Está en la página 1de 51

Plantas Industriales

MSc. Elías Bracho. Ing.


e-mail: ejbracho1@urbe.edu.ve

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Introducción a la
Plantas Industriales
Planificación de Fábricas

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Importancia del estudio de la distribución
en planta
— Una buena distribución es uno de los factores esenciales
de la gestión económica de una empresa

Su incidencia aparece en numerosos


elementos de los que depende el costo

Tiempos perdidos por


Tiempos muertos los operarios en los
entre operaciones desplazamientos

La longitud de los La superficie necesaria


Número de operarios
Circuitos de manejo para producir

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


¿Es sencillo estudiar una distribución?

— Se trata simplemente de:

— Economizar espacios

— Reducir los recorridos

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


¿Que es realmente lo que se presenta en
la práctica?
— En muchas empresas:
— El espacio disponible no es utilizado más racional

— Los recorridos son complicados

CAUSAS

1. La Distribución inicial fue buena pero nunca ha sido actualizada según las
variaciones que se han presentado
2. El edificio donde funciona la distribución ya no es adecuado

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Problemas de distribución de plantas

CIRCULACIÓN CIRCULACIÓN ECONOMÍAS


DE LOS DE LAS EN EL
MATERIALES PERSONAS PERSONAL

Distancias Distancias Desplazamientos


Vías de acceso Vías de acceso MO en el manejo
Gravedad Condiciones Hombre máquina
Operario con múltiples tareas

CALIDAD CONDICIONES FACILIDADES


DEL DE DE MANDO
TRABAJO TRABAJO Y CONTROL

Iluminación, Temperatura Puertas


Manejo Vs. Deterioro Ventilación, Seguridad Almacenes cerrados
Acabado Higiene, Ambiente, etc. Localización de supervisores

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Problemas de distribución de plantas

COSTOS DE FACILIDAD
CONSTRUCCIÓN E DE EXPANSIÓN
INSTALACIÓN MANTENIMENTO

Economías de superficie Facilidad para la


Utilización del volumen utilización y el
disponible mantenimiento

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Planificación de una Distribución de
Plantas
ANÁLISIS BÚSQUEDA / INVESTIGACIÓN SELECCIÓN

Datos sobre:
Productos (P), Cantidades (Q), Proceso 6. Diagrama de relación de espacios 10. Evaluación y selección
y Recorridos, Servicios (S)

2. Relación 8.
1. Flujo de 7. Factores
entre Limitaciones
materiales influyentes
actividades prácticas

9. Desarrollo de alternativas de
3. Diagrama de relaciones
soluciones

4.
5. Espacios
Necesidades
disponibles
de espacio

R. Muther planteó un procedimiento denominado ”aproximation systematic layout planning – SLP”

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CONCEPTO DE PLANTA INDUSTRIAL
— Es un conjunto o sistema
formado por máquinas,
equipos y otras
instalaciones dispuestas
convenientemente en
edificios o lugares
adecuados, cuya función es
transformar materias o
energías de acuerdo a un
proceso básico
preestablecido.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


En un sistema de producción o planta industrial se utilizan recursos
operacionales para transformar insumos en algún tipo de resultado
deseado

RECURSOS OPERACIONALES
Personas Fuerza laboral directa o
indirecta
Planta Fábrica o sucursales de
servicios donde se desarrolla
la producción
Partes Materia prima, suministros,
materiales, etc.
Procesos Equipos, maquinas,
herramientas, etc.
Sistema de planificación y Procedimientos e información
control para operar el sistema

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CONCEPTO DE PROCESO
— Cualquier actividad o grupo de actividades que emplee un
insumo, le agregue valor a éste y suministre un producto a
un cliente externo o interno.
— Consiste en un grupo de tareas lógicamente relacionadas
que emplean los recursos de la organización para dar
resultados definidos en apoyo a los objetivos de la
organización.

— Es simplemente un grupo de
actividades estructuradas y
medidas, designadas para
producir una salida
específica, para un cliente o
mercado en particular.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Macroproceso

Proceso

Actividades

Para estudiar y entender los


Tareas procesos se hace necesario:
• Mapear y entender el
Movimientos macroproceso
• Dividir el macroproceso en
EJEMPLO DE MACROPROCESO
procesos.
• Definir inicio y fin de cada proceso
• Identificar los recursos y los
productos que requiere cada
proceso

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES

TIPO DIVISIÓN DESCRIPCIÓN EJEMPLOS


Por la índole del a.Proceso continuo Es aquella planta en la Industria del cemento,
proceso puesto en que los equipos y embotelladoras,
práctica grupos de trabajo refinerías
laboran las 24 horas del
día
b. Proceso repetitivo Es aquella planta en la Industria de fabricación
que el tratamiento o de calzado y vestido
fabricación del producto
se hace por lotes
c. Proceso Es aquella planta en la Fabricación de
intermitente que el procesamiento Turbinas, barcos.
del producto es contra
pedido

Por la naturaleza del a. Mecánico Son aquellas empresas Fabricación de muebles


proceso en donde el proceso de de hierro forjado
fabricación involucra
actividades de cambios
físicos
b. Químico Son aquellas empresas Fabricación de
en donde el proceso de productos de limpieza
fabricación involucra
actividades de cambios
en la composición de
los elementos

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES
Por el tipo de a. Alimenticia Es aquella planta cuya Alfonso Rivas
productos salida son productos
obtenidos para el consumo
humano o animal

b. Farmacéutica Es aquella planta cuya Comercial


salida son productos Belloso
medicinales

c. Textilera Es aquella planta cuya Textilera Lanex


salida son telas

d. Cementera Es aquella planta cuya Cementos


salida es Clinker o Catatumbo
Cemento

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CLASIFICACIÓN DE INDUSTRIAS
INDUSTRIA CLASIFICACIÓN

Tradicional • Alimentos
• Bebida
• Tabaco
• Textil
• Vestuario y calzado
• Madera y corcho
• Muebles y accesorios
• Cueros y pieles

Intermedia • Papel y celulosa


• Caucho
• Productos químicos
• Derivados del petróleo
• Minerales no metálicos
• Metálicas básicas

Mecánica • Productos metálicos


• Maquinaria
• Equipos eléctricos
• Material de transporte

Residual • Artes gráficas


• Diversas

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Definición de producción
— Es el resultado obtenido de un conjunto de
hombres, materiales y maquinaria actuando bajo
alguna forma de dirección.

METALMECANICA

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


MÉTODO: CONTINUO, MASA O PRODUCCIÓN EN LINEA

— En este método el trabajo


requerido para producir una parte
o producto es dividido en
operaciones individuales, las
cuales son usualmente arregladas
en una secuencia, en una “línea”.

Cada parte viaja, de


una máquina a la
próxima máquina
para la próxima
operación, y así
sucesivamente a
través de todo el
ciclo requerido de
operaciones.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ejemplos:
MÉTODO CONTINUO, MASA O PRODUCCIÓN EN LINEA

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


MÉTODO: PROCESOS SIMILARES

En este método el trabajo es


hecho similar al método continuo
pero existe una variación entre
una orden y otra. Ejemplo:
Fábrica de calzados y ropa. La
ordenación o arreglo de las
Calzado Fion, C.A. es una
empresa especializada en la
máquinas es siguiendo la fabricación de botas y zapatos de
seguridad. Es un grupo de
transformación del producto y el tradición familiar que nace en
Puerto Ordaz (Ciudad Guayana)
elemento movido es el material. en el año 1960

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ejemplos: MÉTODO DE PROCESOS SIMILARES

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


MÉTODO: INTERMITENTE, ORDEN DE TRABAJO

— Cuando el producto no
puede ser estandarizado, o
donde las cantidades de
partes o productos en
proceso en cualquier tiempo
es bajo. Ejemplo: Fabricación
de una pieza de repuesto
para una máquina.

El arreglo de las
facilidades es agrupando
las máquinas por
similitud de funciones y Taller de tornos
el elemento movido es el
material y el hombre

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Ejemplos:
MÉTODO INTERMITENTE, ORDEN DE TRABAJO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


MÉTODO: TRABAJOS ESPECIALES

— Cuando el producto final es


único, de tal manera que los
procesos son distintos de un
trabajo a otro. Ejemplo: La
construcción de un puente.

— El arreglo de las facilidades es


dejando el producto en una
posición fija y son los hombres
el material y la maquinaria los
que se mueven.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


MÉTODO: TRABAJOS ESPECIALES

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS CONTINUO PROCESOS ORDEN DE TRABAJOS
SIMILARES TRABAJO ESPECIALES
Producto final Ordinario Ordinario No – ordinario Único
Ejemplos Fabricación y Fabricación de Fabricación de Investigación,
ensamble de zapatos, máquinas construcción de
carros, Despacho y herramientas, un puente, etc.
artefactos recepción en un ingeniería
eléctricos, almacén, etc. general
refinerías, etc.

Cantidad de unidades Grande Grande Pequeña Usualmente una


por orden
Tipo de equipo Propósito Propósito Propósito Propósito
Especial especial general General
Arreglo del equipo Por producto Por producto Por proceso Por proceso
Equipo de manejo de Transportadores Transportadores Vehículos Vehículos
materiales o vehículos de
movilización
Inventario en proceso Bajo Relativamente Alto Relativamente
bajo alto
Nivel de habilidad del Muy bajo Bajo Alto Relativamente
trabajador (relativo) alto
Dificultad de Muy fácil Relativamente Muy difícil Altamente difícil
Supervisión fácil

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS CONTINUO PROCESOS ORDEN DE TRABAJOS
SIMILARES TRABAJO ESPECIALES

Instrucciones de Muy pocas Relativamente Muchas y Muchas y


trabajo pocas muy muy
detalladas detalladas
Planificación previa Muy compleja Relativamente Compleja Compleja
pero única fácil
para todas las
cantidades

Control Muy fácil Fácil Complejo Complejo

Grado de Muy poco Alguno Alto Alto


Flexibilidad
Tiempo del ciclo Muy corto Relativamente Relativamen Largo
corto te corto

Balanceo de la Muy difícil Relativamente Fácil Fácil


carga de trabajo difícil

Costo por unidad Bajo Relativamente Alto Muy Alto


bajo

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


DISEÑO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

— Una vez que se ha llevado a cabo


el análisis de mercado y que se ha
determinado que el producto tiene
un mercado probable suficiente, el
siguiente paso es realizar el diseño
a detalle adecuado para la
producción.

DISEÑO DEL PRODUCTO Y FACILIDADES DE PRODUCCCIÓN

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


DISEÑO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN

— Los requerimientos de recursos


y la complejidad en el diseño
son casi directamente
proporcionales a la medida en
que el producto contemplado
requiere un análisis original.

— Si ya hay un producto
semejante en el mercado, se
puede aprovechar la situación
sintetizando sus características
de diseño.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Identificar el problema y
desarrollar ideas
preliminares
PROCEDIMIENTO PARA
EL DESARROLLO DE
UN DISEÑO
Refinar las ideas
Fuente: Sule, 2000 Modificar: formas y proced.
pesos y volúmenes,
propied. físicas, etc.

Analizar y seleccionar el
diseño
(Pruebas y modificaciones
de un prototipo)

Llevar a la práctica la
decisión

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


El proceso de diseño del proceso de
fabricación puede ser definido como:
— El análisis del producto o servicio
GRUA
— La determinación de las
operaciones necesarias para
producir el producto

— ¿Cómo estas operaciones serán

puestas en práctica?
SEPARADORES PARA ACEITES E HIDROCARBUROS.
— ¿Qué máquinas, equipos,
herramientas y facilidades serán
necesarias?

— ¿Qué estándares de salida


gobernarán la realización de las
operaciones?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


ANÁLISIS DEL PRODUCTO

— Dentro del diseño del proceso de producción


un paso importante es el análisis del
producto, en donde el objetivo de estudiar las CHIPS
especificaciones y diseño es ver si el
producto será:
a. Funcional: que apropiadamente
realizará la función deseada
b. De apropiada calidad: según el
cliente
c. Aceptable al comprador en apariencia CENTRO
QUIMICOS DE
d. Producible: A un costo compatible con LUBRICACIÓN
su precio de venta

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Este proceso de diseño usualmente resulta en:

— Diseños de operaciones

(Planificación de operaciones)

— Hojas de producción/operaciones

— Lista de partes

— Hojas de ruta

— Rutinas de producción

— Dibujos preliminares de la

distribución de los lugares de


trabajo

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PROCEDIMIENTO FORMAL DE DISEÑO
1. OBTENGA LOS DATOS NECESARIOS

• Un dibujo del producto y sus componentes


• Las especificaciones de funcionalidad, calidad y apariencia
• Lista de materiales y/o partes
• Cantidad total requerida
• Rata de producción requerida
• Disponibilidad de los componentes

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


2. ANALICE LAS PARTES
Se efectúa un análisis completo de las partes del producto a fin de
conocer exactamente todas sus características y evaluar dicho diseño
desde el punto de vista del proceso de fabricación.

VALVULA PIEZA COMPONENTES DIAMETROS


1- Volante DISPONIBLES
2- Aro de sellado del eje 1/2"
3- Eje 3/4"
4- Cuerpo 1"
5- Esfera 1¼"
6- Aro de sellado del cuerpo 1½"
7- Sellado de la esfera 2"
8- Soporte de la esfera 2½"
9- Sellado de la extremidad 3"
10- Media unión 4"
11- Extremidad hembra

Partes de un carburador

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


3. CONSTRUYA LA HOJA DE LA LISTA DE TRABAJO
La hoja de la lista de trabajo es un instrumento
para registrar los detalles importantes; Es una
lista tabulada de todos los elementos de trabajo
contenidos en una parte y estos se clasifican
en:
1. Elementos de trabajo que dan forma y
configuración a la parte, los cuales son
obtenidos del dibujo. Todas las superficies del
dibujo deben ser listadas separadamente y si
es posible dar un nombre descriptivo o
numerarlas.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Lista de trabajo

2. Aspectos internos y externos


que no aparecen en el dibujo:
debe tomarse nota sobre el
dibujo de elementos de trabajo
que serán requeridos como:
dureza, pintura, anticorrosivo,
etc.
3. Elementos de trabajo creados
por el proceso, por ejemplo:
rebabado, limpieza, etc.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


1 2 3 4

Selección Preparada Tarea propia Proceso de


de la MP la Lista de de diseñar fabricación o
Trabajo el proceso Unidad de proceso
para cada parte o
pieza

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


4. COMBINE UNIDADES DE PROCESO EN
OPERACIONES DE FABRICACIÓN
Establecer puestos de trabajos con máquinas y herramientas específicas.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


5. ARREGLE LAS
OPERACIONES EN
SECUENCIA LÓGICA

6. DETALLE LOS EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


7. SELECCIONE Y ESPECIFIQUE EQUIPOS
1. Defina los problemas de selección
2. Propósito del equipo: especial vs. general.
3. Selección entre alternativas basado en:
a. Experiencias pasadas.
b. Investigación.
c. Experimentación.
4. Herramientas y equipos auxiliares.

8. ESTIME LOS COSTOS DEL PRODUCTO PARA CADA


ALTERNATIVA
1. Costo anual.
2. Retorno sobre la inversión.
3. Costo por unidad producción.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


9. COMPLETE EL PROCESO DE DISEÑO

1. Hoja de Planteamiento de las operaciones de fabricación.


2. Hoja de producción.
3. Diagrama de operaciones de proceso.
4. Número de máquinas y operadores.
5. Planee los lugares de trabajo.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


FACTORES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE UN PROCESO
PRODUCTO
A. PRODUCTO (PARTE) B. MATERIAL
1. Cantidad total – mercado, 1.Tipo
tendencia 2.Forma
2. Rata de producción 3.Tamaño
• Por hora 4.Propiedades
• Por lote 5.Desperdicios
3. Método de producción 6.Costos de Acabado
4. Vida esperada 7.Costo
5. Probabilidad de cambio 8.Origen
6. Durabilidad 9.Inventario estimado
7. Función 10.Manejabilidad
8. Deseos del consumidor 11.Fragilidad
9. Nivel de calidad 12.Disponibilidad
10. Requerimientos del proceso: 13.Método de recepción
Calidad, tolerancia,
apariencia, precisión y
acabado
11. Precio estimado de venta
12. Complejidad
13. Grado de estandarización
14. Competencia

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


FACTORES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE UN PROCESO
PROCESO (EQUIPOS)
C. FACTORES MECANICOS D. FACTORES DE OPERACIÓN
1. Capacidad para realizar el trabajo 1. Eficiencia
2. Precisión obtenible 2. Tiempo de preparación
3. Estabilidad dimensional 3. Frecuencia de uso
4. Propósito general Vs. Especial 4. Porcentaje de tiempo usado
5. Flexibilidad 5. Requerimientos de mano de obra:
6. Adaptabilidad Cantidad, habilidad, entrenamiento, costo,
7. Vida esperada supervisión, inspección y manejo.
8. Obsolescencia potencial 6. Factores humanos
9. Compatibilidad con el equipo actual 7. Esfuerzo físico requerido
10. Método de alimentación
11. Materiales de construcción
12. Durabilidad
13. Disponibilidad
14. Características físicas – tamaño, peso.
15. Grado de mecanización: Presente y potencial
16. Capacidad
17. Capacidad de reserva
18. Necesidad para operaciones subsecuentes

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


FACTORES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE UN PROCESO

PROCESO (EQUIPOS)
E. FACTORES DE COSTO F. FACTORES DEL EDIFICIO
1. Inversión 1. Espacio disponible
2. Herramientas 2. Espaciamiento entre columnas
3. Instalación 3. Capacidad del piso
4. Arranque 4. Altura del techo
5. Operación G. FACTORES MISCELANEOS
6. Disponibilidad 1. Disponibilidad
7. Ahorros 2. Estándares aplicables:
8. TIR Producto, gobierno, industria
9. Compra-Alquiler 3. Consecuencias ecológicas
10. Valor de reventa 4. Garantía
11. Espacio perdido 5. Patentes
12. Tendencia de costo de los equipos 6. Factores intangibles:
Seguridad, Disponibilidad del
servicio, reputación del
fabricante, calidad del servicio.
7. Planes de expansión
8. Tendencia de los negocios

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


DISEÑO PARA LA MANUFACTURA
— El objetivo primordial en el diseño de

un producto es satisfacer las


necesidades del cliente. Al mismo
tiempo, debemos ser capaces de
transformar el diseño en un producto
trabajable. A fin de invertir menos
esfuerzo, dinero en costo y tiempo en
la manufactura, el diseñador debe
tomar en cuenta la economía de la
manufacturabilidad (e incluso
mantenibilidad) del diseño desde sus
etapas iniciales de desarrollo.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PRINCIPIOS DEL DPM
1. El producto debe diseñarse con el menor número posible de piezas.
2. Cuando se va hacer ensamblaje, la pieza inferior debe funcionar como
base para otras partes
3. Los sujetadores de tipo de tornillos, tuercas, pernos y remaches deben
eliminarse a favor de ajustes de presión, soldadura y pegamento,
Asimismo, deben disminuir los diferentes tipos y tamaños de sujetadores.
4. Un diseño en el que una pieza ya armada tenga que quitarse para tener
acceso a otras piezas debe modificarse.
5. Las piezas deben ser fáciles de manejar (grandes y pequeñas) y de ubicar
(simétricas y asimétricas, codificadas por color y forma)
6. Debe efectuarse el análisis de herramientas para reducir la variedad de las
mismas que se usan en operaciones de ensamblaje y desensamblaje.
7. Se deben usar piezas estándares e intercambiables.
8. Se debe especificar el uso de alambres o cables difíciles de manejar.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PRINCIPIOS DE LA DISTRIBUCION DE PLANTAS

1. De Integración de Conjunto: La mejor distribución es la que


integra a los hombres, materiales, maquinaria, actividades
auxiliares y cualquier otro factor, de modo que resulte el
compromiso mejor entre todas estas partes.

2. De Circulación o Flujo de Materiales: En igualdad de


condiciones, es mejor aquella distribución que ordene las
áreas de trabajo de modo que cada operación o proceso
esté en el mismo orden o secuencia en que se
transformen, tratan o montan los materiales.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PRINCIPIOS DE LA DISTRIBUCION DE PLANTAS

3. De Mínima Distancia Recorrida: A igualdad de


condiciones, es siempre mejor la distribución que permite
que la distancia a recorrer por el material sea la menor
posible.

4. Del Espacio Cúbico: La economía se obtiene utilizando de


un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto en
horizontal como en vertical.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


PRINCIPIOS DE LA DISTRIBUCION DE PLANTAS

5. De Satisfacción, Comodidad y Seguridad del Trabajador: A


igualdad de condiciones, será siempre más efectiva la
distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro
para los trabajadores.

6. De Flexibilidad: A igualdad de condiciones será siempre


más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o
reordenada con menos costo o inconvenientes.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


RELACION ENTRE LA PLANIFICACION DE FABRICAS Y
LA PRODUCTIVIDAD

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


RELACION ENTRE LA PLANIFICACION DE FABRICAS Y
LA PRODUCTIVIDAD

üAumento de la producción
üAprovechamiento de los tiempos
üAprovechamiento de los recursos
üMinimización de costos
üSeguridad en la ejecución de las operaciones

MAYOR PRODUCTIVIDAD

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte