Está en la página 1de 7

CÁLCULO Y ESTADÍSTICA

TALLER 1 – SEMANA 1

1. Responda en cada caso.


Caso 1:
Una empresa de bebidas está pensando lanzar una nueva bebida al mercado local.
“New Cola” es un producto bajo en calorías y dirigido a personas en edad
universitaria. Se sabe que la ciudad donde se piensa lanzar el producto cuenta con
80 000 habitantes en edad universitaria, el 65% son mujeres, el 30% consume sólo
agua mineral y el 70% estudia en universidades públicas. Para tal estudio se
consideró seleccionar una muestra de tamaño 500 donde los resultados obtenidos
luego de procesar la información fueron:
• La edad promedio de los encuestados es de 22 años.
• El 55% de los encuestados son varones.
• El precio promedio que pagarían por el nuevo producto es S/.2
• El 70% de los encuestados calificó al sabor de la bebida como “Muy Bueno”, el
15% como Bueno”, el 8% como “Malo” y el resto como “Muy Malo”.

a) Identifique la población y la muestra


b) Identifique 3 variables e indique su tipo

Caso 2: Estadísticas con Enfoque de Género – INEI


El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI)
desde el año 2005 publica el
Informe Técnico de
Estadísticas con Enfoque de Género, documento que se elabora con las bases de
datos trimestrales de la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO. Este Informe
contiene indicadores sociales sobre educación, salud, cobertura de programas
sociales, empleo e ingresos y acceso a Internet, desagregados para mujeres y
hombres. Incorporar en las estadísticas la perspectiva de género, permite sustentar
políticas focalizadas con enfoque de género, las cuales son necesarias para lograr el
desarrollo socioeconómico con igualdad entre mujeres y hombres.
A continuación, se muestran 3 cuadros (Cuadro N° 7.1 – 7.2 – 7.3) con respecto
al ACCESO A INTERNET Y GÉNERO.
a) Identifique la población y la unidad estadística (
b) Identifique la variable de estudio indicando su tipo (para cada cuadro)

Semana 1 – TALLER 1
CÁLCULO Y ESTADÍSTICA

2. Clasifique las siguientes características en variables cualitativas (nominal, ordinal),


cuantitativas (discreta, continua)
VARIABLE TIPO DE VARIABLE
Nivel educacional de los empleados de VARIABLE CUALITATIVA
una compañía. ORDINAL

Los colores de pintura producido por VARIABLE CUALITATIVA


Tekno NOMINAL

Número de respuestas correctas en un VARIABLE CUANTITATIVA


examen de 20 preguntas DISCRETA

Número de artículos defectuosos que VARIABLE CUANTITATIVA


salen por la línea de producción. DISCRETA

Semana 1 – TALLER 1
CÁLCULO Y ESTADÍSTICA

Ingreso mensual (en soles) de los VARIABLE CUANTITATIVA


trabajadores de una compañía. CONTINUA

Número de estudiantes desaprobados VARIABLE CUANTITATIVA


en el curso de Cálculo y Estadística DISCRETA

Lugar de nacimiento de los empleados VARIABLE CUALITATIVA


de una empresa. NOMINAL

El número de accidentes de trabajo VARIABLE CUANTITATIVA


según las causas DISCRETA

Tipo de sangre de los docentes del VARIABLE CUALITATIVA


Departamento de EEGG de TECSUP NOMINAL

3. El Public Policy Institute of California realizó una encuesta telefónica de 2501


residentes adultos en California durante abril de 2006 para indagar qué pensaban
sobre varios aspectos de la educación pública K-12. Una pregunta fue “En general,
¿cómo calificaría la calidad de las escuelas públicas de su vecindario hoy en día? La
tabla muestra las frecuencias y las frecuencias relativas.

a) Identifique la variable de estudio e indique su tipo. “Variable cualitativa


ordinal”
b) ¿Cuál es el tamaño de la muestra? 2501
c) ¿Cuántas personas otorgaron una calificación C? 680
d) ¿Cuál es la proporción que otorgo una calificación D? 0.071
e) Indique verdadero (V) o falso (F) a cada una de las siguientes proposiciones:

Semana 1 – TALLER 1
CÁLCULO Y ESTADÍSTICA

 Más del 50% de los encuestados otorgaron una calificación A o B (V)


 Menos del 10% otorgó una calificación D o F … ( F )

4. Transductores de Temperatura son dispositivos con los cuales se puede convertir


la variación de valor óhmico de un sensor térmico en una señal proporcional de
corriente. La señal sirve para activar: instrumentos indicadores convencionales de
bobina móvil, indicadores digitales de temperatura, registradores de temperatura,
centros de control y procesamiento de datos.
Transductores de temperatura de cierto tipo se envían en lotes de 50. Se seleccionó
una muestra de 60 lotes y se determinó el número de transductores en cada lote que
no cumplen con las especificaciones de diseño y se obtuvieron los datos siguientes:

a) Identifique la variable de estudio e indique su tipo: “variable cuantitativa


discreta.”
b) Elabore la tabla de frecuencias
𝑿𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒉𝒊 𝑯𝒊
0 7 7 7/60=0.12 7/60=0.12
1 12 19 12/60=0.2 19/60=0.32
2 13 32 13/60=0.22 32/60=0.53
3 14 46 14/60=0.23 46/60=0.77
4 6 52 6/60=0.1 52/60=0.87
5 3 55 3/60=0.05 55/60=0.92
6 3 58 3/60=0.05 58/60=0.97
7 1 59 1/60=0.02 59/60=0.98
8 1 60 1/60=0.02 60/60=1
Total=60 Total=1
c) Responder
 ¿Qué proporción de lotes muestreados tienen a lo sumo cinco
transductores que no cumplen con las especificaciones?
La sumatoria de los 5 primeros marca de clases
(7+12+13+14+6+3=55) 55/60 x 100 =91.6

Semana 1 – TALLER 1
CÁLCULO Y ESTADÍSTICA

 ¿Qué proporción tiene menos de cinco? La sumatoria de los 4


primeros marca de clases (7+12+13+14+6+=52)
52/60x100 = 86.6
 ¿Qué proporción tienen por lo menos cinco unidades que no cumplen con
las especificaciones? La sumatoria de los 4 últimos marca de clases
(3+3+1+1=8) 8/60x100 =13.3

5. Parte de un estudio de control de calidad tuvo como objetivo mejorar una línea de
producción, se midieron los pesos (en onzas) de 50 barras de jabón. Los resultados
son los siguientes, ordenados del más pequeño al más grande.

a) Identifique la variable de estudio indicando su tipo: “variable cuantitativa


continua.”
b) Completar la tabla de distribución de frecuencias

𝒙𝒊 𝒇𝒊 𝑭𝒊 𝒉𝒊 𝑯𝒊 𝒉𝒊(%) 𝑯𝒊(%)

[11 ; 13〉
[13 ; 15〉
[ ; 〉
[ ; 〉
[ ; 〉

c) Interprete
𝑓3: __________________________________________________________
𝐹3: __________________________________________________________
ℎ4: __________________________________________________________
𝐻4: __________________________________________________________

6. El tiempo de procesar una pieza se encuentra entre15 y 30 minutos. Se encontró que


8 piezas fueron procesadas en menos de 18 minutos, 12 piezas en menos de 21

Semana 1 – TALLER 1
CÁLCULO Y ESTADÍSTICA

minutos, 30 piezas en menos de 24 minutos, 20 piezas en por lo menos 24 minutos


y 5 piezas en por lo menos 27 minutos.

a) Defina la variable, indicando el tipo.


b) Construya la tabla de frecuencias.
c) ¿Cuántas piezas se procesan en un tiempo de 23 a más minutos?
d) ¿Qué porcentaje de piezas se procesan en menos de 22 minutos?

7. En una planta de ensamblaje de equipos eléctricos, el Jefe de Producción ha puesto


a prueba a 40 técnicos de TECSUP para estudiar el tiempo de ensamble de un nuevo
equipo, obteniendo los resultados siguientes:

TIEMPO NÚMERO DE
(minutos) OBREROS

[30 − 35〉 10
[35 − 40〉 6
[40 − 45〉 10
[45 − 50〉 10
[50 − 55〉 4
Total 40

Determine:
a) ¿Qué porcentaje de los técnicos ensambla el equipo en menos de 35 minutos?
b) ¿Qué porcentaje de los técnicos requiere a lo más 45 minutos para ensamblar el
equipo?
c) ¿Qué porcentaje de los técnicos requiere al menos 40 minutos para ensamblar
el equipo?

8. Suponga que la siguiente tabla de distribución representa los salarios diarios (en
soles) de los trabajadores de construcción civil de Lima.

Salarios diarios Frecuencia


(S/.)
[12 − 16⟩ 360
[16 − 20⟩ 420
[20 − 24⟩ 510

Semana 1 – TALLER 1
CÁLCULO Y ESTADÍSTICA

[24 − 28⟩ 660


[28 − 32⟩ 570
[32 − 36] 480
TOTAL 3000

a) El sindicato de construcción civil solicitó que en el nuevo pacto colectivo se


establezca un salario mínimo de S/.18. ¿Cuántos trabajadores y qué porcentaje
de ellos se beneficiarán?
b) Si los trabajadores que reciben más de 30 soles diarios son los calificados como
maestro de obra. ¿Qué porcentaje de trabajadores son maestros de obra?

Semana 1 – TALLER 1

También podría gustarte