Está en la página 1de 18

“AÑO DEL CENTENARIO DEL MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

UNIVERSIDAD NACIONAL

“Santiago Antúnez de Mayolo”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA AGRÍCOLA

CURSO : EDAFOLOGÍA

TEMA : RECONOCIMIENTO DEL LABORATERIO DE SUELOS

DOCENTE : Ing. PAJUELO ROLDAN Clay Eusterio

INTEGRANTES :

POMA HUMAN, Carlos Gregorio 082.1604.483

NEIRE SALAZAR, Cristian Barnard 101.0304.322

ACEVEDO CRUZ, Adan 101.0304.333

ANTUNEZ PATRICIO, Wilfredo 092.0304.255

1
201

I. INTRODUCCION

El curso de edafología es la ciencia que se encarga del estudio del suelo su


formación, su estructura, su composición su propiedades y distribución
geográfica considerado como medio de producción agrícola, así como
cualquier otra ciencia la edafología tiene su propio método de investigación
denominado histórico comparativo natural, que consiste en la composición de
la propiedad de los suelos, para esto la edafología necesita de ciertos equipos
e instrumentos de laboratorio para realizar los diferentes análisis y/o
experimentos relacionados con el curso.

En el siguiente informe vemos los instrumentos y equipos del laboratorio de


suelos de nuestra universidad; en el cual mencionamos el funcionamiento, la
calibración, el estado y como debemos de manejar cada uno de estos equipos
e instrumentos para tener el resultado deseado y con un margen de error muy
pequeño, para así poder hacer todo los trabajos que a cada uno de nosotros
nos compete. También debe de tenerse en cuenta que cada instrumento y
equipo con la que cuenta el laboratorio de suelos debe ser cuidado por cada
uno de los alumnos que lo utilicen.

2
II. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Conocer los principales instrumentos y equipos con los que cuenta el


laboratorio de suelos de la UNASAM.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer la utilidad de cada equipo e instrumento con la que cuenta


el laboratorio de suelos.
 Reconocer la importancia de cada equipo e instrumento para su uso
adecuado.
 Conocer los equipos e instrumentos que se usan en la rama de la
Ingeniería Agrícola.
 Conocer las principales funciones que realizan cada equipo e
instrumento, para tener un adecuado uso.

3
III. REVISION BIBLIOGRAFICA

RECONOCIMENTO Y USOS DE INTRUMENTOS DE LABORATORIO DE


EDAFOLOGIA

GRÁFICA DEL
INSTRUMENTOS
INSTRUMENTO

MATRAZ CÓNICO O ERLENMEYER

 Sirve para hervir líquidos con poca evaporación


se emplea como recipiente colector e
destilaciones y valoraciones.

VASO DE PRECIPITADOS

 Recipiente de vidrio o plástico, los de vidrio son


resistentes a los cambios bruscos de
temperatura. Se usan para: calentar, disolver,
mezclar, etc.

MATRAZ KITASATO

 Se emplea como frasco colector en las


filtraciones a presión reducida. Tiene paredes
gruesas y una tubulatura lateral por la cual se
hace el vacio.

BALÓN O MATRAZ

 Se emplea fundamentalmente para realizar


reacciones químicas tanto en frio como en
caliente. El matraz es un balón de fondo plano.

4
BURETA

 Sirve para medir con gran exactitud volúmenes


variables de líquidos, especialmente en las
valoraciones analíticas.

PIPETA

 Se emplea para medir con la exactitud posible


volúmenes líquidos se fabrica de diferentes
capacidades.

SOPORTE UNIVERSAL

 Sirve para fijar los equipos y utensilios mediante


pinzas

MECHERO

 Proporciona calor por combustión los mas usados


son el de alcohol y el de gas como Bunsen.

CRISTALIZADORA

 Se emplea para obtener cristales de una


sustancia por enfriamiento de una solución
saturada y caliente.

FRASCO LAVADOR

 Se usa para lavar recipientes y facilitar el traslado


de sólidos.

EMBUDO SEPARADOR.

 Se emplea para separar líquidos no miscibles o


para añadir reactivos gota a gota.

PINZA DE TUBO DE ENSAYO.

5
 Se usa para sostener el tubo de ensayo al llevarlo
a la llama. Puede ser de madera o metal.

1. Balanza analítica

La balanza analítica es un instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve


para medir la masa. Su característica más importante es que poseen muy
poca incertidumbre, lo que las hace ideales para utilizarse en mediciones
muy precisas.

Las balanzas analíticas generalmente son digitales, y algunas pueden


desplegar la información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se
puede mostrar la masa de una sustancia en gramos, con una incertidumbre
de 0,00001g. (0,01 mg)

2. EQUIPO DIGESTOR PARA LA DETERMINACION DE NITROGENO,


CALCIO Y FOSFORO.

Equipo digestor para la determinación de nitrógeno, calcio y fósforo, que se


caracteriza esencialmente por estar constituido por tres elementos
fundamentales, determinado uno de ellos por un bloque digestor
propiamente dicho, otro, por un soporte para tubos de digestión y el tercero,
por una unidad reguladora de temperatura, viniendo determinado el
mencionado bloque por un cuerpo paralelepipédico de aluminio provisto de
varias cavidades ciegas cilíndricas de fondo semiesférico, destinadas a
recibir a los mencionados tubos de digestión con las correspondientes
muestras de sustancias cuyo contenido en nitrógeno ha de determinarse,

6
estando dispuesto el citado bloque de aluminio sobre unas resistencias
eléctricas calefactoras empotradas en una masa, también de aluminio, en
intimo contacto con el mencionado cuerpo principal, el cual presenta
además una perforación en su parte baja en la que se aloja una sonda
termo sensible conectada a un grupo regulador de temperatura, hallándose
completado el digestor en cuestión con un grueso revestimiento
termoaislante que rodea al bloque de aluminio por sus costados y por su
fondo, todo ello contenido dentro de una caja metálica poseedora de pies de
apoyo y protegida por una tapa o cubierta, que deja al descubierto la zona
superior de aquel cuerpo de aluminio en la que figuran los alojamientos para
los tubos y otra región frontal para acceso a las conexiones eléctricas que
salen del referido digestor y que corresponden a las resistencias de
calefacción y a la sonda.

3. DESTILADOR PURIFICADOR DE AGUA

La destilación es en sí misma el proceso básico del ciclo del agua en la


naturaleza. El agua es evaporada por el calor del sol formando las nubes y
posteriormente enfriada y condensada en forma de lluvia, nieve o granizo.

Análogamente, el destilador calienta el agua hasta hervir quedando


esterilizada, pasa al enfriador y condensa finalmente en forma de agua 100%
químicamente pura, ideal para el consumo humano.

7
Básicamente los equipos de destilación constan de dos recipientes conectados
mediante un serpentín enfriador. El primer recipiente alberga el agua a tratar y
el segundo recoge el agua purificada.

Los materiales empleados en su construcción son de muy alta calidad,


asegurando su robustez y durabilidad.

4. HORNO MUFLA.

Una mufla es un horno incinerador que alcanza temperaturas altísimas,


superiores a los 1000°C. En inglés es "Furnace", así que si quieres encontrar
más información detallada puedes buscarlo por este nombre.

Por lo general, el interior de estos hornos es de cerámica refractaria que


permite alcanzar altas temperaturas dentro de la recámara interior. Es muy
utilizado para la incineración de sustancias orgánicas para la determinación de
cenizas, y como paso inicial para la cuantificación de metales.

5. REFRACTÓMETRO.

Características

8
 Amplio Rango de Lectura
 Compensación de Temperatura Automática (ATC)
 Calibración a ZERO con agua destilada
 Apagado Automático OFF (APO) Función ON/OFF
 Conexión con PC (software opcional)
 Visualiza las condiciones de carga de la batería
 Humedad de Operación: abajo de 90%
 Temperatura de Operación: 5ºC - 40ºC (41ºF - 104ºF)
 Temperatura de Almacenamiento : -10ºC - 50ºC (14ºF - 122ºF)
 Tiempo de Operaciones: 5,000 eventos por batería
 Alta Precisión.
 Control ATC on/off
 Medición en ºC y º F
 Apagado Automático después de 3 minutos
 Lectura Instantánea
 Muestra la placa de acero inoxidable
 Operación del nivel del mar: inferior a 2,000 mts
 Fuente de alimentación: Batería alcalina de 9V
 Peso: 950g.
 Dimensiones: 230mm x 140mm x 88mm

EL EQUIPO INCLUYE

 Batería de 9v.
 Manual de instrucciones
 Bureta
 Agua destilada para la calibración
 Adaptador de corriente de 9v DC
 Software (disco para operación con PC)
 Cable de salida de datos RS-232/ Cable para PC de escritorio
 El cable USB para conectar el instrumento con una Laptop o PC está
disponible.

Precauciones

9
 Este refractómetro es un instrumento electrónico, puede dañar el
gotero si es manipulado o usado con una herramienta áspera.
 El prisma es de vidrio óptico y es susceptible a arañazos, no se
aplican herramientas áspera o cualquier material abrasivo y deben
tener cuidado en la limpieza del prisma.
 después de cada uso, limpie el prisma y montaje del prisma con un
paño suave o tejido empapado en agua y limpie con un paño seco.
 No sostenga el refractómetro bajo la corriente de agua de un grifo.
No sumerja el refractómetro en el agua.
 Si la superficie del prisma se ve sucia o con moho, entonces las
lecturas pueden ser incorrectas. Si esto ocurre, el prisma debe ser
limpiada con un detergente debilitado disuelto o similar.
 No utilice un instrumento de calibración a menos que usted tenga
conocimiento para hacerlo.

6. CONDUCTIVIMETRO

El conductivímetro es un dispositivo diseñado para medir una característica de


todos los materiales que es la CONDUCTIVIDAD. La conductividad se mide en
Siemens*m2/m, o lo que es lo mismo Sm*m. Siemens es una unidad, por el
área transversal del conductor, sobre la longitud del conductor (Un conductor
mas "grueso" conduce mas y uno mas largo menos). En pocas palabras la
conductividad dice que tan fácil atraviesa la electricidad a ese material.

10
7. ESTEREOSCOPIO

Los estereoscopios permiten hacer estudios de objetos y especímenes


demasiado pequeños para ser estudiados a simple vista, pero demasiado
grandes para ser estudiados bajo el microscopio compuesto. Su magnificación
va desde cerca de 5x hasta más de 60x. Los estereoscopios también son
conocidos como microscopios de disección, pues en muchas ocasiones son
usados para disecar los especímenes o muestras, separando de ellos aquellas
partes que serán examinadas mediante otros tipos de microscopía.

8. ESPECTROFOTÓMETRO

Un espectrofotómetro es un instrumento usado en la física óptica que sirve


para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una
misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de radiaciones. También es
utilizado en los laboratorios de química para la cuantificación de sustancias y
microorganismos.

11
9. PEACHÍMETRO :

El peachímetro resistente al agua detecta de forma rápida y precisa el valor pH


y la temperatura. Gracias a la indicación doble, ambos valores se muestran
simultáneamente. Gracias a la carcasa robusta y resistente al agua (IP 67), el
medidor pH puede ser usado bajo circunstancias adversas. Una recalibración
siempre garantiza una precisión óptima y es muy sencilla de efectuar cuando
se usa los sets de calibración opcionales (función de calibración automática sin
tornillos de calibración - se efectúa solo a través del teclado).
 indicación simultánea del valor pH y la temperatura: no es necesario
disponer de un termómetro por separado
 compensación de temperatura automática
 (ATC) en el rango de 0 ... +80 °C
 indicación de temperatura (°C, °F)
 función mín., máx., y retención de datos (Data-Hold)
 registrador de datos de 100 valores (recuperables en pantalla)
 resistente al agua según IP 67
 calibración automática: le ahorra tiempo y le suministra una alta precisión
 desconexión automática
 incluido con baterías e instrucciones de uso
 obtener las soluciones de calibración opcionales

12
10. ESPECTROMETRIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA :

La espectrometría de absorción atómica (a menudo llamada AA) es un método


instrumental de la Química analítica que determina una gran variedad de
elementos al estado fundamental como analitos.

Es un método instrumental que esta basado en la absorción, emisión y


fluorescencia de la radiación electromagnética por partículas atómicas. Se
emplean principalmente radiaciones del espectro ultravioleta (UV), visibles y
rayos X.

13
La espectrometría de absorción atómica consiste en la medición de las
especies atómicas por su absorción a una longitud de onda particular. La
especie atómica se logra poratomización dela muestra. La técnica de
atomización mas usada es la absorción atómica con flama o llama, que
nebuliza la muestra y luego la disemina en forma de aerosol dentro de una
llama de aire de acetileno u oxido nitroso-acetileno.

11. ESTUFA ELÉCTRICA:


 Se utiliza para secado de sustancias y esterilización. Alcanza
temperaturas ente 250 y 300º C.
 Seca los tubos de ensayo.
 Se usa también para retirar el agua de la muestra de un suelo.

12. DISPERSADOR:
El dispersador se aplica a la mezcla de sólido-líquido y líquido-líquido.
Está disponible equiparla con la mezcla tipo raspamiento de pared y
mezcla de alta velocidad. Se usa para la mezcla de materiales de alta
viscosidad. El campo de velocidad es de 0.1-85rpm. Aleta de flujo radial,
se aplica a la mezcla, conducción de calor, circulación, suspensión de
sólidos y disolución de materiales de viscosidad alta y media.

14
13. INSTRUMENTO DE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA:

Este instrumento es aplicable a la detección de impurezas y en algunos casos


a la medición cuantitativa de los constituyentes iónicos disueltos presentes en
el agua:

 Verificación de la pureza del agua destilada y des ionizada.


 Verificar en forma rápida la variación del contenido de sales disueltas en
aguas superficiales, de uso doméstico e industrial.
 Analizar cuantitativamente los sólidos totales disueltos en una muestra
de agua. Esto se puede obtener, multiplicando el valor de la
conductividad por un factor de correlación empírico que puede variar de
0.5 a 0.9, dependiendo de los componentes solubles y la temperatura de
la muestra. Este factor se puede determinar mediante análisis
comparativos de sólidos disueltos totales por evaporación y
determinaciones del valor de la conductividad correspondiente. Este
factor de correlación solo es válido cuando la muestra tiene un pH entre
5 y 8 a valores mayores o menores del pH, los resultados no serán
confiables.

15
14. TAMIZ
Equipo para separar sólidos de un líquido. Dispositivo para separar los
materiales en función de su tamaño.

IV. MATERIALES Y METODOS

Cuaderno de apuntes

Cámara fotográfica

El método usado fue el método bibliográfico.

16
V. RESULTADOS Y DISCUCIONES.

El encargado del laboratorio de suelos procedió a dar una explicar breve de


cada uno de los instrumentos y equipos con las cuenta dicho laboratorio.

Se diferencio los instrumentos y equipos usados por nuestra especialidad


diferenciándolas con las otras especialidades.

VI. CONCLUSIONES

Se conoció todo los instrumentos y equipos con las cuenta el laboratorio de


suelos de la UNASAM.

Se reconoció cada una de las funciones de dichos instrumentos y equipos del


laboratorio de suelos.

Se reconocieron los equipos más importantes que se usan en la especialidad


de ingeniería agrícola.

Se reconoció las partes y elementos de laboratorio y saber para sirven harás


en equipo pero participando en todas las partes que se realicen y comparando
los resultados obtenidos.

17
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Vocabulario científico. Instrumental. Precauciones en el laboratorio.


Prácticas de laboratorio.

 Pagina web: www.advance.com.

 Pagina web www.zona estudiantil.com

 Pagina web www.geocities.com

 Pagina web www.altavista.com

 Pagina web www.bibliotecavirtual.com

 Enciclopedia Encarta año 2002.

 http://www.educar.org/articulos/laboratorioquimica.asp

Revisado el 19-05-2011

18

También podría gustarte