Está en la página 1de 215

Ley Federal

de Competencia
Económica
Comentarios, concordancias
y jurisprudencia

TONATIUH GARCÍA CASTILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA
Comentarios, concordancias y jurisprudencia
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
Serie E STUDIOS J URÍDICOS, Núm. 54
Coordinador editorial: Raúl Márquez Romero
Cuidado de la edición: Martha Eugenia Patraca
Formación en computadora: José Antonio Bautista Sánchez
LEY FEDERAL
DE COMPETENCIA
ECONÓMICA
Comentarios, concordancias y jurisprudencia
TONATIUH G ARCÍA CASTILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


MÉXICO , 2003
Primera edición: 2003

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n


Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F.

Impreso y hecho en México

ISBN 970-32-1053-8
A Paty, bajo cuya dulce y benévola
dictadura se escribió este trabajo
CONTENIDO

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

C APÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Ámbitos de validez espacial y material


ARTÍCULO 1o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Objeto

ARTÍCULO 2o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Ámbito personal
ARTÍCULO 3o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Áreas estratégicas
ARTÍCULO 4o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Sindicatos, copyright

ARTÍCULO 5o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Sociedades cooperativas
ARTÍCULO 6o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

IX
X CONTENIDO

Precios máximos
ARTÍCULO 7o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

CAPÍTULO II
DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS
MONOPÓLICAS

Prohibición de monopolios
ARTÍCULO 8o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Prácticas monopólicas absolutas


ARTÍCULO 9o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Prácticas monopólicas relativas


ARTÍCULO 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Condiciones previas al análisis de prácticas relativas


ARTÍCULO 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Mercado relevante
ARTÍCULO 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Poder sustancial
ARTÍCULO 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Barreras al comercio interestatal


ARTÍCULO 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Procedimiento y recurso en comercio interestatal


ARTÍCULO 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
CONTENIDO XI

C APÍTULO III
DE LAS CONCENTRACIONES

Concentración
ARTÍCULO 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Indicios de concentración ilegal

ARTÍCULO 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Elementos para analizar una concentración


ARTÍCULO 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Condicionamiento a concentración
ARTÍCULO 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Concentraciones que deben notificarse


ARTÍCULO 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Procedimiento de concentración

ARTÍCULO 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Prescripción para impugnar concentraciones


ARTÍCULO 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

C APÍTULO I V
DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA

Naturaleza de la Comisión Federal de Competencia


ARTÍCULO 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
XII CONTENIDO

Atribuciones de la Comisión Federal de Competencia


ARTÍCULO 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Integración de la comisión

ARTÍCULO 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Requisitos para ser comisionado


ARTÍCULO 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Duración del encargo de comisionado, impedimentos


ARTÍCULO 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Facultades del presidente de la comisión


ARTÍCULO 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Secretario ejecutivo
ARTÍCULO 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

C APÍTULO V
DEL PROCEDIMIENTO

Inicio del procedimiento


ARTÍCULO 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Facultades de la comisión para realizar una investigación


ARTÍCULO 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Denuncia de prácticas monopólicas absolutas y concentraciones


ARTÍCULO 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
CONTENIDO XIII

Bases del procedimiento


ARTÍCULO 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Medidas de apremio
ARTÍCULO 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

C APÍTULO V I
DE LAS SANCIONES

Sanciones
ARTÍCULO 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Elementos para imponer multas


ARTÍCULO 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Sanciones por infracciones graves


ARTÍCULO 37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Daños y perjuicios en afectados


ARTÍCULO 38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

C APÍTULO VII
DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

Recurso de reconsideración
ARTÍCULO 39 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Transitorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

Índice temático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193


Ley Federal de Competencia Económica. Co-
mentarios, concordancias y jurisprudencia , edi-
tado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM, se terminó de imprimir el 27 de
octubre de 2003 en los talleres de Fuentes Im -
presores S. A. En esta edición se empleó papel
cultural 57 x 87 de 37 kgs. para las páginas inte-
riores y c artulina couché de 162 kgs. para los fo-
rros; consta de 1000 ejemplare s.
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

INTRODUCCIÓN

Diez años han pasado desde la creación de la Comisión Federal


de Competencia y la promulgación de la Ley Federal de Compe-
tencia Económica (LFCE o ley). Una década que invita a la refle-
xión, a la crítica constructiva y al reconocimiento de limitaciones
y falla en las estrategias; pero indudablemente al fortalecimiento
de los caminos que han demostrado ser la vía adecuada para la
consolidación de los mercados en bien de la sociedad mexicana.
El objetivo buscado con la LFCE fue doble: por un lado, fijar
las bases de una política de competencia integral que ayudara a
transformar la economía mexicana y llevarla del fuerte interven -
cionismo estatal de la posguerra al libre mercado y la apertura
comercial. Por otro lado, dada la transformación señalada, sentar
bases firmes para la consolidación de mercados competitivos y la
apertura de los sectores altamente concentrados a la inversión
nueva, tanto nacional como extranjera. Todo lo anterior está ba-
sado en una concepción no paternalista del Estado, un cambio en
la óptica para promover el crecimiento económico: dar protec-
ción al proceso de competencia como un todo. La política ante-
rior, basada en la sustitución de importaciones, sólo generó inefi-
ciencias productivas y sociales, productos caros a costa de los
consumidores, enriquecimiento de unos cuantos y empobreci-
miento de muchos.
El presente trabajo ofrece un análisis exegético de la LFCE.
Analiza la ley como un todo, sus diferentes secciones y cada uno
de sus artículos en lo particular. El comentario de cada uno de los
apartados busca explicar la ratio pretendida por el legislador, e
ilustrará con ejemplos la forma en que las autoridades de compe-

1
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

2 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

tencia y los tribunales mexicanos han entendido y aplicado la


norma.
Es importante tener siempre en cuenta que la legislación de
competencia económica establece un marco legal que busca ge-
nerar un alter ego del mundo de las relaciones económicas. Di-
cha legislación pretende establecer un marco jurídico que asegure
la competencia y libre concurrencia en los mercados en que ac-
túan los distintos agentes económicos, con el fin de alcanzar la
eficiencia económica. El derecho de competencia atribuye efec-
tos jurídicos a las conductas y situaciones que se desarrollan en
las relaciones económicas de un mercado, y genera esa misma
red de relaciones en el mundo legal. Por esta razón es necesario
siempre buscar la razón económica de dichas relaciones, de for -
ma que nos ayude a interpretar la red legal que pretende duplicar -
las.1 En este sentido se pretende señalar en los comentarios los
razonamientos económicos subyacentes.
La LFCE consta de 39 artículos básicos y tres transitorios. Los
artículos básicos se distribuyen en siete capítulos, los cuales
constituyen los temas de los que la ley se ocupa:
I. Disposiciones generales
II. Monopolios y prácticas monopólicas
III. Concentraciones
IV. Comisión Federal de Competencia (comisión)
V. Procedimiento

1 A partir de Kant podemos entender al derecho como una duplicación de la reali-


dad. Kant es el primero que distingue entre la mera posesión sensible, empírica, física, de
un objeto y la posesión inteligible, racional, jurídica, del mismo. Dicha distinción dio lu-
gar al concepto moderno de la propiedad, y sentó las bases de la teoría jurídica contempo-
ránea. Kant, Immanuel, Principios metafísicos de la doctrina del derecho (1797), México,
UNAM, 1978, pp. 51 y ss. En este sentido se ha dicho que ‘‘el acontecimiento externo...
es un trozo de la naturaleza... El acontecimiento en cuestión logra su sentido específica-
mente jurídico, su significación propia en derecho, a través de una norma que se refiere a
él con su contenido... La norma funciona como un esquema de explicitación... el enuncia-
do de que un acto de conducta humana situado en el tiempo y el espacio es un acto de
derecho (o, un acto contrario a derecho) es el resultado de una explicación específica, a
saber, una explicación normativa ’’. Cfr. Kelsen, H., Teoría pura del derecho , trad. de Ro-
berto Vernengo, México, Porrúa, 1991, p. 17.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

INTRODUCCIÓN 3

VI. Sanciones
VII. Recurso de reconsideración
Los primeros cuatro capítulos y el referente a sanciones tratan
lo sustantivo de la materia; los capítulos I y VII lo adjetivo.
Esperamos que esta reflexión proporcione elementos a todos
aquellos interesados en los temas de la competencia económica,
liberación de mercados, vigilancia especial sobre sectores regula-
dos, papel de las autoridades reguladoras, entre otros muchos as-
pectos de los que trata la LFCE. Esperamos sobre todo, resulte
una útil herramienta para quienes han hecho de la competencia su
reflexión diaria.
Por último, pero nunca por ello lo menos importante, es impor -
tante señalar que muchas de estas reflexiones no son mías, sino ro -
badas de las muchas tardes (y noches) de discusión con Salvador
Apocada, a quien debo mi más profundo agradecimiento.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Ámbitos de validez espacial y material


ARTÍCULO 1o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Objeto
ARTÍCULO 2o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Ámbito personal
ARTÍCULO 3o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Áreas estratégicas
ARTÍCULO 4o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Sindicatos, copyright
ARTÍCULO 5o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Sociedades cooperativas
ARTÍCULO 6o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Precios máximos
ARTÍCULO 7o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Ámbitos de validez espacial y material

ARTÍCULO 1o. La presente ley es reglamentaria del ar-


tículo 28 constitucional en materia de competencia eco -
nómica, monopolios y libre concurrencia, es de obser-
vancia general en toda la República y aplicable a todas
las áreas de la actividad económica.

C OMENTARIO

Aunque se enmarca en una Constitución que permite un Estado


interventor, la LFCE es un instrumento de política económica li-
beral.2 La LFCE contribuyó al arranque del proceso que reformó

2 Bajo el sexenio de Miguel de la Madrid, el artículo 28 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos cobró su estructura actual. El citado presidente con sid eraba
desde 1969 que la redacción del artículo 28 era incoherente y que había dado lugar a una
ambivalencia en su interpretación pues servía de apoyo tanto a los que veían en él la defensa
de un régimen de libre concurrencia, como a los que habían fundado en el mismo artículo
la legislación intervencionista del Estado federal mexicano. Cfr. Madrid, Miguel de la, ‘‘Con-
ferencia pronunciada en el Colegio de Economistas de México, 27 de marzo de 1969 ’’,
Estudios de derecho constitucional , México, Porrúa, 1986, p. 31. En efecto, la lucha ideo-
lógica izquierda-derecha, así como la teoría keynesiana y la política del New Deal, hab ían
favorecido la participación activa del Estado en la economía en casi todo país del orbe. En
México la realización de actividades económicas por parte de organismos estatales, em-
presas paraestatales, organismos descentralizados y fideicomisos, rebasaba por mucho las
excepciones formales legales antimonopolio en moneda, correos, y otros que se le permi-
tían al Estado. La reforma de 1983 acabó con el espíritu liberal del artículo 28 constitucio-
nal y elevó a rango constitucional los principios de intervención del Estado en la econ o-
mía, curiosamente esto sucedió con el primer presidente considerado neoliberal.

5
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

6 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

estructuralmente la económica mexicana, proceso que la llevó del


Estado interventor mexicano a una economía abierta al comercio
exterior, desregulada y cuyas fuerzas de desarrollo descansan bá-
sicamente en el sector privado. En este sentido la LFCE es parte
de la revolución microeconómica del país.3
No obstante lo anterior, lo importante no es que la LFCE haya
servido de punto de partida para una economía de mercado, sino
que pretende ser un elemento de consolidación para la misma. La
LFCE busca fijar un marco para el suave funcionamiento de los
mercados por lo que, a diferencia de legislaciones previas, lleva
al mínimo el uso de instrumentos de control directo sobre los
agentes económicos, como fijación de precios y control de la
oferta. Buscar el funcionamiento eficiente de los mercados me-
diante intervención estatal no es una contradicción del modelo li-
beral, sino antes bien, condición de funcionamiento del mismo.
En efecto, bajo la tradición liberal, la participación estatal no está
excluida, sino dirigida a garantizar el sistema económico mismo:
‘‘El Estado surge en primer lugar para definir y salvaguardar los
derechos de propiedad privada; en segundo lugar, el régimen li-
beral requiere de un sistema legal designado tanto a preservar la
competencia económica como a hacerla operar tan bien como sea
posible’’. 4

Garantía de libre concurrencia

Se ha dicho que el artículo 28 constitucional, junto con el 25


(rectoría económica del Estado), 26 (planeación democrática del
desarrollo), 27 (tierra propiedad originaria de la nación), 73 (fa-
cultad del Congreso sobre planeación nacional), 131 (comercio
exterior) y 134 (administración del gasto gubernamental) de la
carta magna integran lo que se denomina el capítulo económico

3 Levy, Santiago, ‘‘Notas sobre la nueva Ley Federal de Competencia Económica’’,


Estudios en torno a la Ley Federal de Competencia Económica , México, UNAM, 1994,
p. 76.
4 Hayek, F.A., The Road to Serfdom , Londres, Routledge, 1944, p. 28.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 7

de la Constitución. 5 Esta definición de la teoría constitucional


mexicana tradicional giraba alrededor de la idea del Estado inter -
ventor. Hoy día que ha habido un resurgimiento del individualis-
mo y liberalismo en contraposición al colectivismo e intervencio-
nismo, es necesario reconsiderar y volver a definir en nuestra
teoría constitucional el capítulo económico ; algunos intentos se
han hecho al respecto, pero tímidamente.6 Bajo una lectura libe-
ral, todas las garantías individuales que aseguran una sociedad
sin restricciones y competitiva constituyen el capítulo económico
de la Constitución, que se integraría por los siguientes artículos:
1o. (universalidad de garantías individuales), 2o. (prohibición de
esclavitud), 5o. (libertad de trabajo), 6o. (libertad de pensamiento),
7o. (libertad de prensa), 9o. (libertad de asociación), 11 (libertad
de tránsito), 14 (garantía de audiencia), 16 (garantía de legali dad),
17 (derecho de justicia), y 28 (garantía de libre concurrencia).
El artículo 28 constitucional está inserto en la parte dogmática
de la Constitución y tanto formal como materialmente forma par -
te de las garantías individuales que debemos gozar en una socie-
dad liberal. Si el artículo 28 constitucional tuviera que ser califi-
cado en pocas palabras podría ser referido como la garantía de
libre concurrencia.7 Desde el establecimiento de la garantía seña-
lada8 se ha dado una gran discusión respecto a su naturaleza jurí-
dica. Por un lado hay quienes consideran que protege a la socie-

5 Valadés, Diego, ‘‘El capítulo económico de la Constitución’’, La Constitución me-


xicana: rectoría del Estado y economía mixta , México, Porrúa, 1985, pp. 19-33.
6 Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, Derecho constitucional me-
xicano y comparado, México, Porrúa-UNAM, 1999, pp. 558 y ss.
7 Aguilar Álvarez de Alba, Javier, ‘‘Análisis constitucional de la Ley Federal de
Competencia Económica ’’, Informe de la Comisión de Competencia Económica , México,
CFC, 1996-II, p. 69.
8 Artículo 28, Constitución de 1857: ‘‘No habrá monopolios, ni estancos de ninguna
clase, ni prohibiciones a título de protección a la industria. Exceptuándose únicamente los
relativos a la acuñación de moneda, a los correos y a los privilegios que, por tiempo li mi-
tado, conceda la ley a los inventores o perfeccionadores de alguna mejora ’’. Hubo antece-
dentes de la garantía antimonopolio antes del congreso de 1857, mismos que se remontan
al artículo 171, fracción IX y 335 de la Constitución de Cádiz de 1812. No obstante, di-
chos antecedentes se establecieron como prohibiciones a las facultades de los congresos, y
no como garantías del gobernado.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

8 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

dad en primer término, mientras que otros consideran que protege


primordialmente al ser humano. En el fondo existe un conflicto a
dilucidar entre los intereses que resguarda: ¿particulares o socia-
les?, ¿bien común o individual?, ¿limitación a los derechos del
hombre o garantía individual?
Hay tratadistas que consideran a la garantía de libre concurren -
cia como una limitación a otras libertades, tales como las de trabajo,
industria y comercio, y que dicha limitación es difícil de justifi-
car por motivos sociales. Mariano Coronado, representante de un
individualismo extremo, sostenía por ejemplo que ‘‘cuando va-
rios comerciantes se ponen de acuerdo para elevar el precio de un
efecto que sólo ellos expenden; tales monopolios no están veda-
dos por la ley, que tiene que respetar la libertad de industria y de
comercio’’. 9
Por otro lado, existen opiniones más preocupadas por el inte-
rés público, que aunque consideran a la garantía de libre concu -
rrencia como contraria a otras garantías, principalmente la de tra-
bajo, ven a la primera como indispensable para proteger a la
comunidad de un individualismo exacerbado. José María Lozano
justificaba la garantía de libre concurrencia señalando que ‘‘en la
sociedad, los derechos del hombre no son absolutos, sino que tie-
nen naturales y justas limitaciones’’. 10
La teoría constitucional ha supuesto que las garantías indivi-
duales son un límite a los excesos de los poderes públicos, ello
puede ser cierto dado el supuesto de que existe el Estado y segui-
rá existiendo de la forma como hasta ahora lo ha hecho, y que los
postulados del individualismo moderno seguirán vigentes aunque
la modernidad llegue a su fin. Sin embargo, en la actualidad pare-
ciera que las esferas privadas renacen, la sociedad civil cobra una
gran fuerza y la esfera pública se desvanece como una construc-
ción artificial y lejana. En el Estado que conocemos, la Constitu-

9 Coronado, Mariano, Elementos de derecho constitucional mexicano, México, Li-


brería de Ch. Bouret, 1906, p. 97.
10 Lozano, José María, Tratado de los derechos del hombre, México, Imprenta del
Comercio de Dublán y Compaña, 1876, p. 397.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 9

ción limita al poder público, no a la sociedad; pero hoy día hay


poderes, no institucionalizados, tan peligrosos o más para la li-
bertad que postula la mentalidad moderna, y con una pujanza y
efectividad mayor que los legalmente instituidos. Este fenómeno
seguramente hará que la idea misma de Constitución cambie ra-
dicalmente.11
La observación anterior nos hace apreciar a la garantía de libre
concurrencia como una garantía un poco distinta de las otras, no
únicamente dirigida a salvaguardar al particular del poder del Es-
tado, sino de los poderes no institucionalizados de la sociedad ci-
vil. La garantía de libre concurrencia consagra el derecho público
subjetivo a vivir en una economía competitiva; este derecho es
oponible tanto al Estado como a todos los otros miembros de la
sociedad. En este sentido la garantía de libre concurrencia impli-
ca un aspecto negativo, el deber de todos los demás agentes eco -
nómicos de no actuar monopolísticamente.
La garantía de libre concurrencia evidentemente se contrapone
a otras garantías de libertad, y en su protección el Estado tiene el
deber de encontrar el balance justo entre los intereses de los indi-
viduos en particular y el de la comunidad como un todo. Diferen -
tes cortes han señalado que el Estado goza de cierto margen de
apreciación para encontrar dicho balance.12
Es necesario señalar que la garantía de libre concurrencia no
es pretexto para la intromisión del Estado de manera discrecional
y abusiva en la esfera privada de los gobernados. Desde el punto
de vista de la teoría económica, la falta de condiciones de compe-
tencia en un mercado o el ejercicio de poder sustancial en un
mercado relevante constituye una falla de mercado; en este es-
quema la intervención del Estado tiene como fin solucionar dicha

11 Esto no es otra cosa que un aspecto del fenómeno posmoderno (a falta de un mejor
término) del fin del monopolio de la legalidad por parte del Estado, el fenómeno de la
justicia informal, de que es mejor un mal arreglo que un buen juicio. Cfr. Sousa Santos,
Boaventura de, ‘‘Towards a Postmodern Understanding of Law’’, en Arnaud, André-Jean
(ed.), Oñati Proceedings 1, Legal Culture and Everyday Life, Instituto Internacional Oñati
para la Sociología del Derecho, 1989.
12 López Ostra v Spain, ECHR Ser A vol. 303-C, 41/1993/436/515.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

10 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

falla, y llevar al mercado a condiciones competitivas. Lo anterior


no significa de modo alguno que la función del Estado sea susti-
tuir al mercado, el gobierno no debe fijar precios, ni cotas de pro -
ducción de manera discrecional. De hecho, una vez que el merca-
do ha alcanzado condiciones competitivas el Estado debe dejarlo
funcionar por sí mismo.

Ámbito material

En cuanto al ámbito de validez material, la LFCE es reglamen -


taria del artículo 28 constitucional en materia de competencia
económica, monopolios y libre concurrencia. La LFCE no es re-
glamentaria de todo el artículo 28, pues dicho numeral regula
otras materias, por ejemplo: el funcionamiento del banco cen -
tral13 y el llamado régimen de servicio público.14 La LFCE es re-

13 6. ‘‘El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus
funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del
poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo
nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conced er
financiamiento ’’.
7. ‘‘No constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exc lusi-
va, a través del banco central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión
de billetes. El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la interve n-
ción que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la
intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autorid ad ne-
cesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia. La conducción del
banco estará a cargo de personas cuya designación será hecha por el presidente de la Re-
pública con la aprobación de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente, en su
caso; desempeñarán su encargo por periodos cuya duración y escalonamiento provean al
ejercicio autónomo de sus funciones; sólo podrán ser removidas por causa grave y no po-
drán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de aquéllos que actúen en
representación del banco y de los no remunerados en asociaciones docentes, científica s,
culturales o de beneficencia. Las personas encargadas de la conducción del banco central,
podrán ser sujetos de juicio político conforme a lo dispuesto por el artículo 110 de esta
Constitución ’’. Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
14 10. ‘‘El Estado, sujetándose a las leyes, podrá en casos de interés general, conce-
sionar la prestación de servicios públicos o la explotación, uso y aprovechamiento de bie-
nes de dominio de la Federación, salvo las excepciones que las mismas prevengan. Las
leyes fijarán las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestació n de
los servicios y la utilización social de los bienes, y evitarán fenómenos de concentración
que contraríen el interés público’’.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 11

glamentaria también de la fracción V del artículo 117 constitu-


cional.15
Respecto a la materia de competencia, existe cierta discrepan -
cia entre lo establecido por la Constitución y lo que regula la
LFCE. Así, el primer párrafo del artículo 28 constitucional esta-
blece la regla general antimonopolio y señala que en México es-
tán prohibidos los:
I. Monopolios
II. Estancos
III. Exenciones de impuestos
IV. Prohibiciones a título de protección a la industria
La LFCE menciona específicamente lo relativo a monopolios
y estancos; las otras dos prohibiciones constitucionales como que
quedaron olvidadas, aunque cabe la interpretación de que pueden
entrar en las demás restricciones a que hace referencia el artículo
2o. de la LFCE. Respecto a los comentarios en materia de mo-
nopolios y estancos, remitimos a lo señalado en los artículos 2o.
y 8o. de la LFCE.
Acerca de las exenciones de impuestos el artículo 28 constitu-
cional las prohíbe. Al respecto, el Poder Judicial de la Federación
ha dicho que para que se configuren las exenciones de impuestos
‘‘debe existir un obligado o grupo de personas obligadas al pago
del impuesto relativo, y de entre ellas eximir a algunas del cum-
plimiento de sus obligaciones fiscales’’. 16 Por lo tanto, si la ley
señala como obligados al pago de cierto impuesto únicamente a
una categoría de gobernados, sin comprender al resto, en ese
caso,

11. ‘‘La sujeción a regímenes de servicio público se apegará a lo dispuesto por la


Constitución y sólo podrá llevarse a cabo mediante ley ’’. Artículo 28 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
15 Véase comentario al artículo 15 de la LFCE.
16 P LANIFICACIÓN, NO CONCULCA LA GARANTÍA INDIVIDUAL QUE CONSAGRA EL ARTÍCULO
28 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, LO DISPUESTO EN EL TÍTULO NOVENO DE LA LEY DE H ACIEN -
DA DEL D EPARTAMENTO DEL D ISTRITO F EDERAL EN MATERIA DEL IMPUESTO DE. Amparo en
revisión 5032/69, Fábricas de aceites ‘‘La Rosa’’, S.A., 2 de mayo de 1973, unanimidad
de 17 votos, ponente: Manuel Rivera Silva, séptima época, vol. 53, p. 40.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

12 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

no se puede hablar propiamente de una exención de impuesto, ... en


tanto que se realizan en relación con clases de personas y no de de-
terminado o determinados sujetos; es decir, las exenciones tienen
las características de ser, como el impuesto, de índole abstracta e
impersonal; y si la ley que regula el impuesto expresamente releva
de la carga fiscal, en los casos de exención, a los directamente obli-
gados, con mayor razón debe liberar, aun cuando no lo diga, a los
que no señala como sujetos del impuesto. 17

Por otro lado, el constituyente de 1857 estableció que en Mé-


xico no habría prohibiciones a títulos de protección a la industria
en clara referencia a ciertas prohibiciones establecidas por Lucas
Alamán, mismas que según el diputado Mata, habían hecho per -
der al país más de 104 millones de pesos para beneficiar sólo a
seis industriales.18 La ilegalidad de las prohibiciones que buscan
proteger una industria ha sido un principio poco estudiado pero
de fundamental importancia para entender el espíritu liberal de
nuestro artículo 28 constitucional.
Después de la crisis de 1929, inspirados en teorías que justifi-
caban la intervención del Estado con el fin de promover el creci-
miento económico, gobiernos de todo el mundo establecieron
ciertas prohibiciones para proteger sectores o industrias y con
ello lograr consolidar una economía nacional. México no fue la
excepción y bajo el modelo de sustitución de importaciones, ce-
rró el mercado nacional a la competencia exterior prohibiendo las
importaciones. La experiencia demostró que lo único que se lo-
gró fue hacer ricos a unos cuantos, ofrecer malos y caros produc-
tos al público en general y nunca constituir, para dolor de los im-
pulsores nacionalistas, la pretendida industria mexicana. Nuestras
cortes justificaron dicha actitud proteccionista y mediante inter -
pretaciones rebuscadas asimilaron el beneficio de unos cuantos
industriales con el del pueblo mexicano, sosteniendo que:

17 Idem.
18 Zarco, Francisco, Crónica del Congreso Constituyente 1856-1857, México, El Co-
legio de México, 1957, sesión del 14 de agosto de 1856.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 13

el artículo 28 constitucional señala que en México no habrá prohi -


biciones a título de protección a la industria... esto se refiere a los
empresarios nacionales, para que entre sí no acaparen, monopolicen
o se coludan en forma contraria al interés del pueblo en general, sin
que del texto ni del espíritu del precepto aparezca que se prohíbe
una protección a la industria nacional, incipiente o establecida,
respecto de la importación de productos extranjeros que ven-
drían a lesionar esa industria nacional, con detrimento del públi-
co en general o de los productos nacionales, y en consecuencia, de
la economía de la Nación. El precepto prohíbe a los empresarios
nacionales obtener ventajas indebidas y realizar maniobras tendien-
tes a fijar precios exagerados, pero no ordena que se les deje a mer-
ced de importaciones extranjeras que puedan lesionar la economía
nacional. 19

Respecto al ámbito material, la LFCE es aplicable a todas las


áreas de actividad económica. El problema legal ha sido definir
qué debe entenderse por actividad económica. Desde el punto de
vista de la economía, casi toda actividad puede reputarse como
de trascendencia económica; sin embargo, legalmente se han cla-
sificado las actividades humanas en económicas o no económicas
(comerciales vs. no comerciales). De manera consistente nuestras
cortes han dicho que la materia de competencia sólo es aplicable
a actividades comerciales o lucrativas.20
Así, en el caso de la denuncia presentada por los Corredores
Públicos del Distrito Federal en contra del Colegio de Notarios
del Distrito Federal, Asociación Civil, y otros por la realización
de supuestas prácticas monopólicas, el pleno de la comisión re-
solvió imponer multas a los notarios participantes en dichas prác-

19 I MPORTACIONES. CONSTITUCIONALIDAD DE SU PROHIBICIÓN. P RIMER TRIBUNAL COLE -


GIADO EN M ATERIA A DMINISTRATIVA DEL P RIMER C IRCUITO . Amparo en revisión 411/73,
American Optical de México, S. A., 8 de octubre de 1973, unanimidad de votos, ponente:
Guillermo Guzmán Orozco, séptima época, vol. 59, p. 41.
20 D ERECHOS DE A UTOR, CARÁCTER DE LA LEY F EDERAL DE. Amparo en revisión
672/57, Sociedad Mexicana de Autores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de
1958, mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sexta época, vol. XII, p. 103.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

14 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

ticas y al Colegio de Notarios del Distrito Federal por haber ser -


vido de vehículo en la realización de las mismas. Además, el ple-
no recomendó al Registro Público de la Propiedad y del Comer -
cio del Departamento del Distrito Federal aplicar el criterio
interpretativo de la Ley Federal de Correduría Pública emitido
por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y, por tanto,
inscribir los actos fedatados por los corredores públicos cuando
se relacionen con inmuebles y otorgamiento de poderes.21
A esta interpretación de la actividad económica no concurrie-
ron nuestros jueces y la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
si bien reconoció que la actividad de los notarios encuadraba en
‘‘personas físicas que participan en la actividad económica ’’, 22
confirmó sentencia por medio de la cual se concedía el amparo y
protección de la justicia federal, bajo el argumento de que la
prestación de los servicios de notario público no era un acto de
comercio al estarles vedado a los notarios el ejercicio del comer -
cio por el artículo 17 de la Ley del Notariado del Distrito Federal
y no estar reputados como tales por el artículo 75 del Código de
Comercio, y por lo tanto la inclusión que pretendía hacer el artí-
culo 3o. de la LFCE era contrario al artículo 28 de la Constitu-
ción.23 En este caso, los argumentos de ámbito personal se mez-
claron con los de ámbito material. Pero el argumento de actividad
económica estuvo presente siempre en la discusión y al final se
decidió que aunque un privado desarrolle una actividad que pue-
da ser de trascendencia económica, dicha actividad tiene que ser
reputada como comercial por la ley para poder ser regulada por la
LFCE.

21 Resolución del 23 de octubre de 1997, DE-14-95.


22 Véase comentario al artículo 3o., LFCE.
23 La resolución de la corte se hizo con independencia de lo correcto o incorrecto de
las razones expuestas por el Juez de Distrito, y ante la falta de poder suplir la deficiencia
de la queja. Amparo en revisión 3531/98, quejoso: Javier Isaías Pérez Almaraz, ponente:
Olga Sánchez Cordero de García Villegas, Primera Sala, SCJN, 12 de enero de 2000.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 15

Ámbito espacial

En cuanto al ámbito territorial de validez, la LFCE establece


que es de observancia general en toda la República; esa disposi-
ción sigue el principio leges non obligant extra territorium .24 N o
obstante lo anterior, parece haber una tendencia mundial por apli-
car las leyes de competencia de manera extraterritorial, esto es,
con efectos mas allá de las fronteras.
El Restatement of Foreign Relations Law of the United States,
documento elaborado por académicos de los Estados Unidos, y
que según la opinión generalizada refleja la ley como es aplicada
por las cortes de aquel país, establece que bajo el derecho inter -
nacional un Estado tiene límites sobre su:
a) Jurisdicción prescriptiva
b) Jurisdicción para juzgar
c) Jurisdicción para hacer cumplir su ley25
El Restatement también establece que un Estado tiene jurisdic-
ción para prescribir el derecho respecto a:
I.

---- Conductas que, en todo o en parte sustancial, toman lu-


gar dentro de su territorio (principio de territorialidad).
---- El status de personas o intereses en cosas presentes den -
tro de su territorio (principio de territorialidad).
---- Conductas fuera de su territorio con el intento de tener un
efecto sustancial dentro del mismo (principio de efectos).

II. Actividades, intereses o situaciones en relación con sus


nacionales fuera y dentro de su territorio (principio de na-
cionalidad, activa y pasiva).

24 Pereznieto, Leonel, ‘‘La Ley Federal de Competencia Económica un nuevo instru-


mento para una nueva economía’’, Estudios en torno a la Ley Federal de Competencia
Económica , México, UNAM, 1994, p. 134.
25 American Law Institute, Restatement of Foreign Relations Law of the United Sta-
tes, Third, 1987, párrafo 401.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

16 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

III. Ciertas conductas fuera de su territorio llevadas a cabo


por un no nacional y dirigidas contra la seguridad del Es-
tado o contra una clase limitada de otros intereses del Esta-
do (principio de protección).26
Aun cuando alguna de las bases de la jurisdicción esté presen -
te, un Estado puede no ejercer jurisdicción para prescribir el de-
recho respecto de una persona o actividad que tenga relación con
otro Estado cuando el ejercicio de dicha jurisdicción no sea ra-
zonable.27
Por otro lado, un Estado tiene jurisdicción para definir y pres-
cribir la penalización de ciertas ofensas reconocidas por la comu-
nidad de naciones como una preocupación universal, tales como
piratería, comercio de esclavos, ataques o secuestro de aviones,
genocidio, crímenes de guerra, y quizá ciertos actos de terrorismo
aun cuando ninguna de las bases citadas en el párrafo 402 esté
presente (principio de universalidad). 28
Los principios de jurisdicción aplicados por los Estados Uni-
dos de América no han sido aceptados como derecho internacio-
nal por la comunidad internacional y algunos de sus postulados
han sido sumamente controvertidos, y han dado lugar a protestas
y aplicación de leyes que buscan esterilizar dicha jurisdicción.29
Los problemas fundamentales se han presentado respecto del
principio de universalidad, la aplicación de los principios de na-
cionalidad y del principio de efectos, empleados para proteger es-
tadounidenses en el extranjero y para proteger a la sociedad nor -
teamericana por actos que han tenido lugar fuera de dicho país,
tal es el caso de diversos casos antitrust.
El primer supuesto de aplicación extraterritorial de la ley anti-
monopolio estadounidense tiene lugar cuando una empresa nor -
teamericana comete violaciones en perjuicio de otra conacional.

26 Ibidem, párrafo 402.


27 Ibidem, párrafo 403.
28 Ibidem, párrafo 404.
29 Al respecto nuestro país ha promulgado la Ley de Protección al Comercio y la
Inversión de Normas Extranjeras que Contravengan el Derecho Internacional, 10 de oct u-
bre de 1996.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 17

Así, en Mannington Mills Inc. v Congoleums Corporation30 una


empresa estadounidense que producía cubrimiento para pisos
ejerció acción antitrust en contra de una segunda empresa esta-
dounidense alegando que patentes extranjeras fueron aseguradas
por medio de fraude por este segundo productor, lo cual si se hu-
biese hecho en los Estados Unidos, hubiera llevado a responsabi-
lidad antitrust. El tribunal de apelaciones señaló:
a) Cuando dos litigantes estadounidenses se involucraran en
actividades monopólicas en el extranjero que resultan en un
daño a las exportaciones de uno de ellos, las cortes federa-
les tienen jurisdicción en la materia.
b) La mera emisión de patentes por un poder extranjero no
constituye por sí un acto estatal o compulsión gubernamen -
tal extranjera, por lo que tales defensas resultan inoperantes.
c) Declinó jurisdicción aduciendo que cuando naciones ex tran -
jeras estuvieran involucradas, motivos de política extranjera,
reciprocidad, cortesía y limitación del poder judicial eran
consideraciones que deberían tomarse en cuenta para deci-
dir ejercer o declinar la jurisdicción.
La Sherman Act ha sido aplicada extraterritorialmente no sólo a
nacionales norteamericanos, sino a empresas de otra nación que han
actuado legalmente en su país de origen. Así en Hartford Fire Insu -
rance Co v California , 31 con motivo de una crisis en la industria de
seguros en los Estados Unidos, los demandantes alegaron que diver -
sas compañías aseguradoras actuando en el Reino Unido, habían
acordado no otorgar reaseguros a ciertas negociaciones norteameri-
canas excepto en los términos pactados entre los primeros, lo que
constituía una violación a la Sherman Act. La defensa dijo que sus
acciones habían sido legales en el lugar donde ocurrieron (Inglate-
rra) y que habían actuado de conformidad con la regulación británi-
ca de seguros por lo que las cortes de los Estados Unidos carecían
de jurisdicción. La Corte Suprema de los Estados Unidos, por una

30 USCA., 595 F 2nd 1287 (1979).


31 US Supreme Court, 133 S Ct 2891 (1993).

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

18 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

mayoría reñida de 5/4, sostuvo que sí tenía jurisdicción y señaló


en resumen: los acusados ingleses no niegan que sus acciones tu-
vieron efectos en los Estados Unidos, de hecho, efectos sustan -
ciales y directos, sin embargo sostuvieron que su conducta fue le-
gal donde tomó lugar y que habían operado en cabal cumplimiento
con el régimen de regulación que prescribe el Parlamento Británico
y bajo los principios del derecho internacional. No obstante, la ley
británica no requiere acuerdos que constituyen la base de los alega-
tos bajo la Sherman Act. Si uno mira al efecto, entonces la aplica-
ción de la Sherman Act no sería extraterritorial. Un verdadero con -
flicto existiría si el cumplimiento de una ley de los Estados Unidos
constituyera una violación a la ley de otro Estado.
Esta aplicación extraterritorial de leyes antitrust no ha sido un
fenómeno exclusivo de los Estados Unidos, la otrora Comunidad
Europea enfrentó situaciones semejantes. Así, en Re Wood Pulp
Cartel: A Ahlstrom Oy v EC Commission, 32 la Corte de Justicia
Europea conoció de un caso donde más de 800 productores de
papel establecidos en la comunidad constituían el principal mer -
cado de cierta pulpa de madera en el mundo; sin embargo, relati-
vamente poca era producida internamente y las principales fuen -
tes de insumos provenían de Canadá, Estados Unidos, Suecia y
Finlandia. La Comisión Antitrust sostuvo que 41 productores y dos
asociaciones de comercio, todos fuera de la comunidad, se habían
involucrado en prácticas de concertación de precios y por lo tanto
impuso multas. La corte dijo que cuando un productor de un bien
establecido fuera de la comunidad vende directamente a compra-
dores situados dentro de ésta y se involucra en competencia de
precios a fin de ganar órdenes de dichos consumidores, ello cons-
tituye competencia dentro del mercado común y se sigue que si
dicho concierto de productores sobre los precios es cargado a los
consumidores en la comunidad y que la concertación tuvo efecto
en los precios de venta los cuales son realmente coordinados, en -
tonces dichos productores están tomando parte en una concerta-

32 (1988) 4 CMLR 901, Court of Justice of the European Communities.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 19

ción que tiene como objeto y efecto restringir la competencia


dentro del mercado común.
Un caso de aplicación de normas que buscan esterilizar la ex -
traterritorialidad de las leyes antitrust norteamericanas se presen -
tó en British Airways Board v Laker Airways Ltd. 33 Los hechos
fueron: Laker Ltd, una corporación británica dedicada a viajes
charter, alegó que British Airways, Pan American Airlines y
TWA , habían bajado sus tarifas causándole problemas económi-
cos y que dichos actos eran contrarios a la legislación antitrust de
los Estados Unidos. Laker Ltd comenzó un caso en los Estados
Unidos y pidió una orden judicial, misma que fue otorgada, pro -
hibiendo a las compañías extranjeras acudir a cualquier corte en
el mundo para contestar el derecho de Laker por mantener su ac-
ción. British Airways buscó una orden judicial en las cortes ingle-
sas para prohibir a Laker Ltd continuar su acción en los Estados
Unidos. En el ínterin, un ministro inglés con base en la Protec-
tion of Trading Interest Act emitió una orden prohibiendo a Bri-
tish Airways cumplir con ciertos requerimientos impuestos por
las cortes de Estados Unidos. Laker Ltd presentó una contrade-
manda de revisión judicial para combatir dicha orden ministerial.
La Casa de los Lores sostuvo que la orden ministerial, estando en
la esfera de las relaciones internacionales, podría solamente ser
sujeta de revisión judicial si el apelante hubiera mostrado que el
ministro de Estado no podía razonablemente emitirla, Laker Ltd
ha fallado en demostrar ello en su caso por lo que se le niega la
revisión judicial y se otorga a British Airways la orden para que
Laker Ltd renuncie a su acción en los Estados Unidos.
En el caso de México, la legislación ensaya ser extraterritorial.
Según la exposición de motivos, la LFCE busca evitar que prácti-
cas originadas en el extranjero tengan efecto adverso en el merca-
do nacional.34 Lo anterior se dispuso según sus promotores con el
fin de poner a México en igualdad de circunstancias en relación

33 (1985) AC 58, House of Lords.


34 Ley Federal de Competencia Económica, exposición de motivos, 26 de noviembre
1992.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

20 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

con las legislaciones de otros países y abrir la posibilidad para


negociar acuerdos internacionales de cooperación en la materia.35
En este sentido, la comisión no ha dejado la tendencia mundial
y ha ejercido atribuciones de manera extraterritorial. En el caso
de una concentración entre Corporation Mobilcom S.A. de C.V.,
Nextel Communications Inc., y Nextel Investment Company,36 la
comisión apercibió a uno de los participantes a notificar cual-
quier operación que realizara en el extranjero que pudiera tener
efectos dentro de la República mexicana, lo anterior en virtud de
que no se había informado oportunamente a la comisión de una
concentración llevada a cabo entre Motorola Inc. y Nextel Com -
munications Inc., el 28 de julio de 1995 en los Estados Unidos.
Otro caso de aplicación extraterritorial de la LFCE tuvo lugar
a raíz de sanciones impuestas por Estados Unidos con motivo de
un acuerdo llevado a cabo en dicho país entre los años 1993 a
1995, entre Archer Daniel Midland Co., Haarmann & Reimer
Corporation y F. Hoffmann ---- La Roche, Ltd. Esta concertación
tuvo como fin suprimir y eliminar la competencia entre los agen -
tes económicos participantes los cuales acordaron fijar el precio
del ácido cítrico, intercambiar información con ese objeto, coor -
dinar aumentos de precio y asignar volúmenes de venta tanto en
Estados Unidos como en el extranjero. Con base en lo anterior y
considerando que dicho comportamiento tuvo efectos en México,
la comisión inició su propia investigación e impuso sanciones. 37

C ONCORDANCIA

---- Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Uni-


dos Mexicanos.
---- Ley de Protección al Comercio y la Inversión de Normas
Extranjeras que Contravengan el Derecho Internacional.

35 Levy, Santiago, op. cit ., nota 3, p. 73.


36 Radicada en el expediente CNT-47-96. Informe de competencia económica , CFC,
México, segundo semestre de 1996, p. 31.
37 Expediente IO-14-98, 6 de septiembre de 2001, Gaceta de Competencia Económi-
ca , CFC, año 5, núm. 12, enero- abril 2002, p. 319.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 21

J URISPRUDENCIA

---- PLANIFICACIÓN, NO CONCULCA LA GARANTÍA INDIVIDUAL


QUE CONSAGRA EL ARTÍCULO 2 8 DE LA C ONSTITUCIÓN
FEDERAL, LO DISPUESTO EN EL TÍTULO NOVENO DE LA
L EY DE HACIENDA DEL D EPARTAMENTO DEL DISTRITO
FEDERAL EN MATERIA DEL IMPUESTO DE. Amparo en revi-
sión 5032/69, Fábricas de Aceites ‘‘La Rosa’’, S. A., 2 de
mayo de 1973, unanimidad de 17 votos, ponente: Manuel
Rivera Silva, séptima época, vol. 53, p. 40.
---- I MPORTACIONES. CONSTITUCIONALIDAD DE SU PROHIBI-
CIÓN . PRIMER TRIBUNAL C OLEGIADO EN M ATERIA AD-
MINISTRATIVA DEL PRIMER C IRCUITO. Amparo en revi-
sión 411/73, American Optical de México, S. A., 8 de
octubre de 1973, unanimidad de votos, ponente: Guillermo
Guzmán Orozco, séptima época, vol. 59, p. 41.
---- DERECHOS DE A UTOR, CARÁCTER DE LA L EY FEDERAL
DE . Amparo en revisión 672/57, Sociedad Mexicana de
Autores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de
1958, mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sex -
ta época, vol. XII, p. 103.

R ESOLUCIONES

---- Resolución del 23 de octubre de 1997, DE-14-95.


---- Amparo en revisión 3531/98, quejoso: Javier Isaías Pérez
Almaraz, ponente: Olga Sánchez Cordero de García Ville -
gas, Primera Sala, SCJN, 12 de enero de 2000.
---- Corporation Mobilcom S. A. de C.V., Nextel Communica -
tions Inc., y Nextel Investment Company, radicada en el
expediente CNT-47-96. Informe de competencia económi-
ca, México, CFC, segundo semestre de 1996, p. 31.
---- Archer Daniel Midland Co., Haarmann & Reimer Corpo-
ration y F. Hoffmann ---- La Roche , Ltd, expediente IO-14-
98, 6 de septiembre de 2001, Gaceta de Competencia Eco -
nómica , CFC, año 5, num. 12, enero-abril de 2002, p. 319.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

22 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

---- Mannington Mills Inc. v Congoleums Corporation, USCA.,


595 F 2nd 1287 (1979).
---- Hartford Fire Insurance Co. v California, US Supreme
Court, 133 S Ct 2891 (1993).
---- Re Wood Pulp Cartel: A Ahlstrom Oy v EC Commission,
(1988) 4 CMLR 901, Court of Justice of the European Com -
munities.
---- British Airways Board v Laker Airways Ltd, (1985) AC
58, House of Lords.
---- López Ostra v Spain, ECHR Ser A vol 303-C, 41/1993/
436/515.

B IBLIOGRAFÍA

AGUILAR ÁLVAREZ DE ALBA, Javier, ‘‘Análisis constitucional de


la Ley Federal de Competencia Económica’’, Informe de la
Comisión de Competencia Económica , México, CFC, 1996-II.
AMERICAN L AW INSTITUTE , Restatement of Foreign Relations
Law of the United States, Third, 1987.
C ORONADO, Mariano, Elementos de derecho constitucional me-
xicano, México, Librería de Ch. Bouret, 1906.
FIX-ZAMUDIO, Héctor y VALENCIA C ARMONA , Salvador, Dere-
cho constitucional mexicano y comparado, México, Porrúa-
UNAM, 1999.
HAYEK, F.A., The Road to Serfdom, Londres, Routledge, 1944.
KANT , Immanuel, Principios metafísicos de la doctrina del dere-
cho, (1797), México, UNAM, 1978.
KELSEN, H., Teoría pura del derecho , trad. de Roberto Vernen -
go, México, Porrúa, 1991.
L EVY, Santiago, ‘‘Notas sobre la nueva Ley Federal de Compe-
tencia Económica’’, Estudios en torno a la Ley Federal de
Competencia Económica, México, UNAM, 1994.
L OZANO, José María, Tratado de los derechos del hombre , Méxi-
co, Imprenta del Comercio de Dublán y Compaña, 1876.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 23

M ADRID , Miguel de la, ‘‘Conferencia pronunciada en el Colegio


de Economistas de México, 27 de marzo de 1969’’, Estudios
de derecho constitucional , México, Porrúa, 1986.
PEREZNIETO, Leonel, ‘‘La Ley Federal de Competencia Econó-
mica un nuevo instrumento para una nueva economía’’, Estu-
dios en torno a la Ley Federal de Competencia Económica,
México, UNAM, 1994.
SOUSA SANTOS , Boaventura de, ‘‘Towards a Postmodern Under -
standing of Law ’’, en Arnaud, André-Jean (ed.), Oñati Procee-
dings 1, Legal Culture and Everyday Life, Instituto Internacio-
nal Oñati para la Sociología del Derecho, 1989.
VALADÉS, Diego, ‘‘El capítulo económico de la Constitución’’,
La Constitución mexicana: rectoría del Estado y economía
mixta, México, Porrúa, 1985.
Z ARCO, Francisco, Crónica del Congreso Constituyente 1856-
1857, México, El Colegio de México, 1957, sesión del 14 de
agosto de 1856.

Objeto

ARTÍCULO 2o. Esta ley tiene por objeto proteger el pro-


ceso de competencia y libre concurrencia, mediante la
prevención y eliminación de monopolios, prácticas mono -
pólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente
de los mercados de bienes y servicios.
Para efectos de esta ley, se entenderá por Secretaría,
la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y por
Comisión, la Comisión Federal de Competencia.

C OMENTARIO

El bien jurídicamente tutelado por la LFCE es la eficiencia eco -


nómica . En teoría económica, la eficiencia económica se logra
bajo un proceso de competencia y libre concurrencia. El concepto
clave de este artículo es por lo tanto el de eficiencia.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

24 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Los agentes económicos actúan en un doble papel: como con-


sumidores o productores. La satisfacción de un consumidor de-
pende del acceso que tenga a los bienes; dicho acceso se determi-
na por su nivel de ingreso, la oferta y disponibilidad de bienes en
condiciones favorables de calidad y precio. La satisfacción de un
productor depende de su acceso a un ingreso. Así se considera
ineficiente una situación que merma la sumatoria del bienestar de
los consumidores y del ingreso de los factores de producción.38
Característica de un mercado competitivo es que éste es efi-
ciente en el sentido de Pareto, es decir, nadie puede estar mejor
sin empeorar a otro. Debido a la competencia que se da entre los
agentes económicos, el mercado competitivo favorece la búsque-
da constante por reducir costos de producción, lo que conlleva a
la eficiencia productiva (utilización óptima de recursos) y al de-
sarrollo tecnológico. Debido a que el exceso de demanda es cero
para toda la sociedad en el equilibrio general del mercado compe-
titivo, existe también eficiencia asignativa y los recursos de la so-
ciedad como un todo no se desperdician. El efecto combinado de
la eficiencia productiva y asignativa es que en una sociedad com-
petitiva el bienestar general de la sociedad es máximo. 39
La eficiencia económica buscada le da a la LFCE un carácter
de interés público; entendiendo por interés público no una agre-
gación de intereses particulares, sino la intersección de los mis-
mos. No la suma de intereses en lo individual de cada agente del
sistema, sino su interés como miembro de dicha sociedad; el inte-
rés público constituye lo que una sociedad es y desea ser, la idea
de lo que la sociedad pretende y desea ser de sí misma.40 El inte-
rés público es el principio legal que establece que ningún particu -

38 García Alba Iduñate, Pascual, ‘‘Fundamentos económicos de las resoluciones de


la Comisión Federal de Competencia ’’, Informe de la Comisión de Competencia Económi-
ca , México, CFC, 1996-II, p. 98.
39 Arrow, K. J. y Hahn, F.H., General Competitive Analysis, San Francisco, Holdan
Day, Inc., 1971.
40 Allot, P., ‘‘The concept of international law ’’, European Journal of international
Law, 1999. p. 36.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 25

lar puede legalmente realizar aquello que tienda a ser dañino a la


sociedad o al bien común.
Para que una práctica económica sea considerada ineficiente,
el efecto global en la economía, tanto para consumidores como
productores, debe ser negativo. Puede ser el caso que una dismi-
nución de precios por un agente económico que redujo costos de-
bido a mayor eficiencia productiva o gerencial tenga el efecto de
que disminuya ganancias de los competidores, sin embargo el
efecto global será pro-competitivo por el ahorro de los consumi-
dores derivado de los menores precios. En este sentido, hay que
tener muy presente que el criterio de la LFCE es proteger la com-
petencia para aumentar la eficiencia económica de los mercados,
no proteger a consumidores o productores individuales.
La política económica anterior a la expedición de la LFCE
descansó en controles directos, tales como regulación de precios.
Dichos controles sustituían al mercado en su asignación, en con-
traste la LFCE busca, en general, fortalecer el mercado competi-
tivo para que la asignación generada por el mismo sea eficiente.
Para ello la LFCE cuenta con una gama de instrumentos que inci-
den en la operación misma de los mercados y no en su resultado.
La gran pretensión es reducir el poder monopólico, eliminar ba-
rreras artificiales a la entrada de nuevos competidores, prevenir
concentraciones monopólicas, y quizá lo más importante, crear
un marco legal donde el Estado incida en los mercados a través
de mecanismos que reduzcan la incertidumbre generada por la
actuación discrecional de la autoridad. La frase demás restriccio-
nes al funcionamiento eficiente de los mercados que aparece en
el artículo, no pretende abrir la puerta a la discrecionalidad de la
autoridad, sino otorgar flexibilidad, bajo supuestos claros, a la ac-
tuación del Estado cuando se daña la eficiencia económica.
La LFCE trabaja en dos vertientes: es tanto preventiva como
correctora de conductas y situaciones que se contrapongan a la
eficiencia económica. Por lo tanto, la ley surte efectos ex nunc
(desde el momento de la declaración hacia adelante, previene) o

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

26 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

hacía el futuro; y ex tunc (con respecto a situaciones ya sucedi-


das, elimina) o con reflejo hacia el pasado.
En la exposición de motivos de la LFCE se señala que la legis-
lación de competencia busca proteger el proceso de competencia
en forma integral creando las bases de una política de competen -
cia y no solamente una política antimonoplio. 41 En el mismo sen -
tido, debe recordarse que la LFCE busca proteger al proceso de
competencia como un todo, no a los consumidores, no a los com-
petidores ni a un grupo de personas en particular. Se trata de ga-
rantizar un sistema, no la supervivencia de algún elemento del
sistema.42
Al respecto, la LFCE considera tres supuestos de conductas
y/o situaciones que pueden afectar el funcionamiento eficiente de
los mercados de bienes y servicios:
a. Monopolios 43
b. Prácticas monopólicas
c. Demás restricciones
No obstante lo anterior, la LFCE no puntualiza qué debe en -
tenderse por monopolio ni demás restricciones, sino que se foca-
liza en prácticas monopólicas , dejando medio trunca la política
de competencia integral.

41 Ley Federal de Competencia Económica, exposición de motivos, 26 de noviembre


1992.
42 Levy, Santiago, op. cit ., nota 3, p. 65.
43 El monopolio es la situación donde existe únicamente un productor de un bien que
se ofrece en el mercado. En dicho esquema, el monopolista no tiene con quién competir y
por lo tanto posee una gran capacidad de negociación. En los hechos es muy raro encon-
trar tanto competencia perfecta como monopolios puros. A los economistas no les interesa
tanto saber si existe o no un monopolio puro, sino descubrir prácticas anticompetitivas, o
dicho de otra manera, determinar si la economía se comporta o no de manera competitiva.
La mera existencia de pocas empresas en un mercado no implica necesariamente que las
mismas no se comporten competitivamente, ya que tan pronto intenten obtener beneficios
monopolísticos puede ser que otras empresas entren al mercado y presionen a la baja el
precio de venta del producto en cuestión; en este sentido el mercado puede ser contest-
able. Para definir la existencia de comportamiento monopólico es fundamental por lo tan-
to analizar la existencia de barreras a la entrada a dicho mercado.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 27

El artículo 28 constitucional tampoco detalla lo que debe


entenderse por monopolio, estancos, prohibiciones a título de
protección a la industria ni exenciones de impuestos, sino que
simplemente establece en su primer párrafo lo deseable de su ine-
xistencia y en el segundo, instaura la obligación de la autoridad
de perseguir y castigar las siguientes acciones:44
I. Toda concentración o acaparamiento de artículos de con-
sumo necesario que tenga por objeto el alza de precios.
II. Todo acto o procedimiento que evite o tienda a evitar la
libre concurrencia en la producción, industria o comercio,
o servicios al público.
III. Todo acuerdo o combinación de productores, industriales,
comerciantes y empresarios para evitar la competencia
entre sí y obligar a los consumidores a pagar precios exa-
gerados.
IV. En general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva
indebida a favor de una o varias personas determinadas
y con perjuicio del público en general o de alguna clase
social.
Con base en los anteriores elementos, el Poder Judicial de la Fe-
deración ha señalado diversos elementos que configuraban la na-
turaleza jurídica del monopolio:

44 1. ‘‘En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las
prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y co n-
diciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a títul o de
protección a la industria’’.
2. ‘‘En consecuencia, la ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán con
eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consu-
mo necesario, que tenga por objeto obtener el alza de los precios; todo acuerdo, procedi-
miento o combinación de los productores, industriales, comerciantes o empresarios de ser-
vicios, que de cualquier manera hagan, para evitar la libre concurrencia o la competenci a
entre sí y obligar a los consumidores a pagar precios exagerados y, en general, todo lo que
constituya una ventaja exclusiva indebida a favor de una o varias personas determin adas y
con perjuicio del público en general o de alguna clase social’’. Artículo 28 de la Const itu-
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

28 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

a) Consiste en ‘‘actos o procedimientos que tiendan a evitar la


libre concurrencia en la producción, industria, comercio o
servicio al público ’’. 45
b) Produce ‘‘privilegios especiales’’46 o ‘‘ventaja a favor de de-
terminada clase de personas’’. 47
c) Es en ‘‘perjuicio del pueblo en general o de una clase so-
cial’’. 48
d) Tiene lugar en ‘‘actividades encaminadas a la obtención de
lucro ’’. 49
e) Principalmente se da ‘‘cuando se trata de artículos de consu-
mo necesario’’. 50
f) Un monopolio impide ‘‘la libertad del comercio y, conse-
cuentemente, la libre concurrencia ’’. 51

45 D ERECHOS DE A UTOR, CARÁCTER DE LA L EY FEDERAL DE. Amparo en revisión


672/57, Sociedad Mexicana de Autores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de
1958, mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sexta época, vol. XII, p. 103.
46 V ÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN. EL CAPÍTULO DE EXPLOTACIÓN DE CAMINOS NO
VIOLA EL ARTÍCULO 28 CONSTITUCIONAL. Amparo en revisión 2214/56, J. Jesús Hernández
Martínez y coags., 14 de noviembre de 1961, unanimidad de 17 votos, ponente: José Cas-
tro Estrada, sexta época, vol. LIII, p. 154.
47 V EHÍCULOS PROPULSADOS POR MOTORES TIPO DIESEL Y POR MOTORES ACONDICIONA-
DOS PARA USO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO, CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DEL IMPUESTO
SOBRE, EN SU ARTÍCULO 4o. R EFORMADO POR EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY DE I NGRESOS DE LA
F EDERACIÓN PARA 1966, PORQUE EL ARTÍCULO 4o. CITADO NO ESTABLECE NINGÚN MONOPOLIO
A FAVOR DE LOS VEHÍCULOS QUE UTILIZAN DIESEL EN CONTRAVENCIÓN DEL ARTÍCULO 28 CONS-
TITUCIONAL. Amparo en revisión 10142/6, Rente un tanque, S. A., 2 de julio de 1968, una-
nimidad de 20 votos, ponente: Rafael Rojina Villegas, sexta época, vol. CXXXIII, p. 123.
48 MONOPOLIO. EXENCIONES EN LAS LEYES FISCALES. Amparo en revisión 1606/70,
Asociación Veracruzana de Fabricantes y Distribuidores de Bebidas Alcohólicas, A. C., y
coags., 6 de febrero de 1973, unanimidad de 16 votos, ponente: Euquerio Guerrero López,
séptima época, vol. 50, p. 65.
49 D ERECHOS DE A UTOR, CARÁCTER DE LA LEY F EDERAL DE. Amparo en revisión
672/57, Sociedad Mexicana de Autores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de
1958, mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sexta época, vol. XII, p. 103.
50 Idem.
51 A GUA POTABLE ENVASADA, EL DECRETO NÚMERO 100 DE BAJA C ALIFORNIA (REFOR-
MATORIO DE LA LEY DE T RÁNSITO) QUE DECLARA SERVICIO PÚBLICO EL TRANSPORTE DE, ES
VIOLATORIO DE LOS ARTICULOS 4o. Y 28 CONSTITUCIONALES . Amparo en revisión 4571/65,
Félix Quintero Torres, 31 de Julio de 1969, unanimidad de 20 votos, ponente: Manuel
Yáñez Ruiz, séptima época, vol. 7, p. 14.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 29

Es curioso observar que las cortes han circunscrito las activi-


dades monopólicas a situaciones donde se obtiene un lucro. Econó -
micamente, sin embargo, un monopolio puede tener lugar tanto en
actividades que busquen un lucro como en aquéllas que en princi-
pio no lo buscan. 52 De la misma forma, las actividades monopólicas
se han limitado judicialmente a artículos de consumo necesario,
pero tal salvedad no tiene lógica económica, el monopolio puede
tener lugar tanto en mercados de consumo necesario como suntuario
y hace tanto daño a la sociedad en uno como en otro.
Otro punto a notar es que los juzgadores han considerado que
el monopolio ataca a la libre concurrencia y a la libertad de co -
mercio; lo primero es cierto pues dicha conclusión puede derivar -
se de la definición de monopolio. Sin embargo, el ataque a la li-
bertad de comercio no está implicado. En algún sentido, las
cortes han asimilado libre concurrencia con libertad de comer-
cio. Esto parece más bien ser una herencia de la discusión sobre
la naturaleza de la garantía de libre concurrencia ya planteada. En
este sentido, en el comentario al artículo 1o. de la LFCE, la Su-
prema Corte señaló que la libre concurrencia era ‘‘el derecho que
tienen los gobernados, de realizar la actividad económica, ya sea
de producción, distribución, consumo o venta en el mercado re-
gional o nacional, sin más limitaciones que las permitidas consti-
tucionalmente’’,53 definición que más bien se refiere a libertad de
trabajo o comercio.
Como planteamos en el comentario al artículo 1o. de la LFCE,
la libre concurrencia es un concepto diferente a la libertad de co -
mercio o trabajo; la garantía de libre concurrencia implica tanto
el derecho subjetivo a vivir en una economía competitiva,54 la

52 Aunque resulta difícil pensar en el modelo económico en un agente económico


que no busque realizar una ganancia, esto es tanto como pedirle que no maximice.
53 CACAO, OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE PRIMERA MANO DE. EL IMPUESTO CREADO
POR LA LEY DE I NGRESOS DE LA F EDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 1963, VIOLA LOS
ARTÍCULOS 49 Y 28 CONSTITUCIONALES . Amparo en revisión 7057/63, Cía. Industrial Soco-
nusco, S. A., 30 de noviembre de 1971, unanimidad de 18 votos, ponente: Rafael Rojina
Villegas, séptima época, vol. 35, p. 19.
54 La garantía de libertad de trabajo a dedicarse a la profesión que uno le plazca.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

30 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

obligación de los demás (incluyendo al Estado) a no comportarse


monopólicamente y la obligación del Estado por hacer respetar
tales derechos y sancionar la violación a tales obligaciones.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 5o., 7o., 8o. (prácticas monopólicas), 9o., 10, 11,
12, 13 (mercado relevante y poder sustancial), 14, 15, 16,
17, 18, 19, 20, 21, 22 (concentraciones), 23, 24, 25, 26, 27,
28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42,
43, 44, 45, 46, 47 y 48 (procedimiento de investigaciones),
50 (competencia efectiva en sectores regulados) del Regla -
mento de la Ley Federal de Competencia Económica.

J URISPRUDENCIA

---- AGUA POTABLE ENVASADA, EL DECRETO NÚMERO 100 DE


B AJA C ALIFORNIA (REFORMATORIO DE LA L EY DE TRÁN-
SITO) QUE DECLARA SERVICIO PÚBLICO EL TRANSPORTE
DE, ES VIOLATORIO DE LOS ARTÍCULOS 4o. Y 28 CONSTI -
TUCIONALES . Amparo en Revisión 4571/65, Félix Quinte -
ro Torres, 31 de Julio de 1969, unanimidad de 20 votos,
ponente: Manuel Yáñez Ruiz, séptima época, vol. 7, p. 14.
---- C ACAO, OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE PRIMERA
MANO DE. EL IMPUESTO CREADO POR LA L EY DE I NGRE-
SOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE
1963, VIOLA LOS ARTÍCULOS 49 Y 28 CONSTITUCIONALES.
Amparo en revisión 7057/63, Cía. Industrial Soconusco, S.
A., 30 de noviembre de 1971, unanimidad de 18 votos, po-
nente: Rafael Rojina Villegas, séptima época, vol. 35, p. 19.
---- DERECHOS DE A UTOR, CARÁCTER DE LA L EY FEDERAL
DE . Amparo en revisión 672/57, Sociedad Mexicana de Au -
tores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de
1958, mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sex -
ta época, vol. XII, p. 103.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 31

---- M ONOPOLIO. EXENCIONES EN LAS LEYES FISCALES. Am -


paro en revisión 1606/70, Asociación Veracruzana de Fa -
bricantes y Distribuidores de Bebidas Alcohólicas, A. C.,
y coags., 6 de febrero de 1973, unanimidad de 16 votos,
ponente: Euquerio Guerrero López, séptima época, vol.
50, p. 65.
---- VEHÍCULOS PROPULSADOS POR MOTORES TIPO DIESEL Y
POR MOTORES ACONDICIONADOS PARA USO DE GAS LI-
CUADO DE PETRÓLEO, CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY
DEL IMPUESTO SOBRE, EN SU ARTÍCULO 4o. REFORMADO
POR EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY DE I NGRESOS DE LA F E-
DERACIÓN PARA 1966, PORQUE EL ARTÍCULO 4o. CITADO
NO ESTABLECE NINGÚN MONOPOLIO A FAVOR DE LOS VE-
HÍCULOS QUE UTILIZAN DIESEL EN CONTRAVENCIÓN DEL
ARTÍCULO 2 8 CONSTITUCIONAL. A m p a r o e n r e v i s i ó n
10142/ 66, Rente un Tanque, S.A., 2 de julio de 1968, una -
nimidad de 20 votos, ponente: Rafael Rojina Villegas,
sexta época, vol. CXXXIII, p. 123.
---- VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN . EL CAPÍTULO DE
EXPLOTACIÓN DE CAMINOS NO VIOLA EL ARTÍCULO 28
CONSTITUCIONAL. Amparo en revisión 2214/56, J. Jesús
Hernández Martínez y coags., 14 de noviembre de 1961,
unanimidad de 17 votos, ponente: José Castro Estrada,
sexta época, vol. LIII, p. 154.

B IBLIOGRAFÍA

ALLOT , P., ‘‘The concept of international law ’’, European Jour-


nal of international Law , 1999.
ARROW, K.J, y HAHN, F.H., General Competitive Analysis, San
Francisco, Holdan Day, Inc., 1971.
GARCÍA ALBA IDUÑATE, Pascual, ‘‘Fundamentos económicos de
las resoluciones de la Comisión Federal de Competencia ’’, In-
forme de la Comisión de Competencia Económica , México,
CFC, 1996-II.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

32 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

L EVY, Santiago, ‘‘Notas sobre la nueva Ley Federal de Compe-


tencia Económica’’, Estudios en torno a la Ley Federal de
Competencia Económica, México, UNAM, 1994.

Ámbito personal

ARTÍCULO 3o. Están sujetos a lo dispuesto por esta ley


todos los agentes económicos, sea que se trate de per-
sonas físicas o morales, dependencias o entidades de la
administración pública federal, estatal o municipal, aso -
ciaciones, agrupaciones de profesionistas, fideicomisos
o cualquier otra forma de participación en la actividad
económica.

C OMENTARIO

El sujeto de la LFCE, el ente con personalidad jurídica, portador


de derechos y obligaciones que la legislación de competencia es-
tablece, es el agente económico . Las únicas excepciones son las
indicadas en el texto constitucional referente a las funciones que
el Estado ejerce de manera exclusiva en las áreas estratégicas,
asociaciones de trabajadores, privilegios de copyright, sociedades
cooperativas que vendan directamente en el extranjero, y el servi-
cio de banca central.
La LFCE no precisa qué es un agente económico aunque algo
se puede inferir de la frase forma de participación en la actividad
económica . El artículo en comento presenta una lista a manera de
ejemplo de lo que puede ser un agente económico. Este artículo
ha resultado ser uno de los más controvertidos de la LFCE, no
tanto por sí mismo, sino por el conflicto existente en la ciencia
jurídica respecto del concepto de personalidad.
El derecho puede entenderse como una matriz que identifica
seres humanos y situaciones en forma abstracta, constituyendo
así una realidad legal , paralela a la realidad social. La legisla-
ción de competencia establece un marco legal que genera un alter

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 33

ego del mundo de las relaciones económicas y pretende duplicar -


las. El derecho de competencia atribuye efectos jurídicos a las
conductas y situaciones que se desarrollan en las relaciones
económicas de un mercado, y busca generar esa misma red de
relaciones en el mundo legal. Por ello debemos para entender la
naturaleza legal del agente económico, comprender su papel eco -
nómico.
Desde el punto de vista de la economía el agente económico es
la unidad básica de análisis. Dicha unidad puede ser el individuo, la
familia, una empresa, un grupo de empresas, un municipio o una
entidad federal. El agente económico puede estar constituido por
un ente singular o una pluralidad de ellos, pero lo constante en
todo esto es que el agente económico es aquel que busca maximi-
zar su satisfacción al participar en el mercado ofreciendo y/o de-
mandando bienes o servicios.
El hecho de que el término agente económico no esté definido
en la LFCE, aparentemente crea un vacío legal. Sin embargo, to-
das las dudas respecto del agente económico como sujeto de la
LFCE surgen de la falta de entendimiento de lo que constituye
una persona jurídica y no de la falta de definición de agente eco -
nómico. Particularmente el problema aparece con empresas que
se asocien y formen un consorcio, un ente económico, asociación
que todavía no es reconocida como una persona jurídica por el
derecho, pero que indudablemente actúa bajo una sola dirección,
como un solo agente económico.
En principio, para ser sujeto de la ley se requiere tener cierta
personalidad reconocida por el sistema jurídico. La teoría tradi-
cional parte del concepto de ser humano para construir el concep -
to de sujeto de derecho. Para la teoría clásica, la persona jurídica
es en un primer momento el hombre en cuanto sujeto de derechos
y obligaciones. No obstante, dicha definición es insuficiente
cuando se aprecia que en un orden jurídico no sólo los hombres
sino otros entes ----como los municipios y las asociaciones---- pue-
den ser catalogados como personas jurídicas. Teniendo esto en
cuenta, la teoría jurídica propuso entonces que persona es el por-

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

34 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

tador de derechos y obligaciones jurídicas. Si el hombre es el


portador de derechos y obligaciones se habla de persona física; si
son otros entes los portadores de derechos y obligaciones se ha-
bla de persona jurídica, en este sentido se dice que la persona
jurídica es en realidad una persona artificial, un concepto auxiliar
construido por la ciencia del derecho. Un análisis más minucioso
demuestra que la persona física también es una construcción arti-
ficial de la ciencia jurídica, un noúmeno, como todo lo que puede
llamarse derecho.55
La distinción entre persona física y jurídica debe por tanto ser
abandonada.56 Esto resultará más que claro si se toma en cuenta
que no todo régimen jurídico otorga personalidad a todos los se-
res humanos; así el derecho romano, que nadie duda en calificar
como derecho, no tuvo problema alguno en establecer que los es-
clavos no eran personas jurídicas sino simples res parlante.
Tener personalidad jurídica es lo mismo que decir que un ente
jurídico tiene derechos y obligaciones. Al expresar que un ente es
sujeto de una obligación jurídica se alude a que una conducta de-
terminada de una persona puede ser atribuida a dicho ente y que
dicha conducta es contenido de una obligación estatuida por el
orden jurídico.
La persona jurídica es ente portador de derechos y obligacio-
nes. En ocasiones el orden jurídico permite a sus integrantes
crear un ente con personalidad jurídica propia y distinta; mismo
que una vez creado, o establecido por la ley, no puede ser desco -

55 En efecto, una relación legal (derecho, deber, responsabilidad, inmunidad, incapa-


cidad) es un patrón de potencialidad en el cual las personas y situaciones pueden ser ub i-
cadas. El derecho constituye así una matriz que identifica personas y situaciones en forma
abstracta. La red de relaciones legales constituye una realidad legal, paralela a la realidad
social y cada posible aspecto de esta última tiene un segundo significado en la primera.
Kant es el primero (1797) que advierte la separación entre posesión sensible, empíric a,
física, de un objeto y la posesión intelegible, racional, jurídica, del mismo, lo cual dio
lugar a la moderna teoría de la propiedad, la cual postula que ésta no es una situación de
hecho, sino de derecho, dando lugar así a dos realidades paralelas: la propiedad real, los
bienes mismos, y la jurídica , el derecho sobre los bienes. Cfr. Kant, Immanuel, op. cit .,
nota 1, pp. 51 y ss.
56 Kelsen, H., op. cit., nota 1, p. 183.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 35

nocido a voluntad de los que lo crearon. De hecho, la intención


de la LFCE al establecer al agente económico como el sujeto de
ley es justamente evitar simulación a través de fideicomisos o ar -
gucias jurídicas que distraigan de quién es el verdad ero respon-
sable.57
Característica básica del modelo competitivo es la inde pendencia
de decisión entre los agentes económicos. El hecho de que la sa-
tisfacción de un agente no dependa de la satisfacción de otro. En
este sentido, puede ser el caso que una persona moral, una empre-
sa, se comporte como un agente económico, pero puede también
suceder que dicha empresa esté vinculada a otras de forma que su
comportamiento no sea el de una unidad económica básica (por
ejemplo no le interese maximizar su ingreso sino el ingreso del
grupo de empresas al que pertenece como un todo). Por esta falta
de independencia y por la vinculación existente entre un grupo de
empresas, muchas veces un conjunto de empresas se comporta
como un solo agente económico sin consideración a las personas
morales que la integran. Esta operación es similar al análisis reali-
zado cuando se distingue entre la responsabilidad de una empresa
utilizada para cometer un fraude, por ejemplo, y la responsabili-
dad penal de los seres humanos que la crearon. A esta operación
intelectual se le ha llamado descubrir el velo corporativo .58

Grupo de interés económico

Al grupo de empresas que se comporta como un solo agente


económico se le ha denominado en la práctica de la comisión
como grupo de interés económico. Es importante tener presente
que el concepto de agente económico considerado en el artículo
3o. de la LFCE aplica para el caso de análisis de competencia, no
para otras materias legales. El concepto de agente económico tie-
ne relevancia en estrategias corporativas de inversiones, ataque

57 Levy, Santiago, op. cit ., nota 3, p. 72.


58 Barcelona Traction, Light and Power Case, Belgium v. Spain, International Court
of Justice, 1970.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

36 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

de mercados, y política comercial. Utilizar el concepto de agente


económico en otras materias jurídicas como por ejemplo, para
que una empresa presente alegatos a favor de otra en un juicio de
amparo, es un abuso del concepto. En el resto del sistema jurídi-
co mexicano, cada empresa posee una personalidad jurídica dis-
tinta no obstante que forme parte de estructuras corporativas
mayores.
La identificación de un grupo de interés económico es realiza-
da por la comisión con base en información proporcionada por
las empresas y por las autoridades gubernamentales. La identifi-
cación toma en cuenta los vínculos patrimoniales, administrativos
o de cualquier tipo que existan entre dichas personas morales y
que las lleva a actuar en un mercado relevante como un solo
agente económico. Dichos vínculos se supone que generan de-
pendencia económica entre las empresas y originan toma de deci-
siones vinculadas que impiden su operación autónoma y la com-
petencia entre las mismas.
Los criterios con base en los cuales la comisión ha concluido
que existe un grupo de interés económico son:59
a) Cuando una persona tiene o es titular de acciones o partes
sociales, con derecho pleno a voto, que representen más del
50% del capital social de dos o más personas morales.
b) Cuando una persona tiene o es titular de acciones o partes
sociales con derecho pleno a voto, de dos o más personas
morales, cuyo valor representa el mayor porcentaje del ca-
pital social de dichas personas, respecto a los demás accio-
nistas de las mismas.
c) Cuando una persona tenga la facultad de dirigir o adminis-
trar a otras personas morales en virtud de un contrato.
d) Cuando una persona tenga la capacidad o derecho de desig-
nar la mayoría de los miembros del consejo de administra-
ción u órgano equivalente de otras personas morales.

59 Resolución de pleno, 6 de septiembre de 2001, expediente DC-02-2001, procedi-


miento tendiente a determinar la inexistencia de condiciones de competencia efectiv a en
la distribución de gas L. P., recurrida en múltiples amparos.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 37

e) Cuando una persona tenga la capacidad o el derecho de de-


signar al director, gerente o factor principal de otras perso-
nas morales.
f) Cuando una persona y las vinculadas a ésta por parentesco
consanguíneo o por afinidad tengan participación en una o
diversas personas morales.

El gobierno como agente económico

A raíz del surgimiento de empresas paraestatales y de la intro -


misión del Estado en actividades económicas, la teoría jurídica ha
establecido la distinción entre actos estatales de imperio y actos
estatales de gestión.60 Dicha distinción parte de la observación de
que el gobierno puede realizar actos donde se comporta como au -
toridad y actos donde no ejerce poder de imperio, sino que se
comporta como un simple privado. Esta dualidad de actuación
hace que el Estado tenga un doble papel en cuanto a la garantía
de libre concurrencia. En su aspecto de gestión, el gobierno es un
agente económico más y tiene el mismo deber negativo de no ac-
tuar monopolistícamente. En su aspecto de imperio, el Estado no
es un agente económico, sino una autoridad, y tiene el deber de
hacer valer la garantía de libre concurrencia, e impedir que los
agentes económicos se comporten anticompetitivamente. Dicho
deber opera aun contra el Estado mismo cuando se comporta
como agente económico.
Un aspecto de gran relevancia para la LFCE es el relativo a la
actuación directa en el mercado por parte del Estado como pro -
ductor o consumidor, es decir, como agente económico; la actua-
ción del Estado por sí o a través de empresas paraestatales tiene
efectos grandes sobre los mercados.
En el caso de empresas paraestatales que operan en las llama-
das áreas estratégicas61 puede decirse que si bien no son conside-

60 Trendtex Trading Corp v. Central Bank of Nigeria, (1977) QB 529.


61 Áreas económicas que el sector público tiene a su cargo de manera exclusiva. Las
áreas estratégicas se contraponen a áreas prioritarias, aquéllas donde el Esta do participa

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

38 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

radas monopolios por el texto constitucional del artículo 28, están


sujetas a las disposiciones de la LFCE en lo referente a prácticas
monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente
de los mercados,62 además dichas empresas paraestatales se cons-
tituyen como personas jurídicas privadas y en sus relaciones de
mercado no ejercen funciones soberanas.
El problema surge no tanto con empresas paraestatales sino
con entes que ejercen funciones soberanas. Tal es el caso de los
estados parte de la federación y sus actuaciones gubernamentales
con efectos en los mercados. El hecho de que las entidades fede-
rativas sean consideradas como un agente económico genera más
preguntas que respuestas a nuestra teoría jurídica de la competen -
cia, estamos en presencia de la mezcla de funciones, a la vez so-
beranas y a la vez de agente económico.
Así por ejemplo, una persona moral denunció ante la comisión
hechos consistentes en que el gobierno del estado de Campeche
le negó ciertas concesiones para prestar el servicio público de
transporte de alquiler, destinado a la transportación de personas
sin itinerario fijo en la ciudad de Campeche. La comisión radicó
al efecto el expediente IO-17-99 y realizó investigación de oficio,
concluyendo que ciertas normas establecidas en la Ley de Viali-
dad, Comunicaciones y Transportes para el estado de Campeche
implicaban restricciones al funcionamiento eficiente del mercado
respectivo, en particular que se había violado la fracción V del
artículo 10 de la LFCE (prácticas monopólicas relativas).63 En
mayo de 2001 el pleno de la comisión resolvió el recurso de re-
consideración RA-44-200, y estableció entre otras cosas:

Se recomienda al C. gobernador del estado de Campeche elaborar


el anteproyecto de reformas a la Ley de Vialidad, Comunicaciones

junto al sector privado y social con el fin de impulsar y organizar el desarrollo naci onal.
Existen además todas las demás actividades económicas, donde no le interesa participar al
Estado.
62 Véase comentario al artículo 4o. de esta ley.
63 Véase comentario al artículo 10 de la LFCE.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 39

y Transportes del estado de Campeche, remitiéndolo a esta CFC, a


efecto de que en uso de sus atribuciones, esta autoridad emita opi -
nión en materia de competencia y libre concurrencia y sea en su
oportunidad enviado al H. Congreso Estatal.

El gobierno del estado de Campeche promovió entonces con-


troversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, 64 radicándose el expediente 1/2001. Campeche señaló
básicamente que la comisión había violado los artículos 90 y el
124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
al ejercer funciones para las que no tenía facultad, y no respetar
la soberanía de los estados al invadir el ámbito jurídico reservado
para el estado de Campeche. En particular, Campeche sostuvo
que la ley cuestionada no era asimilable a un acto, contrato, con-
venio o combinación según los supuestos de la fracción V, artícu -
lo 10 de la LFCE, y que el estado de Campeche no era un agente
económico , sino una autoridad respecto de la cual la comisión
sólo tiene facultades muy limitadas. En opinión del estado de
Campeche, la comisión confundió una ley estatal con ‘‘la acción
unilateral consistente en rehusarse a vender o proporcionar a per -
sona determinada bienes o servicios disponibles y normalmente
ofrecidas a terceros’’.

Excepciones a la regla antimonopolio

Cabe señalar que la regla antimonopolio nunca fue absoluta y


desde su establecimiento por la Constitución de 1857 65 consideró
ciertas excepciones como moralmente válidas según calificación
que les dio el diputado Arizcorreta.66 Así, el artículo 28 constitu-
cional de 1917, heredero del artículo 20 de la diversa de 1857,
estableció cinco excepciones a la definición de monopolio, mis-
mas que se complementaron en 1917 con una sexta y séptima es-

64 Véase comentario al artículo 14 de la LFCE.


65 La Constitución de 1857 estableció como excepciones acuñación de moneda, co-
rreos y privilegios a inventores.
66 Zarco, Francisco, op. cit., nota 18, sesión del 14 de agosto de 1856.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

40 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

tablecidas en los párrafos tercero y cuarto; las primeras cuatro


son excepciones a la regla en favor del Estado, las tres últimas
excepciones a favor de la sociedad civil. Las excepciones a favor
del Estado se justificaron diciendo que ‘‘el gobierno como repre-
sentante genuino de los intereses de la nación, debe vigilar los
intereses colectivos ’’. 67 Las excepciones fueron:
1. Acuñación de moneda
2. Correos
3. Telégrafos y radiotelegrafía
4. Emisión de billetes
5. Privilegios temporales a autores, artistas e inventores (copy-
right )
6. Sindicatos
7. Sociedades cooperativas que vendan en el extranjero sus
productos, siempre que éstos sean la principal fuente de ri-
queza de la región en que se produzcan, y que no sean artí-
culos de primera necesidad.
A diferencia de la discusión que se dio en el constituyente de
1857 respecto a la naturaleza de la garantía de libre concurrencia
en cuanto a si ésta defendía a la sociedad o al individuo, la discu -
sión de 1917 consideró al artículo 28 como un complemento an -
tes que una limitación a las garantías de libertad de trabajo, in-
dustria y comercio. Los monopolios se concebían como un
obstáculo para el fortalecimiento del mercado, y su prohibición
buscó dar el mayor campo posible al comercio y a la industria.
Las excepciones a dicha prohibición concedidas a favor del Esta-
do y sociedad fueron hechas en virtud de que con ello se pensaba
que se ponía orden y se garantizaban los derechos de las personas
y de la nación como un todo.68
La LFCE excluye de su ámbito de aplicación en lo referente a
monopolio las funciones que el Estado ejerce en áreas estratégi-

67 Participación del diputado Lizardi, Derechos del pueblo mexicano, México a tra-
vés de sus constituciones, México, Porrúa-Cámara de Diputados, 2000, t. V, artículo
28, p. 65.
68 Proyecto de dictamen, ibidem , p. 58.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 41

cas (artículo 4o.), a los sindicatos (artículo 5o.), derechos de au -


tor (artículo 6o.) y a la venta de productos realizadas por coope-
rativas en el extranjero (artículo 6o.).

C ONCORDANCIA

---- Artículos 25 y 28 de la Constitución Política de los Esta-


dos Unidos Mexicanos.
---- Artículos 5o., 8o. y 17 del Reglamento de la Ley Federal
de Competencia Económica.

R ESOLUCIONES

---- Resolución de pleno, 6 de septiembre de 2001, expediente


DC-02-2001.
---- Trendtex Trading Corp v. Central Bank of Nigeria, (1977)
QB 529.
---- Barcelona Traction, Light and Power Case, Belgium v.
Spain, International Court of Justice, 1970.

B IBLIOGRAFÍA

Derechos del pueblo mexicano, México a través de sus constitu-


ciones, México, Porrúa-Cámara de Diputados, 2000, t. V, ar-
tículo 28.
KANT , Immanuel, Principios metafísicos de la doctrina del dere-
cho, (1797), México, UNAM, 1978.
KELSEN, H., Teoría pura del derecho , trad. de Roberto Vernen -
go, México, Porrúa, 1991.
L EVY, Santiago, ‘‘Notas sobre la nueva Ley Federal de Compe-
tencia Económica’’, Estudios en torno a la Ley Federal de
Competencia Económica, México, UNAM, 1994.
Z ARCO, Francisco, Crónica del Congreso Constituyente 1856-
1857, México, El Colegio de México, 1957, sesión del 14 de
agosto de 1856.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

42 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Áreas estratégicas

ARTÍCULO 4o. Para los efectos de esta ley, no constitu-


yen monopolios las funciones que el Estado ejerza de
manera exclusiva en las áreas estratégicas a que se re-
fiere el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sin embargo, las dependencias y organismos que ten -
gan a su cargo las funciones a que se refiere el párrafo
anterior, estarán sujetos a lo dispuesto por esta ley res-
pecto de actos que no estén expresamente comprendi-
dos dentro de las áreas estratégicas.

C OMENTARIO

Por reforma de 1983, el artículo 25 constitucional consagró el


concepto de áreas estratégicas estableciendo: ‘‘...El sector público
tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que
se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución,
manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el con-
trol sobre los organismos que en su caso se establezcan...’’.69
El artículo 28 constitucional señaló que no constituyen mo-
nopolio ocho áreas estratégicas específicas y una general, mismas
que fueron consagradas en su párrafo cuarto. Las excepciones a
la definición de monopolio con motivo de las áreas estratégicas
fueron:
a. Acuñación de moneda
b. Correos, telégrafos, radiotelegrafía y la comunicación vía
satélite
c. Emisión de billetes
d. Petróleo y los demás hidrocarburos
e. Petroquímica básica
f. Minerales radiactivos y generación de energía nuclear
g. Electricidad

69 Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 43

h. Ferrocarriles
i. Las actividades (en áreas estratégicas) que expresamente se-
ñalen las leyes que expida el Congreso de la Unión.
Como complemento legal a estas excepciones, el párrafo sexto
del mencionado artículo 28 constitucional estableció por su parte
la facultad del Estado para contar con organismos y empresas
para el manejo de las áreas estratégicas.
El 2 de marzo de 1995 y bajo el mandato de Ernesto Zedillo se
reformó el artículo 28 de la Constitución en su párrafo cuarto, 70 y
se excluyeron de las áreas estratégicas a la comunicación vía sa-
télite y ferrocarriles, calificándolas de áreas prioritarias71 para el
desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de la Constitu-
ción, con el objeto de abrir la participación de los sectores social
y privado en el desarrollo de dichos sectores pero preservando el
Estado su rectoría y autoridad. En este esquema, el Estado al
ejercer en ellos su rectoría busca proteger la seguridad nacional y
la soberanía; y en el otorgamiento de concesiones y permisos a
particulares, el propio Estado mantiene el dominio. 72
Los teóricos del tema han dicho que por áreas estratégicas se
entienden aquellas actividades que por su contenido revisten es-
pecial importancia en el desarrollo económico del país y que no

70 4. ‘‘No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera ex-
clusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafia; petróleo y
los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación d e
energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente señalen las leyes q ue ex-
pida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles son áre as
prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta Const itución;
el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la nación,
y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respect ivas
vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia ’’.
5. ‘‘El Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el eficaz ma-
nejo de las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritari o donde,
de acuerdo con las leyes, participe por sí o con los sectores social y privado’’. Artículo 2 8 d e
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
71 ‘‘... Así mismo (el sector público) podrá participar por sí o con los sectores social
y privado, de acuerdo con la ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desa-
rrollo... ’’. Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
72 Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, exposición de motivos, 10 de mayo
1995.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

44 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

pueden ser sujetas, en su prestación, de concesión alguna a parti-


culares, ya que las mismas involucran un concepto de soberanía
nacional y de autonomía económica. Las áreas estratégicas son
verdaderos monopolios desde el punto de vista de la teoría eco -
nómica, pero están ‘‘constitucionalmente permitidos’’.73 Este per -
miso constitucional descansa sobre la idea de que generan benefi-
cios a la comunidad como un todo, no obstante su carácter
monopólico.
Así, en materia de empresas del Estado, la LFCE distingue en -
tre empresas que están en sectores estratégicos de aquéllas que no
lo están. Las empresas que no se encuentren en sectores estratégi-
cos están sujetas por lo tanto a las disposiciones de la ley.
Cabe señalar que las exclusiones que establece la propia ley,
con base en el artículo 28 constitucional, de que ciertas activida-
des o situaciones no constituyen monopolio, no significa necesa-
riamente que dichas situaciones o actividades estén totalmente
exentas de la regulación de competencia, pues la exclusión no
significa impunidad respecto de la realización de prácticas mono-
pólicas y de las demás restricciones al funcionamiento eficiente
de los mercados.
La anterior interpretación es consistente con nuestro marco le-
gal. En efecto, el artículo 27 constitucional señala que corresp onde
a la nación el dominio directo del petróleo y todos los carburos de
hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio si tuado sobre el
territorio nacional, en la extensión y términos que fije el derecho
internacional. El artículo 25 constitucional señala que el sector
público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estraté-
gicas que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Consti-
tución. Por su parte, el párrafo IV del artículo 28 referido estable-
ce que no constituirán monopolios, entre otras, las funciones que
el Estado ejerza de manera exclusiva en petróleo y los demás hi-
drocarburos y la petroquímica básica.

73 Witker, Jorge, Derecho de la competencia en América, Santiago de Chile, Fondo


de Cultura Económica, 2000, p. 103.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 45

En concordancia con lo establecido en la carta magna, el artículo


2o. de la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el
ramo del petróleo establece que sólo la nación podrá llevar a
cabo las distintas explotaciones de los hidrocarburos, que consti-
tuyen la industria petrolera. El artículo 3o. de dicha ley señala
que la industria petrolera abarca, entre otras actividades, las ven -
tas de primera mano de gas. Por virtud de lo anterior podemos
concluir que las ventas de primera mano de gas forman parte de
la industria petrolera en la cual sólo la nación (identificada en
este caso por el Estado) puede llevar a cabo su explotación y que
como actividad exclusiva del mismo en un área estratégica no
constituye monopolio.
Sin embargo, lo anterior no significa que las ventas de primera
mano de gas estén completamente excluidas de la legislación de
competencia. Pues aun el Estado en un área estratégica puede co -
meter actos que constituyan prácticas monopólicas. En este senti-
do, el artículo 14 de la señalada Ley Reglamentaria del artículo
27 constitucional en el ramo del petróleo señala que ciertas acti-
vidades, entre las que se encuentran las ventas de primera mano
de gas, pueden ser reguladas por el mismo Estado determinando
precios y tarifas, cuando a juicio de la comisión no existan condi-
ciones de competencia efectiva, lo cual implica que la comisión
tiene facultades para determinar la existencia de condiciones de
competencia en un área estratégica reservada con exclusividad al
Estado.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Es-


tados Unidos Mexicanos.
---- Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

B IBLIOGRAFÍA

---- W ITKER, Jorge, Derecho de la competencia en América,


Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica, 2000.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

46 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Sindicatos
Copyright

ARTÍCULO 5o. No constituyen monopolios las asocia -


ciones de trabajadores constituidas conforme a la legis-
lación de la materia para proteger sus propios intereses.
Tampoco constituyen monopolios los privilegios que
por determinado tiempo se conceden a los autores y ar-
tistas para la producción de sus obras y los que para el
uso exclusivo de sus inventos, se otorguen a los invento-
res y perfeccionadores de alguna mejora.

C OMENTARIO

Respecto de los sindicatos , la historia comienza en los Estados


Unidos, donde en el año de 1890 se presentó ante el Senado de
dicho país el proyecto de la Sherman Act. 74 El grueso del debate
se enfocó hacia una sola cuestión: la de si las organizaciones la-
borales estaban comprendidas o no en la cláusula ‘‘asociaciones
que restringen el comercio’’. 75 Existe opinión generalizada de que
el propósito del Senado era excluir las organizaciones laborales
de las prescripciones de la ley, pero en la aprobación por el con-
greso se omitieron las enmiendas propuestas.76
Aunque hubo algunos casos donde se discutió abiertamente si
las disposiciones de la Sherman Act se extendían o no a la activi-
dad laboral,77 fue hasta el Loewe vs. Lawdor,78 que la Suprema
Corte de los Estados Unidos resolvió dicha cuestión.

74 2 de julio de 1890.
75 ‘‘Sección 1. En virtud de esta ley se declara ilegal todo contrato, asociación en
forma de trust o de otra índole, o conspiración que restrinja el intercambio o el comercio
entre los distintos Estados o con naciones extranjeras. Toda persona que estipule un con-
trato de este tipo o se preste a una tal asociación o conspiración, será culpable de delit o
menor y, probado procesalmente el cargo, se le impondrá una multa que no excederá de
cinco mil dólares, o prisión por un tiempo no superior a un año, o ambas penas, a discre-
ción del tribunal ’’.
76 Falcone, Nicolas, Derecho laboral, Buenos Aires, Tipográfica Editora Argentina,
1970, pp. 61 y ss.
77 Estados Unidos v Consejo de Trabajadores Unidos, 57 Fed 85 (1893).
78 235 U.S. 522 (1915).

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 47

Loewe vs. Lawdor también es conocido como el caso de los


Sombreros de Danbury. La Loewe Company no tenía personal
afiliado al sindicato y pagaba jornales más bajos que los que se
abonaban a los talleres sindicalizados, lo cual era ventajoso para
la compañía productora de sombreros. El sindicato intentó orga-
nizar al personal de la compañía y al verse derrotado recurrió a la
huelga, misma que fracasó. En un segundo intento, el sindicato
ejerció presión contra las tiendas que vendían los sombreros ame-
nazándolas con medidas de fuerza. El sindicato incluyó además
el nombre de la Loewe Company en una lista y pidió al público
en general que se abstuviera de comprar sus sombreros. El em -
pleo del boicot secundario y la lista negra significó una pérdida
de 80 mil dólares para la compañía.
La Loewe ejerció entonces acción contra el sindicato alegando
violación a la sección 1 de la Sherman Act. Con base en la 7a.
sección de dicha ley,79 la actora pedía el pago del triple de los
daños sufridos a causa de la restricción ilegal del comercio de
que acusaba al sindicato. La corte, presidida por el Justice Hol-
mes, otorgó sentencia favorable a la actora. El fallo no dejó lugar
a dudas de que las actividades laborales estaban sujetas a la Sher-
man Act y la Suprema Corte sostuvo además que el boicot secun-
dario y la lista negra constituían medios ilegales que en aquel
caso se habían usado para obstaculizar el comercio. La decisión
privó además a los sindicatos de su arma más poderosa hasta en -
tonces, el boicot secundario. En adelante los fondos sindicales es-
tarían sujetos a demandas por daños y los miembros de los sindi-
catos serían parte en los pleitos. Toda amenaza de acción civil
contra un sindicato implicaba una cautelosa evaluación de cual-
quier acción de huelga y resultaba indudable que los sindicatos
obrarían con temor al respecto.

79 ‘‘Sección 7. Cualquier persona que sufra daño en su comercio o sus bienes por
obra de cualquier otra persona o empresa en virtud de circunstancias prohibidas o declar a-
das ilegales por esta ley, puede incoar juicio por ello ante cualquier tribunal de circuito d e
Estados Unidos, dentro del distrito en el cual resida o sea hallado el demandado, inde-
pendientemente del monto del litigio, y cobrará tres veces los daños que haya sufrido más
las costas del juicio, incluidos los razonables honorarios del abogado ’’.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

48 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Así las cosas, las organizaciones sindicales en los Estados


Unidos concentraron todas sus energías en liberarse de la Sher-
man Act. En 1914, fue sancionada la Clayton Act , calificada por
el sindicalista Samuel Gompers como la carta magna de los tra-
bajadores, misma que establece en su 6a. sección:

el trabajo de un ser humano no es un bien de consumo o un artículo


de comercio. Nada que se contenga en las leyes antitrust se interpreta-
rá como prohibitivo de la existencia y funcionamiento de organiza-
ciones de obreros, agricultores u horticultores ...ni se considerará o
interpretará que tales organizaciones o sus miembros constituyen
asociaciones ilícitas o conspiraciones para la restricción del comer-
cio bajo las leyes antitrust.

Interpretaciones de la Clayton Act de palabras no definidas en


la misma llevaron a las cortes a otros caminos, limitando nueva-
mente la actividad sindical en los Estados Unidos, pero esa es
otra historia.
En México, la Constitución de 1857 no consideró a los sindicatos
entre las excepciones a la definición de monopolio, pero los consti-
tuyentes de 1917 influidos por la visión social del mismo artículo
123 constitucional y sabedores de los problemas que enfrentaba
el sindicalismo en Estados Unidos, excluyeron a las organizacio-
nes de trabajadores de la definición de monopolio,80 justificando
dicha excepción como la manera en que quedaba asegurada la ga-
rantía social de los trabajadores al derecho de huelga.81
Respecto al copyright, 82 podemos decir que la protección a la
obra intelectual comienza con la aparición de la primera tecnolo-

80 8. ‘‘No constituyen monopolios las asociaciones de trabajadores formadas para


proteger sus propios intereses...’’. Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
81 Participación del diputado von Versen, Derechos del pueblo mexicano ..., op. cit.,
nota 67, p. 61.
82 9. ‘‘Tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo
se concedan a los autores y artistas para la producción de sus obras y los que para el uso
exclusivo de sus inventos, se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna me-
jora’’. Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 49

gía que facilitó la reproducción no autorizada de obras en gran


escala, esto es, la imprenta, cuya aparición tuvo dos efectos im-
portantes:
I. Facilitó la multiplicación de obras originales.
II. Transformó las obras impresas en un objeto comercial-
mente accesible a las grandes masas, creando oportunida-
des de negocio insospechadas.
Tres clases de beneficios surgen directamente de la imprenta:
a) Un beneficio social que aprovecha la humanidad al tener
acceso general al conocimiento que puede desarrollarse de
manera exponencial mientras más difundido se encuentre.
b) Un beneficio intelectual del autor que repercute en una ma-
yor audiencia para su obra.
c) Un beneficio comercial que aprovecharon principalmente
los impresores, quienes hicieron fortunas publicando anti-
guos manuscritos y nuevas obras y que se perjudica si otros
aprovechan la tecnología para reproducir el material de
mérito.
La complicación en materia de protección a la propiedad inte-
lectual puede resumirse en la poca probabilidad de proteger los
tres beneficios de manera simultánea y en la búsqueda de lograr
un equilibrio entre dichos intereses.
En un principio, la protección se centró en proteger el interés
comercial de la industria reproductora. Así, por ejemplo, el Sena-
do de Venecia en 1495 dio la concesión del privilegio al impresor
Aldo para imprimir las obras de Aristóteles. El sistema de privi-
legios sirvió además como un medio de control social al permitir
a reyes y gobiernos controlar y censurar las obras publicadas.
El primer ordenamiento legal en forma de legislación surgido
para proteger de la piratería intelectual fue el llamado Estatuto de
la Reina Ana, publicado en 1710. Dicho estatuto concedía a los
autores de obras publicadas el derecho exclusivo de reimprimir
sus obras por un periodo de 21 años. El sistema de privilegios fue
cambiado cuando se difundió la idea de que el propietario de una

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

50 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

obra era su autor. Esto se reflejó por ejemplo en las resoluciones


del Consejo de Estado Francés a partir de 1761.
Los privilegios que por determinado tiempo se conceden a los
autores y artistas para la producción de sus obras y los que para el
uso exclusivo de sus inventos se otorgan a los inventores y per -
feccionadores de alguna mejora, buscaron su justificación en el
dicho de que constituyen el incentivo comercial al desarrollo tec-
nológico, de forma que altos costos de investigación en la etapa
de investigación científica se vean recuperados con la subsiguien -
te explotación comercial exclusiva, aunado a la persecución a
aquellos que usurpen dicha invención. Así, Mariano Coronado
sostenía su necesidad diciendo que los ‘‘privilegios a los invento-
res o perfeccionadores de algo útil ... (era) un premio a sus afa-
nes, como estímulo y aliciente para los que se dedican al adelan -
tamiento de las ciencias y artes’’. 83
Nuestras cortes se han alejado de dicha interpretación y han
justificado la excepción a la definición de monopolio derivada
del copyright , asimilándola a una protección gremial de trabaja-
dores. Se sostiene que la protección de la actividad intelectual y
artística, más que un interés mercantil, aspira a tutelar los dere-
chos de cierto tipo de trabajadores, lo cual la convierte en un típi-
co derecho clasista, una de cuyas características esenciales viene
a estribar precisamente en la unidad de la organización de quie-
nes pertenecen a la clase social de que se trata. Por ello es que en
el caso no puede hablarse de la existencia de un monopolio, ya
que éste sólo existe cuando se trata de artículos de consumo ne-
cesario o de actos o procedimientos que tiendan a evitar la libre
concurrencia en la producción, industria, comercio o servicio al
público, es decir, de actividades encaminadas a la obtención de
lucro, concepto sustancialmente diverso al de remuneración por
el trabajo, así sea éste intelectual, científico o artístico.84

83 Coronado, Mariano, Elementos de derecho constitucional mexicano, México, Li-


brería de Ch. Bouret, 1906, p. 98.
84 D ERECHOS DE A UTOR, CARÁCTER DE LA L EY FEDERAL DE. Amparo en revisión
672/57, Sociedad Mexicana de Autores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de
1958, mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sexta época, vol. XII, p. 103.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 51

C ONCORDANCIA
---- Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Uni-
dos Mexicanos.
---- Sherman Act, secciones 1a. y 7a.
---- Clayton Act.

J URISPRUDENCIA
---- DERECHOS DE AUTOR, CARÁCTER DE LA L EY FEDERAL
DE . Amparo en revisión 672/57, Sociedad Mexicana de Au -
tores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de 1958,
mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sexta épo-
ca, vol. XII, P. 103.

R ESOLUCIONES
---- Estados Unidos v Consejo de Trabajadores Unidos, 57 Fed
85 (1893).
---- Loewe vs. Lawdor, 235 U.S. 522 (1915).

B IBLIOGRAFÍA
C ORONADO, Mariano, Elementos de derecho constitucional me-
xicano, México, Librería de Ch. Bouret, 1906.
Derechos del pueblo mexicano, México a través de sus constitu-
ciones, México, Porrúa-Cámara de Diputados, 2000, t. V, artí-
culo 28.
FALCONE, Nicolas, Derecho laboral, Buenos Aires, Tipográfica
Editora Argentina, 1970.

Sociedades cooperativas

ARTÍCULO 6o. Tampoco constituyen monopolios las


asociaciones o sociedades cooperativas que vendan di-
rectamente sus productos en el extranjero, siempre que:
I. Dichos productos sean la principal fuente de riqueza
de la región en que se produzcan o no sean artículos de
primera necesidad;

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

52 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

II. Sus ventas o distribución no se realicen además


dentro del territorio nacional;
III. Su membresía sea voluntaria y se permita la libre
entrada y salida de sus miembros;
IV. No otorguen o distribuyan permisos o autorizacio -
nes cuya expedición corresponda a dependencias o enti-
dades de la administración pública federal; y
V. Estén autorizadas en cada caso para constituirse
por la correspondiente a su domicilio social.

C OMENTARIO

La excepción a la definición de monopolio consistente en las


cooperativas fue propuesta por la diputación yucateca al Congre-
so Constituyente de 1857. Dicha idea se inspiró en la Comisión
Reguladora del Mercado del Henequén que tuvo una influencia
importante en la fijación de su precio a nivel internacional.85 Las
cooperativas fueron propuestas bajo la idea de que ‘‘los pequeños
productores son los que más necesitan asociarse en determinados
casos para defender sus productos en contra de los grandes aca-
paradores’’.86
Los requisitos enumerados por la LFCE tratan de reglamentar
el contenido de la prohibición establecida por la Constitución.87
No obstante, nuestras cortes han señalado que el elemento más
importante es el propósito, y así han sostenido que en el caso de
cooperativas pesqueras no se crea una situación de monopolio en
virtud de que

85 Proyecto de dictamen, Derechos del pueblo mexicano ..., op. cit ., nota 67, p. 59.
86 Participación del diputado Lizardi, ibidem , p. 62.
87 8. ‘‘No constituyen monopolios .... las asociaciones o sociedades cooperativas de
productores para que, en defensa de sus intereses o del interés general, vendan directa-
mente en los mercados extranjeros los productos nacionales o industriales que sean la
principal fuente de riqueza de la región en que se produzcan o que no sean artículos de
primera necesidad, siempre que dichas asociaciones estén bajo vigilancia o amparo de l
gobierno federal o de los estados, y previa autorización que al efecto se obtenga de las
legislaturas respectivas en cada caso. Las mismas legislaturas, por sí o a propuesta de l
Ejecutivo podrán derogar, cuando así lo exijan las necesidades públicas, las autorizaciones
concedidas para la formación de las asociaciones de que se trata ’’. Artículo 28 de la Cons-
titución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 53

no se está estableciendo una situación de privilegio, en favor de és -


tas, pues no puede admitirse como tal el propósito de que esa ex-
plotación se haga por dichos organismos que están constituidos por
nativos del lugar, que viven precisamente de lo que éste da, que es
la pesca, y no de otra cosa y que, por ello, deben tener derecho pre-
ferente de explotación respecto de las demás personas, mismo que
ejercen a través de agrupaciones cooperativas ya que la pesca re-
quiere un capital que uno solo no podría tener, lo cual no puede
equipararse al monopolio. 88

C ONCORDANCIA

---- Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Uni-


dos Mexicanos.

J URISPRUDENCIA

---- C OOPERATIVAS PESQUERAS. E L ARTÍCULO 35 DE LA LEY


DE PESCA DEL 31 DE DICIEMBRE DE 1949, ES CONSTITU-
CIONAL . Amparo en revisión 1698/54, Manuel Fernando
Orrantia Valenzuela, 10 de abril de 1973, mayoría de 16
votos, ponente: Ramón Canedo Aldrete, disidentes: Eze -
quiel Burguete Farrera y Ernesto Aguilar Álvarez, séptima
época, vol. 52, p. 34.
---- DERECHOS DE AUTOR, C ARÁCTER DE LA L EY FEDERAL
DE . Amparo en revisión 672/57, Sociedad Mexicana de
Autores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de
1958, mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sex -
ta época, vol. XII, p. 103.

88 COOPERATIVAS PESQUERAS. EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY DE P ESCA DEL 31 DE DICIEM -


BRE DE 1949, ES CONSTITUCIONAL. Amparo en revisión 1698/54, Manuel Fernando Orrantia
Valenzuela, 10 de abril de 1973, mayoría de 16 votos, ponente: Ramón Canedo Aldrete,
disidentes: Ezequiel Burguete Farrera y Ernesto Aguilar Álvarez, séptima época, vol. 52,
p. 34.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

54 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

B IBLIOGRAFÍA
Derechos del pueblo mexicano, México a través de sus constitu-
ciones, México, Porrúa-Cámara de Diputados, 2000, tomo V,
artículo 28.

Precios máximos

ARTÍCULO 7o. Para la imposición de precios máximos a


los productos y servicios que sean necesarios para la
economía nacional o el consumo popular, se estará a lo
siguiente:
I. Corresponde en exclusiva al Ejecutivo Federal de -
terminar mediante decreto cuales bienes y servicios po -
drán sujetarse a precios máximos: y
II. La Secretaría, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a otras dependencias, determinará, me -
diante acuerdo debidamente fundado y motivado los pre-
cios máximos que correspondan a los bienes y servicios
determinados conforme a la fracción anterior, con base
en criterios que eviten la insuficiencia en el abasto.
La Secretaría podrá concertar y coordinar con los pro-
ductores o distribuidores las acciones que sean necesa -
rias en esta materia, sin que ello se entienda violatorio
de lo dispuesto por esta ley, procurando minimizar los
efectos sobre la competencia y la libre concurrencia.
La Procuraduría Federal del Consumidor, bajo la coor-
dinación de la Secretaría de Comercio y Fomento Indus-
trial, será responsable de la inspección, vigilancia y san -
ción, respecto de los precios máximos que se determinen
conforme a este artículo, de acuerdo con lo que dispone
la Ley Federal de Protección al Consumidor.

C OMENTARIO

A diferencia de anteriores legislaciones reglamentarias del artícu -


lo 28 constitucional, donde el Ejecutivo federal ejercía atribucio-
nes excesivas, la actual ley busca reducir al máximo tal interven -

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 55

ción, y pretende que la comisión resuelva solamente las evalua-


ciones e investigaciones que efectúa conforme a la ley, sin consi-
deraciones políticas de otra índole. El artículo 7o. que se comenta
constituye una salvedad.
El presente artículo es reglamentario de la facultad prevista en
el artículo 28 constitucional para fijar precios máximos.89 Dicha
facultad, ejercida a través de la LFCE, aparece como vestigio del
Estado interventor mexicano y constituye el pilar del presidencia-
lismo que caracteriza a este país y va en detrimento del Estado de
derecho, liberal y garantista.90 La facultad considerada en el artículo
7o. de la LFCE evidentemente genera incertidumbre por la actua-
ción discrecional de la autoridad.
Según la exposición de motivos de la LFCE, en el pasado los
controles directos de precios se justificaron por dos motivos: a) el
alto costo de transacción y transporte, falta de información y au -
sencia de regulaciones adecuadas que llevaban a una asignación
del mercado poco eficiente y alejada de los objetivos sociales,
que hicieron del control de precios, ante la carencia de otras alter -
nativas, una opción útil para aumentar la eficiencia; y b) la eco -
nomía mexicana había trabajado bajo un modelo que protegía de
la competencia internacional con el fin de que la industria nacio-
nal tuviera un periodo de gestación, el resultado, lejos de lo pre-
tendido fueron productos malos a precios caros. En el intento por
contener las fuerzas monopólicas generadas en dicho modelo, la

89 3. ‘‘Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los artículos,
materias o productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el consu-
mo popular, así como para imponer modalidades a la organización de la distribución de
esos artículos, materias o productos, a fin de evitar que intermediaciones innecesar ias o
excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de precios. La ley prote-
gerá a los consumidores y propiciará su organización para el mejor cuidado de sus int ere-
ses ’’. Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
90 Antecedentes de este tipo de facultades han sido rastreadas en la época precolom -
bina. El maestro Margadant señala al respecto que ‘‘una situación privilegiada vivían los
comerciantes pochtecas, clase hereditaria con rasgos militares y caracteres secundarios de
embajadores y espías (atacarles constituía una casus belli ). Sólo en mercados oficiales,
tianguis, podían ofrecer sus mercancías, (hubo tianguis permanentes, anuales, o celebra-
dos cada veinte días). Allí hubo control oficial de los precios ’’. Cfr. Margadant, Guiller-
mo, Introducción a la historia del derecho mexicano , México, UNAM, IIJc, 1971, p. 24.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

56 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

política comercial descansó en controles directos como controles


de precios.
A diferencia de la Ley sobre Atribuciones del Ejecutivo Fede-
ral en Materia Económica del 30 de diciembre de 1950, el meca-
nismo contenido en la LFCE pretende ser más claro y preciso: el
Ejecutivo federal determina los bienes sujetos a imposición de
precios máximos y la secretaría del ramo establece dichos precios
con base en criterios que eviten la insuficiencia.91
La LFCE está inscrita en una lógica de apertura al comercio
exterior que favorece la competencia en la industria y el comer -
cio interior. El objetivo es aumentar el papel de los mercados en
la asignación de recursos y reducir la importancia de los instru -
mentos de política utilizada por el Estado basados en controles
directos a precios y producción. La lógica subyacente es que el
mercado competitivo es la mejor opción en cuanto a la organiza-
ción económica de la sociedad. La fijación directa de precios y
producción por el Estado en sustitución al mercado es claramente
una afrenta a la teoría de la competencia. Cabe resaltar que este
artículo no es una facultad de la comisión, tal facultad escapa a
su lógica de actuación, ésta es una facultad presidencial que es
puesta en operación por la secretaría del ramo.
Esta actuación del Estado debe distinguirse de aquélla en los
llamados monopolios naturalescomo los desarrollados en los secto-
res de telecomunicación telefónica o redes de distribución de gas
natural. Estos monopolios deben ser regulados para evitar com-
portamiento monopólico dañino a los consumidores en virtud del
poder sustancial prevaleciente en dichas industrias. En México,
las autoridades reguladoras dependientes de cada secretaría del
ramo, como por ejemplo la Comisión Federal de Telecomunica-
ciones que depende de la Secretaría de Comunicaciones y Trans-
portes, son las encargadas de establecer condiciones a los servi-
cios o productos ofrecidos por los monopolios naturales.

91 Ley Federal de Competencia Económica, exposición de motivos, 26 de noviembre


1992.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DISPOSICIONES GENERALES 57

Un ejemplo dejará este artículo más claro. En febrero de 2001


y con fundamento en lo previsto en el artículo 5092 del Regla-
mento de la LFCE y el artículo 7o.93 del Reglamento de Gas Li-
cuado de Petróleo, la comisión inició de oficio el procedimiento
administrativo DC-02-2001, tendiente a determinar la inexisten -
cia de condiciones de competencia efectiva en la distribución de
gas licuado de petróleo, en virtud de que se habían registrado au -
mentos sistemáticos en los márgenes de comercialización en la
distribución de dicho producto. En fecha 6 de septiembre del
2001, la comisión determinó que en 20 de 35 mercados del país
no existían condiciones de competencia efectiva. Posteriormente,
la comisión turnó la resolución correspondiente a la autoridad re-
guladora, esto es a la Secretaría de Energía para que, en el ámbito
de sus atribuciones, procediera a establecer regulación de precios
y tarifas; sin embargo, lo anterior no se hizo inmediatamente en
virtud de que la resolución de la comisión fue recurrida en vía de
amparo y recurso de reconsideración.
Ante la presión social por regular el precio del gas L. P., el
presidente de la República ejerció la facultad discrecional esta-
blecida en el artículo 7o. de la LFCE y el 28 constitucional. El 12
de marzo del 2001 se decretó que el gas licuado de petróleo y los
servicios involucrados en su entrega al usuario final, quedarían
sujetos al precio máximo de venta a usuarios finales que fijara la
Secretaría de Economía. La secretaría referida emitió acuerdos
mensuales para dar operatividad al señalado decreto presidencial.

92 ‘‘Artículo 50. Cuando las disposiciones legales o reglamentarias prevengan expre-


samente que deberá resolverse sobre cuestiones de competencia efectiva, existencia de poder
sustancial en el mercado relevante, u otras cuestiones sobre competencia o libre conc u-
rrencia, corresponderá a la Comisión, salvo disposición en contrario, emitir la resolución
correspondiente. Para tal efecto, la Comisión, de oficio o a solicitud de la autoridad res-
pectiva o de algún agente económico interesado, emitirá resolución conforme a los si-
guiente: IV. Turnará la resolución a la autoridad competente para los efectos legales a que
haya lugar, sin perjuicio de las gestiones que ante la misma pudieren promover los inter e-
sados... ’’.
93 ‘‘Artículo 7o. Precios y Tarifas Aplicables. Corresponde a la Secretaría (de Ener-
gía) establecer la regulación de precios y tarifas aplicables al transporte, almacen amiento
y distribución de gas L. P., en el ámbito de sus atribuciones, cuando no existan condici o-
nes de competencia efectiva, a juicio de la Comisión Federal de Competencia...’’.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

58 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Cabe señalar que la regulación de precios con base en el artículo


7o. de la LFCE es completamente independiente de la regulación
que pueda hacer la autoridad reguladora correspondiente con
base en la determinación sobre inexistencia de condiciones de
competencia que realice la comisión. En teoría, la autoridad regu-
ladora debe promover la competencia por medio de cambios es-
tructurales en la industria de referencia, su objetivo no será fijar
un precio, sino fortalecer un mercado que fije un precio competi-
tivo. La medida de fijación de precios y tarifas impuesta por la
autoridad reguladora se impone después de un procedimiento ad -
ministrativo donde se siguen las formalidades esenciales del pro -
cedimiento entre las que destaca la garantía de audiencia para el
monopolio natural. La regulación de precios prevista en el artícu -
lo 28 constitucional y 7o. de la LFCE es facultad discrecional del
Ejecutivo federal y no obedecen formalidad alguna del procedi-
miento. Es de esas facultades que caracterizan y sorprenden a los
ajenos al sistema jurídico mexicano.

C ONCORDANCIA

---- Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Uni-


dos Mexicanos.
---- Artículo 50 del Reglamento de la Ley Federal de Compe-
tencia Económica.
---- Artículo 7o. del Reglamento de Gas Licuado de Petróleo.

B IBLIOGRAFÍA

M ARGADANT , Guillermo, Introducción a la historia del derecho


mexicano , México, UNAM, IIJc, 1971.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

CAPÍTULO II
DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS
MONOPÓLICAS

Prohibición de monopolios
ARTÍCULO 8o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Prácticas monopólicas absolutas


ARTÍCULO 9o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Prácticas monopólicas relativas


ARTÍCULO 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Condiciones previas al análisis de prácticas relativas


ARTÍCULO 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Mercado relevante
ARTÍCULO 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

Poder sustancial
ARTÍCULO 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Barreras al comercio interestatal


ARTÍCULO 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Procedimiento y recurso en comercio interestatal


ARTÍCULO 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

CAPÍTULO II
DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS
MONOPÓLICAS

Prohibición de los monopolios

ARTÍCULO 8o. Quedan prohibidos los monopolios y es-


tancos, así como las prácticas que, en los términos de
esta ley, disminuyan, dañen o impidan la competencia y
la libre concurrencia en la producción, procesamiento,
distribución y comercialización de bienes o servicios.

C OMENTARIO

Este artículo considera dos grandes hipótesis de prohibición. La


primera hace referencia a una situación: los monopolios y estan -
cos. La segunda refiere a una acción u omisión: las prácticas.
En relación con los estancos, Alfonso X, rey de Castilla y
León, estableció el primero referente a la sal en el siglo XIV y obli-
gó a los salineros a entregarla a los administradores del reino,
quienes la guardaban en depósitos y la vendían directamente a los
vasallos, pretendiendo evitar los abusos de los comerciantes. 94 De
España, los estancos fueron exportados a Nueva España e incor -
poraban muchas actividades económicas. Entre dichas activida-
des se incluían algunos estancos relacionados con la minería,
otros con los tintes para tela, peleas de gallos, naipes, sal, pimien -

94 Sánchez, Fernando, Los estancos en la Nueva España, México, Comisión Federal


de Competencia, 2000, p. 13.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma 59


de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

60 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

ta, caldos, pulque, pólvora, nieve y tabaco. Algunos eran nacio-


nales y otros abarcaban sólo ciertas regiones, otros eran adminis-
trados por la corona y algunos eran dados como regalo o privilegio
del rey; todos tuvieron diferentes propósitos, desde maximizar la
producción para beneficio de la corona hasta ser defensa de los
desprotegidos contra los acaparadores.
El estanco por antonomasia en Nueva España fue el de azogue,
ahora mercurio. Mediante este estanco la corona española preten -
dió aprovecharse de un desarrollo tecnológico originario de la
Nueva España. Al ser el azogue insumo fundamental para la ex -
tracción argentífera, se pretendió maximizar la extracción de pla-
ta al conocer el monto exacto de producción y así poder exigir el
cabal cumplimiento del quinto real. Sin embargo, la corona al
buscar maximizar el precio del mercurio limitó su abasto y con
ello la producción de plata en Nueva España a fines del siglo
XVII y principios del XVIII. La baja en la producción argentífera
provocó crisis de liquidez, menor recaudación de impuestos e in-
fluyó de alguna manera en los movimientos independentistas.95
En 1842 desapareció el último estanco, el relativo a los naipes.
Cabe señalar que ni los monopolios, estancos, ni las prácticas
están per se prohibidas en la LFCE, sino que se establece una ca-
lificación, prohibiendo sólo los que tengan como efecto dañar o
impedir la competencia y la libre concurrencia en la producción,
procesamiento, distribución y comercializac ión de bienes o ser -
vicios.
Los procedimientos tramitados ante la comisión pueden clasi-
ficarse en dos tipos dependiendo de si el efecto anticompetitivo
debe demostrase o no. El primer tipo refiere a procedimientos de-
rivados de acciones u omisiones que el legislador ha considerado
ilegales en sí mismas y por ello ha dispensado a la autoridad de
realizar el estudio de su impacto en la competencia para demos-
trar su ilicitud. En dichos casos sólo se requiere demostrar la ex -
istencia de la práctica o la situación. El segundo tipo de procedi-

95 Ibidem, p. 7.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 61

mientos son aquéllos que se refieren a prácticas (acciones y omi-


siones) que no son ilegales en sí mismas, sino que requieren de
un análisis de su efecto en la competencia y eficiencia económi-
cas para determinar su ilegalidad.
Los procedimientos que no requieren de un análisis de compe-
tencia son: barreras al comercio interestatal y prácticas monopó-
licas absolutas. Los procedimientos que requieren un análisis so-
bre la competencia son: prácticas monopólicas relativas y
concentraciones.
El artículo en comento no distingue entre distintos tipos de
mercados de bienes o servicios que puedan quedar exentos de pro -
tección por la legislación monopólica. No obstante lo anterior,
nuestras cortes han sostenido repetidamente que la protección an -
timonopólica debe tener lugar principalmente ‘‘cuando se trata de
artículos de consumo necesario’’;96 al respecto es importante te-
ner presente que la actividad monopólica es tan dañina en bienes
de consumo necesario como no necesario y que puede tener lugar
en cualquier mercado.
Este artículo pretendió no dejar fuera de protección a toda la
cadena productiva y por lo tanto no se focaliza a la etapa de bie-
nes de consumo final. Por otro lado, y a diferencia de otras legis-
laciones mexicanas anteriores y extranjeras contemporáneas,97 la
ilicitud prevista en la LFCE es administrativa, la práctica mono-
pólica en México no constituye delito.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 5o., 6o., 7o., 8o. (prácticas monopólicas), 14, 15,
16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 (concentraciones) y 50 (compe -
tencia efectiva en sectores regulados) del Reglamento de
la Ley Federal de Competencia Económica.

96 D ERECHOS DE A UTOR, CARÁCTER DE LA LEY F EDERAL DE. Amparo en revisión


672/57, Sociedad Mexicana de Autores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de
1958, mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sexta época, vol. XII, p. 103.
97 Véase comentario a los artículos transitorios.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

62 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

J URISPRUDENCIA

---- DERECHOS DE AUTOR, CARÁCTER DE LA L EY FEDERAL


DE . Amparo en revisión 672/57, Sociedad Mexicana de Au -
tores y Compositores, Sociedad Autoral, 9 de abril de 1958,
mayoría de 3 votos, ponente: José Rivera P. C., sexta épo-
ca, vol. XII, p. 103.

B IBLIOGRAFÍA

SÁNCHEZ, Fernando, Los estancos en la Nueva España , México,


Comisión Federal de Competencia, 2000.

Prácticas monopólicas absolutas

ARTÍCULO 9o. Son prácticas monopólicas absolutas los


contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre
agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto
o efecto sea cualquiera de los siguientes:

Fijación de precios

I. Fijar, elevar, concertar o manipular el precio de ven -


ta o compra de bienes o servicios al que son ofrecidos o
demandados en los mercados, o intercambiar informa -
ción con el mismo objeto o efecto;

Restricción de oferta

II. Establecer la obligación de no producir, procesar,


distribuir o comercializar sino solamente una cantidad
restringida o limitada de bienes o la prestación de un nú -
mero, volumen o frecuencia restringidos o limitados de
servicios;

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 63

Segmentar mercado

III. Dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o


segmentos de un mercado actual o potencial de bienes y
servicios, mediante clientela, proveedores, tiempos o es-
pacios determinados o determinables; o

Coordinación de posturas

IV. Establecer, concertar o coordinar posturas o la


abstención en las licitaciones, concursos, subastas o al-
monedas públicas.
Los actos a que se refiere este artículo no producirán
efectos jurídicos y los agentes económicos que incurran
en ellos se harán acreedores a las sanciones estableci-
das en esta ley, sin perjuicio de la responsabilidad penal
que pudiere resultar.

C OMENTARIO

La ley distingue entre prácticas monopólicas absolutas y relati-


vas. Las prácticas monopólicas absolutas son también conocidas
como prácticas horizontales ya que normalmente se dan entre
agentes económicos que compiten entre sí a un mismo nivel en el
mercado. Las relativas también son conocidas como prácticas
verticales porque tienen que ver normalmente con la relación en -
tre proveedores y distribuidores de un mismo producto o la inte-
gración en la cadena productiva.
Las prácticas absolutas son convenios entre competidores
para: a) fijar precios, b) restringir la oferta, c) asignar segmentos
de mercados o cotas de producción, o d) coordinar posturas en
licitaciones. Estos cuatro supuestos pueden ser reducidos a dos:
dividir el mercado o fijar precios, ya que esto último también
puede hacerse restringiendo la oferta, o coordinando posturas.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

64 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Las prácticas monopólicas absolutas crean condiciones favora-


bles para la participación en el mercado de las partes del conve-
nio monopólico en perjuicio de los no participantes, sean estos
últimos consumidores o productores. El convenio que crea la
práctica monopólica absoluta elimina la competencia entre los
agentes coludidos, lo cual según la teoría económica genera gra-
ves repercusiones sobre el bienestar de la economía al darse la
posibilidad de imponer precios mayores a los que prevalecerían
en una situación de competencia y similares a los de un monopo-
lio, en el caso de vendedores; o precios menores y similares a los
de un monopsonio, cuando el arreglo se da entre compradores.98
Los convenios entre competidores para dividir el mercado o fi-
jar precios a que se refiere este artículo son nulos iuris et de iure.
Es decir, no son reconocidos por nuestro sistema legal y por ende
no producen efectos jurídicos entre las partes ni son oponibles a
terceros. El agente económico que llevó a cabo tales convenios
no puede ser obligado ante tribunales a cumplirlos. La parte afec-
tada por el incumplimiento de dichos convenios carece de toda
acción. Dichos convenios son tan ilegales como aquéllos celebra-
dos entre mafiosos dentro de su organización criminal.
Aparte de la invalidez legal de los convenios que constituyen
prácticas monopólicas absolutas, existe otra consecuencia para el
agente económico responsable de dicha práctica, esto es una san -
ción. La responsabilidad legal puede ser entendida como la obli-
gación de responder por un acto ilegal, la obligación de reparar o
restituir de alguna forma el daño que se ha causado. Para la teoría
de la competencia mexicana, el agente económico es responsable
ante la sociedad del daño que ha causado al bienestar económico
general, y el Estado (monopolio del uso de la fuerza) es el titular
de la acción para hacerlo cumplir. Cabe señalar que la legislación
mexicana no otorga una acción a un particular por el daño que le
pudo haber generado una actividad monopólica, como sucede en
otros países.

98 García Alba Iduñate, Pascual, op. cit ., nota 38, p. 102.


DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 65

La responsabilidad legal derivada de la celebración de estos


convenios puede ser clasificada en subjetiva u objetiva. Por un
lado, es responsable el agente económico que celebra un conve-
nio cuyo objeto sea dividir el mercado o fijar precios, con inde-
pendencia de que el resultado de dicho convenio coincida con di-
cho objeto; en este supuesto se castiga la intención99 de los
agentes económicos al celebrar el convenio, y la responsabilidad
es plenamente subjetiva.
Por otro lado, es responsable el agente económico que celebra
un convenio cuyo efecto sea dividir el mercado o fijar precios,
con independencia de que dicho convenio haya sido celebrado con
tal intención. En este caso se castiga el resultado, obviamente
bajo el supuesto de que el mismo pudo haber sido previsto aun-
que no querido, la responsabilidad es plenamente objetiva.100
Este tipo de acuerdos no involucran integración productiva,
por lo que es muy difícil que conlleven algún tipo de ganancia en
eficiencia o que tengan alguna justificación económica. Por ello,
el legislador estableció la presunción de que siempre tendrían
efectos adversos sobre la competencia y por ende sobre la efi-
ciencia de la economía en general, independientemente del tama-
ño del mercado o de los agentes económicos involucrados, por lo
que son ilegales per se, y son castigados con mayor severidad que
las prácticas relativas. En este sentido las prácticas absolutas re-
presentan una conducta que se debe castigar pues se da entre
competidores, sin que exista integración productiva o distributiva
que permita inferir que existen ganancias en eficiencia. El carác-
ter de la norma prevista es disuasivo.
En la legislación antitrust de los Estados Unidos existen lo que
se ha denominado violaciones per se, las cuales refieren a aque-
llos acuerdos como la fijación de precios, que son consideradas
inherentemente anticompetitivas y dañinas al público sin necesi-

99 Estado mental en el cual una persona busca llevar a cabo un determinado resulta-
do con independencia de que lo logre.
100 La responsabilidad puede ser entendida como el estado de responder por una obli-
gación, e incluye el juicio, técnica, habilidad, y capacidad.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

66 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

dad de determinar si el acuerdo en verdad ha dañado la compe-


tencia en el mercado. Si una actividad es descarada en su inten -
ción y perniciosa en sus efectos, bajo la doctrina per se una corte
no tiene que averiguar lo razonable de la misma antes de determi-
nar que existe violación a las leyes antitrust.
Al enfrentar un caso de práctica monopólica absoluta, la comi-
sión no realiza un análisis completo de competencia, sino sólo lo
relacionado con la determinación de que existieron o existen los
arreglos entre agentes económicos competidores entre sí. Deter -
minar que se dieron convenios entre competidores puede o no ser
difícil.
En ocasiones es fácil determinar la existencia de estos conve-
nios porque inclusive las mismas autoridades favorecen e invitan
a los competidores a negociar plazas exclusivas o determinar pre-
cios,101 por lo que se tienen hasta documentos públicos que de-
muestran la existencia de tales prácticas. Sin embargo, puede ha-
ber ocasiones en que la determinación de que se dieron convenios
entre competidores es muy difícil porque esto sucedió en forma
secreta. Para efectos de la prueba, en materia penal los fiscales
enfrentan un problema similar cuando se trata de demostrar la ex -
istencia de una organización criminal y como dijo el juez Gio-
vanni Falcone sólo hay dos formas de saberlo de cierto: alguien
que estuvo en el acuerdo nos lo dice o alguno de nosotros se infil-
tra al acuerdo.102 Como la comisión no tiene facultades de cateo,
infiltración, ni testigos protegidos, la existencia de convenios de
prácticas absolutas se infiere de indicios. 103
El análisis que realiza la comisión exige determinar si los
agentes que llevaron a cabo el convenio tenían la calidad de com-
petidores. La LFCE no define lo que es un competidor, término
de la ciencia económica, pero para nuestros efectos podemos de-

101 Investigación de oficio, ‘‘Presunta segmentación del mercado de la masa y tortilla


en la ciudad de Carrillo Puerto ’’, expediente IO-41-96.
102 Falcone, Giovanni, La lucha contra el crimen organizado , México, PGR, 1996,
p . 64.
103 Véase comentario al artículo 17 para una aclaración de indicio.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 67

cir que un competidor es aquel agente económico que participa o


puede participar en los mismos mercados que otros agentes. En la
práctica se ha caído en un círculo vicioso desde el punto de vista
legal. Se supone que si se realizó el convenio fue porque se hizo
entre competidores, ya que agentes económicos que no tengan
esa calidad no harían el convenio.
La determinación de la existencia de la práctica absoluta no
termina con el análisis que realiza la comisión. Es necesario tam -
bién analizar la naturaleza de la práctica, ya que de conformidad
con la LFCE la imposición de sanciones deberá considerar la gra-
vedad de la infracción.
Finalmente cabe señalar que las investigaciones por prácticas
absolutas casi siempre se inician de oficio. La razón es que la mayo-
ría de las veces, aunque el daño puede ser muy alto para la socie-
dad, éste puede darse de forma dispersa en sectores muy amplios
de la misma. Aunque se afecte a muchos agentes económicos, el
daño individual es mínimo para que uno de dichos agentes se mo-
leste en denunciar.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 5o., 6o., 7o., 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31,
32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 y 41 del Reglamento de
la Ley Federal de Competencia Económica.

R ESOLUCIONES

---- Investigación de oficio, ‘‘Presunta segmentación del mer -


cado de la masa y tortilla en la ciudad de Carrillo Puerto’’,
expediente IO-41-96.

B IBLIOGRAFÍA

GARCÍA ALBA IDUÑATE, Pascual, ‘‘Fundamentos económicos de


las resoluciones de la Comisión Federal de Competencia ’’, In-
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

68 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

forme de la Comisión de Competencia Económica , México,


CFC, 1996-II.
GIOVANNI, Falcone, La lucha contra el crimen organizado , Mé-
xico, PGR, 1996.

Prácticas monopólicas relativas

ARTÍCULO 10. Sujeto a que se comprueben los supues-


tos a que se refieren los artículos 11, 12 y 13 de esta ley,
se consideran prácticas monopólicas relativas los actos,
contratos, convenios o combinaciones cuyo objeto o
efecto sea o pueda ser desplazar indebidamente a otros
agentes del mercado, impedirles sustancialmente su ac-
ceso o establecer ventajas exclusivas en favor de una o
varias personas, en los siguientes casos:

División vertical de mercados

I. Entre agentes económicos que no sean competido -


res entre sí, la fijación, imposición o establecimiento de
la distribución exclusiva de bienes o servicios, por razón
de sujeto, situación geográfica o por periodos de tiempo
determinados, incluidas la división, distribución o asigna -
ción de clientes o proveedores; así como la imposición
de la obligación de no fabricar o distribuir bienes o pres-
tar servicios por un tiempo determinado o determinable;

Restricciones a la venta del producto final

II. La imposición del precio o demás condiciones que


un distribuidor o proveedor debe observar al expendir o
distribuir bienes o prestar servicios;

Ventas atadas

III. La venta o transacción condicionada a comprar,


adquirir, vender o proporcionar otro bien o servicio adi-
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 69

cional, normalmente distinto o distinguible, o sobre bases


de reciprocidad;

Contratos de exclusividad

IV. La venta o transacción sujeta a la condición de no


usar o adquirir, vender o proporcionar los bienes o servi-
cios producidos, procesados, distribuidos o comercializa -
dos por un tercero;

Negación de trato

V. La acción unilateral consistente en rehusarse a


vender o proporcionar a personas determinadas bienes o
servicios disponibles y normalmente ofrecidos a terceros;

Boicot

VI. La concertación entre varios agentes económicos


o la invitación a éstos, para ejercer presión contra algún
cliente o proveedor, con el propósito de disuadirle de una
determinada conducta, aplicar represalias u obligarlo a
actuar en un sentido determinado; o

Cualquier otro acto

VII. En general, todo acto que indebidamente dañe o


impida el proceso de competencia y libre concurrencia
en la producción, procesamiento, distribución y comer-
cialización de bienes o servicios.

C OMENTARIO

El supuesto de que una práctica monopólica absoluta siempre tie-


ne afectos adversos en la competencia y en consecuencia en la
eficiencia de la economía, no se impuso en el caso de prácticas
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

70 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

monopólicas relativas. En estas últimas, la determinación de la


existencia de ciertos actos u omisiones es insuficiente para que
la autoridad las declare ilegales; es necesario que dichos actos u
omisiones hayan tenido un impacto negativo en la competencia y
la eficiencia económica.
En los Estados Unidos existe lo que se ha denominado la regla
de la razón, y sirve para determinar si ciertas prácticas han viola-
do la Sherman Anti-Trust Act (15 U.S.C.A. 1), aunque la misma
establece claramente que las conspiraciones para restringir el co -
mercio son ilegales. La Suprema Corte de los Estados Unidos ha
reconocido que la legalidad de un contrato o acuerdo no puede
determinarse a través de una prueba tan simple como decir si li-
mita la competencia, pues todo acuerdo sobre comercio la restrin-
ge. Así, desde 1991, en el caso Estados Unidos vs. Standard
Oil104 se dijo que la Sherman Act prohíbe sólo aquellas limitacio-
nes al comercio que irrazonablemente limitan la competencia. La
regla de la razón señala que deben sopesarse todas las circunstan -
cias del caso para decidir si la práctica restringe irracionalmente
la competencia; el método requiere que el demandante pruebe
efectos anticompetitivos o daño actual a la competencia y no so-
lamente si las prácticas fueron injustas o dieron origen a respon-
sabilidad por Tort. 105 Para constituir un crimen bajo la Sherman
Act, la conducta del acusado debe resultar en una restricción irra-
zonable al comercio interestatal. Corresponde al jurado determi-
nar de la consideración de todos los hechos y circunstancias, in-
cluyendo las condiciones económicas de la industria y el efecto
en la competencia, si la conducta del acusado genera una restric-
ción irrazonable sobre el comercio interestatal.
Para el caso de México, se ha dicho que la distinción tajante
entre prácticas absolutas y relativas implica el riesgo de que la
regla de la ilegalidad automática a las prácticas absolutas se apli-
que en casos que podrían resultar deseables ya que promueven la

104 221 U.S. 1, 58 (1991).


105 Aquella que surge de la violación a un deber impuesto generalmente por una ley y
no por un contrato.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 71

competencia económica. Lo anterior tiene alguna justificación si


se considera la experiencia de países como Estados Unidos donde
los tribunales se alejan cada día más de la regla per se y prefieren
aplicar la regla de la razón y analizar cada caso por sus propios
méritos.106
El artículo 10 que se comenta enumera seis supuestos de actos
u omisiones, dicha enumeración es a manera de ejemplo mas no
busca ser exhaustiva. De hecho, lo importante no es que se den
esos actos, sino cualquier acto que genere un menoscabo a la efi-
ciencia económica. La ejemplificación que hace el artículo en co -
mento es: división vertical de mercados (fracción I), restricciones
a la venta del producto final (fracción II), ventas atadas (fracción
III), contratos de exclusividad (fracción IV), negación de trato (frac-
ción V), boicot (fracción VI), y cualquier otro acto (fracción VII).
La división vertical de mercados implica restringir el número
de competidores en una situación dada. La división puede ser
temporal, geográfica o por características de bienes o personas. A
diferencia de la división horizontal de mercados, esta práctica no
se deriva de un acuerdo o convenio entre competidores, sino que
generalmente es convenida entre un proveedor mayorista y sus
minoristas, o entre un gran minorista y varios proveedores. Un
ejemplo de división geográfica de mercados lo constituye un pro -
veedor de cierto bien que otorga a cada uno de sus distribuidores
una región determinada para realizar sus ventas, esto sucede co -
múnmente en el caso de franquicias. Sin embargo, acuerdos de
cárteles107 pueden disfrazarse de división vertical.

106 García Rodríguez, Sergio, ‘‘Reflexiones comparativas de la Ley Federal de Com -


petencia Económica. La regla per se y la regla de la razón ’’, Estudios en torno a la Ley
Federal de Competencia Económica , México, UNAM, 1994, p. 47.
107 Un cártel es un acuerdo formal entre empresas de una industria oligopólica. Los
miembros del cártel pueden acordar en materias tales como precios, oferta total de la in-
dustria, división de mercado, división de consumidores, división territorial, división de
ganancias o una combinación de todas estas. Cártel en un sentido amplio es sinónimo dec o-
lusión en forma explícita . Los cárteles se forman para el beneficio mutuo de sus miembros
y su comportamiento intenta emular el del monopolio al restringir la oferta de la industria,
subiendo o fijando precios con el fin de obtener ganancias mayores. OCDE, Glossary of
Industrial Organisation Economics and Competition Law, París, 1990, pp. 18 y 19.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

72 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Las restricciones a la venta del producto final son condiciones


que un proveedor impone a un distribuidor. Éstas pueden consis-
tir, entre otras, en condiciones de precio o decoración del local.
Estas prácticas normalmente tienen una lógica legítima que des-
cansa en fines mercadotécnicos, conservación de una imagen o
calidad de un servicio, sin embargo, un proveedor con poder sus-
tancial puede fijar precios mínimos de reventa para eliminar
competencia.
Las ventas atadas se dan cuando en la venta de un producto se
incluyen otros distintos y que podrían obtenerse por separado
como parte de un paquete. En el caso de que un producto se ven -
da sólo acompañado por un producto distinto y no existan alter -
nativas distintas disponibles para el adquirente, la práctica se
convierte en monopólica.
Los contratos de exclusividad de trato a un proveedor son muy
comunes en el comercio e industria. Generalmente tienen como
finalidad asegurar cierta calidad en la prestación o venta de servi-
cios y productos, pero pueden ser monopólicos si con ellos se
cierra el acceso a otros competidores.
La negación de trato consiste en rehusar el trato comercial a
cierta persona, esto puede tener consideraciones éticas, como la
venta de cigarros a menores de edad, pero puede también tener el
propósito de bloquear el crecimiento del mercado.
El boicot es una herramienta para presionar a ciertos agentes
económicos. Muchos boicots tienen fines no económicos como el
rehusarse a comprar a una empresa contaminadora por motivos
ecológicos.
Como se ha visto, todos estos actos buscan la integración o
coordinación productiva o de distribución y pueden incrementar
la competitividad de los agentes económicos involucrados y así
reducir los precios al consumidor final, por tal razón pueden te-
ner efectos procompetitivos, sin embargo, también pueden pre-
sentar efectos anticompetitivos.
Si los efectos competitivos son menores que los anticompetiti-
vos entonces se dice que la práctica es monopólica y por lo tanto
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 73

es violatoria de la LFCE. La LFCE busca que la sanción por


práctica relativa sólo se dé si el efecto u objeto de los actos reali-
zados es anticompetitivo en general, es decir, si la práctica es
monopólica.
En virtud de lo anterior, lo fundamental para que un acto u
omisión pueda ser calificado como práctica monopólica relativa
es que su
a. Objeto
i. sea desplazar
ii. pueda ser desplazar
b. Efecto
i. sea desplazar
ii. pueda ser desplazar

indebidamente a
i. otros agentes del mercado
ii. impedirles sustancialmente su acceso, o
iii. establecer ventajas exclusivas a favor de una o varias per -
sonas.
A diferencia de las prácticas absolutas, los actos que lleven a
cabo los agentes económicos que constituyan prácticas relativas
no son nulos en principio; no obstante lo anterior y bajo el princi-
pio legal de que un acto ilegal no genera derechos y obligaciones,
dichos actos son anulables.
Como en el caso de prácticas absolutas, la responsabilidad le-
gal derivada de la celebración de estos actos puede ser clasificada
en objetiva y subjetiva. Por un lado, es responsable el agente eco -
nómico que lleva a cabo un acto cuyo objeto sea desplazar agen -
tes del mercado, impedirles el acceso o establecer ventajas exclu-
sivas, con independencia de que el resultado de dicho acto
coincida con el objeto; en este supuesto se castiga la intención108
de los agentes económicos, y la responsabilidad es subjetiva.

108 Estado mental en el cual una persona busca llevar a cabo un determinado resulta-
do con independencia de que lo logre.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

74 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Por otro lado, es responsable el agente económico que realiza


actos cuyo resultado sea desplazar agentes del mercado, impedir -
les el acceso o establecer ventajas exclusivas, con independencia
de que tales actos hayan sido realizados con tal intención o no. En
este caso se castiga el resultado, y la responsabilidad es objetiva.
La punición a las prácticas relativas tiene lugar sean éstas po-
tenciales (pueda ser) o reales (sea). Existe probabilidad fundada
de que se den o ya se estén dando. En prácticas absolutas no exis-
te esta diferencia, allá se pena siempre la realización de la con-
ducta, no la posibilidad de que se dé.
Lo curioso son las mezclas entre conductas potenciales-reales
y responsabilidad objetiva-subjetiva que se pueden dar; llama la
atención la penalización de una conducta cuyo objeto pueda ser,
es decir, una conducta cuya intención pueda ser una intención
que el agente económico puede o no tener actualmente, pero que
quizá tenga.
Para la ilegalidad de los actos u omisiones se requiere que el
efecto (resultado) u objeto (intención) de los mismos haya tenido
lugar indebidamente . La LFCE no dice qué debe entenderse por
una conducta indebida, y la calificación de indebido no la puede
dar la autoridad de acuerdo con su sistema de valores, sino que
debe apegarse a los criterios establecidos en la propia ley.
El concepto de indebido en materia de competencia se infiere
de la redacción del primer párrafo del artículo en comento en re-
lación con su fracción VII. Indebido es lo contrario al bien jurídi-
camente tutelado por la LFCE, lo contrario a lo establecido en la
propia LFCE, y todo acto u omisión de los agentes económicos
recibirá tal calificativo si daña el proceso de competencia y libre
concurrencia, es decir, restringe el funcionamiento eficiente de
los mercados en los términos establecidos en la misma ley.
Finalmente debemos señalar el hecho de que el artículo en co -
mento enumera seis supuestos de actos u omisiones y deja un
séptimo abierto. En efecto, la fracción VII del artículo 10 de la
LFCE ha sido cuestionada en virtud de que se alega deja un am -
plio margen de discrecionalidad a la comisión, violando el princi-
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 75

pio de legalidad y ello se traduce en incertidumbre e inseguridad


jurídica para el gobernado.
Al respecto cabe señalar que en los regímenes jurídicos libera-
les el principio de legalidad109 es fundamental en la organización
del Estado de derecho. Este principio no es otro que la limitación
jurídica a la acción gubernamental que se puede formular de la
siguiente manera: i) todo acto jurídico supone una norma que
confiere facultades correlativas de obligaciones, todo poder o fa-
cultad requiere necesariamente de fundamentación jurídica, y ii)
la legalidad debe controlar los actos de los funcionarios.
El principio de legalidad se puede entender desde un punto de
vista material, es decir, la norma en la que se funda una decisión
del gobernante debe ser norma de carácter abstracto e imperso-
nal, pero precisa; y puede entenderse desde un punto de vista for -
mal, es decir, la norma aparte de ser ley en su sentido material,
debe ser expedida por el órgano facultado para dictar leyes.
Si no existiera el principio de legalidad, es decir, si la activi-
dad del Estado, resolviendo casos individuales, no estuviera suje-
ta a normas generales precisas, estaríamos en la definición del
despotismo, o bien Estado de privilegios.
¿Es entonces la fracción VII del artículo 10 de la LFCE una
violación al principio de legalidad? desde nuestro entender no.
Detallar cada conducta que pudiera tener un efecto adverso en la
competencia es imposible, primero por el número de casos que se
pueden presentar en la realidad; segundo porque los mercados
evolucionan. No obstante lo anterior, el artículo 10 no da pie a dis-
crecionalidad alguna por parte de la autoridad, la limitante a di-
cha restricción es que la conducta sea indebida en términos de
competencia.
Esto quedará más claro con el siguiente símil. En general, to-
dos están de acuerdo en que el homicidio es un delito. Normal-

109 Este principio es fundamental y engloba a otros tantos, como el de imperio del
derecho, es decir, el mismo Estado de derecho, el principio de constitucionalidad, el prin-
cipio de legalidad del procedimiento (due process of law ), enmiendas V y XIV de la
Constitución de los Estados Unidos de América.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

76 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

mente la ley penal sustantiva de los distintos sistemas jurídicos


nacionales define al homicidio como la privación de la vida, pero
no refiere una lista exhaustiva de formas para perpetrar el homi-
cidio. De la misma forma, el artículo 10 penaliza las prácticas
monopólicas relativas, las cuales son todas aquellas acciones u
omisiones, contratos, convenios o combinaciones de agentes
cuyo objetivo sea desplazar a otros agentes del mercado, imposi-
bilitarles su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de
ciertas personas. Dichos actos u omisiones deben tener un efecto
negativo sobre la eficiencia económica y deben realizarse en el
mercado relevante por agentes que tengan poder sustancial en
el mismo, es decir, deben ser indebidas en términos de competen -
cia, el listado que se pone de las distintas maneras para perpetrar
dichas prácticas monopólicas relativas no es más que ejemplifica-
tivo (véase diagrama I al final del libro).

C ONCORDANCIA

---- Artículos 5o., 6o., 7o., 9o., 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26,
27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 y 41
del Reglamento de la Ley Federal de Competencia Econó -
mica.

R ESOLUCIONES

---- Estados Unidos vs. Standard Oil, 221 U.S. 1, 58 (1991).

B IBLIOGRAFíA

GARCÍA R ODRÍGUEZ , Sergio, ‘‘Reflexiones comparativas de la


Ley Federal de Competencia Económica. La reglaper se y la re-
gla de la razón ’’, Estudios en torno a la Ley Federal de Com -
petencia Económica, México, UNAM, 1994.
OCDE, Glossary of Industrial Organisation Economics and Com -
petition Law, París, 1990.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 77

Condiciones previas al análisis de prácticas relativas

ARTÍCULO 11. Para que las prácticas a que se refiere el


artículo anterior se consideren violatorias de esta ley, de -
berá comprobarse:
I. Que el presunto responsable tiene poder sustancial
sobre el mercado relevante; y
II. Que se realicen respecto de bienes o servicios que
correspondan al mercado relevante de que se trate.

C OMENTARIO

Previo a determinar si existió la práctica y analizar sus posibles


efectos sobre la competencia económica de forma que pueda ser
calificada como práctica monopólica relativa, la LFCE exige que
la autoridad se cerciore de que el presunto responsable tiene po-
der sustancial en el mercado relevante y que las prácticas se ha-
yan realizado en dicho mercado relevante. Antes de comprobar si
ha habido un daño a la competencia, se trata de comprobar que el
agente económico tiene capacidad para realizar prácticas que da-
ñan a la competencia en un mercado.
El artículo en comento establece estos requisitos para el caso
de prácticas monopólicas relativas y concentraciones prohibidas,
pero la determinación del mercado relevante es una exigencia ló-
gica que se debe realizar siempre que se haga un estudio de com-
petencia, como por ejemplo en las declaratorias de condiciones
de competencia que se encuentran previstas en diversas legisla-
ciones sectoriales en relación con el artículo 50 del Reglamento
de la Ley Federal de Competencia Económica (RLFCE).
Por otro lado, antes de ver si ha habido un daño a la competen -
cia es necesario demostrar que el agente económico tiene capaci-
dad para generar un daño a la competencia en un mercado deter -
minado al realizar dichas prácticas. En efecto, si un agente no
tiene poder sustancial en el mercado relevante, sus acciones en lo
individual serían incapaces de afectar de manera significativa las
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

78 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

condiciones de precio y oferta en el mercado respectivo. Es poco


probable que un pequeño tendero de abarrotes pueda dañar al
gran supermercado.
La condición de que las prácticas se realicen en el mercado
donde el presunto responsable tiene poder sustancial se impone
porque en general la utilización de dicho poder no tiene repercu -
sión en otro mercado diferente, aunque ello tendría que calificar -
se si hablamos de insumos que afecten a otros mercados de la ca-
dena productiva.
Comparando prácticas monopólicas relativas y absolutas ve-
mos que la condición de mercado relevante y competidores entre
sí es muy parecida. En general, si son competidores entre sí es
porque los agentes económicos concurren al mismo mercado re-
levante.
Por otro lado, el análisis de poder sustancial que se tiene que
realizar en prácticas monopólicas relativas se supone dado para
las prácticas monopólicas absolutas. Si un agente económico no
tiene poder sustancial, será difícil que la práctica absoluta tenga
algún efecto en la eficiencia económica. El supuesto de que una
práctica monopólica absoluta siempre tiene efectos adversos en la
competencia, presupone que dicha práctica se realizó por un
agente que tiene poder sustancial en el mercado relevante de for -
ma que tiene la capacidad de producir un daño a la competencia
económica. Así, si dos tenderos se ponen de acuerdo para vender
Coca cola al triple del precio en un mercado donde existen otros
diez mil tenderos, lo más probable es que dicho acuerdo tenga
poco éxito.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 9o., 10, 11, 12 y 13 del Reglamento de la Ley


Federal de Competencia Económica.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 79

Mercado relevante

ARTÍCULO 12. Para la determinación del mercado rele -


vante, deberán considerarse los siguientes criterios:

Posibilidad de sustitución

I. Las posibilidades de sustituir el bien o servicio de


que se trate por otros, tanto de origen nacional como ex-
tranjero, considerando las posibilidades tecnológicas, en
qué medida los consumidores cuentan con sustitutos y el
tiempo requerido para tal situación;

Costos de distribución

II. Los costos de distribución del bien mismo; de sus


insumos relevantes; de sus complementos y de sustitu-
tos desde otras regiones y del extranjero, teniendo en
cuenta fletes, seguros, aranceles y restricciones no aran -
celarias, las restricciones impuestas por los agentes eco -
nómicos o por sus asociaciones y el tiempo requerido
para abastecer el mercado desde esas regiones;

Probabilidad de acudir a otro mercado

III. Los costos y las probabilidades que tienen los usua-


rios o consumidores para acudir a otros mercados; y

Restricciones normativas a fuentes alternas

IV. Las restricciones normativas de carácter federal, o


internacional que limiten el acceso de usuarios o consu -
midores a fuentes de abasto alternativas, o el acceso de
los proveedores a clientes alternativos.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

80 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C OMENTARIO

Todo ilícito, para ser penado, debe estar ubicado en tiempo,


modo y lugar. El mercado relevante es aquél en que se realiza la
práctica y se refiere al bien en cuestión. Ayuda a identificar el
ilícito, el acto antijurídico, y tiene tres dimensiones: la dimensión
del producto o los productos que deben considerarse para el aná-
lisis, la dimensión geográfica y la dimensión temporal.
Podemos decir que un mercado es la interacción de demandan -
tes y oferentes para el intercambio de bienes y servicios; en esta
interacción los precios de dichos bienes y servicios tienden a
igualarse.110 Para que un mercado funcione adecuadamente o se
limpie, la oferta debe ser igual a la demanda a un precio denomi-
nado de equilibrio. En un punto particular en el tiempo, los mer -
cados pueden estar en equilibrio o desequilibrio, dependiendo de
si la oferta iguala a la demanda al precio prevaleciente. Los mer -
cados pueden ser locales, regionales, nacionales, internacionales
y no necesariamente tiene que existir el lugar físico (el dónde) en
el cual los compradores y vendedores se comuniquen directamen -
te. Con las nuevas tecnologías dicha comunicación puede, por
ejemplo, ser electrónica.
La definición de mercado, teóricamente, debe tomar en cuenta
tanto consideraciones de oferta como de demanda. Por el lado de
la demanda, hay que analizar, por ejemplo, qué productos son
sustitutos entre sí. Por el lado de la oferta, se deben incluir en el
estudio a los productores que pueden fácilmente cambiar su pro -
ducción a la del producto relevante o sustitutos cercanos del mis-
mo. La definición del mercado relevante incluye oferentes tanto
actuales como potenciales, esto es, empresas que tengan la capa-
cidad de alterar rápidamente su proceso de producción y de esa
forma poder ofrecer productos sustitutos si el precio lo permite.
La dimensión del producto (servicio) se refiere a la identifica-
ción del mismo en relación con otros productos (servicios). Im -

110 El tipo de mercado por excelencia que los economistas persiguen buscando la efi-
ciencia es el llamado de competencia perfecta.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 81

plica evaluar hasta qué punto los consumidores consideran que


dos bienes son similares entre sí de manera que puedan ser susti-
tutos uno del otro. La dimensión geográfica se refiere al alcance
en términos geográficos de la producción y distribución de los
bienes en cuestión, y se liga con la posibilidad de abastecer desde
otras regiones, en cada caso habrá que analizar costos de trans-
porte y barreras a la entrada a los mercados. Finalmente, la di-
mensión temporal hace referencia a un periodo de análisis y al
hecho de que el abasto desde otras regiones sea o no oportuno, de
forma que los efectos no sean tan limitados en el tiempo como
para darse sólo en el periodo de análisis.
A diferencia de otras legislaciones, donde existen métodos ge-
nerales para determinar el mercado relevante con independencia
del caso en particular,111 la legislación mexicana no define qué es
un mercado relevante sino que enlista diversos criterios a tomar
en cuenta para su determinación y deja a la autoridad libertad
para determinarlo. La fijación referida se hace por lo tanto anali-
zando el caso en sus propios méritos.
El calificativo de relevante para un mercado se refiere estre-
chamente al objeto de la LFCE. La determinación del mercado
relevante debe ser tal que ayude a detectar prácticas que disminu-
yan el bienestar social al ser contrarias a la eficiencia económica.
Una definición de mercado relevante muy estrecha en términos
de producto, geografía o tiempo, excluiría del análisis a cierta
competencia que sería importante considerar; una definición muy
laxa llevaría a sobreestimar el nivel de competencia. Tanto la de-
finición amplia como la estrecha llevarían a un falso cálculo de
las participaciones de mercado e índices de concentración, por
ejemplo.
La tarea de definir un mercado relevante puede no ser fácil e
involucra cierta discrecionalidad por parte de la autoridad para
poder apreciar y sopesar los diversos elementos que se utilizan
para la determinación respectiva. No obstante esta discrecionali-

111 Merger Guidelines del Department of Justice de los Estados Unidos de América.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

82 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

dad, no debe leerse como arbitrariedad. La autoridad tiene límites


y criterios bien establecidos para definir un mercado relevante,
éstos se encuentran cuando una persona o grupo de personas pue-
den elevar el precio sobre los costos de producción sin generar
concurrencia proveniente de otras áreas geográficas, posibilida-
des de sustitución por otros productos u oferta adicional en un
plazo determinado. Dentro de estos límites, la posibilidad de mo-
nopolizar es factible, pues la elevación del precio no genera con-
currencia que lo haga regresar a su nivel original. Los criterios
que se consideran para concluir si se está en presencia de un mer -
cado relevante son básicamente: posibilidad de sustitución del
bien, costos de distribución de los sustitutos, probabilidades y
restricciones de los consumidores para acudir a otros mercados.
En el caso de bienes normales que son sustitutos perfectos
(como pueden considerarse en principio a las calcetas escolares
que presentan características similares), el aumento en el precio
de una marca implica el incremento en la demanda de otra marca de
calcetas. En efecto, un agente económico que pretendiera subir el
precio del primer bien para obtener ganancias extraordinarias no
podría hacerlo en virtud de que al mercado relevante concurre el
bien sustituto. Los consumidores, al percibir el aumento en el precio
del primer bien, lo sustituirían por el segundo y ello impediría
que el agente económico pudiera elevar el precio.
En el caso de bienes normales complementarios, como las
llantas y los carros, en principio se puede decir que ambos bienes
concurren a mercados relevantes diferentes y no al mismo. Es de-
cir, el comportamiento monopólico en el mercado de automóviles
no implica necesariamente comportamiento monopólico en el
mercado de llantas, aunque dependiendo del caso pueden presen -
tarse efectos en un mercado ocasionado por comportamiento mo-
nopólico en el otro.
Existen diversos métodos para establecer un mercado relevan -
te, cada uno toma en cuenta las direcciones del análisis que los
mismos casos sugieren. Un método es el siguiente: se define
como producto A, a aquél para el cual se pretende determinar su
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 83

mercado relevante. B, al producto mejor sustituto de A.112 Puede


definirse también un producto C, que sería el mejor sustituto de B,
y por ende sustituto indirecto de A. Normalmente para definir el
mercado relevante de A se consideran todos los productores posi-
bles de A y a los sustitutos, directos o indirectos, de este producto
en los que tienen participación significativa los agentes involu-
crados. En tal grupo se analiza si es posible que algunos de di-
chos agentes ejerzan poder sustancial y para ello se puede pensar
en un monopolista hipotético que pudiera subir el precio de A de
manera significativa. Si la respuesta es sí, entonces se define al
mercado relevante como el que incluye A y todos los productos
que se hayan considerado. Si es no, entonces se puede concluir que
el mercado relevante es más reducido y que se debe excluir a los
productos en los que los agentes involucrados no tienen una par -
ticipación apreciable.113
Para el caso de determinación de mercado relevante de bienes
sustitutos tomemos un ejemplo donde ha existido controversia
respecto de dicha determinación e involucra ciertos servicios de
telecomunicación. En efecto, la empresa Pegaso Comunicaciones
y Sistemas S.A. de C.V. presentó denuncia en contra de Grupo
Nextel, misma que se radicó bajo el número de expediente AD-
74-2000, los hechos denunciados consistieron en señalamientos
de que se había llevado a cabo una concentración prohibida pre-
sentando información falsa. Se alegaba que Grupo Nextel siendo
propietario de diversos títulos de concesión para prestar el Servi-
cio de Móvil de Radiocomunicación Especializada de Flotillas
(SMREF), había ocultado que prestaba también servicio de tele-
fonía celular. La comisión, haciendo un análisis de los títulos res-
pectivos, determinó que Nextel prestaba el SRMEF según lo au -
torizaba su título de concesión, pudiendo interconectar a sus
usuarios a la red telefónica pública, y que el servicio de telefonía
celular era de naturaleza distinta al SMREF, no obstante que des-

112 Mejor sustituto de A es aquel producto que aumenta su demanda ante un incre-
mento en el precio de A, manteniendo todos los demás precios constantes.
113 García Alba Iduñate, Pascual, op. cit ., nota 38, pp. 119 y ss.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

84 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

de el punto de vista del consumidor ‘‘tienden a desarrollarse


como sustitutos imperfectos’’. 114 Tiempo después, en las concen -
traciones sectoriales AD-123-2001 y AD-45-2002, la comisión
consideró que tanto el SRMEF como la telefonía celular se pres-
taban en el mismo mercado relevante y que eran sustitutos cerca-
nos uno del otro; para lo anterior consideró los resultados de las
tendencias de la tecnología digital y lo que se ha denominado el
fenómeno de convergencia en las telecomunicaciones.
Lo anterior hace más que evidente el hecho de que la comisión
goza de cierta discrecionalidad en su apreciación de lo que es un
mercado relevante, discrecionalidad que no significa arbitrarie-
dad y que está prevista y otorgada por la misma ley. También
hace evidente que los mercados son dinámicos y que un bien que
en su momento no era sustituto de otro, como es el caso del
SMREF y la telefonía celular, pueden muy bien llegar a ser susti-
tutos tiempo después. En el caso referido debido a que la conver-
gencia en telecomunicaciones ha hecho ver desde el punto de vis-
ta del consumidor que tanto el SMREF como la telefonía celular
son lo mismo y en ese sentido, sustitutos, por lo que un monopo-
lista hipotético podría muy bien ejercer poder monopólico en el
mismo, por lo tanto, la comisión concluyó que ambos servicios
concurrían al mismo mercado relevante.
Esta discrecionalidad legal no es característica particular de la
legislación de competencia, también se ha presentado por ejem -
plo en casos antidumping. En efecto, con fundamento en las dis-
posiciones que regulan el control de las medidas de salvaguarda
globales básicas de la Organización Mundial de Comercio
(OMC), autorizadas por el artículo 802 del Tratado de Libre Co-
mercio de América del Norte (TLCAN)115 y por las reglas com-
plementarias señaladas en el mismo artículo 802, 116 un gobierno

114 Resolución DE-41-2001, 13 de diciembre de 2001.


115 Artículo 2o. del Acuerdo sobre Salvaguardas de la OMC.
116 Por ejemplo, el artículo 802 del TLCAN impide la aplicación de medidas de sal-
vaguarda globales a los productos de otras partes del TLCAN, a menos que las importa-
ciones de esa otra parte contribuyan de manera considerablecon el daño serio.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 85

podrá aplicar una medida de salvaguarda a los productos impor -


tados, sólo si dichos productos están siendo importados dentro de
su territorio en cantidades tan elevadas que causen un daño serio
a la industria nacional . Tanto los acuerdos de la OMC como el
TLCAN definen a la industria nacional como los fabricantes na-
cionales de aquellos productos que sean ‘‘similares o competido-
res directos’’ al producto importado en cuestión.117
En el contexto de TLCAN existió un caso donde el gobierno
de los Estados Unidos de América impuso medidas de salvaguar -
da a las escobas de mijo procedentes de México, alegando que las
mismas habían causado daño a la industria de escobas de mijo
del primer país. El alegato fundamental de México fue que en la
definición de industria nacional (similar a mercado relevante), no
se había incluido a las escobas de plástico producidas en Estados
Unidos y por ello las conclusiones a las que se había llegado eran
incorrectas.118
Distintos paneles arbitrales han sostenido que la forma en que
el concepto de producto similar ha sido definido en decisiones de
la OMC presenta cierto grado de discrecionalidad concedido a
los gobiernos y paneles al aplicar dichas definiciones. Así, por
ejemplo el panel del caso Japón - Impuestos sobre Bebidas Alco -
hólicas , sostuvo que el término producto similar debía ser inter -
pretado caso por caso.
En el caso de las escobas de mijo, el panel hizo notar que ju-
risprudencialmente no existía una prueba en particular a seguir de
manera estricta para definir la similitud y que otros arbitrajes ha-
bían utilizado distintos criterios para establecer la similitud, tales
como: las propiedades, naturaleza y la calidad del producto y sus
usos finales; los gustos y hábitos de los consumidores que cam -
bian de país en país, y la clasificación de los productos en no-

117 Artículo 4o.(1)(c) del Acuerdo sobre Salvaguardas de la OMC; artículo 805 del
TLCAN.
118 EN EL CASO DE LA MEDIDA DE SALVAGUARDA IMPUESTA POR LOS E STADOS UNIDOS DE
A MÉRICA A LAS ESCOBAS DE MIJO MEXICANAS. Presentado ante el panel establecido de con-
formidad con el capítulo XX del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (USA-
97-2008-01), 30 de enero de 1998.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

86 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

menclaturas. 119 En el caso de escobas de mijo el tribunal arbitral


observó que el Órgano de Apelación en el caso de Japón - Im -
puestos sobre Bebidas Alcohólicas referido había dicho que

al aplicar (diversos factores) a los hechos de un caso en particular,


y al considerar otros criterios que podrían ser también aplicables en
determinados casos, los paneles sólo pueden aplicar su mejor crite-
rio al determinar si de hecho los productos son ‘‘similares’’. Esto
siempre involucrará un elemento inevitable de discrecionalidad en
su juicio.120

Podría, en principio, pensarse que la LFCE al no establecer un


método de una vez por todas para definir el mercado relevante
deja a los particulares en estado de indefensión. Pareciera que al
no existir una regla matemática para definir el mercado se concul-
can garantías individuales; sin embargo, sucede todo lo contrario.
Cada caso debe analizarse a la luz de sus propias condiciones.
Podría ser que una práctica redujera el número de participantes y
si la reducción del número de participantes fuera la única variable
a considerar para la definición de un mercado relevante, la prácti-
ca se calificaría de monopólica en perjuicio del gobernado. No
obstante, si es posible sustituir el bien por otros productos de ma-
nera que no se genere efecto adverso en precios o abasto en el
mercado relevante, entonces la práctica no debe ser considerada
monopólica.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 9o. y 10 del Reglamento de la Ley Federal de


Competencia Económica.
---- Artículos 2o. y 4o. (1) (c) del Acuerdo sobre Salvaguardas
de la Organización Mundial del Comercio.

119 Japón - Impuestos sobre Bebidas Alcohólicas, WT/DS8/R (1996), (reporte del pa-
nel), en el párrafo 6.21.
120 Japón - Impuestos sobre Bebidas Alcohólicas, WT/DS8/AB/R (1996), (Órgano de
Apelación), pp. 20 y 21.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 87

R ESOLUCIONES

---- Resolución DE-41-2001, 13 de diciembre de 2001.


---- C ASO DE LA MEDIDA DE SALVAGUARDA IMPUESTA POR
LOS E STADOS UNIDOS DE A MÉRICA A LAS ESCOBAS DE
MIJO MEXICANAS . Presentado ante el panel establecido de
conformidad con el Capítulo XX del Tratado de Libre Co-
mercio de América del Norte, (USA-97-2008-01), 30 de
enero de 1998.
---- Japón - Impuestos sobre Bebidas Alcohólicas, WT/DS8/R
(1996), (Reporte del panel).
---- Japón - Impuestos sobre Bebidas Alcohólicas, WT/DS8/
AB/R (1996), (Órgano de Apelación)

B IBLIOGRAFÍA

GARCÍA ALBA IDUÑATE, Pascual, ‘‘Fundamentos económicos de


las resoluciones de la Comisión Federal de Competencia ’’, In-
forme de la Comisión de Competencia Económica , México,
CFC, 1996-II.

Poder sustancial

ARTÍCULO 13. Para determinar si un agente económico


tiene poder sustancial en el mercado relevante, deberá
considerarse:

Capacidad para fijar precios


y participación en el mercado

I. Su participación en dicho mercado y si puede fijar


precios unilateralmente o restringir el abasto en el mer-
cado relevante sin que los agentes competidores pue -
dan, actual o potencialmente, contrarrestar dicho poder;

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

88 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Barreras a la entrada

II. La existencia de barreras a la entrada y los elemen -


tos que previsiblemente puedan alterar tanto dichas ba -
rreras como la oferta de otros competidores;

Posición relativa de competidores

III. La existencia y poder de sus competidores;

Acceso a insumos

IV. Las posibilidades de acceso del agente económico


y sus competidores a fuentes de insumos;

Comportamiento reciente

V. Su comportamiento reciente; y

Otros

VI.- Los demás criterios que se establezcan en el re-


glamento de esta ley.

C OMENTARIO

El concepto de poder sustancial es de fundamental importancia


para el estudio del derecho de la competencia. El poder sustancial
se define como la capacidad de un agente económico para au -
mentar precios sin que otros agentes puedan contrarrestar dicho
poder. Dicha definición se encuentra en la fracción I del artículo
en comento.121 Las fracciones siguientes refieren a elementos y

121 El segundo supuesto considerado por la fracción I del artículo en comento, restric-
ción del abasto, ocasiona aumento en precios también.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 89

criterios que hacen posible establecer la existencia de dicha ca-


pacidad.
La determinación de poder sustancial en un mercado relevante
se hace en referencia a los agentes económicos. Siempre el poder
sustancial lo tiene un agente económico en particular y otros
agentes económicos no pueden contrarrestarlo. El decir que exis-
te un poder sustancial en el mercado relevante sin señalar quién
lo posee y en contra de quién puede ejercerlo no tiene lógica. El
poder sustancial en el mercado relevante de un agente económico
depende tanto de sí mismo como de los demás agentes económi-
cos que participan en dicho mercado. El poder de mercado, como
cualquier otro poder, no es un concepto absoluto, siempre se ex -
presará en términos relativos, poder de algún agente económico
que no puede ser contrarrestado por otros. El poder de alguien
depende de la fortaleza o debilidad relativa de otros.
En términos simples, la participación de un agente económico
en el mercado relevante es el tamaño de la rebanada del pastel
que le toca, la parte que dicho agente abastece o le corresponde
de dicho mercado. La participación puede ser medida de muchas
formas, el volumen de ventas, número de clientes, capacidad de
producción, entre otras.
La comisión ha dicho que la participación en el mercado rele-
vante de un agente económico se determinará tomando en consi-
deración cualquier indicador que ella estime pertinente. La comi-
sión ha considerado preferentemente el valor monetario de las
ventas totales del mercado relevante, toda vez que son más con-
fiables y su interpretación más directa, sin perjuicio de utilizar
otros indicadores en términos de volumen, peso o cualquier otro
tipo de unidades que pudieran ser más relevantes en un determi-
nado asunto.122
A diferencia de la participación, que es una medida relativa, de
un agente económico en relación con el mercado, el grado de con-

122 Resolución por la que se da a conocer el método para el cálculo de los índices para
determinar el grado de concentración que existe en el mercado relevante y los criterios
para su aplicación, Diario Oficial de la Federación del 24 de junio de 1998.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

90 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

centración de un mercado es una medida absoluta que se refiere a


la estructura del mercado como un todo y no a un agente econó-
mico en particular.
El grado de concentración, en términos simples, refleja qué
tantas porciones de pastel se llevan tantos agentes económicos. Si
pocos agentes económicos se comen todo el pastel se dice que el
mercado relevante tiene un alto grado de concentración.
Existen muchos índices de concentración que miden el grado
de concentración de un mercado. La comisión utiliza dos índices.
El Herfindahl (H) que se define como la suma de los cuadrados
de las participaciones de cada agente económico en el mercado.
Vale la pena considerar varios supuestos para entender este índice.
En competencia perfecta, donde existe un gran número de
agentes económicos y cada uno de ellos tiene una participación
de mercado que tiende a cero, la suma del cuadrado de dichas
participaciones también tenderá a cero y H será casi cero.
En el extremo del monopolio puro, donde existe un solo agen -
te económico cuya participación de mercado es del 100%, el ín-
dice H será 10,000 puntos.
En el caso de cinco empresas, cada una con una participación
de 20%, la suma de cinco veces 400 será igual a 2,000 puntos. En
el caso de que existan doce agentes económicos con igual partici-
pación de mercado, la desaparición de uno de ellos de forma que
queden once agentes económicos con igual participación de mer -
cado incrementa el índice H en 76 puntos.
La comisión ha considerado que una concentración tiene po-
cas probabilidades de afectar el proceso de competencia y libre
concurrencia cuando el resultado de la concentración arroja un
valor H menor a 2,000 puntos o el aumento de H sea menor a 75
puntos.123
El índice H tiene un problema grave para efectos del análisis
de competencia. H aumenta con cualquier concentración de em -
presas, no obstante que es probable que algunas concentraciones,

123 Idem.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 91

lejos de dañar la competencia y la eficiencia, la incrementen. Así


por ejemplo en el caso de que un agente económico posea las tres
cuartas partes del mercado y otros diez agentes económicos pe-
queños posean la restante cuarta parte, una concentración de dos
de dichos agentes económicos pequeños seguramente incremen -
taría la eficiencia del mercado debido a que dicha concentración
les permitiría competir mejor con la empresa grande, no obstante
el índice H aumentaría. Esta característica se debe a que el índice
H toma en consideración la relación de cada agente económico
con el mercado, pero no los relaciona con el tamaño de otros
agentes económicos.
Por tal motivo uno de los grandes economistas de este país ha
desarrollado un índice que busca considerar el tamaño de los
agentes económicos en relación al mercado y, además, en rela-
ción con el tamaño de otros agentes económicos. 124 Este índice se
ha denominado de Dominancia (D) y el procedimiento para cal-
cularlo consiste en una aplicación doble del índice H. Lo primero
que se hace entonces es calcular el índice H, posteriormente se
calcula la contribución hi de cada agente económico al valor de
H, misma que se define como el cuadrado de su participación en -
tre H. Luego se vuelve a calcular H pero ahora con dichas contri-
buciones hi .
El índice D busca ser un indicador de qué tan grande es cada
uno de los agentes económicos en relación con los otros agentes
económicos, al índice H absoluto lo hace relativo. La más intere-
sante de sus propiedades es que dicho índice aumenta cuando hay
una concentración a favor del agente económico más grande en el
mercado, y disminuye cuando hay una desconcentración del
agente económico más grande a otro, minando por lo tanto su po-
der de mercado.
La comisión considera que una concentración tiene pocas
probabilidades de afectar el proceso de competencia y libre con-

124 García Alba Iduñate, Pascual ‘‘Un índice de dominación para el análisis de la es-
tructura de los mercados’’, El Trimestre Económico , México, Fondo de Cultura Económi-
ca, julio-septiembre, 1994.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

92 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

currencia cuando el resultado de la concentración arroja un valor


D menor a 2,500 puntos o dicho valor disminuye.125
La combinación en el análisis del índice H y el D es congruen -
te entonces con la fracción I del artículo 13 de la LFCE, en térmi-
nos de la participación del agente económico, y también es con-
gruente con la fracción III en términos de la relación que guarda
dicho agente económico con sus competidores.
Un alto grado de concentración en el mercado relevante es un
indicio de la existencia de un agente económico con poder sus-
tancial en el mismo. No obstante, un alto grado de concentración
no es condición suficiente para concluir que existe poder sustan -
cial en el mercado relevante.
La gran variedad de mercados y las múltiples características
que los diferencian implican que no se puede utilizar un único
criterio para considerar si existe poder sustancial. Para analizar si
un agente económico tiene poder sustancial en el mercado rele-
vante se analiza no sólo su participación en el mercado, también
su tamaño respecto al mercado. Es necesario analizar la estructu-
ra del mercado y el grado de concentración del mercado mismo.
Para que un agente económico pueda desplazar a otros, es nece-
sario no sólo que sea grande en términos absolutos, sino que su
tamaño sea grande comparado con el de otros agentes presunta-
mente desplazados.
Para determinar si un agente tiene poder sustancial es necesa-
rio además determinar si el agente económico puede fijar precios
unilateralmente o restringir de manera importante la oferta sin
que los otros agentes económicos puedan contrarrestarlo, para
ello la legislación señala que debe analizarse la existencia de ba-
rreras a la entrada, acceso a insumos, comportamiento reciente,
entre otros indicadores.
Para que exista poder sustancial en un mercado debe necesa-
riamente haber alguna forma en que se limite marcadamente la
entrada al mercado para otros agentes económicos. La existencia

125 Idem.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 93

de ciertas reglamentaciones o la presencia de ciertas característi-


cas técnicas de una industria o la estructura de costos de la mis-
ma, puede prevenir la entrada de otros agentes, y ello se conoce
como barreras a la entrada .
Las barreras a la entrada son factores que previenen o evitan la
entrada de nuevas empresas a la industria aun cuando existan en
dicha industria empresas que estén obteniendo ganancias por arri-
ba del nivel normal, y por lo tanto, teóricamente tuviera que ope-
rar la igualación de las tasas de retorno, llevada a cabo por la ten -
dencia de los factores a moverse de retornos bajos a altos. 126
Existen dos clases de barreras: estructurales, también conocidas
como inocentes, y las estratégicas. A estas dos categorías tam -
bién se les conoce como barreras económicas y de comporta-
miento. 127
Las barreras estructurales surgen de las características de la in-
dustria, tales como tecnología, costos y demanda. Esta categoría
surge de la diferenciación de producto, ventajas absolutas en cos-
tos para las empresas ya establecidas y presencia de economías
de escala. La diferenciación de producto crea ventajas para las
empresas ya establecidas en virtud de que los nuevos entrantes
deben superar la lealtad acumulada a la marca de los productos
existentes. Las ventajas absolutas en costos implican que la nue-
va empresa presenta costos por unidad mayores a cada nivel de
producción, quizá debido a su tecnología inferior.
Tomemos el caso, por ejemplo, de economías de escala como
barrera a la entrada. Aquí se trata de costes de producción por
unidad de producto que disminuyen conforme aumenta el volu-
men de producción. Así resulta menos caro contar con una sola
red de tubería para distribución de agua potable que con varias,
con una red de cableado telefónico que con muchas, un solo ten -
dido ferroviario que múltiples. En tal ejemplo, como en la mayo-
ría de las llamadas redes, estamos frente a un monopolio natural

126 Arrow, K. J y Hahn, F.H., op. cit ., nota 39, p. 1.


127 OCDE, op. cit., nota 107, p. 13.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

94 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

que casi siempre debe ser regulado por el gobierno para evitar que
ejerza su poder sustancial. Es justo en el caso de los llamados
sectores regulados donde es usual encontrar los grados más sig-
nificativos de poder sustancial, ya que los agentes económicos
están protegidos de la competencia de nuevos competidores y
porque muchas veces dichos agentes tienen una gran capacidad
para negociar con las autoridades las condiciones de regulación.
Algunos economistas enfatizan la importancia de los llamados
costos hundidos como una barrera a la entrada. En efecto, debido
a que ciertos costos deben ser incurridos por nuevos entrantes a
una industria, pero éstos ya han sido hechos por las empresas
existentes, nace una barrera a la entrada para los nuevos. Por otro
lado, los costos hundidos reducen la posibilidad de salir de la in-
dustria y por lo tanto imponen riesgos extra o potenciales para los
entrantes. Un ejemplo de costos hundidos se da en la forja de ace-
ro que implica gastos enormes en construcción y activación de
hornos para fundir mineral.
Las llamadas barreras estratégicas surgen del comportamiento
de las empresas existentes en el mercado relevante. En teoría, las
empresas existentes pueden actuar de forma tal que incrementen
las barreras estructurales o amenacen con castigar a aquellas em -
presas que se atrevan a entrar. Obviamente, tal amenaza debe ser,
en términos de teoría de juegos, creíble; estas barreras son muy
discutidas en la teoría. Un ejemplo de barrera estratégica es la so-
breinversión en capacidad hecha por empresas existentes en una
industria, de forma tal que tengan la opción creíble de llevar a
cabo una guerra de precios si se presenta la entrada de nuevas
empresas a la industria.
Un concepto relacionado con barreras a la entrada es el de
contestabilidad . Una industria es un mercado contestable si la en -
trada a la misma es gratis y la salida no implica costo alguno. El
énfasis en la salida es importante ya que las firmas en este tipo de
mercados deberán ser capaces de dejar la industria sin incurrir en
una pérdida y al momento en que las oportunidades de ganancias
desaparezcan. Es muy importante considerar que un mercado
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 95

perfectamente contestable no necesariamente es un mercado per -


fectamente competitivo; así, si en una industria tan sólo opera
una firma, el mercado puede ser contestable si no existen impedi-
mentos a la entrada y salida de otras empresas de forma que la in-
tervención de las autoridades de competencia sea innecesaria.128
El comportamiento reciente de los agentes involucrados en la
investigación puede constituir prueba de que poseen poder sus-
tancial. Si se observa una práctica de discriminación de precios
que requiere de poder sustancial para llevarse a cabo, la LFCE
permite concluir a la autoridad que quien realizó dicha práctica lo
hizo porque tuvo la capacidad de hacerlo. Aunque el argumento
es circular, no es descabellado. En materia penal no es necesario
demostrar la capacidad económica de una persona para cometer
soborno si se demuestra que dicha persona sobornó. El poder sus-
tancial, como capacidad para fijar precios que no puede ser con-
trarrestada, puede ser probado si se demuestra que un agente eco -
nómico fijó precios unilateralmente y que nadie pudo hacer nada
para impedirlo.
Existen otros indicadores que son indicio de la existencia de
poder sustancial, tal es el caso de las llamadas ganancias extraor -
dinarias. Un mercado donde se presenten ganancias por arriba del
promedio general de la economía difícilmente conservaría tal si-
tuación si no existiera algún poder sustancial que lo generara. In -
versamente, la presencia de pérdidas continuas puede ser indicio
de prácticas depredatorias ejercidas por un agente económico con
poder sustancial para desplazar rivales. Altos costos de los consu-
midores para acudir a otros mercados y falta de acceso a importa-
ciones, también son indicios de existencia de poder sustancial.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 11, 12 y 13 del Reglamento de la Ley Federal de


Competencia Económica.

128 Whish, Richard, Competition Law, 3a. ed., Londres, Butterworths, 1993, p. 11.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

96 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

R ESOLUCIONES

---- Resolución por la que se da a conocer el método para el


cálculo de los índices para determinar el grado de concen -
tración que existe en el mercado relevante y los criterios
para su aplicación, Diario Oficial de la Federación , 24 de
junio de 1998.

B IBLIOGRAFÍA

ARROW, K. J, y HAHN , F. H., General Competitive Analysis, San


Francisco, Holdan Day, Inc., 1971.
GARCÍA ALBA IDUÑATE , Pascual ‘‘Un índice de dominación para
el análisis de la estructura de los mercados’’, El Trimestre
Económico , México, Fondo de Cultura Económica, julio-sep -
tiembre, 1994.
OCDE, Glossary of Industrial Organisation Economics and
Competition Law, París, 1990.
WHISH, Richard, Competition Law , 3a. ed., Londres, Butter -
worths, 1993.

Barreras al comercio interestatal

ARTÍCULO 14. En los términos de la fracción V del artícu -


lo 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, no producirán efectos jurídicos los actos de
autoridades estatales cuyo objeto directo o indirecto sea
prohibir la entrada a su territorio o la salida de mercan -
cías o servicios de origen nacional o extranjero.

C OMENTARIO

Con el objeto de fortalecer la integración del mercado nacional,


la LFCE busca evitar la presencia de barreras al comercio inte-
restatal, mismas que consisten en actos de autoridades estatales
cuyo objeto sea prohibir la entrada o salida de mercancías y ser -
vicios a una entidad federativa.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 97

Una barrera al comercio interestatal, al reducir el tamaño de


los mercados, nunca podrá tener un efecto benéfico en términos
de competencia económica, es decir, del bienestar general de los
consumidores y de los productores mexicanos y por el contrario
puede tener efectos muy negativos sobre la economía del país. 129
En virtud de lo anterior, el legislador estableció una presunción
legal de que las barrearas al comercio interestatal siempre ten -
drán efectos adversos sobre la competencia y por ende sobre la
eficiencia, por lo que son ilegales per se . La comisión no entra en
detalles de su efecto sobre la competencia económica para proce-
der a la declaratoria, sino que sólo requiere determinar su reali-
zación.
No obstante la prohibición, los estados siempre están muy ten -
tados a imponer tales barreras bajo la presión de sus productores
que reclaman protección en contra de otros productores fuera de
su estado.
La adopción que hizo el constituyente del sistema federal
como forma de organización, presenta el problema de distribu-
ción de competencias. Como regla general, nuestra Constitución
postuló la teoría norteamericana de las facultades reservadas a los
estados en el artículo 124 constitucional. Por virtud de dicha teo -
ría, los estados, se supone, conservan todas aquellas facultades
que en forma expresa no delegan a las autoridades federales a tra-
vés del pacto federal. El artículo 117 constitucional enumera cier -
tas facultades que corresponden a la federación y que se encuen -
tran vedadas de manera expresa a las entidades federativas. En
teoría constitucional, las facultades prohibidas a los estados se
clasifican en absolutas o relativas.130 Las primeras están conteni-
das en el artículo 117 y se las identifica como absolutas porque
en ningún caso y por ningún motivo podrán realizarlas los esta-
dos. Las segundas, en principio, no pueden ser desplegadas por
los estados; sin embargo, con autorización del Congreso de la

129 García Alba Iduñate, Pascual, op. cit ., nota 38, p. 101.
130 Sánchez Bringas, Enrique, ‘‘Comentario al artículo 117 constitucional ’’, Constitu-
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, México, UNAM, 1985.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

98 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Unión, podrían ejercerlas en términos de las reglas que se contie-


nen en el artículo 118 constitucional.
La fracción V del artículo 117 constitucional131 busca garanti-
zar la libertad de comercio interestatal y evitar el establecimiento
de monopolios regionales injustificados, así prohíbe a las entida-
des que integran la federación establecer barreras para tal efecto,
tales como prohibiciones o gravámenes, directos o indirectos, al
ingreso de mercancías, nacionales o extranjeras, destinadas a
quedarse en sus territorios y también en relación con la salida de
las mercancías de los límites territoriales de los estados. La hipó-
tesis que contempla esta fracción se diferencia de la fracción IV
del mismo artículo constitucional en el hecho de que no contem -
pla el fenómeno de tránsito de mercancías, es decir, el paso de
efectos o cosas por el territorio del estado, que es regulado por la
fracción IV señalada.
Por medio del artículo en comento el legislador ordinario, en
ejercicio de la facultad concedida por el artículo 73, fracción IX
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 132
atribuyó a la comisión, órgano desconcentrado de una depend-
encia del Poder Ejecutivo federal, la potestad para declarar que
determinados actos de una autoridad transgreden el artículo 117
fracción V constitucional, en tanto que mediante ellos se restrin-
ge el comercio interestatal al prohibir o gravar, directa o indirec-
tamente, el tránsito de mercancías o servicios.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 105 y 117, fracción V, de la Constitución Políti-


ca de los Estados Unidos Mexicanos.
---- Artículo 8o. del Reglamento de la Ley Federal de Compe-
tencia Económica.

131 ‘‘Artículo 117. Los estados no pueden, en ningún caso: V. Prohibir ni gravar, di-
recta ni indirectamente, la entrada a su territorio, ni la salida de él, a ninguna me rcancía
nacional o extranjera’’.
132 ‘‘Artículo 73. El Congreso tiene facultad: IX. Para impedir que en el comercio de
estado a estado se establezcan restricciones’’.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 99

B IBLIOGRAFÍA

GARCÍA ALBA IDUÑATE, Pascual, ‘‘Fundamentos económicos de


las resoluciones de la Comisión Federal de Competencia ’’, In-
forme de la Comisión de Competencia Económica , México,
CFC, 1996-II.
SÁNCHEZ B RINGAS, Enrique, ‘‘Comentario al artículo 117 consti-
tucional’’, Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
canos comentada , México, UNAM, 1985.

Procedimiento y recurso en comercio interestatal

ARTÍCULO 15. La Comisión podrá investigar de oficio o


a petición de parte si se está en presencia de los actos a
que se refiere el artículo anterior y, en su caso, declarar
su existencia. La declaratoria será publicada en el Diario
Oficial de la Federación y podrá ser impugnada por la
autoridad estatal ante la Suprema Corte de Justicia de
la Nación.

C OMENTARIO

Una vez que la comisión toma conocimiento de una posible ba-


rrera al comercio interestatal, notifica a las autoridades estatales
correspondientes de la investigación y les solicita presenten sus
observaciones y consideraciones legales con el fin de tomarlos en
cuenta para determinar sobre su existencia.
En general los casos se han referido a productos agropecuarios
y servicios de transporte. En el caso de los agropecuarios, las ba-
rreras se imponen alegando cordones fito o zoo-sanitarios para
prevenir la difusión de epidemias o plagas. En sí estas medidas
tienen sentido común, pero sospechosamente coinciden con los
límites estatales. En tales casos, la comisión también valora el he-
cho de las acciones que las autoridades federales hayan tomado al
respecto.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

100 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

La declaratoria que haga la comisión respecto a la existencia


de barreras al comercio interestatal puede ser recurrida por el es-
tado en cuestión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN). En la práctica, la comisión ha realizado la declaratoria a
manera de recomendación, y en contra de dicha recomendación
ha admitido recurso de reconsideración.133
Existieron algunas confusiones respecto a la naturaleza de la
acción prevista en este artículo, las normas que rigen la proce-
dencia de dicha acción, su substanciación y resolución, e inclusi-
ve respecto a si la SCJN tenía facultades para conocer en vía de
revisión la materia de competencia económica. Dudas que ha
aclarado nuestro máximo tribunal.
Cabe tener en cuenta que la comisión es parte integrante del
Poder Ejecutivo.134 La prohibición de barreras al comercio inte-
restatal busca hacer efectivo el principio de un sistema federal ar -
mónico. La declaratoria de la comisión referente a la existencia
de barreras al comercio interestatal puede ser que contenga ele-
mentos técnicos, como la determinación de algún índice. Eviden -
temente la SCJN no revisará si alguna operación aritmética está
correcta o incorrecta, ni el contenido ortográfico de la misma,
pero verificará que la declaratoria sea constitucionalmente válida.
La litis tiene como contenido el determinar si los actos del Poder
Ejecutivo al declarar la existencia de barreras al comercio inte-
restatal están apegados a la Constitución.
Al respecto, cabe aclarar que en el caso especial de estados fe-
derados, el problema de determinación de competencias entre los
entes integrantes de la federación, o entre éstos y la federación
misma, fue resuelto por medio de jurisdicción constitucional de
una manera casi natural, como ejemplo de ello tenemos el artícu -

133 Expediente RA-21-98, con motivo del diverso DE-12-97, donde la CFC emite re-
comendación al gobierno del estado de Durango en el sentido de abrogar el decreto admi-
nistrativo que declara de interés público, el control y erradicación de la influenza aviar en
el estado de Durango y que además recomienda la derogación de los artículos 141 y 142
de la Ley de Fomento Ganadero.
134 Véase comentario al artículo 23 de esta ley.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LOS MONOPOLIOS Y LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS 101

lo 3o., sección 2a., inciso 1, de la Constitución norteamericana,135


que da a la Corte Suprema facultad para conocer de este tipo de
controversias (de hecho, ésta era la principal y original misión
de la Corte).136
El caso de barreras al comercio interestatal es evidentemente
un problema de determinación de competencias entre los estados
y entre ellos y la federación. El artículo 15 de la LFCE no preten -
dió crear un medio de control de constitucionalidad de los actos
del Poder Ejecutivo diverso a los establecidos en la Constitución.
La prerrogativa de los estados para impugnar ante la SCJN una
resolución de la naturaleza prevista en los artículos 14 y 15 de la
LFCE, no implica la creación de una nueva acción constitucional,
sino una reiteración sobre la posibilidad que asiste a tales autori-
dades para hacer valer el medio de defensa que resulte proceden -
te, en particular la controversia constitucional prevista en el artículo
105 constitucional.137 En tal sentido, el procedimiento que rige el
citado recurso es el previsto para la controversia constitucional
en la misma Constitución y Ley Reglamentaria respectiva.

C ONCORDANCIA
---- Artículos 105 y 117, fracción V, de la Constitución Políti-
ca de los Estados Unidos Mexicanos.

135 ‘‘El Poder Judicial se extenderá... a las Controversias en las que los Estados Uni-
dos sean una de las Partes; a las Controversias entre dos o más Estados...’’.
136 La aseveración de que la Constitución norteamericana no establece el control
constitucional es cierta en cuanto no establece la Judicial Review of Legislation, es decir,
la facultad de la Corte para calificar como constitucionales las leyes del Congreso, pero sí
establece la jurisdicción constitucional orgánica. En efecto, el federalismo ha mostrado
que un Poder Judicial forma parte de la estructura federal; si hay delimitación de com p e-
tencias entre los poderes centrales y locales es forzoso que surjan conflictos entre ellos y
se necesitará de un procedimiento para zanjarlos, es la misma necesidad de un árbitro que
resuelve conflictos entre autoridades que tienen distintas competencias por motivo de se-
paración de poderes. Por ello el federalismo refuerza la idea del control jurisdicciona l
constitucional. Cfr. Friedrich, Carl J., Teoría y realidad de la organización constitucional
democrática , México, FCE, 1946, p. 220.
137 SCJN, Fallo al recurso de reclamación 172/98, interpuesto por el gobernador del
estado de Durango, derivado del expediente 1/98.- PL, integrado con motivo de la promo-
ción realizada en términos de la parte final del artículo 15 de la Ley Federal de Competen-
cia Económica, ponente: ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, 31 de octubre de 2000.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

102 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

---- Artículo 8o. del Reglamento de la Ley Federal de Compe-


tencia Económica.

J URISPRUDENCIA

---- SCJN, Fallo al recurso de reclamación 172/98, interpuesto


por el gobernador del estado de Durango, derivado del ex -
pediente 1/98.- PL, integrado con motivo de la promoción
realizada en términos de la parte final del artículo 15 de la
Ley Federal de Competencia Económica, ponente: minis-
tro Guillermo Ortiz Mayagoitia, 31 de octubre de 2000.

R ESOLUCIONES

---- Expediente RA-21-98, con motivo del diverso DE-12-97,


donde la CFC emite recomendación al gobierno del estado
de Durango en el sentido de abrogar el decreto administra -
tivo que declara de interés público, el control y erradica -
ción de la influenza aviar en el estado de Durango y que
además recomienda la derogación de los artículos 141 y
142 de la Ley de Fomento Ganadero.

B IBLIOGRAFÍA

FRIEDRICH , Carl J., Teoría y realidad de la organización consti-


tucional democrática, México, FCE, 1946.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO III
DE LAS CONCENTRACIONES

Concentración
ARTÍCULO 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Indicios de concentración ilegal


ARTÍCULO 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

Elementos para analizar una concentración


ARTÍCULO 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Condicionamiento a concentración
ARTÍCULO 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Concentraciones que deben notificarse


ARTÍCULO 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Procedimiento de concentración
ARTÍCULO 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Prescripción para impugnar concentraciones


ARTÍCULO 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO III
DE LAS CONCENTRACIONES

Concentración

ARTÍCULO 16. Para los efectos de esta ley, se entiende


por concentración la fusión, adquisición del control o
cualquier acto por virtud del cual se concentren socieda -
des, asociaciones, acciones, partes sociales, fideicomi-
sos o activos en general que se realice entre competido -
res, proveedores, clientes o cualesquiera otros agentes
económicos. La Comisión impugnará y sancionará aque -
llas concentraciones cuyo objeto o efecto sea disminuir,
dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia
respecto de bienes o servicios iguales, similares o sus-
tancialmente relacionados.

C OMENTARIO

La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Eco -


nómico) ha distinguido al menos cuatro distintos tipos de concep -
tos relacionados con el término concentración.138
La concentración agregada mide la posición relativa de las
grandes empresas en la economía. Esta medida ha interesado a
los economistas, sociólogos y politólogos principalmente en el
contexto de las teorías relacionadas con el poder económico y po-
lítico, sea éste real o potencial, que supone que las grandes em -

138 OCDE, op. cit., nota 107, pp. 23 y 24.

103

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

104 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

presas son capaces de ejercer debido a su importancia económica


en un país, región o industria.
La concentración de mercado o industria es también referida
como concentración de vendedores, ésta mide la posición relativa
de grandes empresas en la provisión de bienes o servicios especí-
ficos. La racionalidad que subyace a la medición de la concentra-
ción de la industria es según la teoría de la organización indus-
trial que, ceteris paribus , altos niveles de concentración de
mercado son propiciadores de que las empresas lleven a cabo
prácticas monopólicas y que se originen problemas en la eficien -
cia económica. En este esquema, la concentración de mercado es
un posible indicador de poder sustancial.
La concentración de compradores mide el grado en que una
gran proporción de un producto dado es adquirido por unos cuan -
tos compradores. En el extremo, un único comprador de toda la
producción de un bien o servicio daría lugar a una situación de
monopsonio.
La concentración de propiedad mide el grado en que las accio-
nes de ciertas compañías son amplia o reducidamente poseídas.
Este concepto pretende describir la riqueza o el control de activos
corporativos entre ciertas familias o empresas.
La preocupación de la ley por las concentraciones se centra en
la concentración de mercado y tangencialmente se ocupa de la
concentración de propiedad. La LFCE define a las concentracio-
nes como la adquisición del control de activos entre agentes eco -
nómicos. Es necesario resaltar que la definición de concentración
es muy amplia y no necesariamente tiene que ser hecha entre
competidores, sino que puede llevarse a cabo entre cualesquiera
agentes económicos con independencia del sector o del área eco -
nómica.
Las adquisiciones de capital de una empresa por otra, su ad -
quisición total y las fusiones, son hechos que suceden día con día
en el mundo de los negocios y constituyen parte inherente al de-
senvolvimiento del capitalismo. Reconociendo ello, la LFCE no
busca en lo más mínimo acabar con dicho fenómeno, sino sólo
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS CONCENTRACIONES 105

con aquellas concentraciones que sean perjudiciales para la efi-


ciencia económica, razón por la cual el análisis de los efectos en
la competencia es parte fundamental del análisis de concentra-
ciones.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 9o., 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21
y 22 del Reglamento de la Ley Federal de Competencia
Económica.

B IBLIOGRAFÍA

OCDE, Glossary of Industrial Organisation Economics and


Competition Law, París, 1990.

Indicios de concentración ilegal

ARTÍCULO 17. En la investigación de concentraciones,


la Comisión habrá de considerar como indicios de los su -
puestos a que se refiere el artículo anterior, que el acto o
tentativa:
I. Confiera o pueda conferir al fusionante, al adquirien -
te o agente económico resultante de la concentración, el
poder de fijar precios unilateralmente o restringir sustan -
cialmente el abasto o suministro en el mercado relevan -
te, sin que los agentes competidores puedan, actual o
potencialmente, contrarrestar dicho poder;
II. Tenga o pueda tener por objeto indebidamente des-
plazar a otros agentes económicos, o impedirles el acce -
so al mercado relevante; y
III. Tenga por objeto o efecto facilitar sustancialmente
a los participantes en dicho acto o tentativa el ejercicio
de las prácticas monopólicas a que se refiere el capítulo
segundo de esta ley.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

106 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C OMENTARIO

El tratamiento que se da a la materia busca ser preventivo más


que represor,139 esto es, se pretende evaluar la mayoría de las
concentraciones previamente a su consumación. Lo anterior, sin
embargo, no quiere decir que una concentración ya realizada no
pueda ser impugnada. Así en este artículo se habla de concentra-
ciones consumadas y en grado de tentativa.
Toda tentativa se integra por tres elementos por parte del acti-
vo: el subjetivo, consistente en la intención dirigida a cometer un
hecho, y el objetivo, consistente en los actos realizados por el
agente y que deben ser de naturaleza ejecutiva. La tentativa tiene
un tercer elemento, el resultado no verificado por causas ajenas a
la voluntad del sujeto. 140 La tentativa tiene como elemento esen -
cial una acción de parte del agente para que pueda ser punible, y
no puede jurídicamente establecerse dicha figura jurídica cuando
hay una absoluta pasividad de parte del que resulta inculpado.141
Respecto de la tentativa, nuestras cortes han dicho que no es
una entidad legal independiente, sino que corresponde a una de
las fases externas de la ejecución del ilícito, y por lo tanto técni-
camente es factible sancionar a un sujeto por la modalidad del
ilícito tentado y no consumado, sin que por ello se pueda afirmar
que le sean conculcadas las garantías individuales, ni que se trate
de una nueva tipificación.142
La ratio juris que exige que la tentativa de una concentración
sea analizada, se basa en el riesgo de que las empresas que se
concentren obtengan un poder sustancial en el mercado relevante

139 García Rodríguez, Sergio, op. cit ., nota 106, p. 43.


140 TENTATIVA, ELEMENTOS DEL DELITO DE. Amparo directo 7529/68, Antonio Martínez
Ledezma y José Cástulo Barajas Salinas, 8 de mayo de 1969, ponente: Eze., séptima épo-
ca, vol. 5, p. 53.
141 TENTATIVA, ELEMENTO ESENCIAL DE LA . Amparo directo 1558/74, Juventino Cava-
zos Ramos, 16 de octubre de 1974, unanimidad de 4 votos, ponente: Abel Huitrón y
Aguado, séptima época, vol. 70, p. 35.
142 TENTATIVA. NO CONSTITUYE DELITO INDEPENDIENTE. Amparo directo 295/73, José
Avub Villavicencio, 15 de agosto de 1973, 5 votos, ponente: Manuel Rivera Silva, sépti-
ma época, vol. 56, p. 64.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS CONCENTRACIONES 107

permitiendo la fácil ejecución de prácticas monopólicas, lo cual


resulta potencialmente lesivo ya que en un momento dado se pue-
de lesionar el bien jurídicamente tutelado como lo es la eficiencia
económica.
El estudio y conclusiones a las que llega la comisión respecto
de las concentraciones que pueden ser impugnadas se basan en
indicios. El indicio atañe al mundo fáctico en contraposición al
legal, y constituye un hecho acreditado que sirve como medio de
prueba, no tiene valor probatorio pleno pero sirve para presumir
la existencia de otro hecho desconocido. Referente a los indicios,
nuestro máximo tribunal ha sostenido que existen sucesos que no
se pueden demostrar de manera directa por conducto de los me-
dios de prueba regulares como la confesión, testimonio o inspec-
ción, sino sólo a través del esfuerzo de razonar silogísticamente,
que parte de datos aislados, que se enlazan entre sí en la mente,
para llegar a una conclusión.143
Lo complicado en el análisis de las concentraciones es que és-
tas pueden tener efectos tanto procompetitivos como anticompe-
titivos. Por ejemplo, la presencia de economías de escala en la
mayoría de los casos aumenta la competitividad. Por ello, sólo las
concentraciones que generen efectos perjudiciales para la compe-
tencia y eficiencia económica deben ser impugnadas por la comi-
sión. En este esquema es necesario entonces realizar un análisis
de dichos impactos en competencia.
Cabe señalar que ninguno de los elementos para evaluar el
efecto anticompetitivo de las concentraciones sería por sí mismo
suficiente ni bastaría para que una concentración sea considerada

143 P RUEBA INDICIARIA, CÓMO OPERA LA, EN MATERIA PENAL. SCJN Jurisprudencia, con-
tradicción, novena época, vol. V, p. 223, fecha de publicación: junio de 1997, contradic-
ción de tesis 48/96 entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado del Noveno
Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito, 28 de mayo de
1997, cinco votos, ponente: Juan N. Silva Meza, secretario: Jorge Humberto Benítez Pi-
mienta. Tesis de jurisprudencia 23/97, aprobada por la Primera Sala de este alto tribunal ,
en sesión de veintiocho de mayo de mil novecientos noventa y siete, por unanimidad de
cinco votos de los ministros presidente: Juventino V. Castro y Castro, Humberto Román
Palacios, José de Jesús Gudiño Pelayo, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de
García Villegas.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

108 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

riesgosa a la competencia, el análisis debe valorar el todo y sope-


sar uno contra otro los pros y los contras.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 9o., 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21
y 22 del Reglamento de la Ley Federal de Competencia
Económica.

J URISPRUDENCIA

---- PRUEBA INDICIARIA, CÓMO OPERA LA, EN MATERIA PE-


NAL. SCJN, jurisprudencia, contradicción, novena época,
vol. V, p. 223, fecha de publicación: junio de 1997, con-
tradicción de tesis 48/96, entre las sustentadas por el Se -
gundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito y el Segun-
do Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito, 28
de mayo de 1997, cinco votos, ponente: Juan N. Silva
Meza, secretario: Jorge Humberto Benítez Pimienta. Tesis
de jurisprudencia 23/97, aprobada por la Primera Sala de
este alto tribunal, en sesión de veintiocho de mayo de mil
novecientos noventa y siete, por unanimidad de cinco vo-
tos de los ministros presidente: Juventino V. Castro y Cas-
tro, Humberto Román Palacios, José de Jesús Gudiño Pe -
layo, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de
García Villegas.
---- T ENTATIVA, ELEMENTOS DEL DELITO DE. Amparo directo
7529/68, Antonio Martínez Ledezma y José Cástulo Bara -
jas Salinas, 8 de mayo de 1969, ponente: Eze., séptima
época, vol. 5, p. 53.
---- T ENTATIVA, ELEMENTO ESENCIAL DE LA. Amparo directo
1558/74, Juventino Cavazos Ramos, 16 de octubre de
1974, unanimidad de 4 votos, ponente: Abel Huitrón y
Aguado, séptima época, vol. 70, p. 35.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS CONCENTRACIONES 109

---- T ENTATIVA . NO CONSTITUYE DELITO INDEPENDIENTE.


Amparo directo 295/73, José Avub Villavicencio, 15 de
agosto de 1973, 5 votos, ponente: Manuel Rivera Silva,
séptima época, vol. 56, p. 64.

B IBLIOGRAFÍA

GARCÍA R ODRÍGUEZ , Sergio, ‘‘Reflexiones comparativas de la


Ley Federal de Competencia Económica. La reglaper se y la re-
gla de la razón ’’, Estudios en torno a la Ley Federal de Com -
petencia Económica, México, UNAM, 1994.

Elementos para analizar una concentración

ARTÍCULO 18. Para determinar si la concentración debe


ser impugnada o sancionada en los términos de esta ley,
la Comisión deberá considerar los siguientes elementos:

Mercado relevante

I. El mercado relevante, en los términos prescritos en


el artículo 12 de esta ley;

Identificación de agentes económicos,


poder de mercado, grado de concentración

II. La identificación de los agentes económicos que


abastecen el mercado de que se trate, el análisis de su
poder en el mercado relevante, de acuerdo con el artícu -
lo 13 de esta ley, el grado de concentración en dicho
mercado; y

Otros

III. Los demás criterios e instrumentos analíticos que


prescriba el reglamento de esta ley.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

110 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C OMENTARIO

Para realizar el estudio de competencia es necesario distinguir los


impactos de las concentraciones en diversos escenarios. Si se da
una concentración de dos agentes económicos que participan en
mercados relevantes diferentes, la operación no tendría efectos
significativos en las condiciones competitivas que prevalecen en
cada uno de dichos mercados.
Si la concentración se da entre dos agentes económicos que
compiten en un mismo mercado relevante, el análisis del caso es
relativamente sencillo. Una vez identificado el mercado relevan -
te, la evaluación del impacto de una concentración se enfoca a
medir si como consecuencia de ella habrá menores posibilidades
de acceso al mercado, mayores posibilidades de colusión entre
las empresas o mayores posibilidades de acciones monopólicas
unilaterales, o incluso una disminución de los activos dedicados a
la producción en ese mercado.
El caso de una concentración entre agentes que participan en
diferentes eslabones del encadenamiento de un proceso producti-
vo es más difícil de analizar. Es muy probable que la concentra-
ción genere ganancias en eficiencia derivadas del ahorro en cos-
tos fijos de organización corporativa y en transporte, así como
por un mejor eslabonamiento de actividades. Definidos los mer -
cados relevantes afectados por una concentración es necesario
considerar el impacto monopólico de la concentración en cada
uno de ellos. Las concentraciones no deberían autorizarse si pue-
den dar lugar a la monopolización de un determinado mercado.
Un caso frecuente de integración vertical es cuando una em -
presa adquiere a otra que le surte de insumos. En general no es
necesario monopolizar toda una cadena productiva para extraer
ganancias monopólicas, basta con monopolizar uno de los esla-
bones. Pensemos, por ejemplo, que la producción de un insumo
está monopolizada y que ese insumo es indispensable para produ-
cir un bien. En este esquema, el monopolista de dicho insumo no
necesita concentrar toda la cadena productiva para extraer ganan -
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS CONCENTRACIONES 111

cias extraordinarias a costa de los consumidores, sólo necesita fi-


jar el precio del insumo a un nivel tal que los productores del
bien no tengan ganancias extraordinarias, pero transmitan el ele-
vado precio del insumo al consumidor final. En este sentido, una
operación que implica riesgos anticompetitivos en los mercados
de insumos o productos que los utilizan, vistos como mercados se-
parados, no debiera ser autorizada.
Una vez determinado el mercado relevante y los agentes eco -
nómicos, lo normal en un análisis de competencia es analizar la
estructura de mercado, esto es, el grado de concentración de la par -
ticipación de los diferentes agentes económicos que concurren a
dicho mercado. Es por lo tanto indispensable tener presente la
distinción entre participación en el mercado relevante, concen -
tración ocasionada por la fusión de activos entre agentes econó-
micos, grado de concentración del mercado relevante, e índice de
concentración para medir el grado de concentración.
Entre los otros elementos a considerar en el análisis de una
concentración, el artículo 15 del Reglamento de la LFCE señala
que se tomará en cuenta la valoración en el mercado relevante de
las ganancias en eficiencia que puedan derivarse de la concentra-
ción, mismas que deberán ser acreditadas por los agentes econó-
micos que la realicen. A este respecto, la comisión espera que se
le provea con los elementos necesarios para demostrar la exis-
tencia de efectos positivos sobre la eficiencia derivados de las
concentraciones, pero los argumentos deben ir mas allá de la ge-
neralidad de ganancias en costos contables o de publicidad, de-
ben referir a ganancias en técnicas de producción, distribución o
comercialización.
Se considerarán además en el análisis de concentraciones los
efectos de la concentración, tanto en el mercado relevante con
respecto a los demás competidores y demandantes del bien o ser -
vicio, como en otros mercados y agentes económicos relaciona-
dos, y la participación accionaria del agente o agentes económi-
cos involucrados en la transacción en otros agentes económicos
que participen directa o indirectamente en el mercado relevante o
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

112 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

en mercados relacionados. Este último elemento pretendió, aun-


que evidentemente no quedó expresado así, hacer un estudio del
efecto que tiene la concentración en el fortalecimiento de los gru -
pos de interés económico que se generen o fortalezcan.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 9o., 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21
y 22 del Reglamento de la Ley Federal de Competencia
Económica.

Condicionamiento a concentración

ARTÍCULO 19. Si de la investigación y desahogo del


procedimiento establecido por esta ley resultara que la
concentración configura un acto de los previstos por este
capítulo, la Comisión, además de aplicar las medidas de
apremio o sanciones que correspondan podrá:
I. Sujetar la realización de dicho acto al cumplimiento
de las condiciones que fije la Comisión; o
II. Ordenar la desconcentración parcial o total de lo
que se hubiera concentrado indebidamente, la termina -
ción del control o la supresión de los actos, según co -
rresponda.

C OMENTARIO

El condicionamiento es un mecanismo mediante el cual es posi-


ble obtener las ventajas de la concentración y al mismo tiempo
reducir, en su caso, los riesgos anticompetitivos que dicha con-
centración implique. La LFCE ha dado posibilidad a una opción
adicional a los interesados en llevar a cabo una concentración que
les permita obtener al menos algunas de las ventajas buscadas
con la operación, y que sean ellos los que decidan y no la comi-
sión la que niegue la posibilidad de llevar a cabo la transacción.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS CONCENTRACIONES 113

Si bien las condiciones impuestas por la comisión pueden ser


muy laxas, estas deben: a) tener por objeto evitar que la concen -
tración pueda disminuir, dañar o impedir la competencia o libre
concurrencia, b) estar directamente vinculadas a la corrección de
los efectos de la concentración, y c) guardar proporción con la
corrección que se pretenda.144
El último párrafo del artículo 16 del Reglamento de la Ley Fe-
deral de Competencia Económica (RLFCE) señala que los notifi-
cantes de las concentraciones145 podrán solicitar a la comisión
que, en caso de que ésta pretenda dictar una resolución que tenga
por objeto sujetar la realización del acto correspondiente al cum-
plimiento de condiciones, considere previamente sus propuestas.
Lo que no está claro es cómo se enteran los notificantes de que la
comisión planea sujetar su acto a condiciones y mediante qué
procedimiento las partes interesadas hacen llegar su propuesta de
condicionamientos a la comisión.

C ONCORDANCIA

---- Artículo 16 de la Ley Federal de Competencia Económica.


---- Artículos 9o., 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21
y 22 del Reglamento de la Ley Federal de Competencia
Económica.

Concentraciones que deben notificarse

ARTÍCULO 20. Las siguientes concentraciones, antes


de realizarse, deberán ser notificadas a la Comisión:

144 Artículo 16 de la LFCE.


145 ‘‘Están obligados a notificar la concentración, el fusionante, el que adquiera el con-
trol de las sociedades o asociaciones, o el que pretenda realizar el acto o producir el efecto
de acumular las acciones, partes sociales, participación en fideicomisos o activos objet o de la
transacción, sin perjuicio de que pueda realizarse por cualquiera de los agentes económi-
cos que participen en la transacción’’. Artículo 18 del RLFCE.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

114 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Extensión de la transacción

I. Si la transacción importa, en un acto o sucesión de


actos, un monto superior al equivalente a 12 mi llones
de veces el salario mínimo general vigente para el Distri-
to Federal;

Extensión de la meta

II. Si la transacción implica, en un acto o sucesión de


actos, la acumulación del 35 por ciento o más de los acti-
vos o acciones de un agente económico cuyos activos o
ventas importen más del equivalente a 12 millones de
veces el salario mínimo general vigente para el Distrito
Federal; o

Extensión de las partes

III. Si en la transacción participan dos o más agentes


económicos cuyos activos o volumen anual de ventas,
conjunta o separadamente, sumen más de 48 millones
de veces el salario mínimo general vigente para el Distri-
to Federal, y dicha transacción implique una acumula -
ción adicional de activos o capital social superior al equi-
valente a cuatro millones ochocientas mil veces el salario
mínimo general vigente para el Distrito Federal.
Para la inscripción de los actos que conforme a su na -
turaleza deban ser inscritos en el Registro Público de
Comercio, los agentes económicos que estén en los
supuestos I a III deberán acreditar haber obtenido reso -
lución favorable de la Comisión o haber realizado la noti-
ficación a que se refiere este artículo sin que dicha Co-
misión hubiere emitido resolución en el plazo a que se
refiere el siguiente artículo.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS CONCENTRACIONES 115

C OMENTARIO

Aunque en principio la dimensión de una fusión no implica por sí


misma que se vaya a actuar monopolísticamente, el riesgo en es-
tos casos es mayor si se supone que el grande crece respecto de
otros competidores, por lo que la LFCE obliga a que grandes
operaciones se notifiquen previo a su celebración. Como se ha
visto, la LFCE tiene una política preventiva en materia de fusio-
nes y adquisiciones. La práctica de notificar grandes operaciones
con anterioridad a su celebración está mundialmente reconocida
y se lleva a cabo en Canadá, Estados Unidos, Japón, y casi toda
la Unión Europea. La ratio juris es evitar, antes de que se perfec-
cionen, concentraciones que tengan evidentes efectos anticompe-
titivos.
La LFCE busca impedir que simulaciones o la práctica de ad -
quirir una empresa en una serie de operaciones pequeñas sucesi-
vas lleve a evitar el cumplimiento de la obligación de notificar
concentraciones.
Así, la LFCE obliga a las partes interesadas a notificar a la co -
misión las concentraciones que se pretendan efectuar cuando el
monto de las mismas exceda determinados umbrales. Para hacer
efectiva dicha obligación se condiciona la inscripción del acto en
el Registro Público de Comercio a la obtención de resolución fa-
vorable de la comisión. Para protección jurídica de los goberna-
dos, la inscripción en el Registro Público del acto respectivo se
llevará a cabo si transcurrido el plazo establecido para dictar re-
solución, ésta no se ha emitido.
La LFCE establece tres supuestos de concentración que deben
ser notificados previamente a realizarse, éstos han sido referidos
como extensión de la transacción , extensión de la meta, y exten -
sión de las partes146 mismos que son bastante similares a la mani-

146 Newberg, Joshua, ‘‘La nueva Ley de Competencia Económica de México: hacia el
desarrollo de una ley mexicana antimonopolios’’, Estudios en torno a la Ley Federal de
Competencia Económica, México, UNAM, 1994, p. 89.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

116 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

festación inicial que se solicita de acuerdo al régimen Hart-Scott-


Rodino de notificación previa de los Estados Unidos.147
De acuerdo con el numeral en comento una transacción es no-
tificable si:

Extensión de la transacción

I. Su valor asciende, en un acto o sucesión de actos, a más de


12 millones de veces el salario mínimo general vigente en el Dis-
trito Federal (SMGVDF), al momento de la transacción.

Extensión de la meta

II. El agente económico que compra, en un acto o sucesión de


actos, adquiere el 35% o más de la propiedad o acciones de otro
agente económico cuyas propiedades o ventas anuales son mayo-
res a 12 millones de veces el SMGVDF (48 millon es de dólares).148

Extensión de las partes

III. 1. Dos o más de las partes que intervienen en la transac-


ción tienen propiedades o ventas anuales que excedan 48 millo-
nes de veces el SMGVDF (192 millones de dólares).
2. El valor de la transacción implique la adquisición de propie-
dades o capital social superior al equivalente a 4.8 millones de
veces el SMGVDF (19.2 millones de dólares).
El artículo 21, fracción II del RLFCE dispone que no será ne-
cesario notificar, en términos del artículo 20 de la ley, la transac-
ción en la que un agente económico tenga en propiedad y pose-

147 Ley de Mejoras Antimonopólicas Hart-Scott-Rodino, p. 15, U.S. C&p. 18 (1988).


148 Considerando que el SMGVDF es igual a cuatro dólares de los Estados Unidos de
América.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS CONCENTRACIONES 117

sión, directa o indirecta, por lo menos durante los últimos tres


años, el 98% de las acciones o partes sociales de él o los agentes
económicos involucrados en la transacción. La ratio legis de esta
disposición radica en que dichas empresas son consideradas
como pertenecientes a un mismo grupo de interés económico y
por lo tanto únicamente existiría una reestructuración corporativa
interna.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 9o., 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21
y 22 del Reglamento de la Ley Federal de Competencia
Económica.
---- Ley de Mejoras Antimonopólicas Hart-Scott-Rodino, p.
15, U.S. C&p. 18 (1988).

B IBLIOGRAFÍA

NEWBERG , Joshua, ‘‘La nueva Ley de Competencia Económica


de México: hacia el desarrollo de una ley mexicana antimono-
polios’’, Estudios en torno a la Ley Federal de Competencia
Económica , México, UNAM, 1994.

Procedimiento de concentración

ARTÍCULO 21. Para los efectos del artículo anterior, se


estará a lo siguiente:
I. La notificación se hará por escrito, acompañada del
proyecto del acto jurídico de que se trate, que incluya los
nombres o denominaciones sociales de los agentes eco -
nómicos involucrados, sus estados financieros del último
ejercicio, su participación en el mercado y los demás da -
tos que permitan conocer la transacción pretendida;
II. La Comisión podrá solicitar datos o documentos
adicionales dentro de los veinte días naturales contados
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

118 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

a partir de la recepción de la notificación, mismos que los


interesados deberán proporcionar dentro de un plazo de
quince días naturales, el que podrá ser ampliado en ca -
sos debidamente justificados;
III. Para emitir su resolución, la Comisión tendrá un
plazo de cuarenta y cinco días naturales contados a par-
tir de la recepción de la notificación o, en su caso, de la
documentación adicional solicitada. Concluido el plazo
sin emitir resolución, se entenderá que la Comisión no
tiene objeción alguna;
IV. En casos excepcionalmente complejos, el Presi-
dente de la Comisión, bajo su responsabilidad, podrá
ampliar el plazo a que se refieren las fracciones 11 y 111
hasta por sesenta días naturales adicionales;
V. La resolución de la Comisión deberá estar debida -
mente fundada y motivada; y
VI. La resolución favorable no prejuzgará sobre la re-
alización de otras prácticas monopólicas prohibidas por
esta ley, por lo que no releva de otras responsabilidades
a los agentes económicos involucrados.

C OMENTARIO

Un elemento importante a tener en cuenta en la notificación de


concentraciones es que opera una negativa ficta para el caso de que
la comisión no emita resolución en el plazo de 45 días naturales
contados a partir de la recepción de la notificación o, en su caso,
de la documentación adicional solicitada y no se haya hecho am -
pliación de dicho plazo por el presidente.
Por otro lado, cabe señalar que la LFCE distingue con claridad
que la responsabilidad por prácticas monopólicas es inde-
pendiente de las autorizaciones para concentrar que dicte la co -
misión. Es importante señalar que el procedimiento de concentra-
ción es preventivo, el de prácticas represivo.
Para efectos de explicación de este procedimiento remitimos al
diagrama II (véase al final del libro).
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS CONCENTRACIONES 119

C ONCORDANCIA

---- Artículos 9o., 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21
y 22 del Reglamento de la Ley Federal de Competencia
Económica.

Prescripción para impugnar concentraciones

ARTÍCULO 22. No podrán ser impugnadas con base en


esta ley:
I. Las concentraciones que hayan obtenido resolución
favorable, excepto cuando dicha resolución se haya ob -
tenido con base en información falsa; y
II. En tratándose de concentraciones que no requieran
ser previamente notificadas, después de un año de ha -
berse realizado.

C OMENTARIO

Como se ha visto, la LFCE establece una política preventiva en


materia de fusiones y adquisiciones. La notificación previa de las
mismas aumenta la seguridad jurídica de las empresas y pretende
que la comisión no se vuelva una traba al mundo de los negocios,
pues una vez que la autoridad evalúe o apruebe una fusión no hay
posibilidad de que la comisión se oponga a la fusión o intente re-
vertirla. También se impide la impugnación de concentraciones
una vez transcurrido un año desde que se celebró la operación,
cuando se trate de las concentraciones que no requieren notifica-
ción previa.
En el caso de transacciones que no se ubiquen en los supuestos
del artículo 20 de la LFCE, no existe obligación de notificarlas
previamente a la autoridad. Sin embargo, la comisión puede im-
pugnarlas si son nocivas a la competencia. Con el fin de fortale-
cer la seguridad jurídica, esta posibilidad prescribe un año des-
pués de celebrada la operación.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

120 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C ONCORDANCIA

---- Artículos 9o., 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21
y 22 del Reglamento de la Ley Federal de Competencia
Económica.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO I V
DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA

Naturaleza de la Comisión Federal de Competencia


ARTÍCULO 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Atribuciones de la Comisión Federal de Competencia


ARTÍCULO 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Integración de la comisión
ARTÍCULO 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Requisitos para ser comisionado


ARTÍCULO 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Duración del encargo de comisionado, impedimentos


ARTÍCULO 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Facultades del presidente de la comisión


ARTÍCULO 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Secretario ejecutivo
ARTÍCULO 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO I V
DE LA COMISIÓN FEDERAL
DE COMPETENCIA

Naturaleza de la Comisión Federal de Competencia

ARTÍCULO 23. La Comisión Federal de Competencia


es un órgano administrativo desconcentrado de la Se -
cretaría de Comercio y Fomento Industrial, contará
con autonomía técnica y operativa y tendrá a su cargo
prevenir, investigar y combatir los monopolios, las
prácticas monopólicas y las concentraciones, en los tér-
minos de esta ley, y gozará de autonomía para dictar
sus resoluciones.

C OMENTARIO

A diferencia de la Ley Reglamentaria del artículo 28 constitucio-


nal del 28 de junio de 1926, la Ley Orgánica del artículo 28 cons-
titucional relativo a monopolios del 24 de agosto de 1931, la Ley
Orgánica del artículo 28 constitucional en materia de monopolios
del 31 de agosto de 1934, y la Ley sobre Atribuciones del Ejecu -
tivo Federal en materia económica del 30 de diciembre de 1950,
la Ley Federal de Competencia Económica en comento restringió
a lo mínimo las atribuciones en la materia del Ejecutivo federal,
ya sea por sí o a través de la secretaría del ramo, y creó una comi-
sión que pretende tener cierta autonomía del Ejecutivo y de esa
manera tener una aplicación menos política de la legislación en la
materia.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma121
de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

122 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Nuestro país es una república democrática y federal.149 En el


caso de la federación, el gobierno lo integran los Poderes de la
Unión150 que son el Legislativo, Ejecutivo y Judicial.151 El Poder
Ejecutivo de la Unión se deposita en un solo individuo llamado
presidente de los Estados Unidos Mexicanos.152 Para llevar a
cabo sus funciones el presidente cuenta con la administración pú-
blica.
Según el artículo 90 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y artículo 1o. de la Ley Orgánica de la Admi-
nistración Pública Federal (LOAPF), la administración pública se
divide en centralizada y paraestatal. La administración pública
centralizada consta de las siguientes dependencias: I. Secretarías
de Estado, II. Departamentos administrativos, y III. Consejería
jurídica (artículo 2o., LOAPF). La administración pública paraes-
tatal se integra por las siguientes entidades: I. Organismos des-
centralizados, II. Empresas de participación estatal, instituciones
nacionales de crédito, organizaciones auxiliares de crédito e insti-
tuciones nacionales de seguros y fianzas, y III. Fideicomisos (ar -
tículo 3o., LOAPF).
En este esquema, la comisión es parte de la administración pú-
blica centralizada, subordinada jerárquicamente al secretario de
Economía, a cuyo titular corresponde originalmente la repre-
sentación, trámite y resolución de los asuntos que legalmente
competen a esa dependencia, como se deriva de lo dispuesto en
los artículos 16 y 17 de la LOAPF. 153

149 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 40.


150 Ibidem, artículo 41.
151 Ibidem, artículo 49.
152 Ibidem, artículo 80.
153 LOAPF ‘‘Artículo 16. Corresponde originalmente a los titulares de las Secretarías
de Estado y Departamentos Administrativos el trámite y resolución de los asuntos de su
competencia, pero para la mejor organización del trabajo podrán delegar en los funcion a-
rios a que se refieren los artículos 14 y 15 cualesquiera de sus facultades, excepto aq uéllas
que por disposición de ley o del reglamento interior respectivo deban ser ejercidas pr eci-
samente por dichos titulares. ... Los propios titulares de las Secretarías de Estados y D e-
partamentos Administrativos también podrán adscribir orgánicamente las unidades admi-
nistrativas establecidas en el reglamento interior respectivo, a las Subsecretarías, Oficialía
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA 123

La comisión es un órgano desconcentrado administrativamen -


te. En este punto, cabe agregar que esta desconcentración se da
dentro de la centralización administrativa y supone una relación
entre órganos de la misma dependencia, bajo un sistema de orga-
nización en el que el poder de decisión y la competencia legal
para realizar los actos jurídicos que corresponden a la entidad son
atribuidos a órganos que le están subordinados jerárquicamente.
Los órganos desconcentrados carecen de personalidad jurídica y
patrimonio propios.
El hecho de que la comisión cuente con autonomía técnica y
operativa (como órgano desconcentrado de la Secretaría de Eco -
nomía) para emitir sus resoluciones, únicamente implica que al
ejercer sus atribuciones, propias del Ejecutivo federal, se desem -
peña sin necesidad de someterse a los procedimientos rigurosa-
mente verticales que distinguen a la administración pública cen -
tralizada, es decir, que tiene un catálogo de atribuciones a ejercer
por sí misma, que la releva de la necesidad de consultar con el
secretario de Economía el contenido de sus determinaciones rela-
cionadas con la materia de competencia económica, pero que no
la exime de estar sujeta al control jerárquico en otros ámbitos.
Las determinaciones de la comisión corresponden a una auto-
ridad administrativa y consecuentemente sus determinaciones se
rigen por el principio de legalidad154 o de limitación jurídica de la
acción gubernamental que se puede formular de la siguiente for -

Mayor y las otras unidades de nivel administrativo equivalente que se precisen en el mis-
mo reglamento interior ... Los acuerdos por los cuales se deleguen facultades o se adscri-
ban unidades administrativas se publicarán en el Diario Oficial de la Federación’’.
‘‘Artículo 17. Para la más eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su
competencia, las Secretarías de Estado y los Departamentos Administrativos podrán con-
tar con órganos administrativos desconcentrados que les estarán jerárquicamente subordi-
nados y tendrán facultades específicas para resolver sobre la materia y dentro del ámbito
territorial que se determine en cada caso, de conformidad con la disposiciones legales
aplicables’’.
154 Este principio es fundamental y engloba a otros tantos, como el de imperio del
derecho, es decir, el mismo Estado de derecho; el principio de constitucionalidad, el prin-
cipio de legalidad del procedimiento (due Process of Law ), enmiendas V y XIV de la
Constitución de los Estados Unidos de América.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

124 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

ma: i) todo acto jurídico supone una norma que confiere faculta-
des correlativas de obligaciones, todo poder o facultad requiere
necesariamente de fundamentación jurídica, y ii) la legalidad
debe controlar los actos de los funcionarios.
Existen muchas confusiones respecto a si la comisión es la
única que puede o no aplicar la Ley Federal de Competencia
Económica. La ley no establece de manera tajante que la comi-
sión cuente con la facultad exclusiva para aplicar la LFCE, sin
embargo, no hay duda de que el hecho de que la comisión no ne-
cesite recurrir a tribunales para impedir una fusión o buscar im-
poner alguna sanción por violación a la LFCE se buscó a propó-
sito y con el fin de evitar situaciones como la de los Estados
Unidos, donde el Departamento de Justicia tiene que acudir ante
los tribunales para aplicar la Ley Antimonopolio. El propósito
fue equilibrar dos objetivos: por un lado crear una institución au -
tónoma que aplicara criterios lo más alejados de la política y lo
más apegados a lo técnico para garantizar una aplicación impar -
cial de la ley; por el otro, también se pretendió dar celeridad a los
procedimientos en esta materia y para ello se evitó llevar el caso
a tribunales.
Podemos decir que la comisión es el órgano por antonomasia
encargado de aplicar la LFCE; sin embargo, ello no implica que
ella sea la única que puede conocer de competencia económica ni
que se forme un orden jurídico autocontenido. Como autoridad
administrativa tiene que seguir los principios de legalidad al dic-
tar sus resoluciones y está sujeta a todos los controles de la admi-
nistración pública, además, sus determinaciones son siempre re-
visables por los jueces. Este punto contrasta fundamentalmente
con la práctica estadounidense, donde la aplicación primaria de la
Sherman Act corresponde al Poder Judicial.
En los Estados Unidos, la investigación del acto antijurídico
que constituye una práctica monopólica la lleva a cabo el Depar -
tamento de Justicia, como si investigara narcotráfico. Al tener in-
tegrada una investigación, los fiscales acuden a un juez, quien se
encarga de juzgar si se ha dado o no una violación a las leyes
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA 125

antimonopolio. Esto, no obstante, no descarta la posibilidad de


que un particular demande directamente ante un juez daños y per -
juicios en contra de una empresa por la realización de prácticas
monopólicas.
En México no se quiso dar una acción directa al afectado por
una violación de leyes antimonopolio para que acudiera a recla-
mar daños ante un juez; es más, al Poder Judicial se le consideró
incapaz de entender algo tan técnico como la determinación de la
existencia de prácticas monopólicas y por ello se creó la comi-
sión. Esta visión no sólo es sustentada por los creadores de la co -
misión, sino que ha sido soportada por los mismos jueces quienes
han dicho que

cuando las autoridades administrativas, en atención al interés nacio-


nal de una rama de la industria, llegan a determinadas conclusiones
sobre .... la existencia de un monopolio, los tribunales del Poder Ju-
dicial de la Federación, menos bien equipados que las secretarías de
Estado competentes, para la investigación de tales cuestiones, de-
ben ser cautelosos, y pedir a quienes acudan a ellos en juicio de
amparo los elementos técnicos y periciales necesarios y suficientes
para poder declarar la inconstitucionalidad de los actos del Poder
Ejecutivo Federal, cuando éstos, en la forma y términos en que se
encuentren concebidos, no sean manifiestamente ilegales, ni lleven
claramente a esa conclusión los argumentos expuestos para impug-
narlos. 155

La división de poderes y los contrapesos existentes en materia


de competencia en otros países donde unas autoridades investi-
gan el ilícito monopólico y otras lo juzgan y castigan, se pierde
en México. En efecto, la comisión adolece de un problema de es-
tructura. Parte de la comisión investiga lo que se ha denominado
la Secretaría ejecutiva y las Áreas operativas. Otra parte determi-

155 I NDUSTRIAS DE INTERÉS NACIONAL, REGLAMENTACIÓN DE LAS. A MPARO. P RIMER TR I-


BUNAL C OLEGIADO EN M ATERIA A DMINISTRATIVA DEL P RIMER CIRCUITO. Amparo en revi-
sión 70/74, Compañía Cerillera del Centro, S. A., 16 de julio de 1974, unanimidad de
votos, ponente: Guillermo Guzmán Orozco, séptima época, vol. 67, p. 41.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

126 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

na el pleno. Sin embargo, esa separación no garantiza pesos y


contrapesos ni la independencia necesaria entre el que investiga
y el que determina.
En el plano internacional los tribunales arbitrales han sosteni-
do que la materia de competencia no es tan técnica y que puede
ser arbitrable.156 No obstante, esta regla general puede ser limita-
da entre países suscribiendo un tratado. Como ejemplo de lo an -
terior, las medidas para prohibir conductas comerciales anticom-
petitivas tomadas por los miembros del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) no son arbitrables, se-
gún se establece en el tercer párrafo del artículo 1501. No obstan -
te, un acto inconsistente con las obligaciones establecidas en rela-
ción con inversión extranjera,157 producido por un monopolio
designado de conformidad con el capítulo XV del TLCAN que
haya generado perjuicio a un inversionista extranjero, puede ser
arbitrable según lo señala el artículo 1116 del TLCAN.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 40, 41, 49, 80 y 90 de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos.
---- Artículos 1o., 2o., 16 y 17 de la Ley Orgánica de la Admi-
nistración Pública Federal.
---- Artículos 2o., 3o., 4o., 8o., 9o., 10 y 13 del Reglamento
Interior de la Comisión Federal de Competencia.
---- Tratado de Libre Comeercio de América del Norte.

J URISPRUDENCIA

---- I NDUSTRIAS DE INTERÉS NACIONAL, REGLAMENTACIÓN


DE LAS. A MPARO. PRIMER T RIBUNAL C OLEGIADO EN M A-

156 Mitsubishi Motors Corp v Soler Chrysler Plymouth Inc, 473 US 614 (1985).
157 Dichas obligaciones pueden resumirse como trato nacional, artículo 1102; trato de
la nación más favorecida, artículo 1103; estándar de trato, artículo 1104; minimum stan-
dar , artículo 1105; no requisitos de ejecución, artículo 1106, del TLCAN.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA 127

TERIA A DMINISTRATIVA DEL PRIMER C IRCUITO . Amparo


en revisión 70/74, Compañía Cerillera del Centro, S. A.,
16 de julio de 1974, unanimidad de votos, ponente: Gui-
llermo Guzmán Orozco, séptima época, vol. 67, página 41.

R ESOLUCIONES

---- Mitsubishi Motors Corp v Soler Chrysler Plymouth Inc,


473 US 614 (1985).

Atribuciones de la Comisión Federal de Competencia

ARTÍCULO 24. La Comisión tendrá las siguientes atribu -


ciones:
I. Investigar la existencia de monopolios, estancos,
prácticas o concentraciones prohibidas158 por esta ley,
para lo cual podrá requerir de los particulares y demás
agentes económicos la información o documentos rele -
vantes;
II. Establecer los mecanismos de coordinación para el
combate y prevención de monopolios, estancos, concen -
traciones y prácticas ilícitas;
III. Resolver los casos de su competencia y sancionar
administrativamente la violación de esta ley y denunciar
ante el Ministerio Público las conductas delictivas en ma -
teria de competencia y libre concurrencia;
IV. Opinar sobre los ajustes a los programas y políti-
cas de la administración pública federal, cuando de éstos
resulten efectos que puedan ser contrarios a la compe -
tencia y la libre concurrencia;
V. Opinar, cuando se lo solicite el Ejecutivo Federal,
sobre las adecuaciones a los proyectos de leyes y regla -

158 Las Comisiones unidas de Patrimonio y Fomento Industrial y la de Comercio qui-


taron de esta lista a los cárteles. Sesión del 14 de diciembre de 1992, discusión al proyecto
de Ley Federal de Competencia Económica, Diario de los Debates, Cámara de Diputados
del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, p. 2049.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

128 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

mentos, por lo que conciernen a los aspectos de compe -


tencia y libre concurrencia;
VI. Cuando lo considere pertinente, emitir opinión en
materia de competencia y libre concurrencia, respecto
de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares y actos ad -
ministrativos, sin que tales opiniones tengan efectos jurí-
dicos ni la Comisión pueda ser obligada a emitir opinión;
VII. Elaborar y hacer que se cumplan, hacia el interior
de la Comisión, los manuales de organización y de pro-
cedimientos;
VIII. Participar con las dependencias competentes en
la celebración de tratados, acuerdos o convenios inter-
nacionales en materia de regulación o políticas de com -
petencia y libre concurrencia, de los que México sea o
pretenda ser parte, y
IX. Las demás que le confieran ésta y otras leyes y
reglamentos.

C OMENTARIO

Para el cumplimiento de sus fines, la comisión tiene amplias fa-


cultades, mismas que pueden dividirse en:
A. Facultades de investigación. Esta facultad engloba dos: in-
vestigar violaciones a la LFCE y determinar que se dio tal
violación. Estas facultades se ejercen en relación a:
1. Monopolios
2. Estancos
3. Prácticas
4. Concentraciones prohibidas159
Para llevar a cabo su tarea investigadora, la comisión tiene
la facultad de requerir a todo agente económico, sea priva-
do o público, la información que considere pertinente.

159 Idem.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA 129

B. La facultad de investigación a las violaciones de la LFCE se


complementa con la facultad de sancionar. Esta sanción es
administrativa, en el caso de que la comisión se percate en
el curso de sus investigaciones de la presencia de hechos
que configuren un ilícito penal, tiene la obligación de de-
nunciar ante el Ministerio Público (MP), como cualquier
otra autoridad. La LFCE señala que el MP investigará las
conductas delictivas en materia de competencia y libre con-
currencia, sin embargo no establece un requisito de querella
para tal efecto, y no señala cuáles son las conductas delicti-
vas en materia de competencia y libre concurrencia. Los de-
litos contra la economía nacional, en particular el previsto
en el artículo 253 del Código Penal Federal, penan el acapa-
ramiento con el objeto de obtención de un alza en los pre-
cios, entre otras conductas, pero no se requiere para su in-
vestigación querella previa de la comisión, como sucede por
ejemplo en el delito de operaciones con recursos de proce-
dencia ilícita (lavado de dinero) donde se requiere querella
de la Procuraduría Fiscal de la Federación. El artículo 253
del Código Penal citado establece una distinción clara de
responsabilidades administrativas y penales, al señalar en su
último párrafo que se aplica sin perjuicio de otras sanciones
a que hubiere lugar.
C. La facultad de consulta y opinión tiene como objeto promo-
ver una política de competencia integral. El fin es que el go-
bierno mexicano pueda identificar aquellas áreas en que las
leyes o regulaciones generen problemas de competencia e
institucionalizar una política de perfeccionamiento continuo
de mercados. La comisión puede opinar sobre:
1. Ajustes a los programas y políticas de la administración
pública federal.
2. Proyectos de leyes y reglamentos, a solicitud del Ejecuti-
vo federal.
3. Respecto de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares y
actos administrativos. Esta facultad se ejerce de motu
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

130 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

proprio. Como la idea era sólo ubicar sectores con pro -


blemas, las opiniones no tienen efectos vinculativos,160 y
la comisión puede rehusarse a emitir dicha opinión.
D. Facultades de organización interna que implican elaborar y
hacer que se cumplan los manuales de organización y de
procedimientos.
E. Facultades de coordinación con otras dependencias para:
1. Celebración de tratados internacionales.
2. Establecer mecanismos para el combate y prevención de
monopolios, estancos, concentraciones y prácticas ilícitas.
F. Facultad general que se deriva de todas aquéllas que le
confieran otras leyes y reglamentos. Esta facultad es suma-
mente importante y sirve de conector con infinidad de legisla-
ciones sectoriales (telecomunicaciones, ferrocarriles, puer -
tos, aeropuertos, gas, electricidad, entre otros) que dan
facultades a la comisión.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 49 y 50 del Reglamento de la Ley Federal de


Competencia Económica.
---- Artículos 14, 22 y 23 del Reglamento Interior de la Comi-
sión Federal de Competencia.

Integración de la comisión

ARTÍCULO 25. La Comisión estará integrada por cinco


comisionados, incluyendo al Presidente de la misma. De-
liberará en forma colegiada y decidirá los casos por ma -
yoría de votos, teniendo su Presidente voto de calidad.

160 La frase sin efectos jurídicos utilizada en la LFCE deja mucho que desear.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA 131

La Comisión tendrá el personal necesario para el des-


pacho eficaz de sus asuntos, de acuerdo con su presu -
puesto autorizado.

C OMENTARIO

El órgano de decisión de la comisión es el pleno. En principio, el


pleno busca no concentrase en las facultades de investigación de
la comisión, sino que pretende dedicarse a determinar, una vez
integrados los expedientes, la existencia o no de una violación a
la LFCE. No obstante, el pleno, o al menos su presidente tiene
alguna injerencia en la integración de expedientes y en la realiza-
ción de las investigaciones correspondientes.
El pleno está integrado, como todo órgano colegiado, por un
número impar de elementos, en este caso cinco comisionados.
Los integrantes no guardan relación entre ellos, y por ende son
independientes unos de otros. Para tomar una decisión es neces-
rio convencer a la mayoría de los mismos, salvo empate, donde el
presidente tiene voto de calidad. El voto de calidad del presidente
significa que en caso de empate, se decidirá a favor de la parte
del pleno donde se encuentre el presidente. El pleno de la comi-
sión pretende ser un órgano no político, lo cual no se logra del
todo al depender la comisión de la Secretaría de Economía y por
ende del Ejecutivo federal. Con el objeto de garantizar continui-
dad de criterios en las resoluciones de la comisión, el artículo 2o.
transitorio de la LFCE dispone el nombramiento escalonado de
los integrantes del pleno.
En algún sentido el pleno se asimila a un tribunal colegiado
que decide la violación o no de la LFCE y determina sanciones.
Más allá de un simple tribunal, el pleno tiene injerencia en la in-
vestigación e integración de expedientes.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 del Reglamento Inte-
rior de la Comisión Federal de Competencia.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

132 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Requisitos para ser comisionado

ARTÍCULO 26. Los comisionados serán designados por


el titular del Ejecutivo Federal y deberán cumplir los si-
guientes requisitos:
I. Ser ciudadanos mexicanos, profesionales en mate-
rias afines al objeto de esta ley, mayores de treinta y cin -
co años de edad y menores de setenta y cinco;
II. Haberse desempeñado en forma destacada en cues-
tiones profesionales, de servicio público o académicas
sustancialmente relacionadas con el objeto de esta ley.
Los comisionados deberán abstenerse de desempe -
ñar cualquier otro empleo, trabajo o Comisión pública o
privada, con excepción de los cargos docentes. Asimis-
mo, estarán impedidos para conocer de asuntos en que
tengan interés directo o indirecto, en los términos del re-
glamento.

C OMENTARIO

Los requisitos para formar parte del pleno no son una novedad ni
constituyen un capricho de circunstancias políticas o intereses
particulares, sino que se deben a exigencias profesionales que de-
ben detentar quienes realizan la función tan delicada de aplicar la
legislación de competencia.
Los requisitos se asimilan a aquéllos exigidos para ser minis-
tro de nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación, con algu-
nas diferencias. En principio, la ciudadanía mexicana no se exige
que sea por nacimiento para el caso de los integrantes del pleno
de la comisión. Por el tipo de estudio que se pretende realizar, no
es requisito que todos sean abogados, pero si es necesario que ha-
yan tenido cierta relación con la materia.
Con el fin de garantizar la autonomía deseada, los comisiona-
dos no pueden desempeñar otro cargo que no sea la docencia, y
se prevén las reglas generales de excusas e impedimentos por
motivo de tener o haber tenido interés en el asunto a conocer.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA 133

En la Colonia, era facultad del rey nombrar a la totalidad de


los magistrados de los tribunales que operaban en la metrópoli y
dominios. Esta práctica colonial heredada y parcialmente modifi-
cada en la Independencia ha llevado, según algunos tratadistas, a
que nuestros tribunales no hayan asumido preeminencia similar
a la de otros países. 161 Quizá lo importante no es quién nombre a los
integrantes de un tribunal, ello no determina su vinculación ni mina
su independencia, la cual finalmente está determinada por la estruc-
tura del órgano mismo. Los ministros de la Suprema Corte de Justi-
cia de la Nación se nombran por el Ejecutivo federal con aprobación
de la Cámara de Senadores, el nombramiento de los comisionados
lo realiza el Ejecutivo fede ral sin aprobación de nadie.

C ONCORDANCIA

---- Artículo 40 del Reglamento Interior de la Comisión Fede-


ral de Competencia.

B IBLIOGRAFÍA

B ARAJAS MONTES DE OCA, Santiago, ‘‘Comentario al artículo


96’’, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
comentada , México, UNAM, 1985.

Duración del encargo de comisionado, impedimentos

ARTÍCULO 27. Los comisionados serán designados


para desempeñar sus puestos por periodos de diez
años, renovables, y sólo podrán ser removidos de sus
cargos por causa grave, debidamente justificada.

161 Barajas Montes de Oca, Santiago, ‘‘Comentario al artículo 96’’, Constitución Polí-
tica de los Estados Unidos Mexicanos comentada, México, UNAM, 1985.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

134 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C OMENTARIO

Con el fin de garantizar independencia, autonomía y una actua-


ción profesional basada en la experiencia, la designación de los
comisionados es casi vitalicia si tomamos en cuenta que los diez
años renovables cubren muy bien la vida útil y fértil de un ser
humano común.
Los comisionados no podrán ser removidos mas que por causa
grave. Esto es, la posible existencia de alguna falta u omisión
sancionada por leyes penales puede ser fortuita y producirse de
manera involuntaria y sin ánimo de ofensa a las normas impues-
tas por la sociedad y el derecho. Ello no representa una conducta
antisocial de parte de la persona que se haya visto involucrada en
tales cuestiones. Si existiere una falta de otro tipo, la inhabilita-
ción es absoluta para el desempeño del cargo.

Facultades del presidente de la comisión

ARTÍCULO 28. El Presidente de la Comisión será desig -


nado por el Titular del Ejecutivo Federal y tendrá las si-
guientes facultades:
I. Coordinar los trabajos de la Comisión;
II. Instrumentar, ejecutar y vigilar la aplicación de las
políticas internas que se establezcan en la materia;
III. Expedir y publicar un informe anual sobre el de -
sempeño de las funciones de la Comisión, que incluya
los resultados de sus acciones en materia de competen -
cia y libre concurrencia;
IV. Solicitar a cualquier autoridad del país o del ex-
tranjero la información que requiera para indagar sobre
posibles violaciones a esta ley;
V. Actuar como representante de la Comisión; nom -
brar y remover al personal; crear las unidades técnicas
necesarias de conformidad con su presupuesto, así
como delegar facultades; y
VI. Las demás que le confieran las leyes y reglamentos.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA 135

C OMENTARIO

El presidente de la comisión como los demás comisionados es


designado por el Ejecutivo federal. El presidente coordina los tra-
bajos de la comisión, actúa como representante de la misma,
nombra y remueve a su personal, y en general organiza su funcio-
namiento. Aunque no se encuentra por encima del pleno, eviden -
temente su peso es de fundamental importancia y este poder se ve
reforzado al poder nombrar y remover libremente al personal de
la comisión.
Si bien la opinión del presidente es sopesada en la determina-
ción que haga el pleno por las opiniones de los demás comisiona-
dos, al menos en la integración del expediente de averiguación,
su opinión puede ser decisiva en un caso particular. De hech o, su
facultad es interesante para solicitar información a cualquier au -
toridad del extranjero. La curiosidad radica en dos vertientes: por
un lado, tiene evidentes facultades concurrentes de autoridad in-
vestigadora y de autoridad jurisdiccional, situación diferente a
otros países donde una autoridad normalmente es la que investiga
y otra la que determina si existe o no violación a la legislación de
competencia. Por otro lado, la facultad investigadora es clara-
mente extraterritorial, práctica que ya ha sido referida en los co -
mentarios al artículo 1o.
El presidente tiene así una mezcla de atribuciones. Por un lado,
preside el órgano colegiado que decide la existencia de lasviolacio-
nes a la LFCE, y se espera que dirijalos debates de las discusiones
y conserve su orden, y turne los asuntos entre los comisionados,
entre otras facultades normales del que preside un órgano juris-
diccional colegiado. Por otro lado, coordina las facultades de in-
vestigación e investiga teniendo la facultad exclusiva cuando se
trata de evidencia extranjera. Finalmente, coordina administrati-
vamente el trabajo de la comisión en estas dos vertientes.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

136 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C ONCORDANCIA

---- Artículos 20, 21 y 22 del Reglamento Interior de la Comi-


sión Federal de Competencia.

Secretario ejecutivo

ARTÍCULO 29. La Comisión contará con un Secretario


Ejecutivo designado por el Presidente de la propia Comi-
sión quien tendrá a su cargo la coordinación operativa y
administrativa. El Secretario Ejecutivo dará fe de los ac-
tos en que intervenga.

C OMENTARIO

El secretario ejecutivo es designado por el presidente de la co -


misión y actúa de alguna manera como un secretario de juzgado.
Tiene a su cargo la oficialía de partes, apoya al presidente en las
tareas que le encomiende, da fe de los actos en que interviene, de
hecho es el único con fe en toda la comisión, se encarga de iden -
tificar e integrar expedientes, y coordina administrativamente a la
comisión.
Si bien en toda la comisión la función jurisdiccional y de in-
vestigación se mezclan, el pleno está más enfocado a la función
jurisdiccional y el secretario ejecutivo a la función investigadora.
Las áreas operativas, que llevan a cabo la función investigadora
directamente, reportan directamente al secretario ejecutivo y éste
a su vez reporta al presidente.

C ONCORDANCIA

---- Artículo 23 del Reglamento Interior de la Comisión Fede-


ral de Competencia.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO V
DEL PROCEDIMIENTO

Inicio del procedimiento


ARTÍCULO 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Facultades de la comisión para realizar una investigación


ARTÍCULO 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Denuncia de prácticas monopólicas absolutas y concentraciones


ARTÍCULO 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Bases del procedimiento


ARTÍCULO 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Medidas de apremio
ARTÍCULO 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO V
DEL PROCEDIMIENTO

Inicio del procedimiento

ARTÍCULO 30. El procedimiento ante la Comisión se ini-


cia de oficio o a petición de la parte.

C OMENTARIO

El capítulo V se refiere al procedimiento de investigación de


prácticas monopólicas o concentraciones prohibidas. No obstan -
te, diversos numerales de este capítulo han sido aplicados por la
comisión mutatis mutandi, en otros procedimientos. El artículo
30 de la LFCE se refiere exclusivamente a la investigación de
prácticas y señala que el procedimiento (término que debe ser en -
tendido en un sentido lato) se inicia de dos formas: de oficio o a
petición de parte. Este procedimiento puede dividirse en tres eta-
pas para su análisis (véase diagrama III al final del libro):
A. La primera podemos denominarla el periodo de investiga-
ción, propiamente dicho, y corre, según el artículo 25 del
RLFCE, desde el acuerdo de inicio hasta la emisión del ofi-
cio de presunta responsabilidad (artículo 30 del RLFCE).
B. Una segunda etapa, que se puede denominar procedimiento
en sentido estricto, va desde el emplazamiento (artículo 33,
fracción I de la LFCE y 32 del RLFCE) hasta la declara-
toria de que se ha perfeccionado la integración del expe-
diente (artículo 40 RLFCE).
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma137
de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

138 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C. Una tercera fase corresponde a la emisión de la resolución


con base en las actuaciones del expediente (artículo 33,
fracción IV de la LFCE).
Evidentemente las tres fases del procedimiento, entendido en
su sentido lato, tienen naturaleza jurídica diferente. Algo similar
sucede en materia penal, donde el procedimiento se divide en:
I. Averiguación previa que corre desde la denuncia hasta el
ejercicio de la acción penal.
II. El proceso que corre desde la consignación hasta el cierre
de instrucción.
III. Finalmente la sentencia.
La distinción entre estas tres fases del procedimiento penal ha
sido muy estudiada por la teoría jurídica, y es mejor percibida en
virtud de que normalmente diversas autoridades intervienen en las
distintas fases. Así por ejemplo, en Estados Unidos, la distinción
es clara si se observa que quienes realizan la averiguación previa
son la policía y el fiscal que se apoyan mutuamente, el que con-
signa es el Gran Jurado, el que juzga es el Petit Jury, y el que
sentencia es un juez. Todas las etapas tienen naturaleza jurídica
diversa ya que persiguen distintos fines.
La etapa de averiguación previa por ejemplo es una etapa que
tiene naturaleza inquisitorial. En México además tiene naturaleza
administrativa por virtud de la autoridad encargada de llevarla a
cabo, el Ministerio Público, aunque en otros países se da el caso
de que tenga naturaleza judicial porque la puede llevar a cabo un
juez de instrucción. La etapa del proceso penal, donde ya se ha
ejercido la acción penal y existe por lo tanto un acusado, es de
naturaleza diversa. La autoridad encargada es un juez y por lo
tanto esta etapa es de naturaleza jurisdiccional, ésta no pretende
ser inquisitorial (secreta), sino completamente pública y garantis-
ta.162 El acusado tiene el derecho de conocer todos los elementos

162 Los estudios de Cesare Beccaria criticaban no al procedimiento de averiguación


previa, sino al procedimiento de juicio , donde ya existe acusado. Sus estudios dieron lugar
al llamado derecho penal iluminista.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 139

que obren en su contra, derecho a carearse con quien lo acusa, de


defenderse aportando pruebas y desahogarlas. En esta etapa el
acusado goza de todas las garantías otorgadas por la Constitu-
ción, esto es básicamente presunción de inocencia y due process
of law . 163
En Estados Unidos las violaciones a la ley de competencia tie-
nen carácter penal, y por lo tanto la comparación entre materia de
competencia y materia penal es directa. En nuestro país, en cam -
bio, la materia de competencia es formalmente administrativa en
todas sus etapas pero puede hacerse un símil, mutatis mutandi.
En efecto, en materia de competencia, la etapa que corre desde
el acuerdo de inicio hasta la emisión del oficio de presunta res-
ponsabilidad, y que hemos denominado periodo de investigación,
tiene una naturaleza parecida a la de la averiguación previa, su
función es integrar un oficio de presunta responsabilidad y toda-
vía no hay acusado. A diferencia de la etapa que corre desde el

163 Al respecto, nuestras cortes han sostenido que ‘‘siendo la averiguación previa una
etapa de preparación para el ejercicio de la acción penal, no rige en ella la garantía que
establece el citado precepto constitucional (20, f. VII), acerca de proporcionar al presunto
responsable los datos que requiera, pues del análisis completo del propio artículo, se a d-
vierte que es dable hacerlo cuando en dicha etapa o en el transcurso de ella ocurra la de-
tención. De no ser así, atento al carácter inquisitivo de la averiguación previa, no rige tal
imperatividad, además, las diligencias tendientes a la investigación de un hecho del ictivo,
deben practicarse con cierto sigilo ... ’’. AVERIGUACIÓN PREVIA. N O RIGE EN ELLA LA GARAN-
TÍA DE DEFENSA RELATIVA A QUE SE PROPORCIONE AL ACUSADO DATOS QUE CONSTEN EN EL
PROCESO (ARTÍCULO 20, FRACCIÓN VII, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL) . TRIBUNAL C OLEGIA-
DO DEL D ECIMO CUARTO CIRCUITO . Amparo en revisión 200/91, Jorge Omar Fajardo Co-
com, 28 de junio de 1991, unanimidad de votos, ponente: Froylán Guzmán Guzmán, se-
cretario: José Guadalupe Orta Méndez, octava época, octubre, vol. X, p. 286.
Así, el artículo 20 de la Constitución establece garantías procesales, complet amente
aplicables a la etapa jurisdiccional del procedimiento penal. Dichos beneficios son aplica-
bles a la etapa de averiguación previa ‘‘en lo que se adopta a la naturaleza administrativa
de la misma, lo que significa que según lo permita la naturaleza de las actuaciones o dili-
gencias que deban desahogarse en la averiguación previa, podrán observarse cabalment e
las garantías que el inculpado tiene en la fase jurisdiccional ’’. DEFENSA ADECUADA EN LA
AVERIGUACIÓN PREVIA. S U OBSERVANCIA NO ESTÁ SUBORDINADA A QUE EL M INISTERIO P ÚBLI-
CO TENGA QUE DESAHOGAR TODAS LAS DILIGENCIAS QUE PRACTIQUE CON LA PRESENCIA DEL
INCULPADO O SU DEFENSOR (INTERPRETACIÓN DE LAS FRACCIONES IX Y X DEL ARTÍCULO 20 DE
LA CONSTITUCIÓN FEDERAL) . Amparo directo en revisión 600/99, 17 de abril de 2001, cinco
votos, ponente: Juventino V. Castro y Castro, secretario: Arturo Fonseca Mendoza, n ove-
na época, vol. XIV, p. 174, fecha de publicación: agosto de 2001.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

140 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

emplazamiento hasta la declaratoria de que se ha perfeccionado


la integración del expediente que tiene naturaleza cuasi judi-
cial,164 en dicha etapa ya existe un presunto responsable. La etapa
de investigación tiene como objeto preparar el oficio de presunta
responsabilidad, siempre y cuando existan elementos suficientes
para sustentar la existencia de prácticas monopólicas o concentra-
ciones prohibidas, razón por la cual no rige en ella la garantía que
establece el citado precepto constitucional (artículo 20, fracción
VII), acerca de proporcionar al presunto responsable los datos
que requiera. Esta primera etapa de investigación tiene carácter
inquisitivo ya que las diligencias tendientes a la investigación de
un hecho constitutivo de una práctica monopólica o una concen -
tración prohibida, deben practicarse con cierto sigilo, para evitar
que la evidencia que demuestra su existencia sea destruida por las
personas involucradas en dicha investigación.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35,
36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 y 48 del Re -
glamento de la Ley Federal de Competencia Económica.

164 No obstante, nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dicho que el pro-
cedimiento en comento no es de naturaleza jurisdiccional sino que se constituye de a ctos
realizados por autoridades administrativas. C OMISIÓN F EDERAL DE COMPETENCIA E CONÓMI-
CA . E L PROCEDIMIENTO OFICIOSO DE INVESTIGACIÓN DE ACTOS QUE SE ESTIMAN LESIVOS DE LOS
PRINCIPIOS RECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS PARTICULARES, QUE EFECTÚA DICHO
ÓRGANO, NO ES UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO. Amparo
en revisión 617/96, Grupo Warner Lambert de México, S.A. de C.V., 15 de mayo de
2000, mayoría de seis votos, ausente: presidente Genaro David Góngora Pimentel, disi-
dentes: Sergio Salvador Aguirre Anguiano, José Vicente Aguinaco Alemán, José de Jesús
Gudiño Pelayo y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, ponente: Juan Díaz Romero, secretario :
Silverio Rodríguez Carrillo; amparo en revisión 2318/97, Luis Ruiz Ortiz, 15 de mayo de
2000, mayoría de seis votos, ausente: presidente Genaro David Góngora Pimentel, disi-
dentes: Sergio Salvador Aguirre Anguiano, José Vicente Aguinaco Alemán, José de Jesús
Gudiño Pelayo y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, ponente: Juan Díaz Romero, secretario :
Silverio Rodríguez Carrillo. El Tribunal Pleno, en su sesión pública celebrada hoy on ce de
julio en curso, aprobó con el número CVIII/2000, la tesis aislada que antecede, y determi-
nó que la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial, México, Distrito Fed eral,
a once de julio de dos mil, novena época, vol. XII, p. 103, fecha de publicación: agosto de
2000.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 141

J URISPRUDENCIA

---- C OMISIÓN FEDERAL DE C OMPETENCIA ECONÓMICA. EL


PROCEDIMIENTO OFICIOSO DE INVESTIGACIÓN DE ACTOS
QUE SE ESTIMAN LESIVOS DE LOS PRINCIPIOS RECTORES
DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS PARTICULARES,
QUE EFECTÚA DICHO ÓRGANO, NO ES UN PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO. Amparo
en revisión 617/96, Grupo Warner Lambert de México, S.
A. de C.V., 15 de mayo de 2000, mayoría de seis votos,
ausente: presidente Genaro David Góngora Pimentel, disi-
dentes: Sergio Salvador Aguirre Anguiano, José Vicente
Aguinaco Alemán, José de Jesús Gudiño Pelayo y Guiller -
mo I. Ortiz Mayagoitia, ponente: Juan Díaz Romero, se -
cretario: Silverio Rodríguez Carrillo; amparo en revisión
2318/97, Luis Ruiz Ortiz, 15 de mayo de 2000, mayoría de
seis votos, ausente: presidente Genaro David Góngora Pi-
mentel, disidentes: Sergio Salvador Aguirre Anguiano,
José Vicente Aguinaco Alemán, José de Jesús Gudiño Pe -
layo y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, ponente: Juan Díaz
Romero, secretario: Silverio Rodríguez Carrillo. El Tribu-
nal Pleno, en su sesión pública celebrada hoy once de julio
en curso, aprobó con el número CVIII/2000, la tesis aisla -
da que antecede, y determinó que la votación es idónea
para integrar tesis jurisprudencial, México, Distrito Fede -
ral, a once de julio de dos mil, novena época, vol. XII, p.
103, fecha de publicación: agosto del 2000.

Facultades de la comisión para realizar una investigación

ARTÍCULO 31. La Comisión, en ejercicio de sus atribu -


ciones podrá requerir los informes o documentos rele -
vantes para realizar sus investigaciones, así como citar a
declarar a quienes tengan relación con los casos de que
se trate.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

142 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

La información y documentos que haya obtenido di-


rectamente la Comisión en la realización de sus investi-
gaciones, así como los que se le proporcionen, son es-
trictamente confidenciales. Los servidores públicos
estarán sujetos a responsabilidad en los casos de divul-
gación de dicha información, excepto cuando medie or-
den de autoridad competente.

C OMENTARIO

Como hemos visto, el procedimiento de prácticas monopólicas


que se lleva ante la comisión no es de naturaleza contenciosa,
donde existen dos partes en disputa y una tercera ajena a ellas
que determine a quién corresponde mejor derecho; el procedi-
miento es más bien de naturaleza investigativa.
Examinando la procedencia del amparo indirecto en la mate-
ria, nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dicho que
el procedimiento en comento no es de naturaleza jurisdiccional
sino que se constituye de actos realizados por autoridades admi-
nistrativas, sosteniendo al respecto:

Del examen de los artículos 24, fracción I, 30 y 31 de la Ley Fede-


ral de Competencia Económica, se advierte que la Comisión Federal
de Competencia Económica, tiene facultades para iniciar, de oficio,
un procedimiento de investigación para determinar la existencia de
monopolios, estancos, prácticas o concentraciones prohibidas por la
propia ley, para lo cual podrá requerir de los particulares y demás
agentes económicos los informes o documentos relevantes para re-
alizar sus investigaciones, así como citar a declarar a quienes ten-
gan relación con los casos de que se trate; sin embargo, estos pro-
veídos no constituyen fases de un procedimiento investigatorio en
el que no existe aún la identificación de los hechos que puedan
constituir una infracción, ni está determinado el sujeto a quien de-
berá oírsele en defensa como probable responsable de una infrac-
ción a la ley. Luego, los referidos proveídos se ubican dentro de la
hipótesis general de procedencia del juicio de amparo en contra de
los actos de las autoridades administrativas, previsto en la primera
parte de la fracción II del artículo 114 de la Ley de Amparo y, por
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 143

tanto, el quejoso no tiene que esperar a que se dicte resolución defi-


nitiva para promover la demanda de garantías.165

La comisión no se limita, para derivar sus conclusiones, a la


información proporcionada por las partes sino que tiene claras fa-
cultades de investigación propias. El fin es llegar a una verdad
histórica para luego llevarla a verdad legal. La comisión tiene así
facultades de allegarse de información documental y citar a de-
clarar a quienes conozcan de los hechos de que se trate; existe
posibilidad de imponer multa por falsedad.
Han existido multiplicidad de amparos promovidos por agen -
tes económicos que se han rehusado a proporcionar información
a la comisión, amparos donde se ha pedido la suspensión provi-
sional del acto reclamado: la entrega de información. Al respecto,
nuestros tribunales federales han sostenido:

No procede conceder la suspensión provisional solicitada, en contra


de los actos reclamados, consistentes en las solicitudes de informa-
ción y documentos requeridos por la Comisión Federal de Compe-
tencia en uso de las facultades que le otorga la Ley Federal de
Competencia Económica, en virtud de que no se satisface el requi -
sito previsto en la fracción II del artículo 124 de la Ley de Amparo.
Lo anterior obedece a que la Ley Federal antes citada, es reglamen-
taria del artículo 28 constitucional, la que tiene por objeto proteger
el proceso de competencia y libre concurrencia en todas las áreas
de la actividad económica, mediante la prevención y eliminación de
monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcio-
namiento eficiente de los mercados de bienes y servicios; luego en-
tonces, las disposiciones legales en ellas contenidas, se encuentran
encaminadas a evitar el ejercicio abusivo de la libre concurrencia
que pudiera ocasionar un perjuicio a la sociedad. Para tal efecto,
esta Ley prevé en sus artículos 23, 24 y 31, mecanismos relaciona-
dos directamente con el cumplimiento de la finalidad que persigue,
entre los cuales se encuentra, el que la Comisión en ejercicio de sus
atribuciones, podrá requerir los informes o documentos relevantes
para realizar sus investigaciones, actos que evidentemente se tradu-

165 COMISIÓN F EDERAL DE COMPETENCIA E CONÓMICA ..., cit., nota anterior.


DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

144 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

cen en el inicio de un procedimiento de investigación, tendiente a


esclarecer una situación jurídica, es decir, a dilucidar la existencia o
no de monopolios, estancos, concentraciones y prácticas ilícitas en
la actividad económica que realiza. En esta tesitura, resulta impro-
cedente conceder la medida cautelar solicitada, para el efecto de
que no se proporcione la información requerida, ni se formulen
nuevos apercibimientos, ya que de suspenderse este procedimiento,
se contravendría lo establecido en la fracción II del artículo 124 de
la Ley de Amparo, porque tal actuación se encuentra encaminada a
esclarecer la verdad legal que guarda la parte quejosa en relación
con el ordenamiento jurídico de la materia, cuestión que la sociedad
se encuentra interesada en que no se detenga ni se paralice hasta
llegar al objetivo por el cual fue substanciada, en tal virtud es una
situación de orden público su continuación. A mayor abundamien-
to, la prohibición de constituir monopolios fue la de evitar un ‘‘per-
juicio del público en general o de alguna clase social’’, por lo que
todas las investigaciones que realice la Comisión Federal de Com-
petencia, con fundamento en los artículos 23, 24, fracciones I, II, III
y 31, primer párrafo de la Ley Federal de Competencia Económica,
deben considerarse como actuaciones administrativas cuya finali-
dad es la de abolir todo acto que evite o tienda a evitar la libre con-
currencia en la producción industrial o comercial y, en general,
todo lo que constituya una ventaja exclusiva e indebida a favor de
una o varias personas, con perjuicio a la sociedad. En consecuencia,
se reitera que por lo que hace a los actos consistentes en las solici-
tudes de información y documentos, son actos que forman parte de
un procedimiento, el cual no es susceptible de suspenderse por ser
de orden público y de interés social su prosecución, luego, no se
cumple con el segundo requisito que establece el multicitado artícu-
lo 124 de la ley de la materia.166

166 S USPENSIÓN PROVISIONAL, NO PROCEDE CONCEDERLA PORQUE NO SE SATISFACE EL RE-


QUISITO PREVISTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 124 DE LA LEY DE A MPARO, TRATÁNDOSE
DE ACTOS CONSISTENTES EN LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS REQUERIDOS,
POR LA C OMISIÓN F EDERAL DE C OMPETENCIA EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA
LEY F EDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA, PORQUE SON ACTOS QUE FORMAN PARTE DE UN
PROCEDIMIENTO, EL CUAL NO ES SUSCEPTIBLE DE SUSPENDERSE POR SER DE ORDEN PÚBLICO E
INTERÉS SOCIAL SU PROSECUCIÓN. TERCER TRIBUNAL C OLEGIADO EN MATERIA A DMINISTRATI-
VA DEL P RIMER CIRCUITO . Queja Xl-103/94, secretario ejecutivo de la Comisión Federal de
Competencia, 7 de marzo de 1994, unanimidad de votos, ponente: Fernando Lanz Cárde-
nas, secretaria: Lourdes Margarita García Galicia, octava época, mayo, vol. XIII, p. 546.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 145

Se prevé que exista una estricta confidencialidad de toda la in-


formación que se proporcione a la comisión, o que ésta obtenga
durante el curso de sus investigaciones. De lo contrario, la coope-
ración de los agentes económicos para hacer cumplir la LFCE se
dificultaría. Esta confidencialidad se traduce en la obligación de
los servidores públicos de no divulgar el contenido de la informa-
ción que se les proporcione bajo pena de responsabilidad admi-
nistrativa. Así, las resoluciones de la comisión incluirán en todo
momento los elementos descriptivos de la problemática y el aná-
lisis llevado a cabo que motiva la resolución, pero se debe cuidar
no divulgar información comercialmente valiosa que pudiera da-
ñar a los interesados.

C ONCORDANCIA
---- Artículo 29 del Reglamento de la Ley Federal de Compe-
tencia Económica.
---- Artículos 22, 23 y 41 del Reglamento Interior de la Comi-
sión Federal de Competencia.

J URISPRUDENCIA
---- C OMISIÓN FEDERAL DE C OMPETENCIA ECONÓMICA. EL
PROCEDIMIENTO OFICIOSO DE INVESTIGACIÓN DE ACTOS
QUE SE ESTIMAN LESIVOS DE LOS PRINCIPIOS RECTORES
DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS PARTICULARES,
QUE EFECTÚA DICHO ÓRGANO, NO ES UN PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SEGUIDO EN FORMA DE JUICIO. Amparo
en revisión 617/96, Grupo Warner Lambert de México, S.
A. de C.V., 15 de mayo de 2000, mayoría de seis votos,
ausente: presidente Genaro David Góngora Pimentel, disi-
dentes: Sergio Salvador Aguirre Anguiano, José Vicente
Aguinaco Alemán, José de Jesús Gudiño Pelayo y Guiller -
mo I. Ortiz Mayagoitia, ponente: Juan Díaz Romero, se -
cretario: Silverio Rodríguez Carrillo; amparo en revisión
2318/97, Luis Ruiz Ortiz, 15 de mayo de 2000, mayoría de
seis votos, ausente: presidente Genaro David Góngora Pi-
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

146 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

mentel, disidentes: Sergio Salvador Aguirre Anguiano,


José Vicente Aguinaco Alemán, José de Jesús Gudiño Pe -
layo y Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, ponente: Juan Díaz
Romero, secretario: Silverio Rodríguez Carrillo. El Tribu-
nal Pleno, en su sesión pública celebrada hoy once de julio
en curso, aprobó con el número CVIII/2000, la tesis aisla -
da que antecede, y determinó que la votación es idónea
para integrar tesis jurisprudencial, México, Distrito Fede -
ral, a once de julio de dos mil, novena época, vol. XII, p.
103, fecha de publicación: agosto del 2000.
---- SUSPENSIÓN PROVISIONAL, NO PROCEDE CONCEDERLA
PORQUE NO SE SATISFACE EL REQUISITO PREVISTO EN LA
FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 124 DE LA L EY DE AMPARO,
TRATÁNDOSE DE ACTOS CONSISTENTES EN LAS SOLICITU-
DES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS REQUERIDOS, POR
L A COMISIÓN FEDERAL DE C OMPETENCIA EN USO DE LAS
FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY FEDERAL DE
C OMPETENCIA E CONÓMICA, PORQUE SON ACTOS QUE
FORMAN PARTE DE UN PROCEDIMIENTO, EL CUAL NO ES
SUSCEPTIBLE DE SUSPENDERSE POR SER DE ORDEN PÚBLI -
CO E INTERÉS SOCIAL SU PROSECUCIÓN. TERCER T RIBU-
NAL C OLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRI-
MER C IRCUITO. Queja Xl-103/94, secretario ejecutivo de
la Comisión Federal de Competencia, 7 de marzo de 1994,
unanimidad de votos, ponente: Fernando Lanz Cárdenas,
secretaria: Lourdes Margarita García Galicia, octava épo-
ca, mayo, vol. XIII, p. 546.

Denuncia de prácticas monopólicas absolutas


y concentraciones

ARTÍCULO 32. Cualquier persona en el caso de las


prácticas monopólicas absolutas, o el afectado en el
caso de las demás prácticas o concentraciones prohibi-
das por esta ley, podrá denunciar por escrito ante la Co-

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 147

misión al presunto responsable, indicando en qué con -


siste dicha práctica o concentración.
En el caso de prácticas monopólicas relativas o con -
centraciones, el denunciante deberá incluir los elemen -
tos que configuran las prácticas o concentraciones y, en
su caso, los conceptos que demuestren que el denun -
ciante ha sufrido o puede sufrir un daño o perjuicio sus-
tancial.
La Comisión podrá desechar las denuncias que sean
notoriamente improcedentes.

C OMENTARIO

En virtud de que se considera que las prácticas absolutas tienen


un efecto grave y generalizado sobre el mercado y la economía,
se prevé que cualquier persona pueda denunciar ante la comisión
la existencia de las mismas.
No obstante lo anterior, las investigaciones por prácticas mo-
nopólicas absolutas normalmente se inician de oficio. La razón es
que la mayoría de las veces el daño, aunque puede ser muy alto
para la sociedad, se da en forma dispersa y en sectores muy am -
plios de la economía, de forma que aunque que se afecte a mu-
chos agentes económicos, el daño individual es mínimo para que
dicho agente se moleste en denunciar.
Por otro lado, para evitar la experiencia de otros países donde
la legislación antimonopolio ha generado exceso de litigios gene-
rando el problema de multiplicidad de engorrosos procedimien -
tos, en México no se dio acción legal para reclamar daños frente
a un juez con motivo de una violación a la legislación de compe-
tencia. En este sentido, una violación a la LFCE no genera un de-
recho subjetivo para el afectado. No podemos dejar de mencionar
que el remedio es infortunado. El derecho público subjetivo que
nace es de tipo social, para todos, y a la vez, para nadie. En la
LFCE se previó que sólo los directamente afectados por una
práctica relativa pudieran querellarse ante la comisión por motivo
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

148 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

de prácticas monopólicas relativas. Esta situación es novedosa


respecto de las legislaciones mexicanas previas donde se preveía
una querella popularis en la materia. Lo anterior tiene sentido si
se considera que las prácticas relativas pueden ser difíciles de
identificar y sus efectos negativos no son siempre aparentes. En
este aspecto, la comisión se erige como un procurador y no como
un juez, ésta busca más el cumplimiento de la legislación de
competencia que el resarcimiento de daños generados por su vio-
lación.
El caso de las concentraciones es similar que el de las prácti-
cas relativas y obedece a la misma lógica, sólo los afectados por
la misma pueden denunciarla (que no es lo mismo que ejercer
una acción) ante la comisión. Es necesario distinguir que las de-
nuncias por concentración son completamente independientes de
las denuncias por incurrir en alguna de las prácticas monopólicas
establecidas en la LFCE.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 24, 25, 26 y 27 del Reglamento de la Ley Fede-


ral de Competencia Económica.

Bases del procedimiento

ARTÍCULO 33. El procedimiento ante la Comisión se


tramitará conforme a las siguientes bases:
I. Se emplazará al presunto responsable, informándo -
le en qué consiste la investigación, acompañando, en su
caso, copia de la denuncia;
II. El emplazado contará con un plazo de treinta días
naturales para manifestar lo que a su derecho convenga
y adjuntar las pruebas documentales que obren en su
poder y ofrecer las pruebas que ameriten desahogo;
III. Una vez desahogadas las pruebas, la Comisión fi-
jará un plazo no mayor a treinta días naturales para que
se formulen los alegatos verbalmente o por escrito; y
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 149

IV. Una vez integrado el expediente, la Comisión de -


berá dictar resolución en un plazo que no excederá de
60 días naturales.
En lo no previsto, se estará a lo dispuesto en el regla -
mento de esta ley.

C OMENTARIO

Mucho se ha alegado sobre la constitucionalidad del procedi-


miento de investigación de prácticas monopólicas e investigacio-
nes prohibidas previsto en la LFCE, evidentemente porque ha
causado molestia a los agentes económicos. Afortunadamente, ta-
les controversias son cada vez menos frecuentes al consolidarse
el trabajo de la comisión y al haber determinaciones de la Supre-
ma Corte de Justicia al respecto:

el procedimiento administrativo de investigación que se tramita


ante la Comisión Federal de Competencia no viola la garantía de
audiencia que establece el artículo 14 constitucional, en virtud de que
el artículo 33 de la citada ley cumple con todos y cada uno de los
requisitos que esta Suprema Corte ha establecido jurisprudencial-
mente como formalidades esenciales del procedimiento para asegu-
rar que el gobernado tenga una adecuada defensa, previamente al
acto autoritario de privación. Así, dicho precepto establece que el
investigado por prácticas monopólicas o concentraciones debe ser
emplazado, dándole oportunidad de ofrecer pruebas y alegar, ade-
más de que en contra de la resolución recaída, el artículo 39 del
mismo ordenamiento establece el recurso de reconsideración. 167

167 COMPETENCIA ECONÓMICA. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE INVESTIGACIÓN


DE PRÁCTICAS MONOPÓLICAS O CONCENTRACIONES, CONTENIDO EN LA LEY FEDERAL CORRES-
PONDIENTE, NO VIOLA LA GARANTÍA DE AUDIENCIA. Amparo en revisión 643/99, Warner
Bros. (México), S. A., 15 de mayo de 2000, unanimidad de diez votos, ausente: presidente
Genaro David Góngora Pimentel, ponente: Juan Díaz Romero, secretario: José Luis Ra-
fael Cano Martínez. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy once de julio
en curso, aprobó, con el número CXIII/2000, la tesis aislada que antecede; y determinó
que la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Feder al, a
once de julio de dos mil, novena época, vol. XII, p. 104, fecha de publicación: agosto de
2000.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

150 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Las formalidades esenciales del procedimiento, establecidas


jurisprudencialmente para asegurar que el gobernado tenga satis-
fecha su garantía de audiencia previamente al acto autoritario de
privación, son cuatro y pueden describirse como sigue:

...una etapa primaria, en la cual se entere al afectado sobre la mate-


ria que versará el propio procedimiento, que se traduce siempre en
un acto de notificación, que tiene por finalidad que conozca de la
existencia del procedimiento mismo y dejarlo en aptitud de prepa-
rar su defensa; una segunda, que es la relativa a la dilación probato-
ria, en que pueda aportar los medios convictivos que estime perti-
nentes; la subsecuente es la relativa a los alegatos en que se dé
oportunidad de exponer las razones y consideraciones legales co-
rrespondientes y, por último, debe dictarse resolución que decida
sobre el asunto 168 (véase diagrama III al final del libro).

Supletoriedad

El último párrafo del artículo 33 de la LFCE en comento es de


vital importancia para el trabajo realizado por la comisión al
constituir el vínculo con la legislación procesal general. Al res-
pecto, el artículo 33 de la LFCE señala que en todo lo no previsto
por la misma en materia de investigaciones se estará a lo dispues-
to por su reglamento. Queda una pregunta: ¿la supletoriedad sólo
aplica al procedimiento de investigaciones o también a los de-
más? El artículo 1o. de dicho reglamento dispone que en lo no
previsto por la ley o el reglamento se aplicará supletoriamente el
Código Federal de Procedimientos Civiles.
Aun para investigaciones, el problema que surge es que el Có-
digo Federal de Procedimientos Civiles está pensado para un pro -
cedimiento contencioso, con dos partes en litigio frente a un ter -

168 A UDIENCIA, GARANTÍA DE, REQUISITOS QUE DEBEN CONTENER LAS LEYES PROCESALES
EN RESPETO A LA .
Amparo en revisión 849/78, Óscar Fernández Garza, 14 de noviembre de
1978, unanimidad de 18 votos, ponente: Mario G. Rebolledo, séptima época, vol. 115-
120, p. 15.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 151

cero que decide el derecho. El procedimiento de la LFCE es in-


vestigativo y muchas de las disposiciones del Código Federal de
Procedimientos Civiles no tienen mucha lógica al estar descon-
textualizadas.
Por otro lado, nuestras cortes han dicho que la aplicación de
las leyes supletorias sólo tienen lugar en aquellas cuestiones pro -
cesales que, comprendidas en la ley que suplen, se encuentren ca-
rentes de reglamentación o deficientemente reglamentadas. 169
Así, dos son los requisitos necesarios para poder aplicar como ley
supletoria de la LFCE o de su reglamento, el Código Federal de
Procedimientos Civiles: a) que la LFCE contemple la institución
respecto de la cual se pretenda la aplicación supletoria del Códi-
go Federal de Procedimientos Civiles, y b) que la institución
comprendida en la LFCE no tenga reglamentación o bien, que
conteniéndola sea deficiente.

Plazos

Es conveniente resaltar que la LFCE contempla plazos peren -


torios para que la comisión emita resolución, lo anterior con el
objeto de que las empresas no enfrenten incert idumbre en su
planeación derivada de retrasos para obtener resolución de la co -
misión.
Son aplicables los artículos 281, 284 y 321 del Código Federal
de Procedimientos Civiles, en virtud de la suplencia de este últi-
mo ordenamiento a la legislación de la materia. Por lo tanto, las
actuaciones se practicarán en días y horas hábiles, siendo hábiles
todos los días del año, menos los domingos y aquéllos que la ley
declare festivos. Los términos judiciales empezarán a correr al
día siguiente de que surta efecto el emplazamiento, citación o no-

169 S UPLETORIEDAD DE LAS LEYES PROCESALES. PRINCIPIOS QUE LA RIGEN . Amparo en


revisión 276/76, Guanos y Fertilizantes de México, S. A., 6 de febrero de 1979, unanimi-
dad de 19 votos, ponente: Antonio Rocha Cordero, precedentes: quinta época, t. CX, p.
1755, t. CXI, p. 1022, séptima época, vol. 121-126, p. 157.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

152 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

tificación y se contará en ellos el día de vencimiento. Toda notifi-


cación surtirá efecto al día siguiente en que se practique.

C ONCORDANCIA

---- Artículos 1o., 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33,
34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47 y 48
del Reglamento de la Ley Federal de Competencia Eco-
nómica.
---- Artículos 281, 284 y 321 del Código Federal de Procedi-
mientos Civiles.

J URISPRUDENCIA

---- AUDIENCIA, GARANTÍA DE, REQUISITOS QUE DEBEN CON-


TENER LAS LEYES PROCESALES EN RESPETO A LA. Amparo
en revisión 849/78, Óscar Fernández Garza, 14 de noviem -
bre de 1978, unanimidad de 18 votos, ponente: Mario G.
Rebolledo, séptima época, vol. 115-120, p. 15.
---- C OMPETENCIA ECONÓMICA. EL PROCEDIMIENTO ADMINIS-
TRATIVO DE INVESTIGACIÓN DE PRÁCTICAS MONOPÓLI-
CAS O CONCENTRACIONES, CONTENIDO EN LA LEY FEDE-
RAL CORRESPONDIENTE, NO VIOLA LA GARANTÍA DE
AUDIENCIA. Amparo en revisión 643/99, Warner Bros.
(México), S. A., 15 de mayo de 2000, unanimidad de diez
votos, ausente: presidente Genaro David Góngora Pimen -
tel, ponente: Juan Díaz Romero, secretario: José Luis Ra -
fael Cano Martínez. El Tribunal Pleno, en su sesión priva -
da celebrada hoy once de julio en curso, aprobó, con el
número CXIII/2000, la tesis aislada que antecede; y deter -
minó que la votación es idónea para integrar tesis jurispru -
dencial. México, Distrito Federal, a once de julio de dos
mil, novena época, vol. XII, p. 104, fecha de publicación:
agosto de 2000.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 153

---- SUPLETORIEDAD DE LAS LEYES PROCESALES. PRINCIPIOS


QUE LA RIGEN. Amparo en revisión 276/76, Guanos y Fer -
tilizantes de México, S. A., 6 de febrero de 1979, unanimi-
dad de 19 votos, ponente: Antonio Rocha Cordero, prece -
dentes: quinta época, t. CX, p. 1755, t. CXI, p. 1022,
séptima época, vol. 121-126, p. 157.

Medidas de apremio

ARTÍCULO 34. Para el eficaz desempeño de sus atribu -


ciones, la Comisión podrá emplear los siguientes medios
de apremio:
I. Apercibimiento; o
II. Multa hasta por el importe del equivalente a 1,500
veces el salario mínimo vigente para el Distrito Federal,
cantidad que podrá aplicarse por cada día que transcu -
rra sin cumplimentarse lo ordenado por la Comisión.

C OMENTARIO

Las medidas de apremio son aquéllas de las que puede disponer


la autoridad para hacer cumplir sus resoluciones y su estableci-
miento se justifica por la necesidad que existe para que se cum-
plan aquéllas, y en ejercicio del imperio de que está investida
para hacer cumplir sus determinaciones.170
La LFCE establece como medidas de apremio el apercibimien -
to y la multa, sin hacer una prelación entre las mismas. En este
punto cabe hacer una precisión entre apercibimiento y prevención
ya que en ocasiones se confunden. La voz apercibimiento posee
en el lenguaje forense dos acepciones que se distinguen. 171 En
primer lugar, la advertencia o conminación que la autoridad hace

170 A PREMIO, NATURALEZA DE LAS MEDIDAS DE. A ( RRESTO). Amparo en revisión


5142/58, Guillermo Gluesing, 15 de febrero de 1972, unanimidad de 16 votos, ponente:
Enrique Martínez Ulloa, quinta época, t. XXXVIII, p. 2128.
171 Diccionario jurídico mexicano , 9a. ed., México, Porrúa-UNAM, IIJC.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

154 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

a determinada persona de las consecuencias desfavorables que


podrá acarrearle la realización de ciertos actos u omisiones. Así
el artículo 273 del Código Federal de Procedimientos Civiles
(CFPC) establece que las declaraciones ante tribunales deben ha-
cerse bajo protesta de decir verdad y bajo el apercibimiento de la
pena en que se incurre en caso contrario. En un segundo sentido,
el apercibimiento es una sanción que los magistrados y jueces
imponen a quienes perturben el desarrollo de las actividades judi-
ciales. En este último sentido, el artículo 55, fracción I del CFPC
y 11, fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación señalan el apercibimiento como una corrección disci-
plinaria.
Por su parte, la voz prevenir posee en el lenguaje forense tres
acepciones. En primer lugar, se usa en el sentido de disponer o
establecer un comportamiento a seguir. Así el artículo 266 del
CFPC señala que la segunda instancia se tramitará en la forma
prevenida en dicho código. Una segunda acepción refiere a la
prevención como un criterio afinador de la competencia172 e im-
plica que el juez que ‘‘primero viene’’173 a incoar, radicar o ini-
ciar un procedimiento es el que determina a su favor la compe-
tencia. Así el artículo 24, fracción VIII del CFPC señala que en
caso de conflicto entre varios tribunales competentes se decidirá
por aquel que haya prevenido en el conocimiento. Finalmente,
prevenir toma el sentido de ordenar, así el artículo 425 del CFPC
señala que en el acuerdo de embargo se deberá prevenir a las par -
tes nombren un perito, apercibidas de que si no lo hacen lo hará
el tribunal.
Jurisprudencialmente se ha hecho distinción entre prevenir
como ordenar y apercibir como advertir. Así se ha establecido
que al interponer un recurso de reconsideración se debe acreditar
la personalidad del promovente. De no acreditarse la repre-

172 Gómez Lara, Cipriano, Teoría general del proceso, 3a. ed., México, UNAM,
1981, p. 132.
173 Pallares, Eduardo, Diccionario de derecho procesal civil, 4a. ed., México, Porrúa,
1963.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 155

sentación, la autoridad no puede desechar el recurso, sino que tie-


ne la obligación de prevenir al interesado a demostrar la persona-
lidad que dice tener, con apercibimiento de desechar la instancia
si no lo hace dentro del plazo que para ello se le conceda.174
Como la LFCE no establece un orden para dictar las medidas
de apremio, corresponde al arbitrio de la comisión, de acuerdo
con su experiencia, la lógica y el buen sentido, aplicar el medio
que juzgue eficaz para compeler al cumplimiento de una determi-
nación, debiendo en ello, como en cualquier acto de autoridad,
respetar las garantías de legalidad y seguridad jurídica que esta-
blecen los artículos 14 y 16 constitucionales, esto es, expresando
las razones (debida motivación) por las que utiliza el medio de
que se trate.175
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 14 y 16 de la
Constitución federal que consagran los principios de legalidad y
seguridad jurídica, para que sea legal la aplicación de la medida
de apremio, la autoridad debe emitir su mandamiento en los tér -
minos y bajo las condiciones establecidas por dichos principios
para que el gobernado tenga la certeza de que aquél está confor -
me con las disposiciones legales y sus atribuciones. Así, los re-
quisitos mínimos que tal mandamiento debe contener son:
a) La existencia de una determinación debidamente fundada y
motivada, que deba ser cumplida por las partes o por alguna
de las personas involucradas.

174 A TRIBUCIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA ECONÓMICA. P ERSONALIDAD DEL


PROMOVENTE DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN. Amparo en revisión 7408/57, Ferretería
Narvarte, S. A., 19 de marzo de 1958, unanimidad de 4 votos, ponente: Felipe Tena Ramí-
rez, sexta época, vol. IX, p. 10.
175 MEDIOS DE APREMIO. SI EL LEGISLADOR NO ESTABLECE EL ORDEN PARA SU APLICACIÓN,
ELLO CORRESPONDE AL ARBITRIO DEL JUZGADOR. Contradicción de tesis 31/95, entre las sus -
tentadas por el Segundo Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito y el Primer Tribunal C o-
legiado del Décimo Segundo Circuito, 23 de abril de 1996, unanimidad de once votos,
ponente: Juventino V. Castro y Castro, secretario: José Pablo Pérez Villalba. El Trib unal
Pleno, en su sesión privada celebrada el veintinueve de abril en curso, aprobó, con el n ú-
mero 21/1996, la tesis de jurisprudencia que antecede. México, Distrito Federal, a veinti-
nueve de abril de mil novecientos noventa y seis, novena época, vol. III, p. 31, fecha de
publicación: mayo de 1996.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

156 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

b) La comunicación oportuna, mediante notificación personal


al obligado, con el apercibimiento de que, de no obedecerla,
se le aplicará una medida de apremio precisa y concreta.176
Así las cosas, si se ordena el acatamiento de una determina-
ción a cargo de algún agente económico, apercibiendo al obliga-
do que en caso de incumplimiento le serán impuestas las medidas
de apremio previstas legalmente sin especificar cuál o cuáles de
dichos medios coactivos le serán aplicados, al haber sido decreta-
do el apercibimiento de una manera genérica, no puede conside-
rarse, en rigor, como un acto de aplicación del precepto legal que
regula el empleo de los medios de apremio, toda vez que al des-
conocer la medida coactiva específica que le será aplicada en
caso de no cumplir con la orden, el obligado no cuenta con los
elementos de defensa necesarios para impugnarla.177
Ahora bien, nuestras cortes han dicho que, para efectos de la
procedencia del juicio de amparo, el solo apercibimiento de mul-
ta constituye el primer acto de aplicación del ordenamiento legal

176 MEDIDAS DE APREMIO. EL APERCIBIMIENTO ES UN REQUISITO MÍNIMO QUE DEBE REUNIR


EL MANDAMIENTO DE AUTORIDAD PARA QUE SEA LEGAL LA APLICACIÓN DE AQUELLAS (LEGISLA -
CIONES DEL D ISTRITO F EDERAL Y DE LOS ESTADOS DE NUEVO LEÓN Y CHIAPAS). Contradic-
ción de tesis 46/99-PS, entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado del Vigési-
mo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Cuarto Circui to,
31 de enero de 2001, cinco votos, ponente: Juan N. Silva Meza, secretario: Luis Fernando
Angulo Jacobo. Tesis de jurisprudencia 20/2001, aprobada por la Primera Sala de este
Alto Tribunal, en sesión de diecisiete de abril de dos mil uno, por unanimidad de cinco
votos de los señores ministros: presidente José de Jesús Gudiño Pelayo, Juventino V. Cas-
tro y Castro, Humberto Román Palacios, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. CONTRADICCIÓN DE TESIS 46/99-PS. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL P R I-
MER T RIBUNAL COLEGIADO DEL V IGÉSIMO CIRCUITO Y EL P RIMER TRIBUNAL C OLEGIADO EN
M ATERIAS P ENAL Y CIVIL DEL C UARTO C IRCUITO. Contradicción, novena época, vol. XIII,
p. 122, fecha de publicación: junio del 2001.
177 MEDIOS DE APREMIO, APERCIBIMIENTO DE SU IMPOSICIÓN. S I ES GENÉRICO NO PUEDE
CONSIDERARSE COMO ACTO DE APLICACIÓN DE LA LEY QUE LOS PREVÉ. Amparo en revisión
165/96, Recubrimientos Gráficos Monterrey, S. A. de C. V., 21 de octubre de 1996, una-
nimidad de once votos, ponente: Mariano Azuela Güitrón, secretario: Humberto Suárez
Camacho. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el cuatro de marzo en curso,
aprobó, con el número XLIII/1997, la tesis aislada que antecede; y determinó que la vota-
ción es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a cuatro de
marzo de mil novecientos noventa y siete, novena época, vol. V, p. 252, fecha de publica-
ción: marzo de 1997.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 157

que lo prevé, cuando la autoridad determina con precisión la san -


ción en caso de incumplimiento, e invoca la norma que establece
la medida para hacer cumplir su determinación, pues si bien toda-
vía no se materializa la imposición, porque para ello se requiere
que exista el desacato o la negativa del obligado a obedecer el
mandato cuyo cumplimiento se exige y que la autoridad haga
efectivo el apercibimiento, se ocasiona al sujeto obligado un acto
de molestia que afecta su situación jurídica, puesto que se halla
vinculado a la determinación de la autoridad en tanto se le con-
mina a ejecutar un determinado mandamiento.178
No obstante lo anterior, existen precedentes que parecen con-
tradecir lo antes dicho. Así, se ha sostenido que el apercibimiento
de que se impondrán multas diarias dependiendo de la realiz a-
ción de una conducta, es un acto futuro e incierto, y que por lo
tanto procede el sobreseimiento del juicio de amparo en virtud de
que no hay certeza de que el acto se produzca y de que su posible
existencia dependería, en todo caso, del modo de actuar del que-
joso. 179

C ONCORDANCIA

---- Artículos 23 y 42 del Reglamento Interior de la Comisión


Federal de Competencia.

178 MULTA. EL SOLO APERCIBIMIENTO DE IMPONERLA CONSTITUYE ACTO DE APLICACIÓN DE


LA LEY QUE LO PREVÉ Y OTORGA INTERÉS PARA LA PROCEDENCIA DEL AMPARO, SI LA AUTORI-
DAD ESTABLECE CON PRECISIÓN LA SANCIÓN PECUNIARIA EN CASO DE QUE EL GOBERNADO IN-
CUMPLA EL REQUERIMIENTO. Amparo en revisión 2761/98, Constructora J. M. B. Arquitec-
tos, S. A. de C. V., 27 de enero de 1999, cinco votos, ponente: Juan Díaz Romero,
secretario: Andrés Pérez Lozano, novena época, vol. IX, p. 317, fecha de publicación:
marzo de 1999.
179 MULTAS DE QUE SE APERCIBE AL POSIBLE INFRACTOR, QUE DEPENDEN DE LA ACTIVIDAD
ILEGAL DE ÉSTE. S ON ACTOS FUTUROS E INCIERTOS QUE NO TIENEN EL CARÁCTER DE INMINEN -
TES. Amparo en revisión 2745/73, Bebidas Purificadas de Zacatecas, S. A., 5 de noviem-
bre de 1973, 5 votos, ponente: Carlos del Río Rodríguez, precedente: séptima época, vol.
58, tercera parte, p. 57 (3 asuntos), séptima época, vol. 59, p. 41.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

158 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

J URISPRUDENCIA

---- APREMIO, NATURALEZA DE LAS MEDIDAS DE. (ARRESTO).


Amparo en revisión 5142/58, Guillermo Gluesing, 15 de
febrero de 1972, unanimidad de 16 votos, ponente: Enri-
que Martínez Ulloa, quinta época, t. XXXVIII, p. 2128.
---- ATRIBUCIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA
ECONÓMICA. PERSONALIDAD DEL PROMOVENTE DEL RE-
CURSO DE RECONSIDERACIÓN . A m p a r o e n r e v i s i ó n
7408/57, Ferretería Narvarte, S. A., 19 de marzo de 1958,
unanimidad de 4 votos, ponente: Felipe Tena Ramírez,
sexta época, vol. IX, p. 10.
---- M EDIDAS DE APREMIO. E L APERCIBIMIENTO ES UN REQUI-
SITO MÍNIMO QUE DEBE REUNIR EL MANDAMIENTO DE AU-
TORIDAD PARA QUE SEA LEGAL LA APLICACIÓN DE AQUE-
LLAS (LEGISLACIONES DEL DISTRITO FEDERAL Y DE LOS
ESTADOS DE NUEVO L EÓN Y CHIAPAS). Contradicción de
tesis 46/99-PS, entre las sustentadas por el Primer Tribu-
nal Colegiado del Vigésimo Circuito y el Primer Tribunal
Colegiado en Materias Penal y Civil del Cuarto Circuito,
31 de enero de 2001, cinco votos, ponente: Juan N. Silva
Meza, secretario: Luis Fernando Angulo Jacobo. T esis de ju-
risprudencia 20/2001 aprobada por la Primera Sala de este
Alto Tribunal, en sesión de diecisiete de abril de dos mil
uno, por unanimidad de cinco votos de los señores minis-
tros: presidente José de Jesús Gudiño Pelayo, Juventino V.
Castro y Castro, Humberto Román Palacios, Juan N. Silva
Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. CON-
TRADICCIÓN DE TESIS 46/99-PS. E NTRE LAS SUSTENTA-
DAS POR EL PRIMER TRIBUNAL C OLEGIADO DEL VIGÉSI-
M O C IRCUITO Y EL PRIMER TRIBUNAL C OLEGIADO EN
M ATERIAS PENAL Y C IVIL DEL C UARTO C IRCUITO. Con-
tradicción, novena época, vol. XIII, p. 122, fecha de publi-
cación: junio del 2001.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL PROCEDIMIENTO 159

---- M EDIOS DE APREMIO, APERCIBIMIENTO DE SU IMPOSICIÓN.


SI ES GENÉRICO NO PUEDE CONSIDERARSE COMO ACTO DE
APLICACIÓN DE LA LEY QUE LOS PREVÉ . Amparo en revi-
sión 165/96, Recubrimientos Gráficos Monterrey, S. A. de
C.V., 21 de octubre de 1996, unanimidad de once votos,
ponente: Mariano Azuela Güitrón, secretario: Humberto
Suárez Camacho. El Tribunal Pleno, en su sesión privada
celebrada el cuatro de marzo en curso, aprobó, con el nú-
mero XLIII/1997, la tesis aislada que antecede; y determi-
nó que la votación es idónea para integrar tesis jurispru -
dencial, México, Distrito Federal, a cuatro de marzo de
mil novecientos noventa y siete, novena época, vol. V, p.
252, fecha de publicación: marzo de 1997.
---- M EDIOS DE APREMIO. SI EL LEGISLADOR NO ESTABLECE
EL ORDEN PARA SU APLICACIÓN, ELLO CORRESPONDE AL
ARBITRIO DEL JUZGADOR. Contradicción de tesis 31/95,
entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado
del Cuarto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del
Décimo Segundo Circuito, 23 de abril de 1996, unanimi-
dad de once votos, ponente: Juventino V. Castro y Castro,
secretario: José Pablo Pérez Villalba. El Tribunal Pleno,
en su sesión privada celebrada el veintinueve de abril en
curso, aprobó, con el número 21/1996, la tesis de jurispru -
dencia que antecede. México, Distrito Federal, a veinti-
nueve de abril de mil novecientos noventa y seis, novena
época, vol. III, p. 31, fecha de publicación: mayo de 1996.
---- M ULTA. E L SOLO APERCIBIMIENTO DE IMPONERLA CONS-
TITUYE ACTO DE APLICACIÓN DE LA LEY QUE LO PREVÉ Y
OTORGA INTERÉS PARA LA PROCEDENCIA DEL AMPARO, SI
LA AUTORIDAD ESTABLECE CON PRECISIÓN LA SANCIÓN
PECUNIARIA EN CASO DE QUE EL GOBERNADO INCUMPLA
EL REQUERIMIENTO. Amparo en revisión 2761/98, Cons-
tructora J. M. B. Arquitectos, S. A. de C. V., 27 de enero
de 1999, cinco votos, ponente: Juan Díaz Romero, secreta -

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

160 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

rio: Andrés Pérez Lozano, novena época, vol. IX, p. 317,


fecha de publicación: marzo de 1999.
---- M ULTAS DE QUE SE APERCIBE AL POSIBLE INFRACTOR,
QUE DEPENDEN DE LA ACTIVIDAD ILEGAL DE ÉSTE. S ON
ACTOS FUTUROS E INCIERTOS QUE NO TIENEN EL CARÁC-
TER DE INMINENTES . Amparo en revisión 2745/73, Bebi-
das Purificadas de Zacatecas, S. A., 5 de noviembre de
1973, 5 votos, ponente: Carlos del Río Rodríguez, prece -
dente, séptima época, vol. 58, tercera parte, p. 57 (3 asun-
tos), séptima época, vol. 59, p. 41.

B IBLIOGRAFÍA

GÓMEZ L ARA, Cipriano, Teoría general del proceso, 3a. ed., Mé-
xico, UNAM, 1981.
PALLARES, Eduardo, Diccionario de derecho procesal civil, 4a.
ed., México, Porrúa, 1963.
Diccionario jurídico mexicano, 9a. ed., México, Porrúa-UNAM,
IIJC.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO V I
DE LAS SANCIONES

Sanciones
ARTÍCULO 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Elementos para imponer multas


ARTÍCULO 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Sanciones por infracciones graves


ARTÍCULO 37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Daños y perjuicios en afectados


ARTÍCULO 38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO V I
DE LAS SANCIONES

Sanciones

ARTÍCULO 35. La Comisión podrá aplicar las siguientes


sanciones:
I. Ordenar la suspensión, corrección o supresión de la
práctica o concentración de que se trate;
II. Ordenar la desconcentración parcial o total de lo
que se haya concentrado indebidamente, sin perjuicio de
la multa que en su caso proceda;
III. Multa hasta por el equivalente a 7500 veces el sa -
lario mínimo general vigente para el Distrito Federal por
haber declarado falsamente o entregar información falsa
a la Comisión, con independencia de la responsabilidad
penal en que se incurra;
IV. Multa hasta por el equivalente a 375 mil veces el
salario mínimo general vigente para el Distrito Federal,
por haber incurrido en alguna práctica monopólica abso -
luta;
V. Multa hasta por el equivalente a 225 mil veces el
salario mínimo general vigente para el Distrito Federal,
por haber incurrido en alguna práctica monopólica relati-
va y hasta por el equivalente a 100 mil veces el salario
mínimo general vigente para el Distrito Federal, en el
caso de lo dispuesto por la fracción VII del artículo 10 de
esta ley;
VI. Multa hasta por el equivalente a 225 mil veces el
salario mínimo general vigente para el Distrito Federal,
por haber incurrido en alguna concentración de las prohi-
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
161
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

162 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

bidas por esta ley; y hasta por el equivalente a 100 mil


veces el salario mínimo general vigente para el Distrito
Federal por no haber notificado la concentración cuando
legalmente deba hacerse; y
VII. Multa hasta por el equivalente a 7500 veces el sa -
lario mínimo general vigente para el Distrito Federal, a
los individuos que participen directamente en prácticas
monopólicas o concentraciones prohibidas, en repre-
sentación o por cuenta y orden de personas morales.
En caso de reincidencia, se podrá imponer una multa
adicional hasta por el doble de la que corresponda.

C OMENTARIO

Los hombres se relacionan con otros hombres en sociedad. Un


orden normativo que regula el comportamiento humano en cuanto a
esta relación entre hombres constituye un sistema social. Obtener
un determinado comportamiento del hombre sujeto a ese orden,
provocar que el hombre se abstenga de ciertas conductas conside-
radas perjudiciales socialmente y en cambio realice otras consi-
deradas útiles, es la función del sistema social. El sistema social
puede requerir determinado comportamiento humano sin enlazar
a su cumplimiento o incumplimiento consecuencia alguna. El
principio según el cual determinado comportamiento humano tie-
ne una respuesta consistente en una recompensa o una sanción, es
el principio de retribución. Premio y pena pueden comprenderse
conjuntamente bajo el concepto de sanción. 180
Una sanción es así una pena o un mecanismo designado para
hacer cumplir la ley mediante la generación de incentivos de obe-
diencia. La sanción busca asegurar el cumplimiento de la ley im-
poniendo un castigo por su violación y ofreciendo recompensa
por su observancia. La LFCE busca que las sanciones a los agen -
tes económicos sean de tal magnitud que tengan un verdadero
efecto disuasivo y minimicen los incentivos a infringir la ley. Si

180 Kelsen, H., op. cit., nota 1, pp. 38 y 39.


DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS SANCIONES 163

las sanciones pecuniarias de la LFCE se comparan con otros or -


denamientos, éstas pueden parecer altas, pero se justifican en vir -
tud de que las ganancias por prácticas monopólicas son normal-
mente elevadas, de manera que si la sanción pecuniaria fuera
pequeña, el incentivo a infringir la LFCE no disminuiría y el
daño provocado a la sociedad sería enorme. Todas las sanciones,
en caso de reincidencia, podrán ser duplicadas.
El artículo 21 de nuestra carta magna establece que la imposi-
ción de las penas es propia y exclusiva de la autoridad judicial y
que compete a la autoridad administrativa la aplicación de san -
ciones por los infractores de los reglamentos gubernativos y de
policía, las que únicamente consistirían en multa o arresto hasta
por 36 horas. De una interpretación limitada, podría decirse que
en el sistema jurídico mexicano sólo tienen cabida como sancio-
nes las penas impuestas a propósito de un crimen, las multas y
los arrestos, lo cual daría un sistema social limitado en su actua-
ción y muy probablemente poco eficaz. La explicación dada por
nuestro máximo tribunal ha señalado que el concepto de pena, es-
tablecido en el artículo 21, está limitado al ámbito criminal, y ha
distinguido entre sanciones administrativas y penas. En el argot
de la teoría jurídica mexicana, las sanciones impuestas por la
comisión corresponden en su naturaleza a sanciones administra-
tivas.181

181 A RTÍCULOS DE CONSUMO NECESARIO. M ULTAS IMPUESTAS POR VENTA DE, A PRECIOS
QUE EXCEDAN DE LOS FIJADOS. N O TIENEN NATURALEZA DE PENAS (ARTÍCULO 22 DE LA LEY
Ó RGANICA DEL ARTÍCULO 28 CONSTITUCIONAL). El artículo 22 de la Ley Orgánica del artícu-
lo 28 constitucional, no contraviene la disposición contenida en el artículo 21 de la Ley
Suprema, ya que las sanciones pecuniarias consistentes en multas que, para castigar ‘‘l a
venta de artículos de consumo necesario a precios que excedan los máximos fijados’’, es-
tablece el precepto legal combatido, no puede considerarse en manera alguna que ten gan
la naturaleza propia de penas que exclusivamente compete aplicar, previa la sustent ación
del proceso penal respectivo, a las autoridades judiciales del orden penal, ya que las in-
fracciones que tienden a sancionarse con tales medidas pecuniarias (multa) tampoco tie-
nen la condición propia de ‘‘delitos’’, que se hallen tipificados con tal carácter por el C ó-
digo Penal Federal ni por la citada Ley Orgánica, sino que más bien revisten las
características peculiares de infracciones administrativas derivadas de ciertos comporta-
mientos realizados por comerciantes, que, por sí mismas, no constituyen la violación de
un bien jurídico específico que esté penalmente tutelado por la ley, sino meras contraven-
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

164 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

En este mismo sentido, nuestros tribunales han sostenido que


‘‘por pena debe entenderse la sanción impuesta a quien comete
un acto delictuoso, o sea un acto u omisión que se encuentra tipi-
ficado como delito’’, y que

aun cuando es cierto que el artículo 21 de la Constitución Federal


dispone también que corresponde a la autoridad administrativa el
castigo de las infracciones a los reglamentos gubernativos y de po-
licía, castigo que sólo puede consistir en multas o arresto, la dispo-
sición debe interpretarse en el sentido de que delimita en términos
generales la esfera de acción de las autoridades judiciales y admi -
nistrativas, disponiendo que la autoridad judicial es el órgano esta-
tal con atribución privativa para aplicar penas por hechos delictuo-
sos y que la autoridad administrativa no puede imponer castigos por
delitos, sino sólo por faltas administrativas. La disposición no debe
interpretarse literalmente, para concluir que el precepto prohíbe a la
autoridad administrativa imponer otro tipo de sanciones por viola-
ción a leyes administrativas en efecto, no es posible jurídicamente
decir que sólo las sanciones administrativas contempladas en el ar-
tículo 21 mencionado, multa o arresto, sean las únicas que pueden
ser aplicadas por autoridades administrativas, ya que el campo de
acción de éstas es muy amplio y no se limita a esos dos casos, pues
el orden jurídico mexicano también puede imponer sanciones por
violación a leyes administrativas, como en el presente caso, .... el
decomiso. 182

ciones a disposiciones prohibitivas, de naturaleza administrativa, dictadas en l a esfera de


la intervención estatal en materia económica; disposiciones éstas que, en tal sentid o, caen
perfectamente dentro de una connotación amplia del término ‘‘reglamentos gubernativos’’
a que se refiere el artículo 21 constitucional y cuyo alcance en manera alguna puede res-
tringirse al significado técnico-jurídico que la expresión ‘‘reglamento ’’ tiene como una
manifestación propia de la actividad del Ejecutivo Federal en el ámbito del desarro llo y
aplicación de las disposiciones generales expedidas por el Poder Legislativo. Amparo en
revisión 3176/48, Hidro-Gas de Puebla, S. A de C. V., 16 de abril de 1974, unanimidad de
16 votos, ponente: Jorge Iñárritu, séptima época, vol. 64, p. 13.
182 P ESCA, DECOMISO DE PRODUCTOS DE, OBTENIDOS SIN LA AUTORIZACIÓN CORRESPON-
DIENTE. L OS ARTÍCULOS 58, FRACCIÓN III, Y 61 DE LA LEY DE P ESCA, NO VIOLAN EL ARTÍCULO
21 DE LA C ONSTITUCIÓN FEDERAL. Amparo en revisión 2209/70, Rafael González Murillo,
24 de abril de 1973, mayoría de 17 votos, ponente: Rafael Rojina Villegas, disidentes:
Carlos del Río Rodríguez y Ezequiel Burguete Farrera, séptima época, vol. 52, p. 55.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS SANCIONES 165

Para finalizar, cabe señalar una interpretación dada por la cor -


te referente a que el artículo 21 se aplica a la distinción entre au -
toridades administrativas y judiciales, pero no limita a la autori-
dad legislativa.183 Al respecto solo cabe preguntarse ¿quién aplica
la ley?
La LFCE prevé, además de sanciones, lo que en teoría jurídica
se llama en un sentido muy amplio compensación. Por compen -
sación se entiende aquello que es necesario para restaurar a la
parte dañada a su posición original. Así, para efectos de compe-
tencia es importante el castigo al violador de la ley, pero quizá
sea más importante corregir las faltas y asegurar el bien jurídica-
mente tutelado, la eficiencia económica. Así la comisión tiene la
facultad general de ordenar el cese del acto ilegal; la suspensión,
corrección o supresión de la práctica o concentración contraria a
la ley.
En lo referente a concentraciones prohibidas, la facultad de la
comisión va más allá de la cesación y puede ordenar la descon-
centración parcial o total de lo que se hubiere concentrado inde-

183 ‘‘La fracción VI del artículo 84 del Código Fiscal de la Federación faculta a las
autoridades fiscales para imponer, en caso de reincidencia de las infracciones señaladas en
las fracciones VII y IX del artículo 83 del propio código, una sanción consistente en la
clausura preventiva del establecimiento del contribuyente por un plazo de 3 a 15 días. La
citada fracción del artículo 84 del Código Tributario Federal no es contraria al art ículo 21
constitucional, que faculta a la autoridad administrativa a sancionar las infracci ones a los
reglamentos gubernativos y de policía, con multa o arresto hasta de treinta y seis hor as. Lo
anterior es así, porque la norma constitucional distingue entre la autoridad judicial y la
administrativa, asignando a la primera de ellas la potestad de imponer las penas; y a la segun-
da la de sancionar las faltas a los reglamentos de policía y buen gobierno, pero no se refie-
re a los actos de la autoridad legislativa, por lo que, para esta última no rige la limit ación
impuesta por el Constituyente, para sancionar exclusivamente con arresto o multa las i n-
fracciones a las leyes’’. CLAUSURA. LA ESTABLECIDA COMO SANCIÓN EN LA FRACCIÓN VI DEL
ARTÍCULO 84 DEL C ÓDIGO F ISCAL DE LA F EDERACIÓN, NO INFRINGE LO DISPUESTO EN EL ARTÍ-
CULO 21 CONSTITUCIONAL. Amparo en revisión 1587/94, Almacenes Tokio, S. A. de C. V.,
26 de noviembre de 1996, unanimidad de diez votos, ausente: Humberto Román Palacios,
ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, secretario: Homero Fernando Reed Ornelas. E l
Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el diez de febrero en curso, aprobó, con e l
número XXIV/1997, la tesis aislada que antecede; y determinó que la votación es idónea
para integrar tesis jurisprudencial, México, Distrito Federal, a diez de febrero de mil nove-
cientos noventa y siete, novena época, vol. V, p. 120, fecha de publicación: febrero de
1997.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

166 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

bidamente. En cambio de esta facultad, las concentraciones


prohibidas son sancionadas con montos menores a las prácticas
absolutas.
Las sanciones previstas se aplican no sólo a empresas, sino
también a los administradores responsables de dichas prácticas o
concentraciones, de manera que los individuos, en general, ten -
gan pocos incentivos personales para infringir la LFCE.
Con independencia de las penas derivadas de la responsabili-
dad penal, la comisión puede imponer multa hasta por 7500 veces
el salario mínimo general vigente para el Distrito Federal por haber
declarado falsamente o entregar información falsa a la comisión.

C ONCORDANCIA

---- Artículo 14 del Reglamento Interior de la Comisión Fede-


ral de Competencia.

J URISPRUDENCIA

---- ARTÍCULOS DE CONSUMO NECESARIO. MULTAS IMPUES-


TAS POR VENTA DE, A PRECIOS QUE EXCEDAN DE LOS FIJA-
DOS. NO TIENEN NATURALEZA DE PENAS (ARTÍCULO 22 DE
LA L EY ORGÁNICA DEL ARTÍCULO 28 CONSTITUCIONAL).
Amparo en revisión 3176/48, Hidro-Gas de Puebla, S. A
de C. V., 16 de abril de 1974, unanimidad de 16 votos, po-
nente: Jorge Iñárritu, séptima época, vol. 64, p. 13.
---- C LAUSURA. LA ESTABLECIDA COMO SANCIÓN EN LA
FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 84 DEL C ÓDIGO FISCAL DE
LA FEDERACIÓN, NO INFRINGE LO DISPUESTO EN EL ARTÍ -
CULO 21 CONSTITUCIONAL. Amparo en revisión 1587/94,
Almacenes Tokio, S. A. de C. V., 26 de noviembre de
1996, unanimidad de diez votos, ausente: Humberto Ro-
mán Palacios, ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, se -
cretario: Homero Fernando Reed Ornelas. El Tribunal Ple -
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS SANCIONES 167

no, en su sesión privada celebrada el diez de febrero en


curso, aprobó, con el número XXIV/1997, la tesis aislada
que antecede; y determinó que la votación es idónea para
integrar tesis jurisprudencial, México, Distrito Federal, a
diez de febrero de mil novecientos noventa y siete, novena
época, vol. V, p. 120, fecha de publicación: febrero de
1997.
---- PESCA, DECOMISO DE PRODUCTOS DE, OBTENIDOS SIN LA
AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE. L OS ARTÍCULOS 58,
FRACCIÓN III, Y 61 DE LA LEY DE PESCA, NO VIOLAN EL
ARTÍCULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. Amparo en
revisión 2209/70, Rafael González Murillo, 24 de abril de
1973, mayoría de 17 votos, ponente: Rafael Rojina Ville -
gas, disidentes: Carlos del Río Rodríguez y Ezequiel Bur -
guete Farrera, séptima época, vol. 52, p. 55.

B IBLIOGRAFÍA

KELSEN, H., Teoría pura del derecho , trad. de Roberto Vernen -


go, México, Porrúa, 1991.

Elementos para imponer multas

ARTÍCULO 36. La Comisión, en la imposición de multas,


deberá considerar la gravedad de la infracción, el daño
causado, los indicios de intencionalidad, la participación
del infractor en los mercados; el tamaño del mercado
afectado; la duración de la práctica o concentración y la
reincidencia o antecedentes del infractor, así como su
capacidad económica.

C OMENTARIO

Ocho son los elementos a considerar, sin excepción, para impo-


ner una multa, la sanción por excelencia dada a la comisión:
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

168 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

a) Gravedad de la infracción. Es importante para el sistema so-


cial evitar actitudes consideradas dañinas para la sociedad.
El mal causado tiene dos elementos: por un lado la infrac-
ción puede ser seria o menor, este elemento hace referencia
al mundo normativo y a la calidad de la norma no observa-
da. Por otro lado, el daño causado puede ser mucho o poco,
este elemento hace referencia al mundo fáctico y al efecto
causado en él por la violación del mundo normativo. Para
considerar el elemento de daño causado debe tomarse en
cuenta el factor tiempo, tanto en la permanencia del daño
como en la permanencia de la práctica que lo ocasionó. En -
tre las combinaciones posibles se puede tener una violación
muy grave que haya causado poco daño por una práctica
que duró mucho tiempo. Gravedad de la infracción, daño
causado y permanencia de la práctica que lo causó constitu-
yen los elementos de proporcionalidad de la sanción, crucial
en la teoría de la retribución. Una sanción tiene que ser con-
forme tanto a la gravedad de la violación como al daño cau -
sado, a la duración del daño y la práctica que lo generó.
Sanciones fuera de toda proporción se consideran injustas
en la teoría jurídica.
b) Daño causado. Es aquél referido a sociedad. Recordemos
que las pérdidas en eficiencia se reflejan en una pérdida en
el bienestar social. Como hemos visto, en el caso de prácti-
cas absolutas el daño puede estar muy disperso en sociedad
y no verse reflejado en un agente económico en particular.
En cambio en el caso de prácticas relativas éstas pueden ser
difíciles de identificar y sus efectos negativos no son siem -
pre aparentes. Este daño en principio no se refiere al causa-
do a un particular sino a la sociedad como un todo.
c) Intencionalidad. La discusión que surge es si la intenciona-
lidad es un elemento de la responsabilidad en materia de
competencia económica. Es decir, ¿la responsabilidad por
violación a la norma de competencia incluye como elemen -
to la intencionalidad? Si es así ¿qué grado de intencionali-
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS SANCIONES 169

dad se requiere, de dolo o culpa? Como la intención es un


elemento a considerar en la imposición de la sanción, pare-
ce entonces ser un elemento de la responsabilidad generada
por la comisión de un acto contrario a la LFCE.
La responsabilidad derivada de una infracción a la LFCE
puede ser dolosa o culposa. Hemos visto que en caso de los
convenios que constituyen prácticas monopólicas absolu-
tas,184 la responsabilidad legal derivada de la celebración de
estos convenios puede ser clasificada en dos. Por un lado, es
responsable el agente económico que celebra un convenio
cuyo objeto sea dividir el mercado o fijar precios, con inde-
pendencia de que el resultado de dicho convenio coincida
con dicho objeto; en este supuesto se castiga la intención185
de los agentes económicos al celebrar el convenio, y la res-
ponsabilidad es dolosa. Por otro lado, es responsable el agente
económico que celebra un convenio cuyo resultado sea di-
vidir el mercado o fijar precios, con independencia de que
dicho convenio haya sido celebrado con tal intención. En
este caso se castiga el resultado, obviamente bajo el supues-
to de que dicho resultado pudo haber sido previsto aunque
no querido, la responsabilidad es culposa.
d) Participación del infractor en los mercados. Este elemento
puede ser calificado como la capacidad para hacer daño.
Hemos señalado186 que previo al análisis de la existencia de
la práctica monopólica y sus posibles efectos sobre la com-
petencia económica de forma que pueda ser calificada como
práctica monopólica relativa, la LFCE exige que la autori-
dad se cerciore de que el presunto responsable tiene poder
sustancial en el mercado relevante y que las prácticas se
hayan realizado en dicho mercado relevante. Antes de com-
probar si ha habido un daño a la competencia se trata por

184 Comentario al artículo 9o. de la LFCE.


185 Estado mental en el cual una persona busca llevar a cabo un determinado resulta-
do con independencia de que lo logre.
186 Comentario al artículo 11 de la LFCE.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

170 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

tanto de comprobar que el agente económico, en esta etapa


ya presunto responsable, tiene capacidad para realizar prác-
ticas que dañen a la competencia en un mercado. Hemos
también comentado187 que la participación es un elemento
para medir el poder de mercado de un agente económico. El
término participación puede entenderse como el tamaño de
la rebanada del pastel que le toca al agente económico, la
parte que dicho agente abastece o le corresponde de dicho
mercado. La participación puede ser medida de muchas for -
mas, entre ellas el volumen de ventas, número de clientes, ca-
pacidad de producción, entre otras. Pareciera por tanto que la
participación en sí misma no es tan importante como el poder
que un agente económico tenga en el mercado relevante.
e) Tamaño del mercado afectado. Considerando que lo impor -
tante para evaluar daños por actitudes contrarias a la LFCE
es el efecto causado a la comunidad como un todo y la pér -
dida en bienestar social, el tamaño del mercado resulta pri-
mordial para la consideración de dichos efectos. No obstan -
te, surgen dudas de si no se forman efectos perversos, pues
un agente económico podría pensar que, ceteris paribus , si
el mercado es menor quizá una práctica relativa puede bien
valer la pena no obstante la probable sanción.
f) Duración de la práctica o concentración. Véase el comenta-
rio al inciso a y b de este artículo.
g) Reincidencia o antecedentes del infractor. Este elemento
está directamente relacionado con el artículo anterior, don-
de se prevé que en caso de reincidencia, se podrá duplicar la
multa impuesta. La lógica subyacente es, por supuesto, que
la multa simple no genera incentivos de cumplimiento legal
y por lo tanto es necesario duplicarla, no obstante puede ha-
ber agentes cuyas ganancias esperadas por un acto que viole
la LFCE superen cualquier límite de multa.

187 Comentario al artículo 13 de la LFCE.


DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS SANCIONES 171

h) Capacidad económica. Este elemento es un claro ejemplo


de justicia distributiva, que reciba mayor sanción quien puede
recibirla. Desde un punto de vista personal, esta práctica
de justicia social sólo ocasiona pérdida de incentivos. Este
elemento considera que una sanción muy baja a un rico pue-
de no ocasionarle ninguna molestia y por lo tanto los incen -
tivos de cumplimiento legal deben estar relacionados direc-
tamente con el nivel de ingreso.
El artículo 22 de nuestra carta magna establece la prohibición
de multa excesiva. De la acepción gramatical del vocablo excesi-
vo, así como de las interpretaciones dadas por la doctrina y por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, para definir el concepto
de multa excesiva, contenido en el artículo 22 constitucional, se
pueden considerar los siguientes elementos:
a) Una multa es excesiva cuando es desproporcionada a las
posibilidades económicas del infractor en relación a la gra-
vedad del lícito.
b) Cuando se propasa, va más adelante de lo lícito y lo razo -
nable.
c) Una multa puede ser excesiva para unos, moderada para
otros y leve para muchos.
Por lo tanto, nuestra corte ha dicho que para que una multa no
sea contraria al texto constitucional, debe establecerse en la ley
que la autoridad facultada para imponerla tenga posibilidad, en
cada caso, de determinar su monto o cuantía, tomando en cuenta
la gravedad de la infracción, la capacidad económica del infrac-
tor, la reincidencia, en su caso, de éste en la comisión del hecho
que la motiva, o cualquier otro elemento del que pueda inferirse
la gravedad o levedad del hecho infractor, para así determinar in-
dividualmente la multa que corresponda.188

188 MULTA EXCESIVA. C ONCEPTO DE . Amparo en revisión 928/94, Comerkin, S. A. de


C. V., 29 de mayo de 1995, unanimidad de nueve votos, ponente: Mariano Azuela Güi-
trón, secretario: Francisco de Jesús Arreola Chávez. El Tribunal Pleno en su sesión priv a-
da celebrada el veinte de junio en curso, por unanimidad de diez votos de los señores minis-
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

172 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C ONCORDANCIA

---- Artículo 14 del Reglamento Interior de la Comisión Fede-


ral de Competencia.

J URISPRUDENCIA

---- M ULTA EXCESIVA . CONCEPTO DE. Amparo en revisión


928/94, Comerkin, S. A. de C. V., 29 de mayo de 1995,
unanimidad de nueve votos, ponente: Mariano Azuela
Güitrón, secretario: Francisco de Jesús Arreola Chávez. El
Tribunal Pleno en su sesión privada celebrada el veinte de
junio en curso, por unanimidad de diez votos de los seño-
res ministros, presidente en funciones Juventino V. Castro
y Castro, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Mariano
Azuela Güitrón, Juan Díaz Romero, Genaro David Góngo-
ra Pimentel, José de Jesús Gudiño Pelayo, Guillermo Ortiz
Mayagoitia, Humberto Román Palacios, Olga María Sán -
chez Cordero y Juan N. Silva Meza; aprobó, con el núme -
ro 9/1995 (9a.) la tesis de jurisprudencia que antecede; y
determinó que las votaciones de los precedentes son idó-
neas para integrarla, México, D.F., a veinte de junio de mil
novecientos noventa y cinco, jurisprudencia, novena épo-
ca, julio, vol. II, p. 5.

Sanciones por infracciones graves

ARTÍCULO 37. En el caso de las infracciones a que se


refieren las fracciones IV a VII del artículo 35 que, a jui-

tros, presidente en funciones Juventino V. Castro y Castro, Sergio Salvador Aguirre An-
guiano, Mariano Azuela Güitrón, Juan Díaz Romero, Genaro David Góngora Pimentel,
José de Jesús Gudiño Pelayo, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Humberto Román Palacios,
Olga María Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza; aprobó, con el número 9/1995 (9a.) la
tesis de jurisprudencia que antecede; y determinó que las votaciones de los precedentes
son idóneas para integrarla, México, D. F., a veinte de junio de mil novecientos novent a y
cinco, jurisprudencia, novena época, julio, vol. II, p. 5.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS SANCIONES 173

cio de la Comisión, revistan particular gravedad, ésta po -


drá imponer, en lugar de las multas previstas en las mis-
mas, una multa hasta por el diez por ciento de las ventas
anuales obtenidas por el infractor durante el ejercicio fis-
cal anterior o hasta el diez por ciento del valor de los ac-
tivos del infractor, cualquiera que resulte más alta.

C OMENTARIO

El artículo 35 se refiere en sus fracciones IV a VII a las prácticas


monopólicas absolutas, relativas, concentraciones prohibidas y
acciones de individuos que participen en dichas prácticas o con-
centraciones, respectivamente. En estos supuestos, la comisión
puede imponer un castigo ejemplar si considera que las infraccio-
nes son particularmente graves. Este tipo de sanción se denomina
daños punitivos o ejemplares en la tradición anglosajona, y hacen
referencia a sanciones impuestas por ilícitos agravados por cir -
cunstancias tales como violencia, malicia, fraude, o conducta per -
versa por parte del responsable. Su función es castigar ejemplar -
mente.
Es importante notar que la multa considerada en este artículo
es sustitutiva y no acumulativa a las previstas en el artículo 35 de
la LFCE. La multa prevista en el artículo 37 que se comenta se
ubica entre cero y el diez por ciento de las ventas anuales obteni-
das por el infractor durante el ejercicio fiscal anterior o entre cero
y el diez por ciento del valor de los activos del infractor, cual-
quiera que resulte más alta. Al respecto, nuestra Suprema Corte
ha establecido, en la tesis de jurisprudencia P./J. 10/95,189 que las
leyes que prevén multas fijas resultan inconstitucionales por
cuanto al aplicarse a todos por igual de manera invariable e infle-
xible, propician excesos autoritarios y tratamiento desproporcio-
nado a los particulares. No obstante, también ha señalado que no

189 La tesis de jurisprudencia P./J. 10/95, a que se hace mención, aparece publicada
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta , novena época, julio de 1995, t. II,
p. 19.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

174 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

pueden considerarse multas fijas las establecidas por el legislador


en porcentajes determinados entre un mínimo y un máximo, por -
que con base en ese parámetro, la autoridad se encuentra facultada
para individualizar las sanciones de conformidad con la gravedad
de la infracción, la capacidad económica del infractor, la reinci-
dencia o cualquier otro elemento del que pueda inferirse la leve-
dad o la gravedad del hecho infractor.190

C ONCORDANCIA

---- Artículo 14 del Reglamento Interior de la Comisión Fede-


ral de Competencia.

J URISPRUDENCIA

---- Tesis de jurisprudencia P./J. 10/95, publicada en el Sema -


nario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena épo-
ca, julio de 1995, t. II, p. 19.
---- M ULTAS . LAS LEYES QUE LAS ESTABLECEN EN PORCEN-
TAJES DETERMINADOS ENTRE UN MÍNIMO Y UN MÁXIMO,
NO SON INCONSTITUCIONALES. Amparo en revisión 701/96,
Regina Hernández Vizcaíno, 18 de noviembre de 1997, once
votos, ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, secretario:
Enrique Zayas Roldán. El Tribunal Pleno, en su sesión pri-
vada celebrada el veintiséis de octubre en curso, aprobó,
con el número 102/1999, la tesis jurisprudencial que ante -
cede, México, Distrito Federal, a veintiséis de octubre de

190 MULTAS. LAS LEYES QUE LAS ESTABLECEN EN PORCENTAJES DETERMINADOS ENTRE UN
MÍNIMO Y UN MÁXIMO, NO SON INCONSTITUCIONALES. Amparo en revisión 701/96, Regina
Hernández Vizcaíno, 18 de noviembre de 1997, once votos, ponente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia, secretario: Enrique Zayas Roldán. El Tribunal Pleno, en su sesión privad a
celebrada el veintiséis de octubre en curso, aprobó, con el número 102/1999, la tesis juris-
prudencial que antecede. México, Distrito Federal, a veintiséis de octubre de mil nov e-
cientos noventa y nueve, jurisprudencia, contradicción, novena época, vol. X, p. 31, fecha
de publicación: noviembre de 1999.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS SANCIONES 175

mil novecientos noventa y nueve, jurisprudencia, contra -


dicción, novena época, vol. X, p. 31, fecha de publicación:
noviembre de 1999.

Daños y perjuicios en afectados

ARTÍCULO 38. Los agentes económicos que hayan de -


mostrado durante el procedimiento haber sufrido daños y
perjuicios a causa de la práctica monopólica o concen -
tración ilícita, podrán deducir su acción por la vía judicial,
para obtener una indemnización por daños y perjuicios.
Al efecto, la autoridad judicial podrá considerar la estima -
ción de los daños y perjuicios que haya realizado la pro-
pia Comisión.
No procederá acción judicial o administrativa alguna con
base en esta ley, fuera de las que la misma establece.

C OMENTARIO

En virtud de que la experiencia de diversos países ha demostrado


que la legislación antimonopolio puede crear incentivos para tra-
tar de obtener dinero vía indemnización judicial y con ello gene-
rar exceso de litigios que obstaculicen el desarrollo económico, la
LFCE no establece un derecho subjetivo para el gobernado que
pueda reclamarse judicialmente como consecuencia de una viola-
ción a la legislación de competencia. De hecho, este punto resulta
muy cuestionable pues como sostuvo el juez Oliver W. Holmes
‘‘obligaciones legales que existen pero que no pueden hacerse
cumplir vía acción judicial son fantasmas que se perciben en el
derecho pero que resultan elusivas en su comprensión ’’. 191 L a
LFCE prevé a la comisión como un procurador encargado de ve-
lar por los intereses sociales, pero priva a los directamente afecta-
dos de velar por sus propios intereses. La única alternativa que

191 The western maid, 257 U.S. 419, 433, 1922.


DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

176 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

conservan los afectados por la violación de una norma de compe-


tencia es denunciarla ante la comisión. Sin embargo, ¿qué incen -
tivo tienen los privados para presentar tal denuncia?
La LFCE limita mucho la acción de los afectados por prácticas
monopólicas o concentraciones prohibidas. La ley prevé que no
procederá acción alguna con base en la misma fuera de las que
ella establece. La intención primaria fue evitar que conflictos de
orden mercantil o civil fueran dirimidos utilizando la LFCE
como base. En este sentido, la LFCE se parece mucho a un códi-
go penal, establece sanciones y da el monopolio del castigo y uso
de la fuerza en la materia a la comisión, dejando a los privados en
algo parecido como el reclamo por daños y perjuicios ocasiona-
dos con motivo de un ilícito criminal.
Nuestra Suprema Corte ha dicho que la responsabilidad por
daños y perjuicios no es de carácter contractual, ni de culpa, sino
inherente al derecho sobre la cosa que causó el daño, por razón
del servicio que el dueño obtiene de ella. Siendo la obligación in-
separable de la cosa, puede considerarse a la acción para exigirla
como real.192 La acción se substanciará así en vía civil y aparen -
temente no será necesario demostrar que se quiso o pretendió lle-
var a cabo daño o perjuicio alguno, sino simplemente que éstos
se dieron. El juez podrá considerar para efectos del peritaje que
estime los daños y perjuicios el que haya realizado la propia co -
misión.

J URISPRUDENCIA

---- DAÑOS Y PERJUICIOS . RESPONSABILIDAD INHERENTE AL


DERECHO SOBRE LA COSA POR RAZÓN DEL SERVICIO QUE
EL DUEÑO OBTIENE DE ELLA. JUEZ COMPETENTE EL DEL

192 D AÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD INHERENTE AL DERECHO SOBRE LA COSA POR


RAZÓN DEL SERVICIO QUE EL DUEÑO OBTIENE DE ELLA. J UEZ COMPETENTE EL DEL LUGAR EN EL
QUE SE UBICA EL INMUEBLE DAÑADO. Competencia 40/67, Soledad Sánchez de Cuevas y
coags., 23 de abril de 1968, mayoría de 13 votos, ponente: Ernesto Solís López, séptima
época, vol. 6, p. 131.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DE LAS SANCIONES 177

LUGAR EN EL QUE SE UBICA EL INMUEBLE DAÑADO.


Competencia 40/67, Soledad Sánchez de Cuevas y coags.,
23 de abril de 1968, mayoría de 13 votos, ponente: Ernesto
Solís López, séptima época, vol. 6, p. 131.

R ESOLUCIONES

---- The western maid, 257 U.S. 419, 433, 1922.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO VII
DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

Recurso de reconsideración
ARTÍCULO 39 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

C APÍTULO VII
DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

Recurso de reconsideración

ARTÍCULO 39. Contra las resoluciones dictadas por la


Comisión con fundamento en esta ley, se podrá interpo -
ner, ante la propia Comisión, recurso de reconsideración,
dentro del plazo de 30 días hábiles siguientes a la fecha
de la notificación de tales resoluciones.
El recurso tiene por objeto revocar, modificar o confir-
mar la resolución reclamada y los fallos que se dicten
contendrán la fijación del acto impugnado, los fundamen -
tos legales en que se apoye y los puntos de resolución.
El reglamento de la presente ley establecerá los térmi-
nos y demás requisitos para la tramitación y sustancia -
ción del recurso.
La interposición del recurso se hará mediante escrito
dirigido al Presidente de la Comisión, en el que se deberá
expresar el nombre y domicilio del recurrente y los agra-
vios, acompañándose los elementos de prueba que se
consideren necesarios, así como las constancias que
acrediten la personalidad del promovente.
La interposición del recurso suspenderá la ejecución
de la resolución impugnada. Cuando se trate de la sus-
pensión de las sanciones a que se refieren las fraccio -
nes I y II del artículo 35 y se pueda ocasionar daño o
perjuicio a terceros, el recurso se concederá si el pro-
movente otorga garantía bastante para reparar el daño
e indemnizar los perjuicios si no obtiene resolución favo -
rable.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma179
de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

180 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C OMENTARIO

El artículo 39 señala la procedencia del recurso de reconsidera-


ción contra las resoluciones dictadas por la comisión, sin especi-
ficar expresamente a qué tipo de resoluciones se refiere. El artículo
52 del Reglamento de la LFCE señala que el recurso de reconsi-
deración procede contra resolución que ponga fin a un procedi-
miento o que tenga por no presentada una denuncia o por no noti-
ficada una concentración. Aunque hubo dudas respecto a si lo
establecido en el reglamento era Ultra vires,194 la Suprema Corte
ha dicho que de la interpretación sistemática de lo dispuesto en
los artículos 33, 35 y 39 de la LFCE, se llega a la convicción de
que el recurso de reconsideración procede únicamente contra la
resolución con que culmina el procedimiento seguido por la refe-
rida comisión para realizar las investigaciones sobre prácticas
monopólicas o concentraciones, establecido por el artículo 33,
por ser aquélla la que define, cierra o da certeza a la situación
jurídica constituida por la serie de actos desarrollados por la ad -
ministración con intención indagatoria. Por tanto, cu ando el ar -
tículo 39 instituye que el recurso de reconsideración procede en
contra de ‘‘las resoluciones dictadas por la Comisión’’, ha de en -

194 La interpretación sistemática de lo dispuesto en los artículos 33, 35, y 39 de la Ley


Federal de Competencia Económica, permite llegar a la convicción de que el recurso de
reconsideración contra las resoluciones dictadas por la Comisión Federal de Competencia
sólo procede contra la que culmina el procedimiento administrativo previsto en el citado
artículo 33, que es la que define, cierra o da certeza a la situación jurídica constituida por
la serie de actos desarrollados por la administración con intención indagatoria. Por tanto,
es inconcuso que el artículo 52 del citado reglamento, al disponer que el recurso en men-
ción únicamente procede ‘‘contra las resoluciones que pongan fin a un procedimiento’’, no
rebasa lo dispuesto en la ley que reglamenta. C OMPETENCIA ECONÓMICA. EL ARTÍCULO 52
DEL REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL CORRESPONDIENTE, NO ES CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS
DE RESERVA Y SUPREMACÍA DE LA NORMA, AL NO REBASAR LO PREVISTO EN LA LEY QUE REGLA -
MENTA . Amparo en revisión 643/99, Warner Bros. (México), S. A., 15 de mayo de 2000,
unanimidad de diez votos, ausente: presidente Genaro David Góngora Pimentel, ponente :
Juan Díaz Romero, secretario: José Luis Rafael Cano Martínez. El Tribunal Pleno, en su
sesión pública celebrada hoy once de julio en curso, aprobó con el número CXI/2000, la
tesis aislada que antecede, y determinó que la votación es idónea para integrar tesis juris-
prudencial. México, Distrito Federal, a once de julio de dos mil, novena época, vol. XII, p.
104, fecha de publicación: agosto de 2000.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN 181

tenderse que se está refiriendo a las resoluciones consistentes en


los actos decisorios terminales dentro de la etapa generadora del
acto administrativo, esto es, los que deciden si se verificó la ex -
istencia de prácticas monopólicas o concentraciones y, en su
caso, qué medidas o sanciones deben aplicarse, mas no a cual-
quiera de los actos, acuerdos o providencias intermedios, de los
que se precisan para actualizar las fracciones correspondientes
del artículo 33 que sienta las bases del procedimiento ante la co -
misión.195
Es conveniente tener en cuenta que la interposición del recurso
de reconsideración tiene como efecto el consentimiento en cuanto
a su constitucionalidad. En situaciones similares, la corte ha sos-
tenido que si el quejoso hace valer el recurso de reconsideración
establecido por la misma ley que reclama, entonces se está aco -
giendo a los recursos y disposiciones que contiene, y si luego la
reclama en vía de amparo, el juicio es improcedente, ya que al
interponer el recurso de reconsideración establecido por la ley
que combate, existió una manifestación de voluntad que entraña
el consentimiento del citado ordenamiento.196 Evidentemente ello
parece una injusticia o al menos una situación de incertidumbre
para el afectado ya que por un lado debe agotar los recursos para
la procedencia del amparo, y por otro, al agotarlos consiente la
ley que luego atacará.

195 COMPETENCIA ECONÓMICA. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN QUE ESTABLECE EL AR-


TÍCULO 39 DE LA LEY FEDERAL CORRESPONDIENTE, SÓLO PROCEDE CONTRA LAS RESOLUCIONES
CULMINATORIAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE INVESTIGACIÓN DE PRÁCTICAS MO-
NOPÓLICAS O CONCENTRACIONES. Amparo en revisión 643/99, Warner Bros. (México), S.
A., 15 de mayo de 2000, unanimidad de diez votos, ausente: presidente Genaro David
Góngora Pimentel, ponente Juan Díaz Romero, secretario: José Luis Rafael Cano Martí-
nez. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy once de julio en curso, aprobó ,
con el número CX/2000, la tesis aislada que antecede; y determinó que la votación es
idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a once de julio de dos
mil, novena época, vol. XII, p. 106, fecha de publicación: agosto de 2000.
196 RECURSOS ORDINARIOS ESTABLECIDOS EN LA MISMA LEY RECLAMADA. Amparo en re-
visión 7890/57, José Luis G. Salcedo, 30 de enero de 1962, unanimidad de 16 votos, po-
nente: Mariano Azuela. Sostienen la misma tesis: amparo en revisión 774/58, Panificado r a
La Nueva S. de R. L., 30 de enero de 1962, unanimidad de 16 votos; amparo en revisión
961/58, Miguel Mantorena, 30 de enero de 1962, unanimidad de 16 votos, sexta época,
vol. LV, p. 97.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

182 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

El artículo 14 constitucional establece la llamada garantía de


audiencia.197 Dicha garantía tiene como derechos protegidos la
vida, la libertad, propiedades, posesiones y derechos, con lo cual
se abarca toda clase de privación. En cuanto a los elementos del
derecho de audiencia, comprende los de juicio, tribunales previa-
mente establecidos y formalidades esenciales del procedimiento.
El término juicio se ha entendido por la jurisprudencia en un sen -
tido lato, más allá de proceso judicial, y abarca también el proce-
dimiento administrativo. La expresión de tribunales previamente
establecidos se ha entendido asimismo más allá del poder judicial
y abarca órganos que tengan facultad de decidir controversias de
manera imparcial, como ocurre con algunas autoridades adminis-
trativas. En cuanto a las formalidades esenciales del procedi miento,
son las que debe tener todo procedimiento no sólo judicial, para
proporcionar una verdadera oportunidad de defensa a los afecta-
dos.198 En este sentido se ha dicho que la suspensión de los efec-
tos de las resoluciones o actos combatidos por medio de un recurso
donde se reconsideren los acuerdos respectivos, constituye una
obligación de las autoridades administrativas para respetar el de-
recho fundamental de audiencia consignado por el artículo 14
constitucional.199 El artículo en comento, a diferencia de la legis-
lación sobre competencia anterior, establece la suspensión de la
ejecución de la resolución impugnada. Así, para efectos del juicio
de amparo, es preciso agotar previamente el recurso de reconsi-
deración a la interposición del primero en virtud de que de con-
formidad con la fracción XV del artículo 73 de la Ley de Ampa-

197 ‘‘Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesio-
nes o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos,
en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las ley es
expedidas con anterioridad al hecho ’’. Artículo 14, párrafo segundo, Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
198 Fix-Zamudio, Héctor, ‘‘Comentario al artículo 14 ’’, Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos comentada, México, UNAM, 1985.
199 A TRIBUCIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA ECONÓMICA, RECURSOS EN LA
LEY DE. Amparo en revisión 5125/59, Procter and Gamble de México, S. A. de C. V., 5 de
marzo de 1963, unanimidad de 17 votos, ponente: Octavio Mendoza González, sexta épo-
ca, vol. LXIX, p. 9.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN 183

ro, este juicio es improcedente si la interposición del medio de


defensa, en este caso el recurso de reconsideración, no suspende
los efectos de los actos reclamados.
En algún momento existió controversia respecto a la naturale-
za (jurisdiccional, administrativa o legislativa) del recurso de re-
consideración y por lo tanto si éste rompía o no con el principio
de división de poderes establecido en nuestra Constitución. Al
respecto, la Suprema Corte ha dicho que ello no es así, ya que el

... artículo 39 no otorga facultades legislativas a la Comisión para


decidir a su libre albedrío la forma de tramitar el referido medio de
impugnación, toda vez que en él se establecen reglas procedimenta-
les a satisfacer para su promoción, entre ellas, el plazo dentro del
cual debe instaurarse, la condición de haberse notificado previa-
mente la determinación que se impugne, la autoridad a la que debe
ir dirigido, la formulación de los agravios en el curso correspon-
diente, la carga del recurrente de adjuntar a su escrito los elementos
de prueba que estime necesarios para la defensa de sus intereses y
la constancia que debe aportar para el acreditamiento, en su caso,
de su personalidad; y, por el otro, tampoco otorga a la mencionada
Comisión la posibilidad de actuar en funciones de órgano jurisdic-
cional, ya que la creación del recurso administrativo que es del co-
nocimiento de la propia Comisión, ...implica que se conceda al par-
ticular afectado la posibilidad de contar con un medio de defensa a
través del cual, además de combatir la determinación, tenga la oportu-
nidad de obtener, en su caso, la revocación, modificación o nulifi-
cación de la resolución impugnada, ampliando con ello su garantía
de audiencia; ello aunado al hecho de que el artículo 107, fracción
IV, de la Constitución Federal, prevé la validez existencial de los
recursos administrativos y determina su promoción y agotamiento,
como condición previa del ejercicio de la acción de amparo. 200

200 COMPETENCIA ECONÓMICA. EL ARTÍCULO 39 DE LA LEY FEDERAL CORRESPONDIENTE


QUE ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE INTERPONER EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN EN CONTRA
DE LAS RESOLUCIONES QUE DICTE LA C OMISIÓN F EDERAL DE COMPETENCIA, NO VIOLA EL PRIN-
CIPIO DE DIVISIÓN DE PODERES. Amparo en revisión 1950/96, Cablevisión, S. A. de C.V., 15
de mayo de 2000, unanimidad de diez votos, ausente: Genaro David Góngora Pimentel,
ponente: Humberto Román Palacios, secretario: Eligio Nicolás Lerma Moreno. El Tribu-
nal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy veintisiet e de noviembre en curso, aprobó,
con el número CLXXVI/2000, la tesis aislada que antecede; y determinó que la votación
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

184 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

Cabe mencionar que el artículo en comento exige para la inter -


posición del recurso las constancias que acrediten la personalidad
del promovente. De no acreditarse la representación, la autoridad
no puede desechar el recurso, sino que tiene la obligación de pre-
venir al interesado a demostrar la personalidad que dice tener,
con apercibimiento de desechar la instancia si no lo hace dentro
del plazo que para ello se le conceda.201
Finalmente, el artículo 39 de la LFCE señala que en el caso de
que las sanciones recurridas sean la suspensión, corrección o su-
presión de la práctica o concentración de que se trate, o la des-
concentración parcial o total de lo que se haya concentrado inde-
bidamente, el recurso de reconsideración se concederá (quiere
decir procederá) si el promovente otorga garantía suficiente para
reparar el daño e indemnizar perjuicios a terceros si no obtiene
resolución favorable.
Respecto de la tramitación de este recurso de reconsideración
opera la afirmativa ficta. Si la comisión no resuelve en 60 días
contados a partir de la fecha en que se haya interpuesto el recur -
so, el silencio de la comisión significará que se ha confirmado el
acto impugnado.

C ONCORDANCIA
---- Artículos 52 y 53 del Reglamento de la Ley Federal de
Competencia Económica.

J URISPRUDENCIA

---- ATRIBUCIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA


ECONÓMICA. PERSONALIDAD DEL PROMOVENTE DEL RE-

es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a veintisiete de no-
viembre de dos mil, novena época, vol. XII, p. 25, fecha de publicación: diciembre de
2000.
201 A TRIBUCIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA ECONÓMICA. P ERSONALIDAD DEL
PROMOVENTE DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN. Amparo en revisión 7408/57, Ferretería
Narvarte, S. A., 19 de marzo de 1958, unanimidad de 4 votos, ponente: Felipe Tena Ramí-
rez, sexta época, vol. IX, p. 10.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN 185

CURSO DE RECONSIDERACIÓN. Amparo en revisión 7408/57,


Ferretería Narvarte, S. A., 19 de marzo de 1958, unanimi-
dad de 4 votos, ponente: Felipe Tena Ramírez, sexta épo-
ca, vol. IX, p. 10.
---- ATRIBUCIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL EN MATERIA
ECONÓMICA, RECURSOS EN LA LEY DE . Amparo en revi sión
5125/59, Procter and Gamble de México, S. A. de C. V., 5
de marzo de 1963, unanimidad de 17 votos, ponente: Oc ta-
vio Mendoza González, sexta época, vol. LXIX, p. 9.
---- C OMPETENCIA ECONÓMICA. EL ARTÍCULO 39 DE LA LEY
FEDERAL CORRESPONDIENTE QUE ESTABLECE LA POSIBILI -
DAD DE INTERPONER EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES QUE DICTE LA COMI-
SIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA, NO VIOLA EL PRINCIPIO
DE DIVISIÓN DE PODERES . Amparo en revisión 1950/96,
Cablevisión, S. A. de C. V., 15 de mayo de 2000, unanimi-
dad de diez votos, ausente: Genaro David Góngora Pimen -
tel, ponente: Humberto Román Palacios, secretario: Eligio
Nicolás Lerma Moreno. El Tribunal Pleno, en su sesión
privada celebrada hoy veintisiete de noviembre en curso,
aprobó, con el número CLXXVI/2000, la tesis aislada que
antecede; y determinó que la votación es idónea para inte -
grar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a vein-
tisiete de noviembre de dos mil, novena época, vol. XII, p.
25, fecha de publicación: diciembre de 2000.
---- C OMPETENCIA ECONÓMICA. E L ARTÍCULO 52 DEL REGLA-
MENTO DE LA LEY FEDERAL CORRESPONDIENTE, NO ES
CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS DE RESERVA Y SUPREMACÍA
DE LA NORMA, AL NO REBASAR LO PREVISTO EN LA LEY
QUE REGLAMENTA. Amparo en revisión 643/99, Warner
Bros. (México), S. A., 15 de mayo de 2000, unanimidad
de diez votos, ausente: presidente Genaro David Góngora
Pimentel, ponente: Juan Díaz Romero, secretario: José
Luis Rafael Cano Martínez. El Tribunal Pleno, en su se -
sión pública celebrada hoy once de julio en curso, aprobó
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

186 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

con el número CXI/2000, la tesis aislada que antecede, y


determinó que la votación es idónea para integrar tesis ju-
risprudencial. México, Distrito Federal, a once de julio de
dos mil, novena época, vol. XII, p. 104, fecha de publica -
ción: agosto del 2000.
---- C OMPETENCIA ECONÓMICA. E L RECURSO DE RECONSIDE-
RACIÓN QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 39 DE LA LEY FE-
DERAL CORRESPONDIENTE, SÓLO PROCEDE CONTRA LAS
RESOLUCIONES CULMINATORIAS DEL PROCEDIMIENTO AD-
MINISTRATIVO DE INVESTIGACIÓN DE PRÁCTICAS MONOPÓ-
LICAS O CONCENTRACIONES. Amparo en revisión 643/99,
Warner Bros. (México), S. A., 15 de mayo de 2000, unani-
midad de diez votos, ausente: presidente Genaro David
Góngora Pimentel, ponente Juan Díaz Romero, secretario:
José Luis Rafael Cano Martínez. El Tribunal Pleno, en su
sesión privada celebrada hoy once de julio en curso, apro -
bó, con el número CX/2000, la tesis aislada que antecede;
y determinó que la votación es idónea para integrar tesis
jurisprudencial. México, Distrito Federal, a once de julio
de dos mil, novena época, vol. XII, p. 106, fecha de publi-
cación: agosto de 2000.
---- R ECURSOS ORDINARIOS ESTABLECIDOS EN LA MISMA LEY
RECLAMADA. Amparo en revisión 7890/57, José Luis G.
Salcedo, 30 de enero de 1962, unanimidad de 16 votos, po-
nente: Mariano Azuela. Sostienen la misma tesis: amparo
en revisión 774/58, Panificadora La Nueva S. de R. L., 30
de enero de 1962, unanimidad de 16 votos; amparo en re -
visión 961/58, Miguel Mantorena, 30 de enero de 1962,
unanimidad de 16 votos, sexta época, vol. LV, p. 97.

B IBLIOGRAFÍA

FIX-ZAMUDIO, Héctor, ‘‘Comentario al artículo 14 ’’, Constitu-


ción Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada,
México, UNAM, 1985.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

TRANSITORIOS

PRIMERO. La presente ley entrará en vigor a los 180


días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO. La primera designación de los cinco comi-
sionados a que se refiere esta ley, por única vez, se hará
mediante nombramientos por plazos de dos, cuatro,
seis, ocho y diez años, respectivamente. Los subsecuen -
tes se harán en los términos de esta ley.
TERCERO. Se abrogan:
I. La Ley Orgánica del artículo 28 constitucional en
materia de Monopolios publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 31 de agosto de 1934 y sus reformas;
II. La Ley sobre Atribuciones del Ejecutivo Federal en
Materia Económica, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 30 de diciembre de 1950 y sus reformas;
III. La Ley de Industrias de Transformación, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 13 de mayo de
1941; y
IV. La Ley de Asociaciones de Productores para la
Distribución y Venta de sus Productos, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 1937.
En lo que no se opongan a la presente ley, continua -
rán en vigor las disposiciones expedidas con base en los
ordenamientos que se abrogan, hasta en tanto no se de -
roguen expresamente.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24
de diciembre de 1992.

187

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

188 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

C OMENTARIO

La LFCE fue publicada el 24 de diciembre de 1992 y entró en


vigor después de 180 días (seis meses aproximadamente) de va-
catio legis, por ello la LFCE tuvo tiempo suficiente para ser co -
nocida por los agentes económicos.
Como antecedentes de la LFCE encontramos diversas leyes,
mismas que fueron todas abrogadas cuando aquélla entró en vi-
gor. El primer antecedente fue la Ley Reglamentaria del artículo
28 constitucional del 28 de junio de 1926. El ordenamiento en
comento fue expedido por Plutarco Elías Calles como presidente
de la República en uso de facultades extraordinarias, y L. N. Mo -
rones como secretario de Industria, Comercio y Trabajo. Dicha
ley básicamente repetía la prohibición constitucional y enumera-
ba a los artículos de consumo necesario, tales como maíz, fríjol,
trigo, papa, entre otros. Se prohibía la propiedad simultánea de
molinos de nixtamal, permitía la importación para regular pre-
cios, tipificaba penalmente las violaciones graves a la ley e im-
ponía multas a las otras violaciones. Se concedía acción popular
para denunciar.
El segundo antecedente de la LFCE es la Ley Orgánica del ar -
tículo 28 constitucional relativo a monopolios del 24 de agosto de
1931. Dicha ley fue expedida por Pascual Ortiz Rubio como pre-
sidente de la República en uso de facultades extraordinarias, y
Aarón Sáenz como secretario de Industria, Comercio y Trabajo.
La ley definía el monopolio (artículo 2o.) como ‘‘toda situación
industrial o mercantil en la cual queda suprimida la libre concu -
rrencia con perjuicio del público en general o de alguna clase so-
cial’’ y al estanco como ‘‘el monopolio constituido en favor del
Estado para procurar provecho al Fisco ’’. Repetía las excepciones
hechas en la Constitución. Prohibía la excepción de impuestos, y
las prohibiciones a título de protección a la industria. Asimilaba
ciertos actos al monopolio y prohibía otros que se encaminaran al
mismo. Establecía la presunción de que el acaparamiento y la
concentración tenían por objeto el alza en precios. Al igual que
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

TRANSITORIOS 189

su antecesora, enumeraba los artículos de consumo necesario y


en caso de escasez de los mismos facultaba a la autoridad para
obligar a los particulares a la venta de precios bajos (aunque
quién sabe como lo hiciera si eran escasos). Otorgaba a la Secre-
taría de Industria, Comercio y Trabajo el cuidar del exacto cum-
plimiento del artículo 28 constitucional autorizándole practicar
inspecciones, e imponía la obligación a los empleados de guardar
la reserva de la información que tuvieran acceso. Concentracio-
nes y acaparamientos de bienes de consumo necesario fueron ti-
pificados como delito, y las demás violaciones a la ley se penaron
con multa. Se concedía acción popular para denunciar la viola-
ción a la ley.
El tercer antecedente lo encontramos en la Ley Orgánica del
artículo 28 constitucional en materia de monopolios del 31 de
agosto de 1934. Dicha ley aparece en franca tradición socialista,
fue expedida por Abelardo L. Rodríguez como presidente de la
República en uso de facultades extraordinarias y Primo Villa Mi-
chel como secretario de Economía Nacional. En la exposición de
motivos de dicha ley se establecía que si bien el artículo 28 tenía
raigambre liberal, el constituyente de 1917 había dado predomi-
nio al criterio de protección a los intereses sociales sobre los inte-
reses particulares, para sustentar dicha conclusión se hace refe-
rencia a la aprobación de los artículos 27 y 123 constitucionales.
La exposición de motivos referida señalaba que era necesaria la
participación del Ejecutivo para coordinar a fabricantes, comer -
ciantes y consumidores a modo de reducir al mínimo los desajus-
tes en la economía, de tal manera que se limite la concurrencia de
forma que puedan regularse los precios para que no se abatan en
perjuicio de los salarios ni a expensas del consumidor. Evidente-
mente dicha ley consideraba muy importante la participación del
Estado para equilibrar mercados, dicha concepción está muy le-
jos por supuesto de la tradición liberal. La exposición de motivos
enfatizó la importancia de la defensa del salario y el manteni-
miento de precios a niveles convenientes. Es interesante el hecho
de que la ley regulaba la materia de antidumping (artículo 5o. y
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

190 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

129), primer antecedente de legislación mexicana en la materia.


La ley asimila ciertos actos al monopolio y prohibía otros que se
encaminaran al mismo. Se excluía de dicha presunción a empresas
de servicios concesionados con tarifas aprobadas oficialmente, y
empresas de participación estatal. Si existía una concentración el
Ejecutivo federal, previa consulta con el Consejo Nacional de
Economía, podía fijar precios máximos, obligar a vender, y pro -
mover la competencia otorgando subsidios a ciertas empresas, lo
mismo podía hacerse en el caso de artículos de consumo necesa-
rio definidos en el reglamento. Autorizaba al Ejecutivo a practi-
car inspecciones, e imponía la obligación a los empleados de
guardar la reserva de la información que tuvieran acceso. Todas
las sanciones se consideraron administrativas y se penaron con
multa.
Un siguiente antecedente de la LFCE es la Ley de Asociacio-
nes de Productores para la Distribución y Venta de sus Productos
del 25 de junio de 1937. Dicha ley fue expedida por Lázaro Cár -
denas en uso de facultades extraordinarias, siendo secretario de
Economía Nacional, Rafael Sánchez Tapia. El objeto de la ley
fue estimular la producción y regular la distribución de todos
aquellos artículos que afectaran de manera fundamental la econo-
mía del país y a las clases de consumidores en sus necesidades
elementales. Para ello se preveía la creación de la Asociación de
Productores en materia agrícola e industrial, misma que regularía
la producción, y el mercado fijando precios. Una persona no po-
día producir un bien, señalado por la Secretaría de Economía
como fundamental, si no era miembro de la asociación. Los
miembros de la asociación entregaban toda la producción a la
misma y ésta imponía cotas a su producción individual, en claro
comportamiento oligopólico. Las Secretarías de Hacienda y de
Economía determinaban conjuntamente montos de subsidios que
se otorgaban a las asociaciones referidas.
Otro antecedente es la Ley de Industrias de Transformación del
13 de mayo de 1941. Dicha ley fue elaborada por el Congreso de la
Unión, siendo presidente Manuel Ávila Camacho, y secretario de
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

TRANSITORIOS 191

Economía Nacional, Francisco Javier Gaxiola Jr. Los objetos de


la ley fueron básicamente dos: por un lado, establecer exenciones
de impuestos de importación, exportación, sobre la renta y timbre
a industrias nuevas o necesarias para el fomento industrial de
México, previa determinación que al efecto hiciera la Secretaría
de Economía Nacional; y por otro lado, crear el Registro Indus-
trial, obligando a las industrias a proporcionar datos sobre oferta
de sus bienes y precios. Dicha información se consideraba confi-
dencial.
La Ley de Industrias de Transformación fue modificada por la
Ley de Fomento de Industrias de Transformación del 9 de febrero
de 1946. Dicha ley fue elaborada por el Congreso de la Unión,
siendo presidente Manuel Ávila Camacho, y secretario de Econo-
mía Nacional, Gustavo P. Serrano. La ley derogó el capítulo II de
la Ley de Industrias de Transformación y estableció reglas más
claras para las exenciones impositivas a las llamadas industrias
nuevas o necesarias. La declaratoria de tal calidad de la industria
se daba conjuntamente por la Secretaría de Hacienda y por la de
Economía Nacional. El plazo de exención en general era de cinco
años, pero se permitió cierta flexibilidad dependiendo del tipo de
industria, si ésta era fundamental o de importancia económica. Es
interesante la facultad claramente proteccionista otorgada en el
artículo 20 de la ley al Ejecutivo federal para dictar medidas
arancelarias que estimara convenientes a fin de fomentar el desa-
rrollo de las industrias nuevas o necesarias.
Tenemos también como antecedente a la Ley sobre Atribucio-
nes del Ejecutivo Federal en Materia Económica del 30 de di-
ciembre de 1950. Dicha ley fue expedida en la época plena del
Estado interventor, ya no por el Ejecutivo en ejercicio de faculta-
des extraordinarias, sino por el Congreso de la Unión, siendo pre-
sidente Miguel Alemán. La ley se aplicaba a la producción, o dis-
tribución de mercancías o servicios en alimentos de consumo
generalizado, materias primas esenciales, productos de industrias
fundamentales, productos de ramas importantes, o productos de
interés público o beneficio general. El artículo 2o. de dicha ley
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

192 LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA

daba facultad al Ejecutivo para imponer precios máximos, y fijar


tarifas; el artículo 4o. lo facultaba para obligar a vender a quienes
escondieran los productos, y el artículo 5o. a imponer modalida-
des a la distribución. El Ejecutivo también tenía la facultad de
intervenir empresas para mantener o aumentar la producción. A
diferencia de las leyes anteriores, todas las sanciones eran admi-
nistrativas y dejaron de ser penales. Se concedía acción pública
para denunciar violaciones. Se facultaba a la Secretaría de Co-
mercio para llevar a cabo servicios de inspección y vigilancia
para asegurar el cumplimiento de la ley. Se preveía un pequeño
procedimiento para impugnar la resolución de la Secretaría de
Comercio.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DIAGRAMA I
ETAPAS DEL ANÁLISIS DE UNA PRÁCTICA RELATIVA*

ARTÍCULO 32
DENUNCIA POR EL AFECTADO

CFC analiza:
mercado relevante +
NO Artículos
si la práctica se dio en
relación a bienes que 11 y 12
corresponden al mismo

NO
Presunto responsable Artículos
posee poder sustancial 11 y 13

NO Análisis de competencia.
Artículo
Efectos anticompetitivos
10
> efectos competitivos
(indebidamente)

Sanción pecuniaria
No existe práctica Existe práctica +
monopólica monopólica daños y perjuicios
relativa relativa en acción civil
(artículos 35, 38)

* Diagrama de flujo tomado y modificado del folleto informativo La nueva Ley Federal
de Competencia Económica , México, Secofi, 1993, p. 16.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DIAGRAMA II
ETAPAS DEL ANÁLISIS DE UNA CONCENTRACIÓN *

CONCENTRACIÓN DESEADA

Artículo 20
NO
Notificación previa
requerida

Artículo 21
NO Información
adicional
requerida

Artículo 21. Excedido plazo


SÍ para resolver, afirmativa
ficta
Recepción de información

Artículos
Efectos 16, 17 y 18
anticompetitivos Artículo 19
> condicionada
Análisis
efectos de competencia
competitivos =
concentración
impugnada

Efectos competitivos > efectos


anticompetitivos

Realizan cambios

Procede la concentración

* Diagrama de flujo tomado y modificado del folleto informativo La nueva Ley Federal
de Competencia Económica , México, Secofi, 1993, p. 23.
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

DIAGRAMA III
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN:
PRÁCTICAS MONOPÓLICAS / CONCENTRACIONES PROHIBIDAS

Periodo de investigación: 30 - 90 días, prorrogables, artículo 27, RLFCE

10 días
artículo 25, Acuerdo de
RLFCE ---- Oficio presunta responsabilidad,
---- Inicio: publicado en DOF, artículo 30, RLFCE
Denuncia, artículo 24 artículo 27, RLFCE
---- Cierre del expediente
---- Desechamiento, artículo 26 (falta elementos), artículo 31,
RLFCE
---- Prevención, artículo 25, RLFCE
15 días
prorrogables

Emplazamiento, Defensa, Declaratoria,


Alegatos Resolución
artículo 33, LFCE admisión y desahogo integración expediente,
pruebas, artículo 33, LFCE, II artículo 40, RLFCE

30 días, artículo 33, LFCE 15 días, después última prueba 3 días, artículo 40, RLFCE 60 días, artículo 33, IV LFCE
artículo 39, RLFCE

Instrucción

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

* Diagrama de flujo tomado y modificado del folleto informativo La nueva Ley Federal
de Competencia Económica, México, SECOFI, 1993, p. 23.
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K

ÍNDICE TEMÁTICO

T EMA A RTÍCULO

Agente económico . . . . . . . . . . . . . . . . 3o.


Ámbito de validez espacial (LFCE) . . . . . . . . . 1o.
Ámbito de validez material (LFCE) . . . . . . . . . 1o.
Ámbito de validez personal (LFCE) . . . . . . . . . 1o.
Áreas estratégicas . . . . . . . . . . . . . . . . 3o.
Áreas prioritarias . . . . . . . . . . . . . . . . 4o.
Atribuciones de la Comisión Federal de Competencia . . 24
Barreras a la entrada . . . . . . . . . . . . . . . 2o.
Barreras al comercio interestatal . . . . . . . . . . 13, 15
Bases del procedimiento . . . . . . . . . . . . . . 33
Bien jurídicamente tutelado por la LFCE . . . . . . . 2o.
Boicot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Boicot secundario . . . . . . . . . . . . . . . . 5o.
Capacidad para fijar precios . . . . . . . . . . . . 13
Cárteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Clayton Act . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5o.
Comportamiento reciente . . . . . . . . . . . . . 13
Concentración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Concentraciones que deben notificarse . . . . . . . . 20
Condiciones previas al análisis de prácticas relativas . . 11
Contestabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 2o., 13
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
193
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K
194 ÍNDICE TEMÁTICO

Contratos de exclusividad . . . . . . . . . . . . . 10
Copyright . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5o.
Coordinación de posturas . . . . . . . . . . . . . 9o.
División vertical de mercados . . . . . . . . . . . 10
Doctrina de efectos . . . . . . . . . . . . . . . 1o.
Doctrina per se . . . . . . . . . . . . . . . . . 9o.
Eficiencia económica . . . . . . . . . . . . . . . 2o.
Estancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8o.
Excepciones a la regla antimonopolio . . . . . 4o., 5o., 6o.
Exenciones de impuestos . . . . . . . . . . . . . 1o.
Extensión de la meta (concentración) . . . . . . . . 20
Extensión de la transacción (concentración) . . . . . . 20
Extensión de las partes (concentración) . . . . . . . . 20
Facultades de consulta y opinión (de la comisión) . . . 24
Facultades de coordinación (de la comisión) . . . . . . 24
Facultades de investigación (de la comisión) . . . . . 24
Facultades de organización interna (de la comisión) . . . 24
Fijación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . 9o.
Garantía de libre concurrencia . . . . . . . . . . . 1o.
Gobierno como agente económico . . . . . . . . . 3o.
Grado de concentración . . . . . . . . . . . . . . 13
Grupo de interés económico . . . . . . . . . . . . 3o.
Índice de concentración . . . . . . . . . . . . . . 13
Índice de dominancia (D) . . . . . . . . . . . . . 13
Índice Herfindahl (H) . . . . . . . . . . . . . . 13
Indicios de concentración ilegal . . . . . . . . . . . 17
Medidas de apremio . . . . . . . . . . . . . . . 34
Mercado relevante . . . . . . . . . . . . . . . . 12
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas
Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/59By4K
ÍNDICE TEMÁTICO 195

Monopolio natural . . . . . . . . . . . . . . . . 7o., 13


Naturaleza jurídica de la Comisión Federal
de Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Negación de trato . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Participación en el mercado . . . . . . . . . . . . 13
Plazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Poder sustancial . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Prácticas horizontales . . . . . . . . . . . . . . 9o.
Prácticas monopólicas absolutas . . . . . . . . . . 9o.
Prácticas monopólicas relativas . . . . . . . . . . . 10
Prácticas verticales . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Precios máximos . . . . . . . . . . . . . . . . . 7o.
Prohibiciones a títulos de protección a la industria . . . 1o.
Regla de la razón . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Regla general antimonopolio . . . . . . . . . . . . 1o.
Restricción de oferta . . . . . . . . . . . . . . . 9o.
Restricciones a la venta . . . . . . . . . . . . . . 10
Segmentar mercado . . . . . . . . . . . . . . . 9o.
Sherman Act . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1o., 5o.
Sindicatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5o.
Sociedades cooperativas . . . . . . . . . . . . . . 6o.
Supletoriedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Ventas atadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Violaciones per se . . . . . . . . . . . . . . . . 9o.

DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Jurídicas

También podría gustarte