Está en la página 1de 4

LOS NOTARIOS

1. CONCEPTO.
El Art. 2 de la Ley del Notariado D.L. N° 1049 en su primera disposición final define: El
notario es el profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos
que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los
instrumentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales y expide los traslados
correspondientes. Su función también comprende la comprobación de hechos y la tramitación
de asuntos no contenciosos previstos en las leyes de la materia.

2. EL NOTARIO ES:
 Garantía de seguridad y legalidad: su objetivo es que el contrato, negocio o
declaración esté ajustado a la legalidad y sea inatacable. La escritura pública es
fehaciente ante los tribunales de Justicia: nadie pone en duda su veracidad.
 Tranquilidad: firmar cualquier documento ante notario aporta la tranquilidad de que
el negocio o contrato es definitivo, inamovible y eficaz.
 Cercanía: por su distribución territorial siempre tendrás un notario cerca que podrás
elegir con total libertad.
 Un profesional altamente cualificado: el acceso al notariado exige estudios intensos
y profundos, que se comprueban con un mecanismo de selección duro y objetivo.
 Independencia: los notarios sólo están condicionados por la Ley.
 Modernidad: Los notarios tratan de adelantarse y prevenir los nuevos requerimientos
sociales y tecnológicos y adaptan sus funciones de forma permanente a cualquier
innovación.
 Eficiencia: El coste de la intervención notarial es muy inferior a los costes sociales y
económicos que evita. La mayor parte es una provisión para hacer frente a impuestos,
honorarios de registradores y otros gastos generados que el notario abona en nombre
del cliente.
3. LA FUNCIÓN NOTARIAL.
La función notarial es la actividad que desarrolla el notario en cumplimiento de las atribuciones
que señala la ley. Consiste en:

a) Recibir o indagar la voluntad de las partes.


b) Informar, es decir asesorar como técnico a la parte y con ello dar forma jurídica a esa
voluntad.
c) Redactar el escrito que ha de convertirse en instrumento público. Narrando los hechos
vistos u oídos por el notario o percibidos por sus otros sentidos.
d) Autorizar el instrumento público con el que se da forma pública al negocio o se hacen
creíbles. -Conservar el instrumento público autorizado a fin de que posteriormente
cualquiera que sea el tiempo transcurrido, pueda conocerse su contenido para su
efectividad.

4. CARACTERES DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL.


Los siguientes son los caracteres del ejercicio de la función notarial:

 Personal: esta función no puede ser delegada, el notario es el único investido de la


facultad de dar fe pública.
 Autónoma: la función notarial se concreta con plena independencia de criterio, pero
en el marco de las prescripciones éticas y jurídicas vigentes.
 Exclusiva: no se permite la delegación de facultades a servidores notariales,
compartiendo el carácter de ser personal. La función notarial es privativa del notario.
 Imparcial: el notario no tiene compromiso con las partes, a las que debe de atender en
condiciones de igualdad.
 Probidad: el notario debe de actuar con rectitud en todos los casos, o sea inspirándose
siempre en los valores fundamentales para que su actuar esté enmarcado en el bien.
 Técnica: en gran medida, la actuación eficaz y eficiente del notario depende
principalmente de la perfección de su tecnicismo, como conocedor del derecho.

5. PRINCIPIOS QUE REGULAN LA FUNCIÓN NOTARIAL.

5.1.La intervención personal: El notario no puede delegar en tercera persona, el


cumplimiento de sus funciones, el notario, personalmente mediante experiencia directa
debe conocer y aprender un acto, hecho, contrato que pueda ser objeto de su
intervención.
5.2.Autonomía: La notaría es organizada y conducida por el notario titular de la misma en
forma independiente, de la que pudieran serlo otras notarías, pero siempre enmarcada
dentro de las normas de orden público que regulan el notariado.
5.3. Exclusividad: Toda oficina notarial, desarrolla su actividad separadamente de la labor
de otras notarias, cada notario se desenvuelve en forma exclusiva, personal y autónoma.
5.4.Imparcialidad: Debe conservar la rectitud, la equidad, la probidad para determinarse
con exactitud y objetividad la certeza real de lo que es objeto de la intervención notarial.

6. LOS DOCUMENTOS NOTARIALES


El Notario Público en ejercicio de su función elabora dos clases genéricas de documentos, a
saber, la Escritura y el Acta.

6.1.Escritura

La escritura pública es el instrumento público notarial por excelencia que se utiliza para hacer
constar actos jurídicos, es decir, aquellas manifestaciones humanas en donde la voluntad es
jurigénica, esto es, capaz de determinar las consecuencias en derecho de lo que celebra.

6.2.Actas

Es el documento original en el que el Notario, a solicitud de persona interesada, relaciona para


hacer constar bajo su fe uno o varios hechos que le consten (notificaciones, interpelaciones,
hechos ilícitos). Estos documentos son asentados en los folios anteriormente mencionados y
agregados al protocolo para su conservación, cumpliendo así con el principio de matricidad del
documento.

6.3.Testimonio

Un testimonio es la copia en la que se transcribe íntegramente una escritura o un acta, y se


transcriben, o se incluyen reproducidos, los documentos anexos que obran en el apéndice, con
excepción de los que ya se hayan insertado en el instrumento y que por la fe del notario.

6.4.Copia certificada

Copia certificada es la reproducción total o parcial de una escritura o acta, así como de sus
respectivos documentos del apéndice, o solo de estos o de alguno o algunos de estos.
7. SISTEMAS NOTARIALES
Los sistemas notariales son tres:

7.1. Sistema Administrativo

En el sistema administrativo el notario debe tener formación jurídica, es un empleado público


y está sometido, jerárquica, disciplinaria y funcionalmente a los intereses de la política
socialista. El documento notarial no tiene ninguna ventaja sobre el documento privado. El
notario es dependiente y como tal ejerce otras funciones.

7.2. Sistema Anglosajón

El sistema anglosajón también llamado simplemente Sistema Sajón o Sistema de Profesionales


libres, aquí no existe protocolo notarial ni formalidades de documentos. El Notario redacta y
certifica contratos, pero la eficacia de sus documentos es menor a la del notariado latino.
Incluso en USA que adopta este sistema, el nombramiento está sujeto a tiempo determinado.
El notario americano se limita exclusivamente a certificar firmas.

7.3.Sistema Latino

En el sistema latino llamado también Sistema Francés o Sistema de Notariado de Profesionales


Públicos, aquí el Notario tiene doble función: dar fe y dar forma, el Notario debe ser abogado,
el notariado se ejerce como profesional liberal, sin ningún grado de dependencia ni
subordinación, el nombramiento del Notario es permanente y existe Protocolo Notarial.

8. EL CONSEJO DEL NOTARIADO.

El Consejo del Notariado es un órgano del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos


encargado de realizar la supervisión a nivel nacional del correcto ejercicio de la función
notarial. El Consejo del Notariado está integrado por cinco miembros:

 El Ministro de Justicia y Derechos Humanos o su representante quien lo preside.


 El Fiscal de la Nación o su representante.
 El Decano del Colegio de Abogados de Lima, o su representante.
 El Decano del Colegio de Notarios de Lima o su representante.
 El Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, o puede
nombrar representante.

También podría gustarte