Está en la página 1de 49

ANALISIS AL INFONAVIT

ANÁLISIS AL INFONAVIT
INTRODUCCION................................................................................. 2

JUSTIFICACION ................................................................................. 2

1.-ANTECEDENTENTES DEL INFONAVIT ........................................ 3

2.- QUE ES EL INFONAVIT ...............................................................13

3.-OBJETO DEL INFONAVIT ............................................................15

4.- AUTORIDADES ............................................................................18

5.- OBLIGACIONES PATRONALES .................................................24

6.-FACULTADES DE LA AUTORIDAD .............................................27

7.-PAGOS ..........................................................................................29

9.-RECURSOS DE INCONFORMIDAD..............................................33

8.- REQUISITOS DE LOS CREDITOS ...............................................34

10.-SANCIONES ................................................................................47

11.- QUIENES TIENEN DERECHO A LOS CREDITOS ....................48

CONCLUSION ...................................................................................49

Página 1
ANALISIS AL INFONAVIT

INTRODUCCION

El Instituto para la Vivienda de los Trabajadores es la entidad federal encargada


de otorgar créditos para la compra de una vivienda a trabajadores activos que
tengan y reciban aportaciones en el instituto; es de mucha importancia que
conozcamos la manera en que dicho organismo federal rige el otorgamiento de
esos créditos y así saber en qué medida nosotros los trabajadores tendremos
derecho a un crédito para comprar nuestra casa. También es de igual importancia
el conocer los diferentes tipos de créditos hipotecarios que otorgan las diferentes
instituciones de crédito distintas al INFONAVIT de las cuales también podremos, si
las condiciones de dichas instituciones lo permiten, adquirir un crédito hipotecario.
Es pues este trabajo en donde nos adentraremos a un pequeño compendio de los
lineamientos que rigen el otorgamiento de créditos del INFONAVIT en el cual
comprenderemos en forma breve la forma en que dichos créditos son otorgados,
así como las ventajas y beneficios que nos proporciona cada uno de los distintos
créditos que se otorgan por este instituto.

JUSTIFICACION
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT)es la dependencia encargada de administrar los recursos del Fondo
Nacional de la Vivienda y propiciar el otorgamiento de créditos con el objeto que
los trabajadores activos del país, derechohabientes del instituto, puedan realizar la
adquisición de una vivienda acorde a sus necesidades. La elaboración de este
trabajo es con la finalidad de conocer todos los lineamientos que rigen al
INFONAVIT con relación al otorgamiento de sus créditos así como brindar un
panorama general de los tipos de crédito que se otorgan a través del instituto. El
contenido de esta obra intentara aclarar los mitos o leyendas que giran en torno a
los créditos del INFONAVIT, basándose en información veraz proporcionada por
diversos medios fehacientes del mismo instituto. Este trabajo también nos
permitirá comprender y entender en mejor medida los derechos y obligaciones que
tienen los trabajadores que hayan o no obtenido un

Página 2
ANALISIS AL INFONAVIT

1.-ANTECEDENTENTES DEL INFONAVIT

Origen y fundación del Infonavit

La creación del Infonavit es resultado de la evolución histórica que establece el


derecho de los trabajadores a adquirir una vivienda digna que se remonta a los
postulados básicos que recogiera el Constituyente de Querétaro en 1917 y que
dan sus frutos el 5 de febrero cuando se promulga la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Se aprobó por unanimidad el Artículo 123, Fracción
XII, Apartado A, donde se estableció la obligación de los patrones de proporcionar
a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas, obligación que no se hizo
efectiva sino hasta 1971, después de más de 53 años de lucha por ese derecho.

El 1° de mayo de 1971 las grandes centrales obreras demandaban ante el


Ejecutivo Federal buscar vías para resolver los principales problemas nacionales.
Días después se integra la Comisión Nacional Tripartita a cuya quinta
Subcomisión se le encomienda el estudio del problema de la vivienda. El resultado
de los trabajos de los representantes de los tres sectores de esa Subcomisión
propusieron reformas a la Fracción XII del Artículo 123 y la Ley Federal del
Trabajo, así como la expedición de una ley para la creación de un organismo
tripartita que sería el encargado de manejar los recursos del Fondo Nacional de la
Vivienda.

El Ejecutivo Federal presentó las iniciativas de reformas a la Constitución y a la


Ley Federal del Trabajo de 1970; para el 14 de febrero de 1972 se publican en el
Diario Oficial estas reformas propuestas por la Subcomisión de Vivienda; el 21 de
abril, luego de ser aprobada, se promulga la Ley del Infonavit donde se establece
que las aportaciones que el patrón haga a favor de sus trabajadores le dan
derecho a obtener un crédito para vivienda o a la devolución periódica del fondo
que se constituya, denominado de ahorro. El 24 de abril se publican en el Diario
Oficial las reformas a la Ley Federal del Trabajo. La Asamblea Constitutiva del
Infonavit se celebró el 1° de mayo de ese mismo año.

Página 3
ANALISIS AL INFONAVIT

1972-1975

Periodo de formación

Durante los primeros cuatro años protagonizados por el primer director general del
Instituto, Jesús Silva-Herzog Flores, se diseñó una estructura organizacional, se
reclutó y seleccionó al personal idóneo y se elaboraron reglamentos, manuales,
normas, políticas, proyectos, programas y todo lo necesario para responder al
enorme reto. En ese lapso se logró la entrega de 88 mil créditos para igual
número de viviendas cuya construcción requirió desde la selección y adquisición
de los terrenos hasta los estudios preliminares, diseños urbanos y de vivienda,
búsqueda y selección de constructores y el presupuesto, ejecución y supervisión
de las obras. Como parte del proceso de descentralización de funciones, se
instalaron delegaciones regionales en 10 estados y en el último año de ese
periodo se inaugura el edificio sede en Barranca del Muerto.

1976-1988

Fortalecimiento financiero

Consolidación como institución de servicio social. En los siguientes 12 años,


durante los cuales el Infonavit fue dirigido por José Campillo Sainz, un equipo de
mujeres y hombres lucharon arduamente para vencer los retos de una economía
en crisis recurrentes con inflaciones anuales que en ese periodo superaron casi
tres veces los incrementos de los salarios mínimos. Sin embargo, el Infonavit se
fue consolidando como un organismo cuyos recursos se destinaron al
financiamiento de viviendas con las características físicas, ubicación y diseño que
los trabajadores propusieron a través de sus representantes.

La administración de Campillo Sainz optó por aplicar una política hacia los
derechohabientes de menor salario. Se otorgaron 665 mil créditos. Para finales de
1976 ya se contaba con 10 delegaciones regionales. La unidad Río Tijuana fue
una de las primeras en construirse en el país.

1988-1991

Página 4
ANALISIS AL INFONAVIT

Un México en modernización y globalización

En ese periodo, Emilio Gamboa Patrón fungió como director general del Instituto.
Se otorgaron 157 mil créditos y se invirtió en un inventario de reserva territorial,
financiamientos aprobados y viviendas en proceso de construcción que garantizó
la continuidad de los programas y se fortaleció la entrega de títulos de propiedad.

1991-1992

Transición y fortalecimiento financiero

Integración al SAR, consolidación como organismo fiscal autónomo e hipotecaria


social. De esta etapa, que inició con el llamado Tren de Vivienda (no detener la
marcha) y fue dirigida primero por Gonzalo Martínez Corbalá, se otorgaron 160 mil
créditos y los recursos institucionales casi se duplicaron.

Durante una segunda fase de este periodo, lidereada por José Juan de Olloqui y
Labastida, la integración de las aportaciones patronales a la cuenta individual del
Sistema de Ahorro para el Retiro hizo necesaria una revisión total de la estructura
financiera del Infonavit. Para tal fin y para ofrecer al trabajador la posibilidad de
elegir la vivienda, además de transparentar el otorgamiento de los créditos, en
febrero de 1992 fue necesario reformar sustancialmente la legislación del Instituto.
Las metas de estas reformas residían en fortalecer sus finanzas, la recuperación
total de los créditos y ofrecer al ahorro de los trabajadores rendimientos superiores
a la inflación.

1993-1996

Consolidación y crecimiento

Inicio fructífero de las reformas de 1992. Los rendimientos de la Subcuenta de


Vivienda fueron superiores a los que se ofrecieron en otros instrumentos de
ahorro; se otorgaron más de 100 mil créditos anuales y se incrementó
significativamente la recuperación de la cartera, rubro que en promedio significó

Página 5
ANALISIS AL INFONAVIT

un 33% de los ingresos, contra el 17% que había representado en los 15 años
anteriores.

Los recursos del Instituto se multiplicaron en más de 3.5 veces al pasar de 21 mil
a cerca de 78 mil millones de pesos. Tres ex directores generales llevaron a cabo
esta labor: José Francisco Ruiz Massieu, Alfredo Phillips Olmedo y Arturo Núñez
Jiménez.

1996-2001

Integración al nuevo sistema de seguridad social

Se realizaron reformas a la Ley del Infonavit. Alfredo Del Mazo González


encabezó transformaciones y avances que culminaron en las reformas legales que
entraron en vigor el primero de julio de 1997. Durante este periodo se diseñó el
Plan Quinquenal 1995-2000 con el propósito original de ampliar la cobertura y
mejorar la calidad de vivienda, además de procurar un adecuado desarrollo
regional y la descentralización del ejercicio de los créditos para transparentar y
hacer más equitativa su distribución.

En esa etapa se reformaron las Reglas de Subastas y de Crédito para fomentar la


oferta de viviendas de calidad más baratas y dar certeza y mayor transparencia a
los derechohabientes en la obtención de créditos. Se buscaron nuevas fórmulas
para potenciar los recursos institucionales y fomentar el ahorro como los
programas de cofinanciamiento y de ahorro previo.

Durante la gestión de Óscar Joffre Velázquez se diseñó el Plan Institucional 1997-


2000 que contempló la triplicación de la cobertura nacional de los créditos con
objeto de llegar a poblaciones nunca antes atendidas. Se procuró también que la
acción institucional fuera regida por la demanda, más que por la oferta de
vivienda. En esa etapa entraron en vigor las reformas para unificar procesos
operativos con el IMSS y el Sistema Único de Recaudación (SUA). El Infonavit
recibió recomendaciones de la SHCP y de la CNBV para afrontar el problema de
cartera vencida y constituir reservas preventivas.

Página 6
ANALISIS AL INFONAVIT

En mayo de 1998 Luis de Pablo Serna tomó posesión como director general del
Instituto. El esfuerzo de su administración se concentró en hacer más eficiente al
organismo, resolver el problema de la cartera vencida y promover la reactivación
de la construcción de vivienda social. Se estableció el Compromiso por la Vivienda
con los promotores y desarrolladores de vivienda para impulsar la generación de
oferta habitacional para los trabajadores y agilizar y simplificar los trámites y
procedimientos del Infonavit con miras a ampliar significativamente la dotación de
créditos. Se entregó el crédito dos millones.

2001

La búsqueda de un Infonavit de clase mundial

Víctor Manuel Borrás Setién asume la Dirección General del Infonavit y desde
entonces el propósito de la Administración ha sido el fortalecimiento financiero del
Instituto a través de una política eficiente en la recuperación de la cartera vencida,
una mayor actividad de fiscalización y la búsqueda de alternativas que permitan
potenciar los recursos del organismo. También ha sido prioridad de esta
Administración brindar mayor transparencia hacia los trabajadores acercando a
ellos los servicios que presta la institución a través de las más avanzadas
tecnologías para hacer más eficientes los procesos internos y para resolver sus
necesidades en sus propios centros de trabajo a través de internet y la telefonía.

Se redefinieron la Misión, Visión y Objetivos Institucionales y se consolidaron


alianzas con proveedores y actores clave del país para generar sinergias en apoyo
a la estrategia institucional, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Apoyo
Infonavit, al amparo del Artículo 43 Bis de la Ley del Infonavit, se presentó el
Nuevo Portal Infonavit y se integró toda la información sobre casas y
departamentos en venta de Sedesol, Infonavit, Fovi, Fovissste y Fonhapo en una
bolsa de vivienda de interés social, accesible al público en forma gratuita a través
del sitio www.micasa.gob.mx.

Página 7
ANALISIS AL INFONAVIT

2002-2003

Se abrieron los Centros de Servicio Infonavit (Cesi), se inauguró el Centro de


Atención Telefónica Infonatel y para diciembre se otorgó el crédito 275 mil, la meta
anual más alta en la historia del Infonavit. Los créditos otorgados de 1972 a 2002
superaron los 2,600,000.

Asimismo, se proyectaron los rendimientos a la Subcuenta de Vivienda y para


renovar los sistemas tecnológicos se implantó el ALS (Sistema de Administración
de Cartera) para mejorar la administración del portafolio hipotecario; también se
implementó el Programa de Vivienda Económica para trabajadores con ingresos
hasta tres veces el salario mínimo mensual del Distrito Federal (VSMDF) y para
atender a derechohabientes con salarios superiores se firmaron convenios con
entidades financieras con la finalidad de que con la garantía de la Subcuenta de
Vivienda se otorgaran créditos para la adquisición de una vivienda con valor hasta
de $859,560. El Portal del Instituto en Internet registró más de 36.6 millones de
transacciones de negocio y de información y por conducto de Infonatel se
atendieron 550 mil llamadas en promedio mensual. Se instalaron 80 kioscos en
toda la república.

Para ampliar la capacidad operativa y promover la especialización se


establecieron alianzas estratégicas con una amplia red de proveedores externos
especializados -el Infonavit Ampliado

2004

La adopción de criterios internacionalmente aceptados tanto para el otorgamiento


de créditos como para su administración permitió las exitosas colocaciones de
Certificados de Vivienda (Cedevis) con lo cual se abrió una fuente alterna para la
captación de recursos que se consolidó al año siguiente. También se puso en
marcha el Nuevo Modelo de Originación de Crédito mediante el cual la capacidad
del Infonavit se multiplicó para desahogar el creciente volumen de operaciones,
sin impactar su estructura de gasto. Se entregó el crédito tres millones en la

Página 8
ANALISIS AL INFONAVIT

historia del Instituto y hacia el cuarto trimestre de ese año se lanzó el producto
crediticio en cofinanciamiento Cofinavit.

2005

El proceso de planeación y trabajo que se inició en 2001 se cristalizó con el


cumplimiento anticipado de metas que se había propuesto alcanzar en 2006.
Durante el primer semestre de ese año el Congreso de la Unión realizó una serie
de reformas que contribuirían a consolidar lo logrado: mayor supervisión por parte
de agentes especializados; mayor institucionalización en la toma de decisiones vía
la adopción de las mejores prácticas mundiales en los procesos inherentes a los
órganos de gobierno del Instituto; refrendo de la obligación de dar cumplimiento al
derecho ciudadano de tener acceso a la información en poder del Infonavit e
informar al Congreso de la Unión sobre el estado que guarda su situación
patrimonial, financiera y operativa. También, con base en estas reformas, la
Asamblea General del Instituto aprobó los planes de trabajo con un horizonte a
cinco años, mismos que se renovarán anualmente y darán la certidumbre a largo
plazo que requieren los derechohabientes y el sector de la vivienda en el país.

2006

El Infonavit avanzó con firmeza hacia la consolidación de los procesos de cambio


emprendidos años atrás. Con la visión de metodologías de vanguardia se elaboró
el Mapa Estratégico que estableció objetivos de largo plazo, cuya consecución se
basó en la administración de proyectos para cumplir la Misión institucional y
alcanzar la Visión que se ha trazado.

421 mil trabajadores ejercieron un crédito ese año y se alcanzó una cifra histórica
por quinto año consecutivo. Igual sucedió con el pago de rendimientos al ahorro
de los derechohabientes que para ese año fue de cuatro puntos porcentuales por
arriba de la inflación.

Con la finalidad de apuntalar cambios cualitativos de gran trascendencia se inició


el proceso para certificación de asesores de crédito que a partir de 2008 es

Página 9
ANALISIS AL INFONAVIT

obligatoria. Se consolidó el Modelo de Cobranza Social mediante el cual se


ofrecieron múltiples alternativas de solución para los acreditados que presentaban
problemas de pago; se superaron 250 mil reestructuras de crédito y se mejoró la
calidad del portafolio hipotecario que se ubicó, por primera vez desde que se mide
este indicador, por debajo de 5%. Con estos datos el Infonavit refrendó su
participación como la principal fuente de financiamiento hipotecario del país y
rindió buenas cuentas como administrador de la tercera parte de los recursos del
Sistema de Ahorro para el Retiro.

Para finales del sexenio se obtuvo la certificación ISO 9000 de algunos de los
procesos de Cartera, Crédito y Control de Gestión, la Certificación ISO 9001-2000
del Infonatel y la obtención de la calificación mxAAA/mxA-1+ otorgada por la
agencia internacional Standard & Poor´s; se rediseñó el Registro Único de
Vivienda (RUV) para consolidar en una sola herramienta la oferta nacional de
vivienda, se desarrolló el Índice de Calidad Infonavit (Icavi) y se logró llegar a la
cifra de cuatro millones de créditos.

2007

Es resultado de las estrategias y los cambios operativos implantados, anclados


fuertemente en la misión social que le ha sido encomendada al Instituto y que le
han permitido garantizar la solvencia financiera y transformar a la organización de
manera sustentable. A partir del 2001 el Infonavit ha tenido un crecimiento
acelerado en muchos sentidos, de diciembre de 2000 a septiembre de 2007 se
otorgaron 4,496,025 créditos. Los ingresos totales han crecido a una tasa anual
promedio acumulada de 18.4% y se ha diversificado la fuente de los mismos con
una dependencia menor de las aportaciones patronales que han pasado del 61%
al 36% de los ingresos totales en ese periodo. Un proyecto en constante mejora
que habrá de convertirse en un impulsor para profundizar la competitividad del
sector. La remuneración a la Subcuenta de Vivienda se ha duplicado en términos
reales desde diciembre del 2000 otorgando ahora un rendimiento real del 4%.

Página 10
ANALISIS AL INFONAVIT

Todo ello ha permitido pasar de originar 250,510 créditos anuales en 2000 a


500,000. Los créditos otorgados de 1972 a 2007 superan los 4, 496, 025.

Durante los últimos años el Instituto ha alcanzado niveles de rentabilidad,


eficiencia, solvencia financiera y calidad en el servicio comparables a los de
cualquier empresa privada, mientras que ha acrecentado su sentido social al dirigir
su programa de crédito para atender a trabajadores de menores ingresos. Sin
duda, el Infonavit ha refrendado su papel como principal fuente de financiamiento
hipotecario del país y ha rendido buenas cuentas como administrador del Sistema
de Ahorro para el Retiro.

Los retos a futuro implican un crecimiento aún mayor manteniendo los resultados
alcanzados. El periodo 2008-2012 se alinea a un eje rector que permitirá el
crecimiento sustentable con énfasis en la calidad por el doble rol encomendado:
facilitar el acceso a la vivienda digna y accesible de los trabajadores y remunerar
el ahorro de los derechohabientes que no optan por un crédito. Ese eje rector
ayudará al Infonavit a elevar los niveles de calidad en:

Los procesos sustantivos

La atención y servicios ofrecidos a derechohabientes y acreditados

La oferta de vivienda accesible

Los activos financieros originados

La gestión financiera para el ejercicio del doble mandato institucional, de manera


sustentable

2008

El Infonavit otorgó 494 mil 73 préstamos, la cifra más alta en su historia que
superó en 7.71% lo realizado en el 2007. Este resultado significó el 98.8% de la
meta de 500 mil préstamos prevista para el ejercicio. Al cierre del año se tenían,
además, recursos autorizados para 34 mil 185 créditos que se encontraban en
proceso de escrituración y que se formalizarían en las próximas semanas. El total

Página 11
ANALISIS AL INFONAVIT

de Cartera llegó a los 592 millones 926 mil pesos lo que significó el 100% y en
Recaudación Fiscal se obtuvieron 5,894 millones de pesos equivalentes al
109.98% con respecto a la meta anual. Así, entre diciembre de 2006 y diciembre
de 2008, a dos años del inicio de la administración del presidente Felipe Calderón,
el Infonavit otorgó más de un millón de préstamos y generó una derrama
económica del orden de 280 mil millones de pesos. Con este resultado
prácticamente se duplicó el número de préstamos ejercidos en el mismo período
del sexenio anterior y se triplicó el monto de la inversión.

El Instituto se sumó a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y presentó su


Programa Hipoteca Verde para la adquisición de viviendas ecológicas; para ello,
se suscribieron convenios con la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía
(CONAE), el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) y la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros, y se firmó el acuerdo de
colaboración con el Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación)
mediante el cual el Infonavit estableció condiciones para un desarrollo equitativo
de sus trabajadores conforme a principios de igualdad, de no discriminación y una
vida libre de violencia.

En la encuesta de clima laboral realizada por Great Place To Work “Las 100
mejores empresas para trabajar en Latinoamérica”, el Infonavit se ubicó dentro de
las 20 mejores con más de 2 mil 500 empleados registrados. Para cerrar el año, la
Asamblea General aprobó la nueva Visión institucional que regiría el trabajo en los
próximos años y que se basaría en tres líneas estratégicas: mejores viviendas,
mejores entornos urbanos y mejores comunidades.

A principios de 2009 empezamos a trabajar para vivir el cambio de visión y


misión; modificando la estructura organizacional para satisfacer las demandas de
su nuevo rumbo.

Producto del manejo responsable en el otorgamiento de crédito y la eficiencia en


la recuperación de la cartera, el Instituto obtuvo un resultado neto de 6 mil 528
millones de pesos, cifra 78.2% superior a la reportada en el 2007. De esta manera,

Página 12
ANALISIS AL INFONAVIT

continuó con el proceso de fortalecimiento que permitió cerrar el ejercicio con un


índice de capitalización de 8.9%.

Por octavo año consecutivo se reportaron ahorros en la operación del Instituto,


concluyendo el ejercicio con un gasto de Administración, Operación y Vigilancia de
4 mil 899 millones de pesos, 3.4% inferior al presupuestado.

Sin duda, Ser Infonavit constituyó la oportunidad de asumir un nuevo reto de


transformación institucional y cultural, en la que todos estamos involucrados.

2.- QUE ES EL INFONAVIT

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)


es una institución mexicana tripartita donde participa el sector obrero, el sector
empresarial y el gobierno, dedicada a otorgar crédito para la obtención de vivienda
a los trabajadores y brindar rendimientos al ahorro que está en el Fondo Nacional
de Vivienda para las pensiones de retiro.

¿Qué es el Fondo de Vivienda?

Es el fondo de recursos económicos que administra el Infonavit. Se forma con las


aportaciones hechas por tu empresa (patrón), correspondientes al 5% de tu
salario integrado (sueldo más prestaciones) y está formado por:

Fondo de ahorro,

Subcuenta de vivienda (SAR 92 y SAR 97)

Cómo disponer de tu Fondo de Vivienda:

Al formalizar un crédito con el Infonavit, podrás utilizarlo como parte del crédito o
para tener mayor capacidad de compra al momento de adquirir una vivienda de
mayor valor.

Al cumplir con los requisitos para el retiro.

Página 13
ANALISIS AL INFONAVIT

Tu Fondo de Vivienda lo puedes utiliza, para:

Incrementar tu capacidad de compra al momento de tramitar un crédito Infonavit,

Liquidar un crédito que previamente hayas contratado con un banco o Sofol, para
adquirir, reparar o remodelar una vivienda,

Mejorar el monto de tu pensión cuando decidas jubilarte,

Retirar o disponer de los recursos por parte del titular o sus beneficiarios,

Garantizar el pago de tu crédito hipotecario con un banco o Sofol, en caso de


quedar sin empleo.

Misión:

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT)


tiene como Misión:

Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble


responsabilidad social que nos ha sido encomendada:

• Poner a su alcance productos de crédito para que puedan adquirir, con plena
libertad y transparencia, la vivienda que más convenga a sus intereses en cuanto
a precio, calidad y ubicación; y así constituir un patrimonio familiar.

• Otorgar rendimientos competitivos para que cuenten con una pensión suficiente
para su retiro mediante la administración eficiente de los recursos del Fondo
Nacional de la Vivienda.

Para cumplir con esta misión se establecieron los siguientes objetivos


institucionales y con la participación se estará colaborando para el cumplimiento
de ellos.

Objetivos Institucionales:

• Construir alianzas estratégicas con actores clave de la sociedad, con el fin de


contribuir al desarrollo económico y humano de los trabajadores y sus familias.

Página 14
ANALISIS AL INFONAVIT

¡¡Al estar certificado se forma parte de estas alianzas estratégicas!!

• Asegurar la viabilidad financiera del Instituto a largo plazo, para beneficiar a


todos los trabajadores con más créditos y mejores pensiones.

Un trabajador mejor asesorado generará menos causas de cancelaciones y al


formalizar su crédito conocerá las ventajas de cumplir con sus obligaciones y
ejercer sus derechos de acreditado.

Rendir cuentas a los trabajadores y a la sociedad mexicana con total


transparencia.

Una asesoría con información clara, directa y oportuna es una manera de ser
transparente.

• Fomentar el bienestar familiar y el desarrollo personal y profesional de los


empleados de INFONAVIT.

• Proveer un servicio de clase mundial a nuestros usuarios, mediante la mejora


permanente de los productos y procesos de operación del Instituto.

La certificación de competencias laborales es una de las mejores prácticas que a


nivel mundial se están llevando a cabo, ¡no hay que atrasarse!

3.-OBJETO DEL INFONAVIT

Administrar los recursos.

Establecer y operar un sistema de financiamiento para obtener crédito barato y


suficiente mediante: la adquisición de propiedades, la construcción, reparación,
ampliación y el pago de pasivos contraídos.

Coordinar y financiar programas de construcción.

Artículo 3o.- El Instituto tiene por objeto:

Página 15
ANALISIS AL INFONAVIT

I.- Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda;

II.- Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los


trabajadores obtener crédito barato y suficiente para:

a).- La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,

b).- La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y

c).- El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores;

III.- Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a


ser adquiridas en propiedad por los trabajadores; y

IV.- Lo demás a que se refiere la fracción XII del Apartado A del Artículo 123
Constitucional y el Título Cuarto, Capítulo III de la Ley Federal del Trabajo, así
como lo que esta ley establece.

Artículo 5o.- El patrimonio del Instituto se integra:

I.- Con las aportaciones en numerario, servicios y subsidios que proporcione el


Gobierno Federal;

II.- Con las cantidades y comisiones que obtenga por los servicios que preste, los
cuales se determinarán en los términos de los reglamentos respectivos;

III.- Con los montos que se obtengan de las actualizaciones, recargos, sanciones y
multas;

IV.- Con los bienes y derechos que adquiera por cualquier título, y

V.- Con los rendimientos que obtenga de la inversión de los recursos a que se
refiere este artículo.

Página 16
ANALISIS AL INFONAVIT

Las aportaciones de los patrones a las subcuentas de vivienda son patrimonio de


los trabajadores.

Artículo 6o.- Los órganos del Instituto serán: la Asamblea General , el Consejo de
Administración, la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría, el Director
General, dos Directores Sectoriales, la Comisión de Inconformidades, el Comité de
Transparencia y Acceso a la Información y las Comisiones Consultivas
Regionales.

Los integrantes de los órganos del Instituto serán responsables para con éste por
el cumplimiento de las obligaciones que esta Ley les impone.

Los integrantes del Consejo de Administración, de la Comisión de Vigilancia, del


Comité de Auditoría, de la Comisión de Inconformidades, del Comité de
Transparencia y Acceso a la Información y de las Comisiones Consultivas
Regionales, que en cualquier asunto relacionado con el mismo tuvieren o
conocieren de un posible conflicto de intereses personal o de alguno de los demás
miembros del Órgano, deberán manifestarlo y, el que tuviere el conflicto,
abstenerse de toda intervención en dicho asunto. Igualmente deberán abstenerse
de promover o participar, a título personal, en la atención de solicitudes,
planteamientos o recursos que cualquier tercero promueva ante el Instituto

Artículo 7o.- La Asamblea General es la autoridad suprema del Instituto, y se


integrará en forma tripartita con cuarenta y cinco miembros, designados:

Quince por el Ejecutivo Federal,

Quince por las organizaciones nacionales de trabajadores, y

Quince por las organizaciones nacionales patronales.

Por cada miembro propietario se designará un suplente.

Los miembros de la Asamblea General durarán en su cargo seis años y podrán


ser removidos libremente por quien los designe.

Página 17
ANALISIS AL INFONAVIT

Artículo 8o.- El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría del Trabajo y


Previsión Social, fijará las bases para determinar las organizaciones nacionales de
trabajadores y patrones que intervendrán en la designación de los miembros de la
Asamblea General.

Artículo 9o.- La Asamblea General deberá reunirse por lo menos dos veces al año.

Artículo 10.- La Asamblea General, tendrá las atribuciones y facultades siguientes:

I.- Examinar y en su caso aprobar, dentro de los últimos tres meses del año, el
presupuesto de ingresos y egresos y los planes de labores y de financiamientos
del Instituto para el siguiente año.

Aprobar el plan financiero a cinco años y sus actualizaciones.

4.- AUTORIDADES

El Infonavit es una institución tripartita en cuyos órganos colegiados participan a


partes iguales representantes de los sectores de los trabajadores, patronal y del
Ejecutivo Federal.

 Asamblea General
 Consejo de Administración
 Comisión de Vigilancia
 Comité de Auditoría
 Comisión de Inconformidades
 Comité de Transparencia y Acceso a la Información
 Comisiones Consultivas Regionales
 Dirección Sectorial de los Trabajadores

Página 18
ANALISIS AL INFONAVIT

El Infonavit surgió como una demanda del Sector Obrero, del cual la Dirección
Sectorial de los Trabajadores se constituye parte de este organismo tripartita,
donde la representación de los trabajadores participa activamente con los Órganos
de Gobierno, siendo esta Dirección, de acuerdo al Artículo 24 de la Ley del
INFONAVIT, el conducto que procura facilitar la comunicación y enlace con las
diversas instancias administrativas del Instituto. En ese sentido se le han fijado en
el Estatuto Orgánico, las siguientes atribuciones y funciones:

Coordinar y recopilar las opciones, sugerencias, políticas y criterios del Sector de


los Trabajadores así como propiciar un enlace adecuado con el Instituto.

Ser un órgano de enlace a solicitud de las organizaciones respectivas con la


Dirección General, teniendo una participación relevante en las reuniones de
trabajo en materia de vivienda, y

En general, todos aquellos asuntos necesarios y relativos para el debido


cumplimiento de los objetivos del Instituto para los que fue creado, relacionadas a
su competencia.

Asamblea General

Miembros

La Asamblea General es la autoridad suprema del Infonavit. Está integrada en


forma tripartita por 45 miembros: 15 designados por el Ejecutivo Federal, 15 por
las organizaciones nacionales de trabajadores y 15 por las organizaciones
nacionales patronales.

Por cada miembro propietario hay uno suplente. Los cargos duran seis años y los
miembros pueden ser libremente removidos por quien los designó. Las bases para
determinar las organizaciones nacionales de trabajadores y patrones son fijadas
por el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social. La Asamblea General debe reunirse dos veces al año, cuando menos

Página 19
ANALISIS AL INFONAVIT

Acuerdo mediante el cual se modifican las Bases para determinar las


organizaciones nacionales de trabajadores y patrones que deben intervenir en la
designación de los miembros de la Asamblea General del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

ARTICULO ÚNICO. Se modifican las “Bases para determinar las organizaciones


nacionales de trabajadores y patrones que deben intervenir en la designación de
los miembros de la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el
25 de abril de 1972, para quedar en los siguientes términos:

“bases para determinar las organizaciones nacionales de trabajadores y


patrones que deben intervenir en la designación de los miembros de la
asamblea general del instituto del fondo nacional de la vivienda para los
trabajadores

PRIMERA. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con fundamento en los


artículos 7º y 8º de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, establece las bases para señalar las organizaciones nacionales de
trabajadores y patrones que debe intervenir en la designación de los miembros de
la Asamblea General y el número de representantes que a cada una corresponde
atendiendo a su membrecía.

SEGUNDA. Dichas organizaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

I. Estar registradas ante las autoridades correspondientes, y

II. Que sus afiliados sean titulares de depósitos constituidos en el Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en el caso de
organizaciones de trabajadores, o que estén obligados a hacer aportaciones al
Fondo Nacional en el caso de organizaciones de patrones.

TERCERA. Los quince representantes de las organizaciones nacionales de


trabajadores ante la

Página 20
ANALISIS AL INFONAVIT

Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, serán designados en la forma siguiente:

l. La confederación nacional mayoritaria de trabajadores designará ocho


miembros;

II. La confederación nacional de trabajadores que le siga en número de afiliados


designará dos miembros;

III. Las dos confederaciones nacionales de trabajadores que le sigan en número


de afiliados designarán un miembro por cada una, y

IV. Tres sindicatos nacionales que no estén afiliados a ninguna de las


confederaciones nacionales a que se refieren las fracciones anteriores, designarán
un miembro por cada una.

CUARTA. Los quince representantes de las organizaciones nacionales de


patrones ante la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores, serán designados en la forma siguiente:

I. La organización nacional de industriales constituida de acuerdo con la ley,


designará seis miembros;

II. La organización nacional de comerciantes constituida de acuerdo con la ley,


designará seis miembros, y

III. La organización sindical mayoritaria de patrones, designará tres miembros.

QUINTA. Para ser miembro de la Asamblea General se requiere:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento;

II. Ser persona de reconocida honorabilidad;

III. Estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones que tenga con el
Instituto del Fondo

Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y

Página 21
ANALISIS AL INFONAVIT

IV. No tener un posible conflicto de intereses entre las actividades profesionales


que desarrolla y las actividades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores.

SEXTA. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social calificará las designaciones


de los representantes. Cuando alguna de las personas designadas no cubra los
requisitos de elegibilidad, la Secretaría lo notificará a la organización
correspondiente para que proceda a realizar una nueva designación.

SÉPTIMA. En caso de que alguna de las organizaciones de trabajadores o de


patrones no hagan la designación de sus representantes con toda oportunidad, la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social hará la designación, entre las personas
que pertenezcan al sector que corresponda.

OCTAVA. Ocho días antes de la fecha en que haya de renovarse la Asamblea


General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicará en el Diario Oficial de la
Federación y en tres periódicos de circulación nacional, la relación de las
organizaciones de trabajadores y de patrones que deban hacer la designación de
miembros de dicha Asamblea, atendiendo siempre a las mayorías que se
desprendan de los registros correspondientes.

NOVENA. A partir de la publicación de la relación a que se refiere la Base anterior,


las organizaciones registradas contarán con tres días para presentar
reclamaciones sobre inclusiones o exclusiones en dicha relación. A la reclamación
se deberá acompañar las pruebas documentales que se estimen pertinentes.

La Secretaría resolverá lo procedente dentro de los tres días siguientes, oyendo a


la organización que pudiera resultar afectada. La resolución que al efecto se dicte
se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

DÉCIMA. Las organizaciones de trabajadores y de patrones que la Secretaría del


Trabajo y Previsión Social hubiere señalado con derecho a nombrar

Página 22
ANALISIS AL INFONAVIT

representantes, harán los nombramientos correspondientes dentro de los tres días


siguientes a aquél en que se publique la relación a que se refiere la Base Octava.

DÉCIMA PRIMERA. Antes de la fecha en que deba renovarse la Asamblea


General, la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social publicará en el Diario Oficial de la Federación los


nombres de los representantes designados, citándolos para la primera reunión de
la Asamblea renovada.

DÉCIMA SEGUNDA. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social comunicará los


nombramientos al

Instituto y, previa citación de los interesados por éste, hará la instalación de la


Asamblea General.

DÉCIMA TERCERA. Las vacantes de los representantes de las organizaciones de


trabajadores y de patrones se cubrirán por las organizaciones a quienes
correspondió la designación respectiva, o por la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, si no se hiciere esa designación o hubiere desaparecido la organización
interesada.

DÉCIMA CUARTA. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social podrá modificar


cualquiera de las presentes Bases, cuando cambien las circunstancias que
consideró para establecerlas; asimismo, será la instancia para resolver las
situaciones que pudieran surgir con motivo de la aplicación de las mismas.

DÉCIMA QUINTA. Los plazos y términos a que se refieren las presentes Bases,
se computarán en días naturales.”

NORMATIVA GENERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano

Artículo 123, Fracción XII, Apartado A, título Sexto: del Trabajo y de la Previsión
Social

Página 23
ANALISIS AL INFONAVIT

ARTÍCULO 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el
trabajo, conforme a la ley.

El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir


leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artesanos y, de una


manera general, todo contrato de trabajo:

XII. Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo,
estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias a proporcionar a los
trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Esta obligación se cumplirá
mediante las aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional de la
vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores y establecer un
sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente
para que adquieran en propiedad tales habitaciones.

Se considera de utilidad social la expedición de una Ley para la creación de un


organismo integrado por representantes del Gobierno Federal, de los trabajadores
y de los patrones, que administre los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda.
Dicha Ley regulará las formas y procedimientos conforme a los cuales los
trabajadores podrán adquirir en propiedad las habitaciones antes mencionadas

5.- OBLIGACIONES PATRONALES

Inscribirse e inscribir a sus trabajadores manifestando el salario diario integrado


que les pague en ese momento, con los datos de identificación que les
correspondan.

Determinar y efectuar el pago de las aportaciones del 5% sobre los salarios diarios
integrados que pague a cada trabajador.

Página 24
ANALISIS AL INFONAVIT

Presentar los avisos que modifiquen la situación laboral del trabajador, como son:
Alta, Baja, Modificación de salario y Reingreso, así como aquellos que modifiquen
su situación patronal, como son: Alta, Baja, Cambio de domicilio, Cambio de razón
social, aumento o disminución de obligaciones, Clausura, Fusión, Enajenación,
Concurso mercantil, declaración de quiebra y huelga.

Para quedar en orden con el Infonavit es suficiente con que el patrón presente
estos avisos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dentro de un
plazo de 5 días hábiles contados a partir de que ocurra alguno de los supuestos
señalados, con excepción del caso de huelga, cuyo plazo es de 8 días.

Si el patrón tiene a su servicio trabajadores con un crédito de vivienda del Infonavit


deberá retener y enterar los descuentos que haga a su salario en cuanto reciba el
Aviso de retención de descuentos o la Cédula de determinación de cuotas,
aportaciones y/o amortizaciones, para lo cual se le indicará el número de crédito
del trabajador, así como el porcentaje o cantidad que debe descontar. El no
cumplir con esta obligación le convierte en Responsable solidario del trabajador,
por lo que los adeudos le serán cobrados a través de un crédito fiscal.

El presentar de manera oportuna el aviso de baja de los trabajadores evita al


patrón la posibilidad de responsabilidad de pago de aportaciones y
amortizaciones, aún cuando ya no exista la relación laboral, pues éste es el único
documento que le libera de esas obligaciones.

Obligaciones de los patrones en materia de ejercicio de facultades fiscales

El Infonavit es un organismo fiscal autónomo facultado para llevar a cabo diversos


actos tendientes a verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales ante
este instituto. En este sentido, los patrones están obligados a:

Proporcionar los elementos necesarios para precisar su situación ante el instituto y


determinar el monto de las obligaciones de pago de aportaciones y entero de
descuentos.

Permitir la práctica de inspecciones y visitas domiciliarias.

Página 25
ANALISIS AL INFONAVIT

Atender los requerimientos de pago e información.

Proporcionar constancia de días trabajados y de salarios pagados a sus


trabajadores cuando el patrón esté dedicado eventual o esporádicamente a la
construcción. En el caso de estos trabajadores deberá efectuar el pago de
aportaciones, inclusive cuando no le sea posible determinar a quién o a quiénes
se deban aplicar los pagos.

Presentar copia con firma autógrafa del Dictamen fiscal y los anexos
correspondientes a aportaciones al Infonavit.

Puede optar por presentar dictamen para el Infonavit, con los beneficios
siguientes:

No ser sujeto de visitas domiciliarias, por los periodos dictaminados y anteriores.

No se emitirán cédulas de determinación de diferencias por el periodo


dictaminado.

Si el patrón adquiere la calidad de patrón sustituto (aquel que adquiere una


empresa) debe tener cuidado en que el patrón sustituido (quien vende una
empresa) esté al corriente de sus obligaciones para con el Infonavit, ya que es
responsable solidario respecto a las obligaciones que debieron cumplirse antes de
la fecha de la sustitución, hasta por dos años después de ésta. Posterior a este
tiempo el patrón sustituto es el único responsable.

Artículo 31.- Para la inscripción de los patrones y de los trabajadores se deberá


proporcionar la información que se determine en esta Ley y sus disposiciones
reglamentarias correspondientes.

Los patrones deberán dar aviso al Instituto de los cambios de domicilio y de


denominación o razón social, aumento o disminución de obligaciones fiscales,
suspensión o reanudación de actividades, clausura, fusión, escisión, enajenación y
declaración de quiebra y suspensión de pagos. Asimismo harán del conocimiento
del Instituto las altas, bajas, modificaciones de salarios, ausencias e

Página 26
ANALISIS AL INFONAVIT

incapacidades y demás datos de los trabajadores, necesarios al Instituto para dar


cumplimiento a las obligaciones contenidas en este artículo. El Instituto podrá
convenir con el Instituto Mexicano del Seguro Social los términos y requisitos para
simplificar y unificar los procesos antes descritos.

El registro de los patrones y la inscripción de los trabajadores, así como los demás
avisos a que se refieren los párrafos anteriores, deberán presentarse al Instituto
dentro de un plazo no mayor de cinco días hábiles, contados a partir de que se
den los supuestos a que se refiere el párrafo anterior.

Los cambios en el salario base de aportación y de descuentos, surtirán efectos a


partir de la fecha en que éstos ocurran.

La información a que se refiere este artículo, podrá proporcionarse en dispositivos


magnéticos o de telecomunicación, en los términos que señale el Instituto.

Los documentos, datos e informes que los trabajadores, patrones y demás


personas proporcionen al Instituto en cumplimiento de las obligaciones que les
impone esta Ley, serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse o
darse a conocer en forma nominativa e individual, salvo cuando se trate de juicios
y procedimientos en que el Instituto fuere parte y en los casos previstos por Ley.

6.-FACULTADES DE LA AUTORIDAD

Dirección, de acuerdo al Artículo 24 de la Ley del Infonavit, el conducto que


procura facilitar la comunicación y enlace con las diversas instancias
administrativas del Instituto. En ese sentido se le han fijado en el Estatuto
Orgánico, las siguientes atribuciones y funciones:

Coordinar y recopilar las opciones, sugerencias, políticas y criterios del Sector de


los Trabajadores así como propiciar un enlace adecuado con el Instituto.

Página 27
ANALISIS AL INFONAVIT

Ser un órgano de enlace a solicitud de las organizaciones respectivas con la


Dirección General, teniendo una participación relevante en las reuniones de
trabajo en materia de vivienda, y

En general, todos aquellos asuntos necesarios y relativos para el debido


cumplimiento de los objetivos del Instituto para los que fue creado, relacionadas a
su competencia.

Áreas de acción:

La Dirección Sectorial de los Trabajadores está orientada a recopilar las opiniones,


sugerencias y consideraciones del Sector de los Trabajadores, que surgen de las
organizaciones sindicales, de manera particular o de los representantes de las
Comisiones Consultivas Regionales.

Procurar una vinculación con las áreas sustantivas del Instituto, así como con los
demás sectores que participan en la corresponsabilidad institucional, como es el
empresarial y el gubernamental, para ser más eficiente el funcionamiento y
propósito del Infonavit.

Como una instancia del Sector de los Trabajadores, tiene igualmente que atender
las peticiones realizadas por las organizaciones que conforman el movimiento
obrero organizado del país, sin limitar su atención y orientación a los trabajadores
que en lo individual hacen sus peticiones al Instituto.

En respuesta a las propuestas presentadas por la administración, sobre los


diversos temas de carácter operativo así como del funcionamiento del Instituto, los
representantes obreros tienen una valiosa participación en la elaboración de las
opiniones y argumentos que dan sustento a las demandas del sector, en defensa
de los intereses más sensibles de los trabajadores.

Página 28
ANALISIS AL INFONAVIT

7.-PAGOS

Si se termina el plazo de su prórroga y el Derechohabiente sigue sin empleo (o sin


cotizar al Infonavit) deberá llamar al Infonatel para que comience a pagar por su
cuenta en el Banco; así no tendrá atrasos que arriesguen la seguridad de su
patrimonio. Si el Derechohabiente está en alguno de los siguientes casos podrá
pagar su crédito en cualquiera de las sucursales de Banorte, HSBC, Banamex,
Scotiabank y Santander: Si dejó de trabajar. Y no solicitó la prórroga o no piensa
utilizarla. Y en su nuevo empleo no aportan cuotas al Instituto. Y en su nuevo
empleo está contratado por honorarios o servicios profesionales. Si no ha
encontrado un nuevo empleo y se terminó la prórroga. Si está jubilado o
pensionado.

Calendario de pagos

Programación de los periodos de pago de obligaciones patronales durante el año


2012.

Pago correspondiente al bimestre

Fecha

6º/2011 Del 1 al 17 de enero de 2012

1º/2012 Del 1 al 20 de marzo de 2012

2º/2012 Del 1 al 17 de mayo de 2012

3º/2012 Del 1 al 17 de julio de 2012

4º/2012 Del 1 al 17 de septiembre de 2012

5º/2012 Del 1 al 20 de noviembre de 2012

6º/2012 Del 1 al 17 de enero de 2013

Página 29
ANALISIS AL INFONAVIT

Créditos y aportaciones de tus trabajadores

Revisa en la CEA si tus trabajadores tienen crédito del Infonavit

Si uno de tus trabajadores tiene crédito del Infonavit y no te informa, puedes verte
afectado. Conforme a la Ley del Instituto eres Deudor solidario. En la Consulta
Empresarial de Acreditados (CEA) conoce los datos de los créditos (como el factor
o porcentaje de descuento y el número de crédito) de tus empleados.

Calcula las aportaciones de tus trabajadores

La aportación a pagar es del 5% sobre el salario diario integrado. Utiliza el


Sistema Único de Autodeterminación (SUA) para realizar este cálculo, ingresando
el salario diario integrado del trabajador y sus días laborados. Calcular con
anticipación te conviene para ajustar tu presupuesto. De cualquier manera, el
IMSS te hará llegar bimestralmente la Cédula de determinación de cuotas.

Calcula las amortizaciones de créditos de tus trabajadores

Si el tipo de descuento que efectúas del salario de tu trabajador para el pago de su


crédito es en cuota fija, el pago mensual se calcula así:

Descuento = factor de pago (revísalo en la CEA) x salario mínimo diario del Distrito
Federal.

Recuerda que los enteros (o pagos) de descuentos al Infonavit son bimestrales.

Si es un porcentaje de su salario base de cotización, el pago se calcula así:

Descuento = porcentaje (chécalo en la CEA) x días trabajados en el bimestre a


pagar x salario diario integrado del trabajador.

Calcular con anticipación te conviene para ajustar tu presupuesto. De cualquier


manera, el IMSS te hará llegar bimestralmente la Cédula de determinación de
cuotas. Además, el Infonavit te hará llegar el Aviso de retención de descuentos
(por única vez) cuando el trabajador obtenga un crédito o bien cuando, ya
teniéndolo, establezca una relación laboral en tu empresa.

Página 30
ANALISIS AL INFONAVIT

¿Dónde realizar tus pagos?

Paga en el banco

Los pagos de aportaciones y/o de descuentos a trabajadores para la amortización


de créditos del Infonavit se realizan en bancos, a más tardar los días 17 del mes
inmediato siguiente al bimestre a pagar (si el 17 es viernes o día inhábil, paga el
lunes o día hábil inmediato siguiente).

Bancos o entidades receptoras:

Banco Nacional de México, S.A. (Banamex).

Banco Santander Mexicano, S.A. (Santander).

Banco Internacional, S.A. (HSBC).

BBVA Bancomer, S.A. (Bancomer).

Banco Scotiabank Inverlat, S.A. (Inverlat).

Banco Mercantil del Norte, S.A. (Banorte).

Si tienes a cinco o más trabajadores en nómina, paga en el banco o entidad


receptora presentando la información mediante el disquete del Sistema Único de
Autodeterminación (SUA), así como el monto a pagar. El banco te entregará el
comprobante de pago respectivo.

Si tienes cuatro trabajadores o menos, paga en el banco o entidad receptora


presentando la información en la cédula de determinación de cuotas, aportaciones
y amortizaciones de crédito, así como el monto a pagar. El banco te entregará el
comprobante de pago respectivo. Sólo en el caso de que se apliquen ajustes a
dichas cédulas o que se pague extemporáneamente será necesario generar un
archivo SUA; de requerir apoyo para esta actividad, podrás presentar tu cédula y,
en su caso, las actualizaciones en la oficina del IMSS que te corresponde.

Página 31
ANALISIS AL INFONAVIT

IMPORTANTE: Al pagar aportaciones de trabajadores o enterar descuentos para


la amortización de sus créditos revisa que todos sus datos sean correctos. Errores
en números de Seguro Social (NSS), nombres o números de crédito pueden
afectar a derechohabientes y/o acreditados del Infonavit.

Infórmate más en Atención y Comunicación Empresarial.

Corrige errores de pago

Si no enteraste los pagos correctamente, no incluiste a un trabajador o calculaste


mal su salario; genera y presenta en el banco un nuevo disquete del SUA (Módulo
de Cálculo de Diferencias del SUA) junto con el monto respectivo. Si el salario
reportado para el pago fue mayor al real o duplicado, solicita en el área de
fiscalización de la delegación regional una Devolución de pagos indebidos,
duplicados o en exceso.

Aclaraciones sobre tus pagos

Si detectas situaciones a aclarar sobre tus pagos, comunícate con nosotros en


contacto empresarial.

Reglas del pago extemporáneo

Como parte de la actualización a nuestro Marco Normativo, con fecha 4 de abril de


2008 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, las Reglas para la
Regularización de Adeudos al Infonavit Mediante el Otorgamiento de Autorización
de Pago Extemporáneo en Parcialidades, las que modifican sustancialmente a las
anteriores expedidas en abril de 1994.

En dichas reformas destacan los siguientes cambios:

Las reglas publicadas se estructuran en 10 capítulos, con lo que se facilita la


localización y comprensión del texto.

Se señala con precisión que los conceptos de autorización son las aportaciones y
sus accesorios y los recargos de las amortizaciones.

Página 32
ANALISIS AL INFONAVIT

Se elimina la obligación de justificar la situación económica del patrón mediante la


presentación de estados financieros.

Se aumenta el plazo de pago, de 12 a 48 mensualidades, con lo que se da mayor


facilidad de pago.

Se incorpora la opción de efectuar pagos por semestre y anuales, de acuerdo con


la actividad y los ingresos del patrón, adicionales a los pagos mensuales.

Se contempla la bonificación de intereses por financiamiento, por pago anticipado.

Se disminuye el tiempo de atención de las solicitudes presentadas de 4 meses a 5


días hábiles.

Se contempla una mayor flexibilidad en la presentación de la garantía del interés


fiscal.

Se especifica a mayor detalle los tipos y forma de calcular la garantía del interés
fiscal.

Este nuevo ordenamiento, que deroga el anterior, forma parte de nuestro interés
para apoyar a los patrones que lo requieran y que tengan el deseo de regularizar
su situación fiscal en materia de vivienda, reduciendo incluso el tiempo de
atención a las solicitudes que en este sentido se presenten y otorgando una mayor
flexibilidad para su cumplimiento.

Así que no lo pienses más. Si tienes adeudos con el Infonavit, consulta las reglas
en este Sitio de Internet; se encuentran vigentes desde el 5 de abril del 2008.
Ponte al corriente en tus pagos.

9.-RECURSOS DE INCONFORMIDAD

ARTICULO 1o.- La Comisión de Inconformidades y de Valuación se integra en la


forma prevista en la Ley del Instituto del

Página 33
ANALISIS AL INFONAVIT

Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y contará con un cuerpo de


auxiliares a cuyo frente estará un Secretario, designado por la propia Comisión y
que no podrá ser miembro de la misma.

La Comisión conocerá, substanciará y resolverá los recursos que promuevan ante


el Instituto, los patrones, los trabajadores o sus causahabientes y beneficiarios, en
los términos del presente Reglamento.

Asimismo, conocerá de las controversias que se susciten sobre el valor de las


prestaciones que las empresas estuvieren otorgando a los trabajadores en materia
de habitación para dictaminar si son inferiores, iguales o superiores, al porcentaje
consignado en el artículo 136 de la Ley Federal del Trabajo y determinar las
aportaciones que deban enterar al Instituto o si quedan exentos de tal aportación.

TRIGESIMA SEGUNDA. En los casos de inconformidad de los trabajadores sobre


su derecho a recibir crédito, así como sobre cualquier acto del Instituto que lesione
sus derechos, se podrá promover el recurso de inconformidad en los términos delo
dispuesto en el artículo 52 de la Ley de Instituto y del Reglamento de la Comisión
de Inconformidades del Instituto.

8.- REQUISITOS DE LOS CREDITOS

Requisitos para solicitar mi crédito

Para solicitar tu crédito es necesario:

Participar en el taller de orientación Saber para decidir. La constancia tiene


vigencia de un año y es gratuita.

Presentar solicitud de crédito con los datos requeridos, incluyendo los números
telefónicos de dos familiares o amigos que te conozcan, los cuales serán
validados por el Infonavit previo al ejercicio del crédito.

Contar con una relación laboral vigente.

Página 34
ANALISIS AL INFONAVIT

Que tu patrón realice sus aportaciones patronales del 5% de tu Salario Diario


Integrado.

Cumplir con la puntuación mínima requerida de 116 puntos; los cuales se


determinan con base en tu edad, salario, Saldo de la Subcuenta de Vivienda
(SSV) y el número de los últimos bimestres de cotización continua.

En caso de que tengas menos de 100 puntos, podrás aprovechar el programa


Crédito Seguro, que consiste en realizar ahorros en plazos desde cuatro hasta 24
meses.

Recuerda: Al inscribir tu crédito las referencias proporcionadas serán validadas: si


son incorrectas, no podrás continuar con el trámite

Para cualquier aclaración o duda, comunícate a Infonatel: 9171-5050 desde la


ciudad de México; 01800-008-3900 sin costo desde el interior de la república.

En Infonavit todos los trámites son gratuitos.

Artículo 43.- En los términos de la fracción XII del apartado "A" del artículo 123 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la administración de los
recursos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores estará a cargo
del Instituto.

Las aportaciones, así como los descuentos para cubrir los créditos que otorgue el
Instituto que reciban las entidades receptoras autorizadas conforme a esta Ley,
deberán ser transferidas a la cuenta que el Banco de México le lleve al Instituto,
en los términos y conforme a los procedimientos que se establezcan en el
Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Dichos recursos
deberán invertirse, en tanto se aplican a los fines señalados en el artículo anterior,
en valores a cargo del Gobierno Federal e instrumentos de la Banca de Desarrollo.

Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto con cargo a dicha cuenta, podrá mantener
en efectivo o en depósitos bancarios a la vista las cantidades estrictamente
necesarias para la realización de sus operaciones diarias.

Página 35
ANALISIS AL INFONAVIT

Por los servicios de recepción de pagos que las entidades receptoras le brinden al
Instituto, éste podrá, por acuerdo de su Consejo de Administración, establecer el
mecanismo de remuneración correspondiente, de conformidad con las
disposiciones de carácter general que emita la Comisión Nacional del Sistema de
Ahorro para el Retiro.

Artículo 43 Bis.- Al momento en que el trabajador reciba crédito del Instituto, el


saldo de la subcuenta de vivienda de su cuenta individual se aplicará como pago
inicial de alguno de los conceptos a que se refieren los incisos de la fracción II del
artículo 42.

Durante la vigencia del crédito concedido al trabajador, las aportaciones


patronales a su favor se aplicarán a reducir el saldo insoluto a cargo del propio
trabajador.

El trabajador derechohabiente que obtenga un crédito de alguna entidad financiera


para aplicarlo al pago de la construcción o adquisición de su habitación, podrá dar
en garantía de tal crédito, el saldo de su subcuenta de vivienda. Dicha garantía
únicamente cubrirá la falta de pago en que pueda incurrir el acreditado al perder
su relación laboral. Esta garantía se incrementará con las aportaciones patronales
subsecuentes, que se abonen a la subcuenta de vivienda del trabajador. En el
evento de que dicha garantía se haga efectiva, se efectuarán los retiros
anticipados del saldo de la subcuenta de vivienda que corresponda para cubrir el
monto de los incumplimientos de que se trate.

El Instituto podrá otorgar créditos a los trabajadores derechohabientes en


cofinanciamiento con entidades financieras, en cuyo caso, el trabajador también
podrá otorgar la garantía a que se refiere el párrafo inmediato anterior. Dicha
garantía se constituirá sobre el saldo que la subcuenta de vivienda registre al
momento del otorgamiento del crédito. Las aportaciones que se efectúen a la
subcuenta citada con posterioridad al otorgamiento del crédito se aplicarán a
cubrir el saldo insoluto del crédito que haya otorgado el Instituto.

Página 36
ANALISIS AL INFONAVIT

En el supuesto de cofinanciamiento a que se refiere el párrafo inmediato anterior,


el Instituto deberá otorgar crédito al trabajador derechohabiente cuando el crédito
que reciba de la entidad financiera de que se trate, se otorgue en base a fondos
de ahorro establecidos en planes de previsión social que reúnan los requisitos de
deducibilidad que se establezcan en las disposiciones fiscales correspondientes.

En el caso de que el trabajador obtenga crédito de alguna entidad financiera y el


Instituto no pueda otorgar crédito en términos de lo dispuesto en el párrafo
inmediato anterior, el trabajador tendrá derecho a que durante la vigencia de dicho
crédito, las subsecuentes aportaciones patronales a su favor se apliquen a reducir
el saldo insoluto a cargo del propio trabajador y a favor de la entidad financiera de
que se trate.

Previo convenio con la entidad financiera participante, el Instituto podrá incluir en


el porcentaje de descuento que el patrón efectúe al salario del trabajador
acreditado, el importe que corresponda a los créditos otorgados en los términos
del presente artículo.

Artículo 44.- El saldo de los créditos otorgados a los trabajadores a que se refiere
la fracción II del artículo 42, se revisará cada vez que se modifiquen los salarios
mínimos, incrementándose en la misma proporción en que aumente el salario
mínimo general que rija en el Distrito Federal.

Asimismo, los créditos citados devengarán intereses sobre el saldo ajustado de los
mismos, a la tasa que determine el Consejo de Administración. Dicha tasa no será
menor del cuatro por ciento anual sobre saldos insolutos.

Los créditos se otorgarán a un plazo no mayor de 30 años.

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA.

La construcción de la vivienda se desarrollará de conformidad con el programa


físico-financiero anexo al contrato de obra a Precio Alzado y Tiempo Determinado
aprobado por el Instituto, el que no deberá ser superior a 180 días naturales
contados a partir de la fecha en que se reciba la primera ministración y se haya

Página 37
ANALISIS AL INFONAVIT

suscrito el contrato de obra a precio alzado y por tiempo determinado que celebre
el derechohabiente con el constructor, pudiendo solicitar al Infonavit el
derechohabiente con el Vo. Bo. de la supervisión, una prórroga de otros 60 días
calendario, en la inteligencia de que de exceder el plazo máximo de 240 días
calendario, el constructor o el profesionista deberá pagar las penas y sanciones
que señale el Contrato de Obra. En caso de prórroga, el valor de edificación
contratado no se modificará.

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS.

Para garantizar la calidad de las viviendas, el acreditado deberá presentar a la


Delegación, conjuntamente con el croquis de ubicación del predio y el Avalúo de
Proyecto Inmobiliario, el proyecto ejecutivo completo de acuerdo a las normas,
especificaciones y reglamentos locales, el presupuesto correspondiente,
especificando su programa de obra y el calendario de pagos de la misma por
etapas terminadas del proceso de edificación, así como la cédula de presentación
del proyecto de vivienda o viviendas en Línea III individual, debidamente
requisitados.

CUOTA ÚNICA DE REGISTRO.

Al momento de la presentación de la documentación a que se refiere el punto 12


que antecede, se exhibirá cheque a favor del INFONAVIT por el equivalente al 2%
de la suma total del valor de la edificación de la vivienda por concepto de la Cuota
Única de Registro. Dicho importe se considerará como costo de registro y
evaluación, así como costo de la supervisión que en términos del punto 17 de
estos Lineamientos, se deberá llevar a cabo.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Derechos

Al obtener tu crédito adquieres derechos y obligaciones que te permitirán disfrutar,


proteger y conservar tu patrimonio.

Página 38
ANALISIS AL INFONAVIT

Derechos:

Como acreditado debes recibir:

Copia simple de la escritura, al momento de la firma por parte del notario.

El inmueble o las llaves de la vivienda por parte del vendedor o desarrollador.

La escritura inscrita en el Registro Público de la Propiedad (RPP). El notario


inscribirá en el RPP, la escritura original del crédito, ya inscrita, te la entregará,
revisa que contenga el sello del RPP. En caso de no recibirla, puedes solicitar
información en Infonatel 91715050 en la ciudad de México y 01800-008-3900
desde el interior de la república.

El estado de cuenta impreso en tu domicilio. Semestral (en caso de Régimen


Ordinario de Amortización ROA) o mensualmente (en caso de Régimen
extraordinario de Amortización REA) También puedes consultarlo en el Portal de
Internet de Infonavit mensualmente en ambos casos.

La carta constancia de intereses cada año, para aplicarla al pago y deducción de


impuestos.

El beneficio del programa Club de Recompensas Mi Infonavit, por ser acreditado


cumplido.

Como acreditado puedes:

Realizar pagos anticipados a capital, con los que el plazo se reduce y pagas
menos intereses.

Solicitar hasta dos prórrogas durante la vida del crédito, que no excederán más de
12 meses cada una, en caso de perder tu relación laboral. Debes tomar en cuenta
que durante estas prórrogas se generan intereses ordinarios que incrementarán tu
adeudo, por lo que te recomendamos de ser posible realices pagos en la medida
de tus posibilidades.

Página 39
ANALISIS AL INFONAVIT

Utilizar el Fondo de Protección de Pagos (FPP), que protege el pago de tu crédito


en caso de perder la relación laboral, cubriendo el pago de hasta seis
mensualidades de tu crédito cada cinco años, en forma continua o en varios
sucesos y opera después de seis meses a partir del otorgamiento del crédito.

Aplicar el autoseguro, en caso de fallecimiento o incapacidad finiquita la deuda y


puedes liberar el crédito

Hacer uso del seguro de daños de la vivienda por vicios ocultos o desastres
naturales, el pago de esta prima será a cargo del trabajador.

Tasas de Interés

La tasa de interés anual que cobra el Infonavit a sus acreditados varía entre el 4%
y el 10%, según el salario de cada trabajador y podrá subir si tu sueldo se
incrementa, pero la tasa nunca será mayor al 10%.

Compra tu vivienda nueva o usada

El Infonavit te otorga un crédito para que compres tu vivienda, nueva o usada, que
te ofrezca las mejores condiciones de calidad, ubicación y precio, que eliges
libremente, de acuerdo a tus necesidades y posibilidades

REQUISITOS:

Que la vivienda: Cumpla con lo establecido en Hipoteca Verde , respecto a la


instalación y uso de ecotecnologías.

Tenga un valor máximo de $663,191.20 (350 VSM) en cualquier parte de la


república mexicana.

Esté ubicada en zona urbanizada y cuente con todos los servicios (agua, drenaje y
energía eléctrica).

 No se encuentre en zona de riesgo


 Sea de uso habitacional exclusivamente.
 Tenga una vida útil remanente mínima de 30 años.

Página 40
ANALISIS AL INFONAVIT

 Cuente con título de propiedad.


 Esté al corriente en los pagos de consumo de agua y predial.
 Se encuentre libre de gravámenes (hipotecas, embargos, etcétera), al
momento de la firma de la escritura.

Al solicitar tu crédito, el avalúo debe estar vigente.

El dictamen técnico de la vivienda debe contar con una calificación mínima de 70


puntos.

Pasos para solicitarlo:

Averigua tu puntuación y monto de crédito.

Consulta algunas opciones de vivienda.

Prepara tu expediente con los documentos requeridos, para entregarlo en el


Infonavit:

Solicitud de inscripción de crédito.

Original del acta de nacimiento (y del cónyuge en caso de crédito conyugal).

Copia de identificación oficial y del cónyuge en caso de crédito conyugal


(credencial de elector del IFE, pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar
Nacional o cédula profesional).

Original del acta de matrimonio (en caso de crédito conyugal).

Avalúo.

Consulta las unidades de valuación y obtén el avalúo.

Elige un notario público y anota sus datos.

Inscribe tu solicitud en la oficina del Infonavit más cercana.

Prepara los documentos que requiere el notario público.

Página 41
ANALISIS AL INFONAVIT

Recuerda, en el Infonavit todos los trámites son gratuitos, realízalos de manera


personal; o bien, con la ayuda de los asesores y/o emprendedores certificados,
quienes te brindarán sin ningún costo, la mejor orientación para hacer realidad el
derecho de tener tu vivienda propia.

Aviso legal:

El Infonavit no asume ni tendrá responsabilidad alguna frente a terceros, por


defectos o vicios en la vivienda adquirida o por mala calidad en los materiales de
construcción empleados e incorporados en la vivienda, así como del cumplimiento
de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, ya que el Instituto
únicamente otorga, en su caso, el crédito para la adquisición de tu vivienda.

Requisitos para solicitar mi crédito

Para solicitar tu crédito es necesario:

Participar en el taller de orientación Saber para decidir. La constancia tiene


vigencia de un año y es gratuita.

Presentar solicitud de crédito con los datos requeridos, incluyendo los números
telefónicos de dos familiares o amigos que te conozcan, los cuales serán
validados por el Infonavit previo al ejercicio del crédito.

Contar con una relación laboral vigente.

Que tu patrón realice sus aportaciones patronales del 5% de tu Salario Diario


Integrado.

Cumplir con la puntuación mínima requerida de 116 puntos; los cuales se


determinan con base en tu edad, salario, Saldo de la Subcuenta de Vivienda
(SSV) y el número de los últimos bimestres de cotización continua.

Página 42
ANALISIS AL INFONAVIT

En caso de que tengas menos de 100 puntos, podrás aprovechar el programa


Crédito Seguro, que consiste en realizar ahorros en plazos desde cuatro hasta 24
meses.

Recuerda: Al inscribir tu crédito las referencias proporcionadas serán validadas: si


son incorrectas, no podrás continuar con el trámite

Para cualquier aclaración o duda, comunícate a Infonatel: 9171-5050 desde la


ciudad de México; 01800-008-3900 sin costo desde el interior de la república.

Requerimientos y características del crédito

Dependiendo de tu edad y tu salario diario integrado (es decir, incluyendo tus


prestaciones de acuerdo con la Ley del IMSS), la tabla de puntuación determina
los puntos que te corresponden:

Página 43
ANALISIS AL INFONAVIT

EDAD Salario (VSM)

1.0 a 2.6 2.7 a 3.6 3.7 a 5.2 5.3 a 6.7 6.8 a 11.0 11.1 ó más

Hasta 17 30 31 32 34 39 40

18 a 20 56 57 58 60 65 66

21 a 34 60 61 62 64 69 70

35 a 42 63 64 65 67 72 73

43 a 49 66 67 68 70 75 76

50 ó más 51 52 53 55 60 61

Condiciones Generales de Contratación

CONDICIONES PREVIAS A LA CONTRATACIÓN

El INFONAVIT, como organismo de servicio social con personalidad jurídica y


patrimonio propio creado por la Ley del INFONAVIT, en su carácter de
administrador del Fondo Nacional de la Vivienda, en cumplimiento de su objeto
institucional previsto en la fracción II del artículo 3 de la misma Ley del
INFONAVIT y de conformidad con las Reglas, otorgará al trabajador
derechohabiente (en lo sucesivo mencionado indistintamente como “Trabajador” o
“Derechohabiente”) un crédito (en adelante designado como “Crédito”) destinado a
la construcción de su vivienda, siempre que:

Página 44
ANALISIS AL INFONAVIT

a) El Trabajador mantenga la puntuación mínima requerida por la regla octava


de las Reglas para tener derecho al otorgamiento del crédito, desde la
fecha en que el INFONAVIT expida a su favor la Constancia de Crédito y
hasta la fecha en que formalice con el INFONAVIT en escritura pública el
contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria (en adelante
designado como “Contrato”) por el que le otorgue el Crédito.
b) b) La Constancia de Crédito expedida a favor del Trabajador esté vigente.
c) c) Se mantengan invariadas las condiciones personales del Trabajador y
d) las de la operación de crédito que fueron consideradas para la
e) expedición a su favor de la Constancia de Crédito, en los términos que
f) se indiquen en ésta.
g) d) El Trabajador cumpla con los demás requisitos y condiciones
h) establecidos en la Ley del INFONAVIT y en las Reglas para el
i) otorgamiento del Crédito por él solicitado.
j) e) Acepte celebrar con el INFONAVIT el Contrato, el cual deberá otorgarse
k) en escritura pública, y entregue al notario correspondiente, dentro del
l) plazo que se señale en la Constancia de Crédito, los documentos que le
m) sean requeridos por el INFONAVIT.

El INFONAVIT ofrece celebrar el Contrato con el Trabajador, si éste declara en la


escritura pública correspondiente, bajo protesta de decir verdad en los términos de
ley, que:

a) Sabe que puede recibir crédito del INFONAVIT por una sola vez y, por
consiguiente, manifiesta que a la fecha de firma de la escritura pública no ha
tenido, ni tiene crédito otorgado a su favor por este último.

b) Sabe que al obtener un crédito o recibir cualquier cantidad del INFONAVIT sin
tener derecho a ello, mediante engaño, aprovechamiento de error, simulación o
sustitución de persona, se comete un delito.

c) La información, datos y documentación proporcionados al INFONAVIT para


obtener el crédito que ha solicitado son verdaderos y auténticos, manteniéndose a

Página 45
ANALISIS AL INFONAVIT

la fecha de firma de la escritura como verdaderos los hechos manifestados en la


solicitud de inscripción de crédito presentada ante el INFONAVIT, y que no tiene
conocimiento de ninguna circunstancia diferente, hasta la fecha de firma de esta
escritura, que pudiera considerarse adversa al INFONAVIT y, por consiguiente,
alterar o modificar las condiciones de otorgamiento del crédito.

d) A la fecha de firma de la escritura pública tiene relación laboral vigente, que no


está tramitando su jubilación o pensión, que no presenta padecimientos de forma
manifiesta y prolongada o causados por enfermedades o riesgos de trabajo que
pudieran derivar en incapacidad total o parcial permanente, que no está
tramitando estas incapacidades ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, y que
tampoco está tramitando ante la administradora de fondos para el retiro
correspondiente la devolución parcial o total del saldo de su cuenta individual del
Sistema de Ahorro para el Retiro.

e) Sabe que la obligación de responder por cualquier falla técnica, vicio oculto,
deterioro o irregularidad de índole jurídica que presente la vivienda que construya,
es única y exclusiva del declarante, sin que le asista derecho alguno para ejercer
acción legal en contra del INFONAVIT por esta causa, en virtud de que este último
sólo le otorga el crédito para la construcción de su casa habitación.

f) Escogió al perito valuador que realizó el avalúo del inmueble objeto de la


escritura de entre el listado que le presentó el INFONAVIT para su elección.

g) Que conoce y entiende el contenido y forma de aplicación de la “Tabla de Tasas


de Interés Ordinario” a que se refieren las cláusulas primera y novena del contrato
de apertura de crédito con garantía hipotecaria consignado en el capítulo
correspondiente de esta escritura, por lo que está consciente que la Tasa Anual de
Interés Ordinario que se pacta en la citada cláusula novena puede ser ajustada
con posterioridad a la firma de dicho contrato.

h) No está sujeto a procedimiento de concurso civil o mercantil, ni ha sido


declarado en concurso civil o mercantil por resolución judicial firme.

Página 46
ANALISIS AL INFONAVIT

10.-SANCIONES

Artículo 55.- Independientemente de las sanciones específicas que establece


esta Ley, las infracciones a la misma que en perjuicio de sus trabajadores o del
Instituto cometan los patrones, se castigarán con multas por el equivalente de tres
a trescientas cincuenta veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito
Federal en el tiempo en el que se cometa la violación.

Cuando la infracción consista en la falta de información que impida la


individualización de las aportaciones a la subcuenta de vivienda de las cuentas del
sistema de ahorro para el retiro, la sanción que se imponga al patrón infractor será
la que resulte mayor de entre el cincuenta por ciento de las aportaciones no
individualizadas y la que corresponda al máximo en términos del párrafo anterior y
del reglamento, independientemente de que se hayan enterado las aportaciones
respectivas en los plazos establecidos en ley.

Las multas previstas en este artículo serán impuestas por el Instituto de acuerdo
con los reglamentos respectivos. Las multas referidas en el primer párrafo no se
aplicarán a los patrones que enteren espontáneamente en los términos del Código
Fiscal de la Federación, las aportaciones y descuentos correspondientes.

Artículo 56.- El incumplimiento de los patrones para enterar puntualmente las


aportaciones y los descuentos a que se refiere el artículo 29 causará actualización
y recargos y en su caso, gastos de ejecución, conforme a lo dispuesto por el
Código Fiscal de la Federación.

Página 47
ANALISIS AL INFONAVIT

CÓMO DISPONER DE TU FONDO DE VIVIENDA:

Al formalizar un crédito con el Infonavit, podrás utilizarlo como parte del crédito o
para tener mayor capacidad de compra al momento de adquirir una vivienda de
mayor valor.

Al cumplir con los requisitos para el retiro.

Tu Fondo de Vivienda lo puedes utiliza, para:

Incrementar tu capacidad de compra al momento de tramitar un crédito Infonavit,

Liquidar un crédito que previamente hayas contratado con un banco o Sofol, para
adquirir, reparar o remodelar una vivienda,

Mejorar el monto de tu pensión cuando decidas jubilarte,

Retirar o disponer de los recursos por parte del titular o sus beneficiarios,

Garantizar el pago de tu crédito hipotecario con un banco o Sofol, en caso de


quedar sin empleo.

11.- QUIENES TIENEN DERECHO A LOS CREDITOS


Es un derecho o prestación que tiene los trabajadores afiliados al INFONAVIT,
este crédito se otorga bajo el cumplimiento de las Reglas de Otorgamiento de
Crédito explicadas en el módulo 1.

Entre los elementos relevantes para determinar la factibilidad de otorgamiento de


crédito, así como la determinación del monto, tasa de interés y plazo del mismo,
están los siguientes:

Edad y salario del trabajador.

Tiempo de permanencia laboral de manera continua.

Tiempo de permanencia laboral en el mismo empleo.

Monto del saldo de subcuenta de vivienda.


Página 48
ANALISIS AL INFONAVIT

CONCLUSION

Derivado de la poca difusión y publicidad de los productos de crédito del


INFONAVIT, podemos concluir que la oferta de viviendas no necesariamente está
ligada al ejercicio de los créditos de dicho instituto. Después de conocer los tipos
de crédito que ofrece el instituto podemos deducir que son muchos los créditos
que podrían sumarse a los que anualmente se ejercen en el estado de tabasco en
materia de vivienda económica ya que por la ubicación geográfica de nuestro
estado el salario mínimo que rigen esta zona no permite en gran medida que los
trabajadores puedan obtener un buen monto de crédito para adquirir viviendas de
valor alto ya que como lo indica nuestro trabajo el monto de crédito que le otorga
el instituto a los derechohabientes está en función de su ingreso salarial. En gran
medida los desarrolladores de vivienda no están orientando sus nuevos proyectos
hacia el sector que en nuestro estado se necesita, las viviendas económicas para
trabajadores de bajos ingresos.

Página 49

También podría gustarte