Está en la página 1de 9

LA TABLA PERÓDICA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

. Döbereiner realizó en 1817 su propio informe mostrando una relación basada en la


masa atómica y sus distintas propiedades químicas. Agrupó los elementos en grupos
de tres, a los que denominó “triadas” llegando a alcanzar en 1850 hasta 20 triadas
ordenadas de forma coherente.
EJEMPLO:
(TRIADAS):Ca, Sr,Ba; Cl,Br,I; S,Se,Te.
. En (1862-1863), el señor Chancourtois y Newlands, observaron los elementos por su
masa atómica y observaron que se repite un ciclo de propiedades comunes cada 8
elementos es por eso que agruparon los elementos mediante su ley de “las octavas”.
Pero hoy en día se sabe que este sistema de clasificación no es correcto o solo podría
utilizarse para clasificar los elementos hasta llegar al calcio. Pero al menos suponía un
avance y un antecedente histórico de la tabla periódica.

. En 1869 aparece el químico ruso Mendeleiev que por primera vez ordena los
elementos de forma coherente aplicando las distintas semejanzas de los elementos.
Según Mendeleiev, una vez ordenados los elementos por masas atómicas, podemos
observar que ciertas propiedades mantienen una continuidad periódica, y, por tanto,
combinando estas dos especificaciones, Mendeleiev consiguió formar un primer
esbozo o antecedente de la tabla periódica.
Con representaciones verticales para la periodicidad de los elementos se conocen
como grupos y con representaciones, a su vez, horizontales que les agrupase en
familias y reciben el nombre de periodos. Dicha tabla periódica, por aquel entonces
constaba de apenas 63 elementos y de varios huecos vacíos que el propio químico
desconocía pero afirmaba su existencia. El tiempo le dio la razón varios años después.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
LA LEY PERIÓDICA

.1869, Lothar Meyer su obra principal fue un trabajo en el cual describía el origen de la
tabla periódica de los elementos. Sin embargo, su descubrimiento fue reconocido a
medias, ya el químico ruso Dmitri Mendeléyev presentó la misma teoría
simultáneamente y se llevó casi todos los honores.

LA LEY PERIÓDICA

Esta ley señala que las propiedades químicas y físicas de los


elementos tienden a repetirse de manera sistemática a medida
que se incrementa el número atómico. La tabla, por lo tanto,
es una especie de esquema que se encarga de ordenar los
elementos químicos de acuerdo al orden creciente de los
números atómicos.
BIBLIOGRAFÍA DE MENDELÉYEV

. Nació el 8 de febrero de 1834


. Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley periódica de
los elementos, base del sistema periódico que lleva su nombre.
. En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la
tabla periódica.
. Era el menor de al menos 17 hermanos de la familia formada por Iván Pávlovich
Mendeléyev y María Dmítrievna Mendeléyeva.
. Se divorcio de su primera esposa y se caso con una estudiante de arte.
. Acusado de bígamo, el zar Alejandro II dijo de el que “Mendeléyev puede que tenga
dos mujeres, pero yo solo tengo un Mendeléyev.

TABLA PERIÓDICA DE MENDELÉYEV


ÉXITOS DE MENDELÉYEV

Esos espacios corresponden a elementos desconocidos


. Cambió el orden de algunos elementos para que se cumpliera la semejanza en
propiedades respecto de los de su mismo grupo.

A fin de asegurar que los patrones de propiedades se ajustaran a la


estructura de la tabla fue necesario dejar espacios vacíos.

-Corrigió las masas atómicas de algunos elementos (I, Te, In, U).
. Dejó huecos que corresponden a los elementos por descubrir:44(Sc), 68(Ga), 72(Ge),
100(Tc).
. Por su trabajo, Mendeléyev fue recomendado para recibir el premio Nobel de
Química en 1906 pero fue pasado por alto. Luego de su muerte, se nombró el
elemento radiactivo número 101, mendelevium, en homenaje a él.

PROBLEMAS

. Siguiendo el orden de masas atómicas crecientes los elementos no siempre


encajaban en el grupo con propiedades que coincidan.
-Tuvo que invertir el orden de Ni y Co, Y y Te.
. Se empezaron a descubrir elementos nuevos como el holmio y samario para los que
no había hueco previsto.
. En algunos casos elementos del mismo grupo eran muy diferentes en cuanto a su
reactividad química.
-Grupo 1: contiene metales alcalinos (muy reactivos) y metales de acuñación (Cu, Ag y
Au; muy poco reactivos).

Para establecer un grupo, al menos se tenía que conocer un elemento:

No se conocían los gases nobles y no se dejó espacio para ellos

Contribución de Moseley
Moseley demostró que los registros de la emisión de rayos X de los átomos pueden
ordenarse en forma sucesiva, y dedujo que existe un orden numérico en el que pueden
ser colocados los elementos con base en ello, en lugar de seguir el de los pesos
atómicos utilizado por Mendeleiev.

-Al incidir un haz de RX en un elemento, los átomos de éste emiten rayos X de una
frecuencia característica de cada elemento.
-Las frecuencias están correlacionadas con las cargas nucleares Z.
. Permitió predecir nuevos elementos [Z=43(descubierto en 1937),61(1945),75(1925)].
. Probó la bondad de la ley periódica entre Z=13 y 79 afirmando que no podría haber
otros elementos nuevos en esta región.
- Todos los números atómicos disponibles habían sido asignados.
Encontró que al ordenar los elementos con respecto a Z se eliminaban las
irregularidades de la tabla de Mendeléyev basada en la masa atómica y se definían
con exactitud los huecos para los que era necesario encontrar nuevos elementos.

BIBLIOGRAFÍA
http://cea.quimicae.unam.mx/estru/tabla/08_Numero.htm

https://www.uv.es/~borrasj/ingenieria_web/temas/tema_1/tema_1.pdf
https://ni.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/mendeleev-presento-la-
primera-tabla-periodica

https://definicion.de/ley-periodica/

https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri%C3%B3dica_de_Mendel%C3%A9yev

https://es.scribd.com/doc/98230850/1-3-LEY-PERIODICA-
CLASIFICACION-Y-PROPIEDADES-DE-LOS-ELEMENTOS

https://antecedentes.net/antecedentes-de-la-tabla-periodica/

https://www.lenntech.es/periodica/historia/historia-de-la-tabla-
periodica.htm

https://sites.google.com/site/estadosseparacion/contenidos/antecedentes-
historicos-de-la-tabla-periodica

También podría gustarte