5. ¿Cuál cree sería el efecto sobre el mercado laboral y las expectativas salariales de los
beneficiados a largo plazo?
Por lo cual, hoy en día es visto más como un programa de alivio a la pobreza que como un
programa que sirva para crear capital humano que logre salir de manera sostenible de la
pobreza.
a) focalizar el programa para aquellos hogares que realmente puedan lograr una
movilidad social,
b) en temas de escolaridad, enfocar las transferencias de dinero en base a las edades,
evitando que deserten los jóvenes en búsqueda de trabajo,
c) buscar complementar con inversión en infraestructura
en base a lo anteriormente expuesto, podemos exponer que: los efectos producidos por el
programa sobre el mercado laboral y las expectativas salariales, gradualmente se irán
mejorando, pero mientras no se solventen los inconvenientes presentadas no se logrará llegar
al nivel que se espera.
La gestión Pública por Resultados es una estrategia de gestión pública que conlleva tomar
decisiones sobre la base de información confiable acerca de los efectos que la acción
gubernamental tiene en la sociedad, del mismo modo él Valor público realiza cambios sociales
(observables y susceptibles de medición) que el Estado toma como respuesta a las necesidades
o demandas sociales establecidas mediante un proceso de legitimación democrática y con
sentido para la ciudadanía. Por lo tanto consideró que si él programa juntos no se hubiera
realizado, no hubiéramos obtenido él mismo resultado, debido a que dicho programa busca
reducir la población en situación de pobreza y extrema pobreza; lo cual implica mejorar la
calidad y esperanza de vida reduciendo la tasa de mortalidad infantil. A tras vez de refuerzos
positivos incrementando la responsabilidad de los padres de familia llevando a sus hijos a los
controles de crecimiento y desarrollo, con el fin de mejorar los indicadores de salud y tener
mayor calidad de vida. Y por ende disminuir la tasa de pobreza.
Asimismo se puede considerar que más que una alternativa de política pública al programa lo
mas acorde sería complementarlo (articularlo) puesto que, en la actualidad presenta
limitaciones, de tal manera que, los jóvenes que cursan la secundaria prefieren desertar de dicho
programa para buscar oportunidades laborales para generar mejores ingresos en beneficio de
su familia.
En tal sentido podríamos sugerir que una alternativa la articulación del programa con el
programa Beca 18, de tal manera que, se evite que los jóvenes deserten del programa y a su vez
logren continuar siendo el receptor para una genuina movilidad social ascendente y progresiva,
asi como también CUNAMAS el cual brinda facilidades a los padres de familia para tener
facilidades con el cuidado de sus hijos.
Link:
https://gestion.pe/tu-dinero/pros-contras-programa-74759