Está en la página 1de 11

2014

2° informe de Geografía y
Realidad Nacional

Ramos Estrada, Kevin Fausto 20122572C


Flores Flores, Jeremy 20121120A
Paredes Portales, Ángel Vladimir 20114503F
Ramírez Gutiérrez , Frank Eduardo
20111047J
Tema: EL PROCESO DE LA CIVILIZACIÓN
12-9-2014
Las grandes civilizaciones andinas
Ubicación y características geográficas

Los incas establecieron un extenso imperio en lo que se


conoce como región de los Andes, es decir la cordillera que
se localiza en la parte oeste de Sudamérica, que se extiende
desde Venezuela hasta Tierra del Fuego.

A lo largo y ancho de esta cordillera pueden apreciarse


diferentes formas de relieve: montañas, valles, altiplanicies,
lagunas y lagos que son de vital importancia para las
poblaciones andinas.

Por su ubicación, la región tiene climas muy variados. En el


norte hay clima tropical; en el centro clima seco, y en el sur
clima frío.

Los climas también varían de acuerdo con la altura de las


montañas: cálido en las faldas, templado en la parte media y
frío en las cimas.

La palabra Andes se castellanizó a partir del vocablo quechua


anta, que significa "cobre".

La vida cotidiana

Desde que las primeras poblaciones se


establecieron de manera permanente,
aproximadamente en el año 3000 a.C., sus
habitantes trabajaron en la agricultura. La
variedad climática de la región andina permitió
el cultivo de distintas especies vegetales.

Mil años después elaboraron vistosos tejidos de


algodón, decorados con metales y conchas
marinas.

A partir del 1800 a.C., inició un periodo de evolución cultural de las civilizaciones andinas. Los
pobladores aprendieron a fabricar cerámica, a construir canales y terrazas, y comenzaron a
desarrollar técnicas de regadío y para fundir metales, con los que elaboraron, principalmente,
objetos ornamentales.

En la región andina existieron importantes yacimientos minerales de cobre, oro y plata.

La mayor parte de la población vivía en aldeas establecidas alrededor de grandes centros


ceremoniales, destinados al culto religioso.
Chavín de huantar

Chavín de Huantar, también conocido


como El Castillo, fue el principal
centro ceremonial de la cultura de
Chavín. Su extensión es de 250 metros
cuadrados y constaba de plataformas
en diferentes niveles, terrazas, plazas
y edificios de piedra.

Esta cultura es una de las más


antiguas de la parte central de la
región andina. Chavín se desarrolló
aproximadamente entre los años
1000 y 200 a.C. y tuvo una gran influencia en toda la región central de los Andes, sobre todo en
Perú, en donde la consideran su cultura madre.

La cultura chavinoide se distingue por su técnica para fundir metales, también por sus esculturas
talladas en piedra y especialmente por el estilo artístico empleado en la elaboración de su
cerámica, y en la decoración de sus telas.

Civilizaciones prehispánicas

Después del florecimiento de la cultura de Chavín y


antes del surgimiento de la cultura inca, en la región
central de los Andes, aparecieron otras grandes
culturas: la nazca, la de Tiahuanaco y la huari.

La cultura nazca se estableció en la costa sur del actual


Perú entre los años 200 a.C. y 600 d.C.

Se extendió hacia los valles de Palpa, Pisco, Chincha,


Acarí e Ica. Sus principales actividades fueron la pesca
y la agricultura. Se destacaron en la elaboración de
cerámica y telas. Uno de los legados de la cultura
nazca, que plantea grandes misterios, son las extrañas
figuras apreciables sólo desde el aire y a distancias
elevadas.

La cultura de Tiahuanaco se desarrolló en la


Altiplanicie de Bolivia, cerca del lago Titicaca,
aproximadamente entre los años 200 y 600 d.C. Se extendió en gran parte de Bolivia, en el sur
de Perú y en el norte de Chile.

Entre sus construcciones más importantes están la pirámide de Acapana y el santuario de


Calasasaya, del que destaca la Puerta del Sol con una figura de rasgos humanos y felinos.

La cultura huari floreció aproximadamente entre los años 600 y 1000 d.C., y se estableció en las
tierras altas de la zona central de Perú. Se cree que la cultura huari fue un imperio militar que
dominó algunas tierras altas y las costas de Perú. En muchas de sus obras se aprecian figuras
con rasgos humanos y felinos, máscaras de oro y estatuillas de cobre. Esta cultura está
estrechamente ligada con la cultura de Tiahuanaco.
Las pre-incaicas
Periodificación de las épocas preincaicas

Uno de los primeros en plantear una periodificación en la historia preincaica fue el cronista
indígena Felipe Guamán Poma de Ayala, quien dividió las épocas preincaicas en cuatro, que
fueron:

Uari Uira Cocha Runa


Uari Runa
Puron Runa
Auca Runa
Luego reinaron los incas. Huamán Poma calculó en 5300 años de antigüedad la historia
preincaica.

En épocas más contemporáneas han surgido diversas hipótesis e intentos de periodizar las
culturas preincaicas; algunos basándose en diseños cerámicos, otros en sistemas organizativos.
Algunos de los primeros en plantear periodificaciones fueron Max Uhle y Julio César Tello,
ambas periodizaciones se destacaron por tratar de verificar sus teorías del origen de la culturas
andinas; Uhle sosteniendo que la cultura andina surgió de las cuturas mesoamericanas y Tello
sosteniendo que el origen de las culturas andinas estuvo en la amazonía. También destacan A.
Kroeber, W. Bennett y W.Strong durante 1920 y 1940. En 1949 se inicia la utilización del método
radiocarbónico para la datación de objetos orgánicos, con lo cual la periodificación de las
culturas preincaicas se hace más preciso.

Posteriormente E. Lanning propone unos cuadros basados en estadios de desarrollo que son
ajustados por J. Rowe quien plantea dos grandes estadios que son: prealfarero y alfarero. A su
vez el periodo alfarero lo dividió en:

 Periodo inicial
 Horizonte temprano
 Intermedio temprano
 Horizonte medio
 Intermedio tardío
 Horizonte tardío
Luis Lumbreras cuestiona a John Rowe y plantea otra periodificación en la que se dividen:
 Lítico
 Arcaico
 Formativo
 Desarrollo regional
 Imperio wari
 Estados regionales
 Imperio Tahuantinsuyo

Los dos últimos diseños se basaron en el área del Perú fundamentalmente.


Periodo lítico

Fueron antecesores de los camanchacos (pescadores) y las coles (agricultores), y destacan por
ser uno de los primeros pueblos con comunidad aldeana que realizó rituales mortuorios a todos
sus miembros. Las momias encontradas de esta cultura, provenientes del 9000 a. C., son las más
antiguas conocidas en el mundo.

Periodo arcaico

El periodo arcaico se caracteriza por un cambio en los sistemas de subsistencia de los pobladores
del área andina y ribereña del pacífico. Este periodo coincide con la segunda fase climática del
Holoceno que también es llamado Holoceno medio u optimun climaticum, que se caracterizó
por el clima cálido y benigno tanto en la sierra como en la selva.

Los pobladores se van haciendo sedentarios, el hombre americano inicia la domesticación de


animales y plantas, por su parte las sociedades humanas se organizan en tribus y aldeas de poca
complejidad.

 La domesticación de las plantas

La agricultura a nivel mundial supuso un cambio considerable en los hábitos de vida. La


producción de alimentos cultivados representa un incremento de alimentos y excedentes
temporales que implica el surgimiento de nuevas actividades económicas y sociales.

En América los principales centros de domesticación de plantas fueron Mesoamérica, los Andes
centrales, la amazonia, los llanos del Orinoco y la cuenca del Misisipi.

Otra característica es que una misma especie fue domesticada en varias regiones a la vez.
Algunos de los productos más característicos que llegaron domesticados al periodo incaico y que
formaron parte de sus hábitos alimenticios fueron:

 El maíz

Según Cohen, el maíz sería mesoamericano pues en América Andina no existe la especie
ancestral denominada teosinte; hay Rosasmachay (Ayacucho) y según Flannery están
relacionados con el teosinte por lo cual no se descarta la domesticación independiente en
Mesoamérica y los Andes.

 Yuca

Este alimento es originario de las selvas amazónicas, pero su domesticación parece estar
asociada a los llanos del Orinoco entre Colombia y Venezuela. Las muestras en el Perú datan del
1000 a. C. mientras que en Venezuela y Colombia retroceden al 2000 a. C.

 Papa dulce

Existen discrepancias sobre su domesticación, pero los botánicos se inclinan por los Andes
orientales y la floresta amazónica sobre su posible domesticación. Los vestigios más antiguos de
este cultivo proceden de la costa desértica del Perú.

 Maní

Su posible origen estaría en los Andes orientales entre Bolivia y el noroeste de Argentina por
debajo de los 1800 msnm. En Perú la muestra más antigua data del 1800 a. C.
 Papa

Este producto fue exclusivo de los Andes hasta la conquista española. En el año 2000 se
contabilizaron 150 variedades de papas en los Andes.

 Quinua

En su forma silvestre se halla en varias zonas de América del Sur. Las más antiguas y fiables
pertenecen al noroeste de Argentina con 2000 años de antigüedad.

 Calabazas y zapallos

Son vegetales ampliamente distribuidos en América y probablemente constituyen el primer


alimento vegetal domesticado en el continente. Ancestros silvestres en Argentina y Bolivia.

Frijoles: Las evidencias indican su domesticación temprana en los Andes orientales del Perú.

Aji: Los estudios indican que este vegetal tiene tres puntos de domesticación: Mesoamérica, la
Amazonía y el Chaco. Todas con ancestros diferentes por lo que se deduce que fueron
domesticadas por separado e independientemente.

 Algodón

Se encuentra en estado silvestre al noreste del Brasil.

En el periodo Formativo

En el periodo formativo de la zona centro andina se consolida la vida aldeana y las actividades
organizadas de supervivencia colectiva (agricultura y ganadería), las jerarquías sociales van
avanzando en complejidad, los centros ceremoniales aumentan en número, al igual que la
población que experimenta un gran avance demográfico.

Para que a un grupo humano se le asigne al periodo formativo tiene que cumplir con cuatro
aspectos:

 Tener un liderazgo formalizado y élites que la sustenten, en otras palabras deben tener
el poder de la autoridad centralizado.
 Integración social
 Religión como poder político
 Territorialidad

Intermedio temprano: Florecimiento regional

Una de las características de esta etapa de florecimiento regional fue que las culturas «cerraron
sus fronteras», fomentando una tendencia de marcado aislamiento cultural. No así para sus
vinculaciones comerciales entre sí y con Mesoamérica. No querían influencias culturales para no
perder su identidad.

La cultura Topará (Paracas Necrópolis)


El Reino Nazca
Los reinos mochicas
El Reino Recua
Intermedio Tardío: Naciones y confederaciones regionales

Imperio chimú
Cultura chancay
Cultura Chincha
Rutas comerciales
Cultura chachapoyas

Imperio wari

La ciudad de Viñaque o Wari, se


encuentra ubicada a 25 kilómetros al
noroeste de la ciudad de Ayacucho,
muy cerca de la Pampa de la Quinua,
en la región natural Quechua. La
población huari pudo llegar a los
100.000 habitantes. Los materiales que
usaron para su ciudad fue la piedra
labrada o sin ella y a veces eran mixtas.

El origen del Imperio huari, parece ser producto de la influencia de la cultura Nasca de la costa
sobre el reino Huarpa en la sierra. Se abandonaron las viejas aldeas y los habitantes se
reunieron en la gran ciudad de Huari, en el actual departamento peruano de Ayacucho.
Además, establecieron excelentes relaciones con los Tiawanako, cuya influencia los llevaría a
conformar una poderosa cultura.

La principal actividad económica del Imperio huari, fue el comercio y a través de una serie
tratados, anexiones pacíficas y campañas militares dominó gran parte del territorio centro y
sur del Perú actual. Las dimensiones de su ciudad capital fueron impresionantes en el apogeo y
ello se debió a que albergaba al gran mercado del
mundo andino de la época, siendo el primer
«ombligo del mundo» y capital del estado más
poderoso del momento, situación parecida no se
vio hasta el imperio inca. Los huari fueron un
Estado «comerciante, religioso y militar». Lo que
es lógico, para mantener una actividad lucrativa,
debieron organizar un poderoso ejército militar
que garantizace la estabilidad y seguridad
necesarias en el imperio. Eran muy religiosos
desde su cosmovisión y los delincuentes eran
castigados severamente.

Hacia el siglo IX d. C., el Imperio huari, llega a su máximo apogeo, pero en el siglo X d. C., ya el
imperio había perdido mucha del poder que tenía. Algo debió pasar sorpresivamente, para que
la decadencia de este Imperio se diera. Pudiera ser que se debiera a guerras civiles internas, a
la invasión de nuevos y poderosos reinos vecinos, a una revuelta generalizada de zonas
alejadas que hartos de ser controlados desde lejanos sitios, se sublevaran; rivalidades entre
gobernantes o de poderosos comerciantes, ganaderos o agricultores. Lo cierto es que algo se
dio, que desencadenó la decadencia huari.

Las diferentes regiones del imperio se fueron independizando del poder de la capital y
finalmente esta quedó abandonada y acabó siendo saqueada. Luego de desaparecer el poder
imperial las grandes ciudades fueron abandonadas y en muchas regiones se regresó a la vida
basada en aldeas poco desarrolladas, Otras regiones, sin embargo se embarcaron en un nuevo
florecimiento regional fundándose de esta manera los reinos y señoríos del periodo
Intermedio Tardío tales como Lambayeque, Chimú, Cajamarca, Chancay, el señorío chincha o
el proto señorío inca. Sin embargo, los enfrentamientos entre estos señoríos no acabaron y la
formación de ejércitos, batallas e intentos de conquista continuaron hasta la expansión
incaica.

El imperio del Tahuantinsuyo

La cultura tiahuanacota es una cultura preincaica,


que surgió en el valle del río Tihuanacu (Bolivia), y
que alcanzó altos grados de tecnología lítica y
agrícola.

Todas sus artes van evolucionando e


incrementándose desde la época aldeana en
adelante. La abundancia de pastos naturales, hizo
que sus habitantes desarrollaran en gran medida
la ganadería de auquénidos.Asimismo, hubo un
gran desarrollo de la agricultura en andenes o
terrazas. Estas técnicas agrícolas luego se
intensificaron en el periodo Expansivo.

La cerámica tiahuanacota, también muestra una


evolución sostenida desde el periodo aldeano en
adelante. Su cerámica fue polícroma, en donde el
color predominante era el color naranja. Las
vasijas, cántaros, vasos ceremoniales de boca
ancha, tienen dibujos hechos con la técnica de precocción con representaciones de seres
humanos, cóndores, felinos y serpientes.
Desde el año 2004, sucesivos descubrimientos arqueológicos en la isla de Pariti, en el lago Titicaca, dieron
cuenta del gran desarrollo cerámico Tiahuanacota, al encontrarse gran cantidad de vasijas de gran calidad
estética entre las que destacan un número importante de huacos retratos polícromos jamás vistos antes
en los tiahuanacotas. Los fechados radiocarbónicos
de estos descubrimientos los ubican entre el 900 y el
1050 d. C., que corresponde a la época expansiva
tiahuanacota.

Destacaron en la arquitectura y la escultura en


piedra. Adoraron al Dios Wiracocha o Dios de las
Varas y se encuentra representado en su
cerámica y en su escultura. Este dios con
variaciones propias de cada cultura se encontra
en Caral, Chavin y otras culturas anteriores. Una
de las más representativas es la Puerta del Sol.
En el siglo VIII, Tiwanako se expande sobre la base de los enclaves preexistentes, tanto en la
costa como en los valles interandinos; así mismo extiende su poderío sobre el altiplano y la
sierra. Esta expansión fue posible gracias al dominio del bronce que le permitió una gran
superioridad militar. La expansión se evidencia por la difusión de los símbolos y elementos
Tiwanakotas, que aparece en la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado. Ante la
caída de Huari en el siglo X, Tiahuanaco también entra en crisis. En el siglo XII el colapso es
inevitable y en la región donde floreció Tiwanako aparecen invasiones aimaras, denominados
reinos collas.

La conquista y expansión del imperio incaico


La expansión del imperio incaico es un proceso que se inicia con la derrota de los chancas por
parte de los incas del Cusco y que se trunca con la conquista española.

Sobre las fases de expansión del Tahuantinsuyo existen varias hipótesis y divisiones hechas por
diversos historiadores. Algunos autores concuerdan en la división de tres fases en la expansión
del Tahuantinsuyo: la consolidación y primera expansión; la segunda expansión; y la tercera
expansión y caída.

En tanto en la historiografía local de algunos países se periodifica la incursión incaica en etapas


que representan el avance incaico en sus respectivos territorios. Así como también existen
muchas discrepancias entre los investigadores sobre las incursiones incaicas en algunas zonas
que han sido poco estudiadas.

Consolidación del reino del Cusco y la primera expansión

Corresponde a los reinados de Sinchi Roca y Lloque Yupanqui. Durante ésta etapa los
gobernantes establecieron alianzas con las sociedades contiguas al Cusco, éstas alianzas
establecieron los lazos que servirían en el futuro para expandir su territorio.2

Segunda expansión

Corresponde a los gobiernos de los incas Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huáca
y Wiracocha. Durante el reinado de Wiracocha Titu Cusi Yupanqui (Pachacutec) se impone a los
Chancas y establece su hegemonía en la cuenca del Vilcanota, Apurimac y Pampas.

Tercera expansión

Durante éste periodo gobernaron Pachacutec, Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, Huascar y
Atahualpa. Los tres primeros expandieron el Tahuantinsuyo hasta su máxima amplitud. Los dos
últimos se enfrentaron en una guerra interna por el poder del Tahuantinsuyo
Cultura peruana
La cultura peruana, es la cultura creada a partir de
costumbres, prácticas, códigos, normas, formas
de vida y tradiciones existentes en la sociedad
peruana. La cultura peruana es una gran mezcla
de componentes de distintas etnias que habitaron
y habitan lo que actualmente es el territorio del
Perú, las más importantes son el bloque aborigen
y criollo o español, seguido por los bloques
afroperuano y asiático y en menor medida el
italoperuano, todo esto es potenciado por las tres
principales regiones naturales, es decir la costa, la
selva y la sierra. Es por eso que la cultura peruana se la considera una cultura mestiza y eso
queda ampliamente demostrado en su gastronomía que es reconocida por su variedad de
platos, bebidas y postres, en las danzas como la marinera, el festejo, el tondero, el huayno, el
huaylas, el wititi, la diablada, los huayruros entre otros.

En la parte religioso:

El Perú es un país religioso. Raúl Porras


Barrenechea, historiador, dijo que el
peruano era probablemente el hombre
más religioso del mundo. Y es que en el
territorio del Perú, como en otras partes
del mundo, la religión ha jugado un papel
vital en el desarrollo social y cultural de las
sociedades desde sus orígenes en los
Andes (12.000 a. C.), pasando por los
procesos de gestación de su civilización
(3.000 a. C.), la formación política y cultural
de las sociedades andinas prehispánicas, y finalmente, la transformación religiosa a raíz de la
caída del Imperio Inca y la toma del poder por los españoles, quienes impusieron el catolicismo.

En el Perú predomina la religión cristiana y, sobre todo, el catolicismo.

OBS: Mesoamérica es la región del continente americano que comprende la mitad meridional
de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras,
Nicaragua y Costa Rica.

También podría gustarte