Está en la página 1de 4

Ejercicio Práctico para la Especialización de

Atención a Personas en Movilidad y Sujetas a


Protección Internacional

Caso: AM/00148/0010/2020

Esteban Fernández y otros

Documento Público
Decisión por la cual se turna el caso para su atención por
la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y Atención
a Grupos en Situación de Vulnerabilidad

Elizabeth Ayesha Borja Domínguez


Secretaria Técnica de Igualdad y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad

Miguel Angel Ortega Muñoz


Jefe de Departamento de la Secretaria Técnica de Igualdad y Atención a Grupos en
Situación de Vulnerabilidad
La Secretaría Técnica de Igualdad de Género y Atención a Grupos en Situación de
Vulnerabilidad remite, el caso de Esteban Fernández y otros, en aplicación de los artículos 1, 2,
3, 4 fracción II, 15, de la Ley Federal de Defensoría Pública y de los artículos 20, 30, 31 y 32 de
las Bases Generales de Organización y Funcionamiento del Instituto Federal de Defensoría
Pública, la siguiente situación.

I. ANTECEDENTES DE HECHO

1. Esteban Fernández es un hombre venezolano, de 28 años de edad, casado, y con dos hijos,
Joshimar y Wilmer de 8 y 4 años respectivamente. Cuando su esposa María tenía 3 meses
de gestación tuvieron que salir de Venezuela debido a la situación que atraviesa su país.
Esteban no podía conseguir trabajo para poder comprar lo necesario para alimentar a su
familia y a él mismo. Justo antes de salir de Venezuela, Esteban y María asistieron a la
primera y única revisión médica por el embarazo de ella, en la que le diagnosticaron que
tenía un peso por debajo del saludable y debía alimentarse mejor, de lo contrario tendría
amenaza de aborto. Además, en el último año, un primo, un hermano y un tío de Esteban
fueron asesinados en Venezuela sin que exista hasta la fecha una investigación seria.

2. El 8 de octubre de 2018, Esteban salió en compañía de su esposa embarazada y de sus


hijos. Después de algunos meses, ingresaron a México vía terrestre por la frontera sur,
con el objetivo de refugiarse y comenzar una vida en México.

3. El 24 de marzo de 2019, María dio a luz a una niña, a quien nombró Verushka, en el
Hospital General de Tapachula; debido al deteriorado estado de salud en que se
encontraba y al esfuerzo hecho durante el trayecto, María falleció al momento de dar a
luz. Asimismo, Verushka tuvo que permanecer internada un par de días debido a que
nació muy baja de peso. Una vez que fue dada de alta, Esteban y sus hijos se dirigieron
a un albergue en el que permanecieron 3 meses, en lo que la bebé crecía un poco para
poder seguir su camino, ya que su destino final sería la Ciudad de Querétaro, esto debido
a que había escuchado que era una ciudad en crecimiento y con buenos niveles de
seguridad.

4. El 29 de junio de 2019, Esteban en compañía de sus hijos partieron de Tapachula rumbo


a la Ciudad de Querétaro; la ruta que tomarían por tierra sería: Chiapas-Veracruz-Estado
de México-Hidalgo-Querétaro. El primer trayecto de su viaje hasta Tuxtla Gutierrez lo
hicieron gracias a una persona que los llevó por la autopista hasta ahí.

5. Permanecieron en Tuxtla Gutiérrez hasta el 9 de julio de 2019, fecha en que consiguieron


que una pareja los transportara hasta Coatzacoalcos, llegando el día 10 de julio a dicha
ciudad.

6. Una vez en Coatzacoalcos, debido al agotamiento que representaba desplazarse con 3


menores incluida una bebé de apenas 3 meses de edad, Esteban decidió que lo mejor sería
esperar al menos unos días en Coatzacoalcos antes de proseguir su viaje, como no tenía
dinero suficiente para pagar algún hospedaje se dirigió a un albergue que recibe
migrantes, sin embargo, dos calles antes de llegar a su destino fue interceptado por
policías municipales, quienes le pidieron se identificara y mostrara algún documento que
probara su estadía regular en México.

7. Esteban les mostró su pasaporte y el de sus dos hijos, así como los documentos del
hospital relativos al nacimiento de la bebé ya que, a la fecha no cuenta con acta de
nacimiento. No obstante, los policías les retuvieron los documentos y los llevaron a una
patrulla municipal, en donde les hicieron abordar el vehículo. Posteriormente, una vez
dentro de la patrulla los policías municipales comenzaron a intimidarlo y amenazarlo,
exigiéndole cierta cantidad de dinero para dejarlos en libertad, aproximadamente después
de 2 horas en las que estuvieron dando vueltas, al percatarse que no conseguirían nada de
dinero llamaron a los agentes de migración.

8. Cuando los agentes de migración llegaron, Esteban y sus hijos fueron entregados a estos
a pesar de que en ese momento expresó delante de ambas autoridades, que los policías
municipales le habían retenido sus documentos, además, de que estaba en México para
refugiarse de lo que sucedía en Venezuela.

9. Posteriormente, Esteban y sus hijos fueron llevados a la estación migratoria de Acayucan,


registrándose el ingreso de los cuatro el 10 de julio de 2019, iniciándose un procedimiento
para su deportación o retorno voluntario.

10. Al momento de su ingreso nunca fue notificado sobre su derecho a contar con un
abogado, y su examen médico y psicológico se realizó hasta después de siete días de
haber ingresado. Del mismo modo, a pesar de que sus hijos eran menores de edad y de
que su bebé tenía apenas tres meses de edad no les permitieron permanecer juntos en un
mismo lugar.

11. El 9 de febrero de 2020, personal de trabajo social de ACNUR tuvo acceso a la estación
migratoria percatándose de la situación en la que Esteban y sus hijos se encontraban.
Como consecuencia de esto, el personal de trabajo social se comunicó con sus oficinas
centrales, quienes a su vez comunicaron la situación al Instituto Federal de Defensoría
Pública para que atendiera el caso.

TENIENDO EN CUENTA LO QUE ANTECEDE, LA SECRETARÍA DE IGUALDAD


DE GÉNERO Y ATENCIÓN A GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

DECIDE turnarte el presente caso para su atención, para lo cual tendrás que resolver las
siguientes cuestiones:

Cuestión 1: ¿Cuáles son los derechos humanos violados? Argumenta las razones por las
cuales consideras que esto sucedió. Asimismo, determina cuáles serían las acciones que llevarías
a cabo para la restitución de los derechos violados y por qué.

Cuestión 2: ¿Cuál sería la estrategia jurídica que seguirías para ayudar a Esteban y su
familia? Desarrolla y argumenta cada uno de los actos que realizarías ya sean de índole
administrativo o judicial.

Cuestión 3: ¿Cuáles son las necesidades, además de la asistencia jurídica, identificadas


y qué harías para atenderlas?

Hecho en español
Hecho el 04 de febrero de 2020
En Ciudad de México (México)

También podría gustarte