Está en la página 1de 2

Guía de estudio – Séptimo 2018

Unidad 6: Autenticas Ficciones

ANACRONÍA: ANALEPSÍS Y PROLEPSÍS


Consiste en la ruptura en el orden cronológico de una historia con saltos hacia adelante o
hacia atrás.
La palabra anacronía se desprende del término anacronismo que se refiere a la falta de
coherencia cronológica, voluntaria o accidental, en un relato y que consiste en situar
hechos o personajes antes o después de la época en la que se desarrollaron

Lea los siguientes fragmentos de textos y utiliza “marcadores textuales” para analizar si la
redacción se encuentra en tiempo pasado, presente o futuro. (Utiliza algún destacador)

Hace diez minutos que llegué a la ciudad en que nací, y me maravillo de ver todo lo que
ha cambiado. Vengo a pie, por la Avenida del Rio, y Voy a dar vuelta en la Calle de
Lago Viejo, que era mi camino a la escuela. Mientras camino suena la campana de
salida de la escuela. Vuelven a mi mente los recuerdos de aquél día en que Blanca y yo
nos despedimos. Hacía varios días que no había ido a clases, así que cuando me vio me
saludó y me preguntó por qué no había ido; con tristeza le dije que mi familia se iría a
otro estado. No dijimos nada más, y me abrazó, un abrazo tan cálido y sincero que hasta
ahora no he sentido otro igual. La algarabía de los niños me despierta de mis recuerdos,
mientras llego frente a la escuela. Doy vuelta a la izquierda y me dirijo al Nuevo centro
comercial que voy a supervisar.

1. Tipo de anacronía: ___________________________________________________________

Era la hora en que los niños juegan en las calles de todos los pueblos, llenando con sus
gritos la tarde. Cuando aún las paredes negras reflejan la luz amarilla del sol.
Al menos eso había visto en Copiapó, todavía ayer a esta misma hora. Y había visto
también el vuelo de las palomas rompiendo el aire quieto, sacudiendo sus alas como si
se desprendieran del día. Volaban y caían sobre los tejados, mientras los gritos de los
niños revoloteaban y parecían teñirse de azul en el cielo del atardecer.
Ahora estaba aquí, en este pueblo sin ruidos. Oía caer mis pisadas sobre las piedras
redondas con que estaban empedradas las calles.

2. Tipo de anacronía: ___________________________________________________________

Profesor Hernán Espinoza Página 1 de 2


El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5,30 de la mañana para esperar el buque en
que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna
tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de
cagadas de pájaros. «Siempre soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años
después los pormenores de aquel lunes ingrato.

3. Tipo de anacronía: ___________________________________________________________

Camino hacía mi casa. Son las ocho de la noche y hace menos de diez minutos que logre terminar con las
tareas. El día fue largo y cansado. Aún me queda mucho camino por recorrer hasta mi casa, la que extrañe
hoy más que nunca. Con el pijama puesto, me dispongo a preparar una rica cena congelada llena de grasas
saturadas y azucares refinados que lograrán hacerme sentir mejor. Junto con mi película favorita lista para
verse, el sillón de la sala preparado con mantas y almohadas, la luz apagada y sabiendo que mañana es
sábado, he logrado tener un final feliz para el día más estresante y saturado de mi vida. Ya estoy en la
parada del transantiago, mientras espero que llegue leo algunos anuncios colocados a un lado de los
asientos, lo veo venir, es un alivio. Subo en al camión y pago la cuota requerida, así comienza la segunda
etapa de mi regreso a casa, ésta durará una hora si bien me va y ya después caminare unas veinte cuadras
hasta mi añorado destino final.

4. Tipo de anacronía: ___________________________________________________________

Lo de detective privado resultó de un curso por correspondencia en que participamos con la Gertru.
Durante seis meses estuvimos secretamente, sin decirle a nadie. El curso lo enviaban desde Buenos Aires,
Argentina. Cuando llegaron los dos diplomas quedamos inmediatamente convertidos en detectives
privados. Este fue el momento en que la Gertru se echó para atrás como detective, dijo que tenía muchas
cosas que hacer en la casa y que no tenía tiempo para jugar.

5. Tipo de anacronía: ___________________________________________________________

Aquí se cuenta la historia de un tigre que se crió y educó entre los hombres, y que se llamaba Juan
Darién. Asistió cuatro años a la escuela vestido de pantalón y camisa, y dio sus lecciones correctamente,
aunque era un tigre de las selvas; pero esto se debe a que su figura era de hombre, conforme se narra en las
siguientes líneas.
Una vez, a principio de otoño, la viruela visitó un pueblo de un país lejano y mató a muchas personas.
Los hermanos perdieron a sus hermanitas, y las criaturas que comenzaban a caminar quedaron sin padre ni
madre

6. Tipo de anacronía: ___________________________________________________________

Profesor Hernán Espinoza Página 2 de 2

También podría gustarte