Está en la página 1de 23

Diciembre 31, 2013

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.


CPACASC1
Recomendación de Inversión: Mantener las acciones de la Empresa

Precio de la acción: PEN 6.47(31 de diciembre 2013)

2010 2011 2012 2013


Utilidad Neta (PEN) 223,109 65,469 155,600 152,283
Acciones en Circulación 468,352 468,352 581,964 581,964
Utilidad por Acción (UPA) 0.48 0.14 0.27 0.26

Valuación (en Miles de Nuevos Soles)


2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Flujo de Caja Libre 367,136 -392,270 26,691 309,016 342,071 378,232 6,126,238
VAN 3,614,441

Costo de Capital
Tasa Libre de Riesgo 6.68% Pasivo no Corriente (PNC) 947,406
Prima de Mercado 6.01% Patrimonio (PAT) 2,009,470
Tasa Riesgo País 1.62% Beta apalancado 0.95
Costo del Accionista (re) 14.03% Beta del Sector 0.74
CCPP 10.89%

Perfil General de la Empresa


Ubicación: Calle La Colonia No.150, Urbanización El Vivero, Santiago de
Surco, Lima, Perú.
Industria: Cementos
Descripción: La actividad principal de la Compañía es la producción y
comercialización de cemento, bloques, concreto y cal.
Productos y Servicios: Producción y comercialización de cemento, bloques,
concreto y cal, en la región de la Libertad.
Dirección de Internet: http://www.cementospacasmayo.com.pe/

Analistas: Director de Investigación:


Vivienth Correa Eduardo Court
vivienth.correa@pucp.edu.pe ecourt@pucp.edu.pe
Katherine Prendice
kprendice@pucp.edu.pe
Rafael Valqui
rvalqui@pucp.edu.pe
Walter Yataco
Ivan.yataco@pucp.edu.pe
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

EVOLUCIÓN
DEL PRECIO DE
LA ACCION

Figura 1. Precios de las Acciones de Cementos Pacasmayo S.A.A.


Nota: Elaborado en base a la información obtenida de la Bolsa de Valores de Lima.

RESUMEN DE
En base al método de valoración utilizado se halló que el valor de la acción
INVERSIÓN
común de la empresa es S/. 6.47, superior al precio de mercado de la acción
(S/. 6.35) en 1.95%; es decir el valor de la acción es similar a su precio de
mercado, por lo que se le otorga a la empresa la calificación de desempeño
de mercado, y proyectamos que el precio de la acción subirá 3.3%, de S/.
6.47 (31 de diciembre del 2013) a S/. 6.69 en diciembre del 2014.

En la elaboración de nuestras proyecciones hemos considerado el objetivo


principal de la empresa que es el “de mantener la participación de mercado
actual en la región norte del Perú sin disminuir la rentabilidad del negocio”;
y las previsiones acerca del comportamiento del sector construcción en los
próximos años, de los especialistas y entidades como la MEF.

Para satisfacer la creciente demanda de cemento en la zona norte del País,


la compañía está llevando a cabo un plan agresivo de expansión de su
capacidad de producción de cemento, desde el año 2008 y recientemente
acaba de iniciar la construcción de una nueva planta en Piura.

2
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

TESIS DE
Nuestra recomendación de mantener las acciones de esta compañía se
INVERSIÓN
sustentan en las siguientes consideraciones:

 A pesar de la desaceleración del crecimiento de la economía de


nuestro país, explicado principalmente por el comportamiento de la
economía mundial, así como la desaceleración de la economía de
China, el sector construcción seguirá constituyéndose en el motor
del crecimiento de la economía, con perspectivas de crecimiento a
tasas aceptables. Se proyecta que en el largo plazo el sector
construcción crecerá a una tasa anual promedio del 7.7%, que
conllevará a un crecimiento sostenido de las ventas de la empresa.
 La región norte, por sus características, es una de las más dinámicas
del país. Para atender la creciente demanda de cemento en la zona
norte del Perú, la empresa ha emprendido desde el 2008 un plan
agresivo de expansión, alcanzando una capacidad de producción
anual de 1.5 millones TM/año el 2013, y con la construcción de la
nueva planta en Piura, se incrementará la capacidad de producción
en un 50%, a 2.25 millones de TM/año a partir del año 2016.
 Se proyecta un crecimiento sostenido del EBITDA, debido
principalmente al crecimiento de las ventas, manteniéndose altos
niveles de margen del EBITDA. Se estima que el EBITDA crecerá
de 329 millones de nuevos soles el 2013 a 879 millones de nuevos
soles el 2020, con un margen de EBITDA de 25.6%.
 Se estima que el Rendimiento sobre el capital invertido se
incrementará de 7.79% el 2014 a 12.26% el 2020.

VALUACIÓN Para hallar el valor de la empresa se utilizó el método del flujo de caja libre
descontado, encontrándose un valor igual a 3,614,441de nuevos soles. El
valor calculado de la acción común es S/. 6.47.

En un escenario pesimista, según el cual el sector construcción crecería


solo 5%, el costo de ventas como % sobre ventas sería 60% y el Costo de
Capital Promedio Ponderado se incrementaría a 12%, el valor de la acción
común de la empresa disminuiría a S/. 4.74.

En un escenario optimista según el cual el sector construcción crecería 9%,

3
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

el costo de ventas como % sobre ventas sería 55% y el Costo de Capital


Promedio Ponderado disminuiría a 10.2%, el valor de la acción común de
la empresa se incrementaría a S/. 8.58.

Tabla 1. Análisis de Escenarios respecto al valor de la acción de la


empresa
Pesimista Esperado Optimista
Crecimiento proyectado del sector
construcción(LP) 5% 7.80% 9%
Costo de ventas como % sobre ventas 60% 57.78% 55%
Costo de Capital Promedio Ponderado 12% 10.89% 10.20%
Valor de la acción de la empresa 4.74 6.47 8.58
Nota. Elaborado en base a la información obtenida de los EEFF de la empresa.

ANÁLISIS DE En el 2013 los despachos totales de cemento fue de aproximadamente 10.8


LA INDUSTRIA millones de TM. La participación de las principales empresas cementeras
se muestra a continuación:

Figura 2. Participación de los despachos Totales.


Fuente: INEI

El nivel de rentabilidad y competitividad de las cementeras depende


fundamentalmente de su estructura de costos, que está constituido por el
costo de materias primas y transporte, costo de energía y combustibles.
Actualmente la industria cementera local consta de cuatro grupos

4
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

empresariales, distribuidos en seis compañías cementeras:


i) UNACEM y cementos Inca, que cubre las regiones de la
zona central del país.
ii) Cementos Pacasmayo y Cementos Selva, que atienden las
regiones de la zona norte y nororiental del País.
iii) Cementos Yura y Cementos Sur, que atienden las zonas del
sur.

Las compañías cementeras solo compiten en la zona límite de su radio de


acción debido a su limitación geográfica.

Existe una fuerte correlación directa entre el crecimiento de las ventas de la


empresa y las variaciones porcentuales del PBI de construcción (r=0.736) y
de la inversión privada (r=0.884).

Durante los últimos cinco años el sector construcción tuvo un fuerte


crecimiento a una tasa promedio anual de 10.6% y la inversión privada
creció a una tasa promedio anual de 9.96%; pero debido a la desaceleración
del crecimiento de la economía debido principalmente a la desaceleración
del crecimiento de la economía China, según el Marco Macroeconómico
Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, se proyecta que el
sector construcción crecerá a una tasa promedio anual de 7.7% durante el
periodo 2014-2017 y la inversión privada crecerá a una tasa promedio
anual de 6.1% durante el mismo periodo (Ver Figura 3).

De acuerdo a las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter el análisis de


la industria cementera es la siguiente:
 La amenaza de entrada a la industria: Dado que actualmente
existe una alto nivel de capacidad instalada, y para ingresar a
esta industria se requiere realizar una fuerte inversión en
activo fijo, enfrentar altos costos de transporte y la necesidad
de una red de distribución; todo esto se constituyen en altas
barreras de entrada a este sector.
 Poder de negociación de los proveedores: Debido al bajo
costo de los principales insumos, se considera este poder
como de bajo nivel.
 Poder de negociación de los compradores: Debido a la
inexistencia de una base consolidada de los clientes, se
considera este poder como limitado.
 Disponibilidad de Sustitutos: Debido a la escasez de

5
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

empresas que elaboren productos con mayor valor agregado


a base de cemento, se considera de nivel bajo.
 Rivalidad Competitiva: Actualmente existe una baja
rivalidad entre las empresas cementeras, ya que están operan
en zonas geográficas claramente definidas, con distintos
radios de acción.

Figura 3. Relación entre el crecimiento de las ventas de la empresa, y


las variaciones porcentuales del Sector Construcción y de la Inversión
Privada.
Fuente: Estados Financieros de la Empresa y BCRP

La compañía fue constituida en 1957, y es una subsidiaria de inversiones


DESCRIPCIÓN Pacasmayo. Cuenta con una fábrica en la provincia de Pacasmayo,
DE LA departamento de la Libertad. Atiende a las regiones del norte del País como
COMPAÑÍA Ancash, Lambayeque, La Libertad, Piura, Tumbes y Cajamarca. Su
subsidiaria Cementos selva S.A tiene una planta en Rioja, Departamento
de San Martin y atiende la demanda en la zona nororiental del país. El
2008 la compañía acordó ampliar su capacidad de producción mediante la
instalación de cuatro hornos verticales en la planta de Pacasmayo,
ampliando su capacidad a 1.3 millones de TM /año, y el año 2012
incremento su capacidad en 0.2 millones de TM/año adicionales, al instalar
dos nuevos hornos verticales.

6
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

En octubre del 2013, la compañía empezó la construcción de una nueva


planta en Piura. Esta planta tendrá una capacidad de producción de 1.6
millones de TM /año de cemento y de 1 millón de TM/año de Clinker. Se
estima que la inversión sería de US$385 millones y empezaría a operar el
segundo semestre del 2013.

Clientes

Los clientes de la compañía se clasifican de la siguiente manera:

 Asociados. Son comerciantes que se dedican a la venta de materiales


de construcción cuyos clientes son consumidores finales y otros
comerciantes. La compañía mantiene con ellos un contrato de
representación comercial bajo la condición de presentar sus locales de
determinada manera ante los clientes. La Distribuidora Norte
Pacasmayo (DINO) se compromete a otorgarles una serie de beneficios
comerciales, y capacitaciones.
 Comerciantes No Asociados. Son comerciantes dedicados a la venta
de materiales de construcción, pero no pertenecen a la red de asociados
DINO. Realizan sus compras de manera directa a través de DINO o un
cliente asociado.
 Tiendas para el Mejoramiento del Hogar. Entre los productos que
comercializan, figuran también los materiales de construcción, los
cuales son comprados de manera directa a DINO. (Reporte de
Sostenibilidad 2012 de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A., p. 19)

Productos

La compañía y sus produce y expende los siguientes productos:

 Cementos Selva S.A.: Produce y expende cemento y otros materiales


de construcción.
 Distribuidora Norte Pacasmayo S.R.L. (DINO): Expende cemento y
materiales de construcción. Produce y comercializa agregados, bloques
y ladrillos de cemento, concreto premezclado.
 Fosfatos del Pacífico S.A. (Fospac): Se encuentra desarrollando un
proyecto de fosfatos en Bayóvar - Piura.
 Salmueras Sudamericanas S.A.: se creó para desarrollar un proyecto

7
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

de explotación, procesamiento y comercialización de minerales


contenidos en salmueras, ubicadas en concesiones mineras en Piura y
Lambayeque.

Estrategia

El objetivo de la empresa es maximizar el valor de sus accionistas, y lo


pretende alcanzar mediante las siguientes estrategias:

 Mantener el enfoque en el negocio principal satisfaciendo la creciente


demanda de cemento, manteniendo la participación de mercado actual
en la región norte del Perú sin disminuir la rentabilidad del negocio.
 Continuar desarrollando eficiencias operacionales con la finalidad de
reducir costos, siendo la principal iniciativa de eficiencia reducir los
costos de energía asegurando una fuente propia de carbón.
 Intensificar las relaciones comerciales con distribuidores y
consumidores con la finalidad de mantener fidelidad a la marca.
 Alcanzar y mantener la preferencia del consumidor como un proveedor
de soluciones de construcción preferido.
 Desarrollar los proyectos de fosfatos y salmueras con la finalidad de
crear valor adicional para los accionistas.
 Continuar con adquisiciones de manera selectiva para el negocio de
cemento y negocios complementarios que logren expandir la presencia
geográfica y la diversificación del portafolio de productos.
(http://www.cementospacasmayo.com.pe).

ANÁLISIS DE
El mercado cementero peruano está dividido por zonas geográficas, de tal
LOS
manera que cada una de las principales cementeras tiene dominio sobre
COMPETIDORES
determinada zona y prácticamente no hay competencia entre ellas (Ver
Tabla 2).

Los valores EV/EBITDA son similares para ambas empresas, es decir


tienen la misma valoración respecto a su nivel de EBITDA. De la misma
manera ambas empresas tienen la misma rentabilidad sobre el patrimonio y
rentabilidad del dividendo.

8
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

Tabla 2 Ratios Financieros de Empresa y UNACEM S.A.A


Market EV/ DEBT/ DIV.
Compañía Ticker P/BV ROE
Cap. EBITDA EQ YIELD
CEMENTOS
PACASMAYO CPACASC1 3,564,164 6.35X 10.34X 41.01% 1.48% 5.38%
S.A.A.
UNACEM S.A.A. UNACEMC1 6,207,316 3.77X 10.12X 88.89% 1.57% 5.59%

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas y la bolsa de valores lima

DESEMPEÑO Y
La gerencia cuenta con profesionales de alto profesionalismo y nivel, los
CONOCIMIENTO
cuales se detallan a continuación:
DE LA
GERENCIA
Gerente General
Humberto Reynaldo Nadal Del Carpio
Economista graduado de la Universidad del Pacífico y MBA por la
Georgetown University.

Vicepresidente del Negocio de Cemento


Carlos Julio Pomarino Pezzia
Bachiller en Ingeniería Económica graduado de la Universidad Nacional
de Ingeniería y MBA por la Escuela de Negocios Adolfo Ibañez y ESAN,
además, ha participado en el Programa de Administración Avanzada de la
Universidad de Piura.

Vicepresidente de Administración y Finanzas


Manuel Ferreyros Peña
Administrador de Empresas graduado de la Universidad de Lima, MBA
multinacional de la Adolfo Ibáñez School of Management, Miami y MBA
del College of Insurance de Nueva York.

Vicepresidente Legal
Jorge Javier Durand Planas
Abogado graduado de la Universidad de Lima y egresado de la Maestría
en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico. Entre otros
estudios, realizó el Programa de Gerencia para Abogados de Yale School
of Management, Estados Unidos. Se unió al Grupo Hochschild en 1994.

9
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

Gerente Central de Desarrollo Industrial


Rodolfo Ricardo Jordán Musso
Ingeniero Civil graduado de la Pontificia Universidad Católica, y ha
participado en el Programa de Administración Avanzada de la Universidad
de Piura.

Gerente Central de Contraloría, Finanzas y TI


Juan Manuel Yamamoto Shishido
Contador graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y MBA
de la Universidad San Ignacio de Loyola.

Gerente Central de Ingeniería y Proyectos


Juan Guillermo Teevin Vásquez
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha realizado
diferentes estudios en el Programa de Administración Avanzada de la
Universidad de Piura y es MBA multinacional por la Adolfo Ibañez School
of Management, Miami.

Gerente Central de Proyecto Fosfatos


José Luis Arévalo Vega
Ingeniero Eléctrico graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería,
tienen un título del Programa de Administración Avanzada de la
Universidad de Piura y también participó del Programa de Administración
Financiera de Proyectos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Gerente Central de Desarrollo Corporativo


Joaquín Larrea Gubbins
Administrador de de Empresas de la Universidad de Lima y Máster en
Administración de Empresas (MBA) de la Kellogg School of Management.
Gerente Central de Responsabilidad Social Empresarial.

Gerente Central de Responsabilidad Social Empresarial


Carlos Paúl Cateriano Alzamora
Tiene estudios de Ingeniería Mecánica en la Pontificia Universidad
Católica del Perú y ha realizado diferentes estudios en el Programa de
Administración Avanzada de la Universidad de Piura. Gerente Central de
Operaciones Pacasmayo y Rioja.

10
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

Gerente Central de Operaciones Pacasmayo y Rioja


Hugo Pedro Villanueva Castillo
Tiene un MBA del Tecnológico de Monterrey -México, ha participado del
Programa de Dirección General del PAD de la Universidad de Piura y en el
Programa de Alta Gerencia del INCAE en Costa Rica

Gerente Central de Recursos Humanos


Néstor Hernán Astete Angulo
Tiene un título universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad de
Lima y ha realizado un Diplomado en Recursos Humanos en ESAN, así
como Coaching Ontológico en el Newfield Institute.

Gerente Central del Proyecto Piura


Alfredo Romero Umlauff
Ingeniero Civil, por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y ha
realizado diferentes estudios en el Programa de Administración Avanzada
de la Universidad de Piura

Gerente Central de Cadena de Suministros


Diego Reyes Pazos
Administrador de Empresas graduado de la Universidad de Lima y Máster
en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura.
(Cementos Pacasmayo S.A.A., Memoria 2013, p. 31-33)

En los dos últimos años la compañía ha tenido un mejor desempeño que


empresas similares

Tabla 3 Rendimiento Sobre el Capital Invertido


2011 2012 2013
Cementos Pacasmayo S.A.A. 4.3% 8.4% 7.1%
UNACEM S.A.A. 6.1% 5.8% 6.9%
YURA S.A 13.2% 1.8% 2.2%

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de la empresa.

El Capital social de la empresa está representado por 531,461,479 acciones


ANÁLISIS DE comunes, cuyo valor nominal es de un nuevo sol por acción y representa el
LOS 91.32% de la totalidad de acciones en circulación.
ACCIONISTAS

11
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

Los accionistas con participación mayor al 5% del capital social se


distribuyen de la siguiente manera:

Tabla 4 Accionistas con participación mayor al 5% del capital social

Nombre y/o Razón Social Participación Nacionalidad Grupo Económico

Inversiones Pacasmayo S.A. 52.63% Peruana


IPSA/Hochschild
JP Morgan Chase Bank N.A.
20.13% EEUU
FBO Holders Of. (ADRs)*

Nota. Tomado de la memoria de la empresa del año 2013

En el proceso de fabricación de cemento se calcina roca caliza, liberándose


ANÁLISIS DE
dióxido de carbono a la atmósfera afectando negativamente la calidad del
RIESGO
aire y el medioambiente. Como este proceso es inevitable, se pueden
realizar una serie de acciones para disminuir la emisión de contaminantes,
desarrollando nuevos productos que tengan menos clinker y controlando la
emisión de polvos residuales y la reforestación.

La compañía produce efluentes que si no se les trata adecuadamente,


pueden afectar negativamente el medioambiente.
La empresa cuenta actualmente con dos sindicatos: Planta Pacasmayo y
Cantera Tembladera.

Debido al incremento sostenido de las ventas, la necesidad operativa de


fondos ha tenido una tendencia creciente.

Tabla 5. Necesidad Operativa de Fondos (NOF) de la Empresa


2010 2011 2012 2013
Necesidad Operativa de
101,622 156,699 214,780 276,116
Fondos (NOF)

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

La compañía invierte en investigación y desarrollo, los hechos de


innovación más trascendentales son los siguientes:

12
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

 “Descomoditización” de la categoría de cementos.


 Cementos con menor % de clinker
 Productos de valor agregado

La compañía presenta un nivel de liquidez corriente muy por encima del


promedio de la industria cementera. Esto se explica por el fuerte
incremento de los recursos permanentes de la empresa mediante la emisión
de bonos y acciones, con el fin de financiar el incremento de su capacidad
de producción.

Tabla 6 Ratio de liquidez


2011 2012 2013
Cementos Pacasmayo S.A.A. 2.136 4.748 9.003
UNACEM S.A.A. 0.676 0.672 0.977
YURA S.A 0.931 1.021 0.919
Promedio 1.247 2.147 3.633

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

El nivel de apalancamiento de la empresa siempre ha estado por debajo de


la industria, en los últimos tres años, a pesar que en el último año la
empresa ha realizado una fuerte emisión de deuda, con el fin de financiar la
construcción de una planta en Piura.

Tabla 7 Ratio de Apalancamiento

2011 2012 2013


Cementos Pacasmayo S.A.A. 0.550 0.114 0.410
UNACEM S.A.A. 0.878 0.816 0.889
YURA S.A 0.730 0.529 0.728
Promedio 0.719 0.486 0.676

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

En la siguiente tabla se muestra la sensibilidad en la utilidad antes de


impuestos ante un cambio porcentual de la tasa de cambio del dólar
estadounidense, permaneciendo todas las demás variables constantes:

13
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

Tabla 8 Sensibilidad de la Utilidad antes de impuestos ante un


cambio en el tipo de cambio

Cambio en Tasa Efecto sobre la utilidad antes de


de US$ (%) impuestos S/.(000)
5 -22,332
10 -44,664
-5 22,332
-10 44,664

Nota. Extraído del informe de auditoría de los estados financieros de la empresa

RESULTADOS
FINANCIEROS Y
Resultados Financieros
PROYECCIONES
La empresa ha tenido un crecimiento sostenido de su EBITDA en los
últimos tres años, el mismo comportamiento se observa en su margen de
EBITDA. Este crecimiento se explica por el constante crecimiento en el
volumen de ventas, incentivado por el fuerte crecimiento sostenido del
sector construcción.

La compañía siempre ha mantenido un holgado ratio de cobertura de


intereses, y aunque el nivel de este ratio ha disminuido debido a un reciente
fuerte endeudamiento, se mantiene en un nivel aceptable con un
EBITDA/Gastos Financieros igual a 8.89.

La empresa mantiene un alto nivel de liquidez, el cual se ha visto


incrementado debido a la reciente emisión de bonos y de acciones comunes
en la bolsa de Nueva York.

Históricamente el nivel de apalancamiento de la compañía ha variado entre


un nivel bajo y moderado. Actualmente debido a la reciente emisión de
bonos en el primer trimestre del 2013 por un monto de US$ 300 millones,
con el fin de financiar la construcción de la planta de Piura, el grado de
apalancamiento Deuda Financiera/EBITDA igual 2.5, se mantiene en un

14
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

nivel moderado.

Tabla 9 Indicadores Financieros de la Empresa

2010 2011 2012 2013


Ingresos 898,047 994,970 1,169,808 1,239,688
EBITDA 372,695 166,529 264,935 329,814
Mg. De EBITDA 41.5% 16.7% 22.6% 26.6%
Liquidez Corriente 1.40 2.14 4.75 9.00
Deuda Fin. /EBITDA 0.82 3.55 0.81 2.50
EBITDA/Gastos Fin. 24.78 8.66 11.15 8.89
Nota. Extraído del informe de auditoría de los estados financieros de la empresa

Proyecciones

Incremento anual de ventas

Existe una fuerte correlación entre el crecimiento histórico de las ventas y


la variación porcentual histórica del sector construcción. Para realizar las
proyecciones de los ingresos por ventas, vamos a considerar la tasa
promedio histórica de la relación entre el crecimiento de las ventas y las
variaciones porcentuales del sector construcción, y las proyecciones de las
variaciones reales (%) del sector construcción del Marco Macroeconómico
Multianual del periodo 2015-2017, del Ministerio de Economía y Finanzas
También se considera el incremento en un 50% de la capacidad de
producción de cemento a partir del 2016.

Tabla 10 Crecimiento de ventas de Pacasmayo

2009 2010 2011 2012 2013 Promedio


Crecimiento de las
3.4% 16.1% 10.8% 17.6% 6.0%
ventas
Construcción (var. %) 6.8% 17.8% 3.6% 15.8% 8.9%
Relación crec de vtas y
0.51 0.90 3.03 1.11 0.67 1.24
crec del sec. const.

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

15
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

Tabla 11Proyecciones de Crecimiento de Ventas

Año 2014 2015 2016 2017 LP


Crecimiento proyectado del
sector construcción por el 7.5% 7.8% 7.8% 7.8% 7.8%
MEF
Crecimiento proyectado de
9.3% 9.7% 59.7% 9.7% 9.7%
las ventas de la empresa

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

Inversiones previstas en Activo Fijo

En octubre del 2013 se dio inicio a la construcción de la planta de Piura


cuyo costo asciende a US$ 385 millones o 1078 millones de nuevos soles
aproximadamente. Está construcción se realizará durante el periodo 2014-
2015, por lo que se asume una inversión anual de 539 millones de nuevos
soles. Dado que en los últimos años se ha estado realizando una constante
ampliación y modernización de las plantas existentes, que han
incrementado las inversiones en activos fijos, se asume que las otras
inversiones en activos fijos en el largo plazo será similar al del año 2010 e
igual a 111.507 millones de nuevos soles:

Tabla 12 Inversión en nueva planta

Inversión total en la planta de Piura 1,078,000


Plazo (años) 2
inversión anual 539,000

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

Tabla 13 Inversiones previstas en activo fijo

2010 2011 2012 2013


Inversiones previstas en
111,507 241,215 270,232 210,594
Activo Fijo

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

16
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

Tabla 14. Proyección de inversiones en activo fijo

2014 2015 LP
Proyección Inversiones previstas en
650,507 650,507 111,507
Activo Fijo

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

Costo de ventas y Gastos Operativos

Se asume el valor del año 2013.

Tabla 15. Costo de ventas y gastos operativos

2010 2011 2012 2013 Proyec.


Costo de ventas como %
53.34% 57.24% 60.96% 57.78% 57.78%
sobre ventas
Gastos de Ventas y
Distribución como % 1.84% 2.38% 2.64% 2.41% 2.41%
sobre ventas
Gastos de Administración
17.67% 19.72% 17.36% 16.85% 16.85%
como % sobre ventas

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

Necesidad Operativa de Fondos

Para la caja necesaria se asume el promedio del periodo 2010-2012. El


efectivo disponible del 2013 en su mayor parte es para financiar la
construcción de la planta de Piura. Para las cuentas por cobrar como %
sobre ventas, Existencias como % de las ventas y Cuentas por pagar como
% sobre costo de ventas, se asume el promedio de los últimos cuatro años.

17
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.

Tabla 16. Necesidades Operativas de Fondos

2010 2011 2012 2013 Proyec.


Caja necesaria como %
32.25% 63.79% 9.79% 136.40% 35.28%
sobre el costo de las ventas
cuentas por cobrar como
4.11% 7.95% 5.93% 5.53% 5.88%
% sobre ventas
Existencias como % de las
17.85% 20.71% 23.78% 26.98% 22.33%
ventas
Cuentas por pagar como %
19.95% 22.56% 18.62% 17.72% 19.71%
sobre costo de ventas

Nota. Elaborado en base a los estados financieros de las empresas

Costo de capital promedio ponderado

Rentabilidad libre de riesgo (Rf): Se la tasa promedio anual del periodo


2004-2013 de los bonos soberanos peruanos igual a 6.68%.

Beta de la Empresa: Se asume el valor del coeficiente beta no apalancado


del sector Materiales de construcción del mercado Estadounidense
calculado por Damodarán e igual a 0.74. El valor del beta de la empresa es
igual a 0.95.

Rentabilidad esperada del mercado (Rm): Se asume el promedio del


periodo 1995-2013 de la tasa de los bonos soberanos peruanos igual a
6.68%. La prima por riesgo de mercado es igual a 6.01%.

Tasa de Riesgo País: Se asume el valor al cierre del 2013 igual a 1.62%.

Costo de deuda antes de impuestos: Se asume el rendimiento al


vencimiento de los bonos emitidos por la compañía en octubre del 2013,
igual a 4.625%.

Se estima que el rendimiento requerido de los accionistas es 10.89% y


valor estimado del costo de capital promedio ponderado es 10.89%.

18
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.
Diciembre 31, 2013
Tabla 17 Balance General (en Miles de Nuevos Soles)
CUENTA 2010 2011 2012 2013
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 154,493 363,279 69,835 976,952
Otros Activos Financieros 0 0 403,950 0
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 31,845 41,739 41,220 51,439
Otras Cuentas por Cobrar (neto) 4,455 36,921 28,028 16,694
Cuentas por Cobrar a Entidades
Relacionadas 583 422 147 409
Inventarios 160,316 206,102 278,149 334,471
Activos por Impuestos a las Ganancias 0 0 21,464 27,679
Otros Activos no financieros 11,009 11,629 10,616 11,727
Total Activos Corrientes 362701 660092 853409 1419371
Otros Activos Financieros 30,813 22,074 34,887 36,058
Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por
0 cobrar 0 36,110 46,292
Otras Cuentas por Cobrar 50,849 29,146 36,110 46,292
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 1,101,995 1,197,401 1,394,835 1,537,111
Activos intangibles distintos de la plusvalia29,278 29,895 49,486 59,330
Activos por impuestos diferidos 7,637 45,030 13,438 15,155
Otros Activos no financieros 3,738 1,404 1,159 1,220
Total Activos No Corrientes 1224310 1324950 1529915 1695166
TOTAL DE ACTIVOS 1587011 1985042 2383324 3114537
Otros Pasivos Financieros 121,585 139,048 22,884 0
Cuentas por Pagar Comerciales 47,420 84,948 80,263 62,618
Otras Cuentas por Pagar 47,949 43,307 52,269 64,000
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 208 230 232 279
Otras provisiones 25,959 28,694 24,029 27,984
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 16,680 12,870 75 2,780
Total de Pasivos Corrientes distintos de Pasivos
259,801
incluidos
309,097
en Grupos179,752
de Activos para
157,661
su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta
Total Pasivos Corrientes 259801 309097 179752 157661
Otros Pasivos Financieros 185,670 451,546 192,571 824,022
Otras provisiones 4,803 10,909 16,578 20,497
Pasivos por impuestos diferidos 143,442 139,905 100,308 102,887
Total Pasivos No Corrientes 333915 602360 309457 947406
Total Pasivos 593716 911457 489209 1105067
Capital Emitido 418,777 418,777 531,461 531,461
Primas de Emisión 0 0 558,478 556,294
Acciones de Inversión 49,575 49,575 50,503 50,503
Otras Reservas de Capital 74,145 90,451 105,221 119,833
Resultados Acumulados 435,668 473,721 570,878 653,704
Otras Reservas de Patrimonio 14,391 8,029 16,711 19,045
Patrimonio Atribuible a los Propietarios de992,556
la Controladora
1,040,553 1,833,252 1,930,840
Participaciones No Controladoras 739 33,032 60,863 78,630
Total Patrimonio 993295 1073585 1894115 2009470
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1587011 1985042 2383324 3114537

19
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.
Diciembre 31, 2013

Tabla 18 Estado de Resultados (en Miles de Nuevos Soles)

CUENTA 2010 2011 2012 2013


Ingresos de actividades ordinarias 898,047 994,970 1,169,808 1,239,688
Costo de Ventas -478,990 -569,515 -713,058 -716,239
Ganancia (Pérdida) Bruta 419057 425455 456750 523449
Gastos de Ventas y Distribución -16,501 -23,707 -30,865 -29,817
Gastos de Administración -158,697 -196,196 -203,067 -208,915
Otros Ingresos Operativos 92,548 9,338 7,706 8,281
Otros Gastos Operativos 0 -95,994 0 0
Ganancia (Pérdida) por actividades de
operación 336407 118896 230524 292998
Ingresos Financieros 3,277 2,695 23,326 27,213
Gastos Financieros -15,038 -19,219 -23,771 -37,103
Diferencias de Cambio neto 2,568 1,476 -736 -48,430
Resultado antes de Impuesto a las
Ganancias 327214 103848 229343 234678
Gasto por Impuesto a las Ganancias -104,105 -38,379 -73,743 -82,395
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 223109 65469 155600 152283

20
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo S.A.A.
Diciembre 31, 2013

Tabla 19 Flujo de Caja Proyectado (en Miles de Nuevos Soles)

CUENTA 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020


Ingresos de actividades ordinarias 1,355,251 1,486,641 2,374,090 2,604,254 2,856,733 3,133,690 3,437,496
Costo de Ventas -783,007 -858,918 -1,371,648 -1,504,627 -1,650,499 -1,810,513 -1,986,039
Ganancia (Pérdida) Bruta 572245 627723 1002442 1099627 1206234 1323177 1451457
Gastos de Ventas y Distribución -32,597 -35,757 -57,102 -62,638 -68,710 -75,372 -82,679
Gastos de Administración -228,390 -250,532 -400,087 -438,875 -481,423 -528,096 -579,295
EBIT 311258 341434 545253 598115 656101 719709 789484
Impuestos -93377 -102430 -163576 -179434 -196830 -215913 -236845
Depreciación 50,891 68,115 86,680 87,471 88,238 88,979 89,698
Flujo Efectivo Operativo 268772 307119 468357 506152 547508 592776 642336
Cápex -650,507 -650,507 -111,507 -111,507 -111,507 -111,507 -111,507
Variación de NOF 748,871 -48,881 -330,159 -85,629 -93,930 -103,037 -113,026
Flujo de caja libre 367136 -392270 26691 309016 342071 378232 417803
Valor Residual para crecimiento a
perpetuidad definido 5,708,435
Flujo total incluyendo valor residual 367136 -392270 26691 309016 342071 378232 6126238

21
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo
S.A.A. Diciembre 31, 2013
Tabla 20 Balance General Proyectado (en Miles de Nuevos Soles)
CUENTA 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 276232 303012 483895 530808 582269 638719 700642
Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar
79676 87401 139575 153106 167950 184232 202093
Inventarios 302640 331980 530156 581553 637934 699781 767624
Activos por Impuestos a las Ganancias 27679 27679 27679 27679 27679 27679 27679
Otros Activos no financieros 11727 11727 11727 11727 11727 11727 11727
Total Activos Corrientes 697954 761799 1193031 1304874 1427559 1562138 1709765
Otros Activos Financieros 36058 36058 36058 36058 36058 36058 36058
Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar
46292 46292 46292 46292 46292 46292 46292
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 2136727 2719119 2743946 2767982 2791251 2813779 2835588
Activos por impuestos diferidos 15155 15155 15155 15155 15155 15155 15155
Total Activos No Corrientes 2234232 2816624 2841451 2865487 2888756 2911284 2933093
TOTAL DE ACTIVOS 2932186 3578424 4034482 4170360 4316315 4473422 4642858
Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Ctas por pagar154351 169315 270387 296601 325356 356899 391500
Otras provisiones 27984 27984 27984 27984 27984 27984 27984
Total Pasivos Corrientes 182335 197299 298371 324585 353340 384883 419484
Otros Pasivos Financieros 824022 824022 824022 824022 824022 824022 824022
Otras provisiones 20497 20497 20497 20497 20497 20497 20497
Pasivos por impuestos diferidos 102887 102887 102887 102887 102887 102887 102887
Total Pasivos No Corrientes 947406 947406 947406 947406 947406 947406 947406
Total Pasivos 1129741 1144705 1245777 1271991 1300746 1332289 1366890
Capital Emitido 531461 531461 531461 531461 531461 531461 531461
Primas de Emisión 556294 556294 556294 556294 556294 556294 556294
Acciones de Inversión 50503 50503 50503 50503 50503 50503 50503
Otras Reservas de Capital 119833 119833 119833 119833 119833 119833 119833
Resultados Acumulados 525309 1156583 1511569 1621233 1738433 1863997 1998833
Otras Reservas de Patrimonio 19045 19045 19045 19045 19045 19045 19045
Total Patrimonio 1802445 2433719 2788705 2898369 3015569 3141133 3275969
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2932186 3578424 4034482 4170360 4316315 4473422 4642858

22
Reporte Financiero Burkenroad Perú – Cementos Pacasmayo
S.A.A. Diciembre 31, 2013

Tabla 21 Estado de Resultados Proyectado (en Miles de Nuevos Soles)


CUENTA 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Ingresos de actividades ordinarias 1355251 1486641 2374090 2604254 2856733 3133690 3437496
Costo de Ventas -783007 -858918 -1371648 -1504627 -1650499 -1810513 -1986039
Ganancia (Pérdida) Bruta 572245 627723 1002442 1099627 1206234 1323177 1451457
Gastos de Ventas y Distribución -32597 -35757 -57102 -62638 -68710 -75372 -82679
Gastos de Administración -228390 -250532 -400087 -438875 -481423 -528096 -579295
Otros Ingresos Operativos 8281 8281 8281 8281 8281 8281 8281
Ganancia (Pérdida) por actividades de operación 319539 349715 553534 606396 664382 727990 797765
Ingresos Financieros 27213 27213 27213 27213 27213 27213 27213
Gastos Financieros -37081 -37081 -37081 -37081 -37081 -37081 -37081
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 309671 339847 543666 596528 654514 718122 787897
Gasto por Impuesto a las Ganancias -92901 -101954 -163100 -178958 -196354 -215437 -236369
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 216770 237893 380566 417569 458160 502685 551528

23

También podría gustarte