Está en la página 1de 3

APRENDO A REALIZAR Y

A PARTICIPAR DE UN RADIOTEATRO

A continuación, lean el fragmento de la obra de Edgar Allan Poe, titulada: “El


corazón delator”.

ACOTADOR: La asesina se encuentra sola en su casa. Es una noche ventosa…

(SONIDO DEL VIENTO)

ASESINO: ¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por
qué afirman ustedes que estoy loca? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de
destruirlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra lo que
puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno, ¿Cómo puedo estar loca,
entonces?

(UNOS MINUTOS DE SILENCIO)

(SONIDO: TOCAN LA PUERTA, EL ASESINO CAMINA Y PARA).

ASESINO: ¿Sí? ¿Quién es?

POLICÍA 1: Policía. Abra la puerta por favor.

(SONIDO: SE SIGUEN SINTIENDO PASOS, TOMAN LAS LLAVES Y LA PUERTA CRUJE).

POLICÍA 1: Los vecinos han oído un grito. ¿Todo en orden?

ASESINO: No… sí…

POLICÍA 2: ¿Ocurre algo?

POLICÍA 1: Somos detectives del departamento de policía de Chicago.

ASESINO: ¡Ah Claro!, Claro, pasen, pasen, acomódense…

POLÍCIA 1: Gracias

(SONIDO: SE ESCUCHAN PASOS Y UN CRUJIDO, SE SIENTAS LAS LLAVES Y SE DEJAN


ENCIMA DE LA MESA).

ASESINO: ¿Desean tomar algo? Por favor siéntese.

POLICÍA 1: No, no. Solo queremos hacerle unas preguntas.

POLICÍA 2: ¿Sabe algo del señor Adams?

ASESINO: ¿De quién habla? ¿Del vie…? ¡ay! ¿del vecino de enfrente?
POLICÍA 2: Sí, el señor Charlie Adams que vive en el segundo piso.

ASESINO: ¡Ah! Sí, sí… el que mira mal a todo el mundo.

POLICÍA 1: ¿Perdone?

ASESINO: Sí, ayer me lo crucé en el pasillo del edificio, iba con las maletas, me dijo que iba a…
¡ah, ya me acuerdo! Iba a Nueva York.

POLICÍA 1: ¿A Nueva York? ¿Sabe cuál es el motivo del viaje?

ASESINO: No, no sé nada de eso.

POLICÍA 2: Es que los vecinos han ído un grito en su casa y nos han llamado.

(SONIDO: Los policías hablan entre ellos, se escuchan murmullos)

POLICÍA 1: Pero algunos vecinos nos han dicho que usted le riega las plantas cuando no está.

(SONIDO: SE ESCUCHA PALPITAR EL CORAZÓN, BAJITO)

ASESINO: (murmurando) ¿Cómo puede ser que ellos no lo oigan?, cada vez suena más fuerte…
su corazón sigue latiendo…

(SONIDO: LOS POLICÍAS SIGUEN MURMURANDO, SE OYEN PASOS, SONIDO DE


CAJONES QUE SE ABREN Y CIERRAN, EL LATIDO DEL CORAZÓN, ASCENDENTE)

ASESINO: (murmurando) ¿Por qué no se van? Seguro que lo están oyendo… Seguro que lo
saben… Sí, lo saben, lo están buscando…

(SONIDO: PASOS DE POLICÍA ACERCÁNDOSE)

POLICÍA 1: Señor, sabe…

(SONIDO: LATIDO DEL CORAZÓN, MUY ALTO Y BAJA DE PRONTO)

ASESINO: ¡Basta ya de fingir, malvados! ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esos tablones! (se
sienten unos tablones que se levantan) ¡Ahí… ahí! ¡Dónde está latiendo su horrible corazón!

INSTRUCCIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:


1. Conformo un grupo de cuatro compañeros y cada uno prepara la lectura dramatizada de
un diálogo, es decir, lo leemos tratando de expresar con nuestra voz y el cuerpo los
sentimientos que transmite el guión dramático.
2. Elegimos un(a) coordinador(a) que lea bien y que cuide que hagamos un trabajo bien
hecho.
3. Ensayamos hasta que nuestros(as) compañeros(as) estén de acuerdo en que expresamos
los sentimientos del texto radio-teatral. Cuando se conoce bien el texto que se va a leer se
expresa de mejor manera.
4. Preparamos el radio-teatro con el texto de Edgar Allan Poe, comenzaremos con ejercicios
teatrales que nos permitirán concentrarnos, respirar y proyectar la voz y preparar la
expresión corporal.
5. Repartimos los roles de cada uno de los personajes entre los miembros del equipo, según
lo indica el guión dramático. No se trata solo de leer los diálogos, sino más bien de realizar
expresivamente su enunciación. Tienen que hacerlo de manera rítmica y pausada.
6. Nos encargamos de recopilar e idear las formas en que realizaremos los sonidos de
nuestro guión.

PAUTA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE DESEMPEÑO GRUPAL L ML NL


1. El grupo trabaja organizadamente y esto se manifiesta en la
puesta en escena del poedrama o radioteatro,
correspondientemente.
2. El grupo demuestra creatividad a la hora de exponer su trabajo
teatralizado ante profesor y compañeros de curso.
3. Cada uno de los integrantes del grupo cumple responsablemente
sus funciones y se encuentra interesado en la actividad.
4. Todos los miembros del grupo son capaces de seguir
instrucciones de acuerdo al plan de acción presentado en la guía.
5. La representación es adecuada y coherente al texto entregado
previamente.
6. El grupo utiliza el lenguaje paraverbal y no verbal de manera
adecuada a la representación.
7. Se observa preparación y preocupación por el trabajo
presentado ante los compañeros.
8. Todos los miembros del grupo mantiene un clima de respeto,
tolerancia e inclusión con su propio equipo y los demás.
9.- Mantiene a los espectadores interesados en la presentación.
10.- Respetan los elementos propios del género dramático a la hora
de realizar su presentación ante el grupo curso.
PUNTAJE TOTAL 30

El puntaje ideal de la pauta es de 30 puntos, correspondientes a una escala de evaluación del 60%.
A las respuestas se han asignado los siguientes puntajes:
Muy bien: 3 puntos Medianamente: 2 puntos Mal: 1 punto

También podría gustarte