Está en la página 1de 32

TEST DE ODONTOLOGIA(HASTA 83)

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/examenesviejos/2005/odontologi
a.htm

1. A qué se denomina torque coronario?


*A la inclinación labiolingual de las coronas dentarias.

2. Para qué se utiliza el Indice de Bolton?


-Para detectar desarmonías entre los tamaños dentarios de ambas arcadas.

3. Qué puntos cefalométricos forman el plano de Frankfort?


-Porion y Orbitario.

4. En el cefalograma de Ricketts, qué plano se utiliza como referencia


para deteminar la protrusión e inclinación de los incisivos superiores e
inferiores?
-El plano A-Pogonion.

5. Cuál, de los siguientes factores del cefalograma de Ricketts, no se


modifica con la edad?
-Altura facial inferior.

6. Cuál, de las siguientes características, corresponde a un patrón de


crecimiento Dólicofacial ?
-Arcadas dentarias estrechas

7. Cuál, de los siguientes músculos, actúa durante la apertura bucal?


-Pterigoideo externo inferior.

8. Paciente de 40 años se presenta a la consulta con dolor en la zona


articular del lado derecho, que se intensifica por la tarde y por la noche.
Al examen clínico presenta limitación de la apertura bucal y crepitación a
la palpación. A qué patología nos referimos?
-Osteoartritis

9. En qué forma se localizan los odontoblastos de la pulpa coronal


madura?
-Columnar

10.Qué reacción periapical se produce en la osteomielitis focal


esclerosante?
-Incremento de la densidad ósea.
11.¿ Qué técnica se utiliza para realizar el acceso radicular en los
conductos mesiales de un molar inferior?
-Después de determinar la longitud del canal e incrementar su diámetro con
lima Nº 25, se utiliza una fresa de Gates Glidden Nº2, se introduce 1 ó 2 mm y
se irriga con hipoclorito.

12. En qué momento se realiza la confirmación del depurado del foramen


apical en la limpieza y conformación del conducto

-Es el último paso antes de la obturación

13. Cuál es el instrumento más apropiado para llevar a cabo el tallado del
conducto, a los efectos de lograr su conformación?

-Escariadores

14. Un paciente se presenta a la consulta para rehacer una corona en un


premolar superior, por razones estéticas. Al examen radiográfico, se
observa normalidad apical, conformación y obturación del conducto
pobres y espacios del canal sin rellenar, pero el paciente manifiesta que
le han realizado el conducto hace 2 meses y no le molesta. Cuál es la
actitud que se considera correcta?

-Se rehace la endodoncia y se realiza nuevamente la corona

15. ¿Cuál es el tratamiento indicado en una alveolitis seca luego de 5 días


de realizada la exodoncia?

-Irriga con antiséptico, retira cuerpos extraños y coloca gasa yodoformada.

16. ¿A qué se denomina pericoronaritis?

A la infección aguda con inflamación del tejido blando que rodea la corona de
un diente parcialmente erupcionado.

17. ¿Un paciente llega a la consulta con una inflamación del tejido blando
alrededor del periápice del 2do. premolar superior, con dolor severo y
palpitante sobre el diente afectado. La pieza tiene movilidad, está
elongada y se observa hinchazón de la cara en ese mismo lado. Ante qué
patología nos encontramos?

-Periodontitis apical aguda supurativa

18.Cuál es el tratamiento de emergencia en un paciente con hemorragia


por alvéolo post-extracción?

-Retira el coágulo mal formado, realiza compresión y sutura


19. Cómo debería proceder ante una emergencia alérgica durante el
tratamiento odontológico de urgencia (shock anafiláctico)?

-Aplicar adrenalina intramuscular

20. Concurre a la consulta un paciente de 50 años, sexo masculino, que


presenta en el sector anterior de ambas mucosas yugales, placas
blanquecinas, rugosas e indoloras, desde hace 6 meses. El paciente
manifiesta que fuma 20 cigarrillos desde los 20 años. Cuál es el
diagnóstico presuntivo de la lesión?
-Leucoplasia

21. Bajo qué forma de lesión elemental se presentan las aftas severas?

-Ulceraciones

22. Se presenta a la consulta un paciente de sexo femenino, con ardor y


dolor en el sector posterior de la mucosa yugal. A la inspección, se
observa una zona eritematosa, rodeada por manchas lineales
blanquecinas con un tiempo de evolución de un año. Ante qué patología
nos encontramos?

Liquen.

23. Por qué se considera que el líquen es una lesión inflamatoria crónica
inmunológica?
-Porque existe una proliferación linfocitaria.

24. Paciente de 9 años que concurre a la consulta con una lesión elevada
y renitente en el labioinferior.La madre manifiesta que el niño tiene el
hábito de morderse el labio. Cuál es el diagnóstico correcto?

Mucocele

25. Paciente de 50 años, sexo femenino, diabética, consulta por molestias


en el paladar y en la lengua, y xerostomía. A la inspección se observa
mancha eritematosa en paladar y atrofia de papilas piliformes linguales.
Portadora de prótesis desadaptada desde hace un año, cuál es el
diagnóstico presuntivo?

Candidiasis crónica.

26. Se presenta a la consulta un paciente con múltiples erosiones


queratinizadas y no queratinizadas, localizadas en la mucosa bucal. El
paciente manifiesta que es su primer episodio acompañado por dolor,
fiebre y linfadenopatía. En qué patología deberíamos pensar?
Gingivoestomatitis herpética primaria aguda.
27. Un paciente concurre a la consulta con una patología cuyo
diagnóstico presuntivo es de enfermedad ampollar. Cuál sería la
maniobra clínica de elección para confirmar el diagnóstico?

Citología exfoliativa

28. Cuál es el resultado terapéutico ideal del tratamiento periodontal?

-La nueva inserción

29. Un paciente se presenta a la consulta con una elevación ovoidea,


dolorosa, edematosa, roja y brillante, localizada en la encía marginal. En
qué diagnóstico debería pensarse?

Absceso gingival a cuerpo extraño

30. Para localizar y determinar la extensión de las bolsas periodontales,


cuál es el único método que se considera confiable?

Sondaje

31. Un paciente se presenta con lesiones necróticas en la encía marginal,


de aparición aguda, dolor y olor fétido. A qué patología corresponden
estas características?
Gingivoestomatitis úlceronecrotizante aguda.

32. Un paciente manifiesta dolor difuso en un incisivo lateral inferior, con


vitalidad negativa. Una de sus caras, presenta una profundidad de
sondaje de 12 mm. Cuál sería la conducta a seguir?

Le realiza el tratamiento de conducto con un tratamiento periodontal mínimo

33. Entre qué puntos se localiza la encía insertada?

Del surco gingival a la unión mucogingival.

34. En un diente con enfermedad periodontal, cuándo se habla de defecto


óseo angular de tres paredes?
Si queda un remanente de tres paredes óseas alrededor del diente

35. Un paciente se presenta a la consulta con pericoronaritis de un tercer


molar inferior retenido. Cuál se considera el tratamiento de elección?

Lavajes. Medicación antibiótica y analgésica. Extracción de la pieza en etapa


subaguda.
36.Cual es la técnica correcta para la regularización de rebordes
maxilares agudos?

Incisión por vestibular de la cresta. Legrado mucoperióstico mínimo.Recorte


óseo con gubia, lima para hueso o fresa quirúrgica. Sutura.

37. En qué caso estamos ante la presencia de una verdadera angina de


Ludwig?

Cuando están involucrados en la infección los espacios aponeuróticos


submaxilar, submentoniano y sublingual, se presenta en forma bilateral y la
lengua se encuentra elevada.

38. Cuál es el tratamiento de la angina de Ludwig?


El paciente se deriva a cirugía de cabeza y cuello para su internación.

39. Un paciente se presenta a la consulta con fractura de cóndilo. Dónde


recibió más probablemente el golpe?
En el menton

40. Cuál de estas afirmaciones es correcta, en un paciente que ha sufrido


luxación de mandíbula?
*El cóndilo se encuentra por delante de la eminencia articular.

41. ¿Si durante la extracción de un tercer molar superior se fractura la


tuberosidad del maxilar, cuál es la conducta a seguir?

Se retira el diente y se deja la porción fracturada unida al periostio.

42.¿ Si Ud. debe realizar una extracción dentaria a un paciente con


antecedentes de enfermedad cardiovascular, cuál es la actitud correcta a
seguir con respecto a la terapia antibiótica?

En todos los casos doy medicación antibiótica previa.

43. ¿Cuándo es el momento correcto para realizar una plástica en una


comunicación bucosinusal?

Cuando el seno está sano.

44. ¿Qué efecto producen las drogas betabloqueantes, en relación al flujo


salival?

Reducen el flujo salival.


45. ¿Qué clase de sustancia es el xilitol?

Polialcohol originario de frutas y vegetales, preparado comercialmente con


corteza de coca y abedules.

46. ¿Cuál es el valor mínimo de la cantidad de colonias de streptococos /


mm3 de saliva y el porcentaje de mutans para considerar a un paciente en
actividad o riesgo de caries?

200.000 colonias de streptococos y más del 10% del total de mutans.

47.¿ Cuando el flujo salival se incrementa, qué ocurre con el pH salival y


el contenido de bicarbonato?

Aumenta el pH y disminuye el contenido de bicarbonato.

48. ¿Cuál es el mecanismo por el cual el fluoruro provoca disminución en


la sensibilidad de los cristales?

Cambio de la trama apatítica a una forma más termoestable.

49. ¿Se ha comprobado que la placenta no actúa como barrera para la


distribución de fluoruro hacia el feto. Qué porcentaje se considera que
alcanza el feto en relación a la concentración sérica de fluoruros de la
madre?

75% del valor materno

50. ¿Qué particularidad poseen las pulpas vitales para que puedan ser
fácilmente eliminadas con tiranervios?

Gran cantidad de fibras colágenas.

51. ¿Cuándo se considera que una lima Hedstroëm es eficaz para eliminar
dentina?

Cuando forma un ángulo de rascado positivo y posee estrías profundas.

52. ¿Cuál de estas sustancias ha demostrado ser un agente fiable para la


desinfección de la goma y las superficies dentarias durante la
preparación del campo endodóntico antiséptico?

Tintura de yodo al 5%
53. Cuál de estos selladores NO está basado en el hidróxido de calcio?

Proco-sol

54. Qué método se considera indicado para aislar dientes parcialmente


erupcionados o piezas con forma cónica, como los tallados que se
preparan para coronas protéticas?

Clamps y goma dique, más bordes de composite o resina.

55. ¿Para qué se considera especialmente útil el uso del tiranervios?

Para eliminar cuerpos extraños en el interior del conducto.

56. ¿Si la preparación cavitaria ya grabada se contamina accidentalmente


con saliva, durante cuánto tiempo debe volver a aplicarse el ácido
grabador?

10 segundos

57. ¿Cuál es la principal propiedad de los ionómeros vítreos?

Alta resistencia a las caries recidivantes.

58. ¿Para las restauraciones de amalgama en la mayoría de las


preparaciones de Clase I y en todas las de Clase II, qué características
deberán cumplir las paredes cavitarias para lograr la retención del
material?

Paredes convergentes hacia oclusal

59. ¿Cuál es la forma de retención primaria de una cavidad para


restauraciones?

Es la que se opone al desplazamiento de la restauración.

60. ¿Cuál es el motivo por el cual, en las restauraciones de gran tamaño,


es aconsejable colocar el composite en varias capas?

Para Reducir el efecto de la contracción de la polimerización.


61. ¿En qué cavidades están indicadas las restauraciones con ionómeros
vítreos?

Cavidades de Clase V.

62. ¿Si observamos de afuera hacia adentro la pieza dentaria en una


lesión de caries incipiente, qué capas pueden describirse?

Zona translúcida, zona superficial, zona oscura y cuerpo de la lesión.

63. Según Sturdevant, cuando se realiza una restauración con composite,


¿qué maniobra debe realizarse para que los resultados sean
satisfactorios?

Grabar y biselar el esmalte marginal.

64. En la osteotomía sagital retromolar de Obwegeser, qué objetivo tuvo


la modificación más importante del método original introducida por Dal
Pont?

Asegurar una superficie de contacto óseo más amplio y mejoramiento estético


del ángulo gonial.

65. Cuál es la acción que se debe realizar ante la presencia de una


comunicación bucosinusal, una vez finalizada la exodoncia?

Realizar un cierre primario para evitar su perpetuación.

66. Si se desea observar el grado de dilatación de tablas producido por la


expansión de un proceso tumoral en el sector posterior del maxilar
inferior, qué técnica radiográfica deberá indicarse?

Oclusal lateralizada normal.

67. Si se trabaja con un equipo de Rayos X con valores superiores a los


50 KV y películas radiográficas intrabucales de 3 x 4 cm, qué medida de
radioprotección deberá cumplirse

Que el campo de radiación cutánea del paciente no exceda los 7 cm.

68. ¿Cuál se considera el método radiográfico de elección para el examen


inicial de pacientes desdentados?

Radiografia panoramica
69. ¿Por qué la Resolución de las imágenes obtenida por el método
panorámico es inferior a la obtenida en una seriada periapical de ambos
maxilares?

Porque usa pantallas reforzadoras.

70. ¿Qué elemento anatómico normal en forma de radiopacidad triangular


con el vértice dirigido hacia arriba y algo hacia adelante, se proyecta en la
radiografía periapical de la región del tercer molar superior?

Apófisis coronoides

71. Qué se produce como resultado de una angulación vertical excesiva


del rayo central, en la toma de una radiografía periapical por el método de
la bisectriz?

Acortamiento de la imagen

72. Además del procedimiento periapical por el método del paralelismo,


qué otra técnica radiográfica se considera confiable para el estudio de la
altura de las crestas óseas interalveolares?

Tecnica de la aleta mordible

73. Qué efecto produce la formación de dentina secundaria por parte de


los odontoblastos?

Reduce la sensibilidad de los dientes a los estímulos externos.

74. En el análisis vertical de las arcadas dentarias, cuál es la norma del


entrecruzamiento incisivo (overbite)?

2,5 – 3mm

75. Cuál es el tratamiento indicado en una fractura subgingival con


pérdida total de la corona clínica, antes de realizar la restauración
protética, sin que se produzcan alteraciones a distancia a nivel estético y
gingival?

Extrusión radicular.

76. En un paciente desdentado, cómo se produce la reabsorción ósea del


maxilar superior?
A expensas de vestibular y oclusal.

77. Qué tratamiento se considera indicado en un caso de concusión?

Alivio de interferencias, dieta blanda y prueba de vitalidad pulpar durante 1 ó 2


meses.
78. Cuáles son los elementos anatómicos que determinan el límite del
ángulo distolingual en una cubeta inferior?

Palatogloso y milohioideo

79. En una cubeta superior remarginada, cuál es la causa de su


desprendimiento durante la acción dinámica de los músculos?

Limite posterior sobreextendido

80.En una avulsión dentaria, qué tipo de ferulización utiliza y durante


cuánto tiempo?
ferula flexible por 1 semana

81. Un paciente de 9 años de edad concurre a la consulta con una lesión


en la cara interna del labio inferior de base sésil, de color rojo azulado y
de 8 mm de diámetro, compatible con un mucocele. La mamá refiere que
el niño suele morderse. La lesión desaparece, pero con el tiempo vuelve a
formarse porque tiene el hábito de mordisquearse el labio. Indique el
tratamiento correcto.

Motivación, extirpación y biopsia de la lesión y derivación para el tratamiento


del hábito

82. Qué característica clínica presenta la luxación discal sin reducción,


unilateral?

Deflexión de la mandíbula hacia el lado afectado

83. Indique cuál es el tratamiento a realizar en un niño de 7 años y 10


meses de edad que presenta el primer molar inferior derecho con dolor
crónico, cambio de coloración, caries penetrante, dolor a la percusión y
movilidad. Radiográficamente se observa engrosamiento del espacio
periodontal.

Tratamiento endodóntico. Obturación del sistema de conductos radiculares con


pasta de hidróxido de calcio

84. Rodrigo, de 9 años de edad, concurre a la consulta acompañado por su


mamá quien relata que el niño, hace aproximadamente una hora, se cayó de la
bicicleta. El examen clínico revela, como única alteración, movilidad leve en el
incisivo central superior derecho. Radiográficamente se observa en esa pieza
dentaria una fractura radicular horizontal del tercio medio. Indique cuál es el
tratamiento de urgencia.

Reducción de los fragmentos y férula rígida durante 60 días.


85. Camila, de 8 años y 5 meses de edad, concurre a la consulta acompañada
por su abuela quien relata que aproximadamente hace dos horas la niña se
cayó de la hamaca y se golpeó la boca. Al examen clínico radiográfico se
observa una fractura amelodentinaria con exposición pulpar puntiforme en el
incisivo central superior izquierdo. Cuál es el tratamiento de urgencia a realizar
en la pieza traumatizada?

Protección pulpar directa.

86. Reina, de 9 años de edad, se presenta a la consulta para iniciar un


tratamiento de ortopedia dentomaxilar. Al realizar su evaluación clínica, se
observa la presencia de deglución atípica. Indique qué signo clínico permitió
arribar al diagnóstico?

Contracción labial al deglutir y mordida abierta anterior.

87. Indique cuál de las siguientes afirmaciones corresponden a uno de los


objetivos de la obturación del espacio del conducto radicular preparado.

La eliminación de las filtraciones provenientes de la cavidad oral o de los


tejidos perirradiculares en el sistema de conductos.

88. Una madre concurre a la consulta con Leonardo, de 3 años y 2 meses de


edad, quien nunca tuvo experiencia odontológica. Al examen clínico no
presenta caries.Indique las medidas preventivas a implementar en el menor.

Topicación con fluorfosfato acidulado al 1,23%, cada 6 meses y 0,5 mg diario


de fluoruro de sodio sistémico.

89. Gastón, de 8 años y 4 meses de edad, se presenta a la consulta con


manchas de coloración blanca, de localización gingival, de forma redondeada,
opacas, de límites netos, en los incisivos central y lateral superiores derechos.
A qué diagnóstico corresponde esta situación?

Caries de esmalte de superficies lisas.

90. En la dentición temporaria, la secuencia de la caries dental sigue un patrón


específico. Indique cuál es el correcto:

Molares inferiores, molares superiores, dientes anteriores superiores.

91. Bárbara, de 10 años y 5 meses de edad, concurre a la consulta


odontológica acompañada por sus
padres. La mamá manifiesta que abandonaron el tratamiento odontológico de
la niña "porque no se
deja anestesiar" y el papá agrega que estuvo internada porque hace un año
tuvieron un accidente
automovilístico y "le pusieron muchas inyecciones" y "también se le rompió un
diente". Al realizar
el examen clinico de la niña se observa:
Indice de O' Leary: 90%
Indice gingival de Löe y Sinless: 0,9
Indice de placa de Löe y Sinless: 1,6
Momentos de azúcar: 7
Fractura amelodentinaria con exposición pulpar: 2.1
Caries no penetrantes abiertas: 3.6 y 1.6 (oclusales)
Resto radicular: 6.5
Caries penetrante con pólipo pulpar: 4.6
Según el plan de tratamiento integral e individualizado confeccionado para
Bárbara, qué tarea
debería realizar primero?

Motivación, enseñanza de higiene bucal e inactivación de 1.6 y 3.6.

92. Indique cuál es la afirmación correcta en relación a las diferencias


morfológicas entre los dientes temporarios y los dientes permanentes.

Las coronas y las raíces de los molares temporarios son más delgadas en
sentido mesiodistal a nivel del tercio cervical que en los molares permanentes.

93. luis, de 5 años recién cumplidos y con experiencia odontológica, concurre a


la consulta acompañado
por su mamá quien manifiesta que tuvo que abandonar el tratamiento
odontológico del niño por
problemas económicos y que ahora desea reiniciarlo. Al examen clínico
presenta:
Indice de O' Leary: 20%
Indice de placa de Löe y Sinless: 0,6
Indice gingival de Löe y Sinless: 0
Momentos de azúcar: 4
Resto radicular: 7.5 con fístula vestibular.
Amalgamas oclusales: 8.4 y 8.5
Según el tratamiento integral e individualizado para Luis, qué tratamiento
realiza en el 7.5 para
esta situación clínica?

Exodoncia y mantenedor de espacio intragingival con corona en 7.4.

94. Cuál es la principal condición que debe cumplir un material sellador de


fosas y fisuras?

Retencion
95. En qué consiste el tratamiento de pulpotomía parcial de Cvek?

En la extirpación de 1 a 3 mm de pulpa expuesta.

96. Luciano, de 6 años de edad, se presenta a la consulta por dolor e


inflamación de los tejidos gingivales como consecuencia de la erupción de los
incisivos superiores. Cuál es el tratamiento indicado?

Aplicación de anestésico en forma tópica.

97.
Paciente de 42 años que concurre a la consulta con dolor en la zona de 1.4
donde se le realizó un
implante hace 3 meses. Al examen clínico se advierte una movilidad leve, dolor
a la percusión e
inflamación. Radiográficamente se observa pérdida ósea vertical de 1,5 mm y
radiolucidez
peri-implantar. Cuál es la conducta indicada?
*Remoción del implante, lavado con solución salina y eliminación del tejido de
granulación.

98. Cuál es la causa por la cual el quiste óseo traumático no es considerado un


verdadero quiste?
*Porque carece de cubierta epitelial

99. Cuál es la técnica de blanqueamiento interno para dientes desvitalizados,


menos agresiva y más segura?

Examen de: Odontología 1


1) Paciente con flemón subangulo mandibular de una semana de evolución
con caries penetrante en 4.7, dolor a la percusión y elevado en fondo de surco
a ese nivel. Cual es la conducta a seguir?

a) Medicación con antibióticos y analgésicos, esperar una


semana a que disminuya el cuadro agudo y realizar la exodoncia
b) Apertura de 4.7, se medica con analgésicos, antibióticos y
corticoides y controles semanales.
c) Indicar antibióticos, corticoides y realizar la exodoncia
siempre luego del drenaje.
* d) Confección de la historia clínica, indicar antibióticos,
analgésicos, realizar la exodoncia del 4.7 en el momento y controles diarios.

2 ) Paciente con lesión osteolítica multilocular en el maxilar inferior


con diagnóstico histopatológico de Ameloblastoma, se observa rizolisis y tabla
vestibular perforada. Cual es la conducta a seguir?

* a) Resección mandibular parcial con margen de


seguridad y colocación de placa de reconstrucción.
b) Técnica descompresiva.
c) Curetaje de la lesión con conservación de la basal
mandibular y colocación de placas de titanio.
d) Resección parcial del maxilar inferior con margen de
seguridad y colocación de sistema de osteosíntesis de 2.0.

3 ) Qué músculos inerva el nervio marginal de Bockenheimer?

a) Canino y mirtiforme.
b) De la comisura de los labios y suprahiodeo.
c) Cigomáticos.
* d) Triangular de los labios y cuadrado del mentón.

4 ) Cual de los siguientes casos de traumatismos presenta una


evolución mas favorable?

a) La luxación extrusiva de un Incisivo central superior.


* b) La concusión de un Incisivo lateral inferior.
c) La intrusión de un Incisivo lateral superior.
d) La avulsión de un Incisivo central superior.

5 ) Cuales son las vías de diseminación más frecuentes, de un


proceso infeccioso, a partir de un tercer molar inferior?

a) Los espacios anatómicos maseterinos, submaxilar y


palatino.
b) La región maseterina, submaxilar, latero y retroesofágico
c) El espacio subangulomandibular, sublingual y labial.
* d) La zona anatómica yugal, submandibular,
laterofaríngeo y piso de boca.

6 ) Que describe principalmente la clasificación tumoral TNM?

a) La técnica quirúrgica a seguir.


* b) La extensión de la enfermedad.
c) Solamente el compromiso ganglionar.
d) Únicamente la ubicación anatómica del tumor.

7 ) En la clasificación de la International Union Against Cáncer, qué


significan las siglas TNM?
a) T: ubicación topográfica del tumor; N: grado de afectación
ganglionar; M: número de metástasis.
* b) T: tamaño del tumor primario; N: presencia de
adenopatías regionales; M: presencia de metástasis a distancia.
c) T: zona anatómica afectada; N: número de ganglios
afectados; M: grado de malignidad del tumor.
d) T: grado de relación tejido sano y enfermo; N: cantidad de
ganglios no afectados; M: cantidad de mitosis por campo hallados en los cortes
histológicos.

8 ) En cirugía Ortognática;a quien corresponde la técnica descripta


como Osteotomía Sagital Retromolar modificada en su corte sagital?

a) Caldwell y Letterman.
b) Obwegeser y Dal Pont
* c) Hunsuck y Epker.
d) Köle.

9 ) En la clasificación clínica preterapéutica de los carcinomas


escamosos, A que corresponde el término T4 ?

a) Un Carcinoma In Situ.
* b) Cualquier tumor independiente de su tamaño, que
infiltre estructuras vecinas.
c) Un tumor mayor de 4 cm de diámetro.
d) Un agrandamiento menor a 6 cm con adenopatías
regionales.

10 ) Como se obtiene la Fijación Rígida Interna en una fractura


mandibular?

a) Arcos Peine y Osteosíntesis con alambres.


b) Solamente bandas y alambres.
* c) Banda arco de Erich, Placas y Tornillos.
d) Brackets, arcos de alambre y bandas elasticas.

11 ) Que características presenta el Síndrome de Gorlin - Goltz?

a) Estrabismo, quiste globulomaxilar y basaliomas.


* b) Hipertelorismo ocular, nevus baso celulares, costilla
bífida y múltiples queratoquistes.
c) Quiste nasopalatino, telecanto, diplopía y manchas
melánicas en la mucosa oral.
d) Distancia interorbitaria disminuida, quiste primordial,
carcinomas epidermoides, y presencia de visión doble.

12 ) Que características presenta el Querubismo?

a) Imagen osteolítica, que aparece entre la 3° y 4° década de


la vida, presenta contenido de queratina.
b) Reabsorción ósea intensa, fracturas patológicas, al estudio
microscópico presenta coilocitos.
* c) Lesión quística multilocular, comienza
aproximadamente a los 15 meses de edad, histológicamente con abundantes
células gigantes multinucleadas.
d) Enfermedad de origen congénito, radiolúcida, que se
caracteriza por la formación de múltiples queratoquistes.

13 ) Qué características presenta el Ameloblastoma?

* a) Altamente agresivo y expansivo localmente.


b) Dar metástasis a distancia.
c) Siempre produce rizolisis.
d) Radiolucidez homogénea circunscripta por una zona
radiopaca

14 ) En cirugía Ortognática; la Osteotomía segmentaria posterior del


maxilar superior corresponde a la técnica iniciada por?

a) Caldwell y Letterman.
* b) Schuchardt.
c) Obwegeser y Dal Pont.
d) Wassmund.

15 ) En un paciente con traumatismo dentario y fractura de la apófisis


alveolar. Cual es el tratamiento indicado?

* a) Ferulización entre 3 a 6 semanas.


b) Fijar por 1 semana, indicar dieta blanda y controlar.
c) Reducción y fijación con bloqueo intermaxilar por 6
semanas.
d) Controles semanales únicamente.

16 ) Que son los injertos óseos autólogos?

a) Los que se obtienen de otros individuos de la misma


especie.
* b) Los que se obtienen del mismo individuo.
c) Los que se obtienen de otras especies.
d) Los que son sintetizados en el laboratorio.

17 ) En que sector se produce la mayor incidencia de fracturas


mandibulares?

* a) El ángulo mandibular.
b) El cuerpo mandibular.
c) El cóndilo mandibular.
d) La sínfisis del maxilar inferior.
18 ) Cual es la indicación para una fractura mandibular parasinfisiaria,
acompañada de una fractura de cóndilo contralateral?

a) Bloqueo intermaxilar por 65 días y controles periódicos.


* b) Reducción, con bloqueo intermaxilar por 15 días.
c) Dieta blanda, y ferulización monomaxilar.
d) Colocación de placas y tornillos con bloqueo por 45 días.

19 ) Por que se caracteriza el Adenoma Pleomorfo?

* a) Crecimiento lento, localizado y encapsulado,


indoloro.
b) Produce siempre parálisis del VII par por compresión,
ulcera la piel.
c) Crecimiento rápido, doloroso, con adenopatías regionales.
d) Da siempre metástasis a distancia, adherido a los planos
profundos e indurado.

20 ) Cual de todos estos quistes presenta el mayor índice de recidiva?

a) Quiste Dentígero.
* b) Queratoquiste.
c) Quiste Apical.
d) Quiste Periodontal.

21 ) Cual es la indicación en un paciente diabético con 170 mg/dl de


glucemia, con Absceso mentoniano, con restos radiculares en zonas de
premolares?

a) Realizar la exodoncia de forma inmediata.


b) Tomar 1 gr. de Amoxicilina durante una semana, y recién
realizar la exodoncia.
* c) Evaluar el estado general, y tomar 2 gr. de
Amoxicilina una hora antes de la exodoncia.
d) Una inyección de corticoide de liberacion prolongada para
disminuir la inflamación.

22 ) Donde se ubica el Quiste Branquial?

a) Entre el Incisivo Lateral Superior y el Canino Superior.


b) En cualquier zona del Maxilar Inferior.
* c) En la región del cuello, a nivel subangulomandibular.
d) Únicamente en el maxilar superior.

23 ) Para que sirve la técnica quirúrgica descripta por Berger ?

* a) El cierre de una fístula buco antral.


b) La enucleación de un tumor dentro del seno maxilar.
c) Reemplazar a la técnica descripta por Caldwell - Luc
d) La remoción de cuerpos extraños dentro del antro de
Highmore.

24 ) Cual es el tratamiento de la Displasia Fibrosa?

* a) Cirugía cosmética correctiva y controles periódicos.


b) Técnica quirúrgica reparadora, radioterapia y quimioterapia.
c) Debe ser sometido siempre a tratamiento quirúrgico
d) Siempre tratamiento quirúrgico con exodoncia de los
dientes comprometidos con la lesión.

25 ) Cual es la patología mas frecuente que afecta a la Glándula


Submaxilar?

a) El Adenoma Pleomorfo.
b) El Cilindroma.
* c) La Sialolitiasis.
d) El Tumor de Warthin.

26 ) Qué conducta debe adoptarse para la reubicación de la pieza


dentaria en intrusiones de más de 5 mm con o sin fractura ósea?

a) Con ortodoncia
* b) Con cirugía
c) Se espera la reerupción espontánea
d) Con endodoncia

27 ) En intrusiones de mas de 5 mm sin fractura ósea, cómo debe ser


el tipo de férula y tiempo de permanencia de la misma?

* a) Semirrígida, permanencia de 2 a 3 semanas.


b) Rígida, y 1 semana
c) No necesita férulización
d) Semirríga, permanencia de 8 a 12 semanas

28 ) Cuál es el movimiento indicado para el uso de las fresas de


Gates-Glidden?

a) De lateralidad
b) Sentido antihorario.
* c) Sentido horario sin presión.
d) 1/4 de giro en sentido antihorario y retiro en sentido horario

29 ) Que efectos se buscan con los irrigantes?

* a) Limpieza, desinfección y lubricación


b) Descalcificacion y esterilización.
c) Eliminación total de microorganismos.
d) Desinfectar el barro dentinario.
30 ) Cuales son las especies de microorganismos predominantes en
los conductos radiculares de dientes con lesiones periapicales?

a) Vellonella párvula
b) Actinomyces
c) Lactobacilos
* d) Eubacterium

31 ) Cuál es el tejido encargado de mantener o recuperar el estado de


salud de la pieza dentaria después de haber realizado una endodoncia?

a) Óseo y cementario
b) Fibroso y pulpar
c) Nervioso y conectivo
* d) Periapical y perirradicular

32 ) Con respecto al diámetro del foramen apical, cuál de estas


afirmaciones es correcta?

a) Es mayor en los jóvenes que en los adultos.


b) Es menor que el CDC
* c) Es menor en los jóvenes que en los adultos.
d) Es de 224 micrones en los jóvenes y de 210 micrones en
los mayores.

33 ) En que casos realizaría una endodoncia sin aislamiento absoluto?

a) Cuando el paciente sea alérgico al látex.


* b) Nunca.
c) Cuando la pieza dentaria no presente corona clínica.
d) Cuando el paciente sienta sensación de ahogo.

34 ) Cual es el número de conductos en el primer molar superior?

a) 3 en el 30% y 4 en el 70%
* b) 3 en el 70 % y 4 en el 30 %
c) 3 en el 10 % y 4 en el 90 %
d) 4 en el 100%

35 ) A que se denomina sobreobturación?

* a) Extrusión del material de obturación bien


condensado
b) Sobreinstrumentado y con sellador pasado
c) Conos pasados sin condensación.
d) Subobturación conducto corto.

36 ) A qué se denomina lima apical maestra (LAM)?


* a) La lima mas grande que ajusta en la longitud de
trabajo.
b) La lima que llega sin presión a la porción apical.
c) La lima con que tomo lo conductometría.
d) La última lima con que se instrumenta el conducto.

37 ) En cual de estas situaciones nos encontramos con lo que se


denomina ¨asiento apical ¨?

a) La preparación apical parece un cilindro abierto (sin barrera


ni constricción).
b) Es una barrera en la parte apical de la preparación
* c) Falta de una barrera completa con presencia de una
constricción
d) Cuando un instrumento choca contra todas las areas.

38 ) En que casos esta contraindicada la condensación lateral para la


obturación de conductos?

* a) En conductos muy curvos.


b) Cuando existan conductos laterales.
c) Cuando la zona apical es muy estrecha.
d) Cuando exista un asiento apical .

39 ) Cuál es el elemento de diagnóstico que se usa para determinar la


vitalidad pulpar en dientes con ápice inmaduro?

a) Pruebas eléctricas.
* b) Examen radiográfico.
c) Zona apical comprometida.
d) Ausencia de dolor

40 ) Como se denomina el proceso de cicatrización periodontal en


donde hay una aposición próxima del epitelio gingival con la superficie dental,
sin obliteración completa de la bolsa?

a) Reinserción
* b) Adaptación epitelial
c) Nueva inserción
d) Regeneración

41 ) Un paciente de 30 años, concurre a la consulta con una gingivitis


eritematosa persistente, localizada, lineal, que sangra con facilidad y que no ha
reaccionado favorablemente al tratamiento. Cual es su diagnostico presuntivo?

a) Gingivitis descamativa cronica


b) Gingivitis ulceronecrotizante aguda
* c) Gingivitis HIV
d) Gingivoestomatitis herpética
42 ) Como se denomina la lesión de furcación que denota perdida
horizontal de tejido periodontal de sostén que excede un tercio del ancho del
diente pero que no incluye el ancho total del área?

a) Lesion de furcacion grado I


* b) Lesion de furcacion grado II
c) Lesion de furcacion grado III
d) Lesion de furcacion grado IV

43 ) Para el raspaje de que sectores esta diseñada la cureta de


Gracey 11/12?

a) Caras libres de premolares y molares


* b) Caras mesiales de premolares y molares
c) Caras libres de incisivos y caninos
d) Caras distales de premolares y molares

44 ) Que resultado se obtiene como proceso de curación de una


gingivitis marginal crónica post terapia básica?

a) Regeneración
b) Nueva inserción
* c) Retracción
d) Reinserción

45 ) Cuál es la técnica de quirúrgica que mejora el acceso y elimina la


bolsa, conservando y/o incrementando el ancho de encía insertada?

a) Colgajo de Widman modificado


b) Colgajo no desplazado
c) Colgajo de Newman
* d) Colgajo desplazado apical

46 ) Cuánto tiempo después de la terapia básica se realiza la


evaluación de la curación periodontal?

a) 7 dias
b) 15 dias
* c) 30 dias
d) 60 dias

47 ) En bolsas supraóseas de mas de 4 mm., poco accesibles al


raspaje y alisado, con encía fibrosa y ancho suficiente de encía insertada, Cuál
es el tratamiento quirurgico indicado?

a) Técnica de colgajo desplazado apical.


b) Técnica de colgajo de Newman
c) Técnica de colgajo de Widman modificado
* d) Técnica de gingivectomia

48 ) Cuales son las células que infiltran la región dentogingival


constituyendo la 1era línea de defensa del huésped ante la inflamación
gingival?

a) Fibroblastos.
* b) Polimorfonucleares neutrofilos.
c) Linfocitos
d) Plasmocitos

49 ) A que factor es directamente proporcional el potencial


cariogénico, teniendo en cuenta solo el campo biológico?

* a) Frecuencia del consumo de hidratos de carbono.


b) Flujo salival.
c) Capacidad buffer de la saliva
d) Fluoruros presentes en boca

50 ) A cual de estos grupos se considera prioritario, de acuerdo al


riesgo homogéneo, para aplicar asesoramiento dietético?

a) Preescolares
b) Escolares
c) Adolescentes
* d) Madres de niños recien nacidos

51 ) Cuanto tarda la placa en retomar su ph inicial luego de un


enjuague con solución glucosa, de acuerdo a la curva de Stephan?

a) 20 minutos
b) 30 minutos
* c) 40 minutos
d) 50 minutos

52 ) Cada cuanto se hace el monitoreo de pacientes con alta


vulnerabilidad de caries?

a) 2 meses
* b) 3 meses
c) 6 meses
d) 12 meses

53 ) En que rango etàreo debe efectuarse la primera fase de ejecución


de subprogramas de selladores?

a) Entre los 5 y los 6 años


* b) Entre los 6 y los 8 años
c) Entre los 8 y los 10 años
d) Entre los 9 y 12 años
54 ) En un paciente que consume un maximo de 4 veces diarias de
hidratos de carbono, Cual es la frecuencia diaria de cepillado recomendada?

* a) Una vez por dia


b) Dos veces por dia
c) Tres veces por dia
d) Cuatro veces por dia

55 ) Cual es la dosis de fluoruro indicada para un niño de 5 años que


no ingiere ni agua ni sal fluoradas?

a) 0.25 mg. diarios


* b) 0.50 mg diarios
c) 0.75 mg diarios
d) 1 mg diario

56 ) Si al tomar una rx periapical de la zona de los incisivos centrales


superiores aparece una radiolucidez en el periápice del 1.1 pero el test eléctrico
es positivo, cual es la estructura anatómica que se debe identificar para evitar
diagnósticos erróneos?

a) La espina nasal anterior


b) La fosita canina
* c) El agujero naso palatino
d) El piso de fosas nasales

57 ) Como se denomina a la técnica en que la radiación incide


perfectamente perpendicular a objeto y película?

* a) Técnica paralela intraoral


b) Técnica de la bisectriz
c) Técnica de cono largo
d) Técnica ortoradial

58 ) Cual es la dosis efectiva global anual de radiación permitida


actualmente al trabajador expuesto?

* a) 20 msv
b) 50 msv
c) 100 msv
d) 200 msv

59 ) En radiologia, con que otra denominación se conoce a la dosis


equivalente?

a) De absorcion
b) De emision
c) De resistencia
* d) Permisible máxima
60 ) ¿Qué características deben tener un material sólido y uno líquido
para que el líquido pueda ¨ mojar ¨ al sólido?

a) El sólido debe tener baja energía superficial y el líquido alta


energía superficial
* b) El sólido debe tener alta energía superficial y el
líquido baja energía superficial
c) La energía superficial de ambos debe tener valores
similares.
d) La energía superficial de ambos debe tener valores altos.

61 ) En cual de estas situaciones se dice que un material se comporta


plásticamente?

a) Cuando se le induce una tensión superior al valor del límite


proporcional y no sufre una deformación permanente
b) Cuando se le induce una tensión inferior al valor del límite
proporcional y no sufre una deformación permanente.
* c) Cuando se le induce una tensión superior al valor del
límite proporcional y sufre una deformación permanente
d) Cuando se le induce una tensión inferior al valor del límite
proporcional y sufre una deformación permanente.

62 ) Donde se ubica el límite gingival de las restauraciones cuando la


estética es el factor primordial?

a) Siempre supragingival
b) Depende de la línea de la sonrisa.
* c) Hasta 1 mm debajo de la encía.
d) Hasta 2 mm. debajo de la encía.

63 ) En que consiste una ameloplastía?

a) Eliminar caries incipientes en esmalte con una fresa 1/4.


b) Remineralizar los surcos profundos en esmalte utilizando
fluoruros tópicos
* c) Modificar levemente la superficie del esmalte con
fines terapéuticos y/o preventivos
d) Remineralizar el esmalte y/o colocar sellador adhesivo en
los surcos y fisuras.

64 ) ¿Cuál de las siguientes es la prioridad terapéutica en un


traumatizado del área máxilofacial?

a) Control de la hemorragia
b) Control del shock.
* c) Permeabilidad de la vía aérea
d) Reducción y fijación.
65 ) Que se observa en un paciente que presenta una fractura de
cóndilo unilateral?

a) Ligera mordida abierta homolateral


b) Mordida abierta Posterior.
* c) Ligera oclusión prematura posterior homolateral
d) Ligera oclusión prematura posterior contralateral

66 ) ¿Cuál es la cinemática de las limas tipo K ?

a) Movimientos de rotación en sentido antihorario


* b) Movimientos de vaiven y rotación.
c) Movimientos de impulsión.
d) Movimientos cortos vibratorios.

67 ) Qué instrumentos corresponden en calibre a una fresa de Gates-


Glidden N° 3?

a) Una fresa de largo N° 1 y una lima tipo K 80


b) Una fresa de largo N° 1 y una lima tipo K 70
* c) Una fresa de largo N° 2 y una lima tipo K 90
d) Una fresa de largo N° 3 y una lima tipo K 100

68 ) En un molar superior con presencia de cuatro conductos, con qué


forma geométrica realiza la apertura?

* a) Trapecio con base mayor hacia vestibular y menor


hacia palatino
b) Triangular con base mayor hacia distal y menor a mesial
c) Cilíndrica.
d) Trapecio con base mayor hacia mesial y menor hacia distal.

69 ) En qué porcion del conducto radicular se utilizan los Orifice


Shapers?

a) En todo el conducto
* b) Tercios cervical y medio
c) En la entrada del conducto
d) En la zona apical

70 ) Que caracteriza a la lesión elemental primaria denominada


mancha?

a) Afecta únicamente al epitelio.


b) Se origina por pérdida de sustancia.
c) Puede modificar el relieve.
* d) No modifica el relieve.
71 ) Que características definen a la lesión elemental llamada pápula?

a) Primaria, sólida, no resolutiva.


* b) Primaria, sólida, resolutiva.
c) Secundaria, sólida, resolutiva
d) Secunaria, sólida no resolutiva.

72 ) Que tipo de mucosa encontramos en la cara ventral de la lengua?

a) Masticatoria.
b) Especializada.
* c) De revestimiento
d) Semimucosa.

73 ) Que es el trismus?

* a) Una contracción hipertónica de los músculos


masticadores.
b) Una contracción tónica de los músculos masticadores.
c) Una contracción hipotónica de los músculos masticadores.
d) Una contracción isométrica e isotónica.

74 ) Un niño de 9 años y 4 meses de edad se presenta a la consulta


acompañado de su mamá porque a la mañana se cayó en el colegio, se rompió
un diente y tiene el labio hinchado. El examen clínico-radiográfico revela una
fractura de esmalte y dentina con exposición pulpar en el incisivo central
superior derecho. ¿Qué tratamiento realiza en la pieza dentaria traumatizada?

a) Curetaje pulpar
* b) Protección pulpar directa
c) Biopulpectomia total
d) Biopulpectomia parcial

75 ) Matías de 5 años y 2 meses de edad concurre a la consulta


odontológica acompañado por su abuela quién relata que hace dos noches que
el niño se queja de dolor en una de las piezas dentarias inferiores del sector
izquierdo. Al examen clínico presenta:

Índice de O´ Leary: 100%


Índice de placa de Löe y Silness:1
Índice Gingival de Löe y Silness:1
Momentos de azúcar:8
Caries no penetrantes abiertas: 5.4 (OD);6.4(OD);8.5(O)
Caries penetrante y absceso gingival: 7.5(0)
Resto radicular: 8.4

Según el plan de tratamiento integral e individualizado confeccionado para


Matías ¿ qué tarea realiza primero?

a) Motivación y exodoncia del 8.4


* b) Motivación y tratamiento pulpar del 7.5
c) Motivación- Enseñanza de cepillado - Inactivación del 5.4;
6.4;8.5.
d) Motivación y exodoncia del 7.5

76 ) Como se manifiestan inicialmente las aftas verdaderas?

a) Erosión o ulceración secundaria a ampolla.


b) Erosión o ulceración secundaria a trauma
* c) Necrosis.
d) Erosión o ulceración secundaria a vesícula.

77 ) ¿ Cuál de las siguientes opciones se corresponde con una lesión


cancerizable?

a) Aftas mayores, severas o necróticas.


b) Líquen bucal "típico"
c) Vesículas agrupadas en ramillete.
* d) Ulceración traumática - queilitis crónica.

78 ) ¿Cuál es la forma clínica mas frecuente de presentación en la


cavidad bucal del carcinoma espinocelular?

* a) Lesión úlcero - vegetante.


b) Queratosis
c) Tumor
d) Mancha blanca

79 ) Camila, de 5 años de edad, concurre a la consulta acompañada


por su papá, quien refiere que desea reiniciar el tratamiento odontológico
abandonado hace un año porque la niña se negaba a ir al odontólogo. El papá
cuenta que tomó mamadera hasta los tres años. Al examen clínico presenta:

Indice de O´Leary: 74%


Indice de placa de Löe y Silness: 1,2
Indice Gingival de Löe y Silness: 0,7
Momentos de azúcar: 6
Caries penetrante y fístula vestibular: 8.5(O)
Caries no penetrante abierta: 5.5(0) - 5.1(M)- 6.1(M)-7.4(OD)
Caries no penetrante cerrada: 6.2(M)- 5.2(M)
Resto radicular: 6.5

Según el plan de tratamiento integral e individualizado confeccionado para


Camila ¿qué tratamiento estaría indicado en la pieza 8.5?

a) Pulpectomía parcial-pulpotomía- con técnica de


formocresol diluído
b) Exodoncia
c) Pulpectomía parcial- pulpotomía- con técnica de
glutaraldehído al 2%
* d) Pulpectomia Total

80 ) En un niño de 5 años al que se le realizó la exodoncia del resto


radicular del 6.5¿qué tipo de rehabilitación protética efectuaría?

a) Prótesis parcial removible


b) Mantenedor de espacio con corona y ansa simple
* c) Mantenedor de espacio con corona y ansa con guía
intraalveolar
d) Mantenedor de espacio con banda y ansa simple

81 ) Un paciente de tres años de edad concurre a la consulta con su


mamá quien refiere que desde hace dos días presenta malestar general, dolor
de cabeza, fiebre y dolor al intentar comer. En la mucosa bucal, lengua y labios
se observan vesículas amarillentas llenas de líquido y enrojecimiento de toda la
encía.¿ Cuál es el diagnóstico que se corresponde con esta signo-
sintomatología?

a) Herpangina
b) Gingivitis ulceronecrotizante
* c) Gingivo estomatitis herpética aguda
d) Úlcera aftosa recurrente

82 ) En una paciente de 5 años de edad que presenta una lesión de


caries en la cara distal de un segundo molar primario ¿qué material elegiría
para realizar la restauración definitiva?

a) OZE
* b) Ionómero de obturación
c) Corona de acero
d) Resina compuesta

83 ) Como se denomina el trastorno del diente que produce un defecto


macroscópico en la superficie del esmalte?

a) Hipocalcificación
b) Opacidad del esmalte
c) Odontogénesis imperfecta
* d) Hipoplasia del esmalte

84 ) Como se denomina la unión entre un diente normal y otro diente


supernumerario, sin que exista reducción en el número de dientes en la arcada
dentaria?

a) Hipodoncia
* b) Geminación dentaria
c) Fusión dentaria
d) Concrescencia
85 ) La cuantificación de caries se realiza mediante el empleo de
índices específicos que pueden referirse a distintas unidades de medida. El
índice CPOD (unidad diente) resulta de la sumatoria de dientes permanentes
cariados, perdidos y obturados. Cual de los siguientes parámetros esta
excluido del CPOD?

a) La presencia de una raíz


* b) El surco profundo
c) La restauración mediante una corona
d) Caries penetrante

86 ) Cuales son los dientes seleccionados por Ramfjord para aplicar el


índice de placa y el índice gingival de Löe y Silness?

* a) 1.6, 2.1, 2.4, 3.6, 4.1, 4.4


b) 1.6, 1.4, 2.1, 3.6, 3.1, 4.4
c) 1.4, 2.1, 2.6, 3.4, 4.1, 4.6
d) 1.6, 1.1, 2.4, 3.6, 3.1, 4.4

87 ) ¿Qué establece un grado 1 de índice de cálculos de Ramfjord?

a) Presencia de cálculos subgingivales moderada


b) Presencia de cálculos subgingivales abundante
c) Ausencia de cálculos
* d) Presencia de cálculos supragingivales en el área
cervical

88 ) Cual es la secuencia de erupción deseable para los dientes


permanentes?

a) Maxilar superior: 6-1-2-4-3-5-7-


Maxilar inferior: 1-6-2-3-4-5-7-
* b) Maxilar superior: 6-1-2-4-5-3-7-
Maxilar inferior: 6-1-2-3-4-5-7-
c) Maxilar superior: 6-1-2-3-4-5-7-
Maxilar inferior: 6-1-2-4-5-3-7-
d) Maxilar superior: 1-6-2-3-4-5-7-
Maxilar inferior: 1-6-2-4-5-3-7-

89 ) En que ubicación puede observarse la presencia de un cuarto


conducto en los primeros molares superiores permanentes?

* a) Raíz mesiovestibular
b) Raíz palatina
c) Raíz distovestibular
d) A mitad de distancia entre la raíz distal y la raíz palatina
90 ) Como se denomina el conducto localizado en el tercio apical de la
raíz, que sale del conducto principal y alcanza el periodonto lateral?

a) Conducto colateral
b) Conducto lateral
* c) Conducto secundario
d) Conducto accesorio

91 ) A que diagnostico presuntivo arribamos si observamos la


presencia de pequeñas lesiones blancas o grisáceas sobre la mucosa de la
cresta del reborde alveolar superior e inferior, en un recién nacido?

a) Perlas de Epstein
b) Dientes natales
* c) Quistes de la lámina dental
d) Nódulos de Bohn

92 ) En un paciente que presenta las piezas dentarias anteriores


permanentes avulsionadas y reimplantadas con formación radicular completa y
diámetro del forámen apical menor de 1mm, Cual es la conducta a seguir luego
de la ferulizacion?

a) Mantener una conducta expectante hasta observar signos


precoces de infección pulpar y reabsorción inflamatoria
b) Realizar la extirpación de la pulpa dental y obturar el
conducto con conos de gutapercha y cemento sellador, antes de eliminar la
ferulización
c) Realizar sólo la extirpación de la pulpa coronaria y colocar
un material protector pulpar,antes de eliminar la ferulización.
* d) Realizar la extirpación pulpar dental y obturar el
conducto con hidróxido de calcio, antes de eliminar la ferulización.

93 ) Con qué debe protegerse inmediatamente una restauración


realizada con ionomero vitreo convencional?

* a) Un barniz o una resina


b) Un primer
c) Una solución de acido poliacrílico
d) Una matriz de acetato de celulosa

94 ) Qué debe aplicarse sobre la superficie dentaria para mejorar la


adhesion de un ionómero vítreo modificado con resinas?

a) Una solución de acido fosfórico al 37%


b) Una solución de ácido cítrico
c) Un limpiador de barro dentinario
* d) Un primer específico

95 ) Cómo se elimina totalmente el barro dentinario?


a) Colocando en la dentina un acondicionador con ácido
poliacrílico
b) Lavando con agua a presión, el detector colorimétrico de
caries
c) Colocando un limpiador de barro dentinario
* d) Grabando simultáneamente el esmalte y la dentina
con ácido fosfórico al 37%

96 ) Cuando se talla una preparación de clase II para restaurar con


composites, qué es aconsejable hacer si la misma resulta de gran volumen?

a) Rellenar con cemento hidróxido de calcio hasta el límite


amelodentinario
b) Utilizar un composite de micropartículas
c) Colocar el material en un solo bloque
* d) Aumentar el espesor de la base de ionómero vítreo

97 ) En qué momento se efectua la selección del color al realizar una


restauración con un material estético de inserción plastica?

a) Despues de colocar el material de base


* b) Antes de realizar el aislamiento absoluto del campo
operatorio
c) Despues de realizar el aislamiento absoluto del campo
operatorio
d) Al terminar el tallado del bisel

98 ) Qué forma debe darse al tallado de una cavidad de clase I


mediana para amalgama en un molar superior?

a) Paralelas las paredes vestibular, palatina, mesial y distal


b) Divergentes la vestibular y la palatina y convergentes la
mesial y la distal
c) Convergentes la vestibular y la palatina y paralelas la
mesial y la distal
* d) Paralelas la vestibular y la palatina y divergentes la
mesial y la distal

99 ) Porqué disminuye con el paso del tiempo la filtración marginal de


una restauración de amalgama?

* a) Por la formación de productos de oxidación o


corrosión
b) Por la liberación del mercurio residual
c) Por la expansión del material
d) Por la formación de dentina secundaria

100 ) Cual es el fundamento de realizarles bisel a las preparaciones


dentarias talladas en el sector anterior para ser restauradas con composites?
a) Disminuir el volumen de la restauración
b) Eliminar todo el esmalte sin soporte
* c) Aumentar el área a grabar
d) Facilitar el pulido

Resultado de apelaciones

PREGUNTA 57: RESPUESTAS CORRECTAS A y C


PREGUNTA 74: RESPUESTAS CORRECTAS B y D
PREGUNTA 84: RESPUESTAS CORRECTAS B y C
PREGUNTA 32: RESPUESTA CORRECTA A

GCBA. SS. DCyD. Concurso 2003

También podría gustarte