Está en la página 1de 2

CINISMO

En este ensayo se hablara sobre el cinismo como corriente filosófica, asi como sus
características, personajes importantes y la cuestión que comparaba a los cínicos
con los perros.

Este tema me pareció el mas adecuado a desarrollar, en primera porque para mi


tiene un poco mas de razón en comparación al eudemonismo; (que identifica la
felicidad con el sumo bien), el hedonismo (que considera al placer como la
finalidad o el objetivo de la vida) y el estoicismo (que defiende el autodominio, la
serenidad y la felicidad de la virtud).

Actualmente nosotros nacemos con reglas que, desde que comenzamos a hacer
uso de razón, se nos van inculcando, en ocasiones, sin siquiera saber el por qué,
un simple “porque soy tu madre” es suficiente cuando eres nino y eso porque
supuestamente los padres saben lo que es correcto, y solo estan aqui para
guiarnos, orientarnos y educarnos y esto se logra siguiendo ciertas normas, pero,
por que se deben seguir todas estas normas que aveces mas que lograr un
equilibrio en la sociedad hacen que esta lo pierda al ponernos tantos estereotipos
de lo que “es correcto”. Por ejemplo ¿Quién dijo que el color rosa es para las ninas
y el azul para los niños?, ¿Por qué se considera a la mujer como el sexo débil?,
aquel que tiene que encargarse de los hijos y de mantener el hogar limpio y en
ocasiones también se tiene el estereotipo de que el hombre es mas inteligente que
la mujer.

Talvez me desvie un poco del tema, sin embargo sigue relacionándose con el
cinismo en cierto punto.

La escuela cinica fue fudada en grecia durante el siglo IV a. C. por el griego


Antistenes. Los filososfos cínicos y seguidores de esta escuela reinterpretaron la
doctrina socrática (intelectualismo social; aquella que dice que si alguien sabe lo
que es el bien, entonces obrara bien).
“Los seguidores del cinismo consideraban que las “civilizaciones” y su forma de
vivir era un mal y que la felicidad se conseguía llevando una vida simple.”

Sobre esto yo consideraría que es lo correcto, que la felicidad no esta en lujos y


placeres, pero es eso almenos lo que yo creo, pues no estoy totalmente consiente
de que asi sea ya que nunca lo he vivido soy muy poco experta en el caso, asi que
por el momento solo dire que es lo que yo creo, que la felicidad no esta en los
lujos.

Por esta razón los cínicos creían que las personas con menos necesidades eran
las mas felices. Lo cual podría ser cierto, ya que en ocasiones no apreciamos lo
que tenemos, por el hecho de que ya lo tenemos o siempre lo hemos tenido y
llegamos a acostumbrarnos a estos objetos o pertenencias, sin embargo, no
estamos convencidos de que no necesitamos todo ya sea porque vemos en algún
lugar o por algún medio que hay gente que tiene eso y mucho mas, aveces cosas
inútiles que por el hecho de cotar mas o ser de marca los hace verse mejor o de
una mejor “clase social”, de este modo llegamos a creer que lo necesitamos para
ser mas felices y al tener esa idea estamos siendo un poco mas infelices,
portándonos aveces como unos niños caprichosos que necesitan algo para
contentarse, talvez esa seria la naturaleza del hombre, pero no lo se. Entonces si
concuerdo con lo que los cínicos creían, las personas mas felices son las que
tienen menos necesidades, ya que ellos no se limitan en creer que la felicidad esta
en algo que necesitan obtener, pues la felicidad siempre esta ahí, simplemente
cuando decidas serlo.

También podría gustarte