
7585 hubiera quemado en holocausto en un altar pagano,
7586 Pablo lo iba a tomar como un buen ejemplo que los
7587 cristianos debíamos imitar. Se ve que Pablo, al leer
7588 las Escrituras, no interpretaba las cosas en la misma
7589 torcida forma que el autor de esa lección de Escuela
7590 Dominical que antes mencioné.
7591

7592 “¿Y qué más digo? porque el tiempo me


7593 faltará contando de Gedeón, de Barac, de
7594 Samsón, de Jefté, de David, de Samuel, y de
7595 los profetas” (Heb 11:32)
7596

7597 Si Jefté hubiera sido un ignorante de religión


7598 de tal magnitud que ni siquiera sabía que Dios
7599 prohibía los sacrificios humanos, Pablo no lo
7600 hubiera exhibido como un guía digno de ser imitado
7601 por los cristianos. Pablo no iba a hacer tal cosa con
7602 un idólatra asesino. Por lo tanto es evidente que
7603 Pablo sabía que lo que Jefté prometió no fue
7604 sacrificar a su hija en un altar pagano.
7605 Jefté no era un ignorante de religión como lo pinta
7606 esa revista trimestral de Escuela Dominical. Si

213
7607 leemos Jue 11:14-28 veremos que Jefté conocía al
7608 dedillo todo lo concerniente a la historia de su
7609 nación, y que era un hombre de fe. Viendo cómo
7610 este caudillo de Israel conocía la historia de su
7611 nación, no puedo yo pasar a creer, como dice la
7612 revista antes mencionada, que Jefté no supiera que
7613 Dios tenía prohibidos los sacrificios humanos. Y no
7614 solamente ignorarlo, sino basar en un sacrificio
7615 humano la petición de victoria que le hacía a
7616 Dios. ¡¡Absurdo!!
7617 Por todo lo hasta aquí visto y razonado está
7618 muy claro que Jefté nunca prometió un sacrificio
7619 humano. Está claro que la joven nunca lamentó que
7620 la fueran a matar, sino que lo que lamentó es que no
7621 se iba a poder casar. Está claro que el Espíritu Santo
7622 no iba a estar sobre Jefté si él hubiera sido un
7623 asesino idólatra. Y por último, está bien claro que
7624 Pablo no iba a elogiar, como digno de imitación, a
7625 un hombre que hubiera prometido un sacrificio
7626 humano.
7627 Por lo tanto, es evidente que lo que Jefté
7628 prometió fue dedicar su hija enteramente al
7629 servicio de Dios, igual que se dedicaba enteramente
7630 a Dios un cordero durante una ofrenda quemada, en
7631 la que los sacerdotes no podían tomar ninguna parte
7632 del cordero.
7633 Es mi deseo que aquellos que se hallan en
7634 posiciones jerárquicas dentro de las iglesias y las
7635 denominaciones, sean más vigilantes de qué cosa es
7636 lo que se publica, a fin de evitar que las ovejas bajo
7637 su cuidado sean conducidas al error por escritores
7638 que, tal vez son buenas personas, pero que no por
7639 eso dejan de estar errados y hacerle daño a las
7640 ovejas.
7641 Con este caso de Jefté vemos de nuevo cómo uno
7642 de los factores para interpretar correctamente la

214
7643 Biblia es el sano razonamiento. Empleemos el
7644 razonamiento, esa hermosa facultad que Dios ha
7645 dado a sus criaturas, para que hagan uso honesto de
7646 ese don.
7647 *
7648

7649

7650 >La profecía de las 70 semanas confunde a


7651 algunos que ignoran que son semanas de años
7652 Hay hermanos a quienes les causa no poca
7653 ansiedad el leer el capítulo 9 de las profecías de
7654 Daniel, porque al leer que son 70 semanas, piensan
7655 que se refiere a semanas de días. Ellos ignoran que
7656 en la Biblia se habla también de semanas de años,
7657 es decir períodos de 7 años. Esto les sucede por no
7658 leer toda la Biblia, sino sólo lo que “les gusta”.
7659 Es frecuente en la Biblia el contar el tiempo en
7660 forma que a nosotros actualmente nos luce extraño.
7661 En Gn 29:15-28 se ve cómo se llamaba “semana” a
7662 un período de siete años. En el versículo 18 se
7663 especifica que son siete años el lapso del contrato.
7664 Eso mismo se confirma en el 20. En el 27, sin
7665 embargo, a ese mismo lapso de siete años se le
7666 llama una semana. Otro tanto ocurre en el 28.
7667 Veamos.
7668

7669 “15 Entonces dijo Labán a Jacob: ¿Por ser


7670 tú mi hermano, me has de servir de balde?
7671 declárame qué será tu salario. 16 Y Labán
7672 tenía dos hijas, el nombre de la mayor era
7673 Lea, y el nombre de la menor, Rachel.17 Y los
7674 ojos de Lea eran tiernos, pero Rachel era de
7675 lindo semblante y de hermoso parecer.
7676 18 Y Jacob amó a Rachel, y dijo: Yo te
7677 serviré siete años por Rachel tu hija menor.
7678 19 Y Labán respondió: Mejor es que te la dé

215
7679 a ti, que no que la dé a otro hombre; estate
7680 conmigo.
7681 20 Así sirvió Jacob por Rachel siete años; y
7682 le parecieron como pocos días, porque la
7683 amaba. 21 Y dijo Jacob a Labán: Dame mi
7684 mujer, porque mi tiempo es cumplido para
7685 que cohabite con ella. 22 Entonces Labán
7686 juntó a todos los varones de aquel lugar, e
7687 hizo banquete. 23 Y sucedió que a la noche
7688 tomó a Lea su hija, y se la trajo; y él entró a
7689 ella. 24 Y dio Labán su sierva Zilpa a su hija
7690 Lea por criada. 25 Y venida la mañana, he
7691 aquí que era Lea: y él dijo a Labán: ¿Qué es
7692 esto que me has hecho? ¿no te he servido por
7693 Rachel? ¿por qué, pues, me has engañado?
7694 26 Y Labán respondió: No se hace así en
7695 nuestro lugar, que se dé la menor antes de la
7696 mayor. 27 Cumple la semana de ésta, y se te
7697 dará también la otra, por el servicio que
7698 hicieres conmigo otros siete años. 28 E hizo
7699 Jacob así, y cumplió la semana de aquélla, y
7700 él le dio a Rachel su hija por mujer.”
7701 (Gn 29:15-28)
7702

7703 También en Levítico 25:8 se menciona con toda


7704 claridad las semanas de años; o sea, lapsos de 7
7705 años, de forma tal, que siete semanas forman 49
7706 años. Es como si Dios hubiese querido dejar prueba
7707 documental para los que quisiesen negar que las
7708 semanas de Daniel 9:22-27 son semanas de años.
7709

7710 “Y te has de contar siete semanas de años,


7711 siete veces siete años; de modo que los días
7712 de las siete semanas de años vendrán a serte
7713 cuarenta y nueve años.” (Lev 25:8)
7714

216
7715 En el mismo libro de Daniel, pero en otro
7716 capítulo, y como para evitar confusiones con
7717 semanas de años, en el versículo 10:3, se aclara
7718 que las semanas de las que allí se hablan, son
7719 semanas de días. Tal vez, sabiendo que antes había
7720 hablado de semanas de años, se cree obligado aquí a
7721 aclarar que son semanas de días, para evitar
7722 confusiones. Veamos.
7723

7724 “No comí pan delicado, ni entró carne ni vino en


7725 mi boca, ni me unté con ungüento, hasta que se
7726 cumplieron tres semanas de días.”
7727 (Dn 10:3)
7728

7729 Además de todos estos obvios razonamientos


7730 que nos demuestran que era costumbre hablar de
7731 semanas de años, podemos razonar que cualquiera
7732 que crea en el Antiguo Testamento como palabra de
7733 Dios, tiene que concluir que si en la profecía de las
7734 70 semanas se refiriera a semanas de días, entonces
7735 la profecía no se hubiera cumplido; porque año y
7736 pico (setenta semanas) después de comenzada la
7737 reedificación de Jerusalem no la volvieron a
7738 destruir. Sin embargo, más de 483 años después de
7739 su reconstrucción fue destruida la ciudad y el
7740 santuario; prueba de que se trataba de semanas de
7741 años.
7742 Vemos de nuevo que gracias a la lectura integral
7743 de la Biblia y a la aplicación del razonamiento a lo
7744 que leemos, se puede interpretar correctamente la
7745 Escritura.
7746 *
7747

7748

7749

217
7750 >Oseas no fornicó ni adulteró, como piensan
7751 algunos
7752 He aquí otro buen ejemplo de cómo el aplicar el
7753 razonamiento a la lectura de la Biblia, nos conduce
7754 a interpretarla correctamente.
7755 Cuando Dios manda a Oseas a que tome mujer
7756 fornicaria no lo está mandando a que fornique con
7757 esa mujer. Lo que le está diciendo es que la tenga
7758 en su casa como si fuera su esposa, no que
7759 necesariamente la use como mujer. Simplemente,
7760 la tiene y la mantiene a ella y a sus hijos para poder
7761 hacer un símil de la traición de Israel a Dios.
7762 Algo que ayuda a probar esto, es el hecho de
7763 que en este mismo versículo Dios no sólo manda a
7764 que tome una mujer fornicaria, sino también hijos
7765 producto de las fornicaciones ya cometidas por
7766 su entonces futura esposa. Si eran hijos de
7767 fornicaciones, no eran hijos de Oseas. Claro que
7768 esto se refiere a los hijos que ya ella traía; pero es el
7769 caso, que los hijos que esta mujer tuvo después de
7770 estar como esposa de Oseas, fueron también hijos
7771 de fornicaciones, Oseas no era su padre biológico,
7772 no eran hijos de él por naturaleza, sino por
7773 convención, porque él, legalmente, era el esposo
7774 de ella.
7775 Eso se ve claramente en 2:4 donde Oseas declara
7776 que esos muchachos son hijos de fornicaciones, no
7777 hijos de él. También en 2:2 se ve que Oseas dice
7778 que él no es su marido, señal que no se acostó con
7779 ella.
7780 Oseas no tuvo contacto sexual con esa mujer.
7781 Si lo hubiera tenido no hubiera podido asegurar que
7782 Lo-Ammi y Lo-Ruhama, no era hijos de él, como
7783 asegura en 2:4, y lo asegura hasta el punto de decir
7784 que no tendrá misericordia de ellos. Si fueran sus
7785 hijos no hablaría así.

218
7786

7787 “2 Pleitead con vuestra madre, pleitead;


7788 porque ella no es mi mujer, ni yo su marido;
7789 quite pues sus fornicaciones de su rostro, y
7790 sus adulterios de entre sus pechos; 3 no sea
7791 que yo la despoje desnuda, y la haga tornar
7792 como el día en que nació, y la ponga como un
7793 desierto, y la deje como tierra seca, y la mate
7794 de sed. 4 Ni tendré misericordia de sus hijos,
7795 porque son hijos de fornicaciones.”
7796 (Os 2:2-4)
7797

7798 Todo esto se reafirma al analizar que aquello


7799 Oseas lo hacía para hacer un símil viviente, para
7800 imitar la forma en que los israelitas se portaban
7801 respecto a Dios. Por eso, tanto los israelitas
7802 respecto a Dios como Lo-Ammi y Lo-Ruhama
7803 respecto a Oseas, tenían que ser hijos ajenos. Si los
7804 “hijos” de Oseas no fueran ajenos, si Oseas fuera
7805 su padre biológico, el símil no era correcto, el
7806 símil no se habría realizado.
7807 Para que este símil fuera válido tenía que existir
7808 paralelismo entre la no-paternidad de Dios respecto
7809 Israel y Judá, y la no-paternidad de Oseas respecto a
7810 Lo-Ammi y Lo-Ruhama, que se suponían hijos de
7811 él, porque su esposa los tuvo estando casada con
7812 Oseas.
7813 Si el profeta se hubiera acostado con esa mujer, él
7814 no hubiera podido saber si Lo-Ruhama y Lo-Ammi
7815 eran hijos de él o hijos de fornicaciones; y por lo
7816 tanto, no la hubiera podido acusar de fornicaria
7817 ni hubiera podido decir que esos no eran hijos
7818 suyos ni hubiera podido haber parábola o símil.
7819 Si la mujer hubiera tenido relaciones sexuales con
7820 Oseas, el haberla acusado de adúltera o fornicaria
7821 habría sido calumniarla. El mismo nombre

219
7822 simbólico que Oseas le da al niño, Lo-Ammi, que
7823 significaba “no pueblo mío”, nos hace ver que no
7824 era su hijo (1:9).
7825 Con más claridad aún se ve en 3:1-3, en que en un
7826 segundo matrimonio simbólico, el mismo Oseas
7827 explica cómo iban a ser las relaciones entre él y la
7828 mujer que en ese momento tomaba por esposa, con
7829 la cual no tendría contacto sexual.
7830

7831 “1 Y me dijo otra vez Jehová: Ve, ama una


7832 mujer amada de su compañero, aunque
7833 adúltera, como el amor de Jehová para con
7834 los hijos de Israel; los cuales miran a dioses
7835 ajenos, y aman frascos de vino. 2 La compré
7836 entonces para mí por quince dineros de plata,
7837 y un hómer y medio de cebada; 3 y le dije: Tú
7838 estarás por mía muchos días, no fornicarás,
7839 ni tomarás otro varón; ni tampoco yo vendré
7840 a ti.” (Os 3:1-3)
7841

7842 Es lógico pensar que el procedimiento utilizado


7843 en este segundo matrimonio, sea idéntico al del
7844 primero. En el versículo 2 se explica cómo él toma
7845 posesión de aquella mujer como cosa propia, y en el
7846 3 expresa diáfanamente en qué forma Oseas
7847 cumpliría con el símil: “tú estarás por mía...”,
7848 “…ni tampoco yo vendré a ti”. En este segundo
7849 símil se aclara mejor todo; la mujer iba a ser de su
7850 absoluta propiedad, pero él no tendría relaciones
7851 maritales con ella.
7852 Es común en la Biblia hallar cómo un pasaje
7853 posterior da mayor claridad a uno que no
7854 entendimos claramente. Eso mismo ocurre en estos
7855 dos pasajes, el segundo aclara al primero. Oseas, ni
7856 fornicó en el primer caso ni adulteró en el segundo.

220
7857 No es lógico pensar que Dios haya mandado a
7858 un profeta a fornicar y adulterar. Cuando en Ezq
7859 4:12-15 Dios manda al profeta a hacer un símil le
7860 concede a éste que cambie a estiércol de bueyes en
7861 lugar de humano, a petición de Ezequiel. ¿Por qué
7862 en una cosa de mucho mayor importancia no iba
7863 Dios a conceder una sustitución aceptable para la
7864 parábola, tratando de hacer algo peor aún que lo que
7865 se le proponía a Ezequiel?
7866 Esto sirve para que nadie tome oportunidad en el
7867 caso de Oseas, torciéndolo, para justificar sus
7868 fornicaciones voluntarias, o su falta de energía en
7869 rechazar la concupiscencia que le esclaviza, y
7870 mantenerse como marido consentidor.
7871 Si Dios no tienta a nadie, mucho menos le va a
7872 ordenar alguien que peque. En Stg 1:13-14 vemos
7873 bien claramente esta doctrina. No es lógico pensar
7874 que Dios le ordene a su siervo hacer algo que Él
7875 ha prohibido por considerarlo pecado.
7876

7877 “13 Cuando alguno es tentado, no diga que


7878 es tentado de Dios, porque Dios no puede ser
7879 tentado de los malos, ni él tienta a alguno,
7880 14 sino que cada uno es tentado, cuando de
7881 su propia concupiscencia es atraído, y
7882 cebado.” (Stg 1:13-14)
7883

7884 Se llama “tentación” a la acción de ponerle en la


7885 mente a una persona la idea de que cometa un
7886 pecado. Es lógico pensar que si Dios no tienta a
7887 nadie, mucho menos le va a ordenar que peque.
7888 Si no está en la naturaleza de Dios el ponerle al
7889 humano en la mente el cometer un pecado, mucho
7890 menos va Él a ordenarle que lo cometa. Ese es el
7891 caso de Oseas.

221
7892 ¿Cree alguno que Dios ordenaría a un cristiano
7893 que adore una imagen de Buda o una imagen del
7894 Diablo? ¿Cree alguien que Dios va a ordenar a un
7895 cristiano que asesine y robe a una ancianita para que
7896 le dé el dinero a la iglesia; o que le va a ordenar que
7897 calumnie a la mujer de su mejor amigo diciendo que
7898 la vio acostada con su jefe? Si ustedes no aceptarían
7899 que alguien les dijera que Dios le había ordenado
7900 tales cosas, ¿por qué van a aceptar que alguien les
7901 diga que Dios ordenó a Oseas que fornicara y
7902 adulterara?
7903 Es bueno explicar este pasaje a los hermanos para
7904 que no tengan una torcida interpretación de él y
7905 mucho menos una torcida concepción del carácter
7906 de Dios. Como vemos, gracias razonar honesta-
7907 mente llegamos a la verdad que hay en la Escritura.
7908 Cómo se expresa a todo lo largo de este capítulo, el
7909 razonamiento honesto es válido.
7910 *
7911

7912

7913 >El pequeño no era tan pequeño


7914 Hay que tener cuidado con cómo se toman las
7915 cosas que se dicen en la Biblia. En Gn 44:20 Judá
7916 declara que en el viaje anterior él le había dicho a
7917 José que tenían otro hermano el cual, según lo que
7918 se dice en el versículo, era “pequeño aún”.
7919

7920 “Y nosotros respondimos a mi señor:


7921 Tenemos un padre anciano, y un mozo que le
7922 nació en su vejez, pequeño aún; y un
7923 hermano suyo murió, y él quedó solo de su
7924 madre, y su padre lo ama.”
7925 (Gn 44:20)
7926

7927 Ahora, en Gn 46:21 vemos, sin embargo, que al

222
7928 momento de entrar Jacob en Egipto, pocas semanas
7929 después de haberse dicho que Benjamín era
7930 “pequeño aún”, nos encontramos, que éste tenía ya
7931 nada menos que diez hijos. No sólo se ve que el
7932 “pequeño” no era tan pequeño, sino que se ve que
7933 no había perdido el tiempo, porque siendo mucho
7934 menor que José, que tenía 39 años, ya era padre de
7935 diez hijos. Evidentemente Benjamín tenía varias
7936 esposas.
7937

7938 “Y los hijos de Benjamín fueron Bela, y


7939 Becher y Asbel, y Gera, y Naamán, y Ehi, y
7940 Ros y Muppim, y Huppim, y Ard.”
7941 (Gn 46:21)
7942

7943 Tengamos mucho cuidado con la fuerza con


7944 que tomamos un versículo aislado. Sobre todo
7945 cuando pretendemos basar alguna doctrina en uno o
7946 en pocos versículos aislados. Más cuidado debemos
7947 tener aún, si esa doctrina o ese aserto que basamos
7948 en un pasaje aislado, se da de punta con lo
7949 expresado claramente o lo que se puede deducir
7950 del resto de la Biblia. Debemos leer muchas veces
7951 la Biblia de Génesis a Apocalipsis, y aplicar el
7952 razonamiento, para no errar y convertirnos en
7953 “doctrineros versiculares”.
7954 Yo llamo doctrineros versiculares a aquellas
7955 personas que forman doctrinas y hasta sectas
7956 enteras, basados en un solo versículo o pasaje de la
7957 Biblia. Estos doctrineros versiculares casi siempre
7958 caen en una o más de estas tres categorías:
7959 a) los doctrineros versiculares impostores, que
7960 tratan de arrastrar seguidores, y para poderlos sacar
7961 de donde están, tienen que inventarles una doctrina
7962 diferente a la que éstos ahora tienen, la cual nueva
7963 doctrina basan en uno solo o unos pocos versículos,

223
7964 sin respeto alguno para el resto de la Biblia;
7965 b) los doctrineros versiculares obcecados, que
7966 por creer que han descubierto una nueva
7967 interpretación, o que han recibido una inspiración
7968 divina, su hinchado orgullo los lanza a resistir
7969 rabiosamente a todos los que le tratan de demostrar
7970 que está errado;
7971 c) los doctrineros versiculares carneros, a los
7972 cuales llamo así porque siguen al pastor o al rebaño
7973 a que pertenecen, sin analizar lo que le dicen, como
7974 hacen los carneros según explico más abajo.
7975 Por su parte, el pastor a su vez sigue al maestro
7976 del seminario donde él se graduó; el cual maestro
7977 de seminario siguió al profesor de teología donde
7978 él aprendió, a cuyo profesor de teología lo enseñó
7979 un famoso instructor, el cual aprendió…
7980 etc…etc…de otro que aprendió de un famoso
7981 religioso, muy honesto, que estaba muy
7982 honestamente equivocado, y estándolo, fundó un
7983 seminario o una nueva secta.
7984 Y créase o no, en esa cadena humana a través de
7985 la que se trasmitió el error, si bien todos o muchos
7986 se molestaron en ir a leer el versiculillo en que se
7987 basaba la doctrina, nadie se molestó en leer veinte o
7988 treinta veces la Biblia, para saberla de verdad, ni en
7989 ir a ver si en el resto de ella encontraban algo que se
7990 opusiera a la nueva doctrina, ni en aplicar el
7991 raciocinio al tema. Y mucho menos, claro está,
7992 trataron de discutir el tema con hermanos que tenían
7993 opiniones antagónicas.
7994 Todos ellos pensaban que dado que su maestro era
7995 un hombre de tanta experiencia, conocimientos y
7996 santidad de vida, no podía estar equivocado, y así
7997 cada generación aceptaba a pie juntillas el error que
7998 le enseñaba la generación anterior. Por eso los
7999 errores persisten; y mientras más antiguos son, más

224
8000 fuerza dogmática tienen.
8001 Un buen ejemplo es el catolicismo, pero no es el
8002 único, porque entre las doctrinas de los protestantes
8003 hay enormes errores. ¡¡Nadie se atreve a razonar!!
8004 La mayoría no quiere molestarse en hacerlo, porque
8005 es más fácil creer que razonar. Otros tienen
8006 miedo razonar sobre religión: creen que Dios los
8007 castigará si razonan. Y si no fuera esto así, ¿por
8008 qué otra razón creen ustedes que hay tantas sectas
8009 con doctrinas antagónicas, las cuales por lógica, no
8010 todas pueden ser ciertas?
8011 Para aquellos que no conozcan las costumbres
8012 de los carneros (u ovejas) les contaré la experiencia
8013 de un amigo que lo vio con sus propios ojos. El
8014 rebaño venía caminando por un estrecho sendero, el
8015 pastor de las ovejas quiso mostrarle al amigo una
8016 jocosa situación, y para ello puso un obstáculo no
8017 muy alto en el sendero. Al llegar, el carnero guía
8018 saltó el obstáculo, el segundo y el tercero hicieron
8019 lo mismo, entonces el pastor quitó el obstáculo,
8020 pero no obstante, cuanto carnero u oveja llegaba a
8021 ese mismo lugar daba un gracioso brinco semejante
8022 al que había dado el miembro del rebaño que le
8023 antecedía, a pesar de que ya no había obstáculo. Así
8024 mismo procede el ser humano en religión, en
8025 política y en casi todo.
8026 *
8027

8028

8029 >Mala jugada de Achab a su aliado Josafat


8030 Hay veces que en la Biblia no se nos dice un
8031 detalle o un dato, pero nosotros podemos
8032 sospecharlo o hasta encontrarlo, con sólo aplicar el
8033 razonamiento. A través de todo el capítulo 22 de
8034 Primero de Reyes, se ve cómo Achab rey de Israel,
8035 solicita y obtiene de su pariente Josafat rey de Judá,

225
8036 una alianza bélica. Sin embargo, da la sensación,
8037 por la lectura de estos versículos, que Achab le jugó
8038 una mala pasada a Josafat.
8039 Posiblemente Achab se enteró (por medio de sus
8040 agentes) de la orden dada por el rey de Siria
8041 (versículo 31) de pelear solamente con el rey de
8042 Israel, y es por eso que se quita los vestidos reales
8043 y entra a la batalla sin ellos, mientras que
8044 aconseja a su aliado que se los vista (30). De esa
8045 manera desviaría la atención de los sirios hacia
8046 Josafat, protegiéndose a sí mismo.
8047 Si lo único que pretendía Achab hubiera sido el
8048 disfrazarse él, no tuviera que haber aconsejado a
8049 Josafat que se vistiera de ropas reales. También
8050 el hecho de que él escritor haya puesto lo que
8051 planificó el rey de Siria a continuación de lo que
8052 dijo Achab a Josafat, nos hace pensar que una cosa
8053 tenía relación con la otra.
8054

8055 “30 Y el rey de Israel dijo a Josafat: Yo me


8056 disfrazaré, y entraré en la batalla; y tú vístete
8057 tus vestidos. Y el rey de Israel se disfrazó, y
8058 entró en la batalla. 31 Mas el rey de Siria
8059 había mandado a sus treinta y dos capitanes
8060 de los carros, diciendo: No peleéis vosotros
8061 ni con grande ni con chico, sino sólo contra
8062 el rey de Israel. 32 Y como los capitanes de
8063 los carros vieron a Josafat, dijeron:
8064 Ciertamente éste es el rey de Israel; y
8065 vinieron a él para pelear con él; mas el rey
8066 Josafat dio voces. 33 Viendo entonces los
8067 capitanes de los carros que no era el rey de
8068 Israel, se apartaron de él.”
8069 (I R 22:30-33)
8070

226
8071 Esto sirvió también de reprimenda a Josafat, por
8072 hallarse participando en una empresa que él sabía
8073 perfectamente que no era del agrado de Dios,
8074 por cuanto Miqueas el profeta lo dijo claramente
8075 delante de todos. Con el susto que debe haber
8076 pasado, debía haber quedado curado de su afán de
8077 ayudar a los impíos; pero parece que tuvo necesidad
8078 de la reprimenda que se halla en II Cr 19:2. Aquí
8079 hubiera podido enseñársele a Josafat lo que dice
8080 Pablo, “no os juntéis en yugo desigual con los
8081 infieles”.
8082

8083 “Y le salió al encuentro Jehú el vidente, hijo


8084 de Hanani, y dijo al rey Josafat: ¿Al impío
8085 das ayuda, y amas a los que aborrecen a
8086 Jehová? Pues la ira de la presencia de
8087 Jehová será sobre ti por ello.”
8088 (II Cr 19:2)
8089

8090 Como vemos es lícito usar el raciocinio, lo que no


8091 es lícito es lanzarnos a fabricar historietas
8092 fantasiosas que no tienen una base bíblica sólida.
8093 *
8094

8095

8096 >Jonás no llegó a Nínive recién vomitado por


8097 la ballena
8098 Una de esas historietas fantasiosas que no tienen
8099 base bíblica, es la que he escuchado contar a más de
8100 un pastor. Les he oído decir que cuando Jonás llegó
8101 a Nínive, venía todo hecho harapos, con la piel
8102 medio decolorada, digerida parcialmente en el
8103 estómago de la ballena, el pelo chorreando baba, y
8104 luciendo un deplorable y aterrador aspecto, razón
8105 por la cual, según ellos, hizo tanta impresión en los
8106 ninivitas. Ese cuento es un exceso de fantasía y no

227
8107 tiene la menor base bíblica ni lógica, como
8108 explicaré a continuación. Esa historieta es algo
8109 parecido al cuento de que los sumos sacerdotes
8110 tenían que entrar en el Lugar Santísimo con una
8111 soga amarrada al tobillo. Todo eso son leyendas
8112 inventadas por gente que quiere tener algo nuevo
8113 que decir, las cuales leyendas se tragan muchos
8114 buenos hermanos y las repiten sin analizar lo que
8115 les dicen.
8116 Jonás, para huir de Dios, fue al puerto de
8117 Joppe, que se halla en la costa de Israel, en el Mar
8118 Mediterráneo, junto a Tel Aviv, y que actualmente
8119 se llama Jaffa. Fue allí donde se embarcó; fue en
8120 ese mar donde la ballena lo tragó; y fue en las
8121 costas de ese mar que la ballena lo vomitó.
8122

8123 “Y Jonás se levantó para huir de la


8124 presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a
8125 Joppe; y halló un navío que partía para
8126 Tarsis. Y pagando su pasaje, entró en él, para
8127 irse con ellos a Tarsis de delante de Jehová.”
8128 (Jon 1:3)
8129

8130 El que le eche un vistazo al mapa de esa región


8131 podrá darse cuenta de que Jonás, para ir a Nínive,
8132 tenía que enfilar hacia el este, atravesar la tierra de
8133 Israel y caminar más de 500 millas (800 Kms) para
8134 llegar a Nínive.
8135 Es lógico por tanto, que se bañara, se vistiera y se
8136 repusiera en Israel, y que demorara largo tiempo en
8137 caminar las 500 millas. Para el momento en que
8138 Jonás llegó a Nínive, ya toda la baba del pelo y las
8139 supuestas lesiones de la piel, si es que en verdad las
8140 tuvo, estarían completamente sanadas. Es decir, que
8141 cuando Jonás llegó a Nínive era ya un hombre
8142 normal en el que no se veían las huellas del trágico

228
8143 episodio que había sufrido. Yo no sé por qué
8144 inventan tanta bobería. Es válido usar el
8145 razonamiento en nuestras interpretaciones, pero
8146 no inventar sandeces y presentarlas como si fueran
8147 pura interpretación bíblica.
8148

8149 ***
8150

8151

8152

8153

8154 Capítulo 18
8155 Analizar si algo es simbólico, si está dicho
8156 en sentido recto o en sentido figurado
8157

8158 >Cómo saber cuando algo es simbólico y cuando


8159 es realidad
8160 El factor número 16 consiste en dilucidar si algo
8161 es un simbolismo o no, si algo está dicho en sentido
8162 recto o en sentido figurado. El hablar en sentido
8163 figurado es muy usado en todas las culturas. Si se
8164 ve que el joven Juan está muy fuerte, se dice: “Juan
8165 es un toro”, pero eso no quiere decir que Juan sea
8166 un bovino con cuernos y cola. Si escuchamos decir:
8167 “Juan es una enciclopedia”, todos entendemos que
8168 tiene muchos conocimientos, nadie se confunde
8169 para creer que hay una enciclopedia que se llama
8170 Juan.
8171 En cuanto a los simbolismos también los usamos
8172 en nuestras conversaciones. Si decimos: “Veo una
8173 negra nube avanzar en tu futuro”, eso no significa
8174 que el cielo va a nublarse en realidad. Si vemos una
8175 mujer con los ojos vendados, una balanza en una
8176 mano y una espada en la otra, sabemos que

229
8177 simboliza la justicia, la cual debe castigar sin
8178 miramientos.
8179 En la Biblia hay muchos simbolismos y hay que
8180 tener cuidado de no confundirlos. Hay que analizar
8181 bien lo que se lee, para darnos cuenta de cuándo
8182 está en forma simbólica y cuando no. También hay
8183 que tener cuidado de no generalizar, extendiendo a
8184 otros pasajes el significado de un símbolo en uno de
8185 ellos. El hecho de que en una parábola o profecía
8186 una cierta cosa represente algo, no significa que
8187 necesariamente, donde quiera que aparezca de
8188 nuevo esa cosa, va a significar lo mismo. Hay que
8189 analizar cada caso.
8190 Hay narraciones que por su propia naturaleza
8191 constituyen algo simbólico, como son las parábolas.
8192 Las parábolas sirven para enseñar un solo
8193 asunto. No se puede tomar cada una de las palabras
8194 o peripecias de una parábola como si fueran una
8195 revelación.
8196 Otra cosa que nos sirve para saber cuándo algo es
8197 o no simbólico es fijarnos en los detalles. Por
8198 ejemplo si en una narración o profecía se dice que
8199 una hormiga se comió un elefante, sabemos que eso
8200 es simbólico, porque no puede ser realidad. Si por
8201 ejemplo, se nos habla de langostas que no hacen
8202 daño a la vegetación sino a los hombres, tenemos
8203 que pensar que podemos estar ante un simbolismo,
8204 porque en la realidad las langostas hacen todo lo
8205 contrario.
8206 *
8207

8208

8209 >El significado del símbolo “lucero” no siempre


8210 es transferible
8211 Hay quienes piensan, y con muchísima razón, que
8212 el significado que una palabra o símbolo tenga en

230
8213 un pasaje de la Biblia, es válido para aplicarlo en
8214 otro pasaje. En muchos de los casos eso es cierto,
8215 pero siempre se debe ser prudente y estar abierto
8216 a la discusión, porque pudiera haber excepciones.
8217 Los que evitan las discusiones sobre algún tema, lo
8218 hacen casi siempre porque no están seguros de lo
8219 que afirman y tienen miedo a que les demuestren lo
8220 contrario. En el siguiente versículo la palabra
8221 “lucero”, es una de esas excepciones. Veamos.
8222

8223 “Tenemos también la palabra profética más


8224 permanente, a la cual hacéis bien de estar
8225 atentos como a una antorcha que alumbra en
8226 lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el
8227 lucero de la mañana salga en vuestros
8228 corazones. “ (II P 1:19)
8229

8230 Aquí vemos que la palabra “lucero” significa


8231 algo bueno, bien sea la luz de la verdad, o Nuestro
8232 Señor Jesucristo en su Segunda Venida. En otros
8233 casos la palabra lucero se ha referido a Satanás,
8234 significado que obviamente no es el que tiene en el
8235 pasaje recién leído. En Isaías 13:10; y 14:12, el
8236 profeta menciona dos veces la palabra “lucero”. En
8237 el primer caso se trata de los verdaderos luceros o
8238 estrellas, no está usando la palabra en forma
8239 simbólica, sino en sentido recto. En el segundo caso
8240 lo está aplicando en sentido figurado, como un
8241 símbolo del Diablo presumiblemente.
8242

8243 “Por lo cual las estrellas de los cielos y sus


8244 luceros no derramarán su lumbre; y el sol se
8245 oscurecerá en naciendo, y la luna no echará
8246 su resplandor.” (Isa 13:10)
8247

231
8248 “¡Cómo caíste del Cielo, oh Lucero, hijo de
8249 la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que
8250 debilitabas las gentes.” (Isa 14:12)
8251

8252 En resumen, aunque es cierto que el significado


8253 de una palabra o símbolo en un pasaje es válido
8254 aplicarlo a otro pasaje, eso no es una regla fija, no
8255 es una regla sin excepción, puesto que el contexto
8256 de estos tres pasajes nos dice que en el caso de la
8257 palabra “lucero”, se usa con tres significados
8258 diferentes. Por lo tanto, debemos analizar cuándo
8259 algo se dice como simbolismo y cuándo como
8260 realidad; cuándo en sentido recto y cuando en
8261 sentido figurado.
8262 *
8263

8264

8265 >Las alas de la gallina protegen a los polluelos,


8266 por eso la usan como símil
8267 A menudo, en la Biblia se usa un lenguaje
8268 metafórico que confunde al que lee la Biblia por
8269 pedacitos, leyendo un pasaje aquí y brincando a leer
8270 otro pasaje allá; sin llegar a tener una lectura total y
8271 continuada de la Biblia, la cual le dé una perspec-
8272 tiva integral de las cosas.
8273

8274 “¡Cuán ilustre, oh Dios, es tu misericordia!


8275 Por eso los hijos de los hombres se amparan
8276 bajo la sombra de tus alas.”
8277 (Sal 36:7)
8278

8279 De ninguna manera se puede sacar de aquí la


8280 conclusión de que Dios tenga alas, como sí puede
8281 decirse de los querubines. Aquí, para hablar de
8282 protección, se hace un símil, aunque sin mencionar
8283 su origen (la gallina), puesto que todos los antiguos,

232
8284 en contacto directo con el campo, conocían de la
8285 protección que brindaba la gallina a sus polluelos.
8286 Este mismo símil de protección por medio de las
8287 alas, o de hablar de alas en forma metafórica, se
8288 hace también en otros pasajes. Veamos.
8289

8290 “Jehová galardone tu obra, y tu


8291 remuneración sea llena por Jehová Dios de
8292 Israel, que has venido para cubrirte debajo
8293 de sus alas.” (Ruth 2:12)
8294

8295 “Subió sobre el querubín, y voló; se apareció


8296 sobre las alas del viento.” (II Sam 22:11)
8297

8298 “Guárdame como lo negro de la niña del


8299 ojo, escóndeme con la sombra de tus alas.”
8300 (Sal 17:8)
8301

8302 “Y cabalgó sobre un querubín, y voló; voló


8303 sobre las alas del viento.” (Sal 18:10)
8304

8305 “Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus


8306 alas estarás seguro; escudo y adarga es su
8307 verdad.” (Sal 91:4)
8308

8309 “¡Jerusalem, Jerusalem, que matas a los


8310 profetas, y apedreas a los que son enviados a
8311 ti! ¡Cuántas veces quise juntar tus hijos,
8312 como la gallina junta sus pollos debajo de
8313 las alas, y no quisiste!” (Mt 23:37)
8314

8315 Esto sirve de una buena muestra de cómo se habla


8316 en la Biblia y de cómo hay que entenderla. Además
8317 de lo aquí presentado, búsquese las descripciones
8318 que de Dios se hacen en Apocalipsis y otras

233
8319 visiones de profetas, para que se vea que solamente
8320 se le describe como un “anciano de días”.
8321 Hay quienes sin tener en cuenta estas cosas,
8322 interpretan la Biblia sin análisis alguno y luego,
8323 para sostener sus ridículas interpretaciones o
8324 estúpidas conclusiones, nos gritan con los ojos
8325 desorbitados: “eso es lo que dice la Biblia”.
8326 La Biblia hay que entenderla teniendo en cuenta
8327 la enseñanza integral que en ella hay, no
8328 aferrándose a solamente un versículo, pasaje, libro o
8329 sección de la Biblia. También es necesario, para
8330 entenderla correctamente, ser sinceros con Dios y
8331 con nosotros mismos. No debe nadie agarrarse de
8332 palabritas, versiculillos, etc., para respaldar sus
8333 concupiscencias o apoyar sus falsas interpreta-
8334 ciones. Interpretaciones estas cuya existencia les
8335 levanta el ego, o aparentemente respaldan una falsa
8336 doctrina cuya destrucción no desea, porque él la
8337 inventó, o es el que la riega por el mundo.
8338 Es muy común entre los religiosos el aferrarse a
8339 versículos aislados, porque en ellos parece decirse
8340 algo que a ellos les gusta o les conviene. Algo así le
8341 sucede a cierta persona que, abroquelándose en la
8342 frase “Cualquiera que es nacido de Dios...no puede
8343 pecar”, que se halla en I Juan 3:9, se lanza a hacer
8344 todo lo que le viene en ganas, porque según él eso
8345 no es pecado si lo hace él, pero sí es pecado si lo
8346 hace un inconverso.
8347 Sin embargo, este hombre deja fuera de su mente
8348 algo que el mismo Juan dijo un poco antes, en I
8349 Juan 2:1, refiriéndose a los cristianos: “si alguno
8350 hubiere pecado…” , de donde se deduce que el
8351 cristiano sí puede fallar y pecar. ¿Pero, por qué
8352 yerra tanto este hombre? Pues porque se agarra de
8353 palabrillas y palabrejas, de versiculillos aislados
8354 para formar su doctrina, para formar su

234
8355 estructura mental, en la cual se siente cómodo
8356 con sus concupiscencias.
8357

8358 “Cualquiera que es nacido de Dios, no hace


8359 pecado, porque su simiente está en él; y no
8360 puede pecar, porque es nacido de Dios.”
8361 (I Jn 3:9)
8362

8363 “Hijitos míos, estas cosas os escribo, para


8364 que no pequéis; y si alguno hubiere pecado,
8365 abogado tenemos para con el Padre, a
8366 Jesucristo el justo.” (I Jn 2:1)
8367

8368 Como vemos, no se puede tomar un versículo


8369 para formar doctrina, ni siquiera un capítulo o un
8370 libro de la Biblia, sino toda la Biblia. Igualmente no
8371 se puede tomar una palabra o frase simbólica, para
8372 trasponer su significado a otro pasaje donde no está
8373 dicha en forma simbólica.
8374 *
8375

8376

8377 >Cómo interpretar las parábolas. La cizaña


8378 Yo opino que las parábolas sirven para aclarar, en
8379 forma general, un solo asunto, y que por lo tanto,
8380 no se pueden desmenuzar pormenorizadamente
8381 para atribuir un significado revelativo a cada
8382 faceta de una parábola, símil o visión. Un buen
8383 ejemplo de ello es la parábola de la cizaña. A mi
8384 modo de ver esta parábola lo único que está
8385 enseñando es que Dios por algún motivo deja
8386 convivir a los creyentes y a los réprobos por un
8387 tiempo, pero que luego, cuando llegue el momento
8388 apropiado, separará a unos de otros, echando los
8389 réprobos al infierno.

235
8390 Sin embargo si nos ponemos a hurgar en cada
8391 faceta de la parábola, en cada palabrita, en cada
8392 imagen, llegaremos a las más contradictorias
8393 conclusiones. Por eso mi manera de tomar las
8394 parábolas es en forma general, para una sola
8395 enseñanza. Veamos qué sucede si nos decidimos a
8396 tomar cada detalle de la narración como si fuera
8397 algo revelador.
8398

8399 “24 Otra parábola les propuso, diciendo: El


8400 Reino de los Cielos es semejante al hombre
8401 que siembra buena simiente en su campo, 25
8402 mas durmiendo los hombres, vino su
8403 enemigo, y sembró cizaña entre el trigo, y se
8404 fue. 26 Y como la hierba salió e hizo fruto,
8405 entonces apareció también la cizaña. 27 Y
8406 llegándose los siervos del padre de la familia,
8407 le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena
8408 simiente en tu campo? ¿de dónde, pues, tiene
8409 cizaña? 28 Y él les dijo: Un hombre enemigo
8410 ha hecho esto. Y los siervos le dijeron:
8411 ¿Quieres, pues, que vayamos y la cojamos?
8412 29 Y él dijo: No; porque cogiendo la cizaña,
8413 no arranquéis también con ella el trigo. 30
8414 Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro
8415 hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré
8416 a los segadores: Coged primero la cizaña, y
8417 atadla en manojos para quemarla; mas
8418 recoged el trigo en mi alfolí.”
8419 (Mt 13:24-30)
8420

8421 “36 Entonces, despedidas las gentes, Jesús


8422 se vino a casa; y llegándose a él sus
8423 discípulos, le dijeron: Decláranos la
8424 parábola de la cizaña del campo. 37 Y
8425 respondiendo él, les dijo: El que siembra la

236
8426 buena simiente es el Hijo del Hombre; 38 y
8427 el campo es el mundo; y la buena simiente
8428 son los hijos del reino, y la cizaña son los
8429 hijos del malo; 39 y el enemigo que la
8430 sembró, es el Diablo; y la siega es el fin del
8431 mundo, y los segadores son los ángeles. 40
8432 De manera que como es cogida la cizaña, y
8433 quemada al fuego, así será en el fin de este
8434 siglo. 41 Enviará el Hijo del Hombre sus
8435 ángeles, y cogerán de su reino todos los
8436 escándalos, y los que hacen iniquidad, 42 y
8437 los echarán en el horno de fuego, allí será el
8438 lloro y el crujir de dientes. 43 Entonces los
8439 justos resplandecerán como el sol en el reino
8440 de su Padre. El que tiene oídos para oír,
8441 oiga.” (Mt 13:36-43)
8442

8443 Si tomáramos cada detalle como algo revelador,


8444 lo primero que nos vendría a la mente es que según
8445 los versículos 25 y 39, el Diablo tiene poder para
8446 crear gente mala y meterla en la Tierra, lo cual es
8447 absolutamente absurdo. Satanás puede tentar a la
8448 gente que Dios creó, sugerirles que se aparten de las
8449 cosas de Dios, pero no puede crear gente mala para
8450 mezclarla con los que Dios hizo.
8451 Lo segundo que tendríamos que pensar según el
8452 propio versículo 25, es que los ángeles que cuidan
8453 la Tierra se durmieron y no vieron a Satanás cuando
8454 traía a los malos por él creados. También esto es
8455 absurdo, aunque los ángeles se descuidaran, Dios no
8456 se iba a descuidar.
8457 En tercer lugar según el versículo 30 habría que
8458 pensar que el arrebatamiento tiene lugar no para
8459 llevarnos a los cristianos, sino para llevarse primero
8460 a los malos. Siguiendo esa manera de interpretar,
8461 tendríamos que pensar que los buenos se quedan en

237
8462 la Tierra, que ya es el reino, según el versículo 43.
8463 Al decir en el 41 “cogerán de su reino todos los
8464 escándalos.....” nos haría pensar que Jesús
8465 considerará ya al mundo como su reino cuando se
8466 empiece a recoger la “cizaña”. Y que en vez de
8467 llevarnos a nosotros fuera de este mundo, es a los
8468 enemigos a los que se llevará fuera. Del versículo
8469 del 40 al 43 se aclara específicamente que al final
8470 del mundo se recogerán a los réprobos y quedarán
8471 los creyentes en el reino.
8472 ¿Es acaso todo esto lo que pretende enseñarnos
8473 la parábola? No, lo único que se pretende enseñar
8474 con esta parábola es que los que aman a Dios y los
8475 que lo odian van a convivir durante mucho tiempo,
8476 y que luego van a ser separados. No se puede sacar
8477 otras enseñanzas de esta parábola. Como ya dije, no
8478 creo que deba tomarse cada faceta de una parábola,
8479 visión o símil que ha sido usado en forma integral y
8480 general, para sacar en conclusión detalles cuya
8481 enseñanza no parecen haber sido la meta o intención
8482 de la parábola, visión o símil.
8483 Esta insensatez de tomar las parábolas detalle
8484 por detalle, se hace patente en la del mayordomo
8485 infiel, la de la viuda y el juez injusto, la del amigo a
8486 media noche, y otras. Si las tomáramos detalle por
8487 detalle sus enseñanzas serían contradictorias a las
8488 del evangelio.
8489 *
8490

8491

8492 >En el Reino de Dios no habrá ni mancos ni


8493 tuertos, eso es un simbolismo
8494 Hay personas que quieren hacer la disección de
8495 las parábolas palabra por palabra, como si cada
8496 faceta fuera una enseñanza divina. Es decir, que en
8497 vez de pensar que la parábola está dicha para

238
8498 enseñar un solo tema, una sola cosa, creen que cada
8499 palabra, cada animal, cada cosa mencionada en la
8500 parábola, tiene un significado oculto que ellos
8501 “tienen” que desentrañar. No es cierto, la parábola
8502 enseña solamente una cosa, no varias. Cristo ponía
8503 parábolas para facilitar el entendimiento de la
8504 gente simple que lo seguían, no para complicarles
8505 la vida tratando de desentrañar misterios. Si las
8506 parábolas fueran tan complicadas, no hubieran
8507 servido para enseñar a gente simple. Veamos.
8508

8509 “8 Por tanto, si tu mano o tu pie te fuere


8510 ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor
8511 te es entrar cojo o manco en la vida, que
8512 teniendo dos manos o dos pies ser echado en
8513 el fuego eterno. 9 Y si tu ojo te fuere ocasión
8514 de caer, sácalo y échalo de ti; mejor te es
8515 entrar con un solo ojo en la vida, que
8516 teniendo dos ojos ser echado en el infierno
8517 del fuego.” (Mt 18:8-9)
8518

8519 Esta parábola solamente nos enseña que nosotros


8520 debemos desechar de nuestra vida aquellas cosas
8521 que nos lleven a pecar, aquellas cosas que nos
8522 separen de Dios. Bajo ningún concepto podemos
8523 querer hacer la disección de la parábola para irle
8524 buscando significados a cada cosa que se dice. La
8525 parábola sirve para enseñar lo que dice el conjunto,
8526 no lo que dice cada frase. Sería ilógico sacar en
8527 conclusión de esta parábola, que en el Reino de los
8528 Cielos habrá cristianos mancos y tuertos.
8529 Son muchos los hermanos que desarman las
8530 parábolas al igual que los niños desarman sus
8531 juguetes. Este tipo de hermanos pretenden encontrar
8532 una “revelación” en cada palabra o en cada frase de
8533 la parábola. Le atribuyen significados al tipo de

239
8534 animal que se menciona, o al color, o al tamaño,
8535 tratando de hacer algo muy complicado, de las
8536 parábolas de Jesucristo, que fueron hechas
8537 precisamente para enseñar a gente que no
8538 entendía cosas complicadas. Cada parábola lleva
8539 una sola enseñanza, no traten de forzar interpreta-
8540 ciones complicadas.
8541 *
8542

8543

8544

8545

8546 >Dios envió a Jesucristo sabiendo que lo iban a


8547 crucificar, Él no creyó que lo iban a respetar
8548 Las parábolas hay que tomarlas solamente como
8549 una similitud del asunto o tema que se pretende
8550 enseñar, y nunca tomando cada detalle de ella para
8551 justificar una doctrina. Hacer cosas como esa es lo
8552 que ha conducido a muchos a enseñar herejías.
8553

8554 “Teniendo pues aún un hijo suyo amado, lo


8555 envió también a ellos el postrero, diciendo:
8556 Tendrán en reverencia a mi hijo. Mas
8557 aquellos labradores dijeron entre sí: Este es
8558 el heredero; venid, matémosle, y la heredad
8559 será nuestra. Y prendiéndole, le mataron, y
8560 echaron fuera de la viña.”
8561 (Mr 12:6-8)
8562

8563 Si intentáramos pensar que cada detalle de la


8564 parábola tiene un mensaje, tendríamos que pensar
8565 que Dios creía que cuando Él enviara a Su Hijo
8566 Jesucristo, lo iban a respetar, puesto que eso es lo
8567 que pensó el padre de la parábola. Como vemos,
8568 bajo ningún concepto se puede desglosar una
8569 parábola y tratar de ver en cada detalle de ella una

240
8570 doctrina o enseñanza. Las parábolas hay que
8571 tomarlas integralmente, solamente para simbolizar
8572 el punto único que se quiere enseñar con ella. En
8573 este caso enseñaba cómo iban a crucificar al Hijo de
8574 Dios, aquellos a los cuales fue él enviado.
8575 *
8576

8577

8578 >Por ser molestos a Dios no vamos a obtener


8579 nuestras peticiones
8580 Las parábolas fueron escritas para enseñar un solo
8581 asunto, no para que se estuvieran desmenuzando
8582 punto por punto para inventar nuevas doctrinas o
8583 sacar de allí nuevas conclusiones “estudiando” cada
8584 palabra que allí se dice, viendo lo que significa en el
8585 griego e inventando complicadas interpretaciones.
8586

8587 “Les dijo también: ¿Quién de vosotros


8588 tendrá un amigo, e irá a él a media noche, y
8589 le dirá: Amigo, préstame tres panes, porque
8590 un amigo mío ha venido a mí de camino, y no
8591 tengo que ponerle delante. Y el de dentro
8592 respondiendo, dijere: No me seas molesto; la
8593 puerta está ya cerrada, y mis niños están
8594 conmigo en cama; no puedo levantarme, y
8595 darte? Os digo, que aunque no se levante a
8596 darle por ser su amigo, cierto por su
8597 importunidad se levantará, y le dará todo lo
8598 que habrá menester.” (Lc 11:5-8)
8599

8600 Un buen ejemplo de cómo no se puede tomar


8601 palabra por palabra todo lo dicho, es la presente
8602 parábola. En ella se retrata a un hombre
8603 importuno y molesto que pide ayuda a su amigo,
8604 y éste lo ayuda, no por amor fraternal, sino para
8605 que no lo embrome más, y lo deje dormir. Esta

241
8606 parábola lo que nos enseña es que si los humanos
8607 que insisten en su petición a otros humanos
8608 obtienen lo que piden, así también los que le piden a
8609 Dios con ahínco pueden persuadir al Padre para que
8610 se lo otorgue.
8611 De ninguna manera se puede sacar de este pasaje
8612 la doctrina de que siéndoles molestos a Dios vamos
8613 a obtener lo que queremos. Algo parecido se puede
8614 decir de la parábola de la Viuda y el Juez Injusto.
8615

8616 “1 Y les propuso también una parábola


8617 sobre que es necesario orar siempre, y no
8618 desmayar, 2 Diciendo: Había un juez en una
8619 ciudad, el cual ni temía a Dios, ni respetaba a
8620 hombre. 3 Había también en aquella ciudad
8621 una viuda, la cual venía a él diciendo: Hazme
8622 justicia de mi adversario. 4 Pero él no quiso
8623 por algún tiempo; mas después de esto dijo
8624 dentro de sí: Aunque ni temo a Dios, ni tengo
8625 respeto a hombre, 5 todavía, porque esta
8626 viuda me es molesta, le haré justicia, porque
8627 al fin no venga y me muela. 6 Y dijo el Señor:
8628 Oíd lo que dice el juez injusto. 7 ¿Y Dios no
8629 hará justicia a sus escogidos, que claman a
8630 él día y noche, aunque sea longánime acerca
8631 de ellos? 8 Os digo que los defenderá presto.
8632 Empero cuando el Hijo del hombre viniere,
8633 ¿hallará fe en la tierra?” (Lc 18:1-8)
8634

8635 En esta ocasión vemos de nuevo que no podemos


8636 “descuartizar” la parábola para atribuirle una
8637 enseñanza a cada palabra, a cada acción o a cada
8638 detalle que en ella se narre. De ninguna manera
8639 podemos pensar que Dios es un juez injusto al que
8640 hay que molestar para que nos escuche. Lo que esta
8641 parábola enseña es que hay que orar sin desmayar,

242
8642 porque si un juez injusto es capaz de hacer justicia a
8643 quien le ruega continuamente, mucho más Dios va a
8644 escuchar a sus hijos. Esa enseñanza está implícita
8645 desde el mismo versículo uno, donde nos dice el
8646 propósito de la parábola.
8647 *
8648

8649

8650 >El significado de los símbolos no siempre se


8651 puede transferir de un pasaje a otro
8652 Otro problema de interpretación que tienen
8653 algunos hermanos es que trasladan el significado de
8654 un símbolo, en un pasaje, a otro pasaje que nada
8655 tiene que ver con el primero, pero que contiene el
8656 mismo símbolo. Por el hecho de que en el sueño de
8657 Faraón las vacas representaran años, eso no quiere
8658 decir que cada vez que en una profecía o una
8659 ceremonia se incluya una vaca, también allí
8660 significan años.
8661 Por ejemplo, hay quienes piensan que cuando se
8662 mencionan aves en parábolas y profecías ellas
8663 constituyen un símbolo de cosas malas o de gente
8664 mala. Se basan para ello en el papel que jugaron las
8665 aves en el sueño del panadero de faraón y en la
8666 parábola del sembrador, que veremos a continua-
8667 ción.
8668

8669 “16 Y viendo el principal de los panaderos


8670 que había declarado para bien, dijo a José:
8671 También yo soñaba que veía tres canastillos
8672 blancos sobre mi cabeza; 17 y en el canastillo
8673 más alto había de todas las viandas de
8674 Faraón, obra de panadero; y que las aves las
8675 comían del canastillo de sobre mi cabeza. 18
8676 Entonces respondió José, y dijo: Esta es su
8677 declaración: Los tres canastillos tres días

243
8678 son; 19 al cabo de tres días quitará Faraón tu
8679 cabeza de sobre ti, y te hará colgar en la
8680 horca, y las aves comerán tu carne de sobre
8681 ti.” (Gn 40:16-19)
8682

8683 “5 Uno que sembraba, salió a sembrar su


8684 simiente; y sembrando, una parte cayó junto
8685 al camino, y fue hollada; y las aves del cielo
8686 la comieron…11 Es pues ésta la parábola:
8687 La simiente es la palabra de Dios. 12 Y los de
8688 junto al camino, éstos son los que oyen; y
8689 luego viene el Diablo, y quita la palabra de
8690 su corazón, porque no crean y se salven.”
8691 (Lc 8:5-12 abreviado)
8692

8693 Pero es el caso, que no siempre las aves son


8694 símbolo de lo malo, pues tenemos pasajes en los
8695 que, o no tienen significado especial, o tienen un
8696 significado positivo.
8697

8698 “Mirad las aves del cielo, que no siembran,


8699 ni siegan, ni allegan en alfolíes; y vuestro
8700 Padre celestial las alimenta. ¿No sois
8701 vosotros mucho mejores que ellas?
8702 (Mt 6:26)
8703

8704 “Como las aves que vuelan, así amparará


8705 Jehová de los ejércitos a Jerusalem,
8706 amparando, librando, pasando y salvando.”
8707 (Isa 31:5)
8708

8709 “¡Jerusalem, Jerusalem, que matas a los


8710 profetas, y apedreas a los que son enviados a
8711 ti! ¡cuántas veces quise juntar tus hijos, como
8712 la gallina junta sus pollos debajo de las alas,
8713 y no quisiste!” (Mt 23:37)

244
8714

8715 “22 Así ha dicho el Señor Jehová: Y tomaré


8716 yo del cogollo de aquel alto cedro, y lo
8717 pondré; del principal de sus renuevos cortaré
8718 un tallo, y plantarlo he yo sobre el monte
8719 alto y sublime. 23 En el monte alto de Israel
8720 lo plantaré, y alzará ramos, y llevará fruto, y
8721 se hará magnífico cedro; y habitarán debajo
8722 de él todas las aves, toda cosa que vuela
8723 habitará a la sombra de sus ramos. 24 Y
8724 sabrán todos los árboles del campo que yo,
8725 Jehová, abatí el árbol sublime, levanté el
8726 árbol bajo, hice secar el árbol verde, e hice
8727 reverdecer el árbol seco. Yo Jehová hablé e
8728 hice.” (Ezq 17:22-24)
8729

8730 En el anterior pasaje parece ser que el cogollo


8731 mencionado en el versículo 22, que se convierte en
8732 un árbol que produce fruto, es Jesucristo; y que en
8733 su reino habitarán todas las aves a la sombra de sus
8734 ramos (23).
8735 Si ese cogollo que se convierte en un árbol que da
8736 fruto, no fuera Jesucristo, se ve que por lo menos es
8737 alguien bendecido de Dios, puesto que lo notamos
8738 por la descripción que de él se hace, y las
8739 bendiciones que le alcanzan.
8740 No vamos a pensar pues que en una profecía
8741 sobre el Reino de Jesucristo, o en el de un
8742 bendecido de Dios, las aves que allí habitan son
8743 símbolos de maldad. El mismo hecho de decir que
8744 todas las aves del cielo habitarán a la sombra de sus
8745 ramos, nos hace ver que no puede estar diciéndonos
8746 que en ese reino habitarán todos los malos de la
8747 Tierra. No es lógica esa interpretación. Por lo tanto,
8748 podemos estar seguros de que las aves no siempre
8749 simbolizan lo malo.

245
8750 Si bien es cierto que a veces se utiliza el ave como
8751 símbolo de cosa mala, otras veces se utiliza como
8752 símbolo de cosas buenas. Por lo tanto no creo
8753 sensato asegurar que siempre que se vea un ave en
8754 una parábola o profecía, tiene por necesidad que
8755 simbolizar el mal. Cada caso habría que analizarlo
8756 por separado, sin juicios preconcebidos.
8757 *
8758

8759

8760

8761

8762 >La parábola del árbol de mostaza y las aves


8763 Hay un pasaje en especial, el cual ha sido usado
8764 muchas veces para atribuir a las aves un significado
8765 malévolo. Se trata de la parábola del árbol de
8766 mostaza y las aves que viven en él.
8767 Este caso lo alegan para demostrar que en la
8768 simbología bíblica las aves son siempre símbolo
8769 de lo malo. No me parece que sea cierto.
8770 Analicemos el caso.
8771

8772 “30 Y decía: ¿A qué haremos semejante el


8773 Reino de Dios? ¿O con qué parábola le
8774 compararemos? 31 Es como el grano de
8775 mostaza, que, cuando se siembra en tierra, es
8776 la más pequeña de todas las simientes que
8777 hay en la Tierra; 32 mas después de
8778 sembrado, sube, y se hace la mayor de todas
8779 las legumbres, y echa grandes ramas, de tal
8780 manera que las aves del cielo puedan morar
8781 bajo su sombra” (Mr 4:30-32)
8782

8783 Recuerdo que decían que las aves representaban


8784 la maldad y la gente mala que se iba a infiltrar en
8785 las jerarquías de las iglesias, echándolas a perder.

246
8786 No estoy de acuerdo en que en la Biblia las aves
8787 signifiquen siempre la maldad o lo malo, no sólo
8788 por lo que anteriormente he dicho en este capítulo,
8789 sino porque en esta misma parábola vemos que no
8790 es así.
8791 En el versículo 30 se constata que la parábola
8792 no se está refiriendo a la Iglesia, sino al Reino de
8793 Dios. No es lógico pensar que los malos se van a
8794 infiltrar en el Reino de Dios y van a apoderarse de
8795 él.
8796 Pudiera alguien pensar que bajo el nombre de
8797 “Reino de Dios”, se está representando a la Iglesia,
8798 pero no es así. La lógica nos dice que la Iglesia ha
8799 sido y será perseguida, pero el Reino de Dios no
8800 puede ser perseguido. No solamente eso, en la
8801 Iglesia nunca han estado Abraham y los profetas,
8802 pues ellos ya habían muerto cuando comenzó la
8803 Iglesia.
8804 Si ahora vamos a ver esta misma parábola en
8805 Lc 13:18-19 veremos que después de decir en ese
8806 pasaje que el Reino de Dios era semejante al grano
8807 de mostaza, declara más adelante en Lc 13:28 que
8808 en el Reino de Dios estarían Abraham, Isaac,
8809 Jacob y todos los profetas. Esta declaración nos
8810 muestra claramente que lo que antes llamaron
8811 “Reino de Dios”, el lugar donde estaban las aves,
8812 en los versículos 18-19, no representa a la Iglesia,
8813 pues luego se declara que en ese Reino de Dios van
8814 a estar en él Abraham, Isaac, Jacob y los profetas,
8815 los cuales nunca pudieron llegar a vivir en la
8816 época en que se fundó la Iglesia.
8817

8818 “Y dijo: ¿A qué es semejante el Reino de


8819 Dios, y a qué le compararé? Semejante es al
8820 grano de la mostaza, que tomándolo un
8821 hombre lo metió en su huerto; y creció, y fue

247
8822 hecho árbol grande, y las aves del cielo
8823 hicieron nidos en sus ramas.”
8824 (Lc 13:18-19)
8825

8826 “Allí será el llanto y el crujir de dientes,


8827 cuando viereis a Abraham, y a Isaac, y a
8828 Jacob, y a todos los profetas en el Reino de
8829 Dios, y vosotros excluidos.”
8830 (Lc 13:28)
8831

8832 Por lo tanto, está claramente probado que el


8833 grano de mostaza representa al Reino de Dios y
8834 no a la Iglesia. Está probado también que al menos
8835 en este caso, las aves no simbolizan la maldad o
8836 a los malos, pues los malos no van a apoderarse del
8837 Reino de Dios.
8838 Además, hay otros muchos pasajes en los que
8839 las aves no simbolizan lo malo. Por ejemplo, en
8840 Ex 19:4 vemos cómo Dios mismo hace un símil con
8841 las alas del águila para decir que amparó a Su
8842 pueblo. Lo mismo puede decirse de Dt 32:11-12.
8843 En Job 12:7-9 se habla de las aves como de
8844 animales que pudieran enseñar al humano sobre las
8845 cosas de Dios, señal de que no representan a los
8846 rebeldes contra Dios. En Sal 124:6-7 se pone a las
8847 aves representando a un creyente que escapa de la
8848 persecución de los malos. Otro tanto se ve en Prv
8849 6:5. Más adelante, en Isa 31:5 se usa a las aves para
8850 simbolizar el amparo de Dios a los creyentes, es
8851 decir que en este caso las aves simbolizan a Dios.
8852 En Isa 40:31 vemos que se compara a los redimidos
8853 con las águilas, señal de que las aves de por sí no
8854 son siempre símbolo de lo malo.
8855

248
8856 “Vosotros visteis lo que hice a los Egipcios,
8857 y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he
8858 traído a mí.” (Ex 19:4)
8859

8860 “Como el águila despierta su nidada,


8861 revolotea sobre sus pollos, extiende sus alas,
8862 los toma, los lleva sobre sus plumas; Jehová
8863 solo le guió, que no hubo con él dios ajeno.”
8864 (Dt 32:11-12)
8865

8866 “Y en efecto, pregunta ahora a las bestias,


8867 que ellas te enseñarán; y a las aves de los
8868 cielos, que ellas te lo mostrarán; o habla a la
8869 tierra, que ella te enseñará; los peces de la
8870 mar te lo declararán también. ¿Qué cosa de
8871 todas estas no entiende que la mano de
8872 Jehová la hizo?” (Job 12:7-9)
8873

8874 “Bendito Jehová, que no nos dio por presa a


8875 sus dientes. Nuestra alma escapó cual ave
8876 del lazo de los cazadores. Se quebró el lazo,
8877 y escapamos nosotros.” (Sal 124: 6-7)
8878

8879 “Escápate como el corzo de la mano del


8880 cazador, y como el ave de la mano del
8881 parancero.” (Prv 6:5)
8882

8883 “Como las aves que vuelan, así amparará


8884 Jehová de los ejércitos a Jerusalem,
8885 amparando, librando, pasando, y salvando.”
8886 (Isa 31:5)
8887

8888 “Mas los que esperan a Jehová tendrán


8889 nuevas fuerzas; levantarán las alas como
8890 águilas, correrán, y no se cansarán, cami-
8891 narán, y no se fatigarán.” (Isa 40:31)

249
8892

8893 También vemos que en Ezq 1:10 y 10:14 se usa a


8894 las aves representando sirvientes de Dios, en este
8895 caso querubines, por lo tanto, no pueden tomarse
8896 siempre como símbolo de lo malo. En Ezq 17:22-24
8897 vimos ya que cuando allí se menciona a las aves, se
8898 está hablando de gente que se va a amparar debajo
8899 del magnífico y fructífero cedro que Dios plantó.
8900 No se aprecia en este pasaje nada que nos haga
8901 pensar que se trata de gente mala, sino al contrario.
8902 Lo mismo se ve en Ezq 31:6 y 13 en donde las
8903 aves se usan en un simbolismo sobre el faraón de
8904 Egipto, pero en el mismo versículo donde aparecen
8905 las aves se mencionan también las bestias del
8906 campo y las personas. Si fuéramos a asignarle un
8907 significado malo a las aves en estos dos pasajes,
8908 tendríamos que asignarle ese mismo significado
8909 también a las bestias y a las personas, a lo cual no le
8910 veo lógica. Estas menciones de las aves las veo
8911 simplemente como algo que se puede mencionar
8912 cuando se habla de árboles, lo mismo que se
8913 menciona el agua cuando de ellos se habla, y no por
8914 eso vamos a pensar que el agua tiene otro
8915 simbolismo.
8916 En Ap 4:7 vuelve a representarse a sirvientes de
8917 Dios bajo el simbolismo de un águila. En Ap 12:14
8918 vemos que un ave, un águila grande, ayuda a la
8919 mujer a escapar de la serpiente.
8920 En resumen, no se puede decir que si en una
8921 profecía o simbolismo existe un ave, esa ave
8922 representa, necesariamente, la maldad o a los
8923 malos; puede representar lo contrario, puede
8924 representar lo bueno. Hay que analizar el contexto.
8925 Es igual que las espinas, que pueden ser símbolo de
8926 protección si se habla de ellas como estando en una

250
8927 cerca, o puede ser símbolo de sufrimiento si se
8928 habla de ellas como hincando al hombre.
8929

8930 “Y la figura de sus rostros era rostro de


8931 hombre; y rostro de león a la parte derecha
8932 en los cuatro; y a la izquierda rostro de buey
8933 en los cuatro; asimismo había en los cuatro
8934 rostro de águila.” (Ezq 1:10)
8935

8936 “Y cada uno tenía cuatro rostros. El primer


8937 rostro era de querubín; el segundo rostro, de
8938 hombre; el tercer rostro, de león; el cuarto
8939 rostro, de águila.” (Ezq 10:14)
8940

8941 “Así ha dicho el Señor Jehová: Y tomaré yo


8942 del cogollo de aquel alto cedro, y lo pondré;
8943 del principal de sus renuevos cortaré un tallo,
8944 y plantarlo he yo sobre el monte alto y
8945 sublime. En el monte alto de Israel lo
8946 plantaré, y alzará ramos, y llevará fruto, y se
8947 hará magnífico cedro; y habitarán debajo de
8948 él todas las aves, toda cosa que vuela
8949 habitará a la sombra de sus ramos. Y sabrán
8950 todos los árboles del campo que yo Jehová
8951 abatí el árbol sublime, levanté el árbol bajo,
8952 hice secar el árbol verde, e hice reverdecer el
8953 árbol seco. Yo Jehová hablé e hice.”
8954 (Ezq 17:22-24)
8955

8956 “En sus ramas hacían nido todas las aves


8957 del cielo, y debajo de su ramaje parían todas
8958 las bestias del campo, y a su sombra
8959 habitaban muchas gentes.”
8960 (Ezq 31:6)
8961

251
8962 “Sobre su ruina habitarán todas las aves del
8963 cielo, y sobre su ramas estarán todas las
8964 bestias del campo” (Ezq 31:13)
8965

8966 “Y el primer animal era semejante a un león;


8967 y el segundo animal, semejante a un becerro;
8968 y el tercer animal tenía la cara como de
8969 hombre; y el cuarto animal, semejante a un
8970 águila volando.” (Ap 4:7)
8971

8972 “Y fueron dadas a la mujer dos alas de


8973 grande águila, para que de la presencia de la
8974 serpiente volase al desierto, a su lugar, donde
8975 es mantenida por un tiempo, y tiempos, y la
8976 mitad de un tiempo.” (Ap 12:14)
8977

8978 Todos estos muchos ejemplos que les he puesto,


8979 lo he hecho para que ustedes queden seguros de que
8980 la simbología de un pasaje no siempre se puede
8981 aplicar a otro.
8982 *
8983

8984

8985 >Todos sabían que las nubes no estaban


8986 compuestas de polvo, sino de agua, y que
8987 dejaban pasar las oraciones
8988 Yo soy partidario de la interpretación literal
8989 siempre que no sea ilógico el hacerlo así, pero no
8990 siempre la interpretación literal es la correcta. En el
8991 pasaje que más abajo presento vemos que, además
8992 de ciertas características de la personalidad de Dios,
8993 se asegura que las nubes son el polvo de sus pies.
8994 Como vemos, en un mismo versículo se dicen cosas
8995 que hay que entenderlas en sentido recto y otras que
8996 hay que entenderlas en sentido figurado.
8997

252
8998 “Jehová es tardo para la ira, y grande en
8999 poder, y no tendrá al culpado por inocente.
9000 Jehová marcha entre la tempestad y turbión,
9001 y las nubes son el polvo de sus pies.”
9002 (Nah 1:3)
9003

9004 La característica de ser tardo para la ira, la de ser


9005 grande en poder, y la de no tener al culpado por
9006 inocente, deben entenderse en sentido recto; pero la
9007 imagen retórica que le sigue, es lógico entenderla en
9008 sentido figurado, puesto que además se halla en una
9009 oración diferente que los otros atributos.
9010 No es por ignorancia de la realidad que el escritor
9011 dice que las nubes son polvo, puesto que en escritos
9012 de profetas anteriores se ve que ellos sabían que las
9013 nubes estaban cargadas de agua, como podemos ver
9014 en Job 26:8; 36:27-28; Sal 18:11; 77:17; Ecl 11:3
9015 y otros.
9016

9017 “Ata las aguas en sus nubes, y las nubes no


9018 se rompen debajo de ellas.”
9019 (Job 26:8)
9020

9021 “Él reduce las gotas de las aguas, al


9022 derramarse la lluvia según el vapor; las
9023 cuales destilan las nubes, goteando en
9024 abundancia sobre los hombres.”
9025 (Job 36:27-28)
9026

9027 “Puso tinieblas por escondedero suyo, su


9028 pabellón en derredor de sí; oscuridad de
9029 aguas, nubes de los cielos.”
9030 (Sal 18:11)
9031

253
9032 “Las nubes echaron inundaciones de
9033 aguas; tronaron los cielos, y discurrieron tus
9034 rayos.” (Sal 77:17)
9035

9036 “Si las nubes fueren llenas de agua, sobre


9037 la tierra la derramarán; y si el árbol cayere
9038 al mediodía, o al norte, al lugar que el árbol
9039 cayere, allí quedará.” (Ecl 11:3)
9040

9041 Como vemos, es el contexto y la lectura integral


9042 de la Biblia lo que nos faculta para entender si
9043 debemos tomar algo en sentido literal o no. En este
9044 caso, la lectura integral de la Biblia no dice que
9045 ellos sabían que las nubes no estaban hechas de
9046 polvo, por lo tanto, es lógico tomar la expresión
9047 como una figura retórica, y no como una “nueva
9048 revelación” sobre la composición de las nubes.
9049 Gracias a la lectura integral, aprendimos que ellos
9050 conocían la composición de las nubes, por lo tanto,
9051 nos damos cuenta de que en este caso lo toman
9052 como una figura retórica, un simbolismo. En eso
9053 consiste la verdadera hermenéutica, en leer
9054 muchas veces la Biblia y tener una doctrina
9055 integral.
9056 También en el libro de las Lamentaciones de
9057 Jeremías se dice que las nubes no dejaban pasar las
9058 oraciones. Es evidente que eso se dice en forma
9059 poética, puesto que no sólo no se dice algo parecido
9060 en ningún otro pasaje, sino que además en muchos
9061 lugares se dice que donde quiera que estemos, Dios
9062 está con nosotros. Por lo tanto, es lógico tomarlo en
9063 forma retórica.
9064

9065 “Te cubriste de nube, porque no pasase la


9066 oración nuestra.” (Lam 3:44)
9067

254
9068 Menos mal que hasta ahora ningún doctrinero
9069 versicular se ha fijado en este pasaje, si no, ya
9070 hubieran fundado una nueva denominación, una
9071 nueva secta que solamente orara en los días sin
9072 nubes, puesto que según ellos interpretarían de este
9073 versículo, las nubes impiden que las oraciones
9074 lleguen al Trono de Dios.
9075 Como vemos no se puede tomar un versículo, un
9076 pasaje, ni siquiera un libro, aislado del resto de la
9077 Biblia, de otra manera se fabrican denominaciones
9078 versiculares. Denominaciones que han sido forma-
9079 das por seguir lo que dice un solo versículo o pasaje
9080 o sección de la Biblia, con desprecio por lo que dice
9081 el resto.
9082 *
9083

9084

9085 >Los mamíferos marinos usaban ropa


9086 Repito aquí lo que ya antes he dicho. La
9087 interpretación literal es siempre preferible, a menos
9088 que la lógica, el contexto o el resto de la Biblia nos
9089 indique que se está hablando en forma simbólica o
9090 en forma figurada.
9091 Son muchos los que se aferran a lo que dice un
9092 versículo sin tomar en consideración el resto de la
9093 Biblia. Estos forman doctrinas erradas y mantienen
9094 las más peregrinas ideas, respondiendo, cuando se
9095 les refuta el conocido estribillo: “la Biblia lo dice”.
9096 A este tipo de gente le viene muy bien este
9097 versículo. El decir en este pasaje que los monstruos
9098 marinos “sacan” la teta y dan de mamar a sus
9099 chiquitos, pudiera sugerirle a algunos, que esos
9100 animales usaban ropa.
9101

9102 “Aun los monstruos marinos sacan la teta,


9103 dan de mamar a sus chiquitos. La hija de mi

255
9104 pueblo es cruel, como las avestruces en el
9105 desierto.” (Lam 4:3)
9106

9107 Cualquier persona que lea sensatamente la Biblia


9108 se da cuenta de que se trata de una imagen retórica
9109 originada en la costumbre de las mujeres que crían,
9110 las cuales tienen que sacarse el pecho para que sus
9111 bebés puedan alimentarse. Pero los fanáticos que
9112 quieran entender al pie de la letra cosas que
9113 evidentemente son figuras retóricas, van a asegurar
9114 que los mamíferos marinos usaban ropa; y tal vez
9115 hasta funden una nueva denominación religiosa, que
9116 asegura que tales monstruos se visten.
9117 *
9118

9119

9120

9121 >No pudo haber tantos mercaderes en Nínive


9122 Los lenguajes orientales son muy metafóricos,
9123 pero la metáfora es algo que se usa en todas las
9124 lenguas. Frases como “está en la cima de su poder”,
9125 “está en la flor de su edad” o “el invierno de la
9126 vida”, son metáforas que todo el mundo entiende.
9127 Eso mismo ocurre cuando se usan las estrellas del
9128 cielo para denotar abundancia.
9129

9130 “Multiplicaste tus mercaderes más que las


9131 estrellas del cielo; el pulgón hizo presa, y
9132 voló.” (Nah 3:16)
9133

9134 Para darnos cuenta de cuándo algo que se dice es


9135 literal y cuándo simbólico o figurado, basta usar el
9136 sentido común. En este mismo caso que tratamos,
9137 los mercaderes de Nínive no podían llegar a ser más
9138 numerosos que las estrellas del cielo. Bajo ningún
9139 concepto los mercaderes de la antigua Nínive

256
9140 podían llegar a semejante cantidad. Aún suponiendo
9141 que la ciudad de Nínive hubiera tenido cinco
9142 millones de habitantes, algo imposible para aquella
9143 época, aún así, todavía las estrellas son muchas
9144 más. No sólo eso, hay que pensar que todos los
9145 habitantes no podían ser comerciantes. Lo dicho
9146 por la Biblia hay tomarlo con fe y cordura, no
9147 con fanatismos que no resisten el razonamiento.
9148 *
9149

9150

9151 >Si de la boca le sale una espada, se está


9152 hablando en forma simbólica
9153 En el caso específico del primer capítulo de
9154 Apocalipsis, se ve que se habla en forma simbólica.
9155 Lo que Juan ve, no ocurrió, ni está ocurriendo ni va
9156 a ocurrir, tal y como lo ve en su visión; sino que la
9157 visión, aunque en forma simbólica, equivale a lo
9158 que ocurrió, está ocurriendo, o va a ocurrir; no es
9159 exactamente igual a la realidad.
9160 En todos los casos, la profecía, si es de Dios, tiene
9161 que coincidir con la realidad; pero la coincidencia
9162 puede ser simbólica (equivalente), o exacta. Si para
9163 profetizar que muere el rey, al profeta le es dada
9164 una visión en la que él ve una persona asesinando al
9165 rey, la visión no es simbólica, sino real, clara. Pero
9166 si para vaticinarle el mismo evento él recibe una
9167 visión en la que él ve que el árbol más alto y
9168 frondoso del bosque es derribado por un sólo
9169 leñador de un solo hachazo, entonces él tiene una
9170 visión simbólica de lo que ha de suceder.
9171 Ejemplo de la primera es la ocurrida a Pablo en
9172 Hch 16:9; ejemplo de la segunda es la visión del
9173 árbol frondoso que tuvo Nabucodonosor, en el
9174 capítulo 4 de Daniel, en la que el árbol representaba
9175 al rey Nabucodonosor.

257
9176

9177 “Y fue mostrada a Pablo de noche una


9178 visión: Un varón Macedonio se puso delante,
9179 rogándole, y diciendo: Pasa a Macedonia, y
9180 ayúdanos.” (Hch 16:9)
9181

9182 “El árbol que viste, que crecía y se hacía


9183 fuerte, y que su altura llegaba hasta el cielo, y
9184 su vista por toda la Tierra; y cuya copa era
9185 hermosa, y su fruto en abundancia, y que
9186 para todos había mantenimiento en él; debajo
9187 del cual moraban las bestias del campo, y en
9188 sus ramas habitaban las aves del cielo, tú
9189 mismo eres, oh rey, que creciste, y te hiciste
9190 fuerte, pues creció tu grandeza, y ha llegado
9191 hasta el cielo, y tu señorío hasta el cabo de la
9192 tierra.” (Dn 4:20-22)
9193

9194 Pues bien, en este caso del primer capítulo de


9195 Apocalipsis, la lógica nos dice que lo que Juan ve es
9196 algo simbólico. Eso se evidencia especialmente en
9197 el versículo 16, en el que se ve a Nuestro Señor con
9198 una espada que le sale de la boca, cosa que ni por
9199 asomo, va a ser una réplica de la realidad. Vista ya
9200 la imposibilidad de que la visión sea real, nos ayuda
9201 a pensar el que sea simbólica, otros versículos que,
9202 antes de analizar el 16, nos pudieron haber parecido
9203 reales, pero que ahora nos damos cuenta de que son
9204 también simbólicos. Veamos.
9205 El versículo 10 dice que hay una voz como de
9206 trompeta, lo cual nos traía duda sobre si era real o
9207 simbólico, ahora nos parece que es simbólico.
9208 En el 12 dice que vio siete candeleros de oro, lo
9209 cual es simbólico, de acuerdo a lo que nos dice el
9210 versículo 20, donde se declara que representan a las
9211 iglesias.

258
9212 Cuando en los versículos 14 y 15 nos dice que los
9213 ojos eran como llama de fuego, los pies como latón,
9214 etc., nos hace pensar en realidad y en simbolismo,
9215 no estamos seguros.
9216 Sin embargo, cuando en el 16 nos dice que tenía
9217 siete estrellas en su mano, y que de su boca salía
9218 una espada, volvemos a estar seguros de que se trata
9219 de simbolismo; lo cual es ratificado en el versículo
9220 20, al explicarnos el significado de las estrellas y
9221 los candeleros.
9222

9223 “10 Yo fui en el Espíritu en el día del Señor,


9224 y oí detrás de mí una gran voz como de
9225 trompeta, ....... 12 Y me volví a ver la voz que
9226 hablaba conmigo, y vuelto, vi siete
9227 candeleros de oro; ....14 Y su cabeza y sus
9228 cabellos eran blancos como la lana blanca,
9229 como la nieve; y sus ojos como llama de
9230 fuego; 15 Y sus pies semejantes al latón fino,
9231 ardientes como en un horno; y su voz como
9232 ruido de muchas aguas. 16 Y tenía en su
9233 diestra siete estrellas; y de su boca salía una
9234 espada aguda de dos filos. Y su rostro era
9235 como el sol cuando resplandece en su fuerza.
9236 ..... 20 El misterio de las siete estrellas que
9237 has visto en mi diestra, y los siete candeleros
9238 de oro. Las siete estrellas son los ángeles de
9239 las siete iglesias; y los siete candeleros que
9240 has visto, son las siete iglesias.”
9241 (Ap 1:10-20 abreviado)
9242

9243 Lo que quiero dejar en la mente del lector con este


9244 capítulo, es la certidumbre de que leyendo
9245 cuidadosamente esas cosas, y sin tener prejuicios,
9246 podemos irnos dando cuenta de cuándo algo está
9247 dicho en sentido recto y cuándo en sentido figurado

259
9248 o en forma simbólica.
9249

9250 ***
9251

9252

9253

9254

9255 Capítulo 19
9256 Hay cosas que ocurrieron o se dijeron,
9257 pero no fueron escritas anteriormente
9258

9259 >Cristo dijo algo que no está escrito en ninguno


9260 de los cuatro evangelios
9261 El factor número 17 es darnos cuenta de que hay
9262 cosas que se dijeron, pero no fueron escritas, en el
9263 momento en que se dijeron, sino que se mencionan
9264 a posteriori. El mejor ejemplo de ello es cuando San
9265 Pablo indica que el Señor dijo que más bien-
9266 aventurada cosa era dar que recibir. En ninguno de
9267 los cuatro evangelios está registrado que el Señor
9268 dijera eso, pero en Hch 20:35, Pablo nos informa
9269 que Jesucristo dijo tal cosa.
9270

9271 “En todo os he enseñado que, trabajando


9272 así, es necesario sobrellevar a los enfermos, y
9273 tener presente las palabras del Señor Jesús,
9274 el cual dijo: Más bienaventurada cosa es dar
9275 que recibir.” (Hch 20:35)
9276

9277 Este ejemplo nos pone en guardia para que


9278 aprendamos a darnos cuenta de que, efectivamente,
9279 hay veces que algo que se dice en un pasaje que con
9280 anterioridad fue dicho, es cierto. En este caso Pablo
9281 nos dice que el Señor Jesucristo dijo algo, que sin

260
9282 embargo, hasta ese momento ninguno de los cuatro
9283 que narraron su vida nos lo había dado a conocer.
9284 *
9285

9286

9287 > Abraham tuvo una conversación que no se


9288 registró previamente. También Jonás
9289 Hay veces que en la Biblia no vemos que en un
9290 pasaje hayan dicho algo a alguien sobre un asunto,
9291 pero sin embargo, vemos más adelante que sí se le
9292 dijo.
9293 En la conversación narrada en los versículos 20 y
9294 21 no se menciona nada absolutamente sobre la
9295 destrucción de Sodoma y de sus habitantes. Sin
9296 embargo, al llegar al versículo 23 vemos que
9297 Abraham se había enterado de los propósitos de
9298 Dios, porque intercede por los que van a ser
9299 destruidos. Es obvio que en la conversación
9300 anterior, Abraham había sido informado del
9301 asunto, pero el escritor no lo menciona en ese
9302 momento.
9303

9304 “20 Entonces Jehová le dijo: Por cuanto el


9305 clamor de Sodoma y Gomorra se aumenta
9306 más y más, y el pecado de ellos se ha
9307 agravado en extremo, 21 descenderé ahora, y
9308 veré si han consumado su obra según el
9309 clamor que ha venido hasta mí; y si no,
9310 saberlo he. 22 Y se apartaron de allí los
9311 varones, y fueron hacia Sodoma, mas
9312 Abraham estaba aún delante de Jehová. 23 Y
9313 se acercó Abraham y dijo: ¿Destruirás
9314 también al justo con el impío?”
9315 (Gn 18:20-23)
9316

9317 Un caso parecido a este se da en la conversación

261
9318 que tuvieron con Jonás los marineros del barco
9319 durante la tormenta. En la conversación que se
9320 registra en los versículos 8 y 9 no se dice que Jonás
9321 hubiera dicho a los marineros que él estaba huyendo
9322 de Jehová. Sin embargo, vemos que sí se lo había
9323 dicho, por cuanto en el versículo 10 se dice que se
9324 los había comunicado. Lo bueno de este pasaje es
9325 que la aclaración viene casi inmediatamente, pero
9326 en otras ocasiones no es así. Veamos.
9327

9328 “5 Y los marineros tuvieron miedo, y cada


9329 uno llamaba a su dios; y echaron a la mar los
9330 enseres que había en la nave, para
9331 descargarla de ellos. Jonás empero se había
9332 bajado a los lados del buque, y se había
9333 echado a dormir. 6 Y el maestre de la nave se
9334 llegó a él, y le dijo: ¿Qué tienes, dormilón?
9335 Levántate, y clama a tu Dios; quizá él tendrá
9336 compasión de nosotros, y no pereceremos. 7 Y
9337 dijeron cada uno a su compañero: Venid, y
9338 echemos suertes, para saber por quién nos ha
9339 venido este mal. Y echaron suertes, y la suerte
9340 cayó sobre Jonás. 8 Entonces le dijeron ellos:
9341 Decláranos ahora por qué nos ha venido este
9342 mal. ¿Qué oficio tienes, y de dónde vienes?
9343 ¿Cuál es tu tierra, y de qué pueblo eres? 9 Y
9344 él les respondió: Hebreo soy, y temo a
9345 Jehová, Dios de los Cielos, que hizo la mar y
9346 la tierra. 10 Y aquellos hombres temieron
9347 sobremanera, y le dijeron: ¿Por qué has
9348 hecho esto? Porque ellos entendieron que
9349 huía de delante de Jehová, porque se lo
9350 había declarado.” (Jonás 1:5-10)
9351

9352 Es bueno tener en cuenta, a medida que se lee la


9353 Biblia, que este tipo de cosas ocurren, porque si no,

262
9354 malentenderemos algunos pasajes.
9355 Un caso semejante se da a veces con hechos
9356 ocurridos, que no se mencionan en el pasaje que
9357 corresponde, pero luego se habla de ello como si
9358 todos los conocieran.
9359 *
9360

9361

9362 >La guerra de Jacob, la contienda durante el


9363 entierro de Moisés, y los 3 ½ años de sequía
9364 En la Biblia hay varias ocasiones en las que nos
9365 enteramos de un hecho o de algún detalle de ese
9366 hecho, mucho después del pasaje donde, por lógica,
9367 debía haber sido narrado. En el versículo que más
9368 abajo muestro nos enteramos de que, en algún
9369 momento anterior a su venida a Egipto, Jacob había
9370 tenido guerra con algún grupo de amorreos y había
9371 conquistado su tierra.
9372

9373 “Y yo te he dado a ti una parte sobre tus


9374 hermanos, la cual tomé yo de mano del
9375 amorreo con mi espada y con mi arco.”
9376 (Gn 48:22)
9377

9378 En ningún lugar del Génesis, que es donde se


9379 narran los sucesos de la vida de Jacob, se dice que
9380 él haya participado en una guerra. Sin embargo,
9381 aquí él lo declara así.
9382 Cosas como esta han sucedido también en otros
9383 casos, como cuando Judas 1:9 nos habla de la
9384 contienda espiritual que hubo durante el entierro de
9385 Moisés; o como cuando en Stg 5:17 nos enteramos
9386 de que la sequía de Elías había durado tres años y
9387 seis meses. Hay otros muchos casos en los que la
9388 Biblia aclara algún episodio anterior en otro libro
9389 posterior, o posteriormente en el mismo libro. Por

263
9390 eso es que debemos leer toda la Biblia, de Génesis a
9391 Apocalipsis, sin saltos.
9392

9393 “Pero cuando el arcángel Miguel contendía


9394 con el Diablo, disputando sobre el cuerpo de
9395 Moisés, no se atrevió a usar de juicio de
9396 maldición contra él, sino que dijo: El Señor te
9397 reprenda.” (Jd 1:9)
9398

9399 “Elías era hombre sujeto a semejantes


9400 pasiones que nosotros, y rogó con oración
9401 que no lloviese, y no llovió sobre la tierra en
9402 tres años y seis meses.” (Stg 5:17)
9403

9404 En el pasaje de Judas nos enteramos de que hubo


9405 una lucha entre el arcángel Miguel y Satanás, por
9406 algún asunto relativo al cuerpo de Moisés. Eso no se
9407 menciona en Dt 34:5-8, que es donde se narra el
9408 entierro de Moisés. Tampoco en el libro Primero de
9409 Reyes, capítulos 17 y 18, que es donde se narra la
9410 gran sequía, se nos dice que duró tres años y seis
9411 meses.
9412 *
9413

9414

9415 >El juramento a Rahab; Aquila y Priscila


9416 arriesgando la vida; la prisión de Andrónico y
9417 Junia; y el aburrimiento en la eternidad
9418 En ningún lugar de todo este pasaje que más abajo
9419 presento, se ve que los dos espías israelitas jurasen
9420 algo a Rahab. Sin embargo, nos damos cuenta de
9421 que hubo un juramento por varios datos. En el
9422 versículo 12 Rahab pide ese juramento, pero no se
9423 ve que los espías jurasen. Sin embargo, en el 17
9424 ellos mencionan las condiciones por las cuales el
9425 juramento, que ya se da por hecho, dejaría de tener

264
9426 validez. Al decir: “Nosotros seremos desobligados
9427 de este juramento con que nos has conjurado”, da
9428 por hecho el tal juramento, aunque nunca se
9429 mencionó que lo hicieran. Lo mismo se colige del
9430 versículo 20.
9431

9432 “12 Os ruego pues ahora, me juréis por


9433 Jehová, que como he hecho misericordia con
9434 vosotros, así la haréis vosotros con la casa de
9435 mi padre, de lo cual me daréis una señal
9436 cierta;...... 17 Y ellos le dijeron: Nosotros
9437 seremos desobligados de este juramento con
9438 que nos has conjurado...... 20 Y si tú
9439 denunciares este nuestro negocio, nosotros
9440 seremos desobligados de este tu juramento
9441 con que nos has juramentado.”
9442 (Jos 2:12-20 abreviado)
9443

9444 También en Ro 16:4 nos enteramos de que Aquila


9445 y Priscila arriesgaron gravemente sus vidas por
9446 salvar la de Pablo. Sin embargo, no se narra ese
9447 episodio en ningún lado. Más adelante, en el
9448 versículo 7, vemos a un par de ex compañeros de
9449 prisión de Pablo, cuyo caso nunca fue narrado.
9450

9451 “Saludad a Priscila y Aquila, mis


9452 coadjutores en Cristo Jesús, que pusieron sus
9453 cuellos por mi vida, a los cuales no doy
9454 gracias yo sólo, mas aun todas las iglesias de
9455 los gentiles.” (Ro 16:3-4)
9456

9457 “Saludad a Andrónico y a Junia, mis


9458 parientes, y mis compañeros en la
9459 cautividad, los que son insignes entre los
9460 apóstoles; los cuales también fueron antes de
9461 mí en Cristo.” (Ro 16:7)

265
9462

9463 Algunos hermanos creen que se van aburrir en


9464 la eternidad, pero además de lo que Dios haya
9465 planificado para nosotros, son miles y miles las
9466 narraciones que podemos hacernos unos a otros.
9467 *
9468

9469

9470 >Cuatro nuevos casos de cosas que no se


9471 escribieron cuando fueron dichas
9472 Hay veces que en un pasaje se dan por dichas
9473 ciertas palabras, que no se sabe que hayan sido
9474 dichas antes. En el versículo 4 vemos que lo único
9475 que dice Dios que va a darle a los hebreos es pan.
9476 No se habla de carne en ningún lugar. Es sólo en el
9477 versículo 8, en el cual Moisés hace el relato de lo
9478 que Dios le había dicho que Él iba a dar, cuando nos
9479 enteramos de que también había prometido carne.
9480

9481 “Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré


9482 llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y
9483 cogerá para cada un día, para que yo le
9484 pruebe si anda en mi ley, o no.”
9485 (Ex 16:4)
9486

9487 “Y dijo Moisés: Jehová os dará a la tarde


9488 carne para comer, y a la mañana pan en
9489 hartura; por cuanto Jehová ha oído vuestras
9490 murmuraciones con que habéis murmurado
9491 contra él, que nosotros, ¿qué somos?,
9492 vuestras murmuraciones no son contra
9493 nosotros, sino contra Jehová.”
9494 (Ex 16:8)
9495

9496 Este caso es frecuente en las Escrituras, y es


9497 bueno el tener en cuenta esta manera de escribir,

266
9498 para entender muchas cosas. Si entre lo dicho en el
9499 versículo 4 y lo dicho en el 8, hubiera un espacio de
9500 varios capítulos, o aún de varios libros, se hubieran
9501 podido formar opiniones divergentes sobre qué fue
9502 lo que recibieron los hebreos. Unos dirían que maná
9503 solamente y otros que también carne. Los primeros
9504 no se molestarían en analizar el pasaje que muestran
9505 los segundos, ni los segundos se hubieran molestado
9506 en tratar de entender el porqué los primeros creen
9507 tal cosa. Por cosas como esas es que se forman
9508 tantísimas sectas, sub-sectas, sectillas y sectuelas.
9509 Y si en realidad no es por eso, al menos es con ese
9510 pretexto.
9511 Algo parecido a eso de enterarnos de que algo
9512 sucedió, pero no se escribió, está en Ex 18:2-6
9513 donde nos enteramos de que Moisés había enviado
9514 a su esposa e hijos de vuelta a casa de su padre,
9515 después de haberlos traído a Egipto, como se nos
9516 dice en Ex 4:20.
9517

9518 “Entonces Moisés tomó su mujer y sus hijos,


9519 y los puso sobre un asno, y se volvió a tierra
9520 de Egipto; tomó también Moisés la vara de
9521 Dios en su mano.” (Ex 4:20)
9522

9523 “2 Y tomó Jethro, suegro de Moisés a


9524 Séfora la mujer de Moisés, después que él la
9525 envió, 3 y a sus dos hijos; el uno se llamaba
9526 Gersom, porque dijo: Peregrino he sido en
9527 tierra ajena; 4 y el otro se llamaba Eliécer,
9528 porque dijo, el Dios de mi padre me ayudó, y
9529 me libró del cuchillo de Faraón. 5 Y Jethro el
9530 suegro de Moisés, con sus hijos y su mujer,
9531 llegó a Moisés en el desierto, donde tenía el
9532 campo junto al monte de Dios. 6 Y dijo a
9533 Moisés: Yo tu suegro Jethro vengo a ti, con

267
9534 tu mujer, y sus dos hijos con ella.”
9535 (Ex 18:2-6)
9536

9537 En el siguiente pasaje Moisés asegura que él les


9538 había dicho: “No temáis ni tengáis miedo de ellos”;
9539 sin embargo, esa frase no aparece en boca de
9540 Moisés antes de ahora, en ningún lado. Sólo hay
9541 algo semejante en Nm 14:9, pero está puesto en
9542 boca de Josué y Caleb. Pudiera ser que Moisés
9543 también lo dijo, pero no se escribió entonces; o
9544 pudiera ser que en Nm 14:9, el que escribía el libro,
9545 saltó de lo que dijeron Josué y Caleb (ver 8) a lo
9546 que dijo Moisés (9), sin aclaración, y que lo dicho
9547 en el versículo 9 sea de Moisés, y no de Caleb ni de
9548 Josué. O tal vez también Moisés lo dijo, y como que
9549 era la misma cosa, el escritor no quiso repetirlo.
9550

9551 “Entonces os dije: No temáis, ni tengáis


9552 miedo de ellos.” (Dt 1:29)
9553

9554 “8 Si Jehová se agradare de nosotros, él nos


9555 meterá en esta tierra, y nos la entregará;
9556 tierra que fluye leche y miel. 9 Por tanto, no
9557 seáis rebeldes contra Jehová, ni temáis al
9558 pueblo de aquesta tierra, porque nuestro pan
9559 son; su amparo se ha apartado de ellos, y con
9560 nosotros está Jehová; no los temáis.”
9561 (Nm 14:8-9)
9562

9563 Casos como este son muy comunes en la Biblia,


9564 en un pasaje se aclara o complementa lo que de
9565 confuso o escaso tiene otro. Por eso la Biblia hay
9566 que leerla toda ella, parejamente; no unos
9567 pasajes más y otros menos.
9568 Un caso similar tenemos en Dt 9:20, donde nos
9569 enteramos de que el motivo por el cual Dios no

268
9570 destruyó a Aarón, fue por la petición que sobre tal
9571 asunto hizo Moisés. Sin embargo, cuando ese caso
9572 se narra por primera vez en Ex 32:19-35, especial-
9573 mente 30-35, no vemos nada que nos haga ni
9574 siquiera sospecharlo.
9575

9576 “Contra Aarón también se enojó Jehová en gran


9577 manera para destruirlo; y también oré por Aarón
9578 entonces.” (Dt 9:20)
9579

9580 Leamos ahora el pasaje donde se narró por


9581 primera vez este episodio, y veremos que en todo
9582 ese pasaje no se habla de que Moisés intercediera
9583 por Aarón para que no fuera destruido.
9584

9585 “19 Y aconteció, que como llegó él al campo,


9586 y vio el becerro y las danzas, se le enardeció
9587 la ira a Moisés, y arrojó las tablas de sus
9588 manos, y las quebró al pie del monte. 20 Y
9589 tomó el becerro que habían hecho, y lo quemó
9590 en el fuego, y lo molió hasta reducirlo a
9591 polvo, que esparció sobre las aguas, y lo dio
9592 a beber a los hijos de Israel. 21 Y dijo Moisés
9593 a Aarón: ¿Qué te ha hecho este pueblo, que
9594 has traído sobre él tan gran pecado? 22 Y
9595 respondió Aarón: No se enoje mi señor; tú
9596 conoces el pueblo, que es inclinado a mal. 23
9597 Porque me dijeron: Haznos dioses que vayan
9598 delante de nosotros, que a este Moisés, el
9599 varón que nos sacó de tierra de Egipto, no
9600 sabemos qué le ha acontecido. 24 Y yo les
9601 respondí:¿Quién tiene oro? Apartadlo. Y me
9602 lo dieron, y lo eché en el fuego, y salió este
9603 becerro. 25 Y viendo Moisés que el pueblo
9604 estaba despojado, porque Aarón lo había
9605 despojado para vergüenza entre sus

269
9606 enemigos, 26 se puso Moisés a la puerta del
9607 real, y dijo: ¿Quién es de Jehová? júntese
9608 conmigo. Y juntáronse con él todos los hijos
9609 de Leví. 27 Y él les dijo: Así ha dicho Jehová,
9610 el Dios de Israel: Poned cada uno su espada
9611 sobre su muslo; pasad y volved de puerta a
9612 puerta por el campo, y matad cada uno a su
9613 hermano, y a su amigo, y a su pariente. 28 Y
9614 los hijos de Leví lo hicieron conforme al
9615 dicho de Moisés; y cayeron del pueblo en
9616 aquel día como tres mil hombres. 29
9617 Entonces Moisés dijo: Hoy os habéis
9618 consagrado a Jehová, porque cada uno se ha
9619 consagrado en su hijo, y en su hermano, para
9620 que dé él hoy bendición sobre vosotros. 30 Y
9621 aconteció que el día siguiente dijo Moisés al
9622 pueblo: Vosotros habéis cometido un gran
9623 pecado; mas yo subiré ahora a Jehová; quizá
9624 le aplacaré acerca de vuestro pecado. 31
9625 Entonces volvió Moisés a Jehová, y dijo: Te
9626 ruego, pues este pueblo ha cometido un gran
9627 pecado, porque se hicieron dioses de oro, 32
9628 que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme
9629 ahora de tu libro que has escrito. 33 Y Jehová
9630 respondió a Moisés: Al que pecare contra mí,
9631 a éste raeré yo de mi libro. 34 Ve pues ahora.
9632 Lleva a este pueblo a donde te he dicho; he
9633 aquí mi ángel irá delante de ti, que en el día
9634 de mi visitación yo visitaré en ellos su
9635 pecado. 35 Y Jehová hirió al pueblo, porque
9636 habían hecho el becerro que formó Aarón.”
9637 (Ex 32:19-35)
9638

9639 En la Biblia a veces se narra un episodio


9640 sucintamente, pero a posteriori se dan otros detalles.
9641 ***

270
9642

9643

9644

9645

9646 Capítulo 20
9647 Modo antiguo de hablar, inexactitud y
9648 cronología
9649

9650 >Cómo se contaba el tiempo en épocas bíblicas


9651 El factor número 18 es percatarnos de que dos
9652 episodios relatados uno a continuación del otro
9653 pudieran estar separados por años y hasta por
9654 décadas. El hecho de que se narren juntos no es
9655 garantía de que ocurrieron juntos, como veremos en
9656 Ex 2:10-11 en donde al decir “en aquellos días” se
9657 refieren a cuarenta años después.
9658 El tiempo no era algo que se tomara con
9659 precisión, como hacemos hoy. A ninguna carta se le
9660 ponía fecha, porque no interesaba tal dato. Hoy, sin
9661 embargo, un correo electrónico tiene fecha y hora,
9662 porque en nuestra actual cultura a veces importa a
9663 qué hora me avisaron de algo.
9664 Motivado por eso, los antiguos contaban los años
9665 en una forma bastante irregular en lo que a los dos
9666 extremos de un período se refiere. Diez años puede
9667 que signifiquen menos (o más) de 3,650 días.
9668 Cuando dicen que un individuo reinó diez años,
9669 puede estarse refiriendo a que comenzó su reinado,
9670 pongamos por ejemplo, el 20 de agosto de 1931, y
9671 lo terminó el 4 de mayo de 1940. Es decir que reinó
9672 cuatro meses y diez días del año 1931, más cuatro
9673 meses y cuatro días del año 1940, más ocho años
9674 completos, desde el 1 de Enero de 1932 al 31 de
9675 diciembre de 1939. En puridad reinó ocho años,

271
9676 ocho meses y catorce días, pero dicen que reinó diez
9677 años, porque comenzó en 1931 y terminó en 1940.
9678 Por ese motivo es que en la Biblia la cronología
9679 no es completamente exacta, hay que irse
9680 auxiliando con otros datos para ir corrigiendo estos
9681 pequeños errores. Lo bueno que eso tiene es que esa
9682 forma de contar el tiempo se auto-corrige, porque la
9683 inexactitud se provoca en ambos sentidos. Es decir,
9684 pueden decir lo contrario, pueden decir que reinó
9685 ocho años, cuando en realidad reinó, como ya
9686 dijimos, ocho años, ocho meses y catorce días. O
9687 sea, lo que a veces ponen de más en un reinado, lo
9688 pudieran poner de menos en otro, y así se compensa
9689 involuntariamente.
9690 De todas maneras, a través de tres mil o cuatro
9691 mil años, una inexactitud de veinte o treinta años no
9692 tiene la mayor importancia. No estamos tratando de
9693 celebrarle el cumpleaños a ningún patriarca, sino
9694 darnos una idea de en qué época sucedieron las
9695 cosas.
9696 *
9697

9698

9699 >En “aquellos días” no era en aquellos “días”


9700 Es muy inseguro aferrarse a lo que parece querer
9701 decir un solo versículo o un solo pasaje, sin
9702 contemplarlo en la amplia perspectiva que da la
9703 lectura integral y continua de la Biblia. Se puede
9704 admitir lo que dice un solo pasaje, cuando no hay
9705 otro que lo contradiga.
9706 En el pasaje que más abajo aparece, la expresión
9707 “en aquellos días”, que parece referirse a la época
9708 del nacimiento de Moisés, o a cuando ya estaba
9709 crecido (8 ó 10 años), se refiere en realidad a
9710 cuando él tenía 40 años de edad, según se colige de
9711 Hch 7:23-24.

272
9712

9713 “Y como creció el niño, ella lo trajo a la hija


9714 de Faraón, la cual lo prohijó, y le puso por
9715 nombre Moisés, diciendo: Porque de las
9716 aguas lo saqué. Y en aquellos días acaeció
9717 que, crecido ya Moisés, salió a sus hermanos,
9718 y vio sus cargas; y observó a un Egipcio que
9719 hería a uno de los Hebreos, sus hermanos.”
9720 (Ex 2:10-11)
9721

9722 “Y cuando hubo cumplido la edad de


9723 cuarenta años, le vino voluntad de visitar a
9724 sus hermanos los hijos de Israel. Y como vio
9725 a uno que era injuriado, le defendió, e
9726 hiriendo al Egipcio, vengó al injuriado.”
9727 (Hch 7:23-24)
9728

9729 Otro caso similar tenemos con la frase “en


9730 aquellos días”, pero esta vez en el Nuevo
9731 Testamento.
9732 En los versículos finales del capítulo dos de
9733 Mateo se nos dice que José regresó de Egipto con
9734 María y el niño Jesús; e inmediatamente se dice en
9735 el versículo siguiente el 3:1, que “En aquellos
9736 días vino Juan el Bautista predicando…”
9737

9738 “2:21 Entonces él se levantó, y tomó al niño


9739 y a su madre, y se vino a tierra de Israel. 22
9740 Y oyendo que Arquelao reinaba en Judea en
9741 lugar de Herodes su padre, temió ir allá, mas
9742 amonestado por revelación en sueños, se fue
9743 a las partes de Galilea. 23 Y vino, y habitó en
9744 la ciudad que se llama Nazaret, para que se
9745 cumpliese lo que fue dicho por los profetas,
9746 que había de ser llamado Nazareno. 3:1 Y en
9747 aquellos días vino Juan el Bautista

273
9748 predicando en el desierto de Judea, 2 y
9749 diciendo: Arrepentíos, que el Reino de los
9750 Cielos se ha acercado.”
9751 (Mt 2:21 a Mt 3:1)
9752

9753 Si nos aferramos al significado absoluto de esa


9754 frase tendríamos que llegar a la conclusión de que
9755 Juan el Bautista había comenzado a predicar a los
9756 pocos días de haber regresado el niño Jesús de
9757 Egipto. Sin embargo sabemos que Juan y Jesús
9758 eran contemporáneos; Juan le llevaba a Jesús unos
9759 seis meses, como pueden comprobar en Lc 1:24-27.
9760 Es decir, que a pesar de que se usa la frase “en
9761 aquellos días” se refieren a 20 ó 30 años más tarde,
9762 cuando ya Juan el Bautista era un adulto.
9763 Hay que ser prudentes respecto a llegar a
9764 conclusiones partiendo de un solo pasaje; y
9765 cuando esto se hace, porque a veces hay que
9766 hacerlo, se debe mantener abierta la mente para ver
9767 si nosotros vemos, o alguien nos señala, contradic-
9768 ciones, confirmaciones o aclaraciones, en otro u
9769 otros pasajes.
9770 Más que en cronología, esta actitud es
9771 importantísima en asuntos doctrinales, por
9772 cuanto es más importante esto último que aquello.
9773 Además, los asuntos doctrinales apasionan a la casi
9774 totalidad de los creyentes, en forma tal, que unas
9775 veces no ven lo que la Biblia dice en contrario a la
9776 tesis sustentada por ellos; otras veces no quieren
9777 verlo, y se auto engañan; y otras veces, lo ven, pero
9778 no se lo muestran a aquellos con quienes conversan,
9779 poniéndose a sí mismos el deshonesto pretexto de
9780 no darle armas al antagonista.
9781 Dije que esa actitud abierta es importante en
9782 asuntos doctrinales, puesto que si uno mismo no
9783 descubre la posibilidad de que sea cierta la tesis

274
9784 contraria, nadie que crea igual que nosotros se lo va
9785 enseñar a uno. Nadie que discuta con nosotros nos
9786 mostrará los pasajes opuestos a su doctrina, porque
9787 según ellos “eso nos confunde”. La honestidad
9788 mental o intelectual es difícil de hallar en el
9789 humano; ¡hasta en los cristianos es difícil de hallar!
9790 Pero volvamos al tema. La explicación para
9791 esta manera confusa de hablar en la antigüedad,
9792 a que se refieren los pasajes leídos, está en el
9793 tiempo que media entre los acontecimientos
9794 narrados y su historiador. Hay que tener en cuenta
9795 en estos casos no solamente la manera de expresarse
9796 de hace 3 ó 4 milenios, sino el hecho de que los que
9797 escribían los diferentes libros o secciones de libros
9798 de la Biblia, a veces lo hacían 5 ó 10 años después,
9799 pero otras veces 50 ó 100 años más tarde, y aún
9800 más. El mismo Moisés, que fue quien escribió el
9801 Génesis, lo vino a escribir más de veinte siglos
9802 después de ocurridos los primeros sucesos que allí
9803 se relatan. Claro que él contaba con la inspiración
9804 del Espíritu Santo, con las narraciones heredadas de
9805 los ancestros, y posiblemente con pergaminos
9806 pasados de generación en generación. Lo mismo
9807 nos ocurriría a nosotros respecto a un aconteci-
9808 miento que sucedió hace mil o dos mil años.
9809 A la distancia que nosotros nos hallamos en el
9810 tiempo de la época de Cristo, un historiador puede
9811 decir: “en aquellos días ocurrieron hechos muy
9812 importantes, tales como el nacimiento de Cristo, su
9813 crucifixión, y la destrucción del “Templo”. Sin
9814 embargo, bien sabemos que el primer aconteci-
9815 miento mencionado está separado del último por 70
9816 años.
9817 Ese parece ser el caso de los pasajes que
9818 mencionamos, parecen haber sido escritos largo
9819 tiempo después de ocurridos los sucesos narrados,

275
9820 sirviendo como fuente de información las
9821 tradiciones familiares que eran muy fuertes y
9822 exactas, o la divina revelación.
9823 *
9824

9825

9826 >Lo narrado en Génesis 38 no ocurrió antes de lo


9827 narrado en Génesis 39
9828 Este capítulo 38 del Génesis es un buen ejemplo
9829 de cómo se escribió la Biblia, desde el punto de
9830 vista de la cronología. No se puede confiar en que,
9831 porque un versículo o pasaje se halle después de
9832 otro, lo que narra el anterior aconteció primero
9833 que lo que narra el posterior. Puede que sea así, y
9834 muchísimas veces así es, pero no siempre
9835 necesariamente. Antes que otra cosa, fijémonos en
9836 que este capítulo 38 está incrustado entre el 37 y el
9837 39; y digo incrustado, porque 39:1 es continuación
9838 de 37:36.
9839 Además de eso el capítulo 38 abarca varias
9840 décadas, las cuales no transcurrieron entre lo
9841 narrado en 37:36 y lo narrado en 39:1. En el
9842 capítulo 38 se narra, intercalado en la historia de la
9843 vida de José, una parte de la vida de Judá. Se habla
9844 de su casamiento con Súa, de cómo nacieron y
9845 crecieron los tres hijos qué tuvo con ella, de cómo
9846 se casaron, procedieron mal y murieron; de la larga
9847 viudez de Thamar, de la viudez de Judá, de su
9848 involuntario incesto con su nuera y del nacimiento
9849 de sus dos nuevos hijos. Como vemos, es una
9850 historia que abarca demasiado tiempo, para con-
9851 siderar que tuvo lugar solamente en el tiempo
9852 que pasó mientras José era vendido a Egipto.
9853 Es bueno parar mientes en esta manera de narrar
9854 en la Biblia, para no confundirnos cronológica-
9855 mente por el simple hecho de que un asunto se narre

276
9856 antes que otro, y ello nos lleve a creer que,
9857 necesariamente, el primero tiene que haber ocurrido
9858 antes que el segundo; pudiera ser así, pero no
9859 siempre es así. A veces se puede demostrar que no
9860 es así y otras muchas no se puede demostrar que lo
9861 sea ni que no lo sea. Esto que aquí digo es
9862 aplicable a toda la Biblia, incluyendo el Nuevo
9863 Testamento y en éste los Evangelios.
9864 Volviendo al episodio de la vida de Judá, que en
9865 este capítulo se narra, puedo puntualizar que ocurrió
9866 antes de la entrada de la familia de Jacob en Egipto,
9867 porque en la lista de los que entraron se incluyen a
9868 Fares y a Zara, hijos de Thamar con Judá (Gn
9869 46:12). Por lo tanto, ocurrió antes del año 2236 Cr.,
9870 que fue cuando según Gn 47:9 ocurrió dicho
9871 advenimiento a Egipto.
9872 *
9873

9874

9875 >Dos narraciones continuas pueden estar


9876 separadas por décadas
9877 Por la forma en que se dicen las cosas en este
9878 versículo da la sensación de que una cosa ocurrió
9879 inmediatamente después de la otra; como si la
9880 invasión de Necao hubiera sido después de celebrar
9881 la Pascua que se menciona en los versículos
9882 precedentes. Sin embargo, a poco que analicemos
9883 el caso veremos que entre un evento y otro pasaron
9884 aproximadamente 13 años.
9885

9886 “19 Esta pascua fue celebrada en el año


9887 dieciocho del rey Josías. 20 Después de todas
9888 estas cosas, luego de haber Josías preparado
9889 la casa, Necao rey de Egipto subió a hacer
9890 guerra en Carchemis junto a Éufrates; y salió
9891 Josías contra él.” (II Cr 35:19-20)

277
9892

9893 La Pascua fue el año 18 del reinado de Josías


9894 según el versículo 19, mientras que su muerte
9895 ocurrió, lógicamente, el último año de su reinado,
9896 que duró 31 años según II Cr 34:1. Del año 18 al 31
9897 van 13 años. Por lo tanto, la subida de Necao a la
9898 guerra no pudo ocurrir inmediatamente después de
9899 la Pascua mencionada, y de la preparación de la
9900 casa.
9901

9902 “De ocho años era Josías cuando comenzó a


9903 reinar, y treinta y un años reinó en
9904 Jerusalem.” (II Cr 34:1)
9905

9906 Son muchos los lugares en la Biblia, en que se


9907 habla en esta forma ambigua, conduciendo a error al
9908 lector no atento, al que ignora la existencia de esta
9909 forma de hablar y al que se aferra a no escuchar lo
9910 que otros le indican.
9911 Hay veces que, efectivamente, detrás de lo
9912 mencionado en un párrafo cualquiera, se narra algo
9913 que sucedió inmediatamente después, pero otras
9914 veces, como en este caso, algo que nos da la
9915 sensación de haber acontecido seguidamente, está
9916 separado en realidad por muchos años. En las
9917 profecías sucede otro tanto.
9918 *
9919

9920

9921

9922

9923

9924

9925

278
9926 >Lo narrado en el capítulo 9 de Números
9927 ocurrió antes que lo narrado en el capítulo uno
9928 de Números
9929 Lo escrito en el primer capítulo de Números
9930 estaba ocurriendo el día primero del mes Segundo
9931 del segundo año de la salida de Egipto. Lo narrado
9932 en el capítulo 9 de Números ocurrió también en el
9933 año segundo, pero en el mes primero, antes del día
9934 14 de ese mes, según Nm 9:3. Por lo tanto, lo
9935 narrado en este pasaje ocurrió un mes antes de lo
9936 narrado en Nm 1:1, a pesar de que esto está escrito
9937 después de aquello.
9938

9939 “Y habló Jehová a Moisés en el desierto de


9940 Sinaí, en el segundo año de su salida de la
9941 tierra de Egipto, en el mes primero,
9942 diciendo.” (Nm 9:1)
9943

9944 “Y habló Jehová a Moisés en el desierto de


9945 Sinaí, en el tabernáculo del testimonio, en el
9946 primero del mes segundo, en el segundo año
9947 de su salida de la tierra de Egipto, diciendo:”
9948 (Nm 1:1)
9949

9950 Fíjense en que lo que se dijo en Nm 9:1 ocurrió


9951 antes que lo que ocurrió en Nm 1:1, cuando debía
9952 haber sido lo contrario, si es que todo hubiera sido
9953 escrito en orden cronológico.
9954 Las narraciones bíblicas no siempre se hallan en
9955 orden cronológico. Eso es muy notable en los libros
9956 de los profetas, en los que vemos que las profecías
9957 son dichas en distintas fechas, pero cuando se
9958 escriben, no se ponen por orden cronológico, sino
9959 que el orden lo tenemos que poner nosotros en
9960 nuestra mente.
9961 *

279
9962

9963

9964 >Los 70 eran solamente 68, en dos pasajes


9965 distintos
9966 Bien sea por las costumbres de la época, en la que
9967 no era necesaria la exactitud como lo es hoy día; o
9968 por falta de costumbre, de experiencia y de método
9969 en la expresión escrita del pensamiento (métodos y
9970 formatos que se desarrollaron después) o por
9971 cualquier otra razón, el caso es que en la Biblia es
9972 muy frecuente el que las cosas se expresen “al poco
9973 más o menos”.
9974 Aquí hay un buen ejemplo: en el versículo 24 dice
9975 que Moisés juntó a los 70 ancianos. Sin embargo,
9976 vemos en el versículo 26 que esos 70 eran sola-
9977 mente 68, porque dos de ellos no habían llegado al
9978 tabernáculo aún, aunque pertenecían al grupo de los
9979 setenta. O sea, a aquel grupo se le decía “los
9980 setenta” aunque no estuvieron completos.
9981

9982 “24 Y salió Moisés, y dijo al pueblo las


9983 palabras de Jehová; y juntó los setenta
9984 varones de los ancianos del pueblo, y los
9985 hizo estar alrededor del tabernáculo. 25
9986 Entonces Jehová descendió en la nube, y le
9987 habló; y tomó del Espíritu que estaba en él, y
9988 lo puso en los setenta varones ancianos; y fue
9989 que, cuando posó sobre ellos el Espíritu,
9990 profetizaron, y no cesaron. 26 Y habían
9991 quedado en el campo dos varones, llamado el
9992 uno Eldad y el otro Medad, sobre los cuales
9993 también reposó el Espíritu; estaban estos
9994 entre los escritos, mas no habían salido al
9995 tabernáculo; y profetizaron en el campo”
9996 (Nm 11:24-26)
9997

280
9998 Hoy en día también se habla así en ciertas
9999 ocasiones, se dice que se reunió el senado, aunque
10000 hayan faltado varios senadores. Lo mismo se decía
10001 cuando se reunía el “Consejo de los Quinientos”,
10002 durante la Revolución francesa, a pesar de que
10003 muchos de ellos ya habían sido guillotinados.
10004 Algo parecido ocurre con la muerte de los hijos
10005 de Gedeón, (el cual también se llamaba Jerobaal),
10006 los números se expresan con aproximación.
10007 Al leer la Biblia hay que saber adaptarse a la
10008 forma de hablar de hace más de 25 siglos. En
10009 aquella época nadie se preocupaba mucho de la
10010 exactitud, ni falta que hacía. No había un avión que
10011 saliera a las 4:23 P.M., ni había que entrar al trabajo
10012 a las 8:15 A.M. Si se le preguntaba a alguien que
10013 cuándo saldría montado en su burro para la ciudad
10014 vecina, contestaría que a media mañana, o después
10015 de la siesta. No hacía falta mayor precisión, a nadie
10016 le interesaba tal cosa. Para entrar al trabajo dirían
10017 que “al amanecer”, o “antes de que el sol caliente”.
10018 Yo recuerdo que mi abuelo, que murió a mediados
10019 del siglo XX (1953), y nació en 1865, usaba esa
10020 terminología: “te veo a eso del medio día”, “voy
10021 después de la siesta”, “me acosté a prima noche”
10022 etc.. ¡No le interesaba el reloj!
10023 Pues bien, algo similar ocurre en la Biblia con los
10024 números; o mejor dicho con algunos números. En
10025 Jue 8:30 dice que Gedeón tuvo 70 hijos, y en 9:5
10026 y 24 dice que mataron a los 70. Sin embargo, luego
10027 agrega que unos de ellos (Jotham), se escapó de la
10028 matanza, y obviamente, Abimelech, el hijo
10029 fratricida de Gedeón, tampoco murió. Luego, para
10030 que sea verdad que mataron 70 hijos, Gedeón tuvo
10031 que haber tenido 72 hijos, y para ser verdad que
10032 Gedeón tuvo 70 hijos, sólo pueden haber muerto

281
10033 68; una de las dos cifras tiene que haber sido
10034 redondeada.
10035 Al decir que tuvo 70 hijos se está redondeando la
10036 cifra, que sería 72 si es que en realidad mataron 70
10037 de sus hijos; o al decir que mataron 70 hijos, están
10038 redondeando la cifra, que sería 68, si es que en
10039 realidad tuvo 70 hijos. Como vemos, como quiera
10040 que se ponga el caso, hay una mención aproximada
10041 de los números, no una mención matemáticamente
10042 exacta.
10043 Eso no se hacía antes solamente, hoy también
10044 redondeamos las cifras. Por ejemplo, decimos que
10045 los nazis asesinaron seis millones de judíos, y
10046 seguro estoy que esa cifra no es exacta; es decir que
10047 los nazis mataron 6,000,000, ni uno más ni uno
10048 menos.
10049

10050 “Y tuvo Gedeón setenta hijos que salieron


10051 de su muslo, porque tuvo muchas mujeres.”
10052 (Jue 8:30)
10053

10054 “Y viniendo a la casa de su padre en Ofra,


10055 mató a sus hermanos los hijos de Jerobaal,
10056 setenta varones, sobre una piedra. Mas
10057 quedó Jotham, el más pequeño hijo de
10058 Jerobaal, que se escondió.”
10059 (Jue 9:5)
10060

10061 “Para que el agravio de los setenta hijos de


10062 Jerobaal, y la sangre de ellos, viniera a
10063 ponerse sobre Abimelech su hermano que los
10064 mató, y sobre los hombres de Siquem que
10065 corroboraron las manos de él para matar a
10066 sus hermanos.” (Jue 9:24)
10067

282
10068 Este tipo de inexactitudes al hablar no afecta a la
10069 veracidad general de las Escrituras, porque
10070 cualquiera con sentido común sabe adaptarse a estas
10071 maneras de expresarse el humano, que como ya
10072 demostré, aún se usan en la actualidad.
10073 *
10074

10075

10076 >El valor de “Pi” en la circunferencia siempre


10077 ha sido 3.1416
10078 Son varias las veces en que notamos que en la
10079 antigüedad se redondeaban las cifras. En la mayoría
10080 de las veces lo notamos porque, estadísticamente
10081 hablando, no es razonable que tantas de las cifras
10082 que se dan terminen siempre en ceros. En este caso,
10083 sin embargo, podemos comprobarlo matemática-
10084 mente. Veamos.
10085 En este pasaje dice que el mar tenía 10 codos de
10086 borde a borde, que era enteramente redondo, y que
10087 una línea de 30 codos lo ceñía; o sea, que su
10088 circunferencia era de 30 codos.
10089

10090 “También hizo un mar de fundición, el cual


10091 tenía diez codos del un borde al otro,
10092 enteramente redondo. Su altura era de cinco
10093 codos, y una línea de treinta codos lo ceñía
10094 alrededor.” (II Cr 4:2)
10095

10096 Recordando que la circunferencia es igual al


10097 producto de multiplicar el diámetro por 3.1416,
10098 veremos de 10 x 3.1416 = 31.416, es decir, que la
10099 circunferencia de algo cuyo diámetro sea de 10
10100 codos no puede ser 30 codos, sino 31.416 codos, es
10101 decir, casi treinta y un codos y medio. Por lo tanto,
10102 hay que llegar a la conclusión de que una de tres, o
10103 la circunferencia no era 30 codos o el diámetro no

283
10104 era de 10 codos, o simplemente se redondeaban las
10105 cifras.
10106 Es esa antigua costumbre de redondear las cifras
10107 lo que les hace decir que la circunferencia era de 30
10108 codos, o lo que les hace decir que la distancia de
10109 borde a borde era de 10 codos. Esta costumbre de
10110 redondear las cifras la vemos también en la
10111 cronología, y en los censos cuando cuentan el
10112 pueblo; veamos un ejemplo.
10113 En Ex 38:26 y Nm 1:46 se dice el número de los
10114 hijos de Israel: 603,550. No eran seiscientos mil,
10115 eran seiscientos tres mil quinientos cincuenta. Sin
10116 embargo, en el pasaje siguiente Moisés, que sabía
10117 perfectamente cuántos israelitas habían sido
10118 contados, que sabía su número exacto, da una cifra
10119 redondeada cuando habla con Dios, diciendo que
10120 eran seiscientos mil, o sea, omite 3,550 personas.
10121 Esta es una buena muestra de cómo acostumbraban
10122 a hablar los antiguos.
10123

10124 “Entonces dijo Moisés: Seiscientos mil de a


10125 pie es el pueblo en medio del cual yo estoy; y
10126 tú dices: Les daré carne, y comerán el tiempo
10127 de un mes.” (Nm 11:21)
10128

10129 El lector ocasional o poco avisado, encontrará


10130 dificultades entendiendo la Biblia, pero si la lee
10131 toda ella varias veces, comenzará darse cuenta de la
10132 forma en que se hablaba en aquella época, con lo
10133 cual aprenderá a entenderla.
10134 *
10135

10136

10137 >Al decir “al segundo año” se refiere al tercero,


10138 que es el año siguiente
10139 Es bueno aquí volver a poner énfasis en el hecho

284
10140 de que en la Biblia hay maneras de decir las cosas
10141 que confunden al lector ocasional o no avisado. Si
10142 leemos Gn 47:14-18 veremos que el primer año del
10143 hambre, José recogió el dinero, el segundo recogió
10144 el ganado, y es en el tercero cuando vienen los
10145 egipcios a proponerle a José que los compre a ellos
10146 y a sus tierras.
10147 De manera que podemos llamar al primer año de
10148 las vacas flacas, el año del dinero; al segundo, el
10149 año del ganado; y al tercero, el año de la tierra. Sin
10150 embargo, en el versículo 18, refiriéndose al año del
10151 ganado dice: “y acabado aquel año…”, para
10152 continuar diciendo: “…vinieron a él el segundo
10153 año…”; y al decir el “segundo año”, se refieren al
10154 de la tierra, que en realidad es el tercero. A veces en
10155 la Biblia usan la palabra “segundo” con el
10156 significado de el “siguiente”, no como el número
10157 “dos”. Aquí lo que quiere decir es que el año
10158 siguiente de aquel en que les compararon el ganado,
10159 volvieron a ir a negociar con José y venderle la
10160 tierra. Analicemos.
10161

10162 “14 Y recogió José todo el dinero que se


10163 halló en la tierra de Egipto y en la tierra de
10164 Canaán, por los alimentos que de él
10165 compraban; y metió José el dinero en casa de
10166 Faraón. 15 Y acabado el dinero de la tierra
10167 de Egipto y de la tierra de Canaán, vino todo
10168 Egipto a José diciendo: Danos pan, ¿por qué
10169 moriremos delante de ti, por haberse acabado
10170 el dinero? 16 Y José dijo: Dad vuestros
10171 ganados, y yo os daré por vuestros ganados,
10172 si se ha acabado el dinero. 17 Y ellos trajeron
10173 sus ganados a José; y José les dio alimentos
10174 por caballos, y por el ganado de las ovejas, y
10175 por el ganado de las vacas, y por asnos; y los

285
10176 sustentó de pan por todos sus ganados aquel
10177 año. 18 Y acabado aquel año, vinieron a él el
10178 segundo año, y le dijeron: No encubriremos a
10179 nuestro señor que el dinero ciertamente se ha
10180 acabado; también el ganado es ya de nuestro
10181 señor; nada ha quedado delante de nuestro
10182 señor sino nuestros cuerpos y nuestra
10183 tierra.” (Gn 47:14-18)
10184

10185 Vimos en el anterior pasaje, que José le dio


10186 alimentos a los egipcios todo un año, en trueque
10187 por sus ganados. El año anterior les había dado
10188 alimento por su dinero. Al tercer año les da
10189 alimento por sus tierras. Sin embargo, aquí para
10190 mencionar el año siguiente del trueque del ganado,
10191 en vez de llamarlo el tercer año, le llama el
10192 segundo. Eso es así, porque no se está refiriendo a
10193 que sea el tercer año de las vacas flacas, sino a que
10194 es el segundo año a partir del trueque del ganado.
10195 En la Escritura a menudo se dice, por ejemplo:
10196 “en el cuarto año de…” y no se refiere al cuarto
10197 año de la cuenta común que se usaba en aquellos
10198 días, sino al cuarto año de un hecho particular
10199 que se narró en ese episodio. Esto es bueno tenerlo
10200 en cuenta, porque a veces la forma de decir las
10201 cosas nos confunde.
10202 Algo parecido puede verse en el pasaje de Hch
10203 28:12-13, donde vemos que a pesar de estar tres
10204 días en Siracusa, dice que al segundo día llegó a
10205 Puteolos. Es que ahora habla refiriéndose a Regio y
10206 al tiempo que ha estado soplando el “Austro”, no a
10207 la cuenta general del viaje.
10208

10209 “Y llegados a Siracusa, estuvimos allí tres


10210 días. De allí, costeando alrededor, vinimos a

286
10211 Regio; y otro día después, soplando el austro,
10212 vinimos al segundo día a Puteolos.”
10213 (Hch 28:12-13)
10214

10215 Vemos aquí, que si ya habían estado tres días en


10216 Siracusa, no podían llegar al segundo día a
10217 Puteolos. Se hace evidente que al mencionar “el
10218 segundo día” se refiere a partir de su estancia en
10219 Regio.
10220 *
10221

10222

10223 >Josías no engendró a Jeconías durante la


10224 trasmigración, como dice Mateo, puesto que
10225 murió once años antes
10226 Hoy en día a las cartas y documentos se les pone
10227 la fecha, y a veces hasta la hora. En épocas pasadas
10228 la exactitud no era tan importante y se hablaba al
10229 “poco más o menos”. Los que escribieron en la
10230 Biblia, cuyo último libro fue escrito hace casi dos
10231 milenios, tenían esa forma de hablar.
10232 Josías murió siendo aún rey de Judá, y por tres
10233 meses lo sustituyó Joachaz su hijo, que fue depuesto
10234 por Faraón Necao, el cual entronizó a su hermano
10235 Joacim, quién reinó once años. Luego reinó en su
10236 lugar Joaquín (llamado también Joachín, Jeconías y
10237 Conías), que duró tres meses y fue llevado cautivo.
10238 Como se ve Josías no engendró a Jeconías
10239 durante la trasmigración, sino antes, pues el
10240 cautiverio comenzó con Joaquín (Jeconías), y
10241 Josías murió once años antes. No obstante, lo que
10242 se pretende expresar se entiende: el escritor quiere
10243 decir que en aquella época del comienzo de la
10244 trasmigración fue que nacieron Jeconías, etc..
10245 Otro tanto puede decirse sobre Salathiel hijo de
10246 Jeconías, que no fue engendrado después de la

287
10247 trasmigración, sino durante la trasmigración,
10248 puesto que Zorobabel, que era hijo de Salathiel,
10249 volvió del cautiverio de Babilonia, por lo cual es
10250 evidente que su padre Salathiel había nacido antes
10251 de que se terminara el cautiverio como se ve en Esd
10252 2:1-2; 3:2.
10253

10254 “Y Josías engendró a Jeconías y a sus


10255 hermanos, en la trasmigración de Babilonia.
10256 Y después de la trasmigración de Babilonia,
10257 Jeconías engendró a Salathiel; y Salathiel
10258 engendró a Zorobabel:” (Mt 1:11-12)
10259

10260 “Y estos son los hijos de la provincia que


10261 subieron de la cautividad, de la tras-
10262 migración que Nabucodonosor rey de
10263 Babilonia hizo traspasar a Babilonia, y que
10264 volvieron a Jerusalem y a Judá, cada uno a
10265 su ciudad; los cuales vinieron con
10266 Zorobabel, Jesuá, Nehemías, Seraías,
10267 Reelaías, Mardoqueo, Bilsán, Mispar,
10268 Bigvai, Rehum y Baana. La cuenta de los
10269 varones del pueblo de Israel:”
10270 (Esd 2:1-2)
10271

10272 “Entonces se levantó Jesuá hijo de Josadec,


10273 y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel
10274 hijo de Sealtiel, y sus hermanos, y edificaron
10275 el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre
10276 él holocaustos como está escrito en la ley de
10277 Moisés varón de Dios.” (Esd 3:2)
10278

10279 Como vemos ni Josías engendró a Jeconías en la


10280 trasmigración, ni Jeconías engendró a Salathiel,
10281 padre de Zorobabel después de la trasmigración.
10282 Esta manera inexacta de hablar se nota también

288
10283 hoy día cuando uno oye decir a la gente: “hace un
10284 siglo que no lo veo”; “le dieron un saco de
10285 patadas”, “estoy a mil”, etc..
10286 Lo más probable es que lo que está queriendo
10287 decir el escritor, es que después del día que los
10288 sacaron de Judá, fue que Salathiel, padre de
10289 Zorobabel fue engendrado. Sin embargo, la forma
10290 en que lo dice parece que quiere decir que después
10291 que se acabó la trasmigración, fue engendrado
10292 Salathiel.
10293

10294 ***
10295

10296

10297

10298

10299 Capítulo 21
10300 Hay veces que fijándonos en los detalles
10301 de lo que dice un pasaje se hace una
10302 buena interpretación
10303

10304 >En la parábola, la sal se usa por su sabor, no


10305 por su poder preservante
10306 El factor número 19 es tener costumbre de
10307 fijarnos en todo lo que escuchamos, aún en los
10308 pequeños detalles que nos dicen. Muchas veces la
10309 clave de lo que se nos narra estriba en los detalles.
10310 Recuerdo el caso que me contaron (real o ficticio no
10311 lo sé), pero se trataba de una región de España en la
10312 que la sequía había azotado cruelmente.
10313 Los pobladores habían ido al cura de la aldea para
10314 que sacara en procesión la imagen de San Isidro el
10315 Labrador, que se supone que es el patrón de la
10316 lluvia. Como que en la iglesia aquella no había la tal
10317 imagen, el cura de la aldea alegaba que había que ir

289
10318 a Madrid a comprarla y que había que reunir gran
10319 cantidad de dinero para ello. Como que los
10320 labradores eran pobres no era fácil recoger esa
10321 cantidad, y aunque se dirigían a menudo al cura,
10322 este les recordaba que había que reunir primero el
10323 dinero.
10324 Al fin los aldeanos se decidieron a hacer el
10325 sacrificio siempre y cuando el cura les asegurara
10326 que después de la procesión llovería. El cura les
10327 dijo: “Les garantizo que al final de la procesión ya
10328 nos estaremos mojando con la lluvia del cielo”.
10329 Confiados en la promesa se reunió el dinero, el cura
10330 fue a Madrid y trajo la imagen de San Isidro.
10331 El domingo siguiente mientras se ponían en orden
10332 en la calle e iniciaban la procesión, todos los
10333 aldeanos llenos de contento alababan al cura. Sin
10334 embargo, un niño que cogido de la mano de su
10335 madre observaba la escena, le dijo a la autora de sus
10336 días: “Mamá, el cura es un mentiroso”. La madre lo
10337 regañó, pero el niño repetía lo mismo a oídos de la
10338 madre. Al fin la madre molesta, le dijo al niño: “Por
10339 qué dices que es un mentiroso”, el niño, que se
10340 había fijado en los detalles le respondió: “El cura
10341 no cree que nos vamos a mojar con lluvia, fíjate que
10342 no trae paraguas”. Fijarnos en los detalles nos
10343 revela muchas cosas.
10344 Por no fijarse en los pequeños detalles de lo que
10345 se dice, hay hermanos que mal interpretan la
10346 parábola de la sal. Efectivamente, hay quienes
10347 piensan que el uso del ejemplo de la sal por parte de
10348 Jesucristo, fue debido a la cualidad que tiene este
10349 producto de preservar las carnes. Jesús no usó esta
10350 parábola basándose en la cualidad preservante de la
10351 sal, sino basándose en su sabor. Para pensar así me
10352 baso en el hecho de que Jesús menciona su sabor,
10353 no su cualidad preservante.

290
10354

10355 “Vosotros sois la sal de la Tierra; y si la sal


10356 se desvaneciere ¿con qué será salada? No
10357 vale más para nada, sino para ser echada
10358 fuera y hollada de los hombres.”
10359 (Mt 5:13)
10360

10361 En este versículo se ve que si la sal se


10362 desvaneciera, la pregunta a hacerse sería ¿con qué
10363 será salada? No se dice “con que otra cosa
10364 preservaremos”. Es decir, que la preocupación se
10365 centra en su sabor o falta de sabor, no en su falta de
10366 poder preservante. Con más claridad aún aparece en
10367 Mr 9:50, donde incluso se menciona la palabra
10368 “desabrida”, que solamente se usa para hablar de
10369 sabores, no de preservación; y la palabra
10370 “adobaréis” que se usa para hablar de sazonar, no
10371 de preservar. Otro tanto ocurre con Lc 14:34.
10372

10373 “Buena es la sal, mas si la sal fuere


10374 desabrida, ¿con qué la adobaréis? Tened en
10375 vosotros mismos sal; y tened paz los unos con
10376 los otros.” (Mr 9:50)
10377

10378 En el versículo que acabamos de leer está aún más


10379 claro, que en la cualidad de la sal en que la parábola
10380 se enfoca, no es su poder preservante, sino su
10381 cualidad de sazonar y dar sabor. Esto se ve
10382 evidentemente cuando se mencionan las palabras
10383 “desabrida” y “adobaréis”, que se refieren al sabor
10384 y no poder preservante.
10385 Otro tanto ocurre con Lc 14:34. Allí también las
10386 palabras “desvanecida” y “adobará” se refieren
10387 únicamente a la cualidad sazonadora de la sal y no a
10388 su poder de preservar las carnes.
10389

291
10390 “Buena es la sal; mas si aun la sal fuere
10391 desvanecida, ¿con qué se adobará?”
10392 (Lc 14:34)
10393

10394 Por los ejemplos anteriormente mencionados


10395 se hace evidente que en la parábola, la sal no se
10396 usa con el significado de elemento preservante,
10397 sino con el significado de elemento que da sabor.
10398 Yo no sé en que se basan las personas que opinan
10399 que en estos pasajes la sal es un símbolo de
10400 preservación.
10401 He visto en muchas ocasiones a hermanos que
10402 escarban con exageración en cada uno de los datos
10403 de una parábola, como si ellos creyeran que cada
10404 parábola es un arcano al que hay que arrancarle
10405 varios secretos, descifrándole todos los más
10406 recónditos pormenores. Las parábolas llevan por
10407 lo regular un solo mensaje, un mensaje simple,
10408 una comparación para ser entendida por las
10409 personas ignorantes, por pescadores y pastores de
10410 ovejas, no un mensaje esotérico al que, con
10411 sabidurías exquisitas, hay que arrancarles sus
10412 significados.
10413 Las parábolas son puestas para enseñar un simple
10414 mensaje, no un conjunto de ellos, y mucho menos
10415 pueden usarse para predecir el futuro, usando cada
10416 detalle de ellas.
10417 Si los hermanos se hubieran fijado en el simple
10418 detalle de que el Señor menciona su sabor, y no su
10419 poder preservante, no se hubieran descarriado
10420 atribuyéndole a la parábola poder preservante,
10421 aunque la sal lo tenga. Es como si quisieran
10422 atribuirle el significado de pureza, por el simple
10423 hecho de sus blancura.
10424 *
10425

292
10426

10427

10428 >Los hebreos vivían mezclados con los egipcios


10429 Si cuando uno lee la Biblia presta atención a
10430 pequeños detalles y los analiza con honestidad y
10431 sentido común, va a poder interpretar las cosas
10432 correctamente. Lo que no se puede hacer estar
10433 tratando de inventar tonterías o herejías, escarbando
10434 en detalles que no indican nada para fabricar
10435 fantasías.
10436 De la lectura de la Biblia vemos que desde la
10437 entrada de Jacob en Egipto hasta el capítulo once de
10438 Éxodo, incluyendo el pasaje de las nueve plagas, se
10439 adquiere la errónea idea de que los hebreos vivían
10440 solamente en Gosén, apartados de los egipcios. Sin
10441 embargo, en este versículo, al aconsejar que cada
10442 hebreo pida a su vecino egipcio vasos de oro y de
10443 plata, nos hacer pensar que vivían entremezclados.
10444 Algo semejante puede interpretarse de Ex 12:23,
10445 donde se ve que había casas donde se ponían la
10446 marca de la sangre del cordero, y en otras no. De
10447 ahí se deduce de nuevo que los judíos vivían en
10448 vecindarios donde habitaban ambos, egipcios y
10449 hebreos.
10450

10451 “Habla ahora al pueblo, y que cada uno


10452 demande a su vecino, y cada una a su
10453 vecina, vasos de plata y de oro.”
10454 (Ex 11:2)
10455

10456 “Porque Jehová pasará hiriendo a los


10457 egipcios; y como verá la sangre en el dintel y
10458 en los dos postes, pasará Jehová aquella
10459 puerta, y no dejará entrar al heridor en
10460 vuestras casas para herir.”
10461 (Ex 12:23)

293
10462

10463 La explicación pudiera ser que la gran masa de


10464 hebreos, lo que formaba la mayoría, vivía en Gosén;
10465 pero otros muchos, sobre todo los que se habían
10466 “egipcificado”, vivían entremezclados con los
10467 egipcios.
10468 También pudiera haber habido entre los
10469 hebreos (como siempre ocurre) muchos
10470 “despabilados” que por tener buenos oficios,
10471 profesiones y / o negocios, pagarían impuestos y no
10472 tendrían que ser esclavos. Cosas como esta
10473 ocurrieron en época de Roma y cuando la esclavitud
10474 africana en América.
10475 Otra posibilidad sería que las diversas labores
10476 que en diferentes lugares necesitarían los egipcios
10477 de sus esclavos hebreos, obligaría a éstos a vivir en
10478 donde quiera, regados por todo el reino.
10479 La enseñanza de esta sección es que fijarnos en
10480 los detalles de lo que se nos dice, nos ayuda a
10481 interpretar correctamente los pasajes bíblicos.
10482 *
10483

10484

10485 >Elías vendrá otra vez, antes de la Segunda


10486 Venida; Juan el Bautista no era Elías
10487 Un buen ejemplo de cómo debemos fijarnos en
10488 los detalles de lo que se nos dice en la Biblia, lo
10489 tenemos en el caso de la mala interpretación que los
10490 hermanos han hecho respecto a que Juan Bautista
10491 era Elías. Él era un profeta del tipo de Elías, pero
10492 no era el Elías que ha de venir.
10493 Está bien claramente dicho en la Biblia que el
10494 profeta Elías, que nunca llegó a morir, regresará
10495 poco antes de la Segunda Venida de Cristo. En la
10496 misma forma en que los discípulos de la época de
10497 Jesús estaban confundidos, porque no veían a Elías

294
10498 venir antes del Mesías (Cristo), así también muchos
10499 cristianos modernos están confundidos al creer que
10500 Elías era San Juan Bautista. Este profeta no era
10501 Elías, como él mismo asegura bien claramente en Jn
10502 1:21.
10503

10504 “Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú


10505 Elías ? Dijo: No soy.” (Jn 1:21)
10506

10507 Si Juan Bautista hubiera sido Elías, él no lo


10508 hubiera negado. Juan Bautista tenía el espíritu y la
10509 virtud de Elías, como dice Lc 1:17, pero él no era
10510 Elías, sino que era el mensajero precursor que
10511 había de venir antes del Mesías; y por eso Jesús dijo
10512 que él era “el Elías” que había de venir antes del
10513 Señor en la época de su Primer Advenimiento. No
10514 obstante, Jesús mismo dijo que si bien Juan
10515 Bautista era el profeta “elíasico” que había de venir
10516 en su Primer Advenimiento, todavía, al final de los
10517 tiempos, vendría el verdadero Elías. Veamos lo
10518 que Jesús y los demás dijeron al respecto.
10519

10520 “13 Mas el ángel le dijo: Zacarías, no temas;


10521 porque tu oración ha sido oída, y tu mujer
10522 Elizabet te parirá un hijo, y llamarás su
10523 nombre Juan. 14 Y tendrás gozo y alegría, y
10524 muchos se gozarán de su nacimiento. 15
10525 Porque será grande delante de Dios, y no
10526 beberá vino ni sidra; y será lleno del Espíritu
10527 Santo, aun desde el seno de su madre. 16 Y a
10528 muchos de los hijos de Israel convertirá al
10529 Señor Dios de ellos. 17 Porque él irá delante
10530 de él con el espíritu y virtud de Elías, para
10531 convertir los corazones de los padres a los
10532 hijos, y los rebeldes a la prudencia de los

295
10533 justos, para aparejar al Señor un pueblo
10534 apercibido” (Lc :13-17)
10535

10536 “10 Entonces sus discípulos le preguntaron,


10537 diciendo: ‘¿Por qué dicen pues los escribas
10538 que es menester que Elías venga primero?’
10539 11 Y respondiendo Jesús, les dijo: ‘A la
10540 verdad, Elías vendrá primero y restituirá
10541 todas las cosas. 12 Mas os digo que ya vino
10542 Elías, y no le conocieron; antes hicieron en él
10543 todo lo que quisieron. Así también el Hijo del
10544 Hombre padecerá de ellos’. 13 Los discípulos
10545 entonces entendieron que les habló de Juan el
10546 Bautista.” (Mateo 17:10-13)
10547

10548 Si bien la mayoría (al menos todos los que yo


10549 conozco) interpreta de este pasaje que Juan Bautista
10550 era Elías, nadie, que yo sepa, interpreta de aquí que
10551 Jesús dice claramente que Elías vendrá (verbo en
10552 futuro) y restituirá (verbo en futuro de nuevo)
10553 todas las cosas. Fíjense en que cuando se refiere al
10554 verdadero Elías, lo hace en futuro (vendrá,
10555 restituirá), pero cuando se refiere a Juan Bautista
10556 lo hace en pasado (ya vino, no le conocieron,
10557 hicieron). Si vamos a Mr 9:12 veremos de nuevo
10558 que cuando se refiere a Elías lo hace en futuro.
10559

10560 “Y respondiendo él, les dijo: Elías a la


10561 verdad, viniendo antes, restituirá todas las
10562 cosas; y como está escrito del Hijo del
10563 hombre, que padezca mucho y sea tenido en
10564 nada.” (Mr 9:12)
10565

10566 De estos dos pasajes se deduce, sin forzar el


10567 razonamiento, que Cristo admitía que Elías estaba
10568 aún por venir. Pero no es esto solamente.

296
10569 Podremos verlo más claramente si vamos a las dos
10570 profecías originales, que están en Malaquías 3:1
10571 (donde se profetiza la misión de Juan Bautista
10572 durante la Primera Venida de Cristo), y a
10573 Malaquías 4:5-6 (donde se profetiza la venida de
10574 Elías y su misión antes de la Segunda Venida de
10575 Cristo.) Leamos.
10576

10577 “He aquí yo envío mi mensajero, el cual


10578 preparará el camino delante de mí, y luego
10579 vendrá a su Templo el Señor a quien
10580 vosotros buscáis y el ángel del pacto, a quien
10581 deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho
10582 Jehová de los ejércitos.” (Mlq 3:1)
10583

10584 En este versículo se le llama “mi mensajero” a


10585 aquel cuya venida y misión está profetizando. No le
10586 llama Elías. Además, dice bien claramente que su
10587 pacífica misión era preparar el camino delante de
10588 Cristo, y que después de esa misión es que Cristo
10589 vendría a su Templo. O sea, se habla de este
10590 mensajero como de un hombre que va a venir en la
10591 época en que Jesús iba a entrar en aquel Templo
10592 de Jerusalem, un mensajero que iba a venir en la
10593 época en que aún se podía entrar en aquel Templo,
10594 porque aún éste no estaba destruido. (El Templo fue
10595 destruido en el año 70 d.C.) No venía este
10596 mensajero en una misión de castigo, sino con la
10597 misión de anunciar y preparar la pacífica llegada de
10598 Nuestro Señor. Muy diferente es la otra profecía.
10599 Veamos.
10600

10601 “He aquí yo envío a Elías el profeta antes


10602 que venga el día de Jehová grande y terrible.
10603 Él convertirá el corazón de los padres a los
10604 hijos, y el corazón de los hijos a los padres,

297
10605 no sea que yo venga y con destrucción hiera
10606 la Tierra.” (Mlq 4:5-6)
10607

10608 Aquí vemos un cuadro muy diferente. Primero,


10609 Malaquías llama por su nombre propio al enviado,
10610 le llama Elías; y como para que no haya dudas,
10611 aclara que es “el profeta”, como para que no se
10612 confundan con otro Elías. Luego dice que su misión
10613 va a tener lugar antes de que venga el día de
10614 Jehová grande y terrible. Esa descripción no se
10615 aviene a la Primera Venida de Cristo. Su Primera
10616 Venida fue un suceso extremadamente pacífico, sin
10617 dramatismos, un suceso que no tenía nada de
10618 terrible, como sí lo tendrá su Segunda Venida.
10619 En su Primera Venida Cristo no venía a
10620 destruir ni a herir la Tierra, sino a salvarla, a
10621 sufrir por ella. Por lo tanto no puede estar hablando
10622 este pasaje de Juan Bautista durante la Primera
10623 Venida de Cristo, sino de Elías durante la Segunda
10624 Venida del Señor.
10625 Por el análisis de los detalles de ambos pasajes,
10626 se ve que están hablando de dos personajes
10627 diferentes que tendrían una misión parecida (ser
10628 precursores), en una época muy diferente cada uno.
10629 El primero es Juan Bautista, para la época de la
10630 Primera Venida, el segundo es Elías el Profeta,
10631 para la época del fin. Incluso cuando Cristo
10632 identifica a Juan Bautista en Mt 11:10; lo identifica
10633 usando las palabras de Mlq 3:1 y no las palabras de
10634 Mlq 4:5-6. Veamos:
10635

10636 “Porque este es de quien está escrito: He


10637 aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz,
10638 que aparejará el camino delante de ti.”
10639 (Mt 11:10)
10640

298
10641 Esto nos confirma que es el primer pasaje (Mlq
10642 3:1) el que habla de Juan Bautista, no el segundo
10643 (Mlq 4:5-6).
10644 Todo esto que acabamos de analizar nos confirma
10645 la importancia que tiene el fijarnos en los detalles
10646 para interpretar un pasaje, en este caso, una profecía
10647 que todavía está por cumplirse. Veamos otra
10648 profecía que se puede interpretar correctamente con
10649 sólo fijarnos en los detalles que nos dan. Veamos el
10650 capítulo 7 de Daniel.
10651 *
10652

10653

10654 >Si Daniel dice que “se levantarán”, no se puede


10655 interpretar que ya se había levantado el primero
10656 Por dos milenios y medio la profecía de las cuatro
10657 bestias del capítulo 7 de Daniel, ha sido interpretada
10658 erradamente. Todos la han interpretado como
10659 concerniente a los cuatro imperios de la antigüedad,
10660 a saber Babilonia, Persia, Grecia y Roma.
10661 De ninguna manera está justificada esa interpreta-
10662 ción, porque bien claramente se puede dar uno
10663 cuenta, analizando los detalles que nos dan en esa
10664 visión, que esa profecía concierne al fin de los
10665 tiempos, no al lejano pasado.
10666 Yo comprendo que en siglos anteriores nadie
10667 pudiera saber específicamente a qué imperios se
10668 refería la profecías, pero sí se podía saber
10669 perfectamente que no se refería a los cuatro
10670 imperios antes mencionados. Eso se podía constatar
10671 con sólo analizar los detalles que nos daban.
10672 Veamos por qué podíamos haber sabido que no se
10673 refería a Babilonia, Persia, Grecia y Roma.
10674 Voy a demostrarlo con cinco pruebas diferentes,
10675 cada una de las cuales es suficiente, por sí sola, para
10676 invalidar esa interpretación tradicional.

299
10677

10678 1) Los profetas de Dios nunca “profetizaron”


10679 el pasado. En este caso, como en casi todas las
10680 profecías, es de primordial importancia conocer el
10681 momento en que el profeta recibió la visión o habló
10682 sobre ella. Si vamos a Dan 7:1 veremos que esta
10683 visión fue recibida por Daniel en el primer año de
10684 Belsasar, último rey de Babilonia:
10685

10686 “En el primer año de Belsasar rey de


10687 Babilonia, vio Daniel un sueño y visiones de su
10688 cabeza en su cama, luego escribió el sueño y
10689 notó la suma de los negocios.” (Dan 7:1).
10690

10691 Si vamos ahora a leer Dan 5:30-31 al final del


10692 sacrílego festín de Belsasar, cuando Daniel interpretó
10693 la escritura en la pared, veremos que Belsasar fue el
10694 último rey de Babilonia, porque lo mataron esa
10695 misma noche, es decir, que el imperio babilónico
10696 terminó con él, y comenzó el imperio persa.
10697 Veamos:
10698

10699 “La misma noche fue muerto Belsasar, rey de


10700 los Caldeos, y Darío de Media tomó el reino,
10701 siendo de sesenta y dos años.”
10702

10703 Del examen de estas dos citas bíblicas anteriores


10704 podemos razonar, sin forzar las circunstancias, que
10705 cuando Daniel recibió la visión del capítulo siete ya
10706 el imperio babilónico había existido por más de
10707 setenta años, y se hallaba en su etapa final.
10708 Tengamos este dato verídico muy en cuenta para el
10709 razonamiento que un poco más adelante haremos.
10710 Leamos ahora los versículos 16-18:
10711

10712 “Llegueme a uno de los que asistían, y le

300
10713 pregunté la verdad acerca de todo esto, y me
10714 habló, y me declaró la interpretación de las
10715 cosas. Estas grandes bestias, las cuales son
10716 cuatro, cuatro reyes son, que se levantarán
10717 en la Tierra. Después tomarán el reino los
10718 santos del Altísimo, y poseerán el reino hasta
10719 el siglo, y hasta el siglo de los siglos.”
10720

10721 Cuando Daniel le pregunta “a uno de los que


10722 asistían” cuál era el significado de aquellas cosas,
10723 este ángel le responde que aquellas cuatro bestias
10724 simbolizaban cuatro reinos que se levantarían en el
10725 futuro, en la Tierra. Al referirse el ángel a los
10726 cuatro reinos y decir la frase “que se levantarán”,
10727 está indicándonos que ninguno de los cuatro
10728 reinos se habían levantado todavía, que era algo
10729 que ocurriría en el futuro. Por lo tanto, eso excluye
10730 al imperio babilónico, que ya estaba agonizando, y
10731 que ya hacía más de setenta años que se había
10732 levantado.
10733 Todo el que interpreta que esta profecía
10734 representa a los imperios ya pasados de Babilonia,
10735 Persia, Grecia y Roma, adjudica el león a Babilonia,
10736 el oso a Persia, el tigre a Grecia y la bestia de los
10737 diez cuernos a Roma. Pero si ya demostramos por
10738 un lado que el león estaba en el futuro cuando
10739 Daniel recibió la visión, y por el otro lado que
10740 Babilonia ya se había levantado hacía más de
10741 setenta años, y que en ese momento estaba
10742 agonizando, tenemos que llegar a la conclusión de
10743 que Babilonia no puede ser el león de la visión.
10744 Y si Babilonia no puede ser el león, por ende
10745 Persia no puede ser el oso, ni Grecia el tigre ni
10746 Roma la bestia de los diez cuernos. Es decir que
10747 todo el entarimado que se haya armado sobre esa
10748 errónea suposición, se cae por su propio peso,

301
10749 gracias a habernos fijado en el detalle que nos dice
10750 el ángel al decir “que se levantarán”.
10751 En cuanto a la interpretación tradicional, como dije
10752 al principio, los profetas de Dios nunca “profetiza-
10753 ron” el pasado, sino el futuro. No es lógico pensar
10754 que Dios le dio a Daniel una visión para “profetizar”
10755 que Babilonia se levantaría en un futuro, cuando ya
10756 hacía más de setenta años que se había levantado, y
10757 en ese momento ya estaba agonizando. Es algo así
10758 como que alguien ahora pretenda “profetizar” que
10759 en el futuro se levantará un país llamado Los Estados
10760 Unidos de Norteamérica, cuando ya hace más de
10761 doscientos años que se levantó.
10762 O sea, que el futuro levantamiento del primer
10763 reino de esta visión, representado por un león, no
10764 puede concordar de ninguna manera con un rey que
10765 ya reinaba ni con su dinastía o imperio que ya
10766 agonizaba.
10767 En resumen, no es lógico pensar que Daniel estaba
10768 “profetizando” el pasado (Babilonia), al profetizar el
10769 advenimiento de la primera bestia, el león. Vemos
10770 aquí la importancia de prestar atención a los detalles
10771 que se nos dicen en la Biblia.
10772

10773 2) ¿Dos revelaciones al mismo profeta para el


10774 mismo evento? Los que defienden la interpretación
10775 clásica tradicional para Daniel 7, también interpretan
10776 que la visión de la estatua, del capítulo dos del libro
10777 de Daniel, es un vaticinio de los cuatro imperios de la
10778 antigüedad, Babilonia, Persia, Grecia y Roma. Yo
10779 estoy de acuerdo con esa interpretación del capítulo
10780 dos, pero no con la hipótesis de que esa interpretación
10781 del capítulo dos se extienda al capítulo siete.
10782 El que la visión de la estatua representa a los cuatro
10783 imperios del pasado se hace evidente desde el
10784 momento que Daniel le dice a Nabucodonosor en

302
10785 2:38 “Tu eres aquella cabeza de oro”. Si
10786 Nabucodonosor era la cabeza de oro, está dentro de la
10787 lógica que el pecho de plata representara al imperio
10788 que siguiera al de Babilonia, que fue el persa; y que
10789 el vientre y los muslos de metal (bronce)
10790 representaran al imperio que siguió al persa que fue el
10791 imperio griego de Alejandro Magno; y por último,
10792 que las piernas de hierro representaran al imperio
10793 romano, que fue el que sustituyó al imperio griego.
10794 Así que por esa razón, yo estoy de acuerdo con la
10795 interpretación de que el sueño de la estatua del
10796 capítulo dos era una profecía sobre los cuatro
10797 imperios de la antigüedad.
10798 Ahora bien, si el sueño de la estatua claramente nos
10799 informa que iban a haber cuatro imperios, ¿cuál sería
10800 el propósito de darle otra vez a Daniel una
10801 segunda visión para informarnos exactamente la
10802 misma cosa? Si se tratara de una nueva revelación
10803 en la que se pormenorizaba sólo una sección de la
10804 anterior, o en la que se ampliara un segmento de la de
10805 Daniel dos, yo podría creer que se diera una nueva
10806 visión para ampliar lo revelado, pero ese no es el
10807 caso.
10808 No recuerdo yo que Dios le haya dado a un mismo
10809 profeta dos revelaciones diferentes en distintas
10810 épocas, para vaticinar el mismo evento histórico, ni
10811 creo que tal cosa exista. Como vemos, no es lógico
10812 pensar que le hayan dado a Daniel en el capítulo siete,
10813 exactamente la misma información que le revelaron
10814 en el capítulo dos.
10815

10816 3) Si en un cuarteto se substituye un miembro,


10817 ya no es el mismo cuarteto. Supongamos que una
10818 librería anuncia que está vendiendo los Cuatro
10819 Evangelios, en un paquete que contiene solamente
10820 los Cuatro Evangelios, y que además de eso, se puede

303
10821 encontrar allí otros libros envasados también en
10822 paquetes de a cuatro y envueltos todos en papel
10823 transparente. Si al pedir un paquete de los Cuatro
10824 Evangelios en esa librería, a usted le dan un paquete
10825 que contiene cuatro libros, y al recibirlo usted ve a
10826 través del papel transparente que el primer libro es El
10827 Quijote, usted puede tener la seguridad de que ese
10828 paquete no son los Evangelios, porque el paquete
10829 solamente puede contener los cuatro Evangelios.
10830 Ese es el mismo caso de la interpretación clásica de
10831 esta profecía de Daniel siete. Si el primer miembro de
10832 una serie está errado, ya esa serie no es la que usted
10833 se imaginaba. Si el león no es Babilonia, tampoco el
10834 oso es Persia, ni el tigre es Grecia, etc..
10835

10836 4) Un pastor amigo mío me sugirió que a lo


10837 mejor Babilonia no era el león, sino que lo era
10838 Persia, y así, Grecia sería el oso, Roma sería el tigre
10839 y el próximo imperio que se levantó, el imperio
10840 musulmán, sería el de los diez cuernos.
10841 Ante todo, el aceptar esta hipótesis echa por tierra
10842 de todas maneras todos los razonamientos en que
10843 hayan podido basarse los que sustentan la
10844 interpretación tradicional, la de que las cuatro bestias
10845 representaban los cuatro imperios de la antigüedad.
10846 Digo que los echa por tierra, porque todas las
10847 consideraciones que ellos hubieran esgrimido para
10848 identificar a Babilonia como un león quedarían fuera
10849 de lógica.
10850 También quedarían fuera de lógica las considera-
10851 ciones que antes los motivó a identificar a Persia
10852 como un oso; y tendrían por lo tanto que comenzar a
10853 inventar nuevas consideraciones para demostrar
10854 que debe identificarse Persia como un león y no como
10855 un oso.

304
10856 Lo mismo ocurriría al tener que anular la
10857 identificación de Grecia con el tigre, como lo hace la
10858 interpretación tradicional, y tendría que comenzar
10859 ahora a justificar su identificación con un oso. En ese
10860 caso tendrían que dar por malos los argumentos que
10861 antes daban por buenos, y en los que basaban su
10862 afirmación de que el tigre identificaba al imperio
10863 greco-macedónico.
10864 Otro tanto ocurriría con Roma, a la que habría que
10865 identificar ahora como un tigre, desechando todo lo
10866 concerniente a su identificación anterior con la bestia
10867 de diez cuernos, y dando por errados todos los datos y
10868 características que servían para asemejarla a esa
10869 cuarta bestia.
10870 Lo que pretendo probar con esto es que la
10871 sugerencia de esa segunda hipótesis no salva la
10872 interpretación tradicional, sino que también la
10873 destruye. Ni la interpretación tradicional ni su
10874 sucedánea, (la hipótesis de que el león sea Persia),
10875 resisten el razonamiento.
10876 En cuanto a la segunda hipótesis, la de que el
10877 león es Persia, etc., podemos decir que después del
10878 imperio musulmán no vino el antiCristo ni ocurrió la
10879 Segunda Venida. Si la primera bestia (león) hubiera
10880 sido el imperio persa, entonces la segunda, que es el
10881 oso, sería el imperio griego, la tercera, que es el tigre,
10882 tendría que ser el imperio romano, y la cuarta bestia
10883 tendrían que ser los conquistadores musulmanes,
10884 cuyo imperio feneció hace ya varios siglos, por lo
10885 cual no duró hasta la Segunda Venida de Cristo.
10886 Si leemos atentamente toda la secuencia desde el
10887 versículo 7 al 14 veremos que durante la existencia
10888 de la cuarta bestia, y derivada de ella, surge el
10889 antiCristo y ocurre la Segunda Venida de Cristo. Es
10890 bien sabido que los musulmanes perdieron su
10891 imperio, y que a) ni el antiCristo surgió, b) ni

305
10892 ocurrió la Segunda Venida de Cristo, c) ni ocurrió
10893 que después del imperio musulmán tomaran el reino
10894 los santos del Altísimo, como declaran paladina-
10895 mente los versículos 17-18 que ocurrirá después de
10896 fenecida la cuarta bestia. Veamos.
10897

10898 “Estas grandes bestias, las cuales son cuatro,


10899 cuatro reyes son, que se levantarán en la
10900 tierra. Después tomarán el reino los santos del
10901 Altísimo, y poseerán el reino hasta el siglo, y
10902 hasta el siglo de los siglos.” (Dan 7:17-18)
10903

10904 Es por lo tanto evidente, que tampoco la cuarta


10905 bestia puede ser el fenecido imperio musulmán. Y si
10906 la cuarta bestia no pudo ser el imperio musulmán,
10907 entonces tampoco el león pudo ser Persia, ni el oso
10908 pudo ser Grecia, ni el tigre pudo ser Roma. Es decir,
10909 que como quiera que traten de identificar las
10910 bestias, jamás encajan lógicamente en ningún
10911 hecho histórico del pasado, como sí encajan en el
10912 presente.
10913

10914 5) Ya no existen los imperios babilónico, persa,


10915 griego y romano. Vamos a leer Dan 7:11-13 para
10916 que veamos que durante la existencia de la cuarta
10917 bestia es que viene Nuestro Señor Jesucristo, y que
10918 aunque ella es destruida, las tres bestias anteriores
10919 aún permanecen en existencia. Este detalle nos hace
10920 razonar que esta visión no puede estarse refiriendo a
10921 los imperios babilónico, persa, griego y romano,
10922 porque estos imperios ya no existen, mientras que
10923 según la profecía de Daniel 7, el león, el oso y el tigre
10924 sí van a existir cuando llegue el fin.
10925 Por tanto, razonando basados en el detalle que nos
10926 provee la frase “…y les había sido dada
10927 prolongación de vida hasta cierto tiempo”, podemos

306
10928 colegir que no puede estarse refiriendo a Babilonia,
10929 Persia y Grecia, porque a ninguno de estos imperios
10930 le fue dada prolongación de vida, sino que cada uno
10931 de ellos desapareció para dar lugar al siguiente. El
10932 imperio babilónico cesó para dar paso al persa, este
10933 fue desecho por Alejandro Magno que estableció el
10934 imperio griego, el cual a su vez, ya dividido,
10935 sucumbió ante el empuje romano. Veamos.
10936

10937 “Yo entonces miraba a causa de la voz de las


10938 grandes palabras que hablaba el cuerno;
10939 miraba hasta tanto que mataron la bestia, y
10940 su cuerpo fue deshecho, y entregado para ser
10941 quemado en el fuego. Habían también quitado
10942 a las otras bestias su señorío, y les había sido
10943 dada prolongación de vida hasta cierto
10944 tiempo. Miraba yo en la visión de la noche, y
10945 he aquí en las nubes del cielo como un hijo
10946 de hombre que venía, y llegó hasta el
10947 Anciano de grande edad, y le hicieron llegar
10948 delante de él.” (Dan 7:11-13)
10949

10950 Como vemos, durante la existencia de la cuarta


10951 bestia persisten las tres bestias anteriores, y es
10952 durante ese período que ocurre la Segunda Venida
10953 de Cristo. Si durante la existencia de la cuarta bestia
10954 (una vez dividida en diez) ocurre la Segunda
10955 Venida, es indudable que la cuarta bestia es el
10956 último imperio humano que va a existir. Si
10957 posteriormente a la destrucción de la cuarta bestia,
10958 todavía existen las otras tres, como dice en el
10959 versículo doce, es indudable que no se refieren a los
10960 imperios babilónico, persa y griego, que ya no
10961 existen. Como vemos, es importante fijarnos en los
10962 detalles que claramente nos dan en la Escritura.

307
10963 Resumiendo. Con todo esto que he explicado
10964 creo que quede bien claro en la mente del lector
10965 que, efectivamente, esta profecía no puede ser
10966 interpretada en la forma tradicional, no puede
10967 interpretarse como algo referente a los cuatro
10968 antiguos imperios antes mencionados. Guiándonos
10969 por todo eso, es muy lógico suponer que esos cuatro
10970 imperios serán los últimos cuatro antes de la Segunda
10971 Venida de Jesucristo; nunca aquellos cuatro que
10972 comenzaron antes de su Primera Venida.
10973 Como información ajena a este caso de herme-
10974 néutica, puedo decir que las cuatro bestias del
10975 capítulo siete de Daniel representan a Inglaterra,
10976 Rusia, China y la Unión Europea. Para ver las
10977 pruebas gráficas sobre este asunto lean mi libro
10978 “Daniel Siete, las Cuatro Últimas Potencias
10979 Mundiales.
10980 *
10981

10982

10983 >Por lo que se habla se da uno cuenta de quién es


10984 el que habla
10985 Son muchas las veces en la Biblia en que, para
10986 saber uno quién es el que está diciendo algo, tiene
10987 que volver atrás varios versículos y leer de nuevo.
10988 Otras veces se da uno cuenta de quién es el que
10989 habla, por las palabras que pronuncia. Ese es el caso
10990 del siguiente pasaje.
10991 Al llegar al versículo 22 nos imaginamos que
10992 comienza a hablar Moisés, y al pasar al 23, aunque
10993 de momento nos creemos que sigue hablando
10994 Moisés, al final del versículo nos damos cuenta de
10995 que no es Moisés el que habla. ¿Por qué nos damos
10996 cuenta?
10997

308
10998 “22 Y Moisés escribió este cántico aquel día,
10999 y lo enseñó a los hijos de Israel. 23 Y dio
11000 orden a Josué hijo de Nun, y dijo: Esfuérzate
11001 y anímate, que tú meterás los hijos de Israel
11002 en la tierra que les juré, y yo seré contigo.”
11003 (Dt 31:22-23)
11004

11005 Habiendo recién leído el versículo 22, donde se


11006 dice que Moisés escribió el cántico y lo enseñó a los
11007 hijos de Israel, se nos dice seguidamente que dio
11008 orden a Josué hijo de Nun, diciéndole: “Esfuérzate
11009 y anímate, que tú meterás los hijos de Israel en la
11010 tierra....”. Hasta ahí nos parece que quien aún está
11011 hablando es Moisés, sin embargo, al seguir adelante
11012 y ver que dice: “en la tierra que les juré, y yo seré
11013 contigo.”, nos damos cuenta por este detalle, de que
11014 no puede ser Moisés el que está hablando, sino que
11015 tiene que ser Dios. Fue Dios, no Moisés, el que juró
11016 darles esa tierra, además, Él es el único que puede
11017 decir a Josué “...y yo seré contigo”, puesto que una
11018 vez muerto, Moisés no puede “ser” con Josué.
11019 Vemos que el versículo 22 es una información
11020 intercalada en la narración, y que del versículo 21 se
11021 debe saltar al 23, y tomar el 22 como un simple
11022 paréntesis.
11023 Por lo que dice el que habla en el versículo 23,
11024 nos damos cuenta de que no puede ser Moisés, sino
11025 que tiene que ser Dios. Esa es una de las maneras
11026 que tiene uno de interpretar lo que dice un pasaje:
11027 fijarse en los detalles.
11028 *
11029

11030

11031

11032

309
11033 >Dos mujeres diferentes ungieron a Jesús, una
11034 era decente, la otra no
11035 He hablado con muchos hermanos que confunden
11036 los dos casos diferentes en que una mujer ungió a
11037 Nuestro Señor, y creen que se trata de un solo caso.
11038 Por esta confusión algunos consideran que María, la
11039 hermana de Lázaro, el amigo de Cristo, era una
11040 prostituta, cuando en realidad ella era una mujer
11041 decente. La prostituta era la otra, la que ungió a
11042 Jesús en Galilea, al norte. Lázaro vivía en Bethania,
11043 cerca de Jerusalem, al sur. Estos pasajes que tratan
11044 sobre la unción, son el mejor ejemplo de lo
11045 necesario que es fijarnos en los detalles para
11046 interpretar correctamente las Escrituras.
11047 Los pasajes de Mateo, Marcos y Juan hablan de la
11048 unción de Jesús por María, pero en el episodio
11049 narrado en Lucas se habla de otra ocasión, y de una
11050 mujer desconocida. Veamos las diferencias entre los
11051 dos casos para que se entienda más fácilmente.
11052 a) Esta acción de María derramando el ungüento,
11053 tuvo lugar en la propia casa de ella, donde vivía
11054 con Marta y Lázaro. Por tanto, no puede ser el
11055 mismo caso que se relata en Lc 7:36-50, el cual
11056 tuvo lugar en casa de un fariseo llamado Simón,
11057 y la mujer que ungió al Señor no vivía allí.
11058 b) El caso de la mujer mencionada en Lucas
11059 ocurrió mucho antes que el caso de María; ya que el
11060 de esta mujer ocurrió a principios de la predica-
11061 ción de Jesús, y el de María, a finales de la
11062 predicación de Jesús, cerca de su muerte. Así
11063 pues, los casos relatados en Mt 26:6; Mr 14:3; y Jn
11064 12:1 son iguales entre sí, relatan el mismo episodio;
11065 pero el caso relatado en Lc 7:36-50 es un episodio
11066 diferente, porque ocurrieron en tiempos diferentes.
11067 c) En estos tres relatos María, la hermana de
11068 Lázaro, es la criticada por derramar un ungüento

310
11069 que se podía vender para dar a los pobres; mientras
11070 que en el episodio de Lucas a quien critican es a
11071 Cristo, por dejarse tocar por una pecadora, no
11072 critican a la pecadora por derramar el ungüento.
11073 d) En los tres casos iguales los anfitriones son
11074 amistosos, y creen en la divinidad de Jesús; en el
11075 caso de Lucas el anfitrión es un fariseo que le es
11076 hostil, y duda incluso de que sea profeta, porque
11077 creía él que Jesús no sabía qué clase de mujer lo
11078 estaba tocando.
11079 e) En los tres casos iguales son los discípulos los
11080 que se enojan, porque hubieran preferido vender el
11081 ungüento y dar el dinero a los pobres; en el caso de
11082 Lucas nadie se enoja por el derrame de ungüento.
11083 f) En el caso de la hermana de Lázaro, el Señor
11084 defiende la acción de María; pero en el caso de
11085 Lucas no existe esa defensa de la acción realizada.
11086 Lo que allí vemos es una demostración de su
11087 divinidad y su perdón; demostración y perdón que
11088 no existen en los otros tres casos. Compárense los
11089 cuatro pasajes.
11090 g) En Lucas Jesús liga la unción o derrame del
11091 ungüento con los pecados cometidos por la mujer,
11092 su perdón, y la falta de hospitalidad del anfitrión
11093 fariseo. Sin embargo en los otros tres casos Jesús
11094 liga la unción con su sepultura.
11095 h) En los tres casos similares, el de Mateo,
11096 Marcos y Juan, los judíos son amistosos con las dos
11097 hermanas, se tratan con ellas, las consideran dignas,
11098 las consuelan y las acompañan; señal que no eran
11099 consideradas públicamente como pecadoras. En el
11100 caso de Lucas, la que ungió los pies de Jesús era
11101 considerada una pública pecadora, indigna de
11102 alternar con los judíos.
11103

11104

311
11105 Caso de Mateo.
11106 “6 Y estando Jesús en Bethania, en casa de
11107 Simón el leproso, 7 vino a él una mujer,
11108 teniendo un vaso de alabastro de ungüento de
11109 gran precio, y lo derramó sobre la cabeza de
11110 él, estando sentado a la mesa. 8 Lo cual
11111 viendo sus discípulos, se enojaron, diciendo:
11112 ¿Por qué se pierde esto? 9 Porque esto se
11113 podía vender por gran precio, y darse a los
11114 pobres. 10 Y entendiéndolo Jesús, les dijo:
11115 ¿Por qué dais pena a esta mujer? Pues ha
11116 hecho conmigo buena obra. 11 Porque
11117 siempre tendréis pobres con vosotros, mas a
11118 mí no siempre me tendréis. 12 Porque
11119 echando este ungüento sobre mi cuerpo, para
11120 sepultarme lo ha hecho. 13 De cierto os digo,
11121 que donde quiera que este evangelio fuere
11122 predicado en todo el mundo, también será
11123 dicho para memoria de ella, lo que ésta ha
11124 hecho.” (Mt 26:6-13)
11125

11126 Caso de Marcos.


11127 “3 Y estando él en Bethania en casa de
11128 Simón el leproso, y sentado a la mesa, vino
11129 una mujer teniendo un alabastro de ungüento
11130 de nardo espique de mucho precio; y
11131 quebrando el alabastro, se lo derramó sobre
11132 su cabeza. 4 Y hubo algunos que se enojaron
11133 dentro de sí, y dijeron: ¿Para qué se ha hecho
11134 este desperdicio de ungüento? 5 Porque
11135 podía esto ser vendido por más de trescientos
11136 denarios, y darse a los pobres. Y
11137 murmuraban contra ella. 6 Mas Jesús dijo:
11138 Dejadla; ¿por qué la fatigáis? Buena obra me
11139 ha hecho; 7 que siempre tendréis los pobres
11140 con vosotros, y cuando quisiereis les podréis

312
11141 hacer bien; mas a mí no siempre me tendréis.
11142 8 Esta ha hecho lo que podía; porque se ha
11143 anticipado a ungir mi cuerpo para la
11144 sepultura. 9 De cierto os digo que donde
11145 quiera que fuere predicado este evangelio en
11146 todo el mundo, también esto que ha hecho
11147 ésta, será dicho para memoria de ella”
11148 (Mr 14:3-9)
11149

11150 Caso de Juan.


11151 “1 Y Jesús, seis días antes de la Pascua, vino
11152 a Bethania, donde estaba Lázaro, que había
11153 sido muerto, al cual había resucitado de los
11154 muertos. 2 Y le hicieron allí una cena y
11155 Marta servía, y Lázaro era uno de los que
11156 estaban sentados a la mesa juntamente con él.
11157 3 Entonces María tomó una libra de ungüento
11158 de nardo líquido de mucho precio, y ungió los
11159 pies de Jesús, y limpió sus pies con sus
11160 cabellos, y la casa se llenó del olor del
11161 ungüento. 4 Y dijo uno de sus discípulos,
11162 Judas Iscariote, hijo de Simón, el que le había
11163 de entregar: 5 ¿Por qué no se ha vendido este
11164 ungüento por trescientos dineros, y se dio a
11165 los pobres? 6 Mas dijo esto, no por el
11166 cuidado que él tenía de los pobres, sino
11167 porque era ladrón, y tenía la bolsa, y traía lo
11168 que se echaba en ella. 7 Entonces Jesús dijo:
11169 Déjala; para el día de mi sepultura ha
11170 guardado esto; 8 porque a los pobres siempre
11171 los tenéis con vosotros, mas a mí no siempre
11172 me tenéis.” (Jn 12:1-8)
11173

11174 Caso de Lucas.


11175 “36 Y le rogó uno de los fariseos, que
11176 comiese con él. Y entrado en casa del fariseo,

313
11177 se sentó a la mesa. 37 Y he aquí una mujer
11178 que había sido pecadora en la ciudad, como
11179 entendió que estaba a la mesa en casa de
11180 aquel fariseo, trajo un alabastro de ungüento,
11181 38 y estando detrás a sus pies, comenzó
11182 llorando a regar con lágrimas sus pies, y los
11183 limpiaba con los cabellos de su cabeza; y
11184 besaba sus pies, y los ungía con el ungüento.
11185 39 Y como vio esto el fariseo que le había
11186 convidado, habló entre sí, diciendo: Este, si
11187 fuera profeta, conocería quién y cuál es la
11188 mujer que le toca, que es pecadora. 40
11189 Entonces respondiendo Jesús, le dijo: Simón,
11190 una cosa tengo que decirte. Y él dice: Di,
11191 Maestro. 41 Un acreedor tenía dos deudores,
11192 el uno le debía quinientos denarios, y el otro
11193 cincuenta; 42 y no teniendo ellos de qué
11194 pagar, perdonó a ambos. Di, pues, ¿cuál de
11195 éstos le amará más? 43 Y respondiendo
11196 Simón, dijo: Pienso que aquél al cual
11197 perdonó más. Y él le dijo: Rectamente has
11198 juzgado. 44 Y vuelto a la mujer, dijo a Simón:
11199 ¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, no diste
11200 agua para mis pies; mas ésta ha regado mis
11201 pies con lágrimas, y los ha limpiado con los
11202 cabellos. 45 No me diste beso, mas ésta,
11203 desde que entré, no ha cesado de besar mis
11204 pies. 46 No ungiste mi cabeza con óleo; mas
11205 ésta ha ungido con ungüento mis pies. 47 Por
11206 lo cual te digo que sus muchos pecados son
11207 perdonados, porque amó mucho; mas al que
11208 se perdona poco, poco ama. 48 Y a ella dijo:
11209 Los pecados te son perdonados. 49 Y los que
11210 estaban juntamente sentados a la mesa,
11211 comenzaron a decir entre sí: ¿Quién es éste,
11212 que también perdona pecados? 50 Y dijo a la

314
11213 mujer: Tu fe te ha salvado, ve en paz.”
11214 (Lc 7:36-50)
11215

11216 En Lc 7:1 vemos que se menciona a Capernaum,


11217 y en 7:11 se menciona a Naín, dos ciudades del
11218 norte, por consiguiente, el episodio de la pecadora
11219 ocurrió en el norte. Sin embargo, Bethania, la
11220 ciudad de María, estaba en el sur.
11221 Vemos en estos cuatro ejemplos la necesidad que
11222 tenemos de fijarnos en los detalles que nos dan. Eso
11223 no significa que debemos escarbar fantasiosamente
11224 en lo que se nos dice, pero sí fijarnos en lo que
11225 claramente nos dicen.
11226 *
11227

11228

11229

11230 >Por los detalles nos damos cuenta de que Pablo


11231 no está hablando contra la ley de Dios
11232 Aquí se ve de nuevo lo que ya he dicho en otras
11233 ocasiones, que hay que fijarse en los detalles para
11234 interpretar correctamente la Escritura. Al leer el
11235 pasaje que más abajo tenemos, nos parece de
11236 momento que Pablo está hablando contra la ley de
11237 Dios, cosa insospechable en Pablo. En el versículo
11238 15 nos parece que Pablo está despotricando contra
11239 las leyes de la dieta que Dios puso en el Pentateuco.
11240 Pero si analizamos los detalles veremos que no es
11241 así.
11242

11243 “13 Este testimonio es verdadero, por tanto,


11244 repréndelos duramente, para que sean sanos
11245 en la fe, 14 no atendiendo a fábulas
11246 judaicas, y a mandamientos de hombres
11247 que se apartan de la verdad. 15 Todas las
11248 cosas son limpias a los limpios; mas a los

315
11249 contaminados e infieles nada es limpio, antes
11250 su alma y conciencia están contaminadas.”
11251 (Tit 1:13-15)
11252

11253 Pablo no está hablando contra las leyes de Dios


11254 que prohibían comer ciertas cosas, como por
11255 ejemplo, la sangre, sino contra alguna otra cosa; tal
11256 vez comidas, tal vez animales o vegetales, que los
11257 herejes daban por inmundos sin serlo. De la lectura
11258 del pasaje es fácil darse cuenta de que Pablo no
11259 puede estarse refiriendo a lo prohibido en los
11260 mandamientos de Dios, puesto que él no va a decir
11261 que los mandamientos de Dios eran fábulas judaicas
11262 y mandamientos de hombres, como dice en el
11263 versículo 14 que acabamos de leer.
11264 En el pasaje que acabamos de leer, al igual que
11265 en otras ocasiones, la tal herejía de no comer
11266 ciertas cosas, se ve vinculada a “fábulas
11267 judaicas” y “mandamientos de hombres. Es
11268 evidente que Pablo no va a llamar a los
11269 mandamientos de Dios “fábulas judaicas”, ni les va
11270 llamar tampoco “mandamientos de hombres”, así
11271 que tiene que estarse refiriendo a otra cosa que
11272 nosotros ignoramos.
11273 También San Pedro confrontaba el mismo
11274 problema, y él también le llamaba fábulas. Parece
11275 que era acostumbrado en aquella época, bien sea
11276 por los judíos o por todo el mundo, el usar fábulas
11277 para tratar de persuadir a los oyentes.
11278

11279 “Porque no os hemos dado a conocer la


11280 potencia y la venida de nuestro Señor
11281 Jesucristo, siguiendo fábulas por arte
11282 compuestas; sino como habiendo con
11283 nuestros propios ojos visto su majestad.”
11284 (II P 1:16)

316
11285

11286 Los judíos usaban las fábulas, al igual que las


11287 genealogías, para sacar conclusiones favorables a
11288 sus pretensiones. En I Tim 1:4 leemos, además de
11289 lo de las fábulas, sobre las genealogías. En II Tim
11290 4:4 menciona sólo las fábulas. Con lo cual vemos
11291 que era común usarlas por parte de los herejes.
11292

11293 “Ni presten atención a fábulas y genealogías


11294 sin término, que antes engendran cuestiones
11295 que la edificación de Dios que es por fe; así
11296 te encargo ahora.” (I Tim 1:4)
11297

11298 “Y apartarán de la verdad el oído y se


11299 volverán a las fábulas”. (II Tim 4:4)
11300

11301 En resumen, los antagonistas suplantadores del


11302 cristianismo, ante la total ausencia de poder del
11303 Espíritu Santo, tenían que descender a cuentos de
11304 camino, fábulas, alegar genealogías y a imponer
11305 mandamientos humanos, en sustitución de los
11306 mandamientos divinos. De todas estas cosas nos
11307 damos cuenta gracias a que nos fijamos en los
11308 detalles.
11309 *
11310

11311

11312 >Gracias a fijarnos en los detalles podemos


11313 darnos cuenta de cómo escribieron la Biblia
11314 La Biblia no es una narración cronológicamente
11315 ordenada. Contiene muchas inexactitudes crono-
11316 lógicas, sin importancia, propias de una época en
11317 que la exactitud en el tiempo no era necesaria,
11318 porque nadie tenía que estar a las 4:43 PM en el
11319 aeropuerto. Bastaba con decir que iban a llegar a
11320 donde se iba, “al atardecer”. Además el escribir era

317
11321 costoso y trabajoso. Hoy día podemos hacer un
11322 borrador de una narración en papel, con una
11323 maquina de escribir, releerla, organizarla, tachar,
11324 añadir, transponer párrafos y luego pasarlo todo en
11325 limpio fácilmente. Esto se puede hacer porque con
11326 una maquina de escribir o una computadora, se
11327 escriben de 40 a 60 palabras por minuto y el papel
11328 cuesta unos centavos.
11329 Cuando se escribió la Biblia, sin embargo, todo
11330 había que escribirlo a mano; no con la rapidez de
11331 las modernas plumas de fuente o bolígrafos; sino
11332 con el cuidado de no emborronar; con la dificultad
11333 de tener que estar mojando la pluma en el tintero;
11334 cuidando la pluma, porque no era de punto
11335 metálico, sino una pluma de ave; teniendo que
11336 esperar a que se secara la tinta, etc..
11337 No sólo eso, sino que el “papel” era la piel de un
11338 animal; era por tanto, caro. No era fácil que alguien
11339 escribiera un borrador y luego de arreglarlo y
11340 organizarlo, lo copiara en limpio. Por lo general, lo
11341 que se escribía y se recibía, era el borrador mismo.
11342 Si algo que iba al principio se olvidaba, había que
11343 ponerlo al final, aunque cronológicamente no fuera
11344 correcto.
11345 Eso es lo que se nota en I R 4:4, si lo comparamos
11346 con el pasaje I R 2:26-27, que aunque es anterior al
11347 que estamos tratando, narra una cosa posterior a
11348 este. Aquí en 4:4 se dice que Sadoc y Abiathar eran
11349 sacerdotes, mientras que en el anterior se narra
11350 cómo Salomón echó del sacerdocio a Abiathar.
11351

11352 “Benaía hijo de Joiada era sobre el ejército;


11353 y Sadoc y Abiathar eran los sacerdotes.”
11354 (I R 4:4)
11355

318
11356 “Y a Abiathar sacerdote dijo el rey: Vete a
11357 Anathoth a tus heredades, que tú eres digno
11358 de muerte; mas no te mataré hoy, por cuanto
11359 has llevado el arca del Señor Jehová delante
11360 de David mi padre, y además has sido
11361 trabajado en todas las cosas en que fue
11362 trabajado mi padre. Así echó Salomón a
11363 Abiathar del sacerdocio de Jehová, para que
11364 se cumpliese la palabra de Jehová que había
11365 dicho sobre la casa de Eli en Silo.”
11366 (I R 2:26-27)
11367

11368 Téngase este tipo de cosas en cuenta, cuando se


11369 lea la Biblia. Muchas veces tiene uno que ordenar
11370 las cosas en la cabeza, porque están escritas sin
11371 orden; otras veces se tienen que tomar conceptos
11372 disgregados, y juntarlos con nuestra mente y
11373 armonizarlos.
11374 Otra cosa a notar es que en el mismo capítulo, en
11375 la misma lista de funcionarios, se menciona a dos de
11376 ellos casados con sendas hijas de Salomón
11377 (versículos 11 y 15), lo cual nos indica que la lista
11378 fue confeccionada, al menos parcialmente,
11379 cuando ya Salomón, que subió al trono siendo
11380 bastante joven, tenía hijas casaderas. Sin
11381 embargo esta lista la ponen al principio de su
11382 reinado.
11383 Como se ve, a pesar de que la lista fue
11384 confeccionada (o arreglada) cuando ya Salomón
11385 había reinado por mucho tiempo, aún se menciona a
11386 Abiathar entre los sacerdotes.
11387 La parquedad con que se escribía, sin dar muchas
11388 explicaciones de las cosas, es bien evidente en II R
11389 5:6, donde en vez de explicarse con más palabras,
11390 como hubiera sido lógico, el rey de Siria le envía al
11391 de Israel una corta carta en estos términos: “Luego,

319
11392 en llegando a ti estas letras, sabe por ellas que yo
11393 envío a ti mi siervo Naamán, para que lo sanes de su
11394 lepra”. ¡Casi nada! Léase el pasaje para que se
11395 entienda mejor.
11396 *
11397

11398

11399 >Por qué Nabucodonosor hizo la estatua de oro


11400 Hay quienes piensan que la estatua de oro que
11401 hizo Nabucodonosor fue motivada por el deseo de
11402 este rey de hacer ver que su dinastía iba a durar para
11403 siempre. Según esta hipótesis después que Daniel
11404 interpretó el sueño de la estatua del capítulo dos, en
11405 la cual la cabeza de oro representaba a Babilonia, el
11406 pecho de plata a Medo-Persia, etc., Nabucodonosor,
11407 lleno de soberbia, quiso hacer ver que el oro iba a
11408 formar toda la estatua, es decir, que a su dinastía no
11409 la sustituiría otro reino de plata, ni otro de bronce
11410 ni otro de hierro; sino que todo iba a ser de oro, que
11411 todo iba a ser su dinastía babilónica. Esto es lo que
11412 interpretan algunos. Si nos fijamos en algunos
11413 detalles veremos que no es cierto. Leamos.
11414

11415 “Hay unos varones judíos, los cuales pusiste


11416 tú sobre los negocios de la provincia de
11417 Babilonia: Sadrach, Mesach, y Abednego;
11418 estos varones, oh rey, no han hecho cuenta de
11419 ti; no adoran tus dioses, no adoran la estatua
11420 de oro que tú levantaste.” (Dn 3:12)
11421

11422 De primera impresión la hipótesis suena lógica,


11423 pero tiene algunos argumentos que la contradicen,
11424 por lo cual no la considero correcta. Si leemos
11425 detenidamente el versículo anterior veremos que la
11426 estatua no era un símbolo político, sino un
11427 símbolo religioso. La estatua no representaba a

320
11428 Nabucodonosor ni a su dinastía, sino que era una
11429 estatua de su dios. Por eso los que denunciaron a
11430 los tres amigos de Daniel le dicen “no adoran tus
11431 dioses, no adoran la estatua”. O sea, se ve que la
11432 estatua no lo representaba a él ni a su dinastía, sino
11433 a su dios. Leamos el versículo 14.
11434

11435 “Habló Nabucodonosor, y les dijo: ¿Es


11436 verdad Sadrach, Mesach, y Abednego, que
11437 vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la
11438 estatua de oro que he levantado?”
11439 (Dn 3:14)
11440

11441 En este versículo vemos que el mismo


11442 Nabucodonosor llama a la estatua “mi dios”.
11443 En el versículo 18 son los tres hebreos que van a
11444 ser echados en el horno de fuego, los que
11445 consideran que aquella estatua es el dios de
11446 Nabucodonosor, es decir, que ni el rey ni sus
11447 víctimas ni sus sirvientes consideran que la estatua
11448 de oro representa a Nabucodonosor o a su dinastía,
11449 sino a su dios. Veamos el versículo 18.
11450

11451 “Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no


11452 adoraremos, ni tampoco honraremos la
11453 estatua que has levantado.”
11454 (Dn 3:18)
11455

11456 También en el versículo 28 vemos que después


11457 del milagro del horno de fuego, es el propio rey el
11458 que habla en forma que nos hace ver que la estatua
11459 de oro era una representación de su dios.
11460

11461 “Nabucodonosor habló y dijo: Bendito el


11462 Dios de ellos, de Sadrach, Mesach, y
11463 Abednego, que envió su ángel, y libró sus

321
11464 siervos que esperaron en él, y el manda-
11465 miento del rey mudaron, y entregaron sus
11466 cuerpos antes que sirviesen ni adorasen otro
11467 dios que su Dios” (Dn 3:28)
11468

11469 Por todos estos testimonios es que considero que


11470 lo que hizo Nabucodonosor no fue un acto tratando
11471 de demostrar que su dinastía duraría para siempre,
11472 sino un acto de idolatría en el cual él quiso enrolar a
11473 todos sus súbditos. Aunque la hipótesis de la
11474 duración eterna de su dinastía de momento parece
11475 cierta, a poco que se analicen los detalles del pasaje,
11476 se da uno cuenta de su debilidad.
11477 Con todos estos ejemplos que he puesto en este
11478 capítulo, lo que pretendo es motivar al lector a que
11479 en su lectura de la Biblia, no se guíe por la
11480 tradición, sino que analice todos los detalles.
11481 Analizar los detalles es lícito; inventar, escarbar y
11482 producir fantasías es dañino y ridículo.
11483

11484 ***
11485

11486

11487

11488

11489 Capítulo 22
11490 En la Biblia se habla de acuerdo a como
11491 ve las cosas el hombre común
11492

11493 >La niña del ojo no echa lágrimas


11494 El factor número 20 es darnos cuenta de que el
11495 lenguaje de la Biblia es el mismo lenguaje del
11496 hombre común, es decir, que allí se habla de las
11497 cosas tal y como el hombre común ve los objetos o
11498 los fenómenos.

322
11499 No es solamente la Biblia la que habla así;
11500 nosotros en nuestra diario hablar hablamos de la
11501 misma manera. Todos ustedes dicen: El sol sale por
11502 el este. Eso no es verdad. El sol siempre está en el
11503 mismo lugar; es el planeta el que al girar hacia el
11504 este hace que el sol se vea por las mañanas. Pero a
11505 nosotros nos parece que es el sol el que se mueve, y
11506 así es como hablamos. Otros dicen: Esta carretera
11507 va a tal ciudad. Tampoco es cierto, la carretera no se
11508 mueve, son la gente la que van a la tal ciudad, por
11509 esa carretera.
11510 Como vemos, también nosotros hablamos
11511 según vemos las cosas, no necesariamente según
11512 las cosas son. Por lo tanto, debemos darnos cuenta
11513 de que en la Biblia la gente hablaba igual.
11514 Son muchas las personas que quieren sacar de la
11515 Biblia “doctrinas” y “revelaciones” que no existen
11516 en ella, basándose para ello en giros de expresión,
11517 hipérboles, modismos, formas populares de hablar
11518 y expresiones que denotan la forma en que el
11519 humano ve las cosas en la vida, no la forma en que
11520 en realidad son. Así es que Salomón dice que el sol
11521 sale por el este y se pone en el oeste, para volver a
11522 su lugar, de donde vuelve a salir. El que tenga
11523 aunque sea un adarme de sentido común, sabe que
11524 eso no es una “revelación” sobre astronomía, sino
11525 una manera de expresarse basados en lo que vemos.
11526 Igualmente, lo que dice en las Lamentaciones de
11527 Jeremías no es una revelación sobre la fisiología del
11528 ojo, sino una expresión del que ve las cosas a su
11529 manera. Por las niñas de los ojos no salen lágrimas.
11530

11531 “El corazón de ellos clamaba al Señor: Oh


11532 muro de la hija de Sión, echa lágrimas como
11533 un arroyo día y noche; no descanses, ni cesen
11534 las niñas de tus ojos.” (Lam 2:18)

323
11535

11536 Las cosas que dice la Biblia hay que


11537 entenderlas de acuerdo a como se dicen. En este
11538 caso no podemos pensar que en este versículo se
11539 nos revela un misterio fisiológico: que las lágrimas
11540 salen por la niña de los ojos y no por los conductos
11541 lagrimales. Tampoco podemos interpretar que los
11542 muros tienen ojos para echar lágrimas. El que
11543 quiere entender la Biblia, la entiende fácilmente,
11544 pero siempre habrá el que quiere agarrarse a
11545 versiculillos y palabrejas para formar una doctrina o
11546 interpretación diferente, a fin de arrastrar discípulos
11547 tras sí, para tener muchos donantes sentados en los
11548 bancos de su iglesia. Un caso parecido es el de los
11549 que niegan la existencia del alma, que se agarran de
11550 versículos aislados del libro de Eclesiastés.
11551 *
11552

11553

11554 >Los cuatro costados de una cosa redonda


11555 En el siguiente ejemplo vemos que en el idioma
11556 de aquella época parece haber habido una expresión
11557 idiomática tal como “los cuatro costados”, para
11558 referirse a todo el conjunto de algo, aunque ese algo
11559 no fuera cuadrado. Es algo parecido a otra
11560 expresión idiomática que nosotros usamos cuando
11561 para expresar que cierta persona es completamente
11562 buena, decimos: “Ese hombre es honrado por los
11563 cuatro costados”. Ninguna persona tiene cuatro
11564 costados, el ser humano es de superficies redondas.
11565 Pero el que nos oye entiende perfectamente lo
11566 queremos decir.
11567 En el caso que vamos a tratar, vemos que se le
11568 aplica esa expresión idiomática a una cosa redonda,
11569 como es una rueda. En el versículo en cuestión dice
11570 que andaban sobre sus cuatro costados. Es evidente

324
11571 que al decir cuatro costados no es porque estén
11572 considerando una rueda cuadrada, dado que tal cosa
11573 es absurda. Parece que lo que esa expresión
11574 idiomática significa es “todo”.
11575

11576 “Cuando andaban, sobre sus cuatro


11577 costados andaban; no se tornaban cuando
11578 andaban, sino que al lugar adonde se volvía
11579 el primero, en pos de él iban; ni se tornaban
11580 cuando andaban.” (Ezq 10:11)
11581

11582 Por analogía se puede considerar también que


11583 cuando se habla de los cuatro cantones, o las
11584 cuatro esquinas de la tierra, no es porque crean
11585 que es cuadrada, sino que es la misma expresión
11586 idiomática aplicada a sólo una superficie limitada
11587 del planeta.
11588 *
11589

11590

11591 >El “fuego de Dios” no era en realidad de Dios


11592 Cuando leemos el capítulo primero del libro de
11593 Job, vemos a un criado venir a decirle que fuego de
11594 Dios había consumido las ovejas y los mozos. En
11595 realidad ese fuego no era de Dios, lo había
11596 provocado Satanás, a quien Dios había concedido
11597 permiso para actuar. Pero como que aquel pastor de
11598 ovejas vio que el fuego descendió del cielo, se lo
11599 atribuyó a Dios.
11600

11601 “Aún estaba este hablando, y vino otro que


11602 dijo: Fuego de Dios cayó del cielo que quemó
11603 las ovejas y los mozos, y los consumió;
11604 solamente escapé yo solo para traerte las
11605 nuevas.” (Job 1:16)
11606

325
11607 Todo esto nos enseña que lo que en la Biblia se
11608 lee tiene la misma forma de decirse que lo que
11609 nosotros hablamos. No podemos atribuir autoridad
11610 revelativa a todo lo que en la Biblia se dice, hay que
11611 poner en funciones el sentido común.
11612

11613 ***
11614

11615

11616

11617

11618

11619

11620

11621 Capítulo 23
11622 Pasajes intercalados, y paréntesis
11623

11624 >La lista de genealogías del capítulo cinco de


11625 Génesis, está intercalada
11626 El factor número 21 es darnos cuenta de que en la
11627 época en que se escribió la Biblia no existían
11628 comas, ni puntos, ni signos de interrogación, ni
11629 paréntesis ni nada de esos auxilios que hoy tenemos
11630 para ayudarnos a entender lo escrito. Por ese
11631 motivo, al leer la Biblia, somos nosotros mismos los
11632 que tenemos que darnos cuenta de donde hay un
11633 paréntesis, o en donde hay un párrafo intercalado en
11634 medio de una narración, es decir, un párrafo que no
11635 estaba ahí cuando escribieron la tal narración, pero
11636 que luego se añadió. Otras veces sí se intercaló el
11637 párrafo en el momento en que se estaba escribiendo
11638 la narración, pero como que no lo pusieron entre
11639 paréntesis, no nos damos cuenta a priori, y tenemos
11640 que analizarlo para llegar a la conclusión correcta.

326
11641 El capítulo 5 del Génesis es uno de estos
11642 ejemplos. A poco que analicemos el capítulo cinco
11643 veremos que todo él fue una intercalación, puesto
11644 que habla de genealogías. Esto se nota más en el
11645 versículo 1 donde dice “Este es el libro de las
11646 generaciones de Adam...”, como si se tratara de un
11647 libro o pergamino aparte, que fue incluido en la
11648 narración, intercalándolo entre el final del capítulo 4
11649 y el principio del capítulo 6.
11650

11651 “Este es el libro de las generaciones de


11652 Adam. El día en que crió Dios al hombre, a
11653 la semejanza de Dios lo hizo”
11654 (Gn 5:1)
11655

11656 Otra cosa que me hace pensar que el cinco es un


11657 capítulo intercalado es el hecho de que si de los
11658 últimos versículos del capítulo cuatro se salta al
11659 principio del capítulo seis, dejando fuera el cinco, la
11660 narración no parece trunca, sino que adquiere
11661 continuidad. Veamos
11662

11663 Gn 4:25 “Y conoció de nuevo Adam a su


11664 mujer, la cual parió un hijo, y llamó su
11665 nombre Seth, porque Dios (dijo ella) me ha
11666 substituido otra simiente en lugar de Abel, a
11667 quien mató Caín. 26 Y a Seth también le
11668 nació un hijo, y llamó su nombre Enós.
11669 Entonces los hombres comenzaron a llamarse
11670 del nombre de Jehová....... 6:1 Y acaeció que,
11671 cuando comenzaron los hombres a
11672 multiplicarse sobre la faz de la tierra, y les
11673 nacieron hijas, 2 viendo los hijos de Dios que
11674 las hijas de los hombres eran hermosas, se
11675 tomaron mujeres, escogiendo entre todas.”
11676 (Gn 4:25-26 y 6:1-2)

327
11677

11678 Como hemos visto, si se salta todo el capítulo


11679 cinco y se sigue leyendo, la lectura adquiere
11680 continuidad en vez de lucir trunca.
11681 *
11682

11683

11684 >La bendición del capítulo 33 de Deuteronomio,


11685 está intercalada
11686 La bendición de Moisés a las tribus de Israel, que
11687 se halla en el capítulo 33 del libro de Deuteronomio
11688 es algo intercalado en la narración que se registra en
11689 los capítulos 32 y 34. Al comenzar a leer el 33
11690 vemos que nos advierte que se trata de una
11691 bendición de Moisés, ya eso nos debe poner alerta,
11692 pero hay más.
11693 Si comenzamos leer en 32:48, y al llegar al
11694 versículo 52 saltamos todo el capítulo 33 hasta
11695 llegar al 34:1, para continuar leyendo, veremos que
11696 lejos de lucir interrumpida, la lectura cobra sentido
11697 y continuidad. Da la sensación de que esta
11698 bendición de Moisés del capítulo 33, fue intercalada
11699 en medio de una narración, por alguien posterior,
11700 que estimó que debía ser incluida en el
11701 Deuteronomio, pero que no quiso ponerla al final,
11702 después del versículo 12 del capítulo treinta y
11703 cuatro. Veamos.
11704

11705 “32:48 Y habló Jehová a Moisés aquel


11706 mismo día, diciendo: 49 Sube a este monte de
11707 Abarim, al monte Nebo, que está en la tierra
11708 de Moab, que está en derecho de Jericó, y
11709 mira la tierra de Canaán, que yo doy por
11710 heredad a los hijos de Israel; 50 y muere en
11711 el monte al cual subes, y sé reunido a tus
11712 pueblos; al modo que murió Aarón tu

328
11713 hermano en el monte de Hor, y fue reunido a
11714 sus pueblos; 51 por cuanto prevaricasteis
11715 contra mí en medio de los hijos de Israel en
11716 las aguas de la rencilla de Cades, en el
11717 desierto de Zin; porque no me santificasteis
11718 en medio de los hijos de Israel. 52 Verás por
11719 tanto delante de ti la tierra; mas no entrarás
11720 allá, a la tierra que doy a los hijos de Israel.
11721 ...... “34:1 Y subió Moisés de los campos de
11722 Moab al monte de Nebo, a la cumbre de
11723 Pisga, que está enfrente de Jericó, y le mostró
11724 Jehová toda la tierra de Galaad hasta Dan, 2
11725 y a todo Neftalí, y la tierra de Efraín y de
11726 Manasés, toda la tierra de Judá hasta la mar
11727 postrera; 3 y la parte meridional, y la
11728 campiña, la vega de Jericó, ciudad de las
11729 palmas, hasta Soar. 4 Y le dijo Jehová: Esta
11730 es la tierra de que juré a Abraham, a Isaac, y
11731 a Jacob, diciendo: A tu simiente la daré. Te la
11732 he hecho ver con tus ojos, mas no pasarás
11733 allá.” (Dt 32:48-52 y 34:1-4)
11734

11735 El fijarnos en estas intercalaciones nos capacita


11736 para darnos mejor cuenta de qué es lo que se dice, y
11737 cómo se escribió la Biblia.
11738 *
11739

11740

11741 >El capítulo 3 de Nehemías es un paréntesis


11742 anticipativo
11743 El capítulo 3 habla de la gente que se prestó a
11744 construir el muro hasta terminarlo. Por lo tanto, está
11745 anticipándonos que el muro se terminó. Sin
11746 embargo, los capítulos siguientes continúan
11747 hablando de las peripecias que ocurrieron mientras
11748 se construía. Se puede catalogar pues, como un

329
11749 paréntesis anticipativo intercalado en la narración.
11750 Efectivamente, si leyendo el capítulo 2 de
11751 Nehemías, al llegar a sus últimos versículos,
11752 saltamos a 4:1, veremos que no se altera el hilo de
11753 la narración, sino que por el contrario adquiere
11754 continuidad.
11755

11756 “Neh 2:19 Mas habiéndolo oído Samballat


11757 horonita, y Tobías el siervo amonita, y Gesem
11758 el árabe, escarnecieron de nosotros, y nos
11759 despreciaron, diciendo: ¿Qué es esto que
11760 hacéis vosotros? ¿Os rebeláis contra el rey?
11761 20 Y le volví respuesta, y les dije: El Dios de
11762 los Cielos, él nos prosperará, y nosotros sus
11763 siervos nos levantaremos y edificaremos; que
11764 vosotros no tenéis parte, ni derecho, ni
11765 memoria en Jerusalem....4:1 Y fue que como
11766 oyó Samballat que nosotros edificábamos el
11767 muro, se encolerizó y se enojó en gran
11768 manera, e hizo escarnio de los judíos. 2 Y
11769 habló delante de sus hermanos y del ejército
11770 de Samaria, y dijo: ¿Qué hacen estos débiles
11771 judíos? ¿Les han de permitir? ¿Han de
11772 sacrificar? ¿Han de acabar en un día? ¿Han
11773 de resucitar de los montones del polvo las
11774 piedras que fueron quemadas?”
11775 (Neh 2:19-20 y 4:1-2)
11776

11777 Si leemos el capítulo tres veremos que habla de


11778 quiénes fueron los que se prestaron a la obra del
11779 Señor, y qué tramo del muro o qué puertas fueron
11780 las que ellos restauraron. Es decir, están hablando
11781 del trabajo como si ya estuviera terminado, mientras
11782 que si seguimos leyendo los capítulos siguientes,
11783 veremos que se narran los días en que aún el trabajo

330
11784 no estaba finalizado, como vemos en 6:1. Esto nos
11785 comprueba que el capítulo 3 es un paréntesis.
11786 *
11787

11788

11789 >Nuestro hermano Pablo no es fácil de entender,


11790 entre otras cosas por sus continuos y enormes
11791 paréntesis
11792 Pablo tenía la costumbre de hacer largos
11793 paréntesis, en sus escritos. Estos paréntesis no
11794 siempre se marcan gráficamente en la Biblia, sino
11795 que tiene que suplirlos el lector que se dé cuenta de
11796 ellos. Eso no es lo peor que hace Pablo; también
11797 hace largos paréntesis dentro del paréntesis que
11798 antes iniciara. Si en esto quedara todo, no sería
11799 demasiada la dificultad; el problema es que en esos
11800 paréntesis primarios o secundarios (y hasta
11801 terciarios) intercala explicaciones primarias, y a
11802 estas últimas les añade explicaciones secundarias.
11803 El resultado es que para entenderlo hay que llevar
11804 en la cabeza el hilo de todo ello, como tendría que
11805 hacer con el tablero y las jugadas, un jugador de
11806 ajedrez o damas, o un matemático que simplifica
11807 expresiones algebraicas complejas puestas entre
11808 paréntesis, llaves y corchetes con signos menos. La
11809 diferencia es que en la Biblia adolecemos de tan
11810 preciosa nomenclatura y signos, y todo se deja al
11811 buen juicio del lector. Uno de estos ejemplos
11812 paulinos es Ro 1:1-7.
11813 Si nosotros leyéramos el versículo 1 y luego
11814 saltáramos al 7, entenderíamos claramente lo
11815 dicho; pero el problema está en que una vez
11816 mencionado lo dicho en el versículo uno, Pablo se
11817 siente en la obligación de aclarar en el versículo 2,
11818 que ese evangelio que él antes mencionara en el
11819 versículo uno, había sido ya anunciado por los

331
11820 profetas, en referencia a Su hijo. Y ahora, al
11821 mencionar al Hijo en esta aclaración, cree necesario
11822 aclarar que ese hijo era de la simiente de David,
11823 etc.. Y cuando acaba tal aclaración, conecta de
11824 nuevo con la aclaración que primero iniciara y
11825 cuyas últimas palabras fueron “....Acerca de Su
11826 Hijo.....”
11827 Al terminar esta aclaración secundaria (final del
11828 versículo 4) inicia en el versículo 5 un aserto, y en
11829 el 6 una aclaración sobre ese aserto, para, en el 7,
11830 empatar con el versículo 1:
11831 ¿Qué les parece? ¿Es fácil entender a Pablo?
11832 ¿Debe uno lanzarse a formar doctrina con
11833 versículos estrambóticos que él escribiera, sin
11834 analizarlos muy concienzudamente y cerciorar-
11835 nos de que armonizan con el resto de la Biblia?
11836 Eso es al menos lo que nos advierte el apóstol San
11837 Pedro, tan inspirado por el Espíritu Santo como lo
11838 podía estar San Pablo. Leamos la advertencia al
11839 respecto de Pedro.
11840

11841 “Y tened por salud la paciencia de nuestro


11842 Señor; como también nuestro amado hermano
11843 Pablo, según la sabiduría que le ha sido
11844 dada, os ha escrito también, casi en todas sus
11845 epístolas, hablando en ellas de estas cosas;
11846 entre las cuales hay algunas difíciles de
11847 entender, las cuales los indoctos e
11848 inconstantes tuercen, como también las otras
11849 Escrituras, para perdición de sí mismos.”
11850 (II P 3:15-16)
11851

11852 Veamos cómo debería quedar este pasaje, si lo


11853 fuéramos a escribir con precisión matemática
11854 usando todos los cinco tipos de paréntesis

332
11855 necesarios en el siguiente orden de importancia, de
11856 mayor a menor: { }; |[ ]| ; [ ] ; ( ) ; < >.
11857

11858 “Pablo, {siervo de Jesucristo} {llamado a ser


11859 apóstol,} {apartado para el evangelio de Dios,
11860 |[que Él antes había prometido por sus
11861 profetas en las Santas Escrituras, [acerca de
11862 Su Hijo (que fue hecho de la simiente de
11863 David según la carne;) (el cual fue declarado
11864 Hijo de Dios con potencia, según el espíritu
11865 de santidad, por la resurrección de los
11866 muertos,)] [de Jesucristo Señor Nuestro (por
11867 el cual recibimos la gracia y el apostolado,
11868 para la obediencia de la fe en todas las
11869 naciones en su nombre, <entre las cuales sois
11870 también vosotros, llamados de Jesucristo>)]
11871 ]| }, a todos los que estáis en Roma, { amados
11872 de Dios, llamados santos}: gracia y paz
11873 tengáis de Dios nuestro Padre y del Señor
11874 Jesucristo.” (Ro 1:1-7)
11875

11876 Si en el pasaje anterior leemos solamente lo


11877 subrayado, que es lo que de inicio está fuera de todo
11878 tipo paréntesis, imaginando que lo que está dentro
11879 de cualquier tipo de paréntesis no existe, veremos
11880 que tiene sentido, y que es lo que en realidad se
11881 intenta decir. Todo lo demás que hay en este pasaje
11882 son añadiduras y aclaraciones. Si leyéramos
11883 solamente lo que está fuera de paréntesis, este
11884 pasaje diría lo siguiente:
11885

11886 “Pablo, a todos los que estáis en Roma,


11887 gracia y paz tengáis de Dios nuestro Padre y
11888 del Señor Jesucristo”
11889

333
11890 Si después leemos de nuevo todo el pasaje, pero
11891 borrando previamente todas las llaves { } y leyendo
11892 todo lo que no esté cerrado en algún tipo de
11893 paréntesis, veremos que también tiene sentido.
11894 Tienen que imaginar que todo lo que esté dentro de
11895 algún tipo de paréntesis no existe. En este caso diría
11896 lo siguiente:
11897

11898 “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser


11899 apóstol, apartado para el evangelio de Dios, a
11900 todos los que estáis en Roma, amados de
11901 Dios, llamados santos, gracia y paz tengáis de
11902 Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”
11903

11904 Si seguimos haciendo lo mismo, pero quitando


11905 esta vez este tipo de paréntesis |[ ]| y leyendo sólo
11906 lo que está fuera de todo tipo de paréntesis,
11907 seguiremos encontrándole sentido a lo dicho. Lo
11908 malo, es que a medida que quitamos algún tipo de
11909 paréntesis, el entender el párrafo se hace cada vez
11910 un poco más difícil. En este caso, si quitáramos el
11911 tipo de paréntesis antes mencionado diría lo
11912 siguiente:
11913

11914 “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser


11915 apóstol, apartado para el evangelio de Dios,
11916 que Él antes había prometido por sus profetas
11917 en las Santas Escrituras, a todos los que estáis
11918 en Roma, amados de Dios, llamados santos,
11919 gracia y paz tengáis de Dios nuestro Padre y
11920 del Señor Jesucristo.”
11921

11922 Otro tanto va a ocurrir si se quita el siguiente tipo


11923 de paréntesis: [ ]. En este caso el pasaje de muestra
11924 quedaría diciendo lo siguiente:
11925

334
11926 “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser
11927 apóstol, apartado para el evangelio de Dios,
11928 que Él antes había prometido por sus profetas
11929 en las Santas Escrituras, acerca de Su Hijo,
11930 de Jesucristo Señor Nuestro, a todos los que
11931 estáis en Roma, amados de Dios, llamados
11932 santos, gracia y paz tengáis de Dios nuestro
11933 Padre y del Señor Jesucristo.”
11934

11935 Quitemos ahora los paréntesis de este tipo ( ) y


11936 veremos cómo suena el pasaje. Mientras más
11937 paréntesis se suprimen y por lo tanto más
11938 aclaraciones se añaden, más dificultoso de leer y
11939 entender resulta el pasaje.
11940

11941 “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser


11942 apóstol, apartado para el evangelio de Dios,
11943 que Él antes había prometido por sus profetas
11944 en las Santas Escrituras, acerca de Su Hijo,
11945 que fue hecho de la simiente de David según
11946 la carne; el cual fue declarado Hijo de Dios
11947 con potencia, según el espíritu de santidad,
11948 por la resurrección de los muertos, de
11949 Jesucristo Señor Nuestro, por el cual
11950 recibimos la gracia y el apostolado, para la
11951 obediencia de la fe en todas las naciones en su
11952 nombre, a todos los que estáis en Roma,
11953 amados de Dios, llamados santos, gracia y paz
11954 tengáis de Dios nuestro Padre y del Señor
11955 Jesucristo.”
11956

11957 Si ahora le quitamos el último tipo de paréntesis


11958 que queda < > el pasaje quedará tal y como lo trae
11959 la Biblia, un tanto confuso y difícil de poner en
11960 orden.
11961

335
11962 “Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser
11963 apóstol, apartado para el evangelio de Dios,
11964 que Él antes había prometido por sus profetas
11965 en las Santas Escrituras, acerca de Su Hijo,
11966 que fue hecho de la simiente de David según
11967 la carne; el cual fue declarado Hijo de Dios
11968 con potencia, según el espíritu de santidad,
11969 por la resurrección de los muertos, de
11970 Jesucristo Señor Nuestro, por el cual
11971 recibimos la gracia y el apostolado, para la
11972 obediencia de la fe en todas las naciones en
11973 su nombre, entre las cuales sois también
11974 vosotros, llamados de Jesucristo, a todos los
11975 que estáis en Roma, amados de Dios,
11976 llamados santos, gracia y paz tengáis de Dios
11977 nuestro Padre y del Señor Jesucristo.”
11978

11979 Aunque la forma de agrupar con paréntesis el


11980 pasaje puede no estar perfecta, sirve sin embargo
11981 para el propósito de demostrar lo que quiero decir.
11982 Pablo se caracteriza por su gran sabiduría, pero
11983 también, tal vez debido a eso mismo, por escribir en
11984 forma difícil de entender, como lo advierte otro
11985 inspirado apóstol en II P 3: 15-16.
11986 La mejor manera de entender un escrito con
11987 palabras entre paréntesis, es leerlo primero
11988 saltando los paréntesis, y una vez entendido, leerlo
11989 de nuevo con paréntesis y todo.
11990 *
11991

11992

11993 >En Efesios tenemos un paréntesis que abarca


11994 doce versículos
11995 Este pasaje de Ef 3:1-14, es un buen ejemplo de
11996 uno de esos interminables paréntesis que Pablo abre
11997 en la exposición de sus temas, y que a uno le cuesta

336
11998 tanto trabajo llevarlos en mente hasta encontrar al
11999 fin dónde se cierran.
12000 En el caso que nos ocupa, vemos que Pablo abre
12001 un paréntesis (imaginariamente), que comienza al
12002 final del versículo 1, y parece no cerrarse jamás; o
12003 cerrarse tal vez al final del versículo 13. Entonces
12004 reasume el hilo de la conversación al principio del
12005 versículo 14, cuando dice de nuevo “por esta
12006 causa...”, tal y como dijo en el versículo 1.
12007 Si comenzamos a leer el versículo 1 y al
12008 finalizarlo saltamos a seguir leyendo el 14,
12009 omitiendo la frase “por esta causa”, que está
12010 repetida, no se altera lo dicho por Pablo. En realidad
12011 lo único que se nota extraño es que repite la frase
12012 “por esta causa”, dado que ya se le había olvidado
12013 al lector.
12014

12015 “1 Por esta causa yo Pablo, prisionero de


12016 Cristo Jesús por vosotros los gentiles, 2 {si es
12017 que habéis oído la dispensación de la gracia
12018 de Dios que me ha sido dada para con
12019 vosotros, 3 a saber, que por revelación me fue
12020 declarado el misterio, como antes he escrito
12021 en breve; 4 leyendo lo cual podéis entender
12022 cuál sea mi inteligencia en el misterio de
12023 Cristo; 5 el cual misterio en los otros siglos
12024 no se dio a conocer a los hijos de los hombres
12025 como ahora es revelado a sus santos
12026 apóstoles y profetas en el Espíritu: 6 que los
12027 gentiles sean juntamente herederos, e
12028 incorporados, y consortes de su promesa en
12029 Cristo por el evangelio, 7 del cual yo soy
12030 hecho ministro por el don de la gracia de
12031 Dios que me ha sido dado según la operación
12032 de su potencia. 8 A mí, que soy menos que el
12033 más pequeño de todos los santos, es dada esta

337
12034 gracia de anunciar entre los gentiles el
12035 evangelio de las inescrutables riquezas de
12036 Cristo, 9 y de aclarar a todos cuál sea la
12037 dispensación del misterio escondido desde los
12038 siglos en Dios, que crió todas las cosas; 10
12039 para que la multiforme sabiduría de Dios sea
12040 ahora notificada por la iglesia a los
12041 principados y potestades en los cielos, 11
12042 conforme a la determinación eterna, que hizo
12043 en Cristo Jesús nuestro Señor. 12 En el cual
12044 tenemos seguridad y entrada con confianza
12045 por la fe de él. 13 Por tanto, pido que no
12046 desmayéis a causa de mis tribulaciones por
12047 vosotros, las cuales son vuestra gloria.} 14
12048 Por esta causa doblo mis rodillas al Padre de
12049 nuestro Señor Jesucristo, ....”
12050 (Ef 3:1-15)
12051

12052 Si saltáramos este enorme paréntesis la lectura


12053 haría sentido y diría lo siguiente:
12054

12055 “1 Por esta causa yo Pablo, prisionero de


12056 Cristo Jesús por vosotros los gentiles....
12057 14..... doblo mis rodillas al Padre de nuestro
12058 Señor Jesucristo, ....”
12059

12060 Si el lector no se imaginara que existe ese


12061 paréntesis, se prestaría para que, viendo que termina
12062 la oración y no aclara nada, preguntara: “Por esta
12063 causa, tú, Pablo prisionero de Cristo Jesús por
12064 nosotros los gentiles.... ¿qué? ¡Acaba de decirlo!
12065 Algo parecido tenemos en I Co 15:12-34. En este
12066 capítulo hay un gran paréntesis que no se percibe
12067 durante su lectura. Si al llegar al versículo 22,
12068 después de leerlo, saltan al principio del versículo

338
12069 29, verán que la lectura no se altera, sino más bien
12070 adquiere continuidad. Prueben a hacerlo y verán.
12071

12072 ***
12073

12074

12075

12076

12077 Capítulo 24
12078 No todo lo que dice un personaje bíblico
12079 es revelación, hay que discernir
12080

12081 >Nathán el profeta le dijo a David algo que no


12082 era revelación, sino su opinión personal
12083 El factor número 22 es percatarnos de que no todo
12084 lo que un personaje bíblico dice, debe tomarse
12085 como revelación o como enseñanza divina. Hay que
12086 aplicar el sentido común, y sobre todo ver si lo que
12087 ese personaje bíblico dice en ese momento,
12088 concuerda con lo dicho en el resto de la Biblia.
12089 No todo lo que digan los profetas actuales (si es
12090 que los hay) tiene que ser palabra de Dios. Ni
12091 siquiera todo lo que decían o aconsejaban los
12092 verdaderos profetas de la antigüedad era mensaje
12093 divino, como se ve en el caso Nathán.
12094 En el versículo 3 vemos que Nathán aconseja a
12095 David seguir el impulso de su corazón y dedicarse a
12096 construir el Templo de Dios. Cualquiera hubiera
12097 pensado que viniendo de un profeta tal consejo, era
12098 una confirmación divina de los deseos de David.
12099 Sin embargo vemos más adelante, en los versículos
12100 12-13, cómo el mismo profeta Nathán, esta vez por
12101 revelación de Dios, le advierte a David que no va a
12102 ser él el que edifique el Templo, sino su hijo que
12103 reinará en lugar suyo. Aunque Nathán era sincero,

339
12104 estaba sinceramente equivocado. Ser sincero no
12105 garantiza nada.
12106

12107 “1 Y aconteció que, estando ya el rey


12108 asentado en su casa, después que Jehová le
12109 había dado reposo de todos sus enemigos en
12110 derredor, 2 dijo el rey al profeta Nathán:
12111 Mira ahora, yo moro en edificios de cedro, y
12112 el arca de Dios está entre cortinas. 3 Y
12113 Nathán dijo al rey: Anda, y haz todo lo que
12114 está en tu corazón, que Jehová es contigo.”
12115 (II Sam 7:1-3)
12116

12117 “Y cuando tus días fueren cumplidos, y


12118 durmieres con tus padres, yo estableceré tu
12119 simiente después de ti, la cual procederá de
12120 tus entrañas, y aseguraré su reino. Él
12121 edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré
12122 para siempre el trono de su reino.”
12123 (II Sam 7:12-13)
12124

12125 Más claramente aún se advierte este caso en I Cr


12126 17:1-4, donde se ve que en el versículo 2, Nathán
12127 le dice a David que haga todo lo que tiene en su
12128 corazón, porque Dios es con él, sin embargo, dos
12129 versículos más adelante Dios le dice lo contrario a
12130 Nathán, ordenándole que diga a David que él no
12131 iba a construir el Templo. Esto vuelve a
12132 reafirmarse en I Cr 22:7-10.
12133

12134 “1 Y aconteció que morando David en su


12135 casa, dijo David al profeta Nathán: He aquí
12136 yo habito en casa de cedro, y el arca del
12137 pacto de Jehová debajo de cortinas. 2 Y
12138 Nathán dijo a David: Haz todo lo que está en
12139 tu corazón, porque Dios es contigo. 3 En

340
12140 aquella misma noche fue palabra de Dios a
12141 Nathán, diciendo: 4 Ve y di a David mi
12142 siervo: Así ha dicho Jehová: Tú no me
12143 edificarás casa en que habite.”
12144 (I Cr 17:1-4)
12145

12146 Como vemos, lo que a priori cualquiera


12147 hubiera tomado como venido de Dios, porque lo
12148 decía un profeta, no era palabra ni consejo de Dios,
12149 sino palabra y consejo de un profeta, que aunque era
12150 un buen hombre y estaba bajo la influencia del
12151 Espíritu Santo, no por eso había que tomar todas
12152 sus palabras como venidas del Cielo. Cuando él le
12153 aconsejó a David que siguiera los impulsos de su
12154 corazón, estaba equivocado. Si eso era así con
12155 profetas como Nathán, que evidentemente era
12156 profeta, cómo vamos a creer con los ojos cerrados
12157 que todo lo que diga un pastor o uno que se llame a
12158 sí mismo inspirado, tiene que ser palabra de Dios.
12159 Por muy sincero que sea, puede estar sinceramente
12160 equivocado. Hay que saber discernir.
12161 *
12162

12163

12164 >Jacob no vio a Dios cara a cara como él dice


12165 Para saber si lo que dice un personaje bíblico es o
12166 no una revelación divina, algo por lo cual nosotros
12167 nos debamos guiar y aceptar como venido de Dios,
12168 es necesario someterlo a comparación con el resto
12169 de la Biblia. Nuestra doctrina cristiana tiene que
12170 ser una doctrina integral, una doctrina que
12171 concuerde con toda la Biblia, no con solamente
12172 una parte de ella, o peor aún con un solo
12173 versículo o pasaje. Hay veces que los personajes de
12174 la Biblia al hablar, lo que hacen es expresar una
12175 opinión personal, no un mensaje o revelación de

341
12176 Dios. Veamos lo que dijo Jacob.
12177

12178 “Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar


12179 Peniel, porque vi a Dios cara a cara, y fue
12180 librada mi alma.” (Gn 32:30)
12181

12182 Vemos aquí que Jacob dice que él vio a Dios cara
12183 a cara. Sin embargo, en Ex 33:20 Dios,
12184 personalmente, dice que Moisés no podría ver su
12185 rostro, porque ningún hombre puede ver a Dios y
12186 seguir viviendo. Por lo tanto, Jacob no pudo ver a
12187 Dios o eso de que el hombre no puede ver a Dios y
12188 seguir viviendo es falso. ¿Cuál afirmación creer?
12189 ¿La de Jacob o la de Dios? La lógica nos grita en el
12190 oído que debemos creer la afirmación que Dios
12191 hace personalmente.
12192 Recordemos que a pesar de que Jacob creía haber
12193 visto a Dios, y así lo afirma en el pasaje que leímos,
12194 más adelante, en Oseas 12:4-5 se nos aclara
12195 perfectamente que en realidad, en aquel episodio,
12196 quien actuó fue un ángel. Vemos que ese pasaje de
12197 Oseas se refiere a Jacob, no sólo porque en el
12198 versículo 3 lo menciona, sino porque lo identifica
12199 por sus acciones, como por ejemplo “en el vientre
12200 tomó por el calcañal a su hermano”.
12201 Pues bien, refiriéndose a Jacob vemos que dice
12202 “…con su fortaleza venció al ángel…”, por tanto,
12203 evidentemente no era Dios el que allí estaba, sino
12204 un ángel que le representaba. Luego, refiriéndose a
12205 la victoria que obtuvo Jacob sobre aquel que luchó
12206 con él dice: “…venció al ángel y prevaleció…” de
12207 donde sacamos de nuevo en conclusión que el
12208 personaje celestial que se hallaba involucrado en
12209 aquel episodio, no era Dios mismo, sino un ángel.
12210

342
12211 “Dijo más: No podrás ver mi rostro, porque
12212 no me verá hombre, y vivirá.”
12213 (Ex 33:20)
12214

12215 “En el vientre tomó por el calcañal a su


12216 hermano, y con su fortaleza venció al ángel.
12217 Venció al ángel, y prevaleció; lloró, y le
12218 rogó…” (Oseas 12:4-5)
12219

12220 Como vemos lo que dice un personaje bíblico


12221 no siempre es una revelación, pudiera ser que esté
12222 expresando su propia opinión. Hay que comparar lo
12223 que él dice con el resto de la Escritura, porque toda
12224 Escritura es inspirada divinamente, y no hay un
12225 libro de la Biblia más inspirado que otro, ni un
12226 escritor de la Biblia más autorizado que otro. Las
12227 interpretaciones y las doctrinas tienen que
12228 concordar con toda la Biblia, no con sólo una
12229 parte de ella.
12230 *
12231

12232

12233 >Job no nos está revelando mensajes divinos


12234 sobre astronomía o geografía
12235 Cuando uno lee la Biblia hay que discernir si lo
12236 que está diciendo el que habla en ese pasaje es una
12237 verdad revelada o simplemente la manera en que él
12238 el que habla ve las cosas desde su limitado punto de
12239 vista. Son muchos lo que creen que todo versículo
12240 es una verdad revelada, como ocurre con el pasaje
12241 de Lc 4:6-7, donde muchos creen que lo que
12242 Satanás dice allí es cierto.
12243 Pues bien, en el versículo 7 del pasaje de Job, éste
12244 dice a sus amigos que sus ojos no volverían a ver el
12245 bien. ¿Podemos tomar acaso esas palabras como
12246 una revelación de que Job no iba a ser salvo, o de

343
12247 que durante su vida terrenal no volvería a disfrutar
12248 del bien, puesto que según él dice sus ojos no
12249 volverían a ver el bien? ¿O debemos tomarlo más
12250 bien como su punto de vista respecto a su vida
12251 terrenal, lo que él creía que le iba a suceder muy
12252 pronto?
12253 Lo que Job aquí expresa es la situación en que él
12254 se hallaba en ese momento, no una verdad revelada,
12255 aunque esté escrito en la Biblia. Él creía que iba a
12256 morir sin volver a ver el bien. Y digo que él aquí se
12257 refería a su vida terrenal, porque en otro pasaje,
12258 refiriéndose a su resurrección y vida eterna, él dice
12259 que sabía que su redentor vivía y que al fin sus ojos
12260 lo verían (Job 19:25-27), por lo tanto, no estaba
12261 refiriéndose a la vida eterna cuando dijo que sus
12262 ojos no verían el bien.
12263 Pero es el caso, que ni siquiera en eso acertó, pues
12264 poco después de haber dicho todo esto, su vida se
12265 arregló, tuvo más que lo que antes había tenido, y
12266 volvió a ver el bien. Por lo tanto, aquello fue una
12267 opinión personal de Job, no una revelación,
12268 aunque esté escrito en la Biblia. Eso significa,
12269 repito, que tenemos que discernir cuando leemos, si
12270 lo que allí está escrito es una verdad revelada, o la
12271 opinión de quien habla.
12272

12273 “7 Acuérdate que mi vida es viento, y que


12274 mis ojos no volverán a ver el bien. 8 Los ojos
12275 de los que me ven, no me verán más; Tus ojos
12276 sobre mí, y dejaré de ser.” (Job 7:7-8)
12277

12278 “Y le dijo el Diablo: A ti te daré toda esta


12279 potestad, y la gloria de ellos; porque a mí es
12280 entregada, y a quien quiero la doy; pues si tú
12281 adorares delante de mí, serán todos tuyos.”
12282 (Lc 4:6-7)

344
12283

12284 “Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se


12285 levantará sobre el polvo; y después de
12286 deshecha esta mi piel, aun he de ver en mi
12287 carne a Dios; al cual yo tengo de ver por mí,
12288 y mis ojos lo verán, y no otro, aunque mis
12289 riñones se consuman dentro de mí.”
12290 (Job 19:25-27)
12291

12292 En Job 7:8 dice que los ojos de los que ahora lo
12293 veían no lo volverían a ver más. Aquí tampoco
12294 acertó, porque él no se murió como sospechaba,
12295 sino que los que entonces lo veían, siguieron
12296 viéndolo, pues Job vivió larguísimos años después
12297 de este episodio. Esto nos hace ver que en este
12298 pasaje lo que Job decía no era una verdad
12299 revelada, sino solamente una opinión suya desde
12300 su punto de vista.
12301 Si vamos a 9:6 veremos que dice que Dios hace
12302 temblar las columnas de la Tierra, de donde
12303 tendríamos que llegar a la conclusión, si usáramos
12304 la Biblia agarrándonos de versiculillos aislados, que
12305 el planeta no es una esfera, sino que está apoyado
12306 en columnas. Sin embargo, si leemos Job 26:7
12307 veremos que es el mismo Job el que dice que Dios
12308 cuelga la Tierra sobre la nada, con lo que nos hace
12309 ver que él sabía la realidad, y que si usó la frase
12310 “columnas de la Tierra” fue para significar
12311 “fundamentos”, el basamento interior del lugar
12312 donde vivían. Efectivamente, desde el punto de
12313 vista humano, cuando hay un terremoto es como si
12314 hubieran temblado las columnas de la tierra.
12315 Si vamos a Isa 40:22 veremos que este profeta
12316 habla de la Tierra como de una esfera o círculo.
12317 Por lo cual, si leemos toda la Biblia y no nos
12318 agarramos a versículos aislados, o a figuras

345
12319 retóricas, hallaremos la verdad. En este caso si nos
12320 guiamos por sólo un versículo, nos conduce al error,
12321 si tomamos en consideración toda la Biblia,
12322 llegaremos a la verdad.
12323

12324 “Que remueve la Tierra de su lugar, y hace


12325 temblar sus columnas.” (Job 9:6)
12326

12327 “Extiende el alquilón sobre vacío, cuelga la


12328 Tierra sobre nada.” (Job 26:7)
12329

12330 “Las columnas del cielo tiemblan, y se


12331 espantan de su reprensión.”
12332 (Job 26:11)
12333

12334 “El está asentado sobre el globo de la


12335 Tierra, cuyos moradores son como langostas,
12336 él extiende los cielos como una cortina,
12337 tiéndelos como una tienda para morar.”
12338 (Isa 40:22)
12339

12340 Cuando leímos 26:11 vimos allí una figura


12341 retórica semejante, usada esta vez con los cielos, al
12342 decir que las columnas de los cielos tiemblan.
12343 Como que nadie me dirá que él ha visto las
12344 columnas de los cielos, tendremos que llegar a la
12345 conclusión de que muy a menudo en la Biblia se
12346 usan figuras retóricas que hay que entenderlas así,
12347 como figuras retóricas, y no textualmente. Como se
12348 ve, son maneras de expresarse, no versículos o
12349 pasajes que nos sean lícitos usar para formar
12350 doctrinas heréticas con ellos.
12351 Cometeríamos de nuevo el mismo error de
12352 guiarnos por figuras retóricas en versículos aislados,
12353 si al leer Job 9:22 sacamos la conclusión de que
12354 nadie se salva. Allí dice: “Al perfecto y al impío Él

346
12355 los consume”. Si los consume a ambos, entonces
12356 nadie se salva, porque consumir quiere decir acabar
12357 con todo. Pero si nos damos cuenta de que se trata
12358 de una manera de ver las cosas desde el punto de
12359 vista de los vivos, nos daremos cuenta de que lo que
12360 quiere decir es que todos morimos, lo mismo los
12361 creyentes que los no creyentes.
12362

12363 “Una cosa resta que yo diga: Al perfecto y


12364 al impío él los consume.” (Job 9:22)
12365

12366 La lección a sacar de aquí es que no se puede


12367 agarrar un versículo, pasaje o hasta libro, aislarlo, y
12368 pretender formar doctrina sólo con él.
12369 *
12370

12371

12372 >Sí se sabía donde había de nacer el Mesías


12373 En Jn 7:27 se dice que cuando viniere el Mesías,
12374 o sea, el Cristo, nadie sabría de donde sea. Aunque
12375 eso está escrito en la Biblia, eso no es revelación
12376 de Dios, es una errada opinión del individuo que
12377 pronuncia esas palabras. No hay un solo versículo
12378 en el Antiguo Testamento de donde pueda sacarse
12379 en conclusión que el Mesías o Cristo iba a ser una
12380 persona cuyo origen se ignorara. En esto, como en
12381 otras muchas cosas, se ve la negligencia del
12382 humano, que añade a su acervo de creencias, lo que
12383 otros le dicen, sin molestarse en hacer una cabal
12384 comprobación por medio de leer la Biblia.
12385

12386 “Mas éste, sabemos de dónde es: y cuando


12387 viniere el Cristo, nadie sabrá de dónde sea”
12388 (Jn 7:27)
12389

347
12390 Esta creencia tradicional de este individuo es
12391 desmentida más tarde en 7:40-42 donde se ve que el
12392 pueblo sabía perfectamente dónde había de nacer el
12393 Mesías.
12394

12395 “Entonces algunos de la multitud, oyendo


12396 este dicho, decían: Verdaderamente éste es el
12397 profeta. Otros decían: Este es el Cristo.
12398 Algunos empero decían: ¿De Galilea ha de
12399 venir el Cristo? ¿No dice la Escritura, que de
12400 la simiente de David, y de la aldea de
12401 Bethlehem, de donde era David, vendrá el
12402 Cristo?” (Jn 7:40-42)
12403

12404 También en Miq 5:2 el profeta anuncia que el


12405 Mesías saldría de Bethlehem.
12406

12407 “Mas tú, Bethlehem Efrata, pequeña para


12408 ser en los millares de Judá, de ti me saldrá el
12409 que será Señor en Israel; y sus salidas son
12410 desde el principio, desde los días del siglo.”
12411 (Miq 5:2)
12412

12413 Otro tanto se ve en Mt 2:4-6, donde los escribas y


12414 los sacerdotes se dan por enterados de que es en
12415 Bethlehem que va a nacer el Mesías.
12416

12417 “Y convocados todos los príncipes de los


12418 sacerdotes, y los escribas del pueblo, les
12419 preguntó dónde había de nacer el Cristo. Y
12420 ellos le dijeron: En Bethlehem de Judea;
12421 porque así está escrito por el profeta. Y tú,
12422 Bethlehem, de tierra de Judá, no eres muy
12423 pequeña entre los príncipes de Judá; porque
12424 de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi
12425 pueblo Israel.” (Mt 2:4-6)

348
12426

12427 Como vimos, el hecho de que un individuo en la


12428 Biblia diga algo, no quiere decir, necesariamente,
12429 que eso es una nueva revelación, o que sea algo en
12430 lo que se puede confiar.
12431 *
12432

12433

12434 >Pablo dice que para salvarse hay que sufrir


12435 mucho
12436 He visto quienes usan un pequeño versículo para
12437 que sirva de base al enorme edificio de su herética
12438 doctrina. En algunos versículos o pasajes se dicen
12439 cosas que si se sacan de contexto, o si se tratan de
12440 tomar con dejación de la enseñanza integral de la
12441 Biblia, confunden, pues parecen establecer
12442 doctrinas que en realidad no están estableciendo,
12443 porque no son ciertas. Este es el caso del versículo
12444 que más abajo presento, el cual nos sirve para
12445 aprender que no necesariamente, lo que dice un
12446 personaje bíblico es revelación o doctrina divina.
12447 Si nos agarramos fieramente a solamente este
12448 versículo, pudiéramos afirmar que la Biblia dice que
12449 para poder salvarnos tenemos que padecer muchas
12450 tribulaciones, y que quien no padece esas
12451 tribulaciones no es salvo. Eso es contrario a
12452 doctrina integral de la Biblia, que nos enseña que la
12453 salvación consiste únicamente arrepentirnos de
12454 corazón, y en poner nuestros pecados en la cruz de
12455 Cristo.
12456

12457 “Confirmando los ánimos de los discípulos,


12458 exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y
12459 que es menester que por muchas
12460 tribulaciones entremos en el Reino de Dios.”
12461 (Hch 14:22)

349
12462 El cristiano padece tribulaciones y sufrimientos
12463 por dos motivos: uno porque los enemigos
12464 espirituales de Dios nos ponen obstáculos, y otro
12465 porque cometemos pecados o errores que acarrean
12466 consecuencias dolorosas. Pero eso no quiere decir
12467 que gracias a esos padecimientos es que somos
12468 salvos, sino que quien se convierta a Cristo siempre
12469 va a tener la enemiga de los que odian a Dios.
12470 Vemos de nuevo que no todo lo que dice un
12471 personaje bíblico es revelación o doctrina de Dios.
12472 Hay que saber utilizar el sentido común, tener
12473 discernimiento, leer toda la Biblia, y armonizar lo
12474 dicho en toda ella, a fin de sacar en conclusión la
12475 doctrina correcta.
12476 *
12477

12478

12479 >Salomón dice que la salvación depende de las


12480 riquezas
12481 Hay quienes fabrican toda una doctrina y hasta
12482 una secta completa, basándose en lo dicho por un
12483 solo personaje bíblico, sin tratar de ver lo dicho por
12484 él, a la luz de una lectura integral de la Biblia. Es
12485 decir, tratando de darse cuenta de cuál es la doctrina
12486 que armoniza al mismo tiempo con lo que dice ese
12487 personaje, y con lo que dicen los muchos otros que
12488 se le oponen. Es muy común ver esta parcialización
12489 entre los cristianos respecto a lo que diga Pablo.
12490 En el caso que nos ocupa, Salomón dice que la
12491 redención del hombre son sus riquezas. Algo así
12492 como que para salvarse lo que hace falta es tener
12493 dinero.
12494

12495 “La redención de la vida del hombre son


12496 sus riquezas; pero el pobre no oye censuras.”
12497 (Prv 13:8)

350
12498

12499 Si vamos a aferrarnos a lo diga Salomón, porque


12500 él era un sabio, lo que se forma es una de las
12501 herejías más espantosas que pueda haber. Pero si
12502 analizamos lo dicho por él, a la luz de todo lo que
12503 dice la Biblia, incluyendo lo que dice el mismísimo
12504 Antiguo Testamento (Sal 49:6-8), veremos que la
12505 redención del alma nada tiene que ver con la
12506 riqueza.
12507

12508 “Los que confían en sus haciendas, y en la


12509 muchedumbre de sus riquezas se jactan,
12510 ninguno de ellos podrá en manera alguna
12511 redimir al hermano, ni dar a Dios su rescate.
12512 Porque la redención de su vida es de gran
12513 precio, y no se hará jamás.”
12514 (Sal 49:6-8)
12515

12516 Por eso no se puede hacer doctrina con lo que


12517 diga un solo personaje bíblico, con menosprecio de
12518 lo que dicen el resto de los personajes de la Biblia.
12519 Tenemos que aceptar sólo las doctrinas que
12520 concuerden con lo que dice toda la Biblia, no con
12521 lo que dice sólo una parte de ella.
12522 Algo similar sucedería si tratáramos de hacer una
12523 “doctrina versicular” con lo dicho por Salomón en
12524 Prv 21:18. De allí tendríamos que afirmar que para
12525 rescatar al justo tiene que perderse un impío, y para
12526 salvar un recto hay que condenar a un prevaricador;
12527 cuando la realidad es precisamente lo contrario: que
12528 para salvar al pecador tuvo que morir un justo.
12529

12530 “El rescate del justo es el impío, y por los


12531 rectos el prevaricador.” (Prv 21:18)
12532

351
12533 Todo esto lo digo, para que aprendan a no admitir
12534 doctrinas que se basan en lo que diga un solo
12535 apóstol, sólo un versículo, sólo un pasaje, o sólo un
12536 libro o sección de la Biblia, si a la vez antagoniza
12537 con con lo que dijeron otros apóstoles en otras
12538 secciones, libros, pasajes o versículos.
12539 Este es un gravísimo error que la inmensa
12540 mayoría de los cristianos comete hoy en día,
12541 menospreciando el Antiguo Testamento en bene-
12542 ficio del Nuevo. Lo hacen sin darse cuenta de que
12543 toda doctrina sana y verdadera, tiene que
12544 concordar con toda la Biblia, no con sólo una
12545 parte de ella, con lo que han dicho todos los
12546 personajes bíblicos, no solamente uno de ellos.
12547 Dios no es un ser de cambios, contradicciones o
12548 caprichos. Para todo tiene una razón. La doctrina
12549 que se saca de cualquier pasaje de la Biblia tiene
12550 que armonizar con toda ella, y si no armoniza con
12551 todo, es porque está errada en todo o en parte.
12552 ¿Qué pues está diciendo aquí Salomón? A mi
12553 modo de ver en Prv 13:8 él está refiriéndose a la
12554 vida terrenal, no a la salvación del alma. Lo que
12555 dice, a mi parecer, es que en esta vida son muchas
12556 las cosas que se resuelven con las riquezas; y que
12557 los pobres corrientemente no oyen consejo, como
12558 veremos en 13:18 y 23.
12559

12560 “Pobreza y vergüenza tendrá el que


12561 menosprecia el consejo, mas el que guarda la
12562 corrección, será honrado.”
12563 (Prv 13:18)
12564

12565 “En el barbecho de los pobres hay mucho


12566 pan; mas se pierde por falta de juicio.”
12567 (Prv 13:23)
12568

352
12569 No puedo estar seguro de lo qué significa un
12570 versículo tan oscuro como este que analizamos,
12571 pero sí puedo estar seguro de lo que no significa;
12572 porque el resto de la Biblia se opone a lo que a
12573 priori parece significar. En la Biblia no pueden
12574 haber dos doctrinas antagónicas: si tal cosa nos
12575 ocurre, una de las dos (o ambas) tiene que estar
12576 errada. Eso es lo que le sucede a muchos cristianos
12577 con la ley de Dios: creen que San Pablo abolió la
12578 ley del comportamiento humano, a pesar de que
12579 Jesucristo dijo que duraría hasta que pereciera el
12580 Cielo y la Tierra, como vemos en Mt 5:17-19. Lo
12581 que Cristo abolió con su crucifixión fueron las leyes
12582 rituales, puesto que esos ritos representaban lo que
12583 él había de hacer, y ya eso estaba hecho, no hacían
12584 falta por lo tanto, las leyes rituales.
12585

12586 “No penséis que he venido para abrogar la


12587 ley o los profetas; no he venido para
12588 abrogar, sino a cumplir. Porque de cierto os
12589 digo, que hasta que perezca el cielo y la
12590 tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la
12591 ley, hasta que todas las cosas sean hechas.
12592 De manera que cualquiera que infringiere
12593 uno de estos mandamientos muy pequeños, y
12594 así enseñare a los hombres, muy pequeño
12595 será llamado en el Reino de los Cielos, mas
12596 cualquiera que hiciere y enseñare, éste será
12597 llamado grande en el Reino de los Cielos.”
12598 (Mt 5:17-19)
12599

12600 ***
12601

12602

12603

12604

353
12605 Capítulo 25
12606 Discordancias, errores aparentes, y
12607 verdaderos
12608

12609 >¿Puede haber alteraciones en la Biblia?


12610 El factor número 23 es saber que en la Biblia hay
12611 discordancias, que hay aparentes errores, y que hay
12612 verdaderos errores. Ninguna de estas cosas afecta
12613 en lo más mínimo la credibilidad de la Biblia, y la
12614 confianza absoluta que podemos tener en su
12615 contenido, como veremos a lo largo de este
12616 capítulo, porque no inciden sobre la doctrina ni la
12617 profecía. Es como si a un automóvil nuevo se le
12618 ensucia la banda de rodaje de los neumáticos.
12619 Hay quienes piensan que la Biblia ha perma-
12620 necido incólume desde que fue escrita, de manera
12621 que nada tiene de más ni de menos. Aunque a mi
12622 modo de ver la Biblia, tomada en conjunto, aún
12623 enseña lo mismo que en ella se intentó enseñar,
12624 tiene, sin embargo, errores probados, y es posible
12625 que tenga alteraciones, añadiduras; y aún que le
12626 falten palabras, pasajes o libros.
12627 Si la Biblia iba a permanecer incólume,
12628 entonces no tendría sentido la advertencia que para
12629 los que la alteraran, hacen estos dos versículos del
12630 Apocalipsis que más abajo muestro. Si Dios la iba a
12631 defender al 100 % de alteraciones, ¿para qué
12632 anunciar castigos a los que la alteren, si nadie lo iba
12633 a poder hacer?
12634 Dios sabe que ni los seres humanos ni los ángeles
12635 rebeldes tienen la sabiduría necesaria para alterar la
12636 Biblia de forma tal que luego de alterada no se
12637 pueda sacar de ella la verdadera doctrina. La prueba
12638 es que leyendo las Biblias alteradas de la iglesia
12639 romana y la de los ruselistas, aún así se puede sacar

354
12640 la doctrina verdadera.
12641

12642 “Porque yo protesto a cualquiera que oye las


12643 palabras de la profecía de este libro: Si
12644 alguno añadiere a estas cosas, Dios pondrá
12645 sobre él las plagas que están escritas en este
12646 libro. Y si alguno quitare de las palabras del
12647 libro de esta profecía, Dios quitará su parte
12648 del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de
12649 las cosas que están escritas en este libro.”
12650 (Ap 22:18-19)
12651

12652 Como vemos, Dios esperaba que iba a haber


12653 quien añadiera y quien quitara de la Biblia. Ha
12654 habido añadiduras de libros enteros. De eso hay
12655 buena evidencia en los llamados libros apócrifos
12656 de la Biblia católica, como son el libro de Baruch, el
12657 de Tobías, Judith, Eclesiástico, etc. No es tan
12658 evidente, sin embargo, el que hayan añadido
12659 palabras, frases o versículos. Tampoco es tan
12660 evidente el que los hayan quitado; sólo que a veces
12661 se nota algo extraño. Por ejemplo todas las epístolas
12662 tienen una despedida, aunque sea pequeña, sin
12663 embargo, la de Santiago no.
12664 Para ver ejemplos de libros mencionados en la
12665 Biblia, pero que no se hallan en ella hoy día, ver I R
12666 15: 31; 16: 5, 14, 20, 27; II R 14: 15; 15: 11 y
12667 21, donde se menciona un libro de las crónicas de
12668 los reyes de Israel (no Judá). En la Biblia sólo están
12669 los libros de las Crónicas de los reyes de Judá.
12670 Puede que estos libros jamás debieron pertenecer a
12671 la Biblia, y por eso no están en ella, pero también
12672 pudieron ser suprimidos.
12673 Ahora mismo estamos asistiendo a una conspira-
12674 ción para “modernizar” y “ecumenizar” la Biblia.
12675 Lo hacen poco a poco, algo hoy, otra cosa dentro de

355
12676 una década, etc.. Cada vez cuesta más trabajo
12677 conseguir las antiguas versiones. Simplemente, no
12678 las imprimen y sanseacabó; o imprimen unas pocas
12679 para apagar la protesta de los más belicosos. ¡Y eso
12680 que no tienen en la mano todo el poder, como lo
12681 tuvo la Iglesia Romana durante siglos!
12682 Lo que nos importa a nosotros los cristianos es
12683 que la Biblia, tal y como está en este momento, es
12684 lo que a Dios le parece suficiente para nosotros.
12685 Sin contar lo que se pueda haber alterado
12686 maliciosamente, podemos decir que también la
12687 Biblia ha sufrido alteraciones “naturales”, es
12688 decir alteraciones no maliciosas, producto de
12689 errores humanos. No obstante, esas alteraciones son
12690 mínimas y no cambian para nada la doctrina ni las
12691 profecías que tenemos en la Biblia, cuando ésta se
12692 lee en forma integral. En la Biblia hay discor-
12693 dancias, errores aparentes y errores verdaderos,
12694 pero ninguno, repito, altera la doctrina integral, las
12695 profecías, ni la confiabilidad que tenemos en las
12696 Escrituras.
12697 *
12698

12699

12700 >Por qué ocurren estas discordancias y errores


12701 Las discordancias se deben al hecho de que dos
12702 o más personas que observaron un mismo hecho, a
12703 la hora de relatarlo lo hacen de diferente manera.
12704 Uno le puso atención a una faceta, y esa es la que
12705 enfatiza, aunque narra ambas. Otro le puso atención
12706 a otra faceta y hace caso omiso de la primera,
12707 narrando solamente la segunda. Eso no significa que
12708 ambas cosas no ocurrieron, sólo que uno de ellos
12709 omite una de las facetas del caso.
12710 Es como si tres o más personas presencian un
12711 accidente de tránsito. Uno de ellos miraba el carro

356
12712 blanco que venía por la calle preferencial a
12713 demasiada velocidad, y al verlo pasar, escuchó el
12714 choque detrás de él. Otro testigo estaba en la calle
12715 transversa, y observó que el carro negro no se
12716 detuvo en la esquina antes de cruzar, pero no vio la
12717 velocidad a la que venía el carro blanco. Un tercer
12718 testigo que estaba parado en la esquina, vio ambas
12719 cosas al mismo tiempo. A la hora de testificar, el
12720 primero va a decir que el carro blanco tuvo la culpa,
12721 pues venía a exceso de velocidad; el segundo va
12722 decir que el carro negro tuvo la culpa pues no paró
12723 en la esquina como era su obligación; y el tercer
12724 testigo va a decir que los dos tuvieron culpa, uno
12725 por venir a exceso de velocidad y el otro por no
12726 parar en la esquina. Ninguno dijo mentira, a pesar
12727 de que cada uno hace el cuento a su manera.
12728 Algo parecido a esto es lo que sucede, por
12729 ejemplo, en los evangelios, cuando cada uno de los
12730 cuatro evangelistas cuenta, de un episodio, lo que él
12731 vio, lo que más le impresionó, o lo que recuerda. No
12732 son discordancias, son facetas diferentes de un
12733 mismo episodio.
12734 Otro caso que se da a menudo, es que cuando
12735 el Señor predicaba, esa predicación la hizo varias
12736 veces, en distintas fechas, y en diferentes lugares.
12737 Cuando un evangelista cuenta un tema predicado
12738 por el Señor, uno cuenta lo que dijo sobre ese
12739 asunto en cierta fecha, y otro cuenta lo dicho sobre
12740 ese mismo asunto, tal y como lo dijo en otra fecha
12741 diferente. Y aunque la esencia de lo que el Señor
12742 dijo era lo mismo, la forma en que lo dijo era
12743 diferente, y por eso un evangelista lo dice de una
12744 manera y otro de otra.
12745 Lo mismo sucede con los milagros. El Señor
12746 hizo cientos de ellos. Le dio la vista a cientos de
12747 ciegos. Un evangelista cuenta el milagro que

357
12748 ocurrió en cierta fecha y lugar al darle Jesús la vista
12749 a un ciego; y otro evangelista cuenta otro milagro
12750 diferente, al darle la vista a otro ciego, en otra
12751 fecha, pero en ese mismo lugar. Lógicamente, al
12752 contar un caso y otro, puede haber disparidad,
12753 porque son dos casos diferentes, pero como que
12754 nosotros nos creemos que es el mismo caso, por
12755 haber ocurrido en el mismo lugar, nos creemos que
12756 hay un error.
12757 También puede ocurrir lo contrario que se
12758 cuenten dos sucesos parecidos que ocurrieron en la
12759 misma fiesta o en la misma época, pero en dos
12760 lugares diferentes, uno en el Templo y otro a la
12761 entrada de Jerusalem, y eso nos hace creer que hay
12762 algún error.
12763 Los errores aparentes de deben casi siempre a la
12764 manera antigua de narrar las cosas, en la que no se
12765 ponía mucha atención a la exactitud de números o
12766 de tiempo. Hay muchos de estos errores aparentes,
12767 pero todos pueden ser comprobados.
12768 Los errores verdaderos son muy escasos e
12769 insignificantes. Se deben por lo general a un error
12770 de un copista, y tal vez al hecho de que algún
12771 animalito (polilla o cosa parecida) se pueda haber
12772 comido la parte del pergamino que tenía escrito, por
12773 ejemplo, un número uno. Por eso en un lugar puede
12774 decir 18 años y en el otro puede decir 8 años,
12775 porque una polilla se comió el número uno, y el
12776 copista no se atrevió a copiar lo que no veía escrito.
12777 Los copistas de la Biblia ponían una exquisita
12778 atención a lo que copiaban. La prueba es que, a
12779 pesar de que a través de las muchas generaciones de
12780 los varios milenios que han pasado, todavía las
12781 copias son iguales a las de la antigüedad. A cada
12782 rato se encuentran antiguos pergaminos, como los

358
12783 rollos del Mar Muerto, y al compararlas con las
12784 actuales, la exactitud entre ambas es sorprendente.
12785 Ninguna de estas discordancias, errores
12786 aparentes o errores verdaderos, alteran en lo más
12787 mínimo la confiabilidad de la Biblia, ni su doctrina,
12788 como veremos en este capítulo.
12789 *
12790

12791

12792 >Quién ideó lo de enviar espías, Dios o los líderes


12793 del pueblo
12794 En este caso cualquiera pudiera pensar que hay
12795 una discordancia entre dos pasajes, puesto que
12796 ambos dicen claramente cosas opuestas. El pasaje
12797 del libro de Números, luce diáfano; en él parece
12798 claro que quien originó la idea de enviar a los
12799 exploradores fue el mismo Dios (o el ángel que le
12800 representaba). Sin embargo, en Dt 1:22-23 aparece,
12801 claramente también, que quienes originaron esa idea
12802 de enviar exploradores, fueron los líderes del
12803 pueblo. ¿Es esto una contradicción o dos facetas
12804 diferentes, pero sucesivas de un mismo caso?
12805 Veamos.
12806

12807 “Y Jehová habló a Moisés, diciendo: Envía


12808 tú hombres que reconozcan la tierra de
12809 Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel;
12810 de cada tribu de sus padres enviaréis un
12811 varón, cada uno príncipe entre ellos. Y
12812 Moisés los envío desde el desierto de Parán,
12813 conforme a la palabra de Jehová; y todos
12814 aquellos varones eran príncipes de los hijos
12815 de Israel.” (Nm 13:2-4)
12816

12817 Veamos ahora el otro pasaje, que también luce


12818 claro y diáfano.

359
12819

12820 “Y llegasteis a mí todos vosotros, y dijisteis:


12821 Enviemos varones delante de nosotros, que
12822 nos reconozcan la tierra y nos traigan de
12823 vuelta razón del camino por donde hemos de
12824 subir, y de las ciudades adonde hemos de
12825 llegar. Y el dicho me pareció bien, y tomé
12826 doce varones de vosotros, un varón por tribu”
12827 (Dt 1:22-23)
12828

12829 En otras ocasiones hemos visto que el pueblo traía


12830 un problema a Moisés y éste les posponía la
12831 respuesta hasta que él consultara a Dios. Tal es el
12832 caso en Lev 24:12-13; Nm 27:1-5 y 36:1-6.
12833 Imagino pues, que aunque en el caso de los
12834 exploradores no se especifique, ocurriera lo mismo:
12835 vinieron los líderes del pueblo a pedir a Moisés
12836 que enviara exploradores como dice Dt 1:22-23,
12837 y Moisés fue a consultar a Dios sobre el caso, el
12838 cual le dijo lo que dice el pasaje de Números. O sea,
12839 ambas cosas son ciertas; son simplemente facetas
12840 sucesivas de un mismo caso.
12841 *
12842

12843

12844 >Dicen 25,100 y poco más adelante dicen 25,000


12845 En el primer versículo que presento (35), dice que
12846 los muertos fueron 25,100, mientras que en el 46
12847 dice que fueron 25,000.
12848 El hecho de que estas discordancias o
12849 aparentes errores no se arreglen pudiendo ser
12850 arreglados tan fácilmente, nos hace ver que la Biblia
12851 no se “arregla” al paso del tiempo, sino que se
12852 copia exactamente como esté, aún con errores si los
12853 hubiere.
12854

360
12855 “E hirió Jehová a Benjamín delante de
12856 Israel; y mataron los hijos de Israel aquel
12857 día veinticinco mil y cien hombres de
12858 Benjamín, todos los cuales sacaban espada.”
12859 (Jue 20:35)
12860

12861 “Así todos los que de Benjamín murieron


12862 aquel día, fueron veinticinco mil hombres
12863 que sacaban espada, todos ellos hombres de
12864 guerra.” (Jue 20:46)
12865

12866 Si leemos este episodio desde el versículo 30,


12867 vemos que se cuentan las peripecias hasta el
12868 versículo 35, en donde parece que la persona que
12869 estaba escribiendo dejó de escribir, y que en el 36,
12870 comienza otra persona a escribir. Esto se nota
12871 porque vemos que del 36 en adelante se repite la
12872 narración, como se ve al comparar los versículos
12873 33-34 con 36-37, y el 32 con el 39. Luego se
12874 yuxtapusieron los dos pergaminos y resultó lo que
12875 hoy vemos en la Biblia.
12876 Tal vez los muertos fueron, por ejemplo, 25,053 y
12877 el primero redondeó la cifra a 25,100 y el segundo
12878 la redondeó a 25,000.
12879 *
12880

12881

12882 >Las citas que en el Nuevo Testamento se hacen


12883 respecto al Antiguo Testamento, a veces están
12884 erradamente atribuidas a otro profeta
12885 En Zc 9:9 se profetiza cuando Jesús hizo su
12886 entrada triunfal en Jerusalem cabalgando sobre un
12887 burro. Esto se narra en Mt 21:1-7. En el versículo 5
12888 de este pasaje de Mateo, la cita no es al pie de la
12889 letra, e incluso en vez de decir “...un pollino hijo de
12890 asna”, como dice aquí, dice “...un pollino hijo de

361
12891 animal de yugo”. En Zacarías dice que cabalgaría
12892 sobre un ejemplar macho (asno y pollino) mientras
12893 que en Mateo una vez dice asna (hembra) y otra
12894 pollino (macho).
12895 Estas minúsculas divergencias sirven para
12896 demostrar a todo el que tenga buena fe para ver la
12897 verdad, que de los escritores del Nuevo
12898 Testamento, ninguno puso interés en urdir un
12899 sistema doctrinal personal, sino escribían lo que
12900 habían visto y lo que recordaban.
12901 Si todo esto del Nuevo Testamento fuera, (como
12902 quieren hacer ver muchos), algo que escribieron
12903 avezados eclesiásticos con ánimo de “fabricar” una
12904 religión, no les hubiera costado ningún trabajo
12905 pulir todas esas diferencias, errores o
12906 discordancias, para presentar un sistema filosófico
12907 inobjetable. Si no lo hubieran hecho al principio, lo
12908 hubieran hecho más adelante otros; pero jamás se
12909 ha hecho. Por un lado el escrupuloso respeto de los
12910 creyentes hacia la palabra de Dios, los hace copiarla
12911 al pie de la letra, sin atreverse a arreglar errores
12912 obvios. Por otro lado los inescrupulosos no pueden
12913 hacerlo, porque se evidenciaría su atrevimiento
12914 malquistándolos con los verdaderos cristianos. No
12915 solamente eso, sino que debido a que muchas copias
12916 se han regado por el mundo, nunca podrían apagar
12917 la verdad. Este es uno de los diferentes medios que
12918 Dios usa para mantener como es debido Su palabra.
12919 Comparemos los pasajes.
12920

12921 “Alégrate mucho, hija de Sión; da voces de


12922 júbilo, hija de Jerusalem. He aquí, tu rey
12923 vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y
12924 cabalgando sobre un asno, así sobre un
12925 pollino hijo de asna.” (Zc 9:9)
12926

362
12927 “Decid a la hija de Sión: He aquí, tu Rey
12928 viene a ti, manso, y sentado sobre una asna,
12929 y sobre un pollino, hijo de animal de yugo.”
12930 (Mt 21:5)
12931

12932 Hay un segundo ejemplo que saldría de comparar


12933 Zc 11:13, que fue quien profetizó lo de las treinta
12934 piezas de plata, con Mt 27:9, donde dice
12935 erradamente que fue Jeremías. Este error puede
12936 atribuirse a que las Escrituras eran citadas a la
12937 memoria y no consultando el texto para copiarlo.
12938 Otra posibilidad es que también Jeremías hiciera
12939 esta profecía, pero haya desaparecido el pasaje ese
12940 del libro de Jeremías.
12941

12942 “Y me dijo Jehová: Échalo al tesorero,


12943 hermoso precio con que me han apreciado. Y
12944 tomé las treinta piezas de plata, y las eché en
12945 la casa de Jehová al tesorero.”
12946 (Zc 11:13)
12947

12948 “Entonces se cumplió lo que fue dicho por el


12949 profeta Jeremías, que dijo: Y tomaron las
12950 treinta piezas de plata, precio del apreciado,
12951 que fue apreciado por los hijos de Israel.”
12952 (Mt 27:9)
12953

12954 Como ustedes ven, esas son discordancias que se


12955 han conocido a través de los siglos, pero que ningún
12956 verdadero cristiano se ha atrevido a arreglar,
12957 pensando que ellos se deben limitar a copiar lo que
12958 ven. Con esto quiero decir que las copias que han
12959 llegado a nosotros son reproducciones exactas de
12960 lo contenido en los pergaminos y papiros que
12961 llegaron hasta ellos. Si hubieran querido,
12962 hubieran arreglado esos errores obvios, pero no

363
12963 se han atrevido; igual que tampoco se han
12964 atrevido a modificar las profecías ni nada de lo
12965 que la Biblia dice.
12966 No quiere decir esto que no haya sectores
12967 religiosos que se atrevan a modificar la Biblia en
12968 algo; pero esas modificaciones provocadas por
12969 conveniencias circunstanciales “viven” sólo tempo-
12970 ralmente; y viven al mismo tiempo que las
12971 versiones veraces, las que nadie se atreve a
12972 modificar; de manera que todo ser bien
12973 intencionado siempre puede encontrar la verdad
12974 cuando se empeña en ello.
12975 Al pasar las décadas y con ellas aquella
12976 conveniencia temporal que dio origen al
12977 inescrupuloso cambio, también perece éste, se
12978 impone la eterna verdad. Por otro lado, la
12979 arqueología halla arcaicos pergaminos en los que se
12980 encuentra qué es lo que en realidad decía antes de
12981 que surgieran aquellas conveniencias circunstancia-
12982 les que modificaron parcial y temporalmente algún
12983 pasaje.
12984 En resumen, la misma existencia de estas
12985 pequeñas divergencias, errores, etc., nos habla
12986 muy elocuentemente de la escrupulosidad absoluta
12987 de los que se han dedicado a copiar las Sagradas
12988 Escrituras, y a legárnosla hasta nuestros días. Esta
12989 es una fidelidad que llega al punto de copiar errores
12990 obvios sin atreverse a modificarlos. ¿Cómo pues
12991 iban a atreverse a modificar profecías o doctrinas?
12992 *
12993

12994

12995 >San Pablo dice 23,000 y el Antiguo Testamento


12996 dice 24,000
12997 Hay veces que en la Biblia hay errores pequeños,
12998 sin consecuencias doctrinales o proféticas. Otras

364
12999 veces el error lo es sólo en apariencia. San Pablo
13000 dice aquí que los muertos en un día fueron 23,000,
13001 mientras que si vamos a ver el caso original en Nm
13002 25:9, nos dice que de aquella mortandad murieron
13003 24,000, o sea, mil más de lo que dijo San Pablo.
13004 Pudiera ser una equivocación del apóstol, al citar
13005 de memoria la cifra de bajas habidas; pero pudiera
13006 ser también que en la mortandad en general (más de
13007 un día) hubo 24,000, mientras que los 23,000 que
13008 menciona Pablo murieron en un sólo día, el
13009 primero, y los otros mil regados en días siguientes,
13010 o en días anteriores. Si tal fuere el caso, ambas
13011 afirmaciones serían ciertas.
13012

13013 “Y murieron de aquella mortandad veinte y


13014 cuatro mil.” (Nm 25:9)
13015

13016 “Ni forniquemos, como algunos de ellos


13017 fornicaron, y cayeron en un día veinte y tres
13018 mil.” (I Co 10:8)
13019

13020 Como vemos, aún en el caso de que, efectiva-


13021 mente, fuera un error, en nada modifica las
13022 profecías o la doctrina del Creador.
13023 *
13024

13025

13026 >El tal profeta no vino de Samaria, pues esa


13027 ciudad no existía aún
13028 La ciudad de Samaria se fundó a mediados del
13029 reinado de Omri de Israel padre de Achab, el cual
13030 comenzó a reinar como veinte años después de
13031 haber finalizado el reino de Jeroboam (I R 16:23-
13032 24). El episodio del profeta desobediente que vino
13033 de Judá ocurrió durante el reinado de Jeroboam, es
13034 decir, mucho antes del reinado de Omri; así que no

365
13035 puede haber habido ningún profeta que haya venido
13036 de la ciudad de Samaria, pues faltaban más de
13037 veinte años para que esa ciudad fuera fundada.
13038

13039 “17 Y después dijo: ¿Qué título es este que


13040 veo? Y los de la ciudad le respondieron: Este
13041 es el sepulcro del varón de Dios que vino de
13042 Judá, y profetizó estas cosas que tú has hecho
13043 sobre el altar de Beth-el. 18 Y él dijo:
13044 Dejadlo; ninguno mueva sus huesos; y así
13045 fueron preservados sus huesos, y los huesos
13046 del profeta que había venido de Samaria.
13047 19 Y todas las casas de los altos que estaban
13048 en las ciudades de Samaria, las cuales
13049 habían hecho los reyes de Israel para
13050 provocar a ira, las quitó también Josías, e
13051 hizo de ellas como había hecho en Beth-el.”
13052 (II R 23:17-19)
13053

13054 “23 En el año treinta y uno de Asa rey de


13055 Judá, comenzó a reinar Omri sobre Israel, y
13056 reinó doce años; en Tirsa reinó seis años. 24
13057 Y compró él de Semer el monte de Samaria
13058 por dos talentos de plata, y edificó en el
13059 monte; y llamó el nombre de la ciudad que
13060 edificó, Samaria, del nombre de Semer, señor
13061 que fue de aquel monte.” (I R 16:23-24)
13062

13063 Cuando en el versículo 18 dice “…así fueron


13064 preservados sus huesos…”, se refiere a los huesos
13065 del profeta viajero que vino de Judá, que es lo que
13066 dice el versículo 17, y cuando dice “…y los huesos
13067 del profeta que había venido de Samaria…”, se
13068 refiere al viejo profeta que vivía en Bethel, y que le
13069 mintió al primero, haciéndolo comer con él en
13070 aquella tierra. En este caso hay un error, porque

366
13071 como ya dije, Samaria no había sido fundada aún,
13072 cuando aquellos sucesos ocurrieron, y por lo tanto,
13073 el viejo profeta que vivía en Bethel no pudo haber
13074 venido de la ciudad de Samaria.
13075 Tal vez no es un error, sino que cuando el
13076 escritor dijo Samaria, no se refería a la ciudad, que
13077 aún no estaba fundada, sino a la región de Samaria,
13078 al monte de Samaria, que ya tenía ese nombre,
13079 como vimos en II R 16:24. A esta idea parece
13080 prestar respaldo el último versículo (19), donde
13081 habla de “las ciudades de Samaria”, como si
13082 Samaria fuera una región en la que hubiera varias
13083 ciudades.
13084 Otra posibilidad es que ese profeta viniera de
13085 aquella región, la cual luego llegó a llamarse
13086 Samaria, y el escritor, a posteriori, como que ya
13087 conocía el nombre la llamó por el nombre que llegó
13088 a tener. Es algo parecido a que nosotros digamos
13089 que Cristóbal Colón llegó a la América, cuando en
13090 realidad, en la época en que él llegó aquí, no se
13091 llamaba aún con ese nombre. Con eso vemos que
13092 una aparente discordancia no siempre tiene que ser
13093 un error en la Biblia.
13094 *
13095

13096

13097 >¿Tenía Joaquín 8 años o 18? ¿Era Sedecías su


13098 hermano o su tío?
13099 Mientras que en II R 24:8 dice que Joaquín tenía
13100 18 años de edad al comenzar a reinar, en II Cr 36:9
13101 dice que tenía solamente ocho años. Alguno de los
13102 dos tiene que estar equivocado.
13103

13104 “De dieciocho años era Joachín cuando


13105 comenzó a reinar, y reinó en Jerusalem tres

367
13106 meses. El nombre de su madre fue Neusta hija
13107 de Elnathán, de Jerusalem.”
13108 (II R 24:8)
13109

13110 “De ocho años era Joachín cuando


13111 comenzó a reinar, y reinó tres meses y diez
13112 días en Jerusalem; e hizo lo malo en ojos de
13113 Jehová.” (II Cr 36:9)
13114

13115 Dado que Joacim, padre de Joaquín (Joachín)


13116 tenía 25 años cuando llegó al reino y gobernó por
13117 11 años, tenía 36 al morir. En esas condiciones lo
13118 mismo podía tener un hijo de 8 años que uno de 18.
13119 Por otro lado, para que Joaquín pudiera tener
13120 varias mujeres, como se ve en II R 24:15, tenía
13121 que estar algo más crecidito que un niño de ocho
13122 años.
13123

13124 “Asimismo trasportó a Joachín a Babilonia,


13125 y a la madre del rey, y a las mujeres del rey,
13126 y a sus eunucos, y a los poderosos de la
13127 tierra; cautivos los llevó de Jerusalem a
13128 Babilonia.” (II R 24:15)
13129

13130 Así que me inclino a creer que el error está en II


13131 Cr 36:9, donde parece que a un copista se le pasó el
13132 número uno del dieciocho, o que alguna polilla
13133 decidió comérselo, o la palabra correspondiente se
13134 borró, o lo que fuera. Efectivamente, lo más
13135 probable es que en el original del Segundo de
13136 Crónicas estuviera escrita la edad correcta (18
13137 años), pero que la acción de los años borrara la
13138 palabra o signo correspondiente al uno, o más bien
13139 un animalito cualquiera se comiera el pedazo de
13140 pergamino (cuero) donde se hallaba el equivalente

368
13141 del número uno, (en letras o en números) quedando
13142 sólo el ocho.
13143 En adelante, sea por ignorarlo, o por respeto, los
13144 copistas posteriores no se atrevían a copiar un
13145 número que les dictaba la lógica, pero que ellos no
13146 veían escrito.
13147 Lo otro que pudiera considerarse un error o
13148 más bien una manera de expresarse, es II R
13149 24:17, donde dice que Sedecías era tío de Joaquín,
13150 mientras que II Cr 36:10 dice que era su hermano.
13151 Hay que recordar que la palabra “hermano” se usa
13152 muy a menudo en la Escritura, con el significado de
13153 “pariente”. Este parece ser el presente caso, puesto
13154 que I Cr 3:15 nos dice que Sedecías era hijo de
13155 Josías al igual que Joacim; y por tanto, Sedecías
13156 tenía que ser tío de Joaquín, y no hermano, pues
13157 Sedecías y Joacim, padre de Joaquín, eran
13158 hermanos.
13159

13160 “Y el rey de Babilonia puso por rey en lugar


13161 de Joachín a Mathanías su tío, y le mudó el
13162 nombre en el de Sedecías.”
13163 (II R 24:17)
13164

13165 “A la vuelta del año el rey Nabucodonosor


13166 envió, y lo hizo llevar a Babilonia juntamente
13167 con los vasos preciosos de la casa de Jehová;
13168 y constituyó a Sedecías su hermano por rey
13169 sobre Judá y Jerusalem.” (II Cr 36:10)
13170

13171 “Y los hijos de Josías: Johanán su


13172 primogénito, el segundo Joacim, el tercero
13173 Sedecías, el cuarto Sallum.”
13174 (I Cr 3:15)
13175

369
13176 Estos errores que persisten en la escritura por
13177 siglos, nos demuestra que nadie trata de “arreglar”
13178 la Biblia, ni de “ponerla al día”, y que las profecías
13179 que allí están escritas, no fueron “arregladas” ni
13180 “puestas al día”; sino que se cumplieron como
13181 estaban escritas, porque son palabra de Dios.
13182 *
13183

13184

13185 >Cuántos gadarenos había, uno o dos


13186 La narración de este episodio aquí en San Marcos,
13187 difiere un poco de la de Mt 8:28-34. En Mt 8:28 le
13188 llaman al lugar “el país de los gergesenos”, pero en
13189 Mr 5:1 le llaman “la provincia de los gadarenos”.
13190 Eso no tiene importancia; pueden ser dos nombres
13191 para el mismo lugar, como cuando se dice “las
13192 provincias vascongadas” o “el país vasco”; o
13193 cuando se dice unas veces Iberia y otras España,
13194 que es lo mismo. Puede ser también que la
13195 provincia de los gadarenos fuera una sección del
13196 país de los gergesenos. Sin embargo, hay otra
13197 disparidad que observar, y es el caso de que en un
13198 pasaje dicen que eran dos gadarenos, y en otro que
13199 era uno.
13200

13201 “Y como él hubo llegado en la otra ribera al


13202 país de los gergesenos, le vinieron al
13203 encuentro dos endemoniados que salían de
13204 los sepulcros, fieros en gran manera, que
13205 nadie podía pasar por aquel camino.”
13206 (Mt 8:28)
13207

13208 “Y vinieron de la otra parte de la mar a la


13209 provincia de los gadarenos. Y salido él del
13210 barco, luego le salió al encuentro, de los

370
13211 sepulcros, un hombre con un espíritu
13212 inmundo.” (Mr 5:1-2)
13213

13214 “Y saliendo él a tierra, le vino al encuentro


13215 de la ciudad, un hombre que tenía demonios
13216 ya de mucho tiempo; y no vestía vestido, ni
13217 estaba en casa, sino por los sepulcros.”
13218 (Lc 8:27)
13219

13220 En pasaje de Mateo dice que los endemoniados


13221 eran dos; mientras que Marcos y Lucas dicen que
13222 era uno solo. Lo más seguro es que fueran dos y que
13223 ambos fueran sanados, pero que el de la legión y los
13224 puercos fuera sólo uno de ellos.
13225 También pudiera ser que Mateo relata el hecho
13226 como una historia, y por eso da el detalle de que
13227 eran dos, mientras que Marcos y Lucas lo relatan
13228 tomando en consideración solamente al que dio
13229 frutos, y por eso sólo mencionan a uno, porque ese
13230 fue el que se puso a predicar luego de que fue
13231 sanado.
13232 Probablemente fueron dos los que le vinieron al
13233 encuentro, pero una vez curados, sólo uno se quedó
13234 allí, como pasó con los diez leprosos de Lc 17:12-
13235 19. Con ese gadareno que quedó fue que ocurrió
13236 todo lo narrado en Lc 8:35-39.
13237 Por eso Mateo, que solamente narra la curación de
13238 los gadarenos y la reacción de los habitantes de la
13239 zona, desde el punto de vista de un historiador,
13240 especifica que fueron dos; mientras que Lucas que
13241 se interesa en el lado humano del episodio, amplía
13242 las peripecias con uno de los sanados, y sólo
13243 menciona a éste, haciendo caso omiso del otro. O
13244 sea, que Mateo, sin ocuparse más que de la parte
13245 histórica menciona el número de ellos; Lucas a
13246 quien interesó la parte humana del caso describe,

371
13247 más que el hecho y sus participantes, al personaje
13248 principal del episodio, desde el punto de vista que a
13249 él le interesa.
13250 *
13251

13252

13253 >Dijo Juan el Bautista lo de calzar los zapatos de


13254 Cristo o lo de desatar la correa
13255 Este episodio de Juan el Bautista cuando lo narra
13256 Mateo y cuando lo narran Marcos, Lucas y Juan,
13257 difieren entre sí. En Mt 3:11 lo que dice es que él
13258 (Juan el Bautista) no es digno de llevar los zapatos
13259 de Jesús. Por otra parte, en Mr 1:7, Lucas 3:16 y Jn
13260 1:27, los tres dicen lo mismo, que Juan el Bautista
13261 no era digno de desatar la correa de los zapatos de
13262 Cristo. Evidentemente la discordancia es de Mateo
13263 con los otros tres. Se ve que no se pusieron de
13264 acuerdo para escribir los evangelios.
13265

13266 “Yo a la verdad os bautizo en agua para


13267 arrepentimiento; mas el que viene tras mí,
13268 más poderoso es que yo; los zapatos del cual
13269 yo no soy digno de llevar; él os bautizará en
13270 Espíritu Santo y en fuego”
13271 (Mt 3:11)
13272

13273 “Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el que


13274 es más poderoso que yo, al cual no soy digno
13275 de desatar encorvado la correa de sus
13276 zapatos.” (Mr 1:7)
13277

13278 “Respondió Juan, diciendo a todos: Yo, a la


13279 verdad, os bautizo en agua; mas viene quien
13280 es más poderoso que yo, de quien no soy
13281 digno de desatar la correa de sus zapatos; él

372
13282 os bautizará en Espíritu Santo y fuego.”
13283 (Lc 3:16)
13284

13285 “Este es el que ha de venir tras mí, el cual es


13286 antes de mí; del cual yo no soy digno de
13287 desatar la correa del zapato.”
13288 (Jn 1:27)
13289

13290 Pudiera ser que Juan Bautista dijera ambas cosas,


13291 una en un lugar y la otra en otro lugar y fecha, y que
13292 Mateo se acordó de una de ellas y los otros tres de
13293 la otra.
13294 *
13295

13296

13297

13298 >La negación de Pedro, el canto del gallo, y cómo


13299 conduce el Espíritu Santo
13300 En Mt 26:34, en Lc 22:34 y 61, y en Jn 13:38,
13301 mencionan el caso de la negación de Pedro y del
13302 canto del gallo en forma breve y general, mientras
13303 que en el pasaje de Mr 14:30 y 72 se narra el asunto
13304 detalladamente. Los tres pasajes mencionados
13305 primero hablan de un solo canto del gallo; el de San
13306 Marcos habla de dos.
13307 Como he dicho en varias ocasiones, a mi parecer
13308 cada autor bíblico escribe las cosas que se recuerda,
13309 aquellas que más lo impresionaron, o aquellas que
13310 él cree que tienen mayor importancia; y mientras
13311 no se aparten de la verdad y de la meta
13312 fundamental, el Espíritu Santo, respetando el
13313 libre albedrío que Dios le dio al humano, les
13314 permite independencia de expresión a cada uno.
13315 Esa es, a mi modo de ver, la explicación para
13316 muchas narraciones paralelas, que contienen

373
13317 diferentes detalles o perspectivas sobre un mismo
13318 asunto. Veamos.
13319

13320 “34 Jesús le dice: De cierto te digo que esta


13321 noche, antes que el gallo cante, me negarás
13322 tres veces......74 Entonces comenzó a hacer
13323 imprecaciones, y a jurar, diciendo: No
13324 conozco al hombre. Y el gallo cantó luego.
13325 75 Y se acordó Pedro de las palabras de
13326 Jesús, que le dijo: Antes que cante el gallo,
13327 me negarás tres veces. Y saliéndose fuera,
13328 lloró amargamente.” (Mt 26:24 y 74-75)
13329

13330 “34 Y él dijo: Pedro, te digo que el gallo no


13331 cantará hoy antes que tú niegues tres veces
13332 que me conoces.....60 Y Pedro dijo: Hombre,
13333 no sé qué dices. Y luego, estando él aún
13334 hablando, el gallo cantó. 61 Entonces, vuelto
13335 el Señor, miró a Pedro; y Pedro se acordó de
13336 la palabra del Señor como le había dicho:
13337 Antes que el gallo cante, me negarás tres
13338 veces. 62 Y saliendo fuera Pedro, lloró
13339 amargamente.” (Lc 22:34 y 60-62)
13340

13341 “38 Le respondió Jesús: ¿Tu alma pondrás


13342 por mí? De cierto, de cierto te digo: No
13343 cantará el gallo, sin que me hayas negado
13344 tres veces.......27 Y negó Pedro otra vez, y
13345 luego el gallo cantó.” (Jn 13:38 y 18:27)
13346

13347 “30 Y le dice Jesús: De cierto te digo que tú,


13348 hoy, en esta noche, antes que el gallo haya
13349 cantado dos veces, me negarás tres veces
13350 ....72 Y el gallo cantó la segunda vez; y
13351 Pedro se acordó de las palabras que Jesús le
13352 había dicho: Antes que el gallo cante dos

374
13353 veces, me negarás tres veces. Y pensando en
13354 esto, lloraba.” (Mr 14:30 y 72)
13355

13356 Yo creo que este caso de la negación ocurrió


13357 como lo detalla Marcos. En el 14:68 de Marcos se
13358 ve que después de la primera negación, Pedro salió
13359 fuera por un rato, y estando lejos de donde antes
13360 se hallaba, que es donde estaba el gallo, fue que
13361 por primera vez el animalito cantó. Por eso la
13362 primera vez él no lo oyó, y volvió a negar a Cristo
13363 dos veces más. Si no hubiera sido así, al oír Pedro al
13364 gallo la primera vez, se hubiera acordado del
13365 vaticinio y se hubiera abstenido de seguirlo
13366 negando.
13367 No solamente hay que pensar que aquella
13368 mansión era grande, sino que la cantidad de gente
13369 alterada e iracunda que habría allí hablando a voz
13370 en cuello, impediría, a un hombre que se hallara
13371 afuera, en la portada de la mansión, por donde
13372 incluso entraban los caballos, oír el canto de un
13373 gallo que estuviera en el patio interior.
13374 Es decir, que estando Pedro afuera de la mansión
13375 o ciudadela, rodeado de gente alterada hablando en
13376 alta voz, no pudo oír al gallo que estaba en el patio
13377 interior cuando cantó por primera vez.
13378

13379 “Mas él negó, diciendo: No conozco, ni sé lo


13380 que dices. Y se salió fuera a la entrada; y
13381 cantó el gallo.” (Mr 14:68)
13382

13383 Pienso que el gallo estaba dentro, porque el


13384 versículo 54 de este mismo capítulo de Marcos dice
13385 que Pedro primero entró hasta un patio interior. En
13386 Lc 22:60-61 se comprende que desde donde Jesús
13387 se hallaba se podía ver a Pedro. Parece que desde
13388 esa sala donde estaba Cristo se veía el patio interior

375
13389 donde se hallaba Pedro. Si los dos pudieron oír el
13390 canto del gallo, es que este animalito estaba cerca
13391 de ambos. Y si el gallo estaba cerca de Cristo, lo
13392 más probable es que estaba dentro, en el patio
13393 interior de la casa. Por eso la segunda vez que cantó
13394 el gallo lo escucharon ambos. Pero la primera vez
13395 Pedro no oyó el canto del gallo, porque había salido
13396 hasta la entrada de aquella gran mansión o
13397 ciudadela. Por eso desde el punto de vista de Pedro,
13398 esta era la primera vez que había cantado el gallo,
13399 pero para los demás, era la segunda vez.
13400

13401 “Empero Pedro le siguió de lejos hasta


13402 dentro del patio del sumo sacerdote; y estaba
13403 sentado con los servidores, y calentándose al
13404 fuego.” (Mr 14:54)
13405

13406 “60 Y Pedro dijo: Hombre, no sé qué dices.


13407 Y luego, estando él aún hablando, el gallo
13408 cantó. 61 Entonces, vuelto el Señor, miró a
13409 Pedro; y Pedro se acordó de la palabra del
13410 Señor como le había dicho: Antes que el gallo
13411 cante, me negarás tres veces. 62 Y saliendo
13412 fuera Pedro, lloró amargamente.”
13413 (Lc 22:60-61)
13414

13415 Marcos, a quién le interesaron los detalles, los


13416 escribe. Los otros coinciden en que fueron tres las
13417 negaciones, pero consideran irrelevante las veces
13418 que cantó el madrugador animalito. En cosas como
13419 esta podemos darnos cuenta de por qué razón a
13420 veces nos parece que hay discrepancias en la Biblia,
13421 cuando en realidad no las hay.
13422 *
13423

13424

376
13425 >Estaba moribunda la hija de Jairo o ya estaba
13426 muerta
13427 En Mt 9:18 dice que Jairo le dijo a Jesús que su
13428 hija estaba muerta, que por favor la resucitara.
13429

13430 “Hablando él estas cosas a ellos, he aquí


13431 vino un principal, y le adoraba, diciendo: Mi
13432 hija es muerta poco ha, mas ven y pon tu
13433 mano sobre ella, y vivirá.”
13434 (Mt 9:18)
13435

13436 Sin embargo, en Mr 5:22-23 y Lc 8:41-42 dice


13437 que lo que Jairo le dijo a Jesús fue que su hija se
13438 estaba muriendo, que por favor viniera a su casa a
13439 curarla.
13440

13441 “Y vino uno de los príncipes de la sinagoga,


13442 llamado Jairo; y luego que le vio, se postró a
13443 sus pies, y le rogaba mucho, diciendo: Mi
13444 hija está a la muerte; ven y pondrás las
13445 manos sobre ella para que sea salva, y
13446 vivirá.” (Mr 5:23-23)
13447

13448 “Y he aquí un varón, llamado Jairo, y que


13449 era príncipe de la sinagoga, vino, y cayendo a
13450 los pies de Jesús, le rogaba que entrase en su
13451 casa, porque tenía una hija única, como de
13452 doce años, y ella se estaba muriendo. Y
13453 yendo, le apretaba la compañía.”
13454 (Lc 8:41-42)
13455

13456 Parece ser que lo que ocurrió fue que Jairo


13457 primero le dijo a Jesús que su hija se estaba
13458 muriendo, pero luego, cuando vinieron de su casa a
13459 decirle que ya la hija estaba muerta (Mr 5:35 y Lc
13460 8:49), fue cuando él le dijo al Señor que la

377
13461 resucitara, que es lo que dice el pasaje de Mateo. O
13462 sea, que Mateo comienza su narración con la
13463 segunda apelación de Jairo a Cristo, y omite la
13464 primera; mientras que Marcos y Lucas comienzan
13465 con la primera y omiten la segunda.
13466

13467 “Hablando aún él, vinieron de casa del


13468 príncipe de la sinagoga, diciendo: Tu hija es
13469 muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro?”
13470 (Mr 5:35)
13471

13472 Aunque de momento nos puede parecer que hay


13473 contradicciones, en realidad no las hay, pues la
13474 inmensa mayoría de las veces se trata de la manera
13475 de hablar de la antigüedad.
13476 *
13477

13478

13479 >Judas no compró un campo para sepultura,


13480 como dice Pedro
13481 Si vamos a tomar lo dicho Hch 1:18 al pie de la
13482 letra, tenemos que decir que estamos ante un error,
13483 pues Judas no llegó a comprar ningún campo con
13484 las treinta piezas de plata que le dieron por su
13485 traición a Cristo.
13486 La realidad es, según se ve en Mt 27:3-10, que
13487 Judas devolvió las treinta piezas de plata a los
13488 sacerdotes y a los ancianos, arrojándoselas en el
13489 Templo, hecho lo cual fue y se ahorcó. Por lo tanto,
13490 no tuvo tiempo de adquirir ningún campo con el
13491 salario de su iniquidad. Veamos.
13492

13493 “Este, pues, adquirió un campo del salario


13494 de su iniquidad, y colgándose, reventó por
13495 medio, y todas sus entrañas se derramaron.”
13496 (Hch 1:18)

378
13497

13498 “Y los príncipes de los sacerdotes, tomando


13499 las piezas de plata, dijeron: No es lícito
13500 echarlas en el tesoro de los dones, porque es
13501 precio de sangre. Mas habido consejo,
13502 compraron con ellas el campo del alfarero,
13503 por sepultura para los extranjeros”
13504 (Mt 27:6-7)
13505

13506 Por eso es que la Biblia hay que leerla


13507 íntegramente, no un pedacito aquí y otro pedacito
13508 allá. Lo que sucede en este caso es que, como que
13509 los sacerdotes, con ese dinero arrojado a ellos por
13510 Judas, compararon un campo, puede decirse, hasta
13511 cierto punto, estirando el concepto, que Judas
13512 adquirió un campo, pero en realidad no fue él,
13513 aunque sí fue con su dinero.
13514 En este caso el escritor no pretende dejar
13515 constancia histórica de quién fue el comprador del
13516 campo, sino que simplemente está narrando a
13517 grosso modo el proceso de la traición y sus hechos
13518 aledaños. Por eso dice lo que dice, sin preocuparse
13519 de la exactitud judicial del proceso de la compra del
13520 terreno.
13521 Hay muchos otros ejemplos que se pudieran
13522 poner, pero para darse uno cuenta de cómo se debe
13523 entender la Biblia, bastan estos. Es verdad que hay
13524 errores aparentes y discordancias en las Escrituras,
13525 pero la inmensa mayoría tienen una clara
13526 explicación. Los errores verdaderos son mínimos.
13527 Ni los verdaderos ni los aparentes, hacen variar en
13528 nada las profecías y doctrinas de la Biblia.
13529 Cuando ustedes se enfrenten a lo que les parece
13530 ser un error o discordancia, búsquenle la
13531 explicación, y si no la encuentran, consulten con
13532 otros hermanos, que a lo mejor la han hallado. La

379
13533 Biblia no pierde ni un ápice de su confiabilidad, por
13534 reconocer que tiene errores aparentes y algunos
13535 errores verdaderos.
13536

13537 ***
13538

13539

13540

13541

13542

13543

13544

13545

13546

13547

13548 Capítulo 26
13549 Escrituras que no han llegado a nosotros
13550

13551 >El libro de las Batallas de Jehová no está en la


13552 Biblia
13553 El factor número 24 es saber que existieron
13554 escrituras que se conocían en aquella época, pero
13555 que no han llegado a nosotros, bien sea porque no
13556 correspondía que se incluyeran en la Biblia, o
13557 porque se han perdido total o parcialmente. Esto se
13558 sabe porque en la misma Biblia se mencionan esas
13559 Escrituras, como veremos más adelante.
13560 Eso no significa que nosotros debamos ponernos a
13561 escarbar buscándolas ni cosa que se parezca. Si
13562 Dios permitió que las Sagradas Escrituras llegaran a
13563 nosotros en la forma en que han llegado, eso es
13564 suficiente para todos nuestros menesteres. Ponerse a
13565 “buscar las escrituras perdidas” es arriesgarnos ser
13566 engañados por nuestros enemigos espirituales y caer
13567 en errores o herejías.

380
13568 En Nm 21:14-15 se menciona un pasaje que no
13569 existe en ningún lugar de la Biblia; por lo tanto, “El
13570 Libro de las Batallas de Jehová”, del cual se dice
13571 que se sacó este pasaje, no podemos identificarlo
13572 con ninguna sección de la Biblia tal y como
13573 actualmente la conocemos. Eso indicaría una de
13574 estas tres posibilidades:
13575 a) El Libro de las Batallas de Jehová nunca fue
13576 parte de la Biblia, porque era un libro profano, a
13577 pesar de que aquí se le cita.
13578 b) Era escritura sagrada y por eso se le cita;
13579 pero, o fue mutilado de la Biblia, o se extravió ese
13580 pergamino, o aún se halla dentro de la Biblia, pero
13581 sin ese nombre, y se mutilaron o extraviaron estos
13582 versículos del libro, y por eso ahora no
13583 reconocemos la sección de la Biblia que compone
13584 dicho libro.
13585 c) Fue Escritura Sagrada, cumplió su función,
13586 quedó obsoleta y, por lo tanto, no pasó a la
13587 posteridad.
13588 Sea lo que fuere, “El Libro de las Batallas de
13589 Jehová” fue un pergamino que el escritor del libro
13590 de los Números consideraba digno de mencionarse,
13591 o simplemente, útil el mencionarlo.
13592

13593 “Por tanto se dice en el libro de las Batallas


13594 de Jehová: Lo que hizo en el mar Bermejo, y
13595 en los arroyos de Arnón; y a la corriente de
13596 los arroyos que va a parar en Ar, y descansa
13597 en el término de Moab.” (Nm 21:14-15)
13598

13599 Como esta hay varias menciones de escrituras que


13600 hoy en día no se hallan en la Biblia.
13601 *
13602

13603

381
13604 >Los libros de “Jasher” y “Crónicas de los Reyes
13605 de Israel”
13606 Da la sensación de que se han perdido secciones
13607 de libros de la Biblia, y hasta libros completos.
13608 Cuando digo que se han perdido, tengo en cuenta
13609 tanto la posibilidad de que se trate de una pérdida
13610 casual, como de una mutilación voluntaria de
13611 alguien a quién no convenía lo allí escrito.
13612

13613 “Y el sol se detuvo y la luna se paró, hasta


13614 tanto que la gente se hubo vengado de sus
13615 enemigos. ¿No está aquesto escrito en el libro
13616 de Jasher? Y el sol se paró en medio del
13617 cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día
13618 entero.” (Jos 10:13)
13619

13620 En el caso que nos ocupa vemos que quien


13621 escribió el libro de Josué, tenía conocimiento en
13622 su época, de un libro llamado “Jasher”, en el cual
13623 también estaba escrito este episodio de la detención
13624 del sol. Pienso que ese libro completo se ha perdido,
13625 no sólo porque no aparece en la Biblia con ese
13626 nombre (que sería lo de menos), sino porque este
13627 episodio no está narrado en toda la Biblia en ningún
13628 otro lugar.
13629 En II Sam 1:18 se menciona otro libro en el cual,
13630 según el escritor de Samuel, se hallaba escrito algo
13631 relativo a David. Ese libro se llama allí “Libro del
13632 Derecho”; pero en la nota marginal de la Biblia
13633 aclaran (no sé con cuanto fundamento) que ese libro
13634 se llama también “Jasher”. Por lo tanto, pudiera
13635 tratarse del mismo libro, en cuyo caso éste existió
13636 durante varios siglos, porque era conocido en la
13637 generación de Josué y en la de David.
13638 Los libros Primero y Segundo de Reyes, cuentan
13639 las historias de los reyes de Israel y Judá,

382
13640 conjuntamente. No obstante, los libros Primero y
13641 Segundo de Crónicas sólo cuentan las historias de
13642 David, Salomón y los demás reyes de Judá. Las
13643 referencias al libro llamado “Crónicas de los Reyes
13644 de Israel”, son muy abundantes en Primero y
13645 Segundo de Reyes. En algunos casos pudiera uno
13646 admitir que se trate de menciones a los libros
13647 Primero y Segundo de Crónicas, en los cuales se
13648 cuenta de nuevo la historia de los reyes de Judá. No
13649 obstante, en otros casos no pueden estarse
13650 refiriendo a Primero y Segundo de Crónicas,
13651 porque en esos pasajes se cuentan historias de los
13652 reyes de Israel solamente, en las que nada tuvieron
13653 que ver reyes de Judá.
13654 En los pasajes que a continuación mencionaré, se
13655 hace referencia a un libro llamado “Crónicas de los
13656 Reyes de Israel”, el cual no existe en la Biblia con
13657 ese nombre ni con ningún otro, por la sencilla razón
13658 de que es únicamente en los libros de los Reyes,
13659 donde se narran las historias de los monarcas de
13660 Israel. Como que no se conoce ningún otro libro
13661 que narre tal cosa, y como que en todos estos
13662 pasajes se dice que existía, tenemos que llegar a la
13663 conclusión de que se ha perdido. He aquí los pasajes
13664 donde lo mencionan: I R 14:19; 15:31; 16:5, 14,
13665 20, 27; 22:39; II R 1:18; 10:34; 13:8, 12; 14:15,
13666 28; 15:11,15, 21, 26, y 31. Para ejemplo voy a
13667 transcribir los tres primeros solamente.
13668

13669 “Los otros hechos de Jeroboam, qué guerras


13670 hizo, y cómo reinó, todo está escrito en el
13671 libro de las historias de los reyes de Israel.”
13672 (I R 14:19)
13673

13674 “Lo demás de los hechos de Nadab, y todas


13675 las cosas que hizo, ¿no está todo escrito en el

383
13676 libro de las crónicas de los reyes de Israel?”
13677 (I R 15:31)
13678

13679 “Lo demás de los hechos de Baasa, y las


13680 cosas que hizo, y su fortaleza, ¿no está todo
13681 escrito en el libro de las crónicas de los reyes
13682 de Israel?” (I R 16:5)
13683

13684 El hecho de que se mencionen y ahora no


13685 aparezcan esos libros en la Biblia, nos hace
13686 concluir que se perdieron, pero no que
13687 necesariamente pertenecían a la Biblia; puede
13688 que sí y puede que no. Lo que me hace pensar que
13689 formaron parte de las Escrituras es el hecho de que
13690 se les menciona con cierta autoridad, como para
13691 corroborar lo dicho en los pasajes mencionados, por
13692 el escritor bíblico. Pero ese simple hecho no prueba
13693 nada; en Est 10:2 también se menciona con
13694 autoridad “el libro de los anales de los reyes de
13695 Media y de Persia”, y no por ello vamos a concluir
13696 que éste también pertenecía a la Escritura.
13697 No es cuestión de prepararle el camino al
13698 primer impostor a quien se le ocurra decir que él
13699 halló los libros perdidos. Lo que hay hoy en la
13700 Biblia es suficiente; si no, Dios no hubiera
13701 permitido que se perdiera lo demás. Él que pretenda
13702 “hallar” lo perdido, es un impostor....y tal vez
13703 alguien lo intente en el futuro.
13704 En II Crónicas 33:17-18 se menciona otra vez
13705 el libro de “los Hechos de los Reyes de Israel”
13706 (17) y el libro de “Los Videntes”. Aunque por esos
13707 nombres no se conoce ningún libro, pudiera estarse
13708 refiriendo a cualquiera de los ya conocidos. Hay
13709 una cosa empero, que nos hace pensar que no se
13710 trata de ninguno de los incluidos en la Biblia.

384
13711 En ninguna parte se halla escrita la oración que
13712 hizo Manasés (17) ni una relación de los lugares
13713 donde edificó altos y puso bosques e ídolos (18),
13714 que es lo que se dice en este pasaje, que se halla en
13715 esos mencionados libros. Eso me hace pensar que
13716 los libros a que se refiere, no existen ya, se han
13717 perdido, o tal vez nunca formaron parte de la Biblia,
13718 aunque existieron, que es lo más probable.
13719

13720 “Lo demás de los hechos de Manasés, y su


13721 oración a su Dios, y las palabras de los
13722 videntes que le hablaron en nombre de
13723 Jehová el Dios de Israel, he aquí todo está
13724 escrito en los Hechos de los Reyes de Israel.
13725 Su oración también, y cómo fue oído, todos
13726 sus pecados, y su prevaricación, los lugares
13727 donde edificó altos y había puesto bosques e
13728 ídolos antes que se humillase, he aquí estas
13729 cosas están escritas en las palabras de los
13730 videntes.” (II Cr 33:17-18)
13731

13732 En resumen: Es seguro que se han perdido libros


13733 enteros; no es seguro que esos libros formaran parte
13734 de la Escritura.
13735 *
13736

13737

13738 >En qué lugar del Antiguo Testamento dice que


13739 Cristo había de ser llamado “Nazareno”
13740 ¿En dónde está escrito que el Mesías había de ser
13741 llamado Nazareno? Parece ser que estuvo escrito en
13742 alguna Escritura que se ha perdido, o que la han
13743 perdido, porque por un lado Mateo dice
13744 específicamente que “fue dicho por los profetas”;
13745 y por el otro lado no existe en todo el Antiguo
13746 Testamento semejante profecía. Es posible que la

385
13747 clerecía saduceo-farisaica, que era la que dominaba
13748 el Templo y las Escrituras, borrara de las profecías
13749 del Antiguo Testamento lo que señalara demasiado
13750 claramente que Jesús era el Mesías.
13751 Lo único que se parece un poco es Gn 49:26, y no
13752 se refiere a nazareno (originario de Nazaret), sino a
13753 nazareo, uno que hace una promesa o voto.
13754

13755 “Y vino, y habitó en la ciudad que se llama


13756 Nazaret; para que se cumpliese lo que fue
13757 dicho por los profetas, que había de ser
13758 llamado Nazareno.” (Mt 2:23)
13759

13760 “Las bendiciones de tu padre fueron mayores que


13761 las bendiciones de mis progenitores; hasta el
13762 término de los collados eternos serán sobre la
13763 cabeza de José, y sobre la mollera del nazareo de
13764 sus hermanos.” (Gn 49: 26)
13765

13766 Es necesario recordar que el voto de nazareo


13767 implicaba no cortarse el pelo y no beber vino y ni
13768 siquiera comer uvas o pasas. Por lo tanto, eso de
13769 “nazareo”, que se menciona en Génesis, no puede
13770 aplicarse a Cristo, porque no existe en el Nuevo
13771 Testamento nada que nos haga ver que él no se
13772 cortara el pelo. Por otro lado sí hay varios pasajes
13773 en el Nuevo Testamento en los que se nos dice que
13774 Cristo bebía vino, cosa que no podía hacer un
13775 nazareo. De manera que Gn 49:26 no puede estarse
13776 refiriendo a Jesús. Es por lo tanto más razonable
13777 pensar que esa mención que Mateo hace ha salido
13778 de alguna Escritura que se ha perdido, o algún libro
13779 que nunca perteneció al canon de la Biblia, pero que
13780 había sido escrito por algún profeta.
13781 Algo similar ocurre con Jn 7:38. Aquí es el
13782 mismo Jesús, quien mejor podía saber qué

386
13783 Escrituras existían, el que menciona un pasaje que
13784 no se halla en ningún lugar del Antiguo Testamento,
13785 que es el que aquí está mencionando Cristo, puesto
13786 que el Nuevo Testamento ni siquiera había sido
13787 comenzado. Digo que no se halla, porque aquí dice
13788 que las aguas vivas correrán de su vientre, y con
13789 esas o semejantes palabras no existe nada.
13790

13791 “El que cree en mí, como dice la Escritura,


13792 ríos de agua viva correrán de su vientre.”
13793 (Jn 7:38)
13794

13795 Es de pensarse, por lo tanto, que esa Escritura


13796 mencionada por el Señor, se perdió o la
13797 “perdieron”. Tal vez todas esas Escrituras perdidas
13798 que se notan, pertenecían a un mismo libro, o tal
13799 vez pertenecían a una sección de alguno de los
13800 libros existentes.
13801 *
13802

13803

13804 >Donde está escrito “Sorbida es la muerte con


13805 victoria”, etc.
13806 I Co 15:54-56 Pablo, citando algún pasaje de
13807 algún escrito, dice: “.....entonces se efectuará la
13808 palabra que está escrita:.....” ¿En dónde están
13809 escritas las cinco frases por él citadas? La oración:
13810 “Sorbida es la muerte con victoria” no se halla en
13811 ninguna parte del Antiguo Testamento. Tampoco se
13812 hallan allí las otras cuatro oraciones citadas:
13813 “¿Dónde está oh muerte tu aguijón?”; “Dónde está
13814 oh sepulcro tu victoria”; “el aguijón de la muerte es
13815 el pecado” y “la potencia del pecado la ley”.
13816

13817 “Y cuando esto corruptible fuere vestido de


13818 incorrupción, y esto mortal fuere vestido de

387
13819 inmortalidad, entonces se efectuará la
13820 palabra que está escrita: Sorbida es la
13821 muerte con victoria. ¿Dónde está, oh muerte,
13822 tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu
13823 victoria? Ya que el aguijón de la muerte es el
13824 pecado, y la potencia del pecado, la ley.”
13825 (I Co 15:54-56)
13826

13827 En el Nuevo Testamento no podía estar esa


13828 Escritura, porque Pablo no podía estarse refiriendo a
13829 una cosa que aún no estaba escrita, ni estaba
13830 compilada. Además de eso, tampoco se halla esta
13831 cita en el Nuevo Testamento, salvo en este mismo
13832 pasaje. ¿Qué pensar pues?
13833 Se puede, como siempre yo he sospechado, pensar
13834 que se han perdido, o han sido mutilados libros de
13835 la Biblia o pedazos de ellos. O simplemente, que
13836 han sido olvidados por copistas, pequeños pasajes.
13837 La otra posibilidad es que Pablo no esté citando
13838 las Sagradas Escrituras, sino algún libro sobre el
13839 tema, escrito por alguien confiable desde el punto
13840 de vista humano. Es bueno recordar aquí que Pablo,
13841 hablando a los atenienses (Hch 17:28) cita a los
13842 escritores griegos en apoyo de lo por él dicho. Tal
13843 vez sea este un caso similar, porque hasta las
13844 mismas frases citadas tienen sabor poético o
13845 literario.
13846 *
13847

13848

13849 >Parece haber existido otras epístolas


13850 La palabra “epístola” significa “carta”. Por lo que
13851 aquí se lee, da la sensación de que a los corintios
13852 Pablo les había enviado una epístola anterior a la
13853 nosotros conocemos como Primera de Corintios.
13854 Esa carta anterior a Primera de Corintios es la que

388
13855 nosotros no conocemos. En este pasaje de Primera
13856 de Corintios Pablo dice que ya él había escrito una
13857 carta anterior dándoles consejos.
13858

13859 “9 Os he escrito por carta, que no os


13860 envolváis con los fornicarios. 10 No absoluta-
13861 mente con los fornicarios de este mundo, o
13862 con los avaros, o con los ladrones, o con los
13863 idólatras; pues en tal caso os sería menester
13864 salir del mundo. 11 Mas ahora os he escrito,
13865 que no os envolváis, es a saber, que si alguno
13866 llamándose hermano fuere fornicario, o
13867 avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho,
13868 o ladrón, con el tal ni aun comáis”
13869 (I Co 5:9-11)
13870

13871 En el versículo 9 al decir “os he escrito por


13872 carta”, pone en pasado la acción. Por ello nos hace
13873 ver que antes de la epístola que en ese momento
13874 estaba escribiendo, (que era la que hoy conocemos
13875 como Primera de Corintios), había habido otra.
13876 Luego se confirma la misma idea cuando en el
13877 versículo 11 dice: “Mas ahora os he escrito”, frase
13878 que nos hace pensar que hubo un “antes” y un
13879 “ahora”.
13880 Esa carta que primero se mencionó no se adjuntó
13881 a la Biblia, si se hubiera adjuntado, ella sería
13882 Primera de Corintios; la que ahora llamamos
13883 Primera de Corintios, sería en realidad Segunda de
13884 Corintios; y como es natural, la actual Segunda
13885 sería la Tercera de Corintios.
13886 Esta sospecha se reafirma en II Co 10:9-11. Si nos
13887 atenemos a lo que se dice allí, parece que Pablo
13888 envió más de dos cartas a los corintios. Dado que el
13889 pasaje que vamos a leer pertenece a lo que hoy
13890 llamamos Segunda de Corintios, deberíamos

389
13891 suponer que antes que esta sólo existiera una carta
13892 (en singular) y no varias “cartas” (en plural), que es
13893 como se dice en estos tres versículos.
13894

13895 “Porque no parezca como que os quiero


13896 espantar por cartas. Porque a la verdad,
13897 dicen, las cartas son graves y fuertes; mas la
13898 presencia corporal flaca, y la palabra
13899 menospreciable. Esto piense el tal, que cuales
13900 somos en la palabra por cartas estando
13901 ausentes, tales seremos también en hechos,
13902 estando presentes.” (II Co 10:9-11)
13903

13904 Pudiera ser que Pablo escribiera otras cartas


13905 anteriores, pero tratando algún caso específico de
13906 aquella congregación, que por no tener aplicación
13907 fuera de allí, o por hallarse la doctrina que
13908 contenían aquellas, en las otras dos epístolas, pues
13909 no se incluyeron en el canon bíblico.
13910 Como he dicho antes, parece haberse perdido, o
13911 haber sido separados adrede algunos libros de la
13912 Biblia. Tal vez no fue ese el caso, sino que nunca
13913 llegaron a formar parte de ella, aunque en aquellos
13914 días se usaran y se consultaran, por contener
13915 asuntos de importancia para aquel momento
13916 exclusivamente. Por eso me parece más
13917 apropiado decir “Escrituras que no han llegado
13918 a nosotros”, en vez de “Escrituras perdidas”.
13919 Si Dios protegió las actuales Escrituras solamente,
13920 es porque no nos era indispensable nada más. Todo
13921 lo que hace falta saber, se puede leer o deducir
13922 honestamente de las que ahora existen. Incluso
13923 vemos que al mundo en su totalidad, y al cristiano
13924 en su casi totalidad, le importa muy poco lo que
13925 dice allí, y no se molestan en leer las Escrituras
13926 que sí hay. ¿Para qué pues molestarnos en pensar

390
13927 en lo que pudiera haber habido? Si tal cosa
13928 efectivamente ocurrió, alguna razón tuvo Dios para
13929 no impedir que se perdieran.
13930 No obstante, despierta la sana curiosidad el
13931 percatarse de que los autores bíblicos, en muchas
13932 ocasiones, mencionan libros, casos, nombres,
13933 mandamientos, etc., como quien cita una sección de
13934 la Escritura, la cual luego comprobamos que no
13935 existe actualmente; pero que evidentemente existía,
13936 dado que la mencionan o la invocan.
13937 Pues bien, el caso que ahora voy a presentar es
13938 uno de los más claros. Al decir a los efesios en el
13939 versículo 3: “como antes he escrito en breve”, se
13940 evidencia que antes de la presente epístola, hubo
13941 otra carta que Pablo les escribió a los efesios.
13942

13943 “A saber, que por revelación me fue


13944 declarado el misterio, como antes he escrito
13945 en breve; leyendo lo cual podéis entender
13946 cuál sea mi inteligencia en el misterio de
13947 Cristo” (Ef 3:3-4)
13948

13949 No puede estarse refiriendo a una conversación o


13950 mensaje oral, puesto que en el versículo 4 dice
13951 “....leyendo lo cual....”, con lo que nos hace ver que
13952 se refería a algo que se podía leer.
13953 Otra cosa que se colige es que la primera epístola
13954 a los efesios cuya existencia sospecho, era breve, o
13955 al menos trataba largos temas en forma breve. En
13956 ella Pablo cuenta algo relativo a alguna revelación.
13957 Si esa otra epístola se hubiese conservado, la actual
13958 Epístola a los Efesios, hubiera podido llamarse
13959 Segunda Epístola del Apóstol Pablo a los Efesios.
13960 Lo mismo podemos decir de la “Epístola del
13961 Apóstol Pablo a los Laodicenses”, la cual es

391
13962 evidente que existió y que su lectura era útil a más
13963 de una Iglesia, como vemos en Col 4:16.
13964

13965 “Y cuando esta carta fuere leída entre


13966 vosotros, haced que también sea leída en la
13967 iglesia de los Laodicenses; y la de Laodicea
13968 que la leáis también vosotros.”
13969 (Col 4:16)
13970

13971 No son estas las únicas evidencias de que hubo


13972 otras Escrituras, pero no es menester ponerlas todas.
13973 Incluso la advertencia contenida en Ap 22:18-19
13974 nos hace pensar que, al menos para aquel libro,
13975 cabía la posibilidad de ser alterado. Como antes
13976 dije, hay quienes piensan que la Biblia se halla
13977 incólume, que Dios no ha permitido que la alteren.
13978 Yo no estoy de acuerdo; la misma advertencia del
13979 castigo que recibirá el que la altere nos hace ver que
13980 era posible alterarla, porque si no iba a ser posible
13981 su alteración ¿para qué la advertencia? Era ociosa.
13982 El mismo hecho de que durante siglos la Biblia
13983 estuvo alterada por la Iglesia Católica, y aún hoy
13984 permanece así, nos indica que sí era posible
13985 alterarla. Y si era posible alterarla para añadirle,
13986 era posible alterarla para quitarle; no veo
13987 diferencia. Máxime que la advertencia de
13988 Apocalipsis se hace para los dos casos: para
13989 añadirle y para quitarle. Otro testimonio de que la
13990 Biblia se ha alterado lo tenemos en los ruselistas,
13991 cuya versión contiene muchas alteraciones.
13992 Es peor cuando le quitan que cuando le añaden,
13993 porque si bien es verdad que cuando se le añade
13994 siempre hay la posibilidad de detectarlo y
13995 rechazarlo, cuando se le suprime sólo hay la
13996 posibilidad de detectarlo, de sospecharlo, pero no de
13997 reintegrarlo. De lo que sí estoy cierto es que tal y

392
13998 como la Biblia está, es suficiente para los planes
13999 de Dios, y no hay que buscar nada más.
14000 *
14001

14002

14003 >Parece que también había narraciones


14004 tradicionales que Pablo conocía
14005 Pablo habla de varios casos que no se mencionan
14006 ni se dan a entender en toda la Biblia. Dice él que
14007 Moisés rehusó ser llamado nieto de Faraón, o
14008 hijo de su hija. Es posible que esto lo supiera Pablo
14009 por las narraciones tradicionales confiables que
14010 probablemente se conocían en aquellos días, o por
14011 medio de Escrituras que hoy no tenemos.
14012

14013 “Por fe Moisés, hecho ya grande, rehusó ser


14014 llamado hijo de la hija de Faraón”
14015 (Heb 11:24)
14016

14017 Desecho la idea de que estos casos por él


14018 mencionados puedan haberle sido revelados a Pablo
14019 personalmente, porque él los está mencionando
14020 como casos que todos conocían, y que le servían a
14021 él para recordárselos a ellos, a modo de ejemplo
14022 aleccionador. Si esos casos no fueran de conoci-
14023 miento general, no los hubiera él mencionado como
14024 sabiendo que los demás los conocían, sino que los
14025 hubiese mencionado diciendo que les habían sido
14026 revelados a él.
14027 Otro tanto puede decirse del versículo 34 donde
14028 habla de que hubo quienes, en el Antiguo
14029 Testamento, por fe, habían apagado fuegos
14030 impetuosos. Hasta donde yo recuerdo tal cosa jamás
14031 se narra en la Biblia. Lo único que se le parece un
14032 poco es el episodio del soterramiento del fuego
14033 cuando Moisés oró (Nm 11:1-3). También el de los

393
14034 compañeros de Daniel en el horno de fuego, pero
14035 estos últimos en ningún momento apagaron tal
14036 fuego, lo único que sucedió, y ya es bastante, fue
14037 que el fuego no se enseñoreó de ellos. Así que no
14038 creo que se refiera a eso.
14039

14040 “Apagaron fuegos impetuosos, evitaron filo


14041 de cuchillo, convalecieron de enfermedades,
14042 fueron hechos fuertes en batallas, trastorna-
14043 ron campos de extraños.” (Heb 11:34)
14044

14045 Lo mismo ocurre con el 35, cuando dice que


14046 “...fueron estirados...”. Parece estarse refiriendo a
14047 torturas infligidas en el potro del martirio, a algunos
14048 hermanos fieles de la época anterior a Cristo, tal vez
14049 de la época de los Macabeos. Estas cosas tampoco
14050 aparecen fuera de la Epístola a los Hebreos.
14051

14052 “Las mujeres recibieron sus muertos por


14053 resurrección; unos fueron estirados, no
14054 aceptando el rescate, para ganar mejor
14055 resurrección.” (Heb 11:35)
14056

14057 Más adelante, en el versículo 37, menciona los


14058 que fueron aserrados. Que yo recuerde no hay un
14059 solo lugar en el Antiguo Testamento donde tal cosa
14060 se narre. El único caso parecido que recuerdo es el
14061 de David aserrando él a los de la ciudad de Rabba,
14062 (II S 12:31), pero no el caso de que algo así se le
14063 hiciera a creyentes.
14064

14065 “Fueron apedreados, aserrados, tentados,


14066 muertos a cuchillo; anduvieron de acá para
14067 allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras,
14068 pobres, angustiados, maltratados.”
14069 (Heb 11:37)

394
14070

14071 En 12:21 dice Pablo que Moisés dijo: “estoy


14072 asombrado y temblando”. Tampoco estas palabras
14073 de Moisés están registradas en ningún otro pasaje de
14074 la Biblia. Eso es señal de que estas cosas, tanto
14075 Pablo como los hebreos a quienes él se dirigía, las
14076 sabían por algún otro medio que hoy no está a
14077 nuestro alcance. Bien sea tradición o Escrituras que
14078 no han llegado a nosotros.
14079

14080 “Y tan terrible cosa era lo que se veía, que


14081 Moisés dijo: Estoy asombrado y temblando”
14082 (Heb 12:21)
14083

14084 Es de notarse la gran cantidad de estas citas


14085 bíblicas, para nosotros inexistentes hoy, que el
14086 apóstol hace en la Epístola a los Hebreos. Tal vez,
14087 precisamente, porque era a los hebreos, que al igual
14088 que él conocían todas aquellas cosas, es que él se
14089 las dice. Por lo tanto, es de pensarse que todas estas
14090 cosas Pablo las sabía por tradición o por Escrituras
14091 hoy inexistentes.
14092 También Santiago menciona escrituras perdidas.
14093 Aquí él menciona algo que tiene que ser una parte
14094 perdida de la Escritura. No puede admitirse en este
14095 caso la posibilidad, como en otras veces he
14096 admitido, de que se trate de tradición, por que él
14097 especifica claramente, que eso lo dice la Escritura.
14098 Hasta donde yo recuerdo, tal cosa no existe en
14099 ningún lugar de la Biblia que tenemos ahora.
14100

14101 “¿Pensáis que la Escritura dice sin causa: El


14102 espíritu que mora en nosotros codicia para
14103 envidia?” (Stg 4:5)
14104

395
14105 Si no es conocimiento atribuible a la tradición,
14106 tiene que ser que se perdió la sección de la
14107 Escritura que él menciona con tanta autoridad.
14108 Al final de esta epístola (5:20), podemos notar que
14109 termina abruptamente, sin las despedidas o frases de
14110 bendición que se acostumbra en otras, y sin ni
14111 siquiera decir amén. Esto insinúa también la perdida
14112 del segmento final de la epístola.
14113 Como hemos visto a través de este capítulo, hubo
14114 escrituras que se usaban en la antigüedad, que no
14115 han pasado hasta nosotros, es decir, que la Biblia no
14116 las contiene.
14117

14118 ***
14119

14120

14121

14122

14123 Capítulo 27
14124 Las Hipérboles en la Biblia
14125

14126 >Las hipérboles en el idioma corriente


14127 El factor número 25 es darnos cuenta de que en la
14128 Biblia hay multitud de hipérboles, al igual que en
14129 nuestro idioma diario. Tenemos que aprender a
14130 comprender lo que se quiere decir en la Biblia,
14131 cuando hay una hipérbole, al igual que las
14132 entendemos cuando se usan en el idioma corriente.
14133 Hipérbole es una figura retórica que consiste en
14134 exagerar lo que se dice, casi siempre con el objeto
14135 de atraer la atención o impresionar al oyente, no con
14136 el objeto de engañarlo.
14137 No es hipérbole el mentir diciendo que pescamos
14138 un pez de 20 lbs cuando en realidad sólo pesaba dos
14139 libras. Si pescamos un pez grande, hipérbole es

396
14140 decir que parecía una ballena. Nadie va a creer que
14141 tenía el tamaño de una ballena, pero comprenden
14142 que era grande. Por otro lado decir que pesaba 20
14143 lbs cuando sólo pesaba dos libras es una mentira,
14144 pues el oyente puede creerlo. San Pablo era dado a
14145 usar hipérboles en sus epístolas, lo cual hace que los
14146 que no conocen la Biblia se confundan con sus
14147 doctrinas.
14148 Así, en el idioma corriente decimos cosas como
14149 “lo molieron a palos”, con lo cual queremos hacerle
14150 ver al oyente que la paliza recibida por el infeliz fue
14151 muy grande, no que realmente hayan molido a la
14152 persona en una moledora. Cuando hace mucho
14153 tiempo que no vemos a un amigo, y alguien nos
14154 pregunta por él, a veces decimos “hace un siglo que
14155 no lo veo”, pero todos entienden que no me refiero
14156 en realidad a cien años.
14157 Nosotros tenemos muchas expresiones hiperbó-
14158 licas en español; por ejemplo: “le dieron un saco de
14159 patadas”, “ya te he dicho mil veces”, “está podrido
14160 en dinero”, “baila como un trompo”, “tiene la mar
14161 de vacas”....etc.. Pudiéramos poner millones de
14162 ejemplos; y en este caso cuando digo “millones de
14163 ejemplos”, se me ha ido otra hipérbole, porque yo
14164 no puedo poner millones de ejemplos.
14165 A pesar de lo exagerado de estas frases, todos las
14166 entendemos en su verdadero significado. Nadie
14167 piensa que las patadas vienen envasadas en sacos;
14168 todos sabemos que nadie le ha dicho a otro mil
14169 veces la misma cosa; nadie se pudre en dinero; el
14170 que baila dando rápidas y continuadas vueltas como
14171 un trompo se muere; las reses no forman un mar y,
14172 por último, yo, como máximum, podré recordarme
14173 de mil ejemplos de hipérboles, jamás llegaría a un
14174 millón.

397
14175 Lo que quiero decir con todo esto es que al
14176 igual que sabemos entender lo que se dice en el
14177 lenguaje diario, debemos tratar de entender las
14178 hipérboles de la Biblia, y no agarrarnos a ellas como
14179 medio de justificar nuestras erradas doctrinas,
14180 indebidos comportamientos o nuestras sucias
14181 concupiscencias.
14182 En la Biblia las hipérboles se usan por las mismas
14183 razones: manera de hablar del humano y también
14184 con el propósito impregnar en la mente del lector un
14185 concepto importante. Quien más usa las hipérboles
14186 en las Sagradas Escrituras es nuestro hermano
14187 Pablo, pero no es él solamente. Veamos algunos
14188 ejemplos.
14189 *
14190

14191

14192 >No murió todo el ganado, ni fue destruida toda


14193 la vegetación, es una hipérbole
14194 En Ex 9:6 dice que de esta quinta plaga, (que fue
14195 una enfermedad o pestilencia para los animales),
14196 murió “todo” el ganado egipcio. ¿Es esto una
14197 hipérbole o un dato preciso? Analicemos.
14198

14199 “Y el día siguiente Jehová hizo aquello, y


14200 murió todo el ganado de Egipto; mas del
14201 ganado de los hijos de Israel no murió uno.”
14202 (Ex 9:6)
14203

14204 Si leemos el anuncio de la séptima plaga, la del


14205 granizo, veremos que se les advierte a Faraón y a
14206 los egipcios, que el ganado que no recojan morirá
14207 (9:19), más abajo (20 y 21) nos narra cómo los
14208 egipcios que hicieron caso de la advertencia
14209 salvaron su ganado y los que no obedecieron
14210 perdieron su ganado. Señal esta de que los egipcios

398
14211 tenían ganado después de la quinta plaga en la que
14212 se dijo que había muerto “todo” el ganado de
14213 Egipto. Veamos.
14214

14215 “Envía, pues, a recoger tu ganado, y todo lo


14216 que tienes en el campo; porque todo hombre
14217 o animal que se hallare en el campo, y no
14218 fuere recogido a casa, el granizo descenderá
14219 sobre él, y morirá. De los siervos de Faraón
14220 el que temió la palabra de Jehová, hizo huir
14221 sus criados y su ganado a casa, mas el que
14222 no puso en su corazón la palabra de Jehová,
14223 dejó sus criados y sus ganados en el campo.”
14224 (Ex 9:19-21)
14225

14226 Si “todo” el ganado egipcio fue destruido


14227 anteriormente por la quinta plaga, la de la
14228 enfermedad o pestilencia del ganado, según dice
14229 claramente Ex 9:6, ¿cómo pues, ahora, al
14230 anunciarse la séptima plaga la del granizo, va a
14231 hablarse de nuevo de destruir el ganado egipcio?
14232 ¿No había sido destruido todo en la quinta plaga?
14233 ¿Cómo se explica eso?
14234 Es una hipérbole, cosa nada asombrosa en los
14235 pueblos del Medio Oriente, y aún en nuestros
14236 pueblos. Además, en la Biblia se usa muy a
14237 menudo.
14238 Algo parecido a esto ocurre con la vegetación
14239 en Ex 9:25, que dice que el granizo desgajó
14240 “todos” los árboles e hirió “toda” la hierba; sólo
14241 para ver más adelante, en Ex 10:5, 12 y 15 que en
14242 realidad el granizo había dejado hierba, y frutos en
14243 los árboles. De ahí se deduce que no los había
14244 desgajado a todos ni los había desgajado
14245 completamente, sino que era una hipérbole.

399
14246 También se ve que de la plaga del granizo había
14247 quedado hierba, pues el 10:15 dice que la langosta
14248 consumió toda la hierba. Si los árboles hubieran
14249 sido desgajados cuando lo del granizo, tan completa
14250 y totalmente como allí se dice, no hubiera habido
14251 tiempo para que volvieran a crecer y los comiese la
14252 langosta de la octava plaga.
14253

14254 “Y aquel granizo hirió en toda la tierra de


14255 Egipto todo lo que estaba en el campo, así
14256 hombres como bestias; asimismo hirió el
14257 granizo toda la hierba del campo, y desgajó
14258 todos los árboles del país.”
14259 (Ex 9:25)
14260

14261 Más bien debe entenderse que el granizo afectó


14262 a todos los árboles, o a casi todos, quebrándole
14263 algún que otro gajo a cada uno, pero manteniendo
14264 los demás, que también tenían el fruto que luego
14265 comió la langosta. En los tres próximos pasajes
14266 veremos cómo en ellos se dice que la langosta iba a
14267 comer lo que había quedado salvo del granizo. Por
14268 lo tanto, el granizo no había acabado con toda la
14269 vegetación; era una hipérbole.
14270

14271 “La cual cubrirá la faz de la tierra, de modo


14272 que no pueda verse la tierra; y ella comerá lo
14273 que quedó salvo, lo que os ha quedado del
14274 granizo; comerá asimismo todo árbol que os
14275 produce fruto en el campo” (Ex 10:5)
14276

14277 “Entonces Jehová dijo a Moisés: Extiende tu


14278 mano sobre la tierra de Egipto para langosta,
14279 a fin de que suba sobre el país de Egipto, y
14280 consuma todo lo que el granizo dejó.”
14281 (Ex 10:12)

400
14282

14283 “Y cubrió la faz de todo el país, y se


14284 oscureció la tierra; y consumió toda la
14285 hierba de la tierra, y todo el fruto de los
14286 árboles que había dejado el granizo; que no
14287 quedó cosa verde en árboles ni en hierba del
14288 campo, por toda la tierra de Egipto.”
14289 (Ex 10:15)
14290

14291 Otro tanto sucede con Ex 9:3 en relación con 14:


14292 9, 18 y 23. En 9:3 nos dicen que entre el ganado de
14293 los egipcios había caballos. Luego nos dice en el
14294 versículo 6, que ya leímos, que murió todo el
14295 ganado de los egipcios. Se entiende que en ese
14296 “todo” están también los caballos. Sin embargo
14297 vemos que cuando el pueblo pasó el Mar Rojo, los
14298 egipcios los siguieron a caballo. Por lo tanto, no se
14299 habían acabado todos los caballos, es decir, no se
14300 había acabado todo el ganado de los egipcios, como
14301 vimos en el versículo seis; aquello era una
14302 hipérbole.
14303

14304 “He aquí la mano de Jehová será sobre tus


14305 ganados que están en el campo, caballos,
14306 asnos, camellos, vacas y ovejas, con
14307 pestilencia gravísima.” (Ex 9:3)
14308

14309 “Siguiéndolos, pues, los egipcios, con toda la


14310 caballería y carros de Faraón, su gente de a
14311 caballo, y todo su ejército, los alcanzaron
14312 asentando el campo junto a la mar, al lado de
14313 Pihahiroth, delante de Baal-zefón.”
14314 (Ex 14:9)
14315

14316 “Y sabrán los egipcios que yo soy Jehová,


14317 cuando me glorificaré en Faraón, en sus

401
14318 carros, y en su gente de a caballo.”
14319 (Ex 14:18)
14320

14321 “Y siguiéndolos los Egipcios, entraron tras


14322 ellos hasta el medio de la mar, toda la
14323 caballería de Faraón, sus carros, y su gente
14324 de a caballo.” (Ex 14:23)
14325

14326 Como vemos estas expresiones de totalidad, son


14327 hipérboles. Es parecido a cuando al describir un
14328 combate se dice que no dejaron ni el gato. En
14329 realidad nadie se tomó el trabajo de matar al útil
14330 animalito. Lo más bello que tienen todas
14331 hipérboles es el hecho de que nos demuestra
14332 cabalmente que a través de varios milenios, la
14333 Biblia ha sido sagradamente respetada por los
14334 creyentes. Los tenedores de las Escrituras, sus
14335 guardianes y copistas las han respetado hasta el
14336 punto de no hacerle “arreglos” para eliminar
14337 esas supuestas “contradicciones”. Ello es prueba y
14338 garantía de que las otras cosas que la Biblia dice
14339 tampoco han sido “arregladas”. O sea, que la
14340 exactitud de las profecías no es el producto del
14341 “arreglo” de ellas ni de su escritura posterior a los
14342 hechos, sino el producto de la palabra de Dios, el
14343 único que puede predecir el futuro. Sirva a los
14344 creyentes, de estímulo a su fe, lo que para los
14345 enemigos de Dios son (aparentemente) errores o
14346 contradicciones, cuando en realidad son las
14347 naturales hipérboles del lenguaje de los pueblos.
14348 *
14349

14350

14351

14352

402
14353 >Las piedras que Josué sacó del Jordán. Razones
14354 para interpretar torcidamente
14355 Al leer Jos 4:3 vemos que Josué dijo que las
14356 piedras sacadas del Jordán y edificadas luego como
14357 un monumento recordatorio del paso del pueblo en
14358 seco, iban a servir “...por memoria a los hijos de
14359 Israel para siempre.” Esa frase “para siempre”, no
14360 significa “perpetuamente”; sino por “larguísimo
14361 tiempo”. ¿Sabe alguien hoy dónde está ese
14362 monumento?
14363

14364 “Para que esto sea señal entre vosotros; y


14365 cuando vuestros hijos preguntaren a sus
14366 padres mañana, diciendo: ¿Qué os significan
14367 estas piedras? Les responderéis: Que las
14368 aguas del Jordán fueron partidas delante del
14369 arca del pacto de Jehová; cuando ella pasó el
14370 Jordán, las aguas del Jordán se partieron; y
14371 estas piedras serán por memoria a los hijos
14372 de Israel para siempre.” (Jos 4:6-7)
14373

14374 Hay expresiones hiperbólicas que no deben


14375 tomarse al pie de la letra. Y ahora se preguntará
14376 cualquiera, ¿Y cómo sé yo cuándo una expresión
14377 es hiperbólica y cuándo no? Él buen juicio, el
14378 deseo de hallar la verdad, el no pretender tomar
14379 ciertos pasajes como excusas o bases para nuestras
14380 concupiscencias o falsas doctrinas, ayudará mucho.
14381 Él analizar los pasajes con amplitud, teniendo en
14382 cuenta la totalidad de la Biblia, y no sólo ese pasaje
14383 aislado, también nos ayudará. Él no mezclar
14384 nuestros sentimientos, o mezquinos intereses a la
14385 hora de interpretar, el no pretender justificar
14386 nuestros pecados pasados, presentes o futuros, etc.,
14387 todos ellos son factores que ayudan también a una
14388 buena interpretación.

403
14389 He observado a través de mi vida, al humano
14390 tratando de justificar muchas cosas mediante
14391 torcidas interpretaciones de ciertos pasajes. Las
14392 razones que los mueven ello son muy diversas;
14393 entre las que en este momento recuerdo están las
14394 siguientes:
14395 1) Él tener algo nuevo que justifique su
14396 separación de su secta, o que justifique una nueva
14397 secta que él quiere formar o mantener.
14398 2) Él justificarse ante sí mismo en cuanto a
14399 seguir admitiendo algo que su conciencia, o su
14400 intelecto le dice que no está correcto, pero que a él:
14401 a) le conviene su existencia; o b) el admitir la
14402 interpretación que no es torcida lo pone en el
14403 disparadero de oponerse a los de su ambiente, a
14404 los demás que creen torcidamente.
14405 3) Justificar prejuicios sociales, sexuales o
14406 raciales. En época de la esclavitud africana había
14407 quienes decían que los negros no tenían alma, para
14408 así poder justificar lo que se hacía en su ambiente.
14409 Otros justificaban todo aquello asegurando, sin base
14410 bíblica para ello, que la maldición de Noé para Cam
14411 era la que había provocado la esclavitud negra.
14412 Hubo un pastor americano del sur, siendo yo
14413 muy joven, que me trató de “demostrar” que los
14414 negros eran burlones, según él, por la herencia de
14415 Cam, que se burló de la desnudez de Noé.
14416 4) Desear mantenerse “ignorante”, o al menos
14417 “escéptico” sobre la vigencia de una norma de
14418 conducta o religión para no sentirse obligado a
14419 cumplirla ni sentirse mal por no cumplirla.
14420 5) Él justificar su pecado haciéndose creer a
14421 sí mismo (cosa que muchos intentan pero nadie
14422 logra), que ellos entienden la religión o la Biblia
14423 de otra manera. Este fue el caso de un pastor que
14424 ampliaba tanto el concepto del perdón y de la

404
14425 gracia, que incluía en ese concepto el adulterio
14426 continuado de su esposa, y su repulsivo consenti-
14427 miento a ello. Para justificarse, me decía que yo me
14428 guiaba por la ley, pero que él estaba bajo la gracia.
14429 (Todos estos casos que menciono puedo decir sus
14430 nombres y sus sectas; si no lo hago es por no hacer
14431 daño innecesariamente).
14432 6) Él figurarse que modificar su creencia de
14433 muchos años, adquirida de niño, por tradición
14434 familiar o cuando se convirtió al evangelio, puede
14435 hacer peligrar su salvación, o el concepto que él
14436 cree que Dios tiene de él y de su “fe”.
14437 7) La falta de confianza en su propio análisis
14438 de la palabra de Dios, lo cual le hace imaginarse
14439 que toda cosa nueva que le entre en la mente, toda
14440 idea nueva que se le sugiera, es una “prueba” para
14441 ver si él se mantiene “firme”, o es una “tentación
14442 del demonio”, como decía a sus feligreses el cura
14443 de un pueblo que yo visitaba frecuentemente.
14444 8) Confundir la fe con la obcecación y catalogar
14445 el razonar sobre la palabra de Dios, como una duda
14446 pecaminosa, como una debilidad en la “fe”, y
14447 una tentación. Un cristiano de muchos años, lector
14448 de la Biblia y con cultura universitaria me
14449 garantizaba que razonar sobre religión es un pecado
14450 y que el usar la lógica es una cosa diabólica. Él no
14451 quería ver que Cristo usaba la lógica en su
14452 predicación y que Pablo llena la epístola a los
14453 Hebreos con razonamientos. Para él, el aferramiento
14454 y la estolidez, es una “fe” que mueve montañas.
14455 9) Él desear pertenecer a un grupo élite,
14456 exclusivista, un grupito de “elegidos” que pueden
14457 mirar a los demás por encima del hombro con
14458 “justificación divina”, como los ruselistas, que se
14459 creen que van a ser los presidentes, senadores,
14460 gobernadores, alcaldes, etc., de los países, cuando

405
14461 venga el “nuevo orden”; o como muchos de los
14462 judíos, que pretenden justificar con su religión,
14463 sus pujos de superioridad racial, al igual que los
14464 nazis justificaban la suya con su “religión” nazista y
14465 con su ídolo Hitler. Una religión de igualdad racial
14466 como la cristiana no llama la atención de los que
14467 tienen una religión en la que su raza es superior a
14468 las demás.
14469 10) Estar tan embebidos en un pecado o
14470 concupiscencia que nos ha acompañado toda la
14471 vida a nosotros como personas, o a nosotros como
14472 miembros de la sociedad, que no nos damos cuenta
14473 de que tenemos ese pecado o concupiscencia. No
14474 nos damos cuenta de que es pecado, pues lo
14475 creemos parte natural de la vida. Es como decirle a
14476 un pez que él está mojado; no nos entendería,
14477 porque nunca ha visto nada ni nadie seco. No podría
14478 siquiera imaginar qué significa gofio seco, o harina
14479 de trigo seca. Igualmente, el que de tanto tenerla,
14480 mira una concupiscencia como una cosa natural,
14481 no comprende o tuerce las explicaciones o
14482 mandatos que la palabra de Dios da en sentido
14483 contrario.
14484 El creyente tiende a torcer las Escrituras para que
14485 respalden o justifiquen sus concupiscencias y
14486 pecados. Y en muchos casos se vale de tomar las
14487 hipérboles como si fuera información precisa.
14488 *
14489

14490

14491 >Nabucodonosor no se llevó a toda Jerusalem


14492 Como he dicho en otras ocasiones a veces en la
14493 Biblia hay que darle a las palabras el significado
14494 que aconseja el contexto y no el significado
14495 gramatical absoluto. En este caso tenemos que en
14496 Segundo de Reyes 24:14 se comienza diciendo que

406
14497 Nabucodonosor “…llevó en cautiverio a toda
14498 Jerusalem…” para luego, en este mismo versículo,
14499 ver que dejó allí “…los pobres del pueblo de la
14500 tierra”. Por lo tanto, se evidencia que no se llevó a
14501 toda Jerusalem.
14502 Es una costumbre muy común el expresarnos en
14503 forma hiperbólica. Si somos testigos de un tornado,
14504 de un terremoto o de algo así, cuando nos
14505 preguntan, por lo general decimos algo así como
14506 “allí todo está desbaratado”; sin embargo, tan
14507 pronto lo vemos con nuestros propios ojos nos
14508 damos cuenta de que muchas edificaciones
14509 quedaron en pie, si bien la mayoría está en ruinas.
14510 Esta misma tendencia a la hipérbole es la que se
14511 evidencia en este versículo; no se trata de un
14512 engaño ni de una inexactitud, puesto que no se trató
14513 en ningún momento de dar un reporte exacto.
14514 Incluso un poco más adelante, en el mismo
14515 versículo el escritor dice que no toda Jerusalem
14516 salió en cautiverio.
14517

14518 “Y llevó en cautiverio a toda Jerusalem, a


14519 todos los príncipes, y a todos los hombres
14520 valientes, hasta diez mil cautivos, y a todos
14521 los oficiales y herreros; que no quedó nadie,
14522 excepto los pobres del pueblo de la tierra.”
14523 (II R 24:14)
14524

14525 Sirva este ejemplo para ser prudentes en


14526 interpretar ciertos versículos o pasajes que
14527 contienen palabras y frases como estas, pero que se
14528 dan de punta con el resto de la Biblia.
14529 *
14530

14531

14532

407
14533 >El fuego que no se apagará, sí se apagó
14534 No podemos siempre tomar lo dicho en un pasaje
14535 como una revelación de lo que ha de ocurrir. No se
14536 puede confundir una revelación con una hipérbole.
14537 En este caso de Jeremías la hipérbole se usa para
14538 advertir que el castigo no quedará a medias. No se
14539 está tratando de revelar que el fuego ese va a durar
14540 eternamente.
14541

14542 “Mas si no me oyereis para santificar el día


14543 del sábado, y para no traer carga ni meterla
14544 por las puertas de Jerusalem en día de
14545 sábado, yo haré encender fuego en sus
14546 puertas, y consumirá los palacios de
14547 Jerusalem, y no se apagará.”
14548 (Jer 17:27)
14549

14550 En este caso la hipérbole consiste en decir “y no


14551 se apagará”, puesto que todos sabemos que sí se
14552 apagó. Lo que se trata de hacer llegar al intelecto
14553 del oyente o del lector, es que una vez que las
14554 puertas de la ciudad y los palacios cojan fuego, éste
14555 seguirá consumiendo hasta completar su destructora
14556 obra, no se apagará antes de completarla.
14557 *
14558

14559

14560 >Escalofriantes hipérboles de San Pablo


14561 La Epístola a los Romanos está llena de asertos
14562 extremadamente polémicos, que uno sólo acepta por
14563 ser quien fue el que lo dijo. El hecho de estar una
14564 afirmación registrada en la Biblia no nos garantiza
14565 que sea correcta esa afirmación, pues tenemos que
14566 recordar que en ella se registra tanto lo que se dijo
14567 correcta como incorrectamente.

408
14568 El solo hecho de que un personaje de la Biblia
14569 diga algo no quiere decir que, necesariamente, es
14570 correcto. Es más bien el momento en que se dice,
14571 quién lo dice, por qué lo dice, etc., en conjunto, lo
14572 que nos dicta si debe considerársele correcto o no.
14573 Lo que dijo e hizo David cuando lo de Urías, no
14574 es norma de conducta para nadie. En cuanto a lo
14575 que hizo Salomón no todo es de imitar; pero lo que
14576 él dice en los Proverbios sí. Lo que Balaam dijo no
14577 todo es correcto, etc.. Lo que quiero decir con todo
14578 esto es que no todo lo dicho por personajes bíblicos
14579 tiene que ser correcto. Veamos.
14580

14581 “Verdad digo en Cristo, no miento, dándome


14582 testimonio mi conciencia en el Espíritu Santo,
14583 que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi
14584 corazón. Porque deseara yo mismo ser
14585 apartado de Cristo por mis hermanos, los que
14586 son mis parientes según la carne.”
14587 (Ro 9:1-3)
14588

14589 Lo que Pablo dice en este pasaje bordea la herejía


14590 y la blasfemia, es casi equivalente a rechazar la
14591 salvación única que se le ofrece, en favor de unos
14592 parientes suyos a quienes no les ha dado la gana de
14593 ver la realidad.
14594 Lo que Pablo dice aquí significa que él quisiera
14595 ser apartado de Cristo, si con ello sus parientes y
14596 hermanos se convertían al cristianismo. O sea, que
14597 él quisiera ser erradicado de la presencia del Señor,
14598 no verlo más, no tener comunión con Dios, Cristo y
14599 el Espíritu Santo, si con ese horrendo sacrificio, él
14600 lograra la conversión de sus parientes.
14601 Yo, en realidad, honestamente, no creo que de
14602 verdad Pablo sintiera cabalmente lo que dijo. Me
14603 parece que esta es una de sus hipérboles más

409
14604 grandes. Esta es una de esas muchas cosas que él
14605 afirma, que no pueden tomarse al pie de la letra y
14606 que hay que tratar de entenderlas tomando en cuenta
14607 el personaje que habla, a quién le habla y por qué le
14608 habla. Ese es el por qué Pedro dice lo que dice en II
14609 P 3:15-16.Veamos.
14610

14611 “Y tened por salud la paciencia de nuestro


14612 Señor; como también nuestro amado hermano
14613 Pablo, según la sabiduría que le ha sido
14614 dada, os ha escrito también casi en todas sus
14615 epístolas, hablando en ellas de estas cosas;
14616 entre las cuales hay algunas difíciles de
14617 entender, las cuales los indoctos e
14618 inconstantes tuercen, como también las otras
14619 Escrituras, para perdición de sí mismos.”
14620 (II P 3:15-16)
14621

14622 Si analizamos lo que Pablo dijo, equivale a


14623 afirmar que él amaba tanto a su parentela que los
14624 amaba más que a Dios, a Cristo y al Espíritu Santo,
14625 juntos, y por ello estaba dispuesto a negarse, a sí
14626 mismo la dicha de la presencia de Dios, con tal de
14627 dársela a sus parientes. Él estaba dispuesto (si
14628 creyéramos lo que dice) a privar a Dios de su
14629 compañía para darle la compañía de otros, a quienes
14630 él (Pablo) amaba, y a los cuales hasta ahora no les
14631 había interesado convertirse al Señor. Eso
14632 significaría, repito, (si fuéramos a creerlo; y yo no
14633 lo creo) que Pablo amaba a su parentela más que a
14634 Dios, a Cristo y al Espíritu Santo, e incluso prefería
14635 ir al infierno en vez de al Cielo, con tal que su
14636 parentela fuera al Cielo, a pesar de que a ellos no les
14637 había dado la gana de aceptar a Jesucristo.
14638 ¿Podemos creer semejante cosa de un hombre como

410
14639 Pablo, que demostró hasta el martirio (según la
14640 tradición) su amor a la Trinidad? A todas luces no.
14641 ¿Cuál es la alternativa pues? Darnos cuenta de
14642 que Pablo habla en una forma muy hiperbólica y
14643 enrevesada, y que con lo que él dice hay que ser
14644 excesivamente prudentes, si tal cosa se contradice
14645 con los conceptos que adquirimos del resto de la
14646 Biblia.
14647 Sabiendo Pablo que el que rechazara una
14648 salvación tan grande no tenía otra oportunidad,
14649 como él mismo dice en Heb 2:3; 6:4-6 y 10:29, y
14650 amando a Dios como lo amaba, no es lógico pensar
14651 que él de verdad sentía lo que dijo en el pasaje
14652 mencionado, sino que se trata de una de sus
14653 mayores hipérboles.
14654

14655 “¿Cómo escaparemos nosotros, si tuvié-


14656 remos en poco una salud tan grande? La
14657 cual, habiendo comenzado a ser publicada
14658 por el Señor, ha sido confirmada hasta
14659 nosotros por los que oyeron.” (Heb 2:3)
14660

14661 “Porque es imposible que los que una vez


14662 fueron iluminados y gustaron el don
14663 celestial, y fueron hechos partícipes del
14664 Espíritu Santo. Y asimismo gustaron la buena
14665 palabra de Dios, y las virtudes del siglo
14666 venidero, 6 y recayeron, sean otra vez
14667 renovados para arrepentimiento, crucifi-
14668 cando de nuevo para sí mismos al Hijo de
14669 Dios, y exponiéndole a vituperio.”
14670 (Heb 6:4-6)
14671

14672 “¿Cuánto pensáis que será más digno de


14673 mayor castigo, el que hollare al Hijo de Dios,
14674 y tuviere por inmunda la sangre del

411
14675 testamento, en la cual fue santificado, e
14676 hiciere afrenta al Espíritu de gracia?”
14677 (Heb 10:29)
14678

14679 El hombre que escribió estos tres últimos


14680 pasajes, sabe que no hay una segunda oportunidad
14681 de salvación. Por eso, para mí esta es la más
14682 polémica de todas las polémicas e hiperbólicas
14683 aseveraciones que hace Pablo en su Epístola a los
14684 Romanos y en las demás epístolas.
14685 Esto nos debe servir de guía para comprender
14686 a Pablo cuando habla. No veo yo sensato, en un
14687 cristiano maduro, que haya leído toda la Biblia
14688 muchas veces, y la tenga en el corazón y la mente,
14689 que se lance a formar doctrina con este y aquel
14690 versículo de Pablo, porque se presta a error si no se
14691 tiene una visión integral y balanceada de la Biblia y
14692 sus mentores.
14693 Tanta autoridad tenía Pablo como Pedro,
14694 Jacobo, Matías, Lucas, Juan, Moisés o Isaías.
14695 Tener visiones estrechas y parciales de la Biblia, así
14696 como padecer de sanpablismo, conduce a muchos
14697 errores de buena fe, que no por ser errores de buena
14698 fe, dejan de ser errores; y no por ser de buena fe
14699 dejan de hacernos sentir sus dañinos efectos. Eso
14700 sería igual a que si encaramados en gran altura,
14701 damos, de muy buena fe, un paso en falso.
14702 No tome nadie esto dicho por mí, como
14703 pretexto para menospreciar lo que dice el gran
14704 San Pablo; sino como razón para analizar bien las
14705 cosas contradictorias que él expresa, sobre todo, sus
14706 hipérboles, que como en este caso, hacen un
14707 impacto terrible en la mente del lector.
14708 *
14709

14710

412
14711

14712 > O lo que dice San Pablo es una hipérbole,


14713 o los cristianos podemos robar, consultar
14714 espiritistas, adulterar y matar
14715

14716 En I Co 6:12-13 tenemos un muy buen ejemplo


14717 de la forma hiperbólica de hablar de Pablo, lo cual
14718 nos pone en guardia sobre el cuidado y la prudencia
14719 que hay que tener para no sentar doctrina en
14720 versículos aislados de sus epístolas. En la forma en
14721 que habla en este pasaje, nos da la sensación a priori
14722 de que Pablo dice que uno puede hacer lo que le dé
14723 la gana, pero que no todo conviene. Sin embargo si
14724 a uno no le importa esa inconveniencia, entonces
14725 puede hacer todo lo que quiera, porque todo es
14726 lícito. He ahí una de esas confusas hipérboles de
14727 Pablo.
14728

14729 “Todas las cosas me son lícitas, mas no


14730 todas convienen; todas las cosas me son
14731 lícitas, mas yo no me meteré debajo de
14732 potestad de nada.” (I Co 6:12)
14733

14734 Pablo dice en el versículo 12 que todo le era


14735 lícito, que simplemente, no todo convenía. Algo así
14736 como que a mí me es lícito cambiar de trabajo, pero
14737 no lo hago porque no me conviene. Y al aplicarlo a
14738 la vida diaria sería algo así como decir que a mí
14739 me es lícito, robar, adulterar, fornicar, matar,
14740 adorar imágenes, consultar espiritistas, etc., pero
14741 no lo hago porque no me conviene. Esta es la
14742 forma insensata en la que muchos interpretan lo
14743 dicho por Pablo.
14744 Sin embargo, en el versículo siguiente, el 13, se
14745 ve que no le era lícita la fornicación. Como
14746 vemos, es muy problemático el tomar al pie de la

413
14747 letra, y a pie juntillas las hipérboles o simbolismos
14748 del apóstol. En el versículo 13 Pablo parece
14749 contradecirse con lo que afirma en el 12.
14750

14751 “Las viandas para el vientre, y el vientre


14752 para las viandas; empero a él y a ellas
14753 deshará Dios. Mas el cuerpo no es para la
14754 fornicación, sino para el Señor; y el Señor
14755 para el cuerpo” (I Co 6:13)
14756

14757 ¿Pero es acaso verdad que él se contradice?


14758 No, claro que no. Lo que sucede es que en el
14759 primer caso (6:12), él se está refiriendo a todas
14760 aquellas cosas permitidas por Dios, de las cuales
14761 él podía hacer dejación si no convenían a la obra.
14762 Él no se refería a que todo, absolutamente todo, le
14763 era lícito. Él lo que está diciendo es que de todas
14764 esas cosas que le eran lícitas hacer, el dejaba de
14765 hacer aquellas que no convenían, aunque tuviera el
14766 derecho de hacerlo. Un buen ejemplo fue el hecho
14767 de que a pesar de tener derecho a recibir ayuda
14768 económica por su trabajo, él no hacía uso de ese
14769 derecho. No es lógico pensar que cuando Pablo dice
14770 “todo me es lícito”, se refiera a absolutamente todo,
14771 incluyendo robar, matar, adulterar, fornicar, adorar
14772 imágenes, consultar espiritistas, etc.. Ese es un buen
14773 ejemplo de las hipérboles paulinas.
14774 En un caso como este tenemos la suerte de que la
14775 aclaración de la extraña, y aparentemente herética,
14776 afirmación hecha por Pablo en un versículo, se halle
14777 en el versículo siguiente, pero en otros casos no es
14778 así. No obstante, todo esto nos ayuda a estar en
14779 guardia sobre las hipérboles que hay en la Biblia.
14780 *
14781

14782

414
14783 >Otras tres afirmaciones hiperbólicas de Pablo
14784 Al leer lo que dice Pablo en Ef 3:8, tenemos que
14785 llegar a la conclusión de que, o Pablo habla en
14786 forma hiperbólica, o él es realmente el más indigno
14787 de todos los creyentes de su época. Como que esto
14788 último resulta ilógico, tenemos que concluir que eso
14789 es una hipérbole de Pablo.
14790

14791 “A mí, que soy menos que el más pequeño


14792 de todos los santos, es dada esta gracia de
14793 anunciar entre los gentiles el evangelio de las
14794 inescrutables riquezas de Cristo”
14795 (Ef 3:8)
14796

14797 En el próximo versículo Pablo dice que, en su


14798 época, el evangelio fue predicado a toda criatura.
14799 Evidentemente eso es una hipérbole de Pablo,
14800 porque en realidad nunca se llegó a todos y cada
14801 uno de los habitantes de Europa, Asia, África,
14802 América y Oceanía.
14803

14804 “si empero permanecéis fundados y firmes en


14805 la fe, y sin moveros de la esperanza del
14806 evangelio que habéis oído; el cual es
14807 predicado a toda criatura que está debajo del
14808 cielo; del cual yo Pablo soy hecho ministro.”
14809 (Col 1:23)
14810

14811 Por último, tenemos la sabia exhortación de tener


14812 la oración como algo de grandísima importancia en
14813 nuestra vida. La exhortación es sabia, si uno
14814 entiende lo que San Pablo quiere decir, no lo que
14815 gramaticalmente está diciendo. Definitivamente, lo
14816 dicho por él es una hipérbole. Veamos.
14817

14818 “Orad sin cesar.” (I Tes 5:17)

415
14819

14820 Si usamos el sentido común nos daremos cuenta


14821 de que Pablo nos aconseja a apelar a la oración
14822 cuantas veces necesitemos. Bajo ningún concepto se
14823 puede creer que él nos aconseja a orar sin cesar. Eso
14824 significaría que no podríamos dormir, ni trabajar, ni
14825 bañarnos, ni predicar, ni nada, porque no se podía
14826 cesar en la oración.
14827 *
14828

14829

14830

14831

14832 >El pueblo no era tan numeroso como las


14833 estrellas, eso es una hipérbole
14834 En Dt 1:10 vemos usada la frase “como las
14835 estrellas del cielo en multitud”, la cual no significa
14836 en este caso, lo que gramaticalmente pudiéramos
14837 interpretar. Si fuéramos a interpretar al pie de la
14838 letra esa frase tendríamos que atribuirle un valor de
14839 trillones, y ese valor es absurdo en el caso
14840 específico que tratamos. ¿Por qué?
14841

14842 “Jehová vuestro Dios os ha multiplicado, y


14843 he aquí sois hoy vosotros como las estrellas
14844 del cielo en multitud.” (Dt 1:10)
14845

14846 Si vamos a Ex 12:37 y Nm 11:21 veremos que los


14847 hombres que partieron de Egipto eran 600, 000, de
14848 lo cual podemos calcular que el pueblo todo era
14849 como dos y medio millones a lo más. Siendo el
14850 pueblo que salió de Egipto menos de tres millones,
14851 y siendo las estrellas más de un trillón, se evidencia
14852 que el significado de la frase “como las estrellas del
14853 cielo en multitud”, no es un significado al pie de la

416
14854 letra, sino una figura retórica para expresar una gran
14855 cantidad.
14856 En aquella época, cuando no había electricidad y
14857 por lo tanto no había contaminación lumínica en la
14858 atmósfera, donde quiera que uno se parara por la
14859 noche se veían miles y miles de estrellas. Al ver la
14860 gente esa cantidad de estrellas que ellos no podían
14861 contar, se generaba una frase retórica por medio de
14862 la cual se trataba de expresar lo inmenso que era un
14863 número dado, cuando se le comparaba con el
14864 número de las estrellas.
14865 Es bueno tener en cuenta estas cosas, y cosas
14866 como estas, a la hora de interpretar las Escrituras.
14867 No se puede caer tampoco en el otro extremo,
14868 pretender que nada o muy poco es literal. Por lo
14869 regular las palabras deben interpretarse con su
14870 significado gramatical, a menos que nos demos
14871 cuenta de que se trata de una figura retórica. La
14872 mejor manera de darnos cuenta si es o no literal lo
14873 que se dice, es tener en cuenta el contexto y lo que
14874 sobre el mismo asunto dice el resto de la Biblia. La
14875 lectura integral de la Biblia, y no la de ciertos
14876 pasajes o secciones exclusivamente, nos arrojará la
14877 luz que necesitamos, si además somos honestos al
14878 interpretar.
14879 No es por solamente el hecho de orar, por lo
14880 que nos vendrá la luz, necesitamos además ser
14881 honestos y desapasionados después que oremos; al
14882 igual que la solución no es solamente orar por el
14883 pan nuestro de cada día, también es necesario salir a
14884 trabajar. Igualmente, la solución no es sólo pedir a
14885 Dios que nos libre del pecado, también debemos
14886 apartarnos de lugares a donde sólo se va a pecar, y
14887 de personas que solo para pecar se juntan con
14888 nosotros.

417
14889 Como vemos, las hipérboles cumplen su función,
14890 que es resaltar el valor de lo que se está diciendo, y
14891 así es como se usa en la Biblia y en nuestro diario
14892 hablar. Con las hipérboles tratamos de inculcar un
14893 concepto en el oyente. Nuestro buen juicio y el
14894 comparar lo que se dice con el resto de la Biblia,
14895 nos guiará con toda seguridad en su lectura.
14896

14897 ***
14898

14899

14900

14901

14902 Capítulo 28
14903 Cómo se hizo la Biblia
14904

14905 >Tiempo que convivieron nuestros primeros


14906 padres, unos con otros
14907 El factor número 26 es entender cómo se fue
14908 formando la Biblia. Este no fue un libro que se
14909 escribió de una sola sentada, ni en una sola época,
14910 ni por una sola persona. La Biblia está compuesta
14911 por 66 libros diferentes. A veces, uno solo autor
14912 escribió más de un libro; otras veces, un solo libro
14913 está escrito por más de un autor. La Biblia es la
14914 yuxtaposición de muchos pergaminos; unos
14915 heredados de los ancestros, como los de Génesis,
14916 otros escritos por los profetas, otros escritos por
14917 personas que se prestaban a ayudar a éstos, otros
14918 por revelación de Dios. Es muy posible que gran
14919 parte de lo que se sabe sobre los orígenes de la
14920 creación haya pasado de padres a hijos hasta llegar
14921 a nuestro común padre Noé. Supongo que él
14922 recibiría no solamente las narraciones de sus
14923 ancestros, sino pergaminos que luego heredarían

418
14924 Abraham, Isaac, Jacob y los principales del pueblo.
14925 Veamos ahora cómo pudiera haberse trasmitido
14926 oralmente la historia. Vamos a presentar primero la
14927 lista de los doce primeros patriarcas, poniendo en la
14928 primera columna el nombre, en la segunda el año en
14929 que nació y en la tercera el año en que murió. Estos
14930 años se refieren a los años de la creación, los años a
14931 partir de la fecha en que Dios creó a Adam. Ese será
14932 el año cero. Como que Adam vivió 930 años, por lo
14933 tanto la fecha de su muerte tiene que haber sido el
14934 año 930 de la creación. Como que Seth nació
14935 cuando Adam tenía 130 años, por lo tanto, el
14936 nacimiento de Seth ocurrió el año 130 Cr., y así
14937 sucesivamente, cada uno de los primeros patriarcas.
14938 Los once primeros patriarcas, son comunes a todos
14939 los seres humanos; Noé es el último patriarca que es
14940 común para todos nosotros. Los datos aquí
14941 presentados los saqué del capítulo 5 del Génesis, en
14942 donde ustedes pueden comprobarlos.
14943

14944 Nombre Año que Nació Año que Murió


14945
14946 Adam -----------------------0 ---------------------------930
14947 Seth ----------------------130 -------------------------1042
14948 Enós ----------------------235 -------------------------1140
14949 Cainán --------------------325 -------------------------1235
14950 Mahalaleel ---------------395 -------------------------1290
14951 Jared ----------------------460 -------------------------1422
14952 Henoch -------------------622 -------------------------- 987
14953 Matusalem ---------------687 -------------------------1656
14954 Lamech -------------------874 -------------------------1651
14955 Noé ----------------------1056 -------------------------2006
14956 Sem ----------------------1556 -------------------------2156
14957

14958 Basado en esta lista, se puede construir la gráfica


14959 que presento en la página 420, para mostrar, en
14960 forma visual, el tiempo que convivieron entre sí
14961 nuestros primeros padres.

419
14962 Hay gente que duda de la veracidad de lo narrado
14963 en la Biblia, preguntando que cómo pudieron saber
14964 esas cosas, los escritores de estos libros. Lo
14965 primero que debemos razonar es que Dios pudo
14966 haberles inspirado todo; lo segundo es que Dios
14967 pudo hacerles llegar los pergaminos que los
14968 primeros padres hubieran escrito, los cuales se
14969 podían conservar a través de Noé, y luego ser
14970 compilados todos en uno, en el Génesis; y lo
14971 tercero, es que pudo conservarse por tradición
14972 familiar, dado que aquella gente convivía con sus
14973 padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc.,
14974 durante varios siglos. Eso es algo de lo que uno no
14975 se percata fácilmente cuando lee la Biblia, pero que
14976 es mucho más fácil darnos cuenta de ello cuando
14977 fabricamos una gráfica en la que hacemos que el
14978

14979
14980

14981 lapso de vida de cada patriarca sea representado por


14982 una barra colocada entre el año que nació y el año
14983 que murió. Esa es la gráfica de la página 420.
14984 Cuando analicen la gráfica en la que se presenta el
14985 tiempo que convivieron los patriarcas unos con
14986 otros, fíjense que el extremo izquierdo de la barra
14987 que representa la vida de cada patriarca, se halla
14988 en la línea que representa la fecha de su
14989 nacimiento, y el extremo derecho, en la fecha que

420
14990 representa su muerte. Esto lo he establecido
14991 basándome en los cómputos que hice tomando los
14992 datos dados en Gn 5:1-32.
14993 Las barras de Adam hasta Peleg van una debajo
14994 de otra sucesivamente; pero por no caber todas en
14995 ese orden, las demás las tuve que poner en un
14996 espacio superior a la derecha de las anteriores. Las
14997 barras de Adam, Jared, Noé y Sem, están repetidas,
14998 con un color más oscuro, para facilitar el poder
14999 percatarnos de quiénes convivieron con quiénes, y
15000 durante cuanto tiempo. Los números que hay en el
15001 extremo izquierdo, dentro de las barras, representan
15002 el número de la generación correspondiente al
15003 patriarca cuyo nombre está en esa barra. El número
15004 que está en el extremo derecho, dentro de la barra,
15005 es la edad que alcanzó ese patriarca.
15006 Si analizamos la gráfica del tiempo que
15007 convivieron los patriarcas unos con otros
15008 veremos cosas notables:
15009 a) Cualquiera de los 7 primeros padres convivió
15010 más de cuatro siglos con Adam, exceptuando a
15011 Henoch, que convivió con él toda su “corta” vida de
15012 “solamente” 365 años.
15013 Todos ellos tuvieron tiempo más que suficiente
15014 para hablar con nuestro primer padre Adam, el
15015 cual les contaría todo lo que sabía de la creación, de
15016 lo que Dios hizo y dijo, de las costumbres y leyes a
15017 seguir, etc.. En resumen, lo que hoy nosotros
15018 conocemos gracias al Génesis, y mucho más que
15019 eso, lo conocían ellos de primera mano.
15020 b) Los patriarcas antediluvianos posteriores a
15021 estos siete, vivieron con su padre Adam más años
15022 que los que cualquiera que lea estas líneas, lleva en
15023 la Tierra enterándose de lo actual.
15024 El viejo Matusalem convivió con su antepasado
15025 Adam (y muy probablemente Eva), 243 años, casi

421
15026 dos siglos y medio oyendo las historias de la
15027 creación y de los acontecimientos, de la propia boca
15028 de Adam y Eva.
15029 Lamech oyó las historias directamente de la boca
15030 de Adam, durante 56 años. Es lógico que tuvieran
15031 sus fiestas y días de reunión. Todos lo escucharían;
15032 todos seguirían comentando lo oído, con sus hijos,
15033 por siglos; se fijaría fuertemente en la memoria de
15034 todos. Así pudo haber pasado hasta Moisés.
15035 c) Noé, que fue uno de los 8 que pudo pasar la
15036 historia del mundo a través del Diluvio y la
15037 destrucción del género humano, convivió 84 años
15038 con Enós nieto de Adam, que estaba empapado de
15039 la historia por su abuelo, con el que convivió él a
15040 su vez, casi siete siglos. Noé convivió con su
15041 tatarabuelo Jared, durante 366 años; y éste con
15042 Adam durante 470 años. Tuvo tiempo Jared, más
15043 que de sobra, para informarse con Adam e informar
15044 a Noé.
15045 Quiero decir con todo esto que los patriarcas que
15046 nos legaron la historia de la creación, era gente bien
15047 informada, que conocían los sucesos de primera o
15048 segunda mano.
15049 d) Sem, que fue uno de los que salvó la historia a
15050 través de aquella hecatombe acuática, convivió con
15051 Matusalem durante un siglo; y Matusalem
15052 convivió con Adam 243 años; Sem podía saber la
15053 historia, de segunda mano. Esto, sin contar que
15054 todos los otros que convivieron con Adam
15055 larguísimos años, también la confirmarían a sus
15056 sucesores y estos a los suyos, al igual que unos a
15057 otros. Quiero decir con esto, que no se podía
15058 tergiversar la historia; había muchos testigos.
15059 e) Sem vivió más que todos sus descendientes;
15060 vivió 600 años, mientras que de sus descendientes,
15061 el que más vivió fue Heber, con 464 años.

422
15062 Exceptuando a este último, que murió sólo 29 años
15063 después que su bisabuelo Sem, a todos los demás
15064 descendientes, incluyendo a Abraham, los vio
15065 morir Sem.
15066 Este hijo de Noé, que pudo haber hablado con
15067 Matusalem durante un siglo, convivió con Abraham
15068 toda la vida de este patriarca. Pudo trasmitirle pues,
15069 todo lo que sabía. El mismo Sem era un testimonio
15070 histórico vivo para todo el que quisiera molestarse
15071 en ir a visitarlo, durante la época de Abraham, Isaac
15072 y Jacob.
15073 De los 180 años que vivió Isaac, 110 los
15074 convivió con Sem. Aún Jacob ya tenía 50 años
15075 cuando murió Sem, el que había convivido un
15076 siglo con Matusalem el cual a su vez había
15077 convivido 243 años con Adam .
15078 Tal vez por eso Jacob dijo con tristeza lo que dijo
15079 cuando descendió a Egipto y se entrevistó con
15080 Faraón: “… pocos y malos han sido los días de los
15081 años de mi vida, y no han llegado a los días de los
15082 años de la vida de mis padres….” (Gn 47:9). Él vio
15083 a Sem, Sala y Heber durar muchísimo.
15084 f) Abraham convivió 60 años con Noé. Cuando
15085 Tare padre de Abraham salió de Ur de los caldeos
15086 para ir a tierra de Canaán (Gn 11:31) es más que
15087 probable que aún viviera Noé o hacía menos de 15
15088 años que había muerto .
15089 g) Según Gn 11:10 Arfaxad nació dos años
15090 después del Diluvio, lo cual nos hace ver que
15091 convivió con Noé más de 300 años.
15092 h) Los únicos dos patriarcas (primogénitos se
15093 entiende) que vivían aún durante el período
15094 comprendido entre el anuncio del Diluvio y su
15095 comienzo, fueron Matusalem y Lamech. Ninguno
15096 de ellos murió ahogado en el Diluvio.
15097 Como hemos podido constatar, aparte de las

423
15098 revelaciones de Dios a los escritores de la Biblia, las
15099 historias pudieron pasar de padres a hijos
15100 perfectamente, avaladas por muchos testigos que
15101 aún vivían y también habían escuchado esas
15102 historias de boca de Adam y los otros patriarcas.
15103 *
15104

15105

15106 >No siempre todo lo que está escrito en un libro


15107 de la Biblia, lo escribió la persona cuyo nombre
15108 lleva ese libro
15109 En este pasaje vemos que Moisés escribió parte
15110 del Éxodo de su puño y letra, pero el mismo hecho
15111 de que sea otro el que diga que Moisés lo escribió,
15112 nos hace ver que esta sección la escribió ese otro.
15113 Lo más probable es que Moisés escribiera secciones
15114 completas y luego alguien copiaba o unía esas
15115 secciones, añadiéndoles los comentarios suyos
15116 personales u otras cosas inspiradas por Dios.
15117 Analizando el conjunto de la Biblia, yo he sacado
15118 la conclusión de que además de los profetas,
15119 apóstoles y personajes cuyo nombre lleva un libro,
15120 dentro de ese libro a veces hay, además de ese
15121 personaje, una o más personas escribiendo. Es como
15122 si en algunos libros, como por ejemplo los de
15123 Moisés en este caso, se incluyera en ellos:
15124 a) lo que Moisés inspiradamente escribió,
15125 b) lo que Moisés inspiradamente dictó,
15126 c) las verdades que Moisés sabía por tradición,
15127 d) lo escrito en rollos y pergaminos verídicos,
15128 heredados por Moisés o por el escribiente de esa
15129 sección,
15130 e) lo que sabía o le había sido revelado al escriba,
15131 y
15132 f) lo que añadió el que, o los que, copiaron y / o
15133 compilaron los trabajos de profetas y escritores.

424
15134 ¿En qué me baso para pensar así? En algunos
15135 casos, como es el de Ex 24:4, donde se ve
15136 claramente que el personaje al que se atribuye el
15137 libro (Moisés), escribió en él. Ese es el caso “a”.
15138 También se ve que, o alguien escribió para Moisés
15139 parte del libro, o alguien de su misma época añadió
15140 algo. El que escribió el versículo 4 se refiere a
15141 Moisés en tercera persona, por consiguiente, no fue
15142 Moisés mismo el que lo escribió. Esto confirma los
15143 casos “b” y “f”.
15144

15145 “Y Moisés escribió todas las palabras de


15146 Jehová, y levantándose de mañana edificó un
15147 altar al pie del monte, y doce columnas,
15148 según las doce tribus de Israel.”
15149 (Ex 24:4)
15150

15151 El libro del Génesis, que es historia de cosas que


15152 sucedieron antes de que Moisés naciese, pudiera
15153 haber llegado a él a través de una verídica tradición
15154 (caso “c”), o por libros, pergaminos, o fragmentos
15155 que él pudiera haber heredado u obtenido de alguien
15156 que los había heredado de Noé y Sem, que es el
15157 caso “d”. Recuerden que este último patriarca
15158 murió después de Abraham, y convivió largo
15159 tiempo con Isaac y Jacob.
15160 La salida de Egipto ocurrió sólo 304 años
15161 después de la muerte de Sem, por lo cual no es
15162 difícil que tuvieran guardados pergaminos legados
15163 por Sem. Es como si en el día de hoy tuviéramos
15164 pergaminos o documentos guardados de la época en
15165 que el rey Charles II de Inglaterra le cedió a
15166 William Penn el territorio de lo que actualmente es
15167 Pennsylvania. Es más, hoy en día hay guardados
15168 documentos que pertenecieron a Cristóbal Colón, a
15169 pesar de los cinco siglos que han transcurrido.

425
15170 Si uno se fija, en el Génesis hay historias
15171 fragmentarias intercaladas dentro de una historia
15172 mayor. Eso nos da la sensación de que se trata de un
15173 pergamino o fragmento que tenía el escribiente, el
15174 cual lo quiso añadir al rollo o libro principal que
15175 estaba escribiendo en ese momento. Tal es el caso
15176 del capítulo 38 del Génesis, donde la historia de
15177 Judá y Tamar interrumpe la historia de José.
15178 También tenemos evidencia de que hubo gente
15179 que copiaron o compilaron un libro y le añadieron
15180 algo, que es el caso “f”, como vemos en los
15181 Proverbios. En Prv 25:1 vemos que “los varones de
15182 Ezequías” le añadieron otros proverbios de
15183 Salomón al libro de proverbios, que ya se había
15184 compilado. Esta añadidura tuvo lugar larguísimo
15185 tiempo después de Salomón, puesto que se hizo en
15186 época de Ezequías.
15187 Más adelante vemos que alguien, tal vez los
15188 mismos que copiaron y / o compilaron los
15189 proverbios de Salomón, le añadieron el contenido
15190 de otros pergaminos, rollos o fragmentos donde se
15191 hallaban “las palabras de Agur” y “las palabras del
15192 Rey Lemuel”.
15193 Este rey Lemuel, como que no fue rey ni de Judá
15194 ni de Israel, tiene que haber sido un rey no judío, así
15195 que este es otro capítulo de la Biblia que junto con
15196 el cuatro de Daniel, fueron escritos por gente no
15197 judía en el Antiguo Testamento.
15198

15199 “También estos son proverbios de Salomón,


15200 los cuales copiaron los varones de Ezequías,
15201 rey de Judá.” (Prv 25:1)
15202

15203 “Palabras de Agur, hijo de Jaqué. La


15204 profecía que dijo el varón a Ithiel, a Ithiel y a
15205 Ucal.” (Prv 30:1)

426
15206

15207 “Palabras del rey Lemuel; la profecía con


15208 que le enseñó su madre.” (Prv 31:1)
15209

15210 El mismo caso de las genealogías nos hace ver


15211 que los escritores de estos libros heredaron o
15212 tuvieron acceso a pergaminos antiguos, de los
15213 cuales copiaron las genealogías, a menos que se las
15214 supieran de memoria por tradición, de generación
15215 en generación, cosa nada difícil en aquellos
15216 tiempos.
15217 Tal vez Moisés heredó toda esa información, en
15218 pergaminos que Noé pasó a través del diluvio, y que
15219 su hijo Sem y sus descendientes pasaron a los
15220 suyos. Un caso semejante puede haber ocurrido con
15221 el escritor del libro Primero de Crónicas, en cuyos
15222 nueve primeros capítulos aparecen genealogías que
15223 él no puede haber copiado de las que escribió
15224 Moisés solamente, puesto que esas nuevas
15225 generaciones no aparecían en aquella época.
15226 Algo semejante ocurre con el capítulo siete del
15227 Libro de Daniel. Por la forma de expresarse, no
15228 parece haber sido Daniel el que escribió esta parte
15229 del libro, pues hablan de él en tercera persona.
15230

15231 “En el primer año de Belsasar rey de


15232 Babilonia, vio Daniel un sueño y visiones de
15233 su cabeza en su cama; luego escribió el
15234 sueño, y notó la suma de los negocios. Habló
15235 Daniel y dijo: Veía yo en mi visión de noche,
15236 y he aquí que los cuatro vientos del cielo
15237 combatían en la gran mar”
15238 (Dn 7:1-2)
15239

15240 Como vemos, en las siete palabras subrayadas se


15241 usaron los verbos y los pronombres en tercera

427
15242 persona, señal que el que escribía era otro que no
15243 era Daniel.
15244 *
15245

15246

15247 >El libro de los jueces parece haber sido escrito


15248 por varios historiadores y un compilador
15249 posterior
15250 Por lo que dicen los versículos Jue 1:1; 2:6, 7, 8,
15251 10, y 6:21, se ve que este libro de Jueces fue escrito
15252 o más bien compilado, con posterioridad a la muerte
15253 de Josué. No sólo eso, sino que por los comentarios
15254 vertidos en el versículo 7, nos parece que los
15255 israelitas siguieron sirviendo a Dios un tiempo
15256 apreciable después de la muerte de Josué;
15257 posiblemente mientras vivieron los componentes de
15258 la élite que se hallaba en el poder con Josué.
15259

15260 “Y aconteció después de la muerte de Josué,


15261 que los hijos de Israel consultaron a Jehová,
15262 diciendo: ¿Quién subirá por nosotros el
15263 primero a pelear contra los cananeos?”
15264 (Jue 1:1)
15265

15266 “6 Porque ya Josué había despedido al


15267 pueblo, y los hijos de Israel se habían ido
15268 cada uno a su heredad para poseerla. 7 Y el
15269 pueblo había servido a Jehová todo el tiempo
15270 de Josué, y todo el tiempo de los ancianos
15271 que vivieron largos días después de Josué,
15272 ......8 Y murió Josué hijo de Nun......10 Y toda
15273 aquella generación fue también recogida con
15274 sus padres. Y se levantó después de ellos otra
15275 generación, que no conocían a Jehová, ni la
15276 obra que él había hecho por Israel.”
15277 (Jue 2:6-10 abreviado)

428
15278

15279 “Tampoco yo echaré más de delante de ellos


15280 a ninguna de aquestas gentes que dejó Josué
15281 cuando murió;” (Jue 6:21)
15282

15283 Además de eso, en otros versículos podemos


15284 percatarnos de que el escritor o compilador de este
15285 libro es posterior en el tiempo a todos los hechos en
15286 él relatados. O sea, que pudiera ser que se trate de
15287 una compilación de lo escrito por varias personas a
15288 través de los varios siglos de los jueces, además de
15289 lo escrito por un solo historiador-compilador al final
15290 de los hechos.
15291 Uno de los pasajes que da la sensación de que un
15292 solo escritor narró los hechos al final de ellos, es
15293 Jue 2:16-19, donde se hace un resumen del
15294 comportamiento de Israel durante esa etapa. Es
15295 decir, que los escribió quien podía comentar los del
15296 principio y los del final; o tal vez quien los compiló
15297 fue el que hizo tal comentario a posteriori. Allí se
15298 dice cómo tuvieron jueces los cuales los libraban;
15299 señal de que esto se escribió después de que varios
15300 jueces hicieron su trabajo de librarlos.
15301

15302 “16 Mas Jehová suscitó jueces que los


15303 librasen de mano de los que los despojaban.
15304 17 Y tampoco oyeron a sus jueces, sino que
15305 fornicaron tras dioses ajenos, a los cuales
15306 adoraron; se apartaron bien presto del
15307 camino en que anduvieron sus padres
15308 obedeciendo a los mandamientos de Jehová;
15309 mas ellos no hicieron así. 18 Y cuando Jehová
15310 les suscitaba jueces, Jehová era con el juez, y
15311 los libraba de mano de los enemigos todo el
15312 tiempo de aquel juez, porque Jehová se
15313 arrepentía por sus gemidos a causa de los

429
15314 que los oprimían y afligían. 19 Mas en
15315 muriendo el juez, ellos se tornaban, y se
15316 corrompían más que sus padres, siguiendo
15317 dioses ajenos para servirles, e inclinándose
15318 delante de ellos; y nada disminuían de sus
15319 obras, ni de su duro camino.”
15320 (Jue 2:16-19)
15321

15322 Vemos en el caso del libro de los jueces, que por


15323 un lado parece haber sido escrito por varias
15324 personas, cada una en su época, a través de los
15325 siglos; y por el otro, parece haber sido escrito por
15326 una sola persona al final del período. Posiblemente
15327 lo que hubo fue una compilación de varias historias
15328 y la inserción de varios comentarios a través del
15329 libro. Pienso esto, porque es difícil que una sola
15330 persona pueda escribir la historia de un período de
15331 más de 300 años, sin la ayuda de pergaminos
15332 dejados por otros historiadores, anteriores a él.
15333 Además, no hay nada que nos haga pensar que se
15334 trate de un historiador posterior a la época, que
15335 recibió una revelación histórica.
15336 *
15337

15338

15339 >Qué Escrituras conocía Job


15340 Este gran hombre habla de “el mandamiento de
15341 Sus labios” y “las palabras de Su boca”; ¿a qué
15342 se refiere? Claro que se refiere a Dios, pero… ¿de
15343 dónde las conocía?, ¿cómo se enteró de esas
15344 palabras y esos mandamientos?
15345

15346 “Del mandamiento de sus labios nunca me


15347 separé; guardé las palabras de su boca más
15348 que mi comida.” (Job 23:12)
15349

430
15350 En Job 42:5 él declara que conocía a Dios “de
15351 oídas”; o sea, que no había tenido una experiencia
15352 personal con Él. Por lo tanto, su conocimiento de
15353 los mandamientos de Dios no era por revelación
15354 personal. Por otro lado, dado que Job fue anterior a
15355 Moisés, él no conocía el Pentateuco. Además, si ya
15356 hubiera sido establecida la ley ritual, no iba Job a
15357 hacer sacrificios por su cuenta (Job 1:5), lo cual
15358 estaba prohibido (Lev 7:3-4). Así que es de
15359 pensarse que él existió antes de Moisés.
15360 Las leyes de comportamiento siempre estuvieron
15361 reveladas, aunque las leyes rituales todavía no todas
15362 lo estaban, pues la mayoría fueron establecidas por
15363 Moisés.
15364 Entonces, ¿qué Escritura podía él conocer?
15365 Cuando Job habla se refiere a “mandamientos de
15366 labios” y “palabras del Santo” “la palabra de Dios”
15367 y “la ley de Su boca”. Es evidente que aquella
15368 gente pre-mosaica conocía perfectamente la
15369 palabra de Dios, sus leyes, sus reglas de
15370 comportamiento, y hacían referencia a ella, como
15371 a cosa conocida públicamente. ¿A qué se referían?
15372 No pudiendo estarse refiriendo a la ley mosaica,
15373 porque aún no existía, tienen que estarse refiriendo
15374 a una de dos: o a Escrituras que existían antes de
15375 Moisés y en las que estaban escrito todo lo referente
15376 a Adam, la creación, Henoch, Matusalem, Noé, el
15377 Diluvio, las leyes, etc., o se referían a narraciones
15378 tradicionales que contenían los mismo datos y
15379 conocimientos antes mencionados, pero sin estar
15380 escritos.
15381 La conclusión es que fuera por el medio que
15382 fuese, esta gente conocía palabra autorizada y la
15383 usaban como referencia para sus alegatos.
15384 El mismo hecho de que estos acontecimientos y
15385 discursos de Job y sus amigos, que ocurrieron fuera

431
15386 de Israel, llegaran a incorporarse autorizadamente a
15387 las Escrituras hechas dentro de Israel por los
15388 israelitas, son una prueba de que fuera de Israel
15389 existían Escrituras: al menos el libro de Job.
15390 No sería disparatado, pues, razonar que si en ese
15391 libro mencionan palabras y mandamientos divinos,
15392 como hemos visto, ello indique que aquella gente
15393 no israelita y anteriores a Moisés, tuvieran
15394 Escrituras divinas, heredadas tal vez de nuestro
15395 común padre Noé, o copiadas de las que él tenía.
15396 Aquí vemos de nuevo cómo las Sagradas
15397 Escrituras se fueron formando. Uno libro que narra
15398 la historia de alguien no israelita, pasó a formar
15399 parte de la Biblia.
15400 *
15401

15402

15403 >Los capítulos 21, 22 y 24 de Primero de Samuel


15404 fueron insertados después de escribir el libro
15405 En el Segundo libro de Samuel se narra todo lo
15406 concerniente al reino de David, hasta llegar, en el
15407 capítulo 20 al final de esa historia, terminando allí
15408 de relatar la rebelión de Absalom y de Seba hijo de
15409 Bichri, las cuales ambas tuvieron lugar en el año 40,
15410 que fue el último año de su reinado.
15411 Al terminar el capítulo 20, se empiezan a narrar
15412 en el 21, episodios que ocurrieron mucho antes,
15413 pero que es ahora que se añaden a la Escritura. Uno
15414 de ellos es el de una hambruna de 3 años que hubo
15415 durante el reinado de David. Sabemos que eso
15416 ocurrió mucho antes, porque la hambruna duró 3
15417 años, y en el año 40 ya a David no le faltaban nada
15418 más que pocos meses para morir. Es decir, que una
15419 hambruna que duró 3 años, no pudo comenzar en el
15420 año 40 de su reino.

432
15421 El otro caso es el narrado en el capítulo 22 donde
15422 nos dice en el versículo uno, que el cántico que van
15423 a mostrar allí fue compuesto “el día que Jehová le
15424 había librado de mano de todos sus enemigos y de
15425 la mano de Saúl.” Es lógico pensar, por lo tanto,
15426 que lo narrado en ese capítulo ocurrió en los
15427 primeros años de su reinado, pero que insertan ese
15428 pergamino ahora, aunque cronológicamente no le
15429 corresponde.
15430 En el capítulo 24, vemos narrado algo que ocurrió
15431 mucho antes, que es el censo de Israel y sus
15432 funestas consecuencias.
15433 En esto que hemos visto, comprendemos también
15434 cómo se formó la Biblia. En este libro, al terminar
15435 la historia de I Samuel, añaden en los capítulos 21,
15436 22 y 24, historias que son anteriores a lo dicho en
15437 los capítulos precedentes. Se ve que la Biblia es una
15438 yuxtaposición de pergaminos y narraciones tradicio-
15439 nales divinamente autorizadas. El saber eso nos
15440 sirve para entender mejor lo escrito en la Biblia.
15441 *
15442

15443

15444 >El Pentateuco fue escrito por Moisés, aunque a


15445 veces parezca que no
15446 Los libros de la Biblia a veces fueron escritos por
15447 una sola persona, y otras veces por más de una.
15448 Incluso hay veces en que se nota que los que
15449 escribieron diferentes secciones de un mismo libro
15450 lo hicieron en épocas y / o en lugares diferentes.
15451 Eso es más común verlo en los libros de los Reyes y
15452 las Crónicas. Uno nota que el que escribe lo hace
15453 como si hubiera sido testigo, mientras que poco más
15454 adelante el escribiente denota que lo narrado
15455 sucedió hace mucho tiempo. En los Jueces por
15456 ejemplo, se usa la expresión “...en aquellos días,

433
15457 cuando no había rey sobre Israel...” (Jue 17:6 y
15458 19:1), lo cual nos indica que el escribiente
15459 narraba los hechos, o compilaba los pergaminos
15460 mucho después, cuando sí había rey en Israel.
15461 Otras veces al referirse a lugares dicen: de la parte
15462 de allá de tal ciudad o del Jordán, mientras que más
15463 adelante uno nota que el escritor está situado en otro
15464 lado diferente, y por lo tanto da la sensación de que
15465 es otro escritor.
15466 Pues bien, en el pasaje que más abajo veremos,
15467 se refieren a Moisés en tercera persona, lo cual
15468 nos da base para suponer que él no fue el escribiente
15469 de esta sección del Éxodo. Puede, sin embargo, que
15470 él la haya dictado al escribiente, y por eso el que
15471 escribe se refiere a Moisés en tercera persona; o que
15472 Moisés escribió unas secciones y otras no.
15473

15474 “Y apacentando Moisés las ovejas de Jethro


15475 su suegro, sacerdote de Madián, llevó las
15476 ovejas detrás del desierto, y vino a Horeb,
15477 monte de Dios. Y se le apareció el Ángel de
15478 Jehová en una llama de fuego en medio de
15479 una zarza. Y él miró, y vio que la zarza ardía
15480 en fuego, y la zarza no se consumía. Entonces
15481 Moisés dijo: Iré yo ahora, y veré esta grande
15482 visión, por qué causa la zarza no se quema.”
15483 (Ex 3:1-3)
15484

15485 Aunque el titular del libro del Éxodo dice que este
15486 es el segundo libro de Moisés, puede que no lo haya
15487 escrito todo él personalmente, sino que lo haya
15488 dictado a un amanuense. El titular puede querer
15489 decir que el libro trata de la obra de Moisés, no que
15490 él lo haya escrito todo de su puño y letra. Los libros
15491 de Tito, Timoteo, Esther, Ruth, Job, Filemón, etc.,

434
15492 no lo escribieron aquellos cuyos nombres tienen
15493 esos libros.
15494 Digo esto porque la forma en que el escritor habla
15495 en el pasaje que más abajo presento no nos da pie
15496 para suponer que fueron Moisés o Aarón los
15497 escritores de esta sección; “...este es aquel....”
15498 (26); “...Estos son los que hablaron a Faraón
15499 …..Moisés y Aarón fueron estos” (27).
15500

15501 “26 Este es aquel Aarón y aquel Moisés, a


15502 los cuales Jehová dijo: Sacad a los hijos de
15503 Israel de la tierra de Egipto por sus
15504 escuadrones. 27 Estos son los que hablaron
15505 a Faraón rey de Egipto, para sacar de Egipto
15506 a los hijos de Israel. Moisés y Aarón fueron
15507 éstos.” (Ex 6:26-27)
15508

15509 Claro que esto que digo aquí lo único que induce
15510 a pensar es que esta sección del Éxodo no fue
15511 escrita por Moisés ni por Aarón. El resto pudo o no
15512 haber sido escrito por ellos personalmente. No
15513 obstante son muchos los lugares de este libro en los
15514 que se ve que fue Moisés personalmente el que
15515 escribió. También pudo haber ocurrido que Moisés
15516 compilara pergaminos escritos por patriarcas
15517 anteriores, añadiera las revelaciones directas que él
15518 tenía y los hechos que a él le ocurrían, y otro escriba
15519 posterior compilara lo escrito por Moisés, o que sin
15520 compilar nada, lo único que hiciera es añadir a lo
15521 escrito por Moisés un comentario como el que aquí
15522 vemos.
15523 Hay que recordar que los libros de la Biblia, que a
15524 nosotros ahora nos lucen un todo homogéneo, una
15525 sola unidad, a veces son la yuxtaposición de varios
15526 escritos de diferentes individuos. Esto es más
15527 notable en libros como Reyes y Crónicas.

435
15528 A los libros del Pentateuco les llaman los libros
15529 de Moisés. Sin embargo, no parece que eso
15530 signifique que él lo escribió todo personalmente de
15531 su puño y letra, como es el caso de la epístola de
15532 Pablo a los Romanos, que fue escrita por un tal
15533 Tercio, pero dictada por el apóstol.
15534 Un buen ejemplo es Ex 16:35, pues allí se dice
15535 algo que no puede haberlo escrito Moisés. En Jos
15536 5:12 vemos que después de la muerte de Moisés y
15537 el paso del Jordán al mando de Josué, el maná
15538 seguía cayendo diariamente. Es en este versículo
15539 donde se nos notifica que cesó de caer luego que
15540 pudieron alimentarse del fruto de la tierra. Sin
15541 embargo, en el versículo de Éxodo antes
15542 mencionado, vemos que el que escribió ese
15543 segmento había sido testigo del cese del maná. Por
15544 tanto no pudo ser Moisés el que escribió ese
15545 segmento del Éxodo, pues él había muerto antes
15546 de cruzar el Jordán, y fue después de cruzar el
15547 Jordán, que cesó el maná.
15548

15549 “Y el maná cesó el día siguiente, desde que


15550 comenzaron a comer del fruto de la tierra; y
15551 los hijos de Israel nunca más tuvieron maná,
15552 sino que comieron de los frutos de la tierra de
15553 Canaán aquel año.” (Jos 5:12)
15554

15555 “Así comieron los hijos de Israel maná


15556 cuarenta años, hasta que entraron en la
15557 tierra habitada; maná comieron hasta que
15558 llegaron al término de la tierra de Canaán.”
15559 (Ex 16:35)
15560

15561 Puede ser, sin embargo, que todo el pasaje lo


15562 escribiera Moisés, pero que este versículo 35 fuera

436
15563 una añadidura posterior; hecha por los copistas, en
15564 décadas o siglos posteriores.
15565 Podemos dar por seguro que el Éxodo fue
15566 escrito por Moisés, porque en él se dice que Dios
15567 le ordenó escribir un libro. En el pasaje que
15568 presento más abajo vemos que una de dos, o ya
15569 Moisés estaba escribiendo un libro y Dios le manda
15570 que añada ese asunto de Amalec, o Dios manda a
15571 Moisés en este momento que comience a escribir un
15572 libro.
15573 Lo que importa del asunto es que sea de una o de
15574 otra manera Moisés escribía lo que Dios le
15575 ordenaba, y por lo tanto, los libros del Pentateuco
15576 son de Moisés aunque a veces se hable de él en
15577 tercera persona.
15578

15579 “Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para


15580 memoria en un libro, y di a Josué que del
15581 todo tengo de raer la memoria de Amalec de
15582 debajo del cielo.” (Ex 17:14)
15583

15584 Todo esto se los digo para que no se sientan


15585 turbados cuando ustedes lean, o alguien les señale
15586 lo que aparentemente son inconsistencias o
15587 discordancias, porque en la realidad, no lo son.
15588 *
15589

15590

15591 >No siempre los libros de la Biblia guardan un


15592 orden cronológico
15593 Otra cosa que pudiera traer confusión es el hecho
15594 de que lo narrado en un libro posterior, sea
15595 contemporáneo o anterior, a lo narrado en un libro
15596 anterior. La Biblia está compuesta por 66 libros
15597 diferentes, los cuales no están organizados por
15598 orden cronológico. A veces un libro posterior narra

437
15599 episodios que ocurrieron antes de los narrados en un
15600 libro anterior. Tenemos un buen ejemplo en Lev 7:
15601 37-38.
15602 Si vamos al final del libro del Éxodo (40:35)
15603 veremos que ya el Tabernáculo se había fabricado y
15604 erigido. Sin embargo, en este pasaje de Levítico nos
15605 dicen que esto ocurrió cuando aún se hallaban los
15606 hebreos en el desierto de Sinaí. De eso se deduce
15607 que este pasaje de Levítico es anterior al de Éxodo,
15608 o por lo menos, son casi contemporáneos.
15609

15610 “Y no podía Moisés entrar en el tabernáculo


15611 del testimonio, porque la nube estaba sobre
15612 él, y la gloria de Jehová lo tenía lleno.”
15613 (Ex 40:35)
15614

15615 “Esta es la ley del holocausto, del presente,


15616 de la expiación por el pecado, y de la culpa, y
15617 de las consagraciones, y del sacrificio de las
15618 paces; la cual intimó Jehová a Moisés, en el
15619 monte de Sinaí, el día que mandó a los hijos
15620 de Israel que ofreciesen sus ofrendas a
15621 Jehová en el desierto de Sinaí.”
15622 (Lev 7:37-38)
15623

15624 En el segundo pasaje, el de Levítico, vemos que


15625 se le estaba hablando a Moisés de las leyes sobre los
15626 holocaustos, presentes, sacrificios, etc., mientras
15627 que en el primer pasaje, el de Éxodo, ya el altar
15628 estaba erigido y todo preparado para efectuar los
15629 sacrificios, holocaustos, etc., que en Levítico se
15630 estaban explicando. De ahí se puede entender que el
15631 pasaje de Levítico es anterior al de Éxodo, y que
15632 ambos libros se estaban escribiendo al mismo
15633 tiempo.

438
15634 La forma en que se ha escrito la Biblia puede
15635 provocar que en un mismo libro, episodios
15636 posteriores se narren antes que los que sucedieron
15637 primero. Según podemos ver en Nm 1:1, lo escrito
15638 allí estaba ocurriendo el día primero del mes
15639 Segundo del año 2461 Cr., que es el segundo año de
15640 la salida de Egipto. Lo que se narra en Nm 9:1
15641 ocurrió también en el año segundo (2461 Cr.), pero
15642 en el mes primero, antes del día 14 de ese mes. Por
15643 lo tanto, lo narrado en el pasaje posterior ocurrió un
15644 mes antes de lo narrado pasaje anterior.
15645

15646 “Y habló Jehová a Moisés en el desierto de


15647 Sinaí, en el segundo año de su salida de la
15648 tierra de Egipto, en el mes primero,
15649 diciendo.” (Nm 9:1)
15650

15651 “Y habló Jehová a Moisés en el desierto de


15652 Sinaí, en el tabernáculo del testimonio, en el
15653 primero del mes segundo, en el segundo año
15654 de su salida de la tierra de Egipto, diciendo:”
15655 (Nm 1:1)
15656

15657 Fíjense en que lo que se dijo en Nm 9:1 ocurrió


15658 antes que lo que se dice en Nm 1:1, cuando debía
15659 haber sido lo contrario, si es que todo hubiera sido
15660 escrito en orden cronológico.
15661 *
15662

15663

15664 >En Números y Deuteronomio se nota que hay


15665 segmentos no escritos por Moisés
15666 Al leer Dt 2:12 se nota que este segmento del
15667 libro, no fue escrito hasta después que los hebreos
15668 conquistaron la tierra de Canaán, bajo el mando de
15669 Josué, cuando ya Moisés había muerto. En ese caso

439
15670 no fue Moisés quien escribió esta parte del
15671 Deuteronomio.
15672

15673 “Y en Seir habitaron antes los horeos, a los


15674 cuales echaron los hijos de Esaú; y los
15675 destruyeron de delante de sí, y moraron en
15676 lugar de ellos; como hizo Israel en la tierra
15677 de su posesión que les dio Jehová.”
15678 (Dt 2:12)
15679

15680 Pudiera ser que alguien que copió posterior-


15681 mente lo escrito por Moisés, añadió ese comen-
15682 tario.
15683 Veamos ahora otros tres casos en los que se ve
15684 que se habla de Moisés en tercera persona, lo cual
15685 nos sugiere que ese trozo lo escribió un individuo
15686 ajeno a Moisés, posiblemente un copista posterior, o
15687 el escriba que tomaba al dictado lo que Moisés
15688 decía.
15689

15690 “Y escribió Moisés esta ley, y la dio a los


15691 sacerdotes, hijos de Leví, que llevaban el arca
15692 del pacto de Jehová, y a todos los ancianos
15693 de Israel.” (Dt 31:9)
15694

15695 “Y Moisés escribió este cántico aquel día, y


15696 lo enseñó a los hijos de Israel.”
15697 (Dt 31:22)
15698

15699 “Y como acabó Moisés de escribir las palabras


15700 de esta ley en un libro hasta concluirse, mandó
15701 Moisés a los levitas que llevaban el arca del pacto
15702 de Jehová, diciendo: Tomad este libro de la ley, y
15703 ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová
15704 vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti.”
15705 (Dt 31:24-26)

440
15706

15707 Tenemos un ejemplo similar en el comentario que


15708 se hace cuando Aarón y María hablan contra Moisés
15709 en Nm 12:3. En ese pasaje se percibe que no fue
15710 Moisés quien escribió esa sección, dado lo
15711 encomiástico hacia él, de las palabras allí escritas.
15712 Es de pensarse que aquello fue escrito por un
15713 amanuense de Moisés, o por un escriba posterior
15714 que copió lo escrito por Moisés o por el amanuense.
15715

15716 “Y aquel varón Moisés era muy manso, más


15717 que todos los hombres que había sobre la
15718 Tierra.” (Nm 12:3)
15719

15720 Sin embargo, en otros pasajes, como el que ya


15721 vimos en Dt 31:9 se ve que Moisés escribió de su
15722 puño y letra, si no todo lo que hay en el libro, al
15723 menos la mayoría de él. El resto puede haber sido
15724 escrito por un amanuense, al dictado de Moisés, o
15725 por un copista posterior.
15726 También en el ya visto Dt 31:22 da la sensación
15727 de que quien escribió fue otro individuo, el cual se
15728 refiere a Moisés en tercera persona. Dos versículos
15729 más abajo, en 24-26, vuelve a darnos la misma
15730 impresión, pero allí el escribiente testifica que fue
15731 Moisés mismo el que escribió “las palabras de
15732 esta ley en un libro hasta concluirse”.
15733 Pudiera ser que Moisés escribiera las leyes
15734 solamente, y otro escribiera la crónica que lo adorna
15735 de trecho en trecho; o que Moisés escribiera de su
15736 puño y letra el libro o los libros, y más tarde,
15737 copistas conocedores de ciertas peripecias, las
15738 añadieron en su comentario.
15739 Tenemos otro caso similar con Dt 34:5-10, donde
15740 recibiremos una impresión semejante a la que
15741 anteriormente recibimos con los anteriores pasajes.

441
15742 Al leer el siguiente pasaje tengan en cuenta que
15743 pertenece al libro de Deuteronomio, que fue escrito
15744 por Moisés, sin embargo, lo allí escrito no puede
15745 haber sido escrito por él.
15746

15747 “5 Y murió allí Moisés siervo de Jehová, en


15748 la tierra de Moab, conforme al dicho de
15749 Jehová. 6 Y lo enterró en el valle, en tierra de
15750 Moab, enfrente de Beth-peor; y ninguno sabe
15751 su sepulcro hasta hoy. ......8 Y lloraron los
15752 hijos de Israel a Moisés en los campos de
15753 Moab treinta días. Y así se cumplieron los
15754 días del lloro del luto de Moisés.......10 Y
15755 nunca más se levantó profeta en Israel como
15756 Moisés, a quien haya conocido Jehová cara a
15757 cara.” (Dt 34:5-10 abreviado)
15758

15759 En Dt 34:5 vemos que Moisés no pudo haber


15760 escrito ese versículo, porque allí se habla de su
15761 muerte; ni el 6, porque se habla de su entierro, ni el
15762 8, porque se habla del lloro y el luto que se le hizo a
15763 Moisés; ni tampoco el 10, que parece como si se
15764 hubiera escrito siglos después de la muerte de
15765 Moisés, puesto que se dice que nunca más se
15766 levantó otro profeta como él.
15767 Otro motivo para pensar que alguien más escribió
15768 en el Deuteronomio es lo dicho en Jos 24:26. De lo
15769 dicho allí surge la sospecha de que parte del
15770 Pentateuco lo escribió Josué. Me baso para decir
15771 esto en la frase usada por el escritor de esta sección
15772 del libro de Josué, cuando afirma: “y escribió Josué
15773 estas palabras en el libro de la ley de Dios.”
15774

15775 “Y escribió Josué estas palabras en el libro


15776 de la ley de Dios; y tomando una grande
15777 piedra, la levantó allí debajo de un

442
15778 alcornoque que estaba junto al santuario de
15779 Jehová.” (Jos 24:26)
15780

15781 Puede que esto indique que Josué escribió un libro


15782 que no ha llegado a nosotros, pero pudiera también
15783 indicar que él escribió un segmento del Pentateuco.
15784 Con este inciso que ahora termino, lo que trato de
15785 mostrar es que pocos libros de la Biblia se
15786 escribieron por una sola persona y de una sola
15787 sentada, sino que los escribientes o los copistas
15788 posteriores añadían algún comentario, o algún
15789 hecho que ellos consideraban meritorio de ser
15790 sabido por la posteridad. Lo que importa de esto es
15791 que Dios con su anuencia autorizaba estas
15792 añadiduras.
15793 Es una maravilla darnos cuenta de que a pesar de
15794 que la Biblia ha sido escrita por una heterogénea
15795 masa de personas, épocas y lugares, sin embargo,
15796 todas sus partes concuerdan unas con otras con una
15797 armonía que solamente el Espíritu Santo podía dar.
15798 *
15799

15800

15801 >Parece que hasta el capítulo 16 de Primero de


15802 Samuel, escribió uno, y del 17 en adelante, otro
15803 La forma de referirse a David y la detallada
15804 explicación que el escritor hace de él y de su familia
15805 en 17:12, le hace pensar a uno que se trata de
15806 alguien que no había aún hablado de él. Parece
15807 como si hasta el capítulo 16 hubiera escrito una
15808 persona, y el capítulo 17, o del 17 en adelante, lo
15809 hubiera escrito otra; y que ambos escritos los
15810 hubieran unido después.
15811 En 16:1 ya se menciona a Isaí de Beth-lehem. Lo
15812 mismo ocurre en los versículos 3, 4 y 5. Luego de
15813 esto se mencionan los nombres de sus tres hijos

443
15814 mayores, y a David (6-13) en unión de Isaí su
15815 padre. No tenía el escritor del capítulo 17, si fuera el
15816 mismo que el del capítulo 16, un por qué explicar
15817 de nuevo en 17:12, tan detalladamente, quién era
15818 David, y su relación con Isaí y con Beth-lehem.
15819 Unos pocos versículos antes ya lo había explicado
15820 sobradamente, y por tanto, se le conocía. Veamos.
15821

15822 “4 Hizo pues Samuel como le dijo Jehová, y


15823 luego que él llegó a Beth-lehem, 5......Y
15824 santificando él a Isaí y a sus hijos, los llamó
15825 al sacrificio. 6 Y aconteció que como ellos
15826 vinieron, él vio a Eliab, y dijo...... 8 Entonces
15827 llamó Isaí a Abinadab,...... 9 Hizo luego
15828 pasar Isaí a Samma...... 10 E hizo pasar Isaí
15829 sus siete hijos delante de Samuel...”
15830 (I Sam 16:4-10 abreviado)
15831

15832

15833 “Y David era hijo de aquel hombre Efrateo


15834 de Beth-lehem de Judá, cuyo nombre era
15835 Isaí, el cual tenía ocho hijos; y era este
15836 hombre en el tiempo de Saúl, viejo, y de
15837 grande edad entre los hombres.”
15838 (I Sam 17:12)
15839

15840 Por eso es que me inclino a creer que esta sección


15841 del libro que comienza con el capítulo 17, fue
15842 escrita por alguien diferente del que escribió la
15843 sección anterior; por alguien que no tuvo en cuenta
15844 lo que el primer escritor había dicho; bien sea
15845 porque no había visto sus escritos, o porque escribió
15846 en otro rollo. Parece ser que más adelante en el
15847 tiempo otra persona anexó lo del segundo rollo al
15848 primer rollo.

444
15849 Otro tanto puede aplicarse a lo dicho en los
15850 versículos 13 y 14, donde se vuelve a hablar de los
15851 hijos de Isaí, como si jamás hubiera hablado de
15852 ellos anteriormente.
15853 *
15854

15855

15856 >Quiénes escribieron Primero y Segundo de


15857 Samuel
15858 Vemos que en I Sam 25:1 se nos dice que Samuel
15859 murió, por tanto es evidentemente no fue él el que
15860 escribió de ahí en adelante; o sea, los capítulos del
15861 25 al 31 de Primero de Samuel, y todo el libro
15862 Segundo de Samuel, no fueron escritos por Samuel.
15863

15864 “Murió Samuel, y se juntó todo Israel, y lo


15865 lloraron, y lo sepultaron en su casa en
15866 Rama. Y se levantó David, y se fue al desierto
15867 de Paran.” (I Sam 25:1)
15868

15869 Tal vez lo escribieron otros profetas y escribas


15870 que vivieron en esa época. O sea, que otros profetas
15871 y escribas escribieron cada uno lo que le tocó vivir,
15872 a lo largo de los reinados de Saúl y de David, que
15873 son de los que exclusivamente tratan estos dos
15874 libros. Vamos a poner dos ejemplos de dos profetas,
15875 cada uno de los cuales pudo haber escrito el
15876 episodio que le tocó vivir, uno en Primero de
15877 Samuel y el otro en Segundo de Samuel.
15878

15879 “Y Gad profeta dijo a David: No te estés en


15880 esta fortaleza, pártete, y vete a tierra de Judá.
15881 Y David se partió, y vino al bosque de
15882 Hareth.” (I Sam 22:5)
15883

445
15884 “Dijo el rey al profeta Natán: Mira ahora,
15885 yo moro en edificios de cedro, y el arca de
15886 Dios está entre cortinas.” (II Sam 7:2)
15887

15888 O tal vez cada uno escribió por su cuenta los


15889 episodios en los que él participó, o de los que él se
15890 enteró y cada uno añadió algo que no había escrito
15891 el otro por no saberlo, o no haber participado en el
15892 asunto. Probablemente luego se juntaron todos esos
15893 escritos o fragmentos en uno solo y se formó lo que
15894 hoy son los libros Primero y Segundo de Samuel.
15895 Otro caso parecido, pero esta vez dicho en el libro
15896 de las Crónicas es II Cr 32:32 donde dice que Isaías
15897 escribió en el libro de los reyes de Judá y de Israel,
15898 parte de la biografía del rey Ezequías de Judá. Eso
15899 se colige de la oración donde dice que lo demás de
15900 los hechos de Ezequías está escrito en la profecía de
15901 Isaías profeta, hijo de Amós, en el libro de los reyes
15902 de Judá e Israel. El libro de los reyes de Israel y
15903 Judá es el II de Reyes.
15904

15905 “Lo demás de los hechos de Ezequías, y de


15906 sus misericordias, he aquí todo está escrito en
15907 la profecía de Isaías profeta, hijo de Amós,
15908 en el libro de los reyes de Judá y de Israel.”
15909 (II Cr 32:32)
15910

15911 No creo que a lo que se refiera sea al libro de


15912 Isaías, en cuyos capítulos 36 al 39 se halla una
15913 relación de los hechos de Ezequías con el asunto de
15914 Senaquerib. No me inclino a creer tal cosa, porque
15915 en este versículo parece aclarar que lo que escribió
15916 Isaías lo hizo en “el Libro de Los Reyes de Judá e
15917 Israel”, es decir, como si se refiriera al libro
15918 Segundo de Reyes.
15919 *

446
15920

15921

15922 >Los salmos tenían otro orden. Diferencia entre


15923 las epístolas y los libros históricos. Daniel no lo
15924 escribió todo él mismo
15925 Se pueden citar muchos pasajes para hacer notar
15926 la forma en que la Biblia se formó. Un ejemplo de
15927 esto es el hecho de que los Salmos tenían un orden
15928 diferente al que ahora tienen. Eso es una teoría que
15929 he escuchado y la considero cierta. Esto se sabe
15930 porque a pesar de la nota que aparece en Sal 72:20
15931 respecto a que se habían acabado los salmos de
15932 David, otros salmos de David aparecen más
15933 adelante. Ver los salmos 86, 101, 103, 108, 109,
15934 110, 122, 124, 131, 133, y 138 al 145 para que se
15935 vea que son de David, a pesar de que dijeron que el
15936 salmo 72 era el último.
15937

15938 “Acábanse las oraciones de David, hijo de Isaí.”


15939 (Sal 72:20)
15940

15941 Es lógico pensar que esos salmos de David


15942 estaban colocados antes que el 72, o tal vez fueron
15943 hallados y añadidos con posterioridad al Libro de
15944 los Salmos.
15945 Si bien es verdad que los libros mencionados
15946 son en muchos casos la yuxtaposición de varios
15947 pergaminos de diferentes personas, no todos los
15948 libros de la Biblia son así. Hay diferencia entre las
15949 epístolas y los libros proféticos e históricos. Las
15950 primeras fueron escritas por orden, todo en un solo
15951 documento. Los libros históricos y los proféticos
15952 son el resultado de compilar varios escritos, varios
15953 documentos que se yuxtapusieron más tarde, sin
15954 atender al orden cronológico.
15955 *

447
15956 >Reyes y Crónicas fueron escritos por varios
15957 profetas, y compilados posteriormente
15958 Guiándonos por lo que aquí dice parece ser que lo
15959 escrito sobre David y su reinado, tanto en los libros
15960 de Samuel como en los de los Reyes y las Crónicas
15961 es una compilación de lo escrito sobre él por los
15962 profetas mencionados aquí: Samuel, Nathán y Gad.
15963 Algo semejante a lo dicho en I Cr 29:29-30, se dice,
15964 referente a los profetas Iddo, Semeías, Ahías
15965 Silonita, Jehú hijo de Hanani, etc., en los siguientes
15966 pasajes: II Cr 9:29; 13:22 y 20:34. Esto explicaría
15967 ciertas repeticiones de historias, transposiciones,
15968 etc., que notamos en la Biblia. Así se escribió la
15969 Biblia y así hay que tomarla, puesto que es Palabra
15970 de Dios.
15971

15972 “Y los hechos del rey David, primeros y


15973 postreros, están escritos en el libro de las
15974 crónicas de Samuel vidente, y en las crónicas
15975 del profeta Nathán, y en las crónicas de Gad
15976 vidente, con todo lo relativo a su reinado, y
15977 su poder, y los tiempos que pasaron sobre él,
15978 y sobre Israel, y sobre todos los reinos de
15979 aquellas tierras.” (I Cr 29:29-30)
15980

15981 “Lo demás de los hechos de Salomón,


15982 primeros y postreros, ¿no está todo escrito en
15983 los libros de Nathán profeta, y en la profecía
15984 de Ahías Silonita, y en las profecías del
15985 vidente Iddo contra Jeroboam hijo de
15986 Nabat?” (II Cr 9:29)
15987

15988 “Lo demás de los hechos de Abías, sus


15989 caminos y sus negocios, está escrito en la
15990 historia de Iddo profeta.”
15991 (II Cr 13:22)

448
15992

15993 “Lo demás de los hechos de Josafat,


15994 primeros y postreros, he aquí están escritos
15995 en las palabras de Jehú hijo de Hanani, del
15996 cual es hecha mención en el libro de los reyes
15997 de Israel.” (II Cr 20:34)
15998

15999 Si los escritos de estos profetas que han sido


16000 mencionados, no se estuvieran refiriendo a Reyes y
16001 Crónicas, entonces habría que pensar que los libros
16002 de Nathán, Gad, Ahías, Iddo, Jehú, etc., se
16003 perdieron. A la vez, nos encontraríamos con que no
16004 habría explicación para la narración de una misma
16005 historia en dos pasajes diferentes. Por eso me parece
16006 más lógico pensar que los libros que conocemos
16007 como Samuel, Reyes y Crónicas, hayan sido
16008 escritos en parte, por cada uno de estos profetas
16009 mencionados, así como otros escritores que no han
16010 sido mencionados.
16011

16012 ***
16013

16014

16015

16016

16017 >Conclusión
16018 Como ustedes habrán podido notar, les he
16019 mostrado la mejor manera de interpretar la Biblia,
16020 que es permitir a la Escritura interpretarse a sí
16021 misma. No he tenido necesidad de acudir a
16022 pedirles que aprendan griego o hebreo, me ha
16023 bastado con la propia Biblia y el sentido común. No
16024 tienen ustedes que preocuparse por saber otro
16025 idioma diferente de aquel en el que la Biblia de
16026 ustedes haya sido escrita. No tienen ustedes que ir a
16027 ningún seminario o universidad para aprender a

449
16028 interpretar la Biblia. Dios no escribió la Biblia
16029 para que solamente la entendieran los muy
16030 sabios, sino para que la entendieran los
16031 pescadores.
16032 Prefieran las traducciones antiguas, porque las
16033 de ahora pueden ocultar intereses bastardos que
16034 serían muy difíciles de descubrir. Si las
16035 traducciones antiguas tuvieran tales intereses
16036 ocultos, hoy lo sabríamos gracias a la historia.
16037 Además, las traducciones de ahora, para
16038 alcanzar la patente de propiedad intelectual,
16039 tienen que cambiar no menos de un 15 % de las
16040 palabras de todas las traducciones anteriores. Eso
16041 quiere decir que van a apelar a lo que sea para
16042 obtener la propiedad intelectual.
16043 Todos los factores necesarios para entender
16044 correctamente la Escritura están al alcance de
16045 ustedes. Unos están en la Biblia, los otros en el
16046 alma de ustedes. No sean apasionados. No traten
16047 de adaptar las Escrituras a sus doctrinas, sino
16048 sus doctrinas a las Escrituras. La Biblia es una
16049 doctrina monolítica, no una doctrina
16050 fragmentaria y regada.
16051 No rehúsen la fraternal discusión con los que
16052 opinan diferente, traten de entender sus argumentos
16053 a ver si tienen razón. Recuerden que es una
16054 bendición el que un hermano nos convenza de qué
16055 es lo correcto cuando estemos equivocados. Sean
16056 honestos con Dios, con ustedes mismos y con los
16057 que discuten. Recuerden, los que opinan igual
16058 que ustedes no los van a poder sacar del error si
16059 es que ustedes están equivocados. Los únicos que
16060 pueden ayudarnos, si es que estamos equivocados,
16061 son los que no opinan igual que nosotros.
16062 Usen sólo las bases que estén claramente dadas
16063 en la Biblia, no las tradiciones ni las

450
16064 interpretaciones de los “iluminados”. No traten de
16065 “desentrañar” las Escrituras “ahora mismo”, sino
16066 denle tiempo leyendo toda la Biblia todos los días.
16067 Léanla toda ella, no sólo lo que les “gusta”.
16068 Recuerden que Dios no cambia de opinión, y
16069 que nuestras interpretaciones tienen que
16070 armonizar con toda la Biblia, no con un segmento
16071 que nos “gusta”. Leyendo toda la Biblia podemos
16072 analizar cómo se usan las palabras en otros pasajes,
16073 a fin de interpretar el que nos causa problemas,
16074 teniendo también en cuenta el contexto. También
16075 hay que tener cuidado en no generalizar
16076 extendiendo indebidamente lo dicho en un pasaje
16077 a otros que no guardan relación.
16078 No debemos confundir las costumbres bíblicas
16079 con las costumbres musulmanas, las hebreas
16080 modernas y las de otros pueblos. Otra cosa que
16081 deben tener en mente es usar el razonamiento
16082 cuando vemos algo que parece ser un simbolismo o
16083 una prolepsis, fijándonos en los detalles, con lo cual
16084 muchas veces nos damos cuenta de la realidad.
16085 Deben estar conscientes de que la cronología no
16086 es exacta, porque en aquella época no hacía falta
16087 exactitud. Deben estar conscientes también de que
16088 hay cosas que fueron dichas o hechas, las cuales no
16089 se registraron en su momento, sino mucho después,
16090 por lo cual es bueno leer toda la Biblia una vez
16091 cada año, por lo menos.
16092 Recuerden que en la Escritura se habla tal y
16093 como el hombre corriente ve las cosas, no como la
16094 ciencia descubrió luego que eran; por eso decimos
16095 que el sol se levanta en vez de decir que la Tierra
16096 gira. Otra cosa a tener en cuenta es que cuando se
16097 escribió la Biblia no había signos de puntuación, y
16098 que debemos prestar atención a tal cosa. No todo lo
16099 que dice un personaje bíblico puede tomarse

451
16100 siempre como revelación de Dios. Tampoco deben
16101 dejarse afectar por hipérboles, aparentes errores y
16102 discordancias, que no lo son en realidad; ni
16103 tampoco por los pequeños errores que existen, los
16104 cuales no afectan ni la doctrina ni la profecía.
16105 Por último, tengan en cuenta que el Espíritu
16106 Santo iba coordinando la Escritura, a medida que
16107 se fue formando a través de los siglos, con
16108 diferentes escritores y en diferentes lugares, pero
16109 todos armonizando entre sí. ¡Que Dios los ayude a
16110 interpretar correctamente Su divina palabra!
16111

16112 Y recuerden: para entender claramente una


16113 verdad bíblica hace falta un niño. Para
16114 complicarla, oscurecerla y torcerla, hace falta un
16115 teólogo.
16116

16117 ***
16118 **
16119 *

452

También podría gustarte