Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN

PSICOLÓGICA
La Entrevista Clínica
 LA ENTREVISTA CLÍNICA

Tal como se mencionó en la lectura anterior, la entrevista constituye la primera herramienta


de evaluación y es imprescindible en el proceso de evaluación psicológica.

Esta puede tener diferentes objetivos y se clasifica en estructurada y semiestructurada según


la rigidez del estilo y metodología de recolección de información.

Adicionalmente, en esta lectura veremos las habilidades que debe desarrollar el terapeuta
para que su entrevista sea exitosa a lo largo de las diferentes fases de la misma.

Objetivos:

o Comprender los alcances de la entrevista clínica


o Comprender los tipos de entrevista clínica
o Aprender las fases de la entrevista clínica
o Identificar las habilidades terapéuticas requeridas para la entrevista clínica

Entrevista Clínica

La entrevista se entiende como un proceso de interacción entre el entrevistador y el o los


entrevistados por medio de dos canales de comunicación; verbal y no verbal. Esta interacción
tiene un objetivo claro para el entrevistador quien asume un rol de experto durante el
proceso y es quien conduce esta interacción. Este es “un proceso dinámico y continuo,
generador de hipótesis, a la búsqueda de un modelo explicativo que intenta operacionalizar
la conducta problema y a partir de ahí, seleccionar y definir las metas terapéuticas para la
planificación de un tratamiento” (Sierra, Buela-Casal, Garzón y Fernández, 2001, pág. 42).

Los objetivos de la entrevista varían en función del contexto aplicado de la psicología en


cuatro metas principales que a veces se dan de manera independiente y en otras ocasiones
se presentan varias en un mismo caso (Marquez, 2011):

o Diagnóstico
o Orientación
o Selección
o Intervención

En algunas ocasiones el consultante o cliente se acerca a la entrevista y plantea sus propias


inquietudes en espera de algo particular, sea una respuesta a lo que le sucede, deseos de ser
apoyado y acompañado en un proceso en especial, deseos de cambiar algo de sí mismo o de

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
su realidad entre otros. Por lo tanto, los objetivos concretos de la entrevista se darán en
función de las inquietudes del consultante.

En otros casos, el paciente es remitido con el fin de evaluar aspectos concretos, por ejemplo
en contextos educativos o forenses el cliente es remitido para determinar sus habilidades
para el aprendizaje o para evaluar el estado de su salud mental respectivamente. Para el
entrevistador debe haber claridad de lo que requiere la instancia que ha remitido al individuo.
En contextos organizacionales y educativos se utiliza la entrevista como una herramienta
para evaluar si el sujeto posee determinadas características, así como identificar sus
fortalezas y debilidades en relación a unos parámetros deseados o perfiles predeterminados.
Entonces los objetivos varían en relación al contexto y situación bajo la cual el entrevistado
se aproxima a la entrevista. Sin embargo, aquí se trabajará la entrevista clínica, la cual debe
propender por:

o Establecer una relación de confianza y empatía


o Obtener información relevante y suficiente para:
 Conceptualizar el problema: comprenderlo y establecer relaciones con otras
variables endógenas o exógenas del sujeto.
 Formular hipótesis sobre el problema: su adquisición, mantenimiento,
diagnóstico y pronóstico
 Seleccionar metas terapéuticas: todo aquello que se espere que el paciente
logre con el tratamiento
o Obtener información para el examen del estado mental. Este se verá en profundidad
más adelante, pero básicamente se refiere a identificar qué tan cercano o lejano está
el sujeto de la normalidad o la patología en aspectos como el juicio, inteligencia,
orientación, estado emocional entre otros.
o Devolución de información al paciente. Aunque en este punto de la evaluación no
haya claridad absoluta del problema, es importante ayudar al paciente a entender lo
que le sucede, reconocer los puntos más relevantes a trabajar y hacerle sentir que ha
sido comprendido.
o Si la entrevista tiene fines terapéuticos estos varían en relación al diagnóstico y fines
de la intervención.

Tipos de entrevista clínica

Sierra, Buela-Casal, Garzón y Fernández, (2001) proponen una interesante clasificación de los
tipos de entrevista según el grado de estructuración de la misma, su finalidad y el modelo
teórico desde la cual se realiza. A continuación algunos de los tipos que los autores plantean.

[ EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ] 3
Según su finalidad la entrevista clínica puede ser:

o De Investigación: buscando obtener información sobre uno o varios aspectos


determinados sin influir sobre el individuo, sino por el contrario intentando recabar la
información de la manera más objetiva posible.
o Diagnóstica: recoge información biográfica y sobre diferentes aspectos de la persona
como personalidad, opiniones y actitudes con el fin de conocer el problema y las
necesidades del individuo sin buscar aún cambios en el mismo.
o Terapéutica: esta entrevista suele realizarse después de la entrevista diagnóstica y
pretende por medio de la realización de preguntas avanzar en la consecución de
objetivos terapéuticos como modificar conductas, pensamientos o estados
emocionales.

Según el grado de estructuración:

 Estructurada: Aquí, todo está predeterminado con anterioridad; las preguntas, el


orden en el que se realizan y se registran, en ocasiones la opciones de respuestas
también. Estas características la hacen muy útil para investigación, pero no es muy
recomendada para una entrevista diagnóstica ya que la estructuración limita el
establecimiento de empatía con el entrevistado. Las preguntas suelen ser cerradas
como “¿práctica algún deporte?”, “¿se ha sentido nervioso en los últimos días?”.
Como ventaja se reconoce que este tipo de entrevista abarcará todos los aspectos
relevantes a indagar, sin olvidar ninguno.
Existen protocolos de entrevistas estructuradas como el CHIPS (Weler et al., 1999), el
cual es una entrevista para la identificación de trastornos psiquiátricos en niños. Estos
también pueden ser diseñados por el evaluador, se recomienda realizar una prueba
piloto del mismo y obtener la validez y confiabilidad del instrumento.
 Semiestructurada: en esta entrevista hay unos lineamientos definidos anteriormente
que indican que información se debe recolectar y en ocasiones algunas preguntas
abiertas que lo pueden facilitar, sin embargo, el evaluador puede incluir durante el
proceso aspectos que considere relevantes, profundizar más en unos que en otros y
alterar el orden de indagación. Este tipo favorece la entrevista diagnóstica en la
medida en que en una interacción más natural, en la que el paciente tiene un grado de
libertad para plantear aquello que considera relevante, esto a su vez permite un
mejor rapport y una mejor recolección de información.
Las preguntas abiertas son más abarcadoras, por ejemplo, “¿qué hace en su tiempo
libre?, ¿cómo se ha sentido en los últimos días?”. Para profundizar, el entrevistador
puede incluir espontáneamente preguntas cerradas que considere. Otra diferencia
con la entrevista estructurada es que el registro de la información no tiene que ser en
un orden tan específico, cuando el entrevistador se limita al formato la entrevista
pierde espontaneidad, en este caso puede registrar la información en el orden en el

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
que se vaya dando en la entrevista pero siempre en el espacio correspondiente para
tal fin.
Como desventaja se le critica la posible interferencia de subjetividad del evaluador
perdiendo algo de validez y el posible olvido o descuido de información importante.
Esta requiere de más habilidades terapéuticas.
Según el modelo teórico: este tema fue abordado en la lectura anterior y será
profundizado en las últimas semanas del módulo.
Igualmente existen protocolos ya diseñados o estos pueden ser creados por el
evaluador.

Fases de la entrevista (Sierra, Buela-Casal, Garzón y Fernández, 2001)

A la entrevista clínica debe anteceder una preparación en la cual se debe considerar la poca
información que tenemos de la persona a entrevistar, su nombre, edad, si ha sido remitido
por quien o si consulta voluntariamente, si vendrá acompañado o solo. Según el contexto
laboral en el que se desenvuelva el psicólogo ya sabrá los objetivos generales de la entrevista.
Con esta información el evaluador debe tener claridad sobre el tipo de entrevista que
realizará, la información que desea recolectar, el tiempo que requiere para hacerlo y la forma
como registrará la información que el consultante le irá proporcionando.

Posteriormente, se da inicio a la entrevista, fase en la cual se debe crear el Rapport con el


paciente a partir del encuadre. El rapport se refiere a un ambiente de confianza entre los
participantes, es la relación entre el evaluado y el evaluador la cual debe generar confianza,
credibilidad y tranquilidad al paciente. El encuadre es la explicación y contextualización de lo
que va a suceder en la entrevista, entonces el entrevistador debe presentarse, explicar que
se realizarán una serie de preguntas para conocer al consultante y su problemática, que se
espera recoger suficiente información para comprender su problema y poderlo ayudar (o
cualquier otro objetivo que tenga la entrevista) . Luego, se explican los criterios de
confidencialidad que establece el código ético del ejercicio de la psicología y se le facilita el
consentimiento informado, el cual debe leer y firmar antes de empezar a recolectar
información. Una vez firmado se recogen los datos demográficos del consultante, como
nombre completo, documento, teléfonos, fecha de nacimiento. En esta fase es fundamental
disminuir la incertidumbre del consultante.

La fase de desarrollo se divide en tres subfases:

1. Inicial: en esta se indaga por el motivo de consulta, el inicio y curso del problema,
las soluciones intentadas. Permite una conversación más libre y fluida por parte
del evaluado, las preguntas del evaluador son más abiertas.
2. Media: el evaluador hace preguntas cerradas y directivas que buscan profundizar
en la información del paso anterior y en aspectos adicionales.

[ EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ] 5
3. Final: en esta fase se sintetiza la información proporcionada por el consultante
buscando corroborar si el evaluador la ha comprendido y si ha identificado los
aspectos relevantes para el paciente.

A continuación, se da cabida a la fase de finalización en la cual se da cierre a la entrevista de


una manera muy amable y positiva, además se da retroalimentación al paciente. En lo posible,
brindar una comprensión del problema y una delimitación de algunos aspectos a trabajar en
el proceso terapéutico posterior, incrementa la adherencia al tratamiento y la tranquilidad
del consultante. Esta fase es fundamental para la adherencia y compromiso del paciente con
el tratamiento posterior, se debe hacer claridad sobre la frecuencia, horario y lugar de los
siguientes encuentros, sobre la posible necesidad de ejecución de tareas.

A lo largo de la entrevista y al finalizar la intervención se debe registrar la información, esta


se puede considerar como una fase adicional ya que se recomienda que durante la entrevista
solo se escriba lo necesario para recordar posteriormente la información y así no distraer la
atención durante la entrevista. Otra alternativa es grabar la entrevista (con el previo
consentimiento del entrevistado) y al finalizarla registrarla en el formato diseñado para tal fin.
Cuando la entrevista se realiza con fines terapéuticos estas fases pueden variar en función de
los objetivos puntuales de la sesión. En realidad, esto hace parte del proceso terapéutico,
pues se utiliza la entrevista como técnica de intervención, lo cual no se profundizará en el
presente módulo.

Al finalizar la evaluación psicológica (entrevista y otras técnicas) se debe elaborar y entregar


un informe al paciente que constituye un documento como archivo perdurable y fuente
permanente de información sobre sí mismo y su problema.

Habilidades Terapéuticas

El proceso de entrevista exige al evaluador una serie de habilidades que propiciarán la


recolección de la información requerida. A continuación, se presentan las principales
habilidades necesarias para el logro exitoso de la entrevista clínica.

o Empatía: es la capacidad de entender la perspectiva y la experiencia del otro, ver el


mundo desde su visión y hasta cierto grado experimentar sus sensaciones. (Bohart y
Greenberg, 1997):
o Habilidades de influir: dirigir la interacción de la consulta de tal manera que se
obtengan la información que se requiere y el paciente se sienta cómodo,
comprendido y escuchado.

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
A continuación, se presentan algunas conductas y recomendaciones específicas al
evaluador, propias de estas dos habilidades:

 La seguridad, la seriedad y el aplomo


 Buen humor, actitud cordial y afectuosa
 Capacidad de inspirar confianza y simpatía
 Interés sincero por la personalidad del entrevistado: humanismo
 Ser natural, sencillo, cooperativo, no imponerse
 Evaluar los hechos, objetivamente, sin prejuicio
 No mostrar sorpresa, emoción ni contrariedad ante los hechos revelados
 Evitar los sermones, las críticas o censuras
 Adoptar una actitud justa
 No interrumpir al entrevistado innecesariamente
 Tener mucho tacto al indagar hechos íntimos
 Respetar la confidencialidad
 Tener en cuenta las características socio-culturales del paciente a fin de proceder
en conveniencia y mantener la comunicación
 Capacidad de autoevaluarse permanentemente y reflexionar sobre sus
desaciertos

o Habilidades de comunicación:
 Comunicación verbal: proceso de interacción verbal entre dos o más personas.
Incluye los sistemas de respuesta cognitivos, emocionales, sensoriales.
 Comunicación no verbal: se refiere a conductas como el contacto visual,
postura corporal y expresiones faciales que transmiten información por si
solos o complementan los mensajes verbales. El evaluador no solo debe
poseer habilidades de comunicación no verbal sino que debe ser hábil para
identificar, interpretar y aprovechar la comunicación no verbal del evaluado
como fuente de información, teniendo en cuenta que se pueden presentar dos
situaciones:
– Conjunción: congruencia entre la comunicación verbal y no verbal.
– Incongruencia: inconsistencia entre ambos tipos de comunicación, el
tema sobre el cual se presente esta incongruencia debe ser
profundizado ya que puede reflejar que el consultante no está siendo
del todo sincero o no es consciente de sus emociones al respecto.

Algunas manifestaciones de las habilidades se comunicación son:

 Saber escuchar atentamente


 Utilizar el silencio oportunamente
 Saber aclarar lo expuesto por el paciente

[ EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ] 7
 Parafrasear, o sea repetir lo expuesto por el paciente en las propias palabras del
entrevistador, reflejando al paciente que se ha comprendido lo expuesto por él
 Efectuar preguntas de final abierto para dar libertad de respuesta y no hacerle
sentir al paciente que se espera de él una respuesta específica
 No mostrar señales que desorienten la comunicación
 Concluir la historia
 Mantener contacto visual
 Cuidar la postura corporal, una posición erguida sugiere seguridad y disposición a
la escucha vs. una posición encorvada o con brazos cruzados denota desinterés,
cansancio o aburrimiento
 Hablar pausado, con dicción clara y precisa
 Sonreír al recibir al paciente
 El vestuario y presentación personal del evaluador son importantes, ya que puede
generar más o menos confianza al paciente, hacerlo sentir confortable o no

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
BIBLIOGRAFÍA

Barroto, R., (1998) “Medicina Familiar y Educación Médica” Universidad Mayor de San
Andrés, La Paz, Bolivia.
Bleger, J. (1964) Temas de psicología (entrevista y grupos), Buenos Aires: Ediciones Nueva
Visión.
Bohart, A., & Greenberg, L. (1997). Empathy reconsidered: New directions in
psychotherapy. Washington, DC: American Psychological Association
Márquez M. O. (2011) La entrevista en Fernández -Ballesteros R. (2011) Evaluación
Psicológica, Conceptos, métodos y estudio de casos. Octava Edición. Madrid. Editorial
Pirámide.
Sierra J.C., Buela-Casal G., Garzón A. y Fernández M.A., (2001) La entrevista clínica en
Buela-Casal G. y Sierra J.C. (2001) Manual de Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Madrid.
Editorial Biblioteca Nueva.
Sullivan, H. (1954). The Psychiatric lnterview, Norton, Nueva York, Ulloa, F., ”Entrevista
Operativa”, Ficha Departamento. Psicología, Buenos, Aires.

[ EVALUACIÓN PSICOLÓGICA ] 9

También podría gustarte