Está en la página 1de 7

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

6º AÑO BÁSICO

Nombre Alumno(a)_____________________________________ Fecha:___________

Lee el con atención el texto y responde las preguntas que vienen a continuación
1.- Según su estructura ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

A) Una Invitación
B) Una Noticia
C) Un Aviso
D) Un Afiche

2.- ¿Quién es el emisor de este mensaje?

A) Gobierno de Chile
B) Personas de la 3º edad
C) Campaña de vacunación
D) Consultorios y postas rurales

3.- ¿Cuál es el propósito del texto?


A) Prevenir la propagación de un virus
B) Persuadir a las personas para que se vacunen
C) Informar sobre los síntomas de una enfermedad
D) Informar sobre los lugares donde se realiza la campaña

4.- ¿En qué mes se podrán vacunar las personas sin pagar?
A) Abril
B) Mayo
C) Diciembre
D) Septiembre

5.- ¿Quiénes recibirán una vacuna distinta para prevenir otras


enfermedades?

A) Las personas mayores


B) Las madres embarazadas
C) Los niños menores de 2 años
D) Las personas con enfermedades crónicas

6.- ¿Qué relación tiene la imagen con el texto?

A) Demuestra que los niños corren mayor riesgo


B) Representa a las personas que se deben vacunar
C) Aparecen las personas con menos posibilidad de enfermarse
D) Representa a las personas con lo síntomas propios de la enfermedad

7.- Según el texto ¿De qué otra manera se puede obtener mayor
información?

A) En hospitales y clínicas
B) A través de las televisión
C) En la dirección del Ministerio de Educación
D) A través del número telefónico y página web.
8.- ¿A qué lugares deben concurrir las personas para vacunarse?

A) Al ministerio de Salud
B) Al Gobierno de Chile
C) A los consultorios y postas
D) Al lugar donde vio el afiche

9.- En el texto se destaca la expresión “VACÚNATE” ¿Qué función y sentido


tiene dentro del texto esta palabra?

A) Es un sustantivo y señala las cosas que deben hacer.


B) Es un adverbio y nos indica el lugar donde debemos ir.
C) Es una acción y pide hacer algo en este mismo momento.
D) Es un pronombre y permite identificar a quién se refiere el texto.

10.- ¿Qué opinas sobre estas campañas masivas de vacunación?


Escribe tu opinión y argumenta con dos razones como mínimo.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a 21:


Santiago, julio de 2008.
Se prohíbe venta y publicidad de alimentos no
saludables en colegios

Contundente aprobación de proyecto que


prohíbe la venta y publicidad de alimentos no
saludables en colegios.
La Sala del Senado aprobó por unanimidad la
idea de legislar sobre el proyecto, en primer
trámite, que también plantea un sistema de
etiquetado distinto sobre el contenido
nutricional de los alimentos.

Un contundente respaldo le dio el Senado al proyecto que prohíbe la venta y publicidad de la


denominada “comida chatarra” o alimentos no saludables en los colegios, al aprobar en
forma unánime la idea de legislar sobre la iniciativa que cumple su primer trámite en la
Cámara Alta.

Ahora, corresponde que el proyecto –originado en una moción de los senadores Evelyn
Matthei, Guido Girardi, Carlos Kuschel, Mariano Ruiz-Esquide y Carlos Ominami- sea
remitido nuevamente a la Comisión de Salud para su estudio en particular, para lo cual se fijó
el 11 de agosto como plazo para presentarle indicaciones.

Durante el debate de la iniciativa intervinieron los senadores, antes mencionados, quienes


valoraron los alcances de la propuesta y anticiparon algunos cambios para perfeccionarla.

Cabe recordar que el proyecto prohíbe la venta y publicidad de alimentos no saludables en


colegios y establece un sistema de etiquetado nutricional tipo “semáforo”, que es un
indicador en el etiquetado de alimentos destinado a orientar sobre los productos sanos y
recomendables.

La iniciativa está inspirada en las proposiciones que ha hecho la Organización Mundial de la


Salud (OMS) para promover una alimentación saludable y de tomar conciencia de los riesgos
de consumir alimentos inadecuados.

http://www.noticias.estudie.cl/

11.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

A) Una Noticia
B) Una Crónica
C) Un Debate
D) Una Entrevista

12.- ¿A quién está dirigido principalmente este texto?


A) A la sala del senado
B) A los lectores del diario
C) A los jóvenes en edad escolar
D) A los cocineros de establecimientos

13.- ¿Cuál es el origen de esta propuesta?

A) La ley que se aprobará


B) La Propuesta de la O.M.S.
C) Un estudio que comprueba la obesidad en los adolescentes
D) Las motivaciones personales de un grupo de parlamentarios

14.- ¿Cuál es el propósito principal de este texto?

A) Informar respecto a lo que está ocurriendo en algunas escuelas


B) Informar sobre las últimas leyes que se están aprobando en el senado
C) Persuadir a los adultos para que consuman menos alimentos chatarras
D) Informar sobre un proyecto que promueve la alimentación sana en los colegios

15.- Según el texto ¿Cuál es la consecuencia de un apoyo unánime a esta


iniciativa?

A) Debatir sobre dicha iniciativa


B) Retrasar la aprobación del proyecto
C) Respaldar de manera contundente el proyecto
D) Prohibir la preparación de alimentos chatarra en los colegios

16.- ¿En qué lugares podemos encontrar este tipo de texto?

A) En un periódico
B) En una enciclopedia
C) En un manual de recetas
D) En un libro de datos curiosos

17.- ¿Qué es la O.M.S.?

A) Es la organización mundial de salud


B) Es la organización que genera estos debates
C) Es una institución donde se aprueban las leyes
D) Es una organización nacional preocupada de la salud de los chilenos

18.- En la oración “Contundente aprobación de proyecto” La palabra destacada


podría ser reemplazada por:

A) Mayoritaria
B) Ausente
C) Presente
D) Igualitaria
19.- ¿Para qué sirve el sistema de etiquetado “tipo Semáforo”?

A) Permite comparar la preparación entre uno o más alimentos.


B) Permite visualizar de manera más amplia cantidad de alimentos.
C) Permite que los niños más pequeños lean los ingredientes de un alimento.
D) Permite diferenciar rápidamente un alimento saludable de aquel que no lo es.

20.-

¿Qué significa este símbolo en la imagen del texto?

A) Significa que las leyes aún no han sido aprobadas


B) Significa que los alimentos chatarras se prohíben
C) Significa que los jóvenes no tienen acceso a algunos alimentos
D) Significa que hay lugares prohibidos para el consumo de alimentos chatarras

21.- Suponiendo que se aprueba la ley que prohíbe la venta de alimentos chatarras
en los colegios. Elabora un afiche publicitario para promover la alimentación
sana en tu colegio.

Recuerda las características de un afiche, mensaje breve, eslogan o frase


representativa de tu campaña, “argumentos” que convenzan al lector de
cambiar su conducta e imagen que apoye tu mensaje.

* ¿CUÁL SERÁ TU FRASE O ESLOGAN DE CAMPAÑA?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

* ¿CUÁL ES EL MENSAJE QUE QUIERES TRANSMITIR?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

* ¿QUÉ DEBERÁN HACER LAS PERSONAS QUE LEAN TU AFICHE?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

* ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE REALICEN LO QUE SOLICITAS?


(Argumento)
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

* ¿DE QUÉ TRATARÁ TU IMAGEN?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

También podría gustarte