Está en la página 1de 28

INGENIERÍA LEGAL Y ETICA

Perfil del ingeniero. Alcance, incumbencias


Leyes que reglamentan la profesión
Honorarios y aranceles profesionales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA


Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Cátedra: INGENIERÍA LEGAL Y ETICA
Carrera: IM, IME, IIND

LEGISLACIÓN Y ÉTICA PROFESIONAL – Estudio del Derecho y la Ética en las carreras de Ingeniería

CONTENIDOS

Bloque • U15: Perfil del Ingeniero. Honorarios


Temático V
profesionales.
Ordenamiento
Legal de la • U 16: Ética.
Profesión. Ética
profesional. • U 17: Ética Profesional.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 1
Perfil del Ingeniero
EJERCICIO PROFESIONAL - CONCEPTO

EJERCICIO PROFESIONAL

Conducta
Etica
actividad racional dotada de

Significado Técnico Jurídico Económico Social

Métodos y Procedimientos científicos


verificable

Resultado

Perfil del Ingeniero


EJERCICIO PROFESIONAL - CONCEPTO

Es toda actividad racional dotada de

significado técnico, jurídico, económico y social

desarrollada coherentemente conforme los métodos y procedimientos

que la ciencia le provee y verificable por el resultado del trabajo realizado.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 2
Perfil del Ingeniero
EJERCICIO PROFESIONAL - CONCEPTO
LEY Nº 7673 Colegio de Ingenieros Especialistas
Art. 4º .- Se considerará ejercicio profesional a toda actividad técnica, científica y/o docente y
su consiguiente responsabilidad, sean realizadas en forma pública o privada, libremente o en
relación de dependencia y que requieren la capacitación que otorga el título proporcionado
por universidades oficiales o privadas reconocidas por el Estado y sean propias de los
diplomados en la carrera de Ingeniería dentro del marco de incumbencia, fijadas por autoridad
competente..

Art 6º: La profesión puede ejercerse mediante la actividad libre o en relación de dependencia,
previa matriculación y habilitación en el Colegio, según las siguientes modalidades:
a) Libre individual …..
b) Libre asociado entre Ingenieros, cuando comparten en forma conjunta responsabilidades y
beneficios de dicho ejercicio o ante el comitente, sea éste público o privado. …
c) Libre asociado con otros profesionales en colaboración habitual u ocasional, cubriendo el
Ingeniero su cuota de responsabilidad y beneficios ante el comitente público o privado,
según estipule el contrato de asociación que deberá ser registrado en el Colegio, de
acuerdo a las incumbencias vigentes…
d) En relación de dependencia a toda tarea que consista en el desempeño de empleos,
cargos, funciones, etc., en instituciones, reparticiones, empresas, universidades, etc.,
públicas o privadas, que revistan el carácter de servicio profesional que implique el título
de Ingeniero Especialista…

Perfil del Ingeniero


•Trabajo interdisciplinario
•Elaboración de políticas relativas a su campo específico
•Compromiso social - p/evolución y transformación de la actividad en el país;
•logros tecnológicos y su desarrollo
 eficaces y eficientes en su implementación

 Objetivo bioseguridad del hombre - preservación del medio ambiente

•Investigación y búsqueda de medios para generar nuevos espacios de participación e


intervención en la industria.

•Ámbito docente  transmisor de experiencias y saber científico;


form. nvos prof. capaces de enriquecer y continuar con el quehacer profes.-

•Ética en el ejercicio profesional, poniendo en evidencia toda situación que atente contra
aquélla, no solo en al ámbito personal, sino también en el colectivo profesional.-

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 3
Alcance e Incumbencias
ACTIVIDADES PROFESIONALES
DEL TITULO DE INGENIERO

 MECÁNICO
 ELECTROMECÁNICO
 INDUSTRIAL

Contenidos Curriculares Básicos para Carreras de Ingeniería

para el RECONOCIMIENTO del TITULO con validez nacional


Ministerio de Educación (art. 43 Ley 24521 – Educación Superior)

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE INGENIERO MECANICO

s/ RES. 1232 / 01

A) Estudio, factibilidad, proyecto, planificación, dirección, construcciones, instalación,


puesta en marcha, operación, ensayos, mediciones, mantenimiento, reparación,
modificación, transformación e inspección de:
1. Sistemas mecánicos, térmicos y fluidos mecánicos o partes con estas características incluidos en otros sistemas,
destinados a la generación,
transformación, regulación, conducción y aplicación de la energía mecánica.
2. Laboratorios de todo tipo relacionados con el inciso anterior, excepto obras civiles e industriales.
3. Sistemas de control, automatización y robótica industrial.

B. Estudios de comportamiento, ensayos, análisis de estructura y determinación de


fallas de materiales metálicos y no metálicos, empleados en los sistemas mecánicos.

C. Estudios, tareas y asesoramientos relacionados con:

1. Asuntos de Ingeniería Legal, Económica y Financiera relacionados con los incisos anteriores.
2. Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.
3. Higiene, seguridad Industrial y contaminación ambiental relacionados con los incisos anteriores.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 4
ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE INGENIERO ELECTROMECANICO

s/ RES. 1232 / 01

A. Proyecto, dirección y ejecución, de máquinas, equipos, aparatos e instrumentos,


mecanismos y accesorios, cuyo principio de funcionamiento sea eléctrico, mecánico, térmico,
hidráulico, neumático, o bien combine cualquiera de ellos

B. Proyecto, dirección, ejecución, explotación y mantenimiento de:

a. Talleres, fábricas y plantas industriales.


b. Sistemas de instalaciones de generación, transporte, y distribución de energía eléctrica, térmica y mecánica,
incluyendo la conversión de estas a cualquier otra forma
c. Sistemas e instalaciones de fuerza motriz e iluminación.
d. Sistemas e instalaciones para la elaboración de materiales metálicos y no metálicos y su transformación
estructural y acabado superficial para al fabricación de piezas.
e. Sistemas en instalaciones electrotérmicas, electroquímicas, electromecánicas, neumáticas, de calefacción, de
refrigeración, de acondicionamiento de aire y ventilación.
f. Sistemas e instalaciones para el transporte y almacenaje de sólidos y fluidos.
g. Sistemas e instalaciones de tracción mecánica y/o eléctrica.
h. Estructuras en general, relacionadas con la profesión (no se incluyen hormigón y albañilería).
i. Laboratorios de ensayos de investigación y control de especificaciones vinculados con los incisos anteriores..

C. Asuntos de ingeniería legal, económica, y financiera y seguridad industrial, relacionados con los
incisos anteriores
D. Arbitraje, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.

ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL


(Res 1054/02)

A. Realizar estudios de factibilidad, proyectar, dirigir, implementar, operar y evaluar el proceso de


producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción
de dichos bienes.
B. Planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes
industrializados y servicios.
C. Proyectar las instalaciones necesarias para el desarrollo de procesos productivos destinados a la
producción de bienes industrializados y dirigir su ejecución y mantenimiento.
D. Proyectar, implementar y evaluar el proceso destinado a la producción de bienes industrializados.
E. Determinar las especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos,
aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento del proceso destinado a la producción de bienes
industrializados.
F. Programar y organizar el movimiento y almacenamiento de materiales para el desarrollo del proceso
productivo y de los bienes industrializados resultantes.
G. Participar en el diseño de productos en lo relativo a la determinación de la factibilidad de su elaboración
industrial.
H. Determinar las condiciones de instalación y de funcionamiento que aseguren que el conjunto de
operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados se realice en
condiciones de higiene y seguridad; establecer las especificaciones de equipos, dispositivos y
elementos de protección y controlar su utilización.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 5
ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL
(Res 1054/02)

I. Realizar la planificación, organización, conducción y control de gestión del conjunto de operaciones


necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados.
J. Determinar la calidad y cantidad de los recursos humanos para la implementación y funcionamiento del
conjunto de operaciones necesarias para la producción de bienes industrializados; evaluar su
desempeño y establecer los requerimientos de capacitación.
K. Efectuar la programación de los requerimientos financieros para la producción de bienes
industrializados.
L. Asesorar en lo relativo al proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los
recursos destinados a la producción de dichos bienes.
M. Efectuar tasaciones y valuaciones de plantas industriales en lo relativo a: sus instalaciones y equipos,
sus productos semielaborados y elaborados y las tecnologías de transformación utilizadas en la
producción y distribución de bienes industrializados.
N. Realizar arbitrajes y peritajes referidos a: la planificación y organización de plantas industriales, sus
instalaciones y equipos, y el proceso de producción, los procedimientos de operación y las condiciones
de higiene y seguridad en el trabajo, para la producción y distribución de bienes industrializados.

Leyes que reglamentan la profesión Ing. Especialistas

LEY Nº 7673 /
1988
DE CREACION
DEL COLEGIO DE
INGENIEROS
ESPECIALISTAS
DE LA PROVINCIA
DE CORDOBA
Reglamenta el
ejercicio profesional
de los Ingenieros
Especialistas

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 6
Leyes que reglamentan la profesión Ing. Especialistas
DECRETO LEY Nº 1332
CODIGO DE ETICA

LEY 8470 /1995 - Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura,


Agrimensura, Agronomía, y Profesionales de la Construcción de la Provincia
de Córdoba

TITULO I - De la Caja TITULO II


CAPITULO I – Denominación y Objeto. CAPITULO I – De los derechos y prestaciones.
Personas comprendidas.
CAPITULO II – De las Jubilaciones
CAPITULO II –
- Administración y Funcionamiento CAPITULO III –
- Directorio - De las Pensiones
- De la Presidencia - De la extinción y suspensión de las
- De los Vocales pensiones

CAPITULO III - CAPITULO IV -


- De la Asamblea - Prohibición, Pérdida y opción de derechos
- Örgano de Control
- De los recursos
TITULO III
CAPITULO III -
- De las Inversiones CAPITULO I – Disposiciones Generales
CAPITULO II – Disposiciones Transitorias

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 7
CODIGO DE ETICA

Exigencias éticas de la actuación profesional

Deberes que impone la ética profesional para la sociedad , para con


la dignidad de la profesión, para con los demás profesionales, para
con los clientes y el público en general, entre los profesionales que
se desempeñan en la función pública y los que lo hacen en la
actividad privada,, …..

Normas de actuación para el trámite de causas disciplinaria

DECRETO LEY 1332 – C – 56 y modific. Ley Prov. 8146


TITULO II
CAPITULO I – DISPOSICIONES GENERALES
- Arancel de Honorarios CAPITULO V – INSPECCION Y ENSAYOS DE
INSTALACIONES INDUSTRIALES
CAPITULO II – DEFINICION DE SERVICIOS
- Planeamiento Urbano y Regional - Definición de servicios
- Determinación de Honorarios - ....
- Etapas de Pago
- Gastos Especiales CAPITULO VI – TASACIONES
CAPITULO III – LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - Definición de servicios
E HIDROGRAFICOS. MENSURAS Y SUBDIVISIONES - Determinación de los honorarios
- Levantamientos topográficos e hidrográficos
- Etapas de Pago
- Mensuras
- Gastos especiales
- Medición de obras de Arquitectura e Ingeniería
- Tabla de Porcentajes CAPITULO VII – INFORMES PERICIALES,
- Etapas de Pago ARBITRAJES Y ASISTENCIAS TECNICAS
- Disposiciones varias
CAPITULO IV – PROYECTO Y DIRECCION DE OBRAS - Definición de servicios
DE ARQUITECTURA E INGENIERIA – DEFINICION DE - Determinación de los honorarios
SERVICIOS - Etapas de Pago
- Determinación de honorarios - Gastos especiales
- Costo total de la obra
- Subdivisión de los honorarios CAPITULO VIII – REPRESENTACIONES TECNICAS
- Honorarios según forma de contratación de las obras
- Obras repetidas y adaptadas - Definición de servicios
- Costo de la obra hasta declararse apta para la producción en - Determinación de los honorarios
serie - Etapas de Pago
- Obras de reefacción y ampliación - Gastos especiales
- Obras en Propiedad Horizontal
- Obras para exposiciones
- Variantes para una misma obra
- Documentación para tramitaciones
- Etapas de Pago
- Gastos especiales

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 8
Honorarios Profesionales

 Honorarios y aranceles profesionales: principios básicos, estimación en


función de la calidad del trabajo realizado, del valor de la cosa, del
tiempo empleado y de la responsabilidad asumida.

HONORARIOS PROFESIONALES

El ingeniero, como toda persona que


desarrolla alguna actividad útil dentro de la
sociedad, tiene el derecho que se le
retribuya por el trabajo realizado.
Esta retribución recibe el nombre de
honorarios

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 9
Honorarios Profesionales
reconocimiento al esfuerzo intelectual o capacidad creadora y a la
responsabilidad asumida,
pero para llegar a su estimación necesitamos recurrir a medios prácticos, estos
son:
- EL TIEMPO EMPLEADO,
- LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL,
- EL VALOR DE LA COSA.
De la combinación de estos tres elementos básicos resultará el coeficiente de
apreciación del honorario a percibir

 Constituyen la retribución por el trabajo y responsabilidad del


profesional en la ejecución de la tarea encomendada.
 Incluye el pago de los gastos generales de su oficina relacionados con
el ejercicio de su profesión

 Aranceles  honorarios mínimos sugeridos basados en el ejercicio ético de la profesión:


Objeto: fijar los honorarios que deben cobrar los profesionales en sus respectivas especialidades.

Honorarios Profesionales
Apreciación de la Tarea Profesional - Criterios

- ELEMENTOS INMATERIALES
- Valor asignado al Título Universitario
- Valor de la Labor intelectual desarrollada
- Valor de la Responsabilidad Asumida

- ELEMENTOS MATERIALES
- Tiempo dedicado a la labor
- Gastos directos requeridos

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 10
Consejo de la Arq. Ing. y Agrim,
Decreto ley 1332
1988
Coleg. Ing. especialistas
Colegiación Coleg. Ing. Civiles
Coleg. Construc
Coleg. Arquit. Coleg. de Agrimen
2000
Ley Provincial N° 8836 “Modern. Del Estado”

Desregulación de Honorarios Profesionales

LEY PROVINCIAL 8836 /2000 -


MODERNIZACION DEL ESTADO

Capitulo 4 – Desregulación de Honorarios Profesionales

Desregula los honorarios profesionales dejando sin efecto el


carácter de orden público de los mismos e impidiendo a los
colegios profesionales obstaculizar la libre contratación de
servicios profesionales

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 11
Honorarios prof - aranceles

• Orden publico
• Mínimos
• Irrenunciables
• Intangibles
Caracteres • Prescripción decenal
• Preferencia de su crédito
• Acumulativos
• No incluyen gastos especiales
• Derecho a cobro de honorarios

COLEGIOS PROFESIONALES

Actividad principal: por delegación del estado, ejercen el


control de la matrícula, del ejercicio profesional, de la
ética, promueven la acción social y cultural.

Naturaleza jurídica: persona de derecho público no estatal.

CAJA DE PREVISION DE LA ING., ARQ.

Administrar el sistema previsional

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 12
APORTE MINIMO- ANUALIDAD 2017

Aporte Mínimo - Anualidad 2017


Monto de la
Edades % Anual
Cuota
Hasta 30 años (inclusive) 50 $ 8.328,60 $ 694,05
De 31 a 40 años (inclusive) 100 $ 16.657,20 $ 1.388,10
De 41 a 55 años (inclusive) 120 $ 19.988,64 $ 1.665,72
De 56 o más años 140 $ 23.320,08 $ 1.943,34

DECRETO LEY 1332


Definición de Servicios y determinación de Honorarios

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL (arts.33 a 41)


- Estudios urbanísticos,
- Anteproyectos de Ordenamientos Urbano o Regional
- Planes reguladoresurbanos u regionales
- Planes de urbanización
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS E HIDROGRAFICOS. MENSURAS Y
MEDICIONES (arts.42 a 70)
- Levantamientos topográficos e hidrográficos
Nivelaciones geométricas sin ejecución de planimetría
Nivelación geométrica con ejecución de planimetría
Taquimetría
Levantamiento fotogramétrico
Levantamiento hidrográfico
Estudio planialtimétrico de caminos o canales
-Mensuras
Mensura de campo
Subdivisión de campo
Mensura y subdivisión de terrenos urbanos u suburbanos sin deslindes existentes
Mensura y subdivisión de terrenos urbanos u suburbanos con deslindes existentes
Subdivisión en Propiedad Horizontal
Mensura de pertenencias mineras
Diligenciamiento (art 58)
-Medición de obras de arquitectura e ingeniería
Medición de obras de arquitectura – art. 63
Medición de obras de ingeniería y de instalaciones industriales

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 13
DECRETO LEY 1332
Definición de Servicios y determinación de Honorarios

PROYECTO Y DIRECCION DE OBRAS DE ARQUITECTURA E INGENIERIA (arts.71 a 88)


- Proyecto,
- Dirección de obras
-Dirección técnica de empresa
Clasificación de obras
Tasas de honorarios (art 78) - subdivisión de honorarios (art 79)
-Obras repetidas y adaptadas
- Obras de refacción y ampliación

INSPECCION Y ENSAYOS DE INSTALACIONES INDUSTRIALES ELECTROMECANICA –


AERONAUTICAS - QUIMICAS (arts.89 a 94)

TASACIONES (arts.95 a 105)


- Estimativas – Ordinarias - Extraordinarias

INFORMES PERICIALES, ARBITRAJES Y ASISTENCIAS TECNICAS (arts.106 a 114)


- Consultas, estudios, arbitraje, asistencia técnica
REPRESENTACIONES TECNICAS (arts.115 a 120)
- RT de empresas para obras del Estado
-RT de empresas para obras de comitentes privados
-…..

Clasificación de las obras por analogías

Grupos con igual riesgo profesional y dedicación

Porcentajes acumulativos decrecientes

Valor de la cosa

Excepciones: tiempo empleado

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 14
Honorarios
Primera Clase: Obras en general

ARQUITECTURA
Segunda Clase: Muebles, Exposiciones y Obras de
decoración exterior e interior

OBRAS

Primera Clase:

INGENIERIA Segunda Clase:

Tercera Clase:

OBRAS DE INGENIERIA
Honorarios
Primera Clase:

• Estructuras resistentes p/ edificios comunes: movimientos de suelos, terraplenes,


desmontes, desrocamientos; caminos sencillos incluyendo obras de arte menores o canales
de riego, excluyendo obras de toma;
• muros de sostenimiento con fundaciones sencillas;
• defensas de riberas fluviales y de zonas medanosas;
• fundaciones en seco; tablestacados; muebles y puentes de madera;
• diques fijos de pequeña magnitud;
• balsas pequeñas para navegación fluvial y pequeñas embarcaciones;
• instalaciones domiciliarias de combustibles calor energía eléctrica hasta 10 kw y sanitaria,
• establecimientos industriales de elaboración no compleja fábrica de ladrillos, mosaicos,
tejas, jabones, soda, agua de lavar, aserraderos, talleres de mecánica gral. de no más de 5
kw instalados, instalaciones de máquinas motrices u operatrices técnicas de no más de 10
CV y similares.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 15
Honorarios
OBRAS DE INGENIERIA
Segunda Clase:
Pilotajes y tablestacados especiales, muelles y escolleras, instalaciones de aire
acondicionado; instalaciones eléctricas domiciliarias hasta 35 kw, taller de
mecanizado o preformado de metales con no más de 35 kw, la instalación de
calderas y aire comprimido de baja presión; instalaciones de motores de combustión
hasta 500 CV en instalac. fija y hasta 50 CV en máquinas móviles, terrestres o
marfiunas, estructuras estáticamente indeterminadas; señalización y balizamiento
luminoso torres, faros, chimeneas; tújneles, perforaciones profundas, dragado,
caminos de importancia, calles y avenidas, pavimentos, canales de navegación,
ferrocarriles de llanuras, puentes con luces parciales de hasta 25m., puertos fluviales,
hangares, depósitos elevadores de granos, piletas de natación, tanques de agua y
silos para granos, muros de defensa o contención, con fundaciónes complicadas,
drenajes en gral, desagües de poblaciones, obras de control de erosión, obras
externas de saneamiento urbano, rural o conductos para transportes a distancia de
fluidos y líquidos; mataderos, hornos incineradores, explotación de minas, canteras y
yacimientos a cielo abierto; balsas ferroviarias y carreteras, embarcaciones de
desplazamiento medio, fundiciones.

OBRAS DE INGENIERIA Honorarios


Tercera Clase:
Corrección y depuración de agua para ciudades - Puentes carreteros y ferroviarios de
gran magnitud – Autopistas - Canales de navegación con exclusas – diques de
carena diques flotantes – astilleros – puertos marítimos o de gran tráfico -
Aeropuertos – Ferrocarriles generales y de montaña – funiculares – cablecarriles –
subterráneos – diques – embalses – presas – obras de riego - extensas
explotaciones mineras de importancia o yacimientos de combustibles y cemento
portland – gasómetros y tanques de presión - ingenios de azúcar – frigoríficos y
fábricas de productos lácteos y alimenticios en gral., centrales eléctricas, de vapor,
líneas de alta tensión – fábricas de producción en serie – diseño y fabricación de
automotores, locomotoras y vagones, aviones, tractores, motoniveladoras, grúas,
dragas y remolcadores, transportadores, máquinas, motores y similares –
señalización y balizamiento, radio eléctrico, instalaciones acústicas, instalaciones de
equipos, sistemas de comunicaciones, instalaciones de sistema de antena con sus
alimentadores y accesorios – instalaciones de equipos electrónicos especiales – toda
industria manufacturera de elaboración, química de fermentación, electroquímica,
electrometalúrgica, farmacéutica y medicinal, no mencionada especialmente en
categorías anteriores o en ésta, y los aparatos y maquinarias para las mismas.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 16
PROYECTO Y DIRECCION DE OBRAS DE ARQUIRTECTURA E INGENIERIA
Definición de Servicios (art.71 al 75 Ley 1332).

Croquis preliminares o guión p/ exposic.


Servicios que presta el profesional.
Anteproyecto
ETAPAS
Proyecto
Dirección de obra

El Proyecto, lleva implícito etapas de desarrollo:.

• Croquis preliminares, esquemas, diagramas, croquis de plantas, de elevaciones o


volúmenes, o cualquier otro elemento gráfico que el profesional confecciona como
preliminar interpretación del programa convenido por el comitente.

• Anteproyecto conjunto de plantas, cortes y elevaciones estudiados conformes a las


disposiciones vigentes establecidas por las autoridades encargadas de su aprobación
o en su caso, el conjunto de dibujos y demás elementos gráficos necesarios para dar
una idea gral de la obra en estudio.
Debe acompañarse de una memoria descriptiva –escrita o gráfica- y de un
presupuesto global estimativo.

PROYECTO Y DIRECCION DE OBRAS DE ARQUIRTECTURA E INGENIERIA


Definición de Servicios (art.71 al 75 Ley 1332).

Croquis preliminares o guión p/ exposic.


Servicios que presta el profesional. Anteproyecto
ETAPAS Proyecto
Dirección de obra

Proyecto,
el conjunto de elementos gráficos y escritos que define con precisión el carácter y
finalidad de la obra y permite ejecutarla bajo la dirección de un profesional.
elementos gráficos  f (características de c/ obra)
• Planos generales, a escala conveniente de plantas, elevaciones pples y cortes, acotados y
señalados con los símbolos convencionales de modo que puedan ser tomados como básicos
para la ejecución de los planos de estructura y de instalaciones
• Planos de detalle y constructivos
• Planos de instalaciones y de estructuras con sus especificaciones y planillas
correspondientes
• Pliegos de condiciones y especificaciones, presupuestos, llamados a licitación y estudio
de propuestas

Dirección de Obra,
Función que el profesional desempeña contemplando la fiel interpretación de los
planos y de la documentación técnica que forma parte del proyecto, y la revisión y
extensión de los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, incluso el
ajuste final de los mismos

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 17
Representante Técnico: su función consiste en asumir la responsabilidad

que implica una construcción, una instalación o la provisión de

equipos y/o materiales para construcciones o industrias. El R.T.

deberá preparar los planos de trabajo, supervisar asiduamente la marcha ,

responsabilizarse por los planos, cálculos, planillas, etc., preparar toda la

documentación técnica.

Las obras de 1ra categ. llevan D.T. y R.T., para su facturación se aplicará

el Art 78 para D.T. y el Art. 116 y 117 para R.T., según sea obra Pública o

Privada y posteriormente el porcentaje de Avance de Obra.

Director Técnico:

profesional que interviene en la obra como supervisor de la conducción técnica

de la misma. Actuará como asesor ya sea del propietario, constructor o de la

empresa constructora que represente, siendo su función, verificar que la obra se

realice de conformidad con las reglas del arte del buen construir constatando

que los trabajos respondan adecuadamente al plano del proyecto, pliego de

condiciones y especificaciones, calidad de los materiales convenidos y

ejecución correcta de la estructura, dando en todos los casos las instrucciones

necesarias al constructor. (Art. 91)

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 18
DESARROLLO DEL PRACTICO

1. Identifique el tipo de tarea profesional corresponde a la actividad


que como ingeniero (industrial, mecánico o electromecánico) se
comprometió a realizar en el Contrato de Obra (práctico 1) o en su
defecto el correspondiente a su actuación como perito (práctico 2)
e indique como calcularía el honorario profesional (vg articulo/s
del Decreto Ley 1332 a aplicar)

2. Se calcularán los honorarios profesionales correspondientes a las


siguientes tareas:

Medición de obras de Ingeniería y de Instalaciones Industriales


Proyecto y Dirección Técnica de Obras de Ingeniería Especializada de
Construcción Única
Inspección de Instalaciones industriales-electromecánica-aeronáutica-
química.

3. Se confeccionará para cada para la tarea de


Proyecto del punto 2b) las respectivas Orden
de Trabajo (contrato de obra), Factura de
Honorarios y Boletas de Depósito.

4. Según la Ley de Colegiación Nº 7673, de


ingenieros especialistas en el ámbito de la
Provincia de Córdoba (cuestionario)

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 19
• DETERMINACION DE HONORARIOS
Articulo 77 – DECRETO LEY 1331 – C
OBRAS DE INGENIERIA
• PRIMERA CLASE
• SEGUNDA CLASE
• TERCERA CLASE

• SUBDIVISION DE HONORARIOS
Obras de Ingeniería Especializada
Croquis preliminares: 10%
Croquis preliminares y anteproyecto: 40%
C. prelim. Anteproyecto y proyecto: 70%
Direccion de la obra: 30%

EJEMPLO PRACTICO:

• Cálculo de honorarios para medición de obras de Ingeniería e


Instalaciones Industriales con planos aportados por el
comitente, sobre un monto de obra de $ 12.000.000. Se
realizará en base al Art. 64 del Decreto Ley 1332.
Por el tipo de tarea a realizar y ya que el comitente aporta los
planos, los honorarios a calcular corresponden a la columna "b"
y la obra se considera de Tercera Clase.

En este caso el monto de obra supera el mínimo por lo que los


honorarios serán:
H= $ 12.000.000 * 2,25% = $ 270.000.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 20
ARTICULO 64

a) Medición de construcciones e instalaciones


existentes y confección de planos o croquis
o cualquier otro documento gráfico
pertinente.

b) Cómputo métrico en base a mediciones de la


construcción o de la instalación con planos
suministrados por el comitente.

c) Cómputo métrico sin medición directa, en


base a planos suministrados por el comitente.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 21
• DESCUENTOS:

9% $270.000 (jub. aporte profesional)............$ 24.300


5% $270.000 (aporte al Colegio)....................$ 13.500
86% $270.000 (para el profesional)................$ 232.200
$ 270.000

18% $270.000 (jub. aporte comitente)..............$ 48.600

Total a cobrar al comitente...............................$ 318.600

Cálculo de honorarios para Proyecto y Dirección Técnica de


Obras de Ingeniería Especializada de Construcción Única con un
monto total de obra de $ 35.000.000 y un monto de maquinarias
a instalar de $ 11.500.000. Lo que implica un costo de instalación
de $ 23.500.000.
De la tabla 3. Art. 78, Ley 1332, considerando una obra de
Tercera Clase, se tiene:
H = Ax + By

• H: honorarios totales
• A: tasa de honorarios por equipo.
• x: costo de equipos.
• B: tasa de honorarios por instalación.
• y: costo de la instalación.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 22
• Cálculo de Ax - Obras de Instalación (Costo total de la obra)
• 5% 388.493
• + 2,5% (1.942.461 - 388.493)
• + 1,25% (3.884.920 - 1.942.461)
• + 0,625% (7.769.840 - 3.884.920)
• + 0,3125% (11.500.000 -7.769.840 )
• = $ 118492,09
• Cálculo de By - Obras de Ingeniería (Costo total de la obra)
• 12% 388.493
• + 10% (1.942.461 - 388.493)
• + 9% (3.884.920 - 1.942.461)
• + 8% (7.769.840 - 3.884.920)
• + 7% (23.500.000 -7.769.840 )
• = $ 1788742,07
• H = $ 118492,09 + $ 1788742,07 = $ 1.907.234,16

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 23
• H = $ 118492,09 + $ 1788742,07 = $ 1.907.234

• 10% CP…………………. $ 190.723


• 40% ANTEP…………… $ 762.894
• 70% PROYECTO………. $1.335.064
• 30% DT………………...... $ 572.170

9% $572.170(jub. aporte profesional)............$ 51495,3


5% $572.170 (aporte al Colegio).....................$ 28608.5
86% $572.170 (para el profesional)................$ 492066,2
$ 572170,0

9% $ 511,377 (jub. aporte comitente)..............$ 51495,3

Total a cobrar al comitente...............................$ 623665,3

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 24
Inspecciones y ensayos de Instalaciones industriales-electromecánicas-
aeronáuticas-químicas.
Art. 90: a los efectos de determinar los honorarios se aplicarán las siguientes
tasas acumulativas.
1) Maquinas o elementos fijos
Valor de los elementos inspeccionados. De la tabla de porcentajes
acumulativos entramos con la clasificación de la obra y el valor de la misma.
Suponemos el valor de la obra de $ 2.000.000 y 3ra clase.
• 1% 388.493 + 0.8% (1.942.461 – 388.493) + 0.6% (2000000 –1.942.461)
• = 3884.93 + 12431.74 + 345.23
• = $ 16661.90
2) Instalaciones
Los honorarios por Inspección se basarán en el valor de la instalación
Aplicando las mismas tasas del art. 90 para máquinas o elementos fijos e
incrementando su monto en un 50%.
• H = $ 16661.90 + 50% de $ 16661.90
• H = $ 24992.85 (aplicar retenciones )

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 25
• ENSAYOS
• Art 91: Definición de servicios:
• El ensayo consistirá en la determinación práctica de la aptitud
para el servicio de una máquina o instalación pudiendo
informarse sobre su funcionamiento y su rendimiento.
• Art. 92: Cuando los ensayos se realicen en instalaciones
especiales los honorarios serán convenidos entre las partes.
• Art 93: Cuando los ensayos se realicen en el lugar de
utilización de la máquina o instalación en condiciones de
servicio normal simuladas regirán las tasas de honorario
establecidas para inspección Art. 90, incrementándose en un
50% para ensayo de funcionamiento y en un 25% adicional
para determinación de rendimiento.

Ingeniería Legal y Ética


Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 26
Ingeniería Legal y Ética
Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 27
Ingeniería Legal y Ética
Maldonado, P, Cornejo F, Palazón A. 28

También podría gustarte