Está en la página 1de 30

Elementos para trabajar

con el método del caso

Presentación

El presente cuaderno de trabajo se compone de tres partes. En primer lugar la traducción


de un fragmento del artículo La Elaboración del Caso (Making the case), del vicerrector de la
Universidad de Harvard, David Garvin. Este texto se emplea como introducción al
método del caso en el campo del derecho, describiendo sus peculiaridades y diferencias de
aquellos otros métodos del caso empleados en la escuela de negocios o la de medicina. En
segundo lugar se encuentra un nota técnica titulada La Redacción de un Caso, elaborada por
el Área Pedagógica del Instituto de la Judicatura Federal. En ella se exponen los aspectos
generales a considerar para la elaboración de un caso. Finalmente en tercer lugar se
encuentra la nota El Método Socrático y el Método del Caso, elaborada por la Secretaría de
Formación del Instituto de la Judicatura Federal. En este documento se especifica cómo
debe trabajarse metodológicamente con un caso elaborado para llevar a cabo prácticas de
interrogatorio.

Dr. Juan Abelardo HERNÁNDEZ FRANCO


Secretario Técnico de Formación
del Instituto de la Judicatura Federal

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
1
La Elaboración del Caso
Formación de profesionales para el mundo de la práctica

David GARVIN*

*Existe un difícil reto al que sólo escuchar a los profesores disertar en


inevitablemente todas las escuelas de clase y repetir ciegamente lo que decían.
formación profesional se enfrentan en Contempló al derecho como una ciencia
algún momento: ¿Cómo preparar a los empírica -semejante a la zoología y a la
estudiantes para el mundo de la práctica botánica-, y encontró en las decisiones de
profesional? Lo que se les enseña en las la Corte a sus especímenes para analizar.
aulas de clase –lugar en donde pasan Pensaba que a partir del estudio de las
largo tiempo de sus estudios- de alguna resoluciones judiciales, los estudiantes
manera debería traducirse en podrían inferir los principios de la
conocimientos y habilidades aplicados práctica jurídica. Reunió un conjunto de
directamente al mundo real; lugar en el decisiones representativas y elaboró el
que se ejercitarán como profesionales. primer libro de casos legales para la
¿Cómo diagnosticar, decidir y actuar? enseñanza derecho. De este mismo modo,
Una gran cantidad de escuelas de también implementó el método para
profesionales -incluyendo las escuelas de trabajar con todos estos casos. Se trata de
derecho, negocios y medicina de un formato de preguntas y respuestas
Harvard- han concluido que la mejor que ahora es conocido como el “método
manera de enseñar estas destrezas es por socrático”.
medio del método del caso. Cincuenta años más tarde, la escuela de
La persona que inició la enseñanza negocios de Harvard, siguió la idea que
moderna por medio de casos fue un joven había nacido en la escuela de derecho.
decano de la escuela de derecho de Aunque había sido fundada en 1908, no
Harvard en 1870. Con este método dio adoptó el método del caso sino hasta
un giro importante en la educación 1920. Su segundo decano -un graduado
jurídica. Logró reemplazar la vieja de la Escuela de Derecho- defendió su
tradición de estudiar leyes mediante el utilización. Este decano convenció a un
profesor de la carrera de mercadotecnia
para que elaboraran juntos un primer
*Traducción de Juan Abelardo Hernández Franco, de
David A. Garvin, “Making the case. Professional libro de casos para la carrera de negocios.
education for the world of practice”, Harvard Magazine, Gracias al éxito que tuvo, se obtuvieron
vol. 106, no. 1, septiembre-octubre 2003, pp. 56-65 y
107. una gran cantidad de recursos y fondos

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
3
para desarrollar un programa más amplio disciplinas y en distintos lugares.
de Elaboración de Casos; todos ellos Seguramente seguirá evolucionando y se
inspirados en negocios reales y decisiones modificará con el paso del tiempo para
todavía por tomar. Este programa aportó satisfacer mejor las necesidades de
una infinidad de casos que fueron estudiantes y profesores del siglo
empleados en todos los cursos hasta el veintiuno.
final de la década. Aprender a pensar como un jurista
Muchos años después la escuela de Christopher Columbus Langdell fue el
medicina de la universidad de Harvard se pionero del moderno método del caso.
sumó al proyecto educativo y comenzó a Estudió en la escuela de derecho de
utilizar, en 1985, casos para la enseñanza. Harvard entre 1851 y 1854. Tardó el
A diferencia de la escuela de derecho y de doble del tiempo de lo que un estudiante
la escuela de negocios, los casos que se
regular hacía para terminar sus estudios;
desarrollaron en la escuela de medicina pero no fue por falta de capacidad.
fueron diseñados para fortalecer, Langdell pasaba largo tiempo extra clase
primero, el entendimiento de los como asistente de investigación y
estudiantes en las ciencias básicas y; archivista. Se encerraba en la biblioteca
posteriormente, vincular dicho de la escuela de derecho para llevar cabo
conocimiento de inmediato a problemas el estudio a profundidad de varias
prácticos. Estos problemas, por lo decisiones judiciales, esperando con ello
general, se trataban de historias clínicas desarrollar un conocimiento
de pacientes con características
enciclopédico de los casos de la corte.
particulares. Estos casos formaron la Hay que señalar que la carrera de
base del revolucionario "Nuevo Perfil" de Langdell como abogado litigante fue
la escuela de medicina. El plan de considerada entonces como “bastante
estudios cambió de aquel existente en los mediocre”. Sus habilidades jurídicas
años preclínicos al de la nueva época en primarias se limitaban a la investigación
la que los estudiantes comenzaron a salir y a la redacción de informes.
de las aulas a tomar tutorías y
aprendizaje activo. En 1870 Charles William Eliot fue
nombrado rector de la universidad de
Los profesores de Harvard se Harvard y designó a Langdell como
convirtieron en una especie de apóstoles decano de la escuela de derecho. Durante
del método del caso, el cual fue difundido el periodo en que Eliot fue rector,
como innovación educativa por todo el Langdell se dedicó a desarrollar por
mundo. Hoy sabemos que no existe una primera vez en la historia el método del
sola técnica del método del caso. Este caso para la enseñanza del derecho. Antes
conocimiento se ha ido modificando para del método del caso el derecho se
adaptarse a las necesidades de distintas enseñaba en los Estados Unidos con el

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
4
llamado Método de Dwight. Éste empirismo inductivo.2 Creía que los
consistía en una combinación entre sólo juristas -al igual que los científicos-
escuchar clases magistrales y, repetir de trabajaban a partir de la comprensión
memoria lo dicho en ellas. Los profunda de algunas teorías y principios
estudiantes preparaban sus clases inducidos de la experiencia. En el caso
mediante la lectura de "tratados" y del derecho la inducción se llevaba a cabo
densos libros de texto en los que se a partir del estudio de los fallos judiciales
encontraban interpretaciones de las leyes de apelación.
y en los que se resumía lo mejor del Las leyes vigentes podrían variar, pero
pensamiento en esas materias. El en tanto los juristas comprendieran los
“conocimiento” adquirido de todos estos principios en los que se funda el derecho,
libros se evaluaba mediante exámenes
podrían ser capaces de practicar en
orales. Los estudiantes debían recitar cualquier lugar. En palabras del propio
delante del profesor y de sus compañeros Langdell: "Lo que forma a un verdadero
lo que habían leído. En realidad este jurista es el dominio de estos [principios
sistema sólo alcanzaba a mostrar el nivel o doctrinas] y su capacidad de aplicarlos
de memoria que tenían los alumnos para con facilidad consistente y certeza en la
recordar las lecturas que habían enmarañada madeja de los asuntos
realizado. Gran parte del verdadero y humanos."3
real aprendizaje les llegaba más tarde;
cuando realizaban las pasantías o trabajos Esta perspectiva cambió el lugar de
de instrucción.1 aprendizaje de los estudios jurídicos.
Sobre todo desplazó a muchos
El enfoque educativo de Langdell, estudiantes a leer casos en las bibliotecas
mediante el método del caso era universitarias, antes de acudir a los
completamente diferente. En su curso de despachos para sus prácticas. Las
contratos, insistía en que los estudiantes habilidades operativas y la experiencia
leyeran sólo fuentes originales –casos práctica fueron consideradas mucho
reales – y les pedía que sacaran sus menos importantes que el dominio de los
propias conclusiones. Para ayudarles a principios jurídicos, ya que éstos son la
estudiar, les compartía a sus alumnos un base para el conocimiento profundo del
conjunto de casos que él mismo había derecho.
reunido y publicado. Éstos sólo eran
presididos por una breve introducción de
dos páginas.
2 La corriente del empirismo norteamericano estaba
El enfoque de Langdell estaba muy dirigida en filosofía por Charles Sanders Peirce y
influido por el entonces naciente William James. En el derecho, el juez Oliver Wendell
Holmes es el máximo representante de esta línea de
pensamiento.
3 C. C. Langdell, A Selection of Cases on the Law of
1 Nota del traductor: En México se llamaba tirocinio. Contracts (Boston: Little, Brown, 1871), p. vi.

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
5
Langdell señaló: "[La biblioteca] es para tres años de su administración, la
todos nosotros (los juristas), lo que los matrícula universitaria de la escuela de
laboratorios de la universidad son para leyes bajó de 165 a 117 estudiantes.
los químicos y los físicos; el museo de Entonces la Universidad de Boston, que
historia natural para los zoólogos y el conservaba el sistema tradicional, tomó el
jardín botánico para los botánicos".4 liderazgo en la lista de las mejores
escuelas de derecho
Esta visión del derecho requirió un nuevo
acercamiento pedagógico. Inducir Gracias al apoyo del rector Eliot,
principios generales desde una pequeña Langdell no se rindió. Se mantuvo con
selección de casos fue un verdadero reto, fuerza en el decanato de la carrera de
y los estudiantes no estaban dispuestos a derecho hasta 1895. Durante estos años
encontrarlos sin ayuda. Para guiarlos, pulió y mejoró el método del caso
Langdell desarrolló -a través de ensayo y definiéndose con firmeza en Harvard.
error- el llamado método socrático: un Incluso, en esos años su método comenzó
estilo de interrogatorio en el cual los a implementarse en otras seis escuelas de
instructores cuestionan a los estudiantes derecho. Hasta finales de los años 1890 y
acerca de los hechos del caso, los puntos los primeros del siglo veinte, la
relevantes de un asunto, el razonamiento innovación de Langdell convenció de su
judicial realizado, doctrinas y principios eficacia y éxito a las más importantes
al caso y comparaciones con otros casos. facultades de derecho en los Estados
A partir de entonces los estudiantes de Unidos. Las universidades de Chicago,
derecho comenzaron a preparar sus Columbia y Yale acogieron el método del
clases, sabiendo que tendrían que hacer caso y hacia 1920 formalmente la
algo más que repetir parloteando el educación legal fue dominada por este
material leído y memorizado. Tendrían método, el cual sigue hasta nuestros días.
que presentar con este nuevo método, sus Por supuesto, el sistema se ha ido
propias interpretaciones y análisis, perfeccionando y adaptando a los
además de enfrentarse a una serie de tiempos. En la actualidad la mayoría de
preguntas del instructor. los instructores dejan estudiar a los
La innovación pedagógica de Langdell se alumnos varios casos (3 o 4) para
encontró con una gran resistencia al preparar una sola clase. Estas baterías de
cambio. Muchos estudiantes se opusieron casos para cada sesión incluyen
y se manifestaron en un abierto interpretaciones y resoluciones diversas
enfrentamiento contra su sobre asuntos similares. De esta manera
implementación. Durante los primeros los estudiantes se percatan de que no
existe una sola forma de resolver
4 Quoted in Robert Stevens, Law School: Legal
Education in America from the 1850s to the 1980s
claramente un asunto. De hecho, los
(Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1983), casos a estudiar son seleccionados
p. 53.

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
6
específicamente para aparentar conflictos dirección narrativa y lógica].5 De esto se
entre ellos. El objetivo final de esto es trata precisamente el desarrollo del
que los alumnos desarrollen la habilidad pensamiento jurídico.
de matizar las interpretaciones de cada Los profesores se preparan para la clase
resolución, respecto del caso principal a de una manera similar. Ellos también
resolver. “Con este sistema –afirma “informan el caso”, pero a diferencia de
Martha L. Minow- los casos permanecen los alumnos, llegan armados con
dando vueltas en las cabezas de los preguntas. La mayoría de estos
estudiantes sin encajar exactamente en académicos pone mucha atención en
alguna doctrina específica ya que los formular situaciones hipotéticas. Es
principios contenidos en ellos entran en decir, una o más preguntas que
conflicto con varios valores. Los
envuelven situaciones o formulaciones en
estudiantes, ante este panorama deberán las que, si sutilmente se cambian los
desarrollar un cierto nivel de confort con hechos o los asuntos en cuestión, podría
la ambigüedad”. llegarse a puntos de resolución diversos,
Hoy la preparación de clases va por ejemplo:
cambiando poco a poco. La tendencia es Suponga que la casa del señor Jones
que los estudiantes reciban pocas tiene una extensión de tierra muy
instrucciones de los preceptores. Cada amplia. Una parte se localiza en
vez más los estudiantes deben de zona federal, pero otra no. ¿Puede
preparar sus casos -con o sin apoyo- de esta situación cambiar el orden
jurídico que se le aplique en una
instrucciones. Muchos profesores esperan
situación determinada?
de los estudiantes que estén dispuestos a
Piense que la Sra. Smith no tiene
discutir cada uno de los hechos expuestos
parientes ¿su testamento sigue
en los casos, así como los asuntos, los siendo válido?
argumentos y las posturas. Están
El método del caso consiste en estimular
interesados en detectar cómo los
situaciones hipotéticas y hacer pensar
estudiantes descubren las
sobre: qué pasa si…. (al tiempo que se van
interpretaciones mínimas y máximas de
variando ligeramente ciertas
las doctrinas vinculadas con los temas.
circunstancia).
Cómo es que logran comparar y
manipular, con respecto al caso principal Uno de los últimos discípulos de
que analizan, las posturas de otros casos Langdell fue el profesor Philip E. Areeda
que también deben de estudiar. Este quien afirmaba que “el planteamiento
ejercicio es llamado “informar el caso”. [Es hipotético es una línea –compuesta de
decir, reunir y organizar los datos varios puntos- sobre la que podemos
expuestos en un asunto jurídico de tal
manera que sean sesgados en una
5 Esta última línea explicativa es nota del traductor.

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
7
enfocarnos en un simple y “sencillo” al no poder resolver verdaderos
hecho específico.6 rompecabezas mentales. Muchos
terminan irritados, sin certezas o con
Muchas clases comienzan con una fría
claridad de qué lección han aprendido en
invitación a responder alguna pregunta
realidad.
aparentemente sencilla. El profesor
escoge a un alumno al azar y le pide que Éste es precisamente el punto. Aprender
narre los hechos o asuntos de un caso. a pensar como todo un jurista significa
Entonces comienza un ir adelante y atrás comprender y aceptar la importancia de
sobre lo expuesto, tanto con el estudiante las pequeñas diferencias. Las decisiones
con el que se ha comenzado esta frecuentemente pueden variar a partir de
dinámica, como con otros alumnos que se pequeños detalles. Los procedimientos
van integrando poco a poco. El profesor pueden o no aplicarse en un cierto
da seguimiento y guía la discusión. A lo contexto de circunstancias. Doctrinas y
largo de la sesión va concluyendo reglas son objeto de equivocidad o
parcialmente aspectos mediante facilidad para aplicarse.
preguntas cerradas. En esta forma de El profesor Edward H. Levi -quien fuera
preguntar se encuentran el corazón fiscal general de los Estados Unido y
mismo de la enseñanza socrática. rector de la universidad de Chicago-
En este proceso de enseñanza- observó que “el patrón básico del
aprendizaje el profesor está al centro. Es pensamiento jurídico consiste
como el eje de una rueda con varios básicamente en razonar por medio de
radios que convergen en él y salen de él. ejemplos… El descubrimiento por
Controla con mano firme los diálogos similitudes y diferencias es la llave a cada
entre los alumnos e interviene paso en el proceso legal”.
virtualmente en ellos. Sin embargo, no todos los ejemplos o las
La clase con el método socrático consiste diferencias son relevantes, los abogados
precisamente en la participación de deben aprender a distinguir analogías
algunos estudiantes interactuando con apropiadas e inapropiadas. El sello
otros estudiantes. Eventualmente las distintivo de un buen abogado, dice
preguntas cesan y el instructor enuncia Gottlieb -profesor de derecho de la
las conclusiones haciendo un recuento de cátedra Elizabeth Warren-, es "la
lo obtenido en la sesión. No hay nunca capacidad de hacer distinciones finas.
una conclusión final. Siempre termina Pensar en dos cosas que, aunque están
con la idea de “por una parte…”, y “pero estrechamente vinculados entre sí,
por otra…”. Frecuentemente los pueden mantenerse separadas la una de la
estudiantes terminan con dolor de cabeza otra”. Igualmente importante es el ser
capaz de poner aquellas diferencias en
6Phillip E. Areeda, “The Socratic Method,” Harvard Law palabras. La capacidad de circunscribir y
Review, vol. 109 (1996), p. 920.

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
8
delimitar en una discusión tomando una público en el que siempre hay ganadores
posición es una habilidad legal esencial. y perdedores. Los estudiantes, con este
sistema de enseñanza son entrenados
¿Cómo se desarrollan mejor estos hábitos
"más para operar en conflictos que en el
de la mente en los estudiantes de
arte, más suave, de la reconciliación y el
derecho? La respuesta es –y en esto la
acuerdo".8 Pese a ello, la mayoría de los
mayoría de los profesores de derecho
abogados ponen una gran atención en el
están de acuerdo-, mediante la
desarrollo de habilidades y destrezas para
combinación del duro e implacable
negociar; así como en dar asesorías sobre
cuestionamiento por parte de los
vías alternas de solución. Otros buscan
profesores y, por otro lado, mediante el
desarrollar la capacidad de diseñar
estudio cuidadoso de los "problemas
estrategias y opciones varías. Estas
límite”.7 Los casos fáciles enseñan a los
habilidades no se ejercitan mediante el
estudiantes mucho menos que las
método del caso. Para ello muchas
decisiones complicadas, donde las
escuelas han desarrollado cursos de
distinciones son turbias y los límites son
“abogacía" y prácticas alternas en las
difíciles de dibujar. Warren ha dicho:
clínicas legales.
"¿Sabes la diferencia entre luz del día y la
oscuridad? En la escuela de derecho
pasamos todo nuestro tiempo entre el
amanecer y el crepúsculo".
Este enfoque pone énfasis en los procesos
y el razonamiento judicial. Prepara a los
estudiantes para hacer frente a lo
desconocido, a participar de las nuevas
cuestiones jurídicas y aplicar sus
habilidades en el cambio o circunstancias
imprevistas.
El profesor Michael Meltsner, director
del Programa de Abogacía del primer
año de la escuela de derecho de Harvard,
sostiene que el método del caso "hace lo
que hace muy bien, pero, es muy
limitado”. El método del caso se centra
en preparar a los estudiantes para el
litigio. El derecho es visto como una
contención, una lucha o un combate
8 Derek Bok, “A Flawed System,” President’s Report to
7Palabras del decano de la Escuela de Derecho de la the Board of Overseers for 1981-1982, reprinted in
Universidad de Yale, Anthony T. Kronman. Harvard Magazine, vol. 85 (May-June 1983), p. 45.

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
9
La Redacción de un Caso

A continuación, se presentan algunas toma de decisiones jurídicas y


sugerencias generales para redactar un fundamentadas, así como su capacidad
caso: de síntesis y análisis de las diferentes
fuentes del derecho (legislación,
tratados internacionales, jurisprudencia,
1. Considere que el estudio de principios generales del derecho,
casos es una metodología de enseñanza costumbre y doctrina), entre otras
centrada en el alumno. El caso que habilidades.
usted elaborará constituirá un
instrumento para que el estudiante
aprenda a plantear, analizar y comparar 4. Elija, en primer término, el tema-
diferentes situaciones, argumentos y sobre el que desea escribir un caso.
decisiones jurídicas a través de la Considere que no es aconsejable tocar
interacción, el diálogo y la discusión más de dos temas con un solo caso.
con el profesor. De este modo, su caso Por el contrario, si la narrativa tiene
constituirá el punto de arranque de ese como objetivo que el alumno reflexione,
proceso. analice y ejercite la toma de decisiones,
esto se verá facilitado si este tipo de
actividades de aprendizaje se realiza con
2. Su caso debe construirse como
miras a un solo tema de interés. Se
una narrativa de una situación real,
sugiere que el tema sea interesante y
preferentemente reciente. Elija un solo
vinculado a una situación jurídica
problema que considere que resulta de
problemática para que valga la pena
interés jurídico a fin de que sea resuelto
resolverlo. Es decir, debe generar
por el estudiante. Nárrelo de la manera
controversia, para que haya interés en
más clara posible.
generar distintas formas de enfrentarlo.

3. Considere que el objetivo del


5. Una vez seleccionado el tema,
caso será proporcionar al estudiante una
proceda a la recopilación de datos.
herramienta metodológica y de
Para reunir los datos del caso, es
aprendizaje capaz de apoyar el
necesario consultar un expediente y
desarrollo de su razonamiento crítico, la
limitar su narrativa a la información

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
11
que ahí se presente y que resulte de quien está escribiendo: su labor debe
indispensable para comprender y tratar quedar centrada en simplemente narrar.
de resolver el caso. Ahora bien, es
importante omitir los nombres reales de
las personas involucradas y toda aquella 7. Método y estilo. Se sugiere
información que nos pueda referir atenderse a un orden cronológico de lo
directamente a ellos. Queda a sucedido, siguiendo la siguiente
consideración del profesor elegir los estructura al narrar:
datos que deben ser protegidos para  Antecedentes del caso.
evitar incurrir en alguna falta a la
 Hechos relevantes.
privacidad de las personas involucradas.
Es importante recordar que no se  Problema.
trata de inventar información,
 Fin del relato o conclusión.
únicamente se trata de cuidar la
privacidad de los intervinientes.
8. Redacte su caso en una
extensión que tenga entre cuatro y no
6. Descripción de los hechos. Los
más de ocho cuartillas, escritas a doble
hechos constituyen el material básico en
espacio. Si es menor, resultará difícil
la redacción de un caso. Cabe distinguir
hacer un aporte de datos suficiente y si
entre dos tipos de hechos:
es mayor, se corre el peligro de generar
 Centrales: que realizan los poco interés en los alumnos. Es decir,
protagonistas del caso. debe ser lo suficientemente corto para
indicar con claridad los hechos, pero no
 Secundarios: son los hechos que les
tan largo que genere aburrimiento.
acontecen y en los que se ven
envueltos, los desearan o no.
En un caso o problema jurídico deben 9. El fin del relato. Se trata de
señalarse las condiciones de tiempo, concluir lo narrado generando mayor
modo y lugar de manera detallada para interés en los estudiantes. Lo anterior
evitar confusiones. De igual manera, puede lograrse recapitulando, muy
debe quedar claro lo que son hechos brevemente, sobre algún hecho, o
objetivos y lo que son opiniones que de planteando una pregunta abierta sobre
los mismos emiten los protagonistas del qué decisión jurídica podría tomarse
caso. Por supuesto que no caben ante un problema expuesto. El final de
opiniones personales ni juicios de valor un caso es siempre el momento

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
12
adecuado para destacar algo de capital
interés para la discusión.

10. Análisis del caso en clase.


Considere que el caso que usted
redactará tiene como objetivo el ser
analizado en una clase. Para tal fin, el
profesor a cargo deberá organizar al
grupo en equipos de trabajo. Resultará
también conveniente sugerirles el
siguiente esquema:
1. Análisis de los hechos.
2. Síntesis del diagnóstico del o de
los problemas.
3. Análisis de las soluciones jurídicas
posibles.
4. Sopesar ventajas y desventajas de
cada solución.

[Para ampliar véase Dorothy Robyn,


“What Makes a Good Case?”, Boston:
Kennedy School of Government, Harvard
University, 1986.]

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
13
El Método Socrático y el Método del Caso
La función judicial en el interrogatorio y el contrainterrogatorio

Juan Abelardo HERNÁNDEZ FRANCO

El método socrático Declaración de Meleto quien


responde a la pregunta abierta:
En los diálogos de Platón, el viejo
Sócrates –personaje principal en todos “¿Qué quieres declarar delante de
Sócrates y los jueces?”
ellos- nos muestra un procedimiento muy
claro para verificar la calidad de las ideas Meleto: “Yo declaro que Sócrates
corrompe a la juventud. Le hemos
expuestas, hechos y afirmaciones
escuchado decir que cree en unos
declarados por sus interlocutores. A esta espíritus, que no son los dioses. Y
técnica -descifrada y desarrollada para el afirma que se comunica con ellos y
campo del derecho por Christopher sigue los consejos que le dan.
Columbus Langdell- se le llama método Cuando expone estas ideas a
nuestros jóvenes, los cuales le siguen
socrático. ¿En qué consiste? Langdell se para aprender las cosas que enseña,
percata que en los diálogos, Sócrates deja en realidad los corrompe, porque
a sus contrincantes exponer en primer hace que no crean en los dioses, sino
lugar sus planteamientos. Incluso él en otras cosas.”
mismo les plantea preguntas abiertas Sócrates, quien lleva su propia
sobre el tema que exponen. Una vez, que defensa realiza el
han terminado de hablar, Sócrates inicia contrainterrogatorio con preguntas
cerradas:
una especie de contrainterrogatorio en el
que revisa los puntos expuestos de Sócrates: Dime Meleto ¿los
manera abierta por sus oponentes. Por lo espíritus no son una clase de dioses?
general, Sócrates realiza el Meleto: Sí. De acuerdo. Una cierta
contrainterrogatorio mediante clase.
preguntas cerradas, es decir, preguntas Sócrates: Entonces estás de acuerdo
en las que los que han hecho las en que me dices que “no creo en los
dioses”, pero también estas diciendo
declaraciones sólo podrán responder
que “sí creo en dioses.”
afirmando o negando, “si” o “no”.
Meleto: En ese sentido, sí.
El siguiente ejemplo permite ilustrar el
Sócrates: Entonces el tipo de
método socrático. Es un pasaje adaptado divinidades en las que creo también
de la Apología de Sócrates: son dioses.
Meleto: Pues sí.

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
15
Sócrates: ¿Y si mis seguidores me Antecedentes judiciales del método
escuchan hablar de esos espíritus, no socrático
estoy hablando acaso de dioses?
El sistema acusatorio como lo conocemos
Meleto: Parece que sí.
en la actualidad fue desarrollado a
Sócrates: Entonces tu acusación es mediados de la década de los 1730 en
tan absurda porque es como si
Inglaterra. Antes de este periodo, no se
dijeras que creo en mulas y potrillos,
pero no en caballos. Creer en les permitía a los criminales procesados
divinidades es creer en dioses, sean por casos graves contar con un abogado.
padres o hijos. Sin embargo a partir de 1696, algunos
Quiero llamar la atención sobre el jueces lo permitieron, pero este abogado
siguiente aspecto: Sócrates verifica la defensor no podía interrogar a los
calidad de la acusación de Meleto testigos que presentaban los fiscales.
mediante sólo preguntas cerradas, El primer caso inequívoco del que se
logrando mostrar que el argumento de tiene registro en el que un abogado
acusación no es coherente. Este defensor llevó a cabo un contra examen
procedimiento es el llamado método (en inglés cross examination) a testigos en
socrático: Ante las declaraciones un proceso judicial, data del año 1734.
realizadas mediante preguntas abiertas, Existen varios casos más registrados con
la contraparte verifica la calidad de las posterioridad inmediata. Dos en 1735 y
declaraciones, mediante preguntas nueve en 1736.9 Aunque se tienen
cerradas. Este sistema se empleó por registrados estos casos, hay que señalar
primera vez, en el campo del derecho que no se había vuelto un uso definitivo
moderno, a mediados del siglo XVIII en este actuar de los abogados en los
Inglaterra. Sin embargo no era conocido procedimientos judiciales. La gran
como método socrático. Esta revolución del sistema judicial acusatorio
metodología que incluye los principios se inició sobre todo en los juicios de
del interrogatorio, fue descubierta por instrucción, previos, de preparación o en
Christopher Columbus Langdell, después inglés pretrial.
de revisar cientos de casos. Hoy en las
escuelas de derecho de los Estados El proceso judicial en Inglaterra, y más
Unidos, el método socrático se emplea tarde en los Estados Unidos, fue
precisamente para formar a los
estudiantes en el campo de las 9 Langbein, "Lawyers", en Years at the Old Bailey were
discusiones en el foro y en los juzgados. reckoned from December of the previous calendar year,
following the mayoral years of the City of London.
Hence, the December 1735 sessions began the 1736
year, p. 312, n. 161. Referenciado en Langbein, John
H., The Prosecutorial Origins of Defence Counsel in the
Eighteenth Century: The Appearance of Solicitors, en
Cambridge Law Journal, 58(2), July 1999, Great Britain,
pp. 318.

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
16
modificándose y depurándose hasta el Redacción de caso para práctica de
punto que se permitió llevar a cabo el interrogatorios:
interrogatorio de testigos, tanto por el
I. Una breve introducción que resuma
fiscal como por el abogado defensor, con
los hechos del caso (hasta cuatro
la finalidad de poder eliminar testimonios
cuartillas)
imprecisos o viciados. Aunque parezca
extraño, desde 1728 los jueces Ejemplo:
anglosajones se dieron cuenta que los ESTEBAN LÓPEZ RIGUAL ha sido
abogados podían viciar respuestas en la formalmente acusado por el Ministerio
forma de interrogar a los testigos. Público por los delitos de VIOLENCIA
Gracias al diario Old Bailey de Inglaterra, CONTRA LAS MUJERES Y TRATA
se ha podido llevar un registro relativo DE PERSONAS ambos cometidos el día
de los cambios en las formas de los 21 de julio de 2014 en agravio de
procesos judiciales en el mundo RAQUEL SOLIS SEGURA y NORA
anglosajón. Sobre los detalles de estos LASSO GUTIÉRRES.
cambios puede revisarse en interesante
En resumen, los hechos sucedieron de la
artículo de John Langbein titulado The
siguiente manera: A las 13:20 horas del
Prosecutorial Origins of Defence Counsel in
21 de julio de 2014, los Agentes de la
the Eighteenth Century.10
Policía ALEJANDRA ROBIROSA
NUÑEZ y RUBÍ MORALES RUÍZ
Método socrático como herramienta detuvieron a ESTEBAN LÓPEZ
en el método del caso RIGUAL quien estaba golpeando con
excesiva violencia y ventaja en la calle
En la nota técnica La Redacción de un dos mujeres que se identificaron como
Caso, hemos visto la forma general de RAQUEL SOLIS SEGURA y NORA
elaborarlos. Sin embargo la elaboración LASSO GUTIÉRRES.
de casos en cada etapa del proceso debe
contar con características específicas. A RAQUEL SOLIS SEGURA refirió que
continuación se muestra como se debe ella y NORA LASSO GUTIÉRRES, son
estructurar un caso para la práctica de sexo servidoras. Que ése día no habían
interrogatorios. trabajado lo suficiente para sacar la
“cuota mínima” que debían de entregar a
su “padrote”, al cual identificaron como
ESTEBAN LÓPEZ RIGUAL. Al ser
cerca de las 2 de la mañana éste se acercó
a ellas y las comenzó a insultar. Después
de intercambiar insultos entre ellos,
ESTEBAN LÓPEZ RIGUAL sacó una
10 En Cambridge Law Journal, 58(2), July 1999, Great barra de metal y noqueó a NORA
Britain, pp.325.

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
17
LASSO GUTIÉRRES, quien se Denunciante. Como les conté, yo y mi
encontraba de espaldas. Después compañera somos sexo servidoras.
comenzó a golpear en el rostro a Trabajamos todos los días desde las 6 de
RAQUEL SOLIS SEGURA hasta que la la tarde hasta casi la media noche. Todo
patrulla en la que estaban las agentes de depende de cuánto nos tardemos para
policía ALEJANDRA ROBIROSA sacar la “cuota mínima” que nos pide
NUÑEZ y RUBÍ MORALES RUÍZ al nuestro padrote. Esta noche nos había
ver los hechos, detuvieron al atacante y ido verdaderamente mal. No hubo más
lo remitieron a la Agencia del Ministerio que un cliente a eso de la una y media de
Público. la mañana. Y como no sacábamos nada,
llegó nuestro padrote a golpearnos,
----------
después de insultarnos.
II. La declaración de un testigo (hasta
Ministerio Público: Describa a la persona
dos cuartillas)
que las atacó.
Ejemplo:
Denunciante: Aunque estaba muy
Transcripción de la declaración rendida obscuro, por la ropa que traía y la voz
por RAQUEL SOLIS SEGURA, a que tenía, estoy casi segura que se
partir del video grabado en la Agencia trataba de nuestro padrote. Traía
del Ministerio Público del día 21 de julio chamarra roja con un escudo que tiene un
de 2014. oso y palabras escritas en inglés. Traía
Agente del Ministerio Público: Declare sus pantalones jeans negros y unas botas
su nombre completo de piel de víbora. Etc….

Denunciante: RAQUEL SOLIS ---------------


SEGURA III. La declaración del detenido (hasta
Agente del Ministerio Público: Su edad… dos cuartillas)

Denunciante: Tengo 19 años Transcripción de la declaración inicial


rendida por ESTEBAN LÓPEZ
Agente del Ministerio Público: Estado
RIGUAL, a partir del video grabado en
Civil
la audiencia de formulación de
Denunciante: Soy soltera imputación que tuvo verificativo ante
Etc... Juez de Control el día 12 de agosto de
2014.
Ministerio Público: Narre los hechos que
relató a las policías ALEJANDRA Por sus generales el imputado declaró
ROBIROSA NUÑEZ y RUBÍ llamarse ESTEBAN LÓPEZ RIGUAL,
MORALES RUÍZ. tener 35 años de edad, que los había
cumplido recientemente el 2 de julio.
Casado, de nacionalidad mexicana,

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
18
originario de Matamoros, Tamaulipas, y Una persona designada juez evaluará la
que actualmente vive en la Ciudad de práctica de interrogatorio el cual se
México en la calle de Santos Degollado llevará en el siguiente orden:
número 14, interior 19, en la colonia
Primero el interrogatorio directo a
etc…
testigo (lo lleva a cabo el Ministerio
Apercibido de conducirse con verdad, en Público). Lo realiza a partir de la
uso de la palabra declaró: declaración del testigo. Debe hacerlo
Antes que nada quiero decir que estas mediante preguntas abiertas.
personas que me están acusando, están Segundo, el contrainterrogatorio a
mintiendo y me están confundiendo con testigo (lo lleva a cabo el abogado de
alguien a quien dicen conocer y que defensor) Preguntas cerradas sobre lo
trabajan para él. Yo pasaba esa noche por declarado en el interrogatorio directo.
el lugar donde estaban estas dos mujeres.
Tercero, interrogatorio directo a
Me imagino que son prostitutas por su
detenido (lo lleva a cabo el abogado
forma de vestir y la forma en que estaban
defensor) Se debe basar en su declaración.
sobre la calle. Pasé junto a ellas y una se
Se realiza mediante preguntas abiertas.
me paró en frente impidiendo mi paso.
Yo le pedí que se hiciera a un lado y de Cuarto, contrainterrogatorio al detenido
pronto sentí que alguien metía su mano (lo lleva a cabo el Ministerio Público)
en la bolsa trasera de mi pantalón y Preguntas cerradas.
sacaba mi cartera. En ese momento giré y El juez debe concluir sus observaciones
le puse una golpiza a esa persona. en los interrogatorios.
Pensando que la mujer que se había
parado al frente también era su cómplice,
comencé a darle de golpes hasta que una
patrulla se detuvo frente a nosotros y me
detuvieron. Etc….
------------
Podrían incluirse también:
Registro de detención (dos páginas)
Declaración de la otra víctima (dos
páginas)
Informe policial (dos páginas)
A partir de éste caso, el taller de práctica
de interrogatorio debe llevarse de la
siguiente manera:

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
19
Labor judicial en el interrogatorio judicial. Son operaciones distintas de un
mismo mecanismo.
En el sistema acusatorio, la principal
labor judicial durante los interrogatorios El objeto del interrogatorio directo (en el
consistirá precisamente en: sistema del método del caso al modo de
1) Controlar que las preguntas del Christopher Columbus Langdell) es el de
interrogatorio directo sean “Informar el caso”. Es decir, reunir
principalmente abiertas. De testimonios y avalar hechos, de tal
preferencia en su totalidad. manera que en su conjunto guarden una
coherencia determinada. La forma
2) Controlar que las preguntas del narrativa de los testimonios, dirigida por
contrainterrogatorio sean el que presenta al testigo, tiene por
principalmente preguntas cerradas. función sesgar las evidencias en favor de
3) Dar lugar o no a las objeciones ciertas pretensiones. Mediante lo
que planteen las partes cuando las declarado por los testigos, se
preguntas sean indebidas. establecerán y definirán los elementos
que integran el asunto a juzgar; así como
4) Evaluar lo declarado por los
el orden y la posición que guardan entre
testigos. Debe ponderar las
sí.
respuestas que se dieron a las
preguntas abiertas -del que presentó El que interroga en forma directa no
al testigo-, con las respuestas que puede partir de una conjetura, ni
manifestaron ante las preguntas preguntar suposiciones sobre lo que
cerradas en el contrainterrogatorio. “podría ser” algo. No debe preguntarle al
testigo sobre lo que podría inferirse de
La finalidad de los interrogatorios es el
algo que él sabe. Sólo el juez debe
lograr establecer hechos claros y
plantear conjeturas. En otras palabras, no
contundentes de un evento, mediante los
se puede considerar como prueba o
testimonios de testigos, peritos y la
declaración con valor lo que el Ministerio
presentación de pruebas. Los testigos
Público o el abogado defensor le pidan al
sólo deben dar testimonio de lo que les
testigo que suponga hipotéticamente
consta. No sobre lo que especulan.
como posible a partir de lo que le consta.
El resultado de los interrogatorios, en su Si llegara a presentarse en el proceso, la
conjunto, permitirá al juez establecer una contraparte puede con legitimidad hacer
conjetura sobre el evento que debe objeciones.
juzgar. Los interrogatorios con
Por esta razón no puede preguntar por
preguntas abiertas y cerradas (de acuerdo
ejemplo: “¿Por qué cometió este delito?”,
al método socrático) funcionan de manera
“¿por qué hizo el fraude?” o, “Diga usted
conjunta y complementaria en el proceso
qué estaba haciendo en la calle 5 y
avenida 11 a las 18 horas del día de ayer.”

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
20
Preguntar por qué hizo algo que no está eficaz durante los interrogatorios pueden
probado es partir de una conjetura o considerar las siguientes herramientas
hipótesis. Lo que se busca en un auxiliares que podrían emplear las partes
interrogatorio directo es establecer durante el proceso. El siguiente análisis
hechos, no obtener confesiones a partir de tales herramientas tiene por objeto
de prejuicios por parte del Ministerio aportar pautas al operador judicial, para
Público. comprender las estrategias de las partes.
Varios de los instrumentos y
Por otra parte, pedir que declare algo,
herramientas que se presentan a
estableciendo nosotros los parámetros y
continuación, son empleados por el
el contexto de la narración, sólo muestra
Instituto Nacional de Abogados
que nosotros ya estamos validando que
Litigantes (NITA) en los EUA para
12
efectivamente la persona estaba en tal
capacitación de profesional del Derecho.13
lugar a tal hora. El interrogatorio directo
Algunos complementos, producto de la
debe permitir al testigo exponer los
presente investigación, son incluidos para
hechos por él mismo. Por esto, una forma
ampliar tales herramientas y su empleo
adecuada de interrogar es: “Diga donde
por parte de operadores judiciales.
estuvo el día de ayer entre las 17:30 y
18:30 horas”. De esta forma el testigo A. Interrogatorio directo: luces,
podrá exponer como un hecho que estaba cámara y acción
en la calle 5 y avenida 11 entre las horas El interrogatorio directo consiste en
señaladas. llevar a cabo preguntas que generen
El objeto del contrainterrogatorio es el respuestas descriptivas. Respuestas que
comprobar la coherencia y congruencia permitan construir una historia
de lo declarado por un testigo en el coherente en aquellos que las escuchan.
interrogatorio directo. Por esta razón el Los testigos con sus respuestas auxilian
contrainterrogatorio debe enfocarse en al que presenta al testigo, a estructurar
revisar lo declarado por el testigo más una narración en la que tiempos, lugares,
que buscar ampliar la declaración de éste. personas, cosas, actos y hechos están
ordenados y posicionados de una forma
Herramientas auxiliares y dirección
determinada.
judicial de interrogatorios11
El que pregunta es como un director de
Los operadores judiciales para llevar a
escena o de película, el cual debe ir
cabo sus funciones de manera eficiente y
haciendo que el testigo vaya narrando
hecho tras hecho de tal forma que los
11En este apartado quiero agradecer a los profesores oyentes puedan formular conjeturas
del Taller de Técnicas de Litigio que se imparte en la
Emory Law School: Paul Zwier, Bill Hunt, Matt McCoyd,
Reuben Guttman, Beatrice Butchko, Bradford Kessler, 12 National Institute for Trial Advocacy.
Al Amado, Alejandro Lockwood y sobre todo a Alex 13 Cfr. Rubinowitz, Ben & Stein, Robert, Compendium
Barney. of Trial Advocacy Drills, NITA, EUA, 2013.

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
21
específicas. Se debe ir preguntando como lleven a cabo, debemos establecer
si se estuviera construyendo cada escena categorías y posiciones de los
de una película. testimonios. Debemos definir quién va a
dar su testimonio y qué es lo que nos
De la misma forma en que un director de
interesa que testifique.
cine comienza por ubicar la escena de los
hechos, aquel que lleva a cabo el 2) Un hecho por pregunta
interrogatorio directo debe hacer que el
Para lograr un esquema mental claro, es
testigo diga: ¿Dónde se llevaron a cabo
preciso que los testimonios sólo hagan
los hechos?; pedirle que describa el lugar,
referencia a un hecho por pregunta. Si se
que especifique qué hora era y en
pidieran dos o más hechos en una
concreto que describa qué acción o
pregunta, no quedaría claro si el
hechos presenció.
testimonio se refiere a la primera o a la
Sobre todo no hay que olvidar que en segunda cuestión que se está planteando
este sentido todo interrogatorio directo en la pregunta. Por esta misma razón
debe cubrir las preguntas básicas: quién, debe procurar emplear palabras simples y
qué, cómo, cuándo, dónde, etc., sencillas.
fundamentales para comprender una
Preguntar un solo hecho por pregunta
historia con sus personajes y los eventos
hace más fácil definir la respuesta del
en los que están involucrados, ya sea por
testigo. En cambio plantear dos o más
sus actos o por acciones circunstanciales.
cuestiones en una sola pregunta,
Al llevar a cabo el interrogatorio directo requerirá un mayor esfuerzo de la
es muy importante revisar los verbos persona a la que se interroga y, por otra
empleados y cómo se están utilizando. parte, también se le pone en condiciones
Las respuestas deben estar en orden a los de confundir los hechos que narrará.
tiempos en que se formulan las
Una buena secuencia es seguir el listado
preguntas. El que interroga debe
de preguntas: Quién, qué, cuándo, cómo y
estudiar en qué tiempo y orden verbal se
dónde. Una vez hecho esto puede
hacen las preguntas y en qué tiempo y
proceder a preguntar: Explique […],
orden verbal responde el testigo. El
describa […] tal o cual.
operador judicial debe atender a la forma
en que la parte que presenta al testigo Una pregunta adecuada en interrogatorio
informa el caso. directo no cuenta con más de diez
palabras. Incluso se puede practicar
A.1. Herramientas específicas para el
empleando menos palabras, cada vez que
interrogatorio directo: vaya preguntando.
1) Qué y quien describe
Para construir un esquema claro de los
hechos mediante los testimonios que se

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
22
3) Selección de palabras sino que se emplea para enfatizar o
argumentar hechos ante el juzgador o a
Pensemos que se está interrogando a una
un jurado (en caso de que lo hubiera).
persona que es acusada de haber atacado
a un cajero en un banco. Si se quiere Ejemplo:
establecer si es posible que el detenido Pregunta: ¿Qué estaba haciendo en ese
pudiera haber realizado un ataque
momento?
personal, el Ministerio Público bien
podría preguntar a un testigo: “¿Qué tan Respuesta: Sacó un cuchillo.
cerca estaba del cajero el que ahora está Ante esta respuesta podría continuar el
detenido?”. interrogatorio directo con la pregunta:
En oposición a la posición del Ministerio Pregunta: ¿Qué pasó entonces?
Público, el abogado defensor puede
Pero si emplea la pregunta de
plantear la misma pregunta al testigo,
retroalimentación o doble directa puede
pero seleccionando otras palabras que
preguntar conforme a las siguientes
den lugar a una nueva interpretación,
opciones:
como por ejemplo: “¿qué tan lejos se
encontraba del cajero?”. A) Pregunta: ¿Y qué pasó cuándo sacó el
cuchillo?
4) Doble directa o
retroalimentación. B) Pregunta: ¿Y cuando sacó el cuchillo,
hizo algo con él?
El que interroga puede repetir en la
siguiente pregunta, una parte de la C) Pregunta: ¿Y cuando sacó el cuchillo,
respuesta que el testigo ha dado en la cómo reaccionaron los otros?
pregunta anterior. Tal como si 5) Transición
continuara la narración a partir de cierto
punto clave. Esta herramienta permite Se trata de dirigir la descripción de los
enfatizar lo que se considera la parte más hechos de un momento a otro. Preguntar
importante de una respuesta de forma tal que queden claramente
trascendental dada por el testigo establecidos horas, puntos de inicio y de
interrogado. acción. Se debe buscar que el testigo
logre describir acciones y reacciones
Esta herramienta no debe usarse claramente.
indiscriminadamente. En todo caso hay
que considerar su empleo sólo para los -Primera pregunta: Diga usted dónde
testimonios más relevantes. La razón de estaba el día 21 de julio de 2011 a las
ello es que una pregunta que emplea 12:35.
elementos de una respuesta dada, es Respuesta: En el banco HSBC de la Av.
“argumentativa”. Esto quiere decir que, de la Paz, en la ciudad de México.
no es que se busque nueva información,

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
23
-Segunda pregunta: ¿Qué observó usted repreguntando de tal forma que el testigo
que pasó en ese momento? sólo responda preguntas con los
monosílabos “sí” y “no”. Porque con ello
Respuesta: La persona X estaba delante
no se deja lugar a ambigüedades. No se
de mí frente al cajero y comenzó a
trata tanto de ampliar información, sino
discutir con él.
de verificar la calidad de lo declarado.
-Tercera pregunta: ¿Durante cuánto Puede haber preguntas abiertas, sin
tiempo discutieron? embargo la finalidad, más que tener más
Respuesta: A mí me pareció que datos es que se demuestre mediante un
estuvieron discutiendo un poco más de contrainterrogatorio lo declarado. Por
cinco minutos. lógica dialéctica, mediante las preguntas
cerradas se darán la presencia de nuevos
-Cuarta pregunta: Y a los cinco elementos esclarecedores. Sobre ellos, el
minutos trascurridos, ¿qué fue lo que operador judicial debe guardar especial
había pasado con el Sr. X y la persona atención en su valoración.
que estaba atendiendo la caja?
B.1. Herramientas específicas para el
Respuesta: El Sr. X lanzó algo al contrainterrogatorio
cajero por debajo de la ventanilla. No sé
1) Congele imágenes
qué era, pero el cajero se echó para atrás
y le gritó. Entonces el Sr. X se alejó de Para desarrollar un punto, hay que
la ventanilla. congelar ciertos aspectos o eventos de la
narración producto de las preguntas
-Quinta pregunta: Cuánto se movió el
abiertas. Enfatizándolos como relevantes
Sr. X.
en la argumentación. Recordemos la idea
Respuesta: De la ventanilla del cajero se de que en el interrogatorio directo se está
dirigió a donde estaba el gerente del describiendo una historia como si
banco. estuviéramos viendo una película. Cada
-Sexta pregunta: ¿Qué fue lo que vio cosa que se dice integra un cuadro de
que pasó en ese tránsito? toda la extensa película. El abogado o el
Ministerio Público que quiere señalar un
Etcétera. cierto evento como relevante y precisar
B. Contrainterrogatorio todo lo acontecido en él, debe pensar que
debe cuidar el análisis de cada cuadro de
En el contrainterrogatorio, lo que
la escena a analizar. De esta forma, al
buscamos establecer son inconsistencias
describir cuadro a cuadro toda una
en lo dicho por el declarante. Por esta
escena, puede revelar actos, emociones y
razón los expertos asumen que se revise
hasta pensamientos de los personajes en
lo declarado por las partes analizando a
un transcurso específico.
detalle lo que ha afirmado. Debe ir

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
24
Ejemplo contrainterrogatorio se le puede
preguntar:
Preguntas cortas que describan hechos
específicos que se declararon en forma Pregunta: ¿Estaba en el parque a las 11
general durante el interrogatorio directo: horas?
¿Metió la mano en su bolsa? Respuesta: sí Respuesta: sí.
¿Tenía una pluma en su bolsa? Respuesta: Pregunta: ¿Y usted dice que llegó a su
sí casa a las 11:05 caminando desde el
¿Sacó la pluma de su bolsa? Respuesta: sí parque?

¿Y tiró la pluma de la bolsa? Respuesta: Respuesta: Así es, éso dije.


sí. Pregunta: ¿A qué distancia está su casa
Posteriormente comienza a relacionar del parque?
ciertas emociones o pensamientos Respuesta: A ocho kilómetros.
posibles. Es decir, sugiriéndoles un tema
Nota: Aquí se insertó una pregunta
que enfatice el momento descrito. Por
directa en un interrogatorio indirecto o
ejemplo:
contrainterrogatorio. ¿Por qué? Porque
¿Estaba usted agitado en ese momento? si la casa se ubica como a ocho kilómetros
¿Su corazón latía fuertemente? ¿cómo es posible que caminara esa
distancia en cinco minutos? Entonces
¿Pasó su vida ante sus ojos? ante el juez se puede terminar por
Puede comenzar a establecer sobre lo establecer lo declarado haciendo otra
declarado creencias precisas y otras pregunta abierta en el
dudosas como por ejemplo al preguntar: contrainterrogatorio.

¿Vio usted tal cosa? Respuesta: sí. Pregunta: ¿Puede decirme cómo es que
alguien en sus condiciones caminó ocho
¿Pero no pudo ver tal otra cosa?
kilómetros en cinco minutos?
Respuesta: no, eso tal vez no claramente.
Con ello se muestra que la afirmación no
Con una respuesta así, podemos
es coherente.
establecer que se debe considerar más a
ciertas cosas, pero otras las dejamos en el 2) Énfasis en palabras
campo de la duda razonable. Cuando se contrainterroga, el abogado
Pueden hacerse preguntas directas en un defensor o el Ministerio Público narran
contrainterrogatorio. Pero esto sólo para los hechos y esperan afirmación o
reforzar lo declarado por la parte, y para negación del testigo. Ahora bien, al
establecer que puede haber ciertas preguntar pueden poner mayor acento en
incongruencias. Por ejemplo, durante un ciertas palabras para que el testigo sólo
responda sobre un elemento muy

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
25
concreto de lo declarado por él. Por solicitar la narración de futuro hacia el
ejemplo: pasado. Los estudios realizados por Vrij
muestran que las personas que han
Si alguien ha dicho en su declaración:
inventado algo en su declaración, les
“Me prometió darme dinero”; en un
cuesta más trabajo sostener lo dicho al
contrainterrogatorio las preguntas
narrarlo de forma regresiva.
pueden variar con sólo un cambio de tono
en la voz: “¿Le prometió darle dinero?,” Efectivamente, las personas que mienten,
“¿le prometió darle dinero? O incluso: cuando han narrado una historia
“Le prometió darle dinero?”. En inventada o modificada, agotan sus
cualquiera de los casos el recursos cognitivos. El solicitar que
contrainterrogatorio muestra que puede narren nuevamente lo que han inventado
revisar a detalle una declaración, con tan o modificado, en orden inverso, es una
sólo esperar las respuestas monosilábicas práctica que les será totalmente extraña,
“sí” o “no”. pues no están acostumbrados a realizarla.
Es un ejercicio mental poco familiar para
3) Cómo comprobar que un
ellos y que les requerirá de mayor
testigo está mintiendo
esfuerzo. Más del que necesitaría una
De acuerdo a los estudios realizados por persona que ha narrado con convicción
Aldert Vrij en la universidad de de verdad un testimonio.
Portsmouth en Inglaterra, se sugiere
2. Pedirle que grafique la escena como se
llevar a cabo el contrainterrogatorio con
llevaron a cabo los hechos, después de haberlos
las siguientes estrategias para, de ese
narrado oralmente. Esta estrategia ha
modo, lograr establecer con mayor
resultado sorprendentemente efectiva.
seguridad que el testigo ha declarado sin
Solicitar a los testigos que brinden
mentir en el interrogatorio directo. Estas
información espacial, pone en estado de
estrategias consisten en incrementar su
indefensión a los mentirosos. Es algo
trabajo cognitivo ya que una persona que
para lo que no están preparados cuando
no miente, muestra ahorro psíquico. Es
cuentan sus historias tergiversadas. Esta
decir, se cansa menos explicando algo.14
actividad les implica un mayor esfuerzo,
1. Preguntar al testigo los detalles de su pues al modificar los eventos en su
declaración en orden inverso al que los fue interés, agotan recursos cognitivos. Las
narrando. Es decir, en lugar del pasado descripciones verbales no encuadran con
hacia el futuro, como es la secuencia aquello que dibujan, exponiendo de esta
natural en la que todos contamos algo, forma las inconsistencias de sus mentiras.
Para llevar a cabo este experimento, Vrij
14 Herbert, Wray, “The burden of Laying. Fibbing is
tough on the brain. New strategies expose liars by y sus colegas reunieron a un grupo de
adding to the load”, en Scientific American Mind, personas en su laboratorio. A la mitad de
Volume 22, Number 4, September/October 2011, New
York, 2011, pp. 66-67.
ellas se les pidió que mintiera y a la otra

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
26
mitad que contara con convicción de preocupadas por lograr la credibilidad de
verdad. Los resultados mostraron que su historia.
tanto individuos de uno como de otro
grupo brindaban la misma cantidad de
detalles, al describir oralmente los
lugares donde trabajaban. Sin embargo,
cuando se les dio papel y lápiz, y se les
pidió que dibujaran los mismos lugares
que habían descrito en forma verbal; los
mentirosos dibujaron menos detalles que
aquellos que decían la verdad. Las
descripciones de los mentirosos no
encajan, usualmente con sus dibujos.
3. Mantener el contacto visual con la persona
que está interrogando. Cuando una persona
tiene que concentrarse para contar una
serie de eventos de manera exacta, de
forma típica alejan la mirada de puntos
que motiven sus emociones, tal como la
mirada de la persona con la que están
conversando.
Mantener el contacto visual distrae si se
está intentando inventar una historia y
dificulta la narración de aquel que está
dando testimonio.
Mentir requiere mayor esfuerzo porque
implica el intentar hacer cuadrar o
encajar plausiblemente una historia con
todos los hechos conocidos. Este reto
implica mucho esfuerzo mental, el cual
una persona que cuenta la verdad no
lleva a cabo. El recordar hechos y
detalles en una historia fabricada o
modificada y, evitar caer en
contradicciones, es algo sumamente
demandante. Las personas que
conscientemente mienten se manifiestan

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
27
Índice

Presentación ............................................................................................................................. 1

La elaboración del caso. Formación de profesionales


para el mundo de la práctica, por David Garvin....................................................................... 3

Aprender a pensar como un jurista ................................................................................ 4

La redacción de un caso .................................................................................................... 11

El método socrático y el Método del Caso. La función judicial


en el interrogatorio y el contrainterrogatorio, de Juan Abelardo Hernández Franco ............ 15

El método socrático ........................................................................................................ 15


Antecedentes judiciales del método socrático ................................................................ 16
Método socrático como herramienta en el método del caso ......................................... 17
Redacción de caso para práctica de interrogatorios ....................................................... 18
Labor judicial en el interrogatorio ................................................................................... 20
Herramientas auxiliares y dirección judicial de interrogatorios ...................................... 21
A. Interrogatorio Directo: Luces, cámara y acción ........................................................... 21
A.1. Herramientas específicas para el interrogatorio directo: ................................... 22
B. Contrainterrogatorio ................................................................................................... 24
B.1. Herramientas específicas para el contrainterrogatorio ...................................... 24

CUADERNOS DE TRABAJO. SERIE AMARILLA. NOTAS PEDAGÓGICAS. NO. 1/2014


Elementos para trabajar con el método de caso
28

También podría gustarte