Está en la página 1de 46

CASOS CLINICOS DE OBSTETRICIA 11

CASO CLINICO

RIESGO ALTO PARA LA REPRODUCCIÓN.

Ficha de identificación : Nombre: M.R.P Edad, 30 años, Edo, Civil: Casada,

Religión Católica; Escolaridad: Preparatoria, Ocupación: Secretaria, Grupo y Rh. O+,

Talla : 1.62 peso : 81.500Kg

Originaria y residente del DF. es la quinta hija de 8 hermanos, vive en la zona urbana ,

en una vivienda propia de material perecedero , cuenta con 1 habitación , cuarto

redondo y su familia es de tipo nuclear, convive con 1 perro, dentro de la habitación ,

hábitos higiénicos : baño diario, con cambio total de ropa, aseo bucal 3 veces al día,

en los hábitos alimenticios realiza 3 comidas al día, con carne : 3/7 leche 7/7; huevo:

1/7; frutas: 7/7; verduras: 4/7; tortillas 3 diarias , pan 2 al día, agua 3-4 vasos al día,

niega toxicomanías.

Enfermedades propias de la infancia (sarampión), soplo funcional (hace 20 años),

le diagnosticaron descalcificación hace 2 años, recibió tratamiento, quirúrgicos,

alérgicos, traumáticos y transfusiónales preguntados y negados.

Menarca a los 11 años, CM: 28-30x 3-4 días , dismenorrea no incapacitante, IVSA

a los 26 años , 1compañero sexual, G111, P11, A 1, FUP: hace 2 años , DOC: hace

un año (-), MPF: ninguno.

G: 1 25/05/96. Eutocia, a los 7 meses, peso: 1650 grs, masculino, Apgar:8/9 Muerte

Neonatal.

G11 1998, aborto espontáneo, 3 meses , legrado.

G111 27/11/98, Embarazo gemelar de 7 meses, un producto del sexo masculino,

peso de 1350kgs, talla.41cm, muerte neonatal (tercer día ) el otro producto del sexo
femenino, peso 1450 kgs, talla: 44cm, muerte neonatal temprana (20 días). En todos

los embarazos llevo vigilancia

prenatal en el IMSS.

La usuaria se presenta en el servicio de Prevención Reproductiva para valoración del

riesgo reproductivo. Se refiere asintomático, solo ocasionalmente ha presentado

leucorrea no fétida ,ni pruriginosa, niega datos de urosepsis, desea embarazarse.

La paciente se observa deprimida, con palidez de tegumentos, conjuntivas

ligeramente hipocrómicas, orofaringe normal con caries en 5 dientes tratadas.

Cuello simétrico, sin adenomegalias, cardio pulmonar sin compromiso aparente,

mamas simétricas con pezón formado, abdomen blando depresible no doloroso a la

palpación, con timpanismo ala percusión, genitales de acuerdo a edad y sexo, a la

especuloscopia se observa cerviz central de aproximadamente 3x3 cm, edematizado

con laceración cervical, se aprecia leucorrea, no fétida, miembros pélvicos sin

compromiso aparente, Giordanos (-).

Estudios de Laboratorio

BH

Leucocitos 11,000 Bandas 2

Monocitos 5 segmentados 52

Linfocitos 41 Eritrocitos 0

Eosinofilos 0 Hematocrito 45

Basofilos 0 Hemoglobina 14.7

Neutrofilos 54 Plaquetas normales

Mielocitos 0
EGO :

Color :amarillo, aspecto :claro, densidad:1.023, PH: 5.5, proteínas: glucosa (-

) bilirrubinas (-)

Leucocitos0-1 p/c eritrocitos (-) mucina :escasa, células epiteliales: escasas, bacterias

: escasas.

COPRO:

(3 ) muestras. Resultado quistes de

Entamoeba Hystolitica

DATOS RELEVANTES

* peso : 81.500Kg

* malos hábitos higiénicos

* antecedentes de descalcificación

* G111, P11, A 1,

* 2 MUERTES NEONATALES.

* G11 1998, aborto espontáneo, 3 meses , legrado.

* Cervix inflamado con laceración

* Coproparasitoscópico de 3 muestras

* Con quistes de Entamoeba hystolitica

* Depresión
DIAGNÓSTICO

Se trata de mujer con un riesgo alto para la reproducción, mas cervicovaginitis

probablemente micotica, parasitosis intestinal, sobrepeso por malos hábitos higiénico

dietéticos.

PLAN

La enfermera orienta a la paciente sobre la importancia de ser valorada por un

genetista, orienta sobre las medidas preventivas para evitar infecciones

cervicovaginales (limpieza del periné después de ir al baño, y al tener relaciones

sexuales para evitar el arrastre mecánico de microorganismos del ano hacia delante)

Recomienda lo básico de la alimentación y se envía con la nutrióloga.

Se indica tratamiento para la parasitosis a ella y a su esposo :

-Zentel tabletas dosis única, al terminar

-Secnidal tabletas por 4 días.

-Ovulos de ginodactarin x 3 días.

Se solicita a laboratorio estudio de TORSH

-La enfermera esta al pendiente de que siga las indicaciones.

CASO CLINICO

Ficha de identificación: Nombre. Mariana . Edad 27 años, Edo. Civil: Casada, Religión:

Católica; Escolaridad: secundaria terminada, Ocupación: hogar, Grupo y RH: O+,


talla: 1.55 , peso al inicio: 60. 400 kg. Peso al final: 67.500kg.

Originaria y residente del DF. Hábitos higiénico dietéticos: baño diario, higiene bucal 3

veces al día , hábitos alimenticios : carne 2/7; leche:

7/7; fruta:7/7; verduras 2-3/7, tortillas 4 al día, pan: 2 veces a la semana, 6 vasos al

día.

AGO: Menarca a los 12 años, Ritmo : 28x 5 Días , Inicio de vida sexual activa a los

20 años.

G11, P1, FUP- 5/8/96 ; Eutocia sexo femenino, 3100kg.

El control prenatal del embarazo actual lo inicia desde la semana 16 de gestación

llevando un total de 8 consultas

RESUMEN DE CONTROL PRENATAL

Fecha | 7/01/ | 21/2 | 2/03 | 17/04 | 31/05 | 8/06 | 15/06 | 24/06 |

SDG | 16.2 | 18.2 | 26.3/25.1 | 32.6/34.5 | 34.6/36.5 | 37.6/35.1 | 38.6 | 40/39.5 |

Peso | 60.400 | 60 | 64.200 | 65800 | 66200 | 67300 | 67700 | 67500 |

T/A | 120/80 | 110/70 | 110/70 | 100/60 | 120/85 | 120/80 | 120/80 | 110/70 |

F U | 14cm. | 17cm. | 26cm. | 32cm. | 31cm. | 32cm. | 32cm. | 33cm. |

FCF | --------- | --------- | 138/158 | 140/156 | 135/145 | 142/152 | 140/156 | 132/142 |

EDEMA | - | - | - | - | - | - | - | - |

En la mayoría de las consultas refirió zumbido de oídos, escaso apetito, mareos

Ocasional.
EXAMENES DE LABORATORIO

BIOMETRÍA HEMATICA | 14/ENERO/ | 18/MAYO/ | 23/JUNIO/ |

Leucocitos | 10,700 | 5,600 | 11,250 |

Monocitos | 5 | 1 | 1 |

Linfocitos | 30 | 26 | 22 |

Neutrofilos | 65 | 73 | 77 |

Bandas | 8 | 0 | 0 |

Segmentados | 57 | 73 | 77 |

Hematocrito | 45 | 49 | 40 |

hemoglobina | 12.8 | 11.4 | 10.5 |

QUÍMICA SANGUNEA | 14/ENERO | 23/JUNIO | |

Glucosa | 69/mg/dl | 65/mg/dl | |

V.D.R.L | negativo | | |

||||

EGO 14 ENERO 18 ABRIL

Color | Amarillo | Amarillo |

Aspectos | Turbio | Turbio |

Densidad | 1.015 | 1.015 |

PH |

6.0 | 6.0 |

Proteínas | 0 | 0 |

Glucosa | 0 | 0 |
Nitritos | negativo | negativo |

Leucocitos Observaciónes | Mas de 100/campoCélulas epiteliales escasas bacterias

abundante | De 0-2/campoMucina escasa, células epiteliales escasas, abundantes

bacterias. |

|||

CON LOS ANTERIORES DATOS:

* VALORA EL RIESGO POR CONSULTA PRENATAL

* ELABORA LOS DIAGNÓSTICOS NECESARIOS

* DESCRIBE EL PLAN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA .

CASO CLINICO

LACTANTE MENOR

Ficha de identificación: Nombre: Diana. Edad:4 meses 22 días.

Sexo: Femenino. Peso actual: 7 kg. Talla: 62cm

Antecedentes perinatales: madre de 22 años, multigesta con antecedentes familiares

de diabetes y embarazos gemelares, quien acude a consulta para su control prenatal,

cursando con mediano riesgo al inicio del embarazo por tabaquismo.

En la evolución del embarazo se convierte en alto riesgo por incremento de peso. Se

programa operación cesárea con un diagnostico de probable macrosomia a las 39.3

SDG por FUM; obteniéndose un producto único vivo del sexo, femenino con un peso

de 3840grs. Talla de 50cm. PC 36CM. Apgar:8/9. Capurro de 38 semanas de

gestación, Jurado de 4, Silverman 2.

Se ingresa a UCIn con Dx recién nacido de termino hipertrófico con


deficiente adaptación neonatal. 2 días después se egresa en buenas

condiciones

HISTORIA ACTUAL.

Exploración física: se trata de un lactante menor femenino con BEG., con

fontanela anterior amplia normotensa , fontanela posterior cerrada, activa y

reactiva a estímulos, adecuada coloración e hidratación de tegumentos,

conjuntivas normocromicas, discreto edema periocular narinas permeables,

oro faringe sin datos patológicos,

succión ,deglución y búsqueda presentes

tórax normo lineo con campos pulmonares ventilados ruidos cardiacos

rítmicos y de buena intensidad, abdomen blando depresible timpanico

peristaltismo normal, presente hernia umbilical pequeña de

aproximadamente 0.5 cm. Genitales acorde a edad y sexo, Ortolani (+)

miembros inferiores simétricos en longitud y pliegues.

RESUMEN DE SEGUIMIENTO LONGITUDINAL

FECHA | 11/01 | 10/02 | 14/03 | 25/04 |

EDAD | 1/12- 8 días | 2 /12- 7 días | 3/12 -11 días | 4/12 -22 días |

PESO | 4. 650 kg. | 5.140 | 6.175 | 7 kg. |

P.C. | 38cm. | 39cm. | 40.5cm | 43cm. |

Signos VitalesFc.Fr.T. | 142x’.44x’36.5c° | .148x42x´36.7c° | 150x’46x’36.6c° |


120x’39x’36.8c° |

ALIMENTACIÓN | Lac. Mat.+NANS/lactosa 3onzasc/3 hrs. | Lac. Mat.+NANS/lactosa

3onzas c/3 hrs. | NAN 14 onzas c/3hrs. | NAN 1 5 onzas de agua x3 medidas c/3 hrs.

Jugo de manzana |

INMUNIZACIONES | Ninguna | Ninguna | 1° SabinBCG | 1° Pentavalente |

Desarrollo Psicomotor | Normal | Normal | Normal | Normal |

Pruebas de funcion tiroidea | Toma de tamiz | Se notifica a los padres resultado(+) se

envía a INP. | ConfirmatorioT3 total 36.1T4 total

1.8y.p. 1.1I.T.L. 0.4T.S.H. 80T4 LIBRE 0.4 | 1° controlT3 total 178.9T4 total

11.6Y.P 7.5I.T.L. 4.1TSH 0.49T4 libre 0.7 |

ESTUDIO TOMOGRAFICO | | | T99NODULO SUBLIGUAL | |

TX | | | EUTIROX 60.7/día | |

Valores normales de Pruebas de funcion tiroidea

T3 Total 70-200 ug/

T4 total 4.5-12.5

Y.P. 2.9-8.2

I.T.L. 1.17-4.5

TSH 0.3-5.5

T4 libre 0.7-1.9

Analiza el caso y elabora

conclusiones, realiza tu diagnostico y menciona si

estas de acuerdo con el manejo que se le dio al lactante.


CASO CLINICO

RETARDO EN CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Ficha de identificación : Nombre. Beatriz Edad. 16 años, Talla 155.

No recuerda su peso antes del embarazo Estado Civil: unión libre , Religión

Católica; Escolaridad: 1° de secundaria, Ocupación hogar.

Persona responsable: su suegra quien trabaja en quehaceres domésticos.

Características de la familia

Tipo de familia: extensa, desintegrada, no hay comunicación con su pareja,

dice que su pareja es un vago y no trabaja ni estudia , y con sus padres ha

sido difícil, ya que han manifestado abiertamente rechazo por su embarazo,

le solicitaron que resolviera su problema como pudiera, e incluso la corrieron

de su casa, ella considera que los principales problemas de su familia son :

* falta de comunicación

* desintegración familiar.

* escasos recursos.

Características del ambiente

Actualmente esta viviendo con su suegra en una vivienda rentada, es un cuarto

redondo, de construcción tipo provisional , con ventilación natural dentro del cuarto

solo tiene una parrilla, 1 mesa, 2 sillas, 2 camas, la habitan 4 personas cuenta con

servicios intra domiciliarios como agua, luz, tiene una letrina afuera del cuarto.
Hábitos higiénico dietéticos

Realiza 3 comidas al día comiendo carne solo 1-2 veces a la semana leche 2-3

veces a la semana cuando le toca ir a la liconsa, verduras 2-3 veces a la

semana, frutas 1-2 veces a la semana, fríjol y arroz todos los días, se come

aproximadamente 5 tortillas, al día y 2 bolillos, agua toma aproximadamente 2 vasos

al día.

Su baño

lo realiza cada tercer día con cambio total de ropa, los dientes se los lava diario

Antecedentes gineco obstétricos

Menarca 11 R28-30x3-4 con dismenorrea no incapacitante, IVSA a los 15 años

nunca ha utilizado métodos de control de la fertilidad . DOC nunca G1 FUM 13 de

enero.

El 27 septiembre La paciente acude por primera vez al hospital, comenta no haber

llevado control prenatal en ninguna otra institución, habiéndose realizado prueba de

embarazo en marzo, saliendo positiva, refiere haber comenzado su sintomatología

neuro vegetativa aproximadamente a principios de marzo, los movimientos fetales los

detecto en el mes de junio y el crecimiento abdominal aproximadamente en junio,

actualmente refiere movimientos fetales presentes, sin salida de secreciones por

vagina, sin problemas de vías urinarias, refiere contracciones uterinas esporádicas no

dolorosas.
A la exploración física se encuentra:

T/A 100/60 FR 20X´ FC88X´ TEM. 36°C. PESO:56 Kg.

Buen estado general, ligeramente nerviosa, palidez de tegumentos ,bien hidratada,

orofaringe con caries dentales en varias piezas no tratadas, cardio pulmonar sin

compromiso aparente, glándulas mamarias hipertróficas hiperpigmentadas , no

secretantes Giordanos (-) abdomen globoso a expensas de útero gestante, FU de

31cm, con producto único longitudinal cefálico dorso a la izquierda libre con FCF de

135/146 varefe + reactivo. Tacto vaginal cerviz posterior reblandecido acortado

cerrado. Con escasa leucorrea no fétida, miembros inferiores sin datos patológicos.

EXAMENES DE LABORATORIO

BH EGO

Hb. 11.3 g.

Color amarillo

Hto. 33 Aspecto turbio

Plaquetas 250 000 Nitritos positivos

Eritrocitos negativos

Leucocitos mas de 100/campo

GLUCOSA

70

USG

32 Semanas de gestación por fotometría


placenta grado 111 de maduración

Liquido amniótico escaso dentro de los límites.

DATOS RELEVANTES

16 años de edad

Talla. 155

Nivel socio económico bajo

Su pareja es un vago no estudia ni trabaja

Hay desintegración familiar

Ascinamiento

Sin control prenatal

Palidez de tegumentos

Caries dentales no tratadas

FU 31 cm.

mala alimentación

BH

EGO

Hb. 11.3 g. Color amarillo

Hto. 33 Aspecto turbio

Plaquetas 250 000 Nitritos positivos

Eritrocitos negativos

Leucocitos mas de 100/campo

GLUCOSA

70
Grupo y Rh O+

USG

32 semanas

de gestación por fotometría, placenta grado III de maduración

Líquido amniótico escaso, dentro de los límites

DIAGNOSTICO

Se trata de Beatriz adolescente primípara con embarazo de37 semanas de

gestación muy bajo nivel socioeconómico con deficiencias en su nutrición

desintegración familiar + anemia fisiológico con retardo en crecimiento

intrauterino. Con riesgo alto.

PLAN

Orientación apoyo educación en relación a los cuidados que debe realizar

Se envía a nutrición, y a psicología.

Se le dan micronutrientes.

Se le hace énfasis en el reposo y descanso, así como su alimentación en

quintos y rica en hierro.

Se cita en 2 dias para realizarle un registro cardio topográfico . y se valorara

una prueba de tolerancia a la oxitocina . para valorar via de interrupcion del

embarazo

Se dan medidas de urgencia.


CASO CLINICO

VIOLENCIA FAMILIAR

Se trata de Diana de 32 años, casada, dedicada al hogar de religión católica,

Con escolaridad de secundaria terminada Grupo y RH O+ , con talla de 152

peso de 58 kgm. Su familia es extensa , integrada por 10 personas , sus

suegros 2 cuñados adolescentes de 18-16 años, su esposo y 4 hijos de

2,4,8,10 años. Su esposo es albañil y solo tiene trabajo eventualmente,

percibiendo aproximadamente $800.00 semanales , Diana refiere que si

le va bien su esposo le da $200 semanales y lo demás se lo gasta con los

amigos emborrachándose, el día de hoy acude al servicio de urgencias por presentar

abundante flujo amarillento fétido que le ocasiona prurito, ardor e irritación e

los genitales, Diana expresa que su marido fue quien la contagio, debido

que

en varias ocasiones la obliga a tener relaciones sexuales, Diana se nota

muy nerviosa ,frotándose las manos constantemente y con la cara agachada

Al explorarla se le encuentran se le encuentran múltiples equimosis en

piernas y brazos, al preguntarle que le había ocurrido ella responde nerviosa

que se callo , sin embargo presenta en antebrazos marcas de dedos, su

expresión es de dolor y con la mirada triste.

DATOS SOBRESALIENTES
Esposo albañil con trabajo eventual, alcohólico

Escasos recursos económicos

La obligan a tener relaciones sexuales

Mujer nerviosa con datos de abuso y maltrato físico

ANÁLISIS

Se trata de una mujer en edad reproductiva que sufre de maltrato sexual y

físico

El personal de enfermería realizará las preguntas necesarias a Diana

brindándole confianza para poder aplicar la herramienta de detección de

violencia con el fin de poder canalizarla con el personal competente para

estos casos así mismo atenderá los problemas ginecológicos que presenta.

HERRAMIENTA DE DETECCIÓN

Numero de registro: fecha:

Nombre del proveedor:/a

Introducción de las preguntas

Debido a que el maltrato y la violencia son tan comunes en la vida las mujeres, hemos

empezado a hacer éstas preguntas a todas las mujeres que vienen a consulta.

Violencia psicológica
1.- ¿ Se ha sentido alguna vez dañada emocional o psicológicamente por parte de su

pareja o alguna persona importante para usted? (Ejemplo: insultos constantes,

humillaciones, destrucción de objetos apreciados, ridiculizar, rechazar, aislar ,etc.)

si ¿cuándo sucedió esto? --------------------------------------------------------------------------------

¿Quién

lo hizo?-------------------------------------------------------------------------------------------

violencia física

2.- ¿Alguna vez su pareja o alguien importante para usted le ha hecho daño

físico?(Ejemplo golpes, mutilaciones , quemaduras ,etc.)

si ¿Cuándo sucedió esto ¿ ------------------------------------------------------------------------------

¿Quién lo hizo? ------------------------------------------------------------------------------------------

Violencia sexual

3.- En algunos momentos de su vida se ha sentido forzada a tener contacto o

relaciones sexuales?

Si ¿Cuándo sucedió esto?-------------------------------------------------------------------------------

¿Quién lo hizo?-------------------------------------------------------------------------------------------

violencia sexual en la niñez

4.- ¿Cuándo usted era niña recuerda haber sido tocada de una manera inapropiada

por alguien?
Si ¿Cuándo sucedió esto? -------------------------------------------------------------------------------

¿Quién lo hizo? ------------------------------------------------------------------------------------------

seguridad

5.- ¿Se siente segura volviendo hoy a su casa?

En caso de encontrar cualquiera de estas preguntas positivas llamar al teléfono

2122486400 o escribir a agudes@ippfwbr.org.

CASO CLINICO

DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMO INSERTA

Se trata de la señora Alejandra de 35 años casada, dedicada al hogar , con

secundaria terminada de nivel socioeconómico bajo. Grupo y RH O+ G: 5 P:4 que

ha asistido a un total de 4 consultas desde la semana 25 de embarazo,

con un riesgo alto por presentar últimamente elevación de tensión arterial llegando a

las cifras de 130/90 en 2 ocasiones actualmente esta tomando 30mg. de hidralacina ,

reposo relativo y dieta normo sódica hiperproteica y estricta vigilancia de atrición.

Alejandra refiere dolor intenso y endurecimiento en abdomen, que comenzó

aproximadamente hace 15 minutos ,con sangrado abundante mayor a una

menstruación, no ha detectado movimientos fetales debido al endurecimiento del

abdomen.

A la exploración se encuentra :
Tem. 36°c Pulso: 120X´FR: 24x´T/A 130/90

Alejandra se encuentra muy alterada, angustiada con palidez de tegumentos,

mucosas semideshidratadas, abdomen hipertonico , muy doloroso a la

palpación, apenas se obsculta frecuencia cardiaca fetal de aproximadamente 80

latidos X’ a la exploración genital se aprecia sangrado abundante de color rojo oscuro

sin coágulos, al pasarla al ultrasonido se aprecia área hiperecogénica e isogénica, con

relación a la placenta, se nota engrosada de aspecto heterogéneo, hallazgos

inespecíficos de márgenes placentarios redondeados y eco lucidez interplacentaria.

ESTUDIOS DE LABORATORIO

Biometría hemática

Hb. 10.4 g.

Hto. 30ccl/h

Fibrinogeno 110g. /dl.

Tiempos ligeramente alterados

DATOS RELEVANTES

Edad 35 años

Multigesta tercipara

Riesgo alto en el embarazo por presentar en varias ocasiones cifras de 130/90

Tratada con hidralacina 30mg.

Mucosas semidehidratadas

Abdomen hipertónico ,doloroso a la palpación.

Frecuencia cardiaca fetal de 80 latidos x´


Sangrado abundante de color rojo oscuro sin coágulos

Imágenes por ultrasonido de desprendimiento de placenta

Hemoglobina de 10.4g

Fibrinogeno

110g. /dl.

Tiempos ligeramente alterados.

Se trata de Alejandra de edad avanzada para la reproducción multigesta multípara

Cursando con un embarazo de termino + desprendimiento prematuro de placenta

normo inserta por probable hipertensión arterial .riesgo alto.+ anemia por perdidas

transvaginales.

PLAN

La enfermera tranquiliza a Alejandra y le informa lo que esta ocurriendo.

Se le canalizan 2 venas, por una se le administra hemacel y por la otra se le

administra sol harman y se avisa a trabajo social que empiecen tramites para

transfusión sanguínea, se pasa de inmediato a la sala de quirófano para practicarle

una cesárea.

Se le mantiene hemodinamicamente para evitar choque hipovolemico y las

complicaciones de este.

Se le inicia la transfusión sanguínea.


CASO CLINICO

PLACENTA PREVIA

Se trata de Sofía de 24 años, dedicada al hogar, que tiene una escolaridad

de secundaria terminada.

Casada, perteneciente a una familia de tipo nuclear integrada por ella y su esposo

,vive en un departamento propio, que cuenta con todos los servicios intra

domiciliarios, sin antecedentes personales y familiares de importancia, ella no ha

asistido a control prenatal pues refiere que apenas había sacado su cita para asistir

a consulta. Sus antecedentes gineco obstetricos son: M13 R28X3-4 de regular

cantidad eumenorreica que inicia su vida sexual a los 20 años con 1 compañero

sexual, para su control de fertilidad solo a utilizado métodos de barrera, DOC nunca

se .lo ha realizado. G: 1 FUM 20 abril.

El día de hoy 27 de septiembre acude por primera vez al hospital al servicio de

urgencias,

refiere haber estado realizando sus quehaceres domésticos cuando sin el menor

esfuerzo comenzó a escurrir sangre por sus piernas de color rojo brillante que logro

hacer un charco, sin dolor.

En relación a su embarazo refiere no haber tenido molestias anteriores de ningún

tipo niega datos de urosepsis o cervicovaginitis, ella se entero de su embarazo por la

ausencia de la menstruación, no refiere sintomatología de vaso espasmo.


A la exploración se encuentra:

Tem. 39°c Pulso:78 X´ FR 20X´ T/A 120/80

Con buen estado general nerviosa con ligera palidez de tegumentos bien hidratada

cardio pulmonar sin compromiso aparente, abdomen globoso a expensas de útero

gestante, blando y doloroso a la palpación ,difícil realizar maniobras de Leopol por la

sensibilidad, se encuentra una FCF de 120 latidos X´ a la espéculoscopia se

observa sangrado activo proveniente de cavidad , color rojo brillante sin coágulos

miembros inferiores sin datos patológicos .

DATOS RELEVANTES

No ha asistido a control prenatal

Sangrado sin dolor, color rojo brillante sin coágulos sin esfuerzo

Niega datos de urosepsis y cervicovaginitis

Signos vitales normales

DIAGNOSTICO Y PLAN

Se trata de la señora Sofía primigesta con un embarazo de 22 semanas de gestación

sin control prenatal + probable placenta previa. Riesgo alto.

PLAN

Se ingresa a la señora para realizarle exámenes de laboratorio y gabinete para

determinar el diagnostico y manejo.

:
CASO CLINICO

HEMORRAGIA POST PARTO

FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre V.M.S Edad: 37 Escolaridad : secundaria

terminada Religión :Católica Casada Ocupación :hogar Talla: 160. Grupo y RH O

+ PESO AL

INICIO 78 Kgm. PESO AL FINAL 95 Kgm.

AHF originaria y residente del DF. Hábitos higiénico s y dietéticos su baño es diario

con cambio total de ropa, los dientes se lavan 3 veces al día, en su alimentación

come CARNE 2x7, LECHE 7X7, HUEVO3X7 FRUTAS 3X7 VERDURAS 2X7

LIQUIDOS 1 litro al día, tabaquismo negado, alcoholismo en ocasiones tomaba una

copa antes del embarazo

AGO.: M: 12años R: 30-35X 4 eumenorreica IVSA: 15 años 1 CSNC, PF: nunca,

PAP: nunca G:lll P11 A: 0 C:0.

La paciente asiste a su control a un total de 8 consultas cursando con un embarazo de

en el previgen ll de alto medio por la edad

Yen el previgen lll de alto riesgo por aumento de paso.

Exámenes de laboratorios normales.

BIOMETRÍA HEMATICA TIEMPOS

Hemoglobina 12.2g. TP

Hematocrito 40 TPT

Leucocitos 7450. TC

Plaquetas normales. TS

GLUCOSA 85 mg

EGO
ASPECTO ligeramente turbio

LEUCOCITOS o-1 P/ campo

BACTERIAS regulares

CRISTALES uratos amorfos

Se ingresa para vigilancia de trabajo de parto con el siguiente comportamiento.

Se deja a libre evolución ,a las 2 horas de trabajo de parto continua con misma

dilatación ,aunque sigue con la misma actividad uterina, verónica refiere sentirse muy

agotada, en el trabajo de parto se le están ofreciendo líquidos

para su hidratación, se le pide que se meta a dar un baño para que pueda relajarse

un poco .se le realiza una nueva valoración encontrando 8 cm de dilatación, 90 % de

borramiento y en 2Do plano. Continúa con mismo manejo después de 2 horas se pasa

a sala de expulsión con dilatación y borramiento completo teniendo un total de 10

horas de trabajo de parto, se realiza asepsia y antisepsia de la región , se colocan

campos estériles no se realiza episitomia ya que se valora un perine muy

flexible, después del segundo empujón se obtiene un producto único vivo, que llora

y respira al nacer del SEXO femenino con un peso de 3850 Kgm TALLA 52 CM.

APGAR 8/9 SILVERMAN 0 se le dan cuidados inmediatos , se atiende el

alumbramiento, a los 5 minutos nace la placenta aparentemente completa. Verónica

inicia con un sangrado importante, por lo que se procede a realizarle revisión de

cavidad dejándola aparentemente limpia sin embargo el útero continua muy

hipotónico. Verónica, refiere sentir mucho frió, y mareos, así mismo pierde el sentido

teniendo un desmayo su T/A 70/50 se observa con palidez de

tegumentos diaforetica, al realizar la cuantificación de sangrado es de


aproximadamente 1000 mililitros.

DATOS RELEVANTES

Edad 37 años

17 kilos de aumento en el embarazo

dieta ineficiente

G:lll P:ll

10 horas de trabajo de parto

útero hipotónico

abundante sangrado

diaforesis

palidez de tegumentos

mareos desmayo

T/A 70/50

Perdidas transvaginales de aproximadamente 1000 ml.

DIAGNOSTICO Y PLAN

Se trata de verónica tercigesta tercipara de edad avanzada cursando con un chock

hipovolemico secundario a hipotonía uterina manifeastado por hipotensión ,diaforesis

desmayo.

Mujer en puerperio inmediato complicado por hemorragia secundaria a hipotonía

uterina por probable trabajo de parto prolongado.

Déficit de volumen de líquidos relacionado con perdida excesiva de sangre

secundaria a subinvolucion con riesgos para presentar infecciones post parto.


se le ministra un metergin I,M, se canaliza con solución ,

glucosada al 5% de 500ml. + 20 unidades de oxitocina, encontrando una mejor

respuesta sin embargo continua hipotónico el útero y todavía con un sangrado

moderado , se realiza masaje directo con férula. Consiguiéndose que el útero se

contraiga bien , formándose un globo de seguridad, se procede a restaurar el

volumen con soluciones espansoras de volumen y se toman pruebas cruzadas y

Biometría Hematica para valorar transfusión sanguina .Verónica poco a poco recupera

el conocimiento .

Se deja en recuperación para vigilancia estricta , se le coloca sonda Foley , para

control de líquidos estricto. Se deja en ayuno para cualquier eventualidad, se obtienen

los resultados de la BH y Verónica tiene 10 gms. De hemoglobina por lo que se

considera no necesaria la transfusión, se da manejo con .

Hierro inyectado + complejo B tomado.

Continuar con esquema de sol. Hasta nuevo aviso.

Colocar hielo en abdomen .

Vigilancia estricta de involución uterina y sangrado trans vaginal.

Vigilar estado hemodinámico de Veronica

EN ESTE CASO, CUANDO LO ANALISE S TE DARAS CUENTA QUE DESDE EL

CONTROL PRENATAL YA HABIA FATORES DE RIESGO PRESENTES Y EN EL

TRABAJO DE PARTO TAMBIEN PARA PRESENTAR UNA HEMORRAGIA.

DESCRÍBELOS Y MENSINA CUALE S SERIAN LAS INTERVENCINES DE

ENFERMERIA PARA MODIFICARLOS

CASO CLINICO

DIABETES INSULINODEPENDIENTE
Acude

a consulta de prenatal la paciente L.M.H de 27 años que refiere ser diabética

insulinodependiente, y con un embarazo de aproximadamente 4 semanas , y este es

su segundo embarazo, el primero termino en aborto espontáneo a las seis semanas

hace aproximadamente dos años . Debido a que teme que este embarazo termine

igual se siente ansiosa y acude a vigilancia de su segundo embarazo y expresa su

deseo de aprender todo lo que pueda sobre la diabetes y embarazo para hacerse

cargo de si misma y de su bebe.

A ella se le diagnostico una diabetes insulinodependiente desde los 17 años y ha

estado en un programa de inyección diaria de insulina intermedia . A través de los

años ha mantenido un buen control de la glucemia la mayor parte de tiempo pero

refiere que últimamente sus niveles de glucosa de glucosa han estado al limite de la

hipoglucemia. Lidia vigila sus niveles con un glucómetro y domina la técnica

correctamente Su régimen alimenticio antes de embarazarse era la dieta de 2000

calorías , pero a causa de las náuseas le es muy difícil consumirlas.

DATOS RELEVANTES

Diabética insulinodependiente desde los 17 años de edad

Embarazo de 4 semanas

Antecedentes de un aborto espontáneo a las 6 semanas hace dos años

Verónica tiene miedo y esta muy angustiada.

Auto vigilancia de sus niveles de azúcar

Descontrol nutricional debido a la sintomatología neurovegetativa.


DIAGNOSTICOS Y PALN

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: déficit de conocimientos referente a la diabetes,

su tratamiento y los efectos potenciales sobre la mujer embarazada y el feto,

manifestado por angustia y temor .

Desorden nutricional ocasionado por la sintomatología neurovegetativa

propia del ambarzazo manifestada por hipoglucemia.

PLAN

Enfermeria realizara un plan de intervenciones para dar apoyo educación a lidia y su

pareja disminuyendo los factores de riesgo o atenuándolos cancelándolos o

modificándolos.

-la referirá a nutrición para que lleve una dieta estricta tomando en cuenta, la dieta en

quintos y retirando los alimentos que aumenten las nauseas en el periodo de órgano

génesis.

RESULTADOS ESPERADOS | IMPLEMENTACION | FUNDAMENTOS |

EVALUACIÓN |

Lidia expresará la compresión de la diabetes, su tratamiento y las complicaciones

potenciales durante el embarazo. Cumplirá con los planes de cuidado No habrá

complicaciones maternas ni fetales | Valore el conocimiento que tiene Lidia acerca

del embarazo y la diabetes y su comprensión del plan de tratamiento Revise las

características fisiopatologías de la diabetesExplique efectos de la diabetes sobre el

embarazo y los del embarazo sobre la diabetes .Discuta el tratamiento del embarazo

en la mujer diabética y la importancia de asistir regularmente a consulta prenatal |

Una comprensión adecuada del embarazo y la diabetes, su tratamiento y las secuelas


potenciales promoverán el cumplimiento del plan de cuidados. La comprensión

también ayudara a disminuir el temor y la ansiedad. | Lidia expresa comprender el

embarazo diabético, su tratamiento y las secuelas potenciales para ella y su bebe

Cumple con el plan de tratamiento. |

DIGNOTICO DE ENFERMERIA Temor / ansiedad relacionado con la amenaza al

bienestar de la madre y el feto.

Lidia identificará lo que le ocasiona miedo y ansiedadExpresa sus temores y

sentimientos relacionados con la diabetes y sus secuelas potenciales

para ella y el bebe.Ella expresa menos temor y ansiedad. | Promueva una relación

abierta y de confianza con Lidia.Valore los sentimientos de Lidia frente a la diabetes

en el embarazo Muestre aceptación de sus temores y ansiedades Estimúlela a

diferenciar entre las amenazas reales y las imaginarias contra su bienestar personal y

el de su bebe Revise los peligros potenciales para Lidia y su bebe | La expresión

verbal de los temores y las preocupaciones ayudará a Lidia afrontarlos. Es

importante que el temor y la ansiedad se reduzca porque interfiere con la

capacidad de la mujer para afrontarlas y constituyen una fuente de estrés que puede

contribuir al desarrollo de complicaciones de la diabetes como la hipoglucemia. |

Lidia identifica que tiene miedo que este embarazo termine en aborto o que el bebe

nazca con malformaciones o con retraso mental. La enfermera reconoce los temores

de Lidia y le ofrece la información objetiva relacionada con las probabilidades de que

estos eventos se presenten en realidad Manifiesta que se siente menos temerosa

después de discutir sus temores con la enfermera Hace una lista de preguntas. |

DIAGNOTICO DE ENFERMERIA Riesgo de lesión relacionado con dosificación /

administración de la insulina
Lidia expresa la comprensión de las necesidades de insulina durante el embarazo y la

terapia con insulina, incluirá el propósito, los efectos colaterales, los horarios para la

administración y la importancia de administrársela según esta prescritaLidia

demostrara la técnica apropiada de llenado de jeringa y la mezcla de insulina Lidia

describirá el método apropiado de almacenamiento de insulina Lidia demostrara la

técnica correcta

para la administración de la insulina Describirá la técnica la importancia de la

rotación de los lugares de la administración Explicara cómo ajustar la dosisDe

insulina según el nivel de gluemia.Lidia y el feto no resultan lesionados por la

administración de insulina | Valore la compresión de la paciente acerca de las

necedades De insulina durante el embarazo y su dosificación y administración

Explique los efectos de la insulina sobre el organismo y los propósitos de la terapia

con ella así como los posibles efectos colaterales Describa las necesidades

cambiantes de insulina durante el embarazo Revise las acciones pico de la insulina y

los signos de hipoglucemia. Resalte la importancia de seguir el régimen

prescrito.Discuta la importancia de la dosis correcta con la jeringa apropiada Discuta

el almacenamiento de la inulina , la rotación de los lugares etc. | Una comprensión

adecuada de la insulina, sus propósitos y sus efectos sobre el organismo son

esenciales para el tratamiento apropiado de la diabetes La administración de la

dosificación correcta de insulina con la técnica apropiada disminuirá complicaciones

como la hipoglucemia. | Lidia expresara la comprensión básica de la terapia con

insulina pero n o esta familiarizada con las necesidades cambiantes de está durante el

embarazo. Aunque ya se la ha administrado desde que se le diagnostico la diabetes,

no ha experimentado la mezcla de insulina en la misma jeringa. |


DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA Riesgo de lesión relacionado con hiperglucemia e

hipoglucemia

|||

CASO CLINICO

PREECLAMPSIA LEVE

Ficha de identificación MTE 36 años, casada dedicada al hogar , con escolaridad de

secundaria

terminada responsable de ella su esposo, Gerardo de 38 años carpintero, vive en una

casa propia de 3 habitaciones, estancia cocina y un baño, cuenta con todos los

servicios intra domiciliarios. Es una familia nuclear formada por Elisa, Gerardo y 2

hijos uno de 8 años y otro de 5.

En sus antecedentes familiares abuelita paterna con antecedentes de

hipertensión arterial . Sus hábitos higiénico dietéticos son: carne 3x7 leche 7x7

huevo 2x7 frutas 7x7 verduras 5x7 agua aproximadamente 2 litros al día. Su baño lo

realiza diario, con cambio total de ropa .

Antecedentes gineco obstétricos : M: 13 R:28-30x 5 inicio de vida sexual activa 27

años i compañero sexual. G: 3 P.2 FUP 1994 Pesos de los bebes G1 2850 G2

3000 FUM 18 de enero FPP 22 oct.

DOC hace un año, resultado sin alteraciones control de la fertilidad DIU entre sus

embarazos retirado 2 meses antes de este embarazo.

El día 25 de agosto , acude a consulta y refiriendo que en las 2 consultas anteriores

la habían encontrado bien. En los registros de el expediente se encontró riesgo alto

por elevación del peso de 3 kilogramos en un mes, y edema de miembros inferiores,


Haciendo notar que especialmente el día de hoy se noto mas edematizada de manos

y pies, además hay dolor de cabeza acompañado de acufenos fosfenos y mareos

ocasionales, movimientos fetales presentes no refiere perdidas transvaginales ni

sintomatología urinaria, menciona que se siente muy cansada debido a que tiene una

actividad física excesiva en el día ya que por la mañana lleva a sus hijos a la escuela

y por la tarde los lleva a clases de fútbol

A la exploración física se encuentra :

T/A 135/85 FC 80X´FR 20x´TEM. 36 X´

Buen estado general

con Buena coloración de tegumentos bien hidratada cardio pulmonar sin datos

patológicos abdomen globoso a expensas de útero gestante. FU 30 cm. Producto

longitudinal cefálico dorso

Izquierdo libre tacto vaginal diferido. miembros inferiores ++ reflejos osteotendinosos

bililaxtis de 30 mg. de proteínas.

Básicos de laboratorio

BH GLUCOSA EGO

HB. 13 75 color claro

HTO.36

PLAQUETAS 250 000. PH 5.5

Leucos 0-1

/c

Resto normal.
DATOS RELEVANTES

-Peso antes del embarazo 72 kgm. Peso actual :88kgm.

-escolaridad primaria

-antecedentes hipertensivos en abuela materna

-hábitos alimenticios deficientes

-G:3

-P:2

-Antecedentes de aumento de peso de 3 kgm. En un mes

-dolor de cabeza , acompañado de acufenos, fosfenos y ocasionalmente mareos.

-actividad física excesiva.

-bili con 30mg. proteínas

exámenes de laboratorio normales

DIAGNOSTICO Y PLAN

Maite mujer de edad avanzada para la reproducción , tercigesta secundípara con

embarazo de 31SDG

+preeclampsia leve riesgo alto.

PLAN

El personal de enfermeria

le informa que es necesario ingresarla para estabilizar su presión .

Se ingresa , se coloca de cubito lateral izquierdo en posición de semi Fowler.

Se le da tratamiento con hidralacina (apresolina que es vaso dilatador arterial).


Se platica con ella , para que ella pueda relajarse y se encuentre mas tranquila.

Se le monitoriza T/A y FCF.

Se enviara a su casa con las siguientes recomendaciones.

Se indican laboratorios perfil toxemico y cuantificación de proteínas en 24 horas.

Reposo relativo , disminuyendo su actividad física.

Tratar de estar tranquila, sin impresiones.

Explica a Maite los signos de alarma , por los que ella tendrá que acudir a

urgencias si se presentaran.

Le explica la importancia de tomarse sus medicamentos, a sus horas

Le indica que es importante que todos los día se cheque la presión arterial.

La orienta en como puede adquirir habilidades para incrementar la confianza en sí

misma y dominio de la situación de estrés .

Identifica los recursos que permitan que Maite comprenda que no está sola y que

puede satisfacer las necesidades de su familia sin poner en riesgo su salud y la de su

bebe.

Explica que si no es posible controlarse será necesario enviarla a otro nivel de

atención.

EN LA CONSULTA

Será necesario tomar la presión arterial de la siguiente manera:

Se realizara con la mujer sentada habiendo estado en esa posición por 5 minutos, en

el brazo derecho con un esfingomanometro mercurial, colocándolo en posición

horizontal a la altura aproximada del corazón apoyándolo en una mesa o silla .

Se evaluara la ganancia de peso durante el embarazo siendo signo de alarma el que

no crezca como posible retado en crecimiento


intrauterino.

Se exploraran los reflejos rotulianos y pupilares para detectar hiperreflexia

Verificar que se este tomando su ácido fólico y su hierro .

Se valoraran datos de oliguria.

CASO CLINICO

MIOMATOSIS UTERINA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: M.H.A Edad:36 años Ocupación : dedicada

al hogar Religión Católica. Escolaridad: primaria terminada. Talla 152 cm Grupo y

RH O+ Originaria del estado de Puebla y residente del DF desde hace 16 años,

Estado Civil Unión libre .Hábitos higiénicos y dietéticos

Baño todos los días con cambio total de ropa. 3 comidas al día Carne 7x7 Verduras

3X7 Frutas 3x7 Huevo 7x7, Leche 7x7 Tortillas 2/24x7 pan 1pza. diaria agua 2 litros

cada 24 hrs. Tabaquismo , alcoholismo y toxicomanías (-) inmunizaciones completas

de la niñez.

Antecedentes gineco obstetricos M 12 –13 años C28x5 días dsminorrea no

incapacitante, ciclos regulares IVSA 28 años, 2 compañeros sexuales en diferente

momento ambos circuncidados PF Hormonales inyectables, previo a su embarazo sin

control desde 6 meses atrás DOC nunca realizado G1 P0 A0 FUM 13 03

Acude a consulta de primera vez , para vigilancia prenatal refiriendo haberse

elaborado la prueba inmunológica de embarazo (PIE +). EL 26 08

No ha llevado vigilancia del embarazo en forma regular (solo en2 ocasiones abril y

julio).

USG Realizada el 15 de julio en la cual reporta un diagnostico de MIOMATOSIS

UTERINA +EMBARAZO.
Refiere que al caminar o levantar objetos hay dolor en cinturón pélvico, fosfenos

desde hace aproximadamente un mes pero solo cuando sale a la calle, resto de

datos de vaso espasmo negados movimientos fetales presentes

ANÁLISIS Priimigesta de edad avanzada

cursando con un embarazo de 22.6 SDG+ mimatosis uterina

P.- Cita en 15 día , se solicitan básicos de laboratorio ,reposo relativo, effortil gotas 20

gotas C/ 6hrs.x 7 días indicaciones de urgencia.

Se presenta en el servicio nuevamente de urgencias, refiriendo dolor tipo cólico de

menstruación que inicio por la mañana +presencia de sangrado con coágulos

pequeños, movimientos fetales presentes.

Se nota muy preocupada, palidez ligera de tegumentos bien hidratada CPSCA

Giordanos (-) abdomen hipertónico, FU 22 cm. FCF 120X´ a l a especuloscopia se

observa cerviz posterior, formado cerrado, escaso sangrado color chocolate.

Se comenta con especialista se le realiza USG encontrando emb. X fotometría de 23-

24 SDG, con múltiples miomas el mayor localizado en cara lateral izquierda del

abdomen, se observa imagen sugestiva de DPPNI, latido fetal presente de 120x´

Se procede a referir a otra institución de tercer nivel, para su manejo.

Por trabajo social se sabe que la paciente se encuentra internada en el hospital

central militar y que la mantienen embarazada hasta cumplir 31 semanas la

desembarazaron obteniendo PUV en buenas condiciones que se encuentra en terapia

de neonatos y la señora esta en buenas condiciones de salud.

CASO CLINICO
HIPEREMESIS GRAVIDICA

Ficha de identificación:Se trata de Carolina soltera, 18 años de edad , soltera,

dedicada al comercio, con escolaridad de secundaria terminada, de nivel socio

económico bajo. Con un peso antes del embarazo de 50 Kg. Peso actual: 47

Kg. Talla:1.52Cm. , actualmente vive con sus padres y 2 hermanos en una casa

propia que cuenta con todo los servicios, sus hábitos higiénicos y dietéticos eran

antes del embarazo

carne 3x7 leche no le gusta 1 vez a la semana come queso huevo2x7 frutas 3x7

verduras 2x7 agua 2 vasos al día , tortillas aproximadamente 2 al día, pan 2 piezas al

día. Se baña todos los días con cambio total de ropa.

Antecedentes gineco obstétricos

M: 12 años R: 28-30 x3-4 días con disminorrea incapacitante IVSA: 19 años 1

compañero sexual G:1 DOC: nunca P.F. condón FUM:5 PIE hace 1 semana (+).

El día de hoy 26 febrero se presenta al servicio de urgencias refiriendo haber estado

vomitando durante dos días sin retener alimento ni líquido, ella refiere sentirse

“miserable” y preocupada por el bien estar de su bebe y pregunta todo el tiempo ¿si

se va a morir su bebe? Ella no les ha comentado a sus padres que esta embarazada,

y su novio al:

T/A 100/60 FC 81X’ enterarse no quiso hacerse responsable.

A la exploración física se encuentra

FR 18X’ TEM.37.5°C

Angustiada , palidez de tegumentos ojos hundidos, turgencia de la piel deficiente,

mucosas orales secas abdomen blando sin maga leas , todavía no se palpa útero
aumentado de tamaño, tacto vaginal diferido,

Miembros inferiores sin datos patológicos.

Exámenes de laboratorio

BH EGO

HB. 11gm. COLOR AMARILLO MUY CONCENTRADA

HTO. 38 LEUCOS DE 3-4 /CAMPO.

DATOS RELEVANTES

-20 años

-soltera

-primigesta

-nivel socio económico bajo

-peso antes de embarazarse 50 Kg.

-peso actual 47 Kg.

-malos hábitos nutricionales

-disminorreica

-vomita todo lo que come o toma

-autoestima baja

-mucho temor

-sus padres desconocen su embarazo

-T/A 100/60 FC 98 FR 18 TEM. 37.5

-mucos d hidratadas

-resultados de laboratorio alterados.

DIAGNOSTICO
Y PLAN

Carolina primigesta adolescente con embarazo de 6 semanas de gestación más

hiperémesis gravidica, riesgo alto.

Déficit de volumen de líquidos, relacionado con la perdida anormal de líquidos ,

manifestada por deshidratación, secundaria al vomito y al consumo inadecuado de

líquidos y alimentos.

Alteración de la nutrición, secundario a sintomatología neurovegetativa manifestado

por vomito y náuseas persistentes.

Temor relacionado con los efectos de la hiperémesis sobre el bienestar fetal.

PLAN

* se ingresa para vigilancia

enfermería esta al pendiente de la turgencia de la piel y estado de las mucosas, los

signos vitales y la densidad de la orina .

vigila el peso todos los días para verificar que no pierde mas peso.

Esta al pendiente de los valores de los laboratorios.

Valora y registra el color, la cantidad y la frecuencia de los vómitos para recuperar el

líquido perdido.

Control estricto de líquidos.

Administra los antieméticos( bonadoxina cada 8 horas)

Valora el inicio de la dieta líquida poco a poco hasta que la tolere .

Mantiene la vía parenteral y restaurara el equilibrio de líquidos y electrolitos hasta

que Carolina tolere la vía oral.

Vigila datos de acidosis metabólica.

Después de ver que Carolina tolera líquidos se le ofrecerán pequeñas cantidades

de alimentos servidos de manera atractiva para ajustarse a sus preferencias, de

alimentos frios y secos , poco a poco se va aumentando la cantidad según se valla


tolerando .

Se le da orientación nutricional a Carolina deacuerdo a sus posibilidades economicas

y se le explica la importancia de la buena nutrición durante el embarazo.

Se estimula a Carolina para que exprese sus sentimientos

y temores, se le ayuda a identificar fortalezas personales y mecanismos previos de

afrontamiento .

Se le da información relacionada con los riesgos potenciales.

Se le ayuda a identificar fuentes de apoyo (como trabajo social y psicología).

CASO CLINICO

INFECCIÓN PUERPERAL

Ficha de identificación Claudia de 35 años de edad , con escolaridad secundaria

terminada, religión católica casada, dedicada al hogar Talla: 1.60 Grupo y RH O+ .

Originaria y residente del DF. Sus hábitos higiénicos y dietéticos son: 3 comidas al

día , carne 2x7 , leche 7x7, huevo 3x7 frutas 3x7 verduras 2x7 líquidos, 1 litro al día,

su baño lo realiza cada tercer día con cambio total de ropa.

Antecedentes Gineco obstétricos .

M. 12 años R: 30-35 x 4-5 eumenorreica IVSA 15 años i compañero sexual ,métodos

de planificación familiar nunca G: lll P:lll A.0 C.0 .

Durante su embarazo asistió solo a 3 consultas cursándolo con un riesgo alto por

obesidad, y anemia.

Para su atención del parto se presenta al servicio de urgencias en periodo expulsivo,

refiriendo ruptura prematura de membranas 8 horas antes de llegar

aproximadamente.
En el transparto sangro aproximadamente 800 ml. Se realizo revisión de cavidad en

varias ocasiones hasta dejarla limpia. Para su recuperación en el puerperio inmediato

se le deja en observación por presentar sintomatología de hipotensión y hemoglobina

de 9 gramos., a las 2 horas se pasa al alojamiento conjunto en condiciones de salud

estables.

El día de hoy acude a consulta después de 3 días del parto , manifestando dolor y

ardor en episiorrafia , expresando sentir que se le abrió la herida, refiere mucho

escalofrió y fiebre cuantificada en 38°c

.y sangrado de mal olor.

Ala exploración física se encuentra con T/A 100/70 FC 80 FR 18 TEM. 38°C.

Buen estado general , ligera palidez de tegumentos, bien hidratada cardio pulmonar

sin compromiso aparente, glándulas mamarias secretantes sin problemas de mastitis

o pezón, abdomen con útero por debajo de cicatriz umbilical, genitales con

dehiscencia de episiorrafia con edema de la región secreción purulenta fétida

miembros inferiores sin datos patológicos.

DATOS RELEVANTES

Baño cada tercer día

3 consultas en el control prenatal

sin vigilancia en el trabajo de parto

8 horas de ruptura prematura de membranas

se le realizo revisión de cavidad

sangrado en el transperto de 800 ml.

Hemoglobina de 9 gr.

Dehiscencia de episiorrafia
Temperaura de 38°c

DIAGNOSTICO Y PLAN

Claudia tercigesta tercipara cursando con un puerperio mediato , complicado con

infección puerperal localizada.

Riesgo alto.

Déficit de conocimiento relacionado con los cuidados de la episiorrafia manifestado

por dehiscencia de herida .

La implementación del plan de cuidados comprende la valoración continua de los

signos y síntomas de infección, la vigilancia de los resultados de laboratorio,

administración de los agentes antimicrobianos prescritos.

Se ingresa para vigilancia 24 horas.

Se le administra ampicilina 500mg. V.O cada 6 hrs x 7 días, cefalexina 500mg. V.O.

cada 8 hrs. X 7 días.

Se le realiza limpieza de la herida con soluciones antisépticas.

Se le orienta como debe realizarse la limpieza de la región perianal y que debe

lavarse después de defecar , se le orienta como debe extraerse manualmente la

leche para evitar que se retire.

Se le da de alta en 24 horas con

las mismas indicaciones dándole cita en 1 semana para valorar la

reparación de episiorrafia cuando este libre de infección .

se le da orientación sobre la importancia de una dieta balanceada.


CASO CLINICO

AMENAZA DE ABORTO POR INFECCIONES

Ficha de identificación Gloria de 31 años , casada dedicada al hogar, originaria y

residente del DF. Grupo RH B+ Peso 62 Kg. Talla 155 cm.

Con antecedentes de padre diabético.

Realiza tres comidas al día carne 4x7 leche 7x7 verduras 7x7 frutas 7x7 .

Su baño es diario con cambio total de ropa

Hábitos gineco obstétricos M.13 años ciclos 28x3-4 IVSA 20 años 1 compañero

sexual G:11 C:1 no ha utilizado control de la fertilidad DOC agosto del 2002 fecha de

la cesárea 9 de septiembre 99 sexo masculino 3500 peso.

FUM 5 septiembre.

El día de hoy 25 de diciembre acude al servicio de urgencias refiriendo haber

comenzado con un sangrado color rojo oscuro por la noche que logro manchar su

ropa interior, acompañado de dolor tipo cólico de menstruación y dolor en cadera, así

como dolor y ardor al orinar.

A la exploración física se encuentra T/A 105 /70 FR 18X´FC 82X´

Buen estado general fascies de dolor ligera palidez de tegumentos bien hidratada

cardio pulmonar sin compromiso aparente, glándulas mamarias hiperpigmentedas con

pezón bien formado, abdomen blando depresible doloroso a la palpación en

hipogastrio y fosas iliacas, con un fondo uterino apenas detectable por encima de

sínfisis del pubis, a la espéculoscopia se observa cerviz ligeramente erosionado con

secreción blanquecina con pequeños grumos, e hilos de sangre provenientes de

cavidad uterina. Al tacto vaginal se toca cerviz cerrado formado posterior,


miembros inferiores sin datos patológicos.

LABORATORIOS

BH

Eritrocitos 5000000

Hb 15.2

Hto. 45

Leucocitos 7100

Linf. 50

Plaquetas 341000

Química sanguínea

Glucosa 88

VDRL negativo.

EGO

Color :amarillo nitritos ++

Aspecto :claro hemoglobina +

Densidad:1.015 leucocitos +de 100 x/c

Ph 6.5 bacterias abundantes

Levaduras +

DATOS RELEVANTES

-31 años

-antecedentes de padre diabético


-baño cada tercer día

-sangrado rojo oscuro

-dolor tipo cólico

-datos de urosepsis

-cerviz cerrado

-EGO alterado.

DIAGNOATICO Y PLAN

Gloria secundigesta nulípara con embarazo de 12.4 semanas de gestación +amenaza

de aborto +infección de vías urinarias +cervico vaginitis por micosis. Riesgo alto.

TRATAMIENTO

Se ingresa para manejo y vigilancia.

Se le orienta de la importancia que tiene el reposo, pero sobre todo la tranquilidad

para evitar las contracciones por estrés.

Se le administran 5 ampolletas de effortil en 250ml. De sol . glucosada 5% IV.

iniciando con 8 gotas hasta lograr inhibir las contracciones.

Se administra ampicilina 1 grm. cada 8 hrs. IV

Óvulos de canesten 1 cada 24 hrs.

Controlado el problema se enviara a su domicilio con mismo manejo .

Se le solicita cultivo vaginal 5 días después de terminar el tratamiento.

Se le da orientación en relación a la limpieza de los genitales después de ir al baño

para evitar infecciones posteriores.

Se le orienta sobre la importancia del consumo de líquidos.

Se le orienta que las relaciones sexuales están contraindicadas mientras ex

También podría gustarte