1
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
- 2 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
- 3 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
- 4 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
- 5 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
- 6 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
dimite de este recurso, sin embargo, las cuya función fue la de explicar conceptos y
conjunciones del dorado con los pigmentos relaciones de compleja abstracción, el mejor
otorgan un sentido más sobrio (Fig. 19). ejemplo de estos es el Cuadro de la
Otro punto de importancia es la inclusión de Consanguineidad (Fig. 24), que nos
la figura humana bajo una pretensión presenta información ordenada a modo de
narrativo-ilustrativa en las propias iniciales pirámide, la cual explica relaciones
del salterio de Eadui, hecho inexistente en familiares a manera de modelo para
el caso de Ramsey (Fig. 20-21). genealogías. Además de ello se incluyen
Por último, las iluminaciones a página otras figuras geométricas que también
completa mantienen algunas características contienen información de relevancia para el
antes descritas, como el uso del color en tema.
Eadui; la más clara distinción se observa en Al agregar rostro, manos y pies en
la aplicación del tratamiento lineal de las sitios específicos, el diagrama se ve
figuras yuxtapuesto a la lógica de figuras antropomorfizado con una figura que se ha
planas. En el caso del Salterio de Ramsey se interpretado como la imagen de Cristo; esta
prescinde por completo de las zonas de idea parte de uno de los textos contenidos
color para emplear figuras a partir de en el diagrama, el cual versa «todos los seres
contornos lineales de color (Fig. 22). No así humanos nacieron de un hombre: Adán, y
para Eadui, donde se da un tratamiento mueren en un hombre: Cristo», subrayando
doble y casi bipartito, decisión interpretada la unidad del género humano y su origen
bajo razones estéticas y no de orden bíblico.
simbólico (Fig. 23). En términos estilísticos, los rasgos que
El norte de Europa, Salzburgo y Ratisbona: más particularizan a los textos producidos en
Para el siglo XII surge, en el territorio esta abadía son la austeridad y la
germano de Ratisbona, la Abadía de funcionalidad por sobre el sentido
Prüfenning, un complejo monástico que se decorativo. El segundo rasgo queda
establece como centro productor y difusor explícito con el ejemplo anterior y su razón
de conocimiento; su principal misión fue diagramática. Por otro lado, la austeridad se
tener la biblioteca más completa que sus observa en la dominancia de la monocromía
capacidades productivas permitieran. Por y las figuras geométricas por encima de
esta razón encontramos entre sus filas textos florituras ostentosas. Puede decirse que en
que significa, desde la perspectiva del la pretensión de los textos de Prüfenning
diseño gráfico, un punto de gran relevancia. primaba la búsqueda intelectual, sin dejar
En este caso las obras que nos resultan más totalmente fuera la preocupación espiritual
significativas son los glosarios de Isidoro de
Sevilla, un texto de origen español, En la segunda mitad de la centuria
traducido y copiado por el scriptorium de mencionada, siguiendo las líneas estilísticas
Prüfenning. de lo producido en Ratisbona, el scriptorium
El manuscrito no contiene tan solo anexado a la catedral de Salzburgo se
información textual, su importancia yace en dedicó a producir manuscritos con
la implementación de diagramas gráficos propósitos religiosos de alta calidad gráfica.
- 7 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
- 8 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
- 9 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
- 10 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
fidedigna la riqueza de la casi extinta cultura lógica de fondo contra figuras. No obstante,
cortesana. el rasgo distintivo de estas iluminaciones es
Como ejemplo paradigmático del la introducción de la grisalla, una manera de
estilo gótico internacional, es posible tomar pintar empleando solamente sombras de
la tipología editorial del libro de horas, gris, espacio blanco y negro total, la cual
manuscritos de formato muy pequeño, genera una sensación de mayor
portátiles con un enorme sentido personal tridimensionalidad, solidez escultórica y
(Fig. 33). Los libros de horas podrían cierto grado de naturalismo (Fig. 34).
contener oraciones para difuntos, santos, la Sus motivos derivan en dos categorías:
virgen, reflexiones de todo orden, etc. Su escenas de la pasión de cristo, y episodios
propósito inicial fue el de orientar la de la vida de San Luis, un antiguo dirigente
devoción sin la necesidad de la presencia de Franco cuya afamada bondad es, en este
un sacerdote. Sin embargo, pronto se caso, comparada a la de Jesús. Es además
convirtieron en fuentes de disfrute visual, es incluida una serie de ilustraciones
decir, anteriormente se valoraban por su marginales, las cuales comprenden un
valor pragmático, pero con el desarrollo del catálogo de tipos sociales, representando
gótico, la estética se insinúa como un cada uno estratos socio-económicos del
elemento de valor por sí mismo. momento temporal. Además, se presta
El Libro de Horas de Juana de Evreux, bastante atención a la representación de
realizado durante la primera mitad del siglo animales (Fig. 35).
XIV por el artista Jean Pucelle, se considera Bibliografía:
un hito de la gráfica y el punto de transición Freeman S, L. (1996). The Word in the Text and
del arte francés en la abstracción figurativa the Image in the Margin: The Case of the
característica de la época medieval y la Luttrell Psalter. The Journal of the
búsqueda por el naturalismo de la Walters Art Gallery, Vol. 54, Ensayos en
modernidad temprana. A la muerte de su Honor de Lilian M. C. Randall, pp. 87-99.
patrocinadora Juana de Evreux —esposa del The Walters Art Museum. Recuperado
Rey de Francia—, el manuscrito entra a la de:
colección del Duque de Berry, ávido curador https://www.jstor.org/stable/20169111
Holcomb, M. (2009). Pen and Parchment:
de una de las bibliotecas privadas más
Drawing in the Middle Ages. Nueva
grandes del territorio europeo.
York: The Metropolitan Museum of Art.
El manuscrito contiene 25 ilustraciones
Meehan, B. (2012). The Book of Kells. Dublín:
a página completa emparejadas con su
Thames & Hudson.
página opuesta, las cuales continúan una
Walther, I. F., & Wolf, N. (2014). Codices
línea gráfica proveniente del norte, illustres: Los manuscritos iluminados
conocida en este ensayo mediante el Misal más bellos del mundo. Colonia:
Melk de Salzburgo (p. 7), a partir de la Taschen.
aplicación de color en mancha plana y una
- 11 -
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
Figuras citadas:
Figura 1: mapa de Europa, posterior a la ocupación de
los reyes germánicos.
Figura 2: caligrafía mayúscula insular, con anotaciones Figura 4: San Lucas Evangelista con su tetramorfo,
de traducción a inglés arcaico. Evangeliario de Lindisfarne.
Figura 1: Alfombra del Evangeliario de Lindisfarne.
Figura 3: ChiRo del Evangeliario de Lindisfarne.
12
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
Figura 6: Tetramorfo del Libro de Kells.
Figura 8: ChiRo del Libro de Kells.
Figura 9: Texto manuscrito en caligrafía insular
mayúscula y minúscula, del Libro del Kells.
Figura 7: Alfombra del Libro del Kells.
Figura 10: Caligrafía minúscula carolingia. Salterio de
Corbie.
13
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
Figura 11: Inicial T, del salterio de Corbie. Relación Figura 13: Inicial N, del salterio de Corbie.
dialéctica con el texto que precede. Metamorfosis Caleidoscópica.
Figura 14: Texto uncial a tres columnas, del Salterio
de Utrecht.
Figura 12: Inicial G del salterio de Corbie. De la frase
Gloria in excelsis deo.
14
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
Figura 17: Texto en minúscula carolingia, del Salterio
de Ramsey.
Figura 16: Texto en minúscula carolingia, del Salterio
de Eadui.
15
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
Figura 21: Inicial D decorada, Salterio de Ramsey.
Figura 22: Página iluminada con Crucifixión, Salterio
de Ramsey.
Figura 20: Inicial D decorada, Salterio de Eadui.
16
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
Figura 23: Página iluminada, Grupo de monjes
mostrando un escrito a San Benito de Nursia, del
Salterio de Eadui.
Figura 25: Cristo entronizado, del Misal Melk, o
Seitenstetten.
Figura 24: Cuadro de la consanguineidad, de las Figura 26: texto en minúscula carolingia y capitulares
Etimologías de Isidoro de Sevilla. Abadía de romanos, del Misal Melk o Seitenstetten.
Prüfenning, Ratisbona, Alemania.
17
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
Figura 27: Inicial T decorada con crucifixión, del Figuras 29 y 30: Decoraciones marginales con motivo
Misal Melk o Seitenstetten. de práctica agrícola, del Salterio de Luttrell.
Figura 28: Página con texto gótico, inicial miniada y
decoración marginal, del Salterio de Luttrell. Figura 31: Página con texto gótico y decoración
marginal con motivos simbólicos, del Salterio de
Luttrell.
18
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
Figura 32: Página con texto gótico, decoración
marginal y gráfica musical de canto gregoriano, del Figura 34: Ilustración en Grisalla, del Libro de Horas
Salterio de Luttrell. de Jeanne de Evreux. Jean Pucelle.
Figura 33: Referencia de escala para un libro de
horas y sus reproducciones fotográficas.
19
Universidad de Costa Rica Facultad de Artes
Escuela de Artes Plásticas Historia del Diseño Gráfico
Bryan Mora Martínez | B64705 Ciclo II 2018
Figura 35: San Luis alimenta los enfermos; Los mendigos; Inicial decorada y texto caligrafiado con estilo gótico.
Ilustraciones en Grisalla, del Libro de Horas de Jeanne de Evreux. Jean Pucelle.
20