Está en la página 1de 3

I Informes Especiales

Gestión pública y valor público


Ficha Técnica En el gráfico siguiente1 podemos visualizar o aptitud de las cosas, para satisfacer las
la función del sector público, que es la de necesidades o proporcionar bienestar
Autor : Eco. Jorge Humberto García Reátegui* operativizar a través de la gestión pública, o deleite. Asimismo, el “valor” es una
Título : Gestión pública y valor público las políticas públicas, que generan los cualidad de las cosas, en virtud de la cual
cambios principales que el Estado busca; se da por poseer cierta suma de dinero
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 78 - Abril es decir, la gestión pública operativiza esa o equivalente. Se puede decir que la
2015 existencia de un valor es el resultado de
intención de cambio que está vinculada
a las demandas y aspiraciones sociales. la interpretación que hace el sujeto de
la utilidad, deseo, importancia, interés,
Sumario Estado y gestión pública
belleza del objeto.
1. Introducción El año 1995 Mark Moore3 introdujo el
2. Definición de valor público enfoque de valor público con el objetivo de
3. Fuentes de valor público Políticas establecer “una estructura de razonamien-
4. Creación del valor público públicas to práctico que suponga una guía para
5. Comentarios finales el gestor público”. Con ello se buscaba
reformular el enfoque tradicional de la
gestión pública que basaba su eficacia y
1. Introducción eficiencia acorde con los mandatos polí-
El Estado, en su doble carácter de Go- ticos, teniendo con ello gestores públicos
Gestión con mentalidad de administradores y no
bierno y administrador, cumple sus fines, pública
competencias y funciones con sus órganos de gerentes, con una clara ausencia de
que forman una estructura especial y un liderazgo en la prestación de servicios
conjunto de técnicas y procedimientos públicos.
que lo ponen en marcha (gestión pública). Esta nueva perspectiva se basó en una
Así, se entiende por administración públi- La gestión pública, por otro lado, ha filosofía proactiva y un innovador enfoque
ca a todas las instituciones y organismos empresarial en la creación de valor: “los
evolucionado al igual que lo han hecho
públicos y privados que prestan servicios recursos públicos deben ser utilizados para
la economía y la sociedad. Del clásico incrementar el valor, de igual modo como
públicos, tanto del Gobierno central, los modelo burocrático, donde la gestión
Gobiernos regionales o los Gobiernos se genera valor en el sector privado”4.
pública se entendía únicamente como el Cabe considerar que el valor público va
locales. En efecto, la administración cumplimiento de mandatos (producción
pública comprende a los organismos más allá de un asunto monetario y debe
de bienes y servicios) por parte de los incluir, sobre todo, beneficios sociales que
que desempeñan una función de interés
gestores públicos, ha pasado por el deben ser reconocidos y valorados por los
público, especialmente de provisión de
servicios y/o regulación de los compor- modelo de la nueva gestión pública ciudadanos.
tamientos e intereses de la sociedad, el (NGP), que incorpora herramientas de En el mismo sentido, Moore5, señaló que
mercado, así como del propio Estado y sus gestión del sector privado (presupues- en las sociedades democráticas, las insti-
instituciones. Por otro lado, a la gestión tos, productividad, etc.), hasta llegar al tuciones promueven condiciones para que
pública se le define como el conjunto de modelo de gestión por resultados, que los ciudadanos se organicen y planteen
acciones mediante las cuales las entidades incorpora la relación y vínculo formal colectivamente sus necesidades, y que a
tienden al logro de sus fines, objetivos entre el principal (sociedad) y el agente los directivos públicos, no solo les basta
y metas, los que están enmarcados por (Gobierno), acordando alcanzar resulta- crear resultados positivos frente a estas
las políticas públicas establecidas por el dos concretos con acción del agente y necesidades, sino resultados rentables
Poder Ejecutivo. que influyen sobre el principal, creando frente al costo de obtenerlos.
valor público2 como fin último. En este
Visto de una manera concreta, la gestión Adicionalmente, y siguiendo a Moore, se
punto, la creación de valor público juega
pública, desempeñada principalmente han generado otras definiciones, debido a
un papel fundamental en el nuevo con-
por los directivos públicos, logrará ir la ambigüedad del término y los diferen-
cepto de gestión pública, ya que repre-
adecuar las políticas públicas en la medida tes enfoques que ha tenido, respecto a la
senta el elemento que valida y vincula
que las intervenciones públicas atiendan forma de crear valor público y su utilidad
el accionar del aparato gubernamental
efectivamente las demandas de los ciuda- en el espacio de la acción gubernamental.
con las aspiraciones y necesidades de la
danos. En conclusión, la gestión pública es Para Blaug6, valor público es aquello que
ciudadanía, siendo Mark Moore quien
un aspecto clave para que las instituciones el público valora, por lo que la administra-
creó y desarrollo este concepto y uno de
públicas logren cumplir con su rol, el cual, ción pública debe formar las preferencias
sus principales exponentes.
expresado de modo general, consiste en de los ciudadanos, pero también aprender
lograr la correspondencia con las deman- de ellos, de sus opiniones, intereses, expe-
das ciudadanas. 2. Definición de valor público riencia y conocimiento colectivo.
Según la Real Academia de la Lengua
* Economista la Universidad del Pacífico (UP). Egresado de la
Española, “valor” es el grado de utilidad
Maestría en Economía de la empresa de la UNP; con estudios de 3 Moore, M. (1995). Creating Public Value - Strategic Management
especialización en Gestión Pública; y Formulación y Evaluación de 1 Tesis presentada para obtener el Título Profesional de Licenciado in Government. Cambridge: Harvard University Press.
Proyectos de Inversión Pública en el marco del SNIP. en Gestión pública por Guillermo Antonio Trefogli Wong, Gestión 4 Conejero Paz, Valor Público: Una aproximación conceptual,
Con más de 15 años de experiencia en el Sector Público, en las Estratégica y Creación de Valor en el Sector Público: Estudio de 2014.
áreas de administración, presupuesto, logística. Caso sobre el Desarrollo de Evaluaciones de Conocimientos en
5 Moore M. (1998), Gestión estratégica y creación de valor en el
Amplia experiencia como consultor en gobiernos locales: proyec- el Servicio Civil Peruano (2008-2012), PUCP.
sector público.
tos de inversión pública, gestión de inversiones, planificación y 2 Gestión Pública; (2008); Instituto para la democracia y la Asisten-
presupuesto. 6 Blaug, R (2006), Heritage, democracy and public value.
cia Electoral – IDEA International; Asociación Civil Transparencia

I 4 Actualidad Gubernamental N° 78 - Abril 2015


Área Políticas Públicas y Gerencia Pública I
Para Kelly y Muers7, el valor público se resultados, servicios y confianza. Estas • Por los niveles generales de confianza
refiere al valor creado por el Estado a se superponen en alguna medida. Sin social y la propensión a confiar en las
través de servicios, leyes, regulaciones y embargo, proveen una manera útil de instituciones en general.
otras acciones. En una democracia, este analizar las dimensiones del valor público. • Por la efectividad con la que se maneja
valor es definido en última instancia por la economía y se generan los servicios.
el público mismo. El valor es determinado 3.1. Valor creado por los servicios
por las preferencias ciudadanas expresa- • Por la manera en que los políticos y las
Los ciudadanos derivan beneficios del instituciones políticas se conducen10.
das a través de una variedad de medios y uso personal de servicios públicos en una
reflejados a través de las decisiones de los lógica similar a los beneficios derivados Durante los últimos años se han produ-
políticos electos. De esta manera, “el con- cido pérdidas severas de la confianza
del consumo de aquellos comprados del
cepto de valor público provee entonces pública en muchas instituciones públicas,
sector privado. En este sentido, la satis-
una medida con la cual se puede evaluar incluidos el Ejecutivo, el Parlamento y
facción del usuario es crítica para el valor
el desarrollo de las políticas y las institu- el Poder Judicial, por lo que ninguna
público, y se evidencia que la satisfacción
ciones públicas, la forma” en que toman institución pública debería dar por
es mayor en servicios considerados como
las decisiones, distribuyen los recursos y sentada su evaluación de confianza y
importantes por los usuarios.
seleccionan los sistemas adecuados para legitimidad. En estos casos, aun cuando
generar los bienes”. De manera implícita o explícita, y aun se cumpla con brindar el servicio formal
cuando otros factores sean también y las metas de resultado, una falla en la
Groso modo, “el valor público es aquello crucialmente importantes, el ciudadano confianza podría destruir efectivamente
que el público valora”8. Específicamente, siempre hace una comparación entre el el valor público.
se refiere al valor que los ciudadanos costo del servicio y el nivel de servicio re-
obtienen de las actividades de los orga- Vivir en un Estado organizado, demo-
cibido. Como se mencionó, la satisfacción crático y justo, donde las autoridades
nismos públicos. Un servicio público tiene del usuario es crítica para el valor público,
un fin y “un valor que son autorizados, cumplen sus promesas y obligaciones,
para lo cual se requiere de ciudadanos desenvolviéndose con corrección y pul-
acordados y apropiados por el público”. empoderados e informados, influenciados
Para ello los servicios públicos deben ser critud administrativa, ofrece beneficios
de alguna manera por su experiencia con adicionales a cualquier mejora que se pro-
proveídos de manera eficiente, confiable el sector privado.
y, principalmente, deben responder a duzca en la calidad de las políticas medida
lo que el público necesita. Como en por resultados. Alienta un sentimiento de
3.2. Valor creado por los resultados
cualquier empresa privada, para que el pertenencia, reduce el resentimiento hacia
(impacto) las acciones del Gobierno (legitimidad) y
proveedor sepa qué es lo que el cliente
necesita debe interactuar y comunicarse Los impactos están directamente ligados aumenta la confianza en que el Estado
con él. En el sector público la relación a los servicios, llegando en algunos casos tomará con mayor probabilidad las me-
entre organismo gubernamental y público a confundirse o traslaparse; sin embargo, jores decisiones.
debe ser similar. El organismo busca “for- deben medirse y manejarse de diferente
mar las preferencias de los ciudadanos, manera. El impacto puede llegar a ser el
valor más esperado por la sociedad res-
4. Creación del valor público
pero también aprenden de ellos, de sus
pecto de su gobierno, lo que no significa El principal modelo de análisis para la
opiniones, intereses, experiencia y cono-
que la sociedad decida o defina cómo creación de valor público planteado por
cimiento colectivo”.
debe ser alcanzado dicho valor. Si pen- Mark Moore (1997) indica que para lograr
El año 2005, Moore realizó alguna preci- samos, por ejemplo, en la disminución valor público es necesario:
siones al concepto de valor público, indi- del desempleo, estaríamos hablando de • contar con apoyo en términos polí-
cando que algo es públicamente valioso un impacto esperado por la sociedad; ticos, es decir, obtener autoridad y
cuando se trata de condiciones públicas la forma en que el Gobierno resuelve el recursos financieros para lograr que
focalizadas en algún bienestar material y problema (opción de política pública) se la institución pueda funcionar ade-
con un grado de consentimiento y acuerdo transforma en el propio bien o servicio. cuadamente;
colectivo, con una opinión construida de La decisión que el Gobierno tome y los
alguna comunidad política. Así, el valor • cuantificar los costos de funcionamien-
efectos de dicha decisión determinarán to de las políticas públicas, y
público puede ser no lo que comúnmente la agregación de valor, o no, según sea
se presume que es: el máximo bienestar • definir claramente los procesos inter-
el caso.
para el máximo número de individuos nos que hacen a la esencia de las insti-
alcanzados a través del libre mercado. El Estado ha buscado cada vez más enfo- tuciones para cumplir con su mandato
“Puede perfectamente ser más bien car su atención en los resultados, –pero e identificar los factores que permitan
aquello que nosotros, en tanto individuos, no en resultados genuinos, que hoy son alcanzar resultados de excelencia en
deseamos como condiciones públicas en vistos como mejores metas que se puede las tres dimensiones.
las cuales nos gustaría vivir, y aquello aspirar–, a aquellas limitadas medidas de
En el mismo sentido, Mark Moore11 señala
que colectivamente acordamos que nos actividad o producto, las cuales corren el
que la creación de valor público consiste
gustaría lograr juntos, utilizado el poder riesgo de ser distorsionadas y manipula- en generar el máximo valor posible para
del Estado”. das. Sin embargo, determinar el valor a la población a partir de los recursos fi-
través del impacto de medidas objetivas nancieros, humanos, físicos y tecnológicos
de resultado no es fácil.
3. Fuentes de valor público9 existentes en la institución, basándose en
Como regla general, las cosas claves que la imaginación gerencial, a fin de cumplir
3.3. Valor creado por la confianza y la
los ciudadanos tienden a otorgar valor se con los propósitos establecidos en los
legitimidad
ubican en una de estas tres categorías: mandatos y con la máxima eficacia y
La tercera fuente de valor público es la eficiencia. Para poder crear valor público,
confianza/legitimidad. La confianza se los directivos y gestores públicos deben
7 KELLY, G. & MUERS, S. (2002) Creating Public Value – An
analytical framework for public service reform,London, Cabinet convierte en el centro de la relación entre responder a las siguientes preguntas:
Office Strategy Unit (www.strategy.gov.uk). los ciudadanos y el Gobierno y puede
8 Valor público: Una reflexión institucional; Centro para el Desa- ser determinada por tres posiciones ge-
rrollo Democrático; 2012. 10 Kelly et al, 2002.
9 Kelly et al; 2002.
nerales: 11 Moore et al, 1995.

Actualidad Gubernamental N° 78 - Abril 2015 I 5


I Informes Especiales
- ¿Para qué sirve este servicio público? i) Autorización: proceso mediante el cual Hay que tener claro que la oferta de bie-
- ¿A quién se le rendirá cuentas? el valor público es legitimado. nes o servicios públicos es solo eso, hasta
ii) Creación: proceso en el que se alcanza cuando no haya una apreciación de ellos
- ¿Cómo sabemos que hemos tenido
un tipo de prestación de servicios que por parte del público receptor. La oferta de
éxito?
satisface las expectativas del público y cualquier bien o servicio no necesariamen-
Entonces, el valor público se genera cuan- te genera valor; pero sí costos. El valor se
permite la mejora continua.
do el Gobierno conoce las aspiraciones de genera en la medida que un público reco-
los ciudadanos y define los beneficios que iii) Medición: proceso para valorar si se nozca el bien o el servicio como respuesta
habrán de generarse para la sociedad, han cumplido las metas y objetivos a una necesidad o preferencia, y aprecie la
sobre la base de los recursos y poderes que propuestos. Este último proceso de calidad del bien o servicio como respuesta
la misma sociedad le ha otorgado para vital importancia, pues midiendo el adecuada a esta.
realizarlos. La legitimidad del Gobierno cumplimiento de metas, se permitirá
depende entonces de lo “bien” que se realizar los ajustes necesarios, en el
crea el valor o el bien público y de los proceso anterior de mejora contí- 5. Comentarios finales
esquemas de rendición de cuentas que nua. La gestión pública, como práctica para
para ello se hayan generado. Desde el punto de vista de la cadena de generar valor público, se fundamenta
valor, la creación de valor pública sigue en la propuesta de que la esencia de la
Moore (1998) planteó un enfoque para gestión en los ámbitos púbicos radica en
operacionalizar el concepto de valor pú- la lógica que se muestra en el gráfico
siguiente. Las instituciones públicas con la generación de valor público a través de
blico, estructurado en la evaluación de
sus recursos (financieros, humanos, etc.) la entrega de adecuados servicios públicos
programas y el análisis coste-efectividad,
ejecutan procesos que permiten generar (educación, salud, vivienda, infraestructu-
en la medida que van más allá de las pre-
actividades (bienes, servicios, otros), ra, seguridad, etc.) y la ejecución eficiente
ferencias individuales, hacia los propósitos
convirtiéndose en primer lugar en el de programas y proyectos.
establecidos colectivamente; haciendo
hincapié en a) la prestación de servicios; objetivo productivo de las instituciones Además, el enfoque en el valor público
b) los impactos reales sociales; y c) el man- públicas. Ya en el ámbito de la sociedad, brinda a la política pública un enfoque
tenimiento de la confianza y legitimidad las actividades producidas son recibidas estratégico que prioriza la respuesta a los
de la organización. Sobre esta línea de por el conjunto de beneficiarios, gene- ciudadanos y el mantenimiento de con-
análisis Coats y Passmone12 propusieron rándose un impacto sobre ellos, siendo fianza y legitimidad a través de la buena
una dinámica del valor público a través este último el objetivo social de toda la entrega de productos o servicios.
de tres procesos: cadena de valor. De esta manera, lo que importan son los
resultados que los servicios, proyectos o
La creación de valor público
programas causen entre los pobladores
objetivo, pero también importan los pro-
cesos aplicados para generar dichos resul-
Objetivo
social tados, ya que las relaciones y los procesos
que se establecen entre las organizaciones
responsables por una creación de valor
Instituciones públicas Sociedad
público y las comunidades generan valor
en sí mismos.
Recursos Actividades Impacto
Procesos Beneficiarios
(Inputs) (Outputs) (Outcomes) Por último, es claro que la gestión pública
implica contemplar acciones que ayuden
a discernir y definir lo que el público
prefiere y, por ende, lo que genera valor
para el ciudadano. Obliga a los que ejer-
Objetivo
productivo cen responsabilidades públicas a estar
pendientes de las percepciones y reaccio-
nes del público, para mantener diálogos
sobre lo que resulta valioso y lo que hay
La cadena de valor a su vez tiene un hori- exclusivo de los usuarios, la ciudadanía y que repensar.
zonte temporal12. El corto plazo, está defi- el Gobierno.
nido desde la disponibilidad de insumos Temporalidad de la cadena de valor
(input) hasta la obtención del producto
(output). En el mediano plazo ubicamos
los resultados intermedios o los efectos Corto plazo
Corto y Mediano y
que recaen sobre los usuarios. Hasta aquí mediano plazo largo plazo
el interés es por parte de la organiza-
ción, la gestión pública y los órganos de
Resultados Resultados
S/.
control. Finalmente, en el largo plazo se intetermedio finales (impac-
Insumo Proceso Producto
ubican los resultados finales (outcomes) (efectos) tos)
de la cadena de valor y representan el
impacto sobre los beneficiarios, es decir,
el cambio originado sobre su calidad Área de
de vida y su aceptación y percepción. interés para
Éste último tramo corresponde al interés Área de interes para la organización, la gestión interna y los órganos de control los usuarios,
ciudadanía y el
Congreso

12 Sistema de calidad del gasto público; Marianela Armijo; 2013.

I 6 Actualidad Gubernamental N° 78 - Abril 2015

También podría gustarte