Está en la página 1de 39

INDICADORES EN SALUD Y SEGURIDAD

ARP SURA
Introducción

Introducción
Los programas de salud y seguridad en el trabajo han sido
implementados en la industria con el propósito de que
produzcan resultados que se reflejen en la disminución de los
accidentes de trabajo, de las enfermedades de origen
profesional y en general en el mejoramiento de las condiciones
de vida de la población trabajadora. Para alcanzar este
propósito, la evaluación de la intervención es especialmente
importante ya que permite identificar las áreas con mayor
problemática a las cuales se debe llevar la acción y a su vez
permite evidenciar si el esfuerzo invertido, los recursos y los
programas mismos producen los resultados esperados

ARP SURA
Formulación, Seguimiento y análisis a los
indicadores de S&SO

Propósito:
Establecer los criterios de seguimiento y evaluación del
proceso y resultados de la intervención en S&SO, de tal
manera que les permita medir las acciones realizadas en un
período definido respecto a lo planeado y analizar los factores
que determinaron el logro total o parcial de las metas
propuestas .

Objetivos:
• Definir los indicadores del programa de S&SO que servirán de
guía para la evaluación de la implementación de la gestión del
riesgo en la Empresa.
• Interpretar los diferentes indicadores de la S&SO de manera
que se pueda evaluar la gestión de manera integral

ARP SURA
DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
Principios básicos de estadística aplicada a la Prevención de Riesgos

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Al Finalizar esta sesión usted estará en capacidad de:


•Interpretar los conceptos de la estadística descriptiva
•Construir los diferentes indicadores para medir el
impacto, proceso, eficiencia y eficacia en S&SO
•Interpretar los indicadores de impacto, proceso,
eficiencia y eficacia en S&SO
•Comprender el concepto de cuadro de mando integral
como herramienta para el desempeño de la S&SO.

ARP SURA
Introducción

Ejemplo: La tasa de
accidentalidad del sector
metalmecánico es de 17%. ¿Qué
Terminología significa para Ud. este indicador

• Indicador
Ejemplo: El porcentaje de
• Indicador e impacto comportamientos seguros fue
de 70% para uso de EPP. ¿Qué
•Indicador de insumo significa para Ud. este
indicador?
•Indicador de proceso
•Indicador de eficiencia
Ejemplo: El presupuesto de
•Indicador de eficacia capacitación se ejecutó en
100%? La cobertura fue del 60%

ARP SURA
Principios básicos de la
estadística descriptiva

¿Qué es estadística?

El término estadística significa:

- El valor obtenido cuando hacemos una


observación: El dato
- Los procedimientos que nos permiten analizar
los datos: Los métodos

ARP SURA
INDICADORES DE IMPACTO

Media aritmética (X) : Es la suma de observaciones dividido por


el número de observaciones.

Accidente Días de
incapacidad
1 15
En la siguiente tabla calcule 2 13
el promedio de días de 3 4
incapacidad por accidente. 4 7
5 2
6 6
7 22
X = 10.87 días x accidente
8 18

ARP SURA
Datos
Los datos a continuación son mediciones
Accidentalidad según área
Empresa “Las Delicias” año 2003

Área # de accidentes # de días de # de


incapacidad trabajadores

Producción 15 92 250

Mantenimiento 9 60 45

Administración 1 2 120

ARP SURA
Métodos

Ejemplo: ¿Cuál de las áreas presenta una


problemática mayor de accidentalidad?

Los métodos nos pueden ayudar a resolver


preguntas como esta.

El área con mayor problemática de accidentalidad es el área


de mantenimiento. Ha tenido 9 accidentes y los
trabajadores expuestos en el año son 45. El área de
producción presentó más accidentes pero el número de
trabajadores expuestos es mayor.

Este es un ejemplo de estadística descriptiva

ARP SURA
¿Qué es una proporción?

“Es el número
de casos, dividido por el número total
de trabajadores expuestos”
En el caso anterior : la proporción de accidentalidad
En Mantenimiento es de 9 / 45 = 0.2
(Los datos del numerador están incluidos en el denominador)

Continuando con el ejemplo anterior, si tenemos en


cuenta los trabajadores expuestos en cada período,
podemos hablar de tasa.

¿Qué es una tasa?

ARP SURA
Que es una tasa ?

La tasa utiliza un multiplicador (100, 1000, 100000 )


Se calcula para un determinado período que debe incluirse
en la interpretación de la tasa.
Tasa = a / a + b x base
Miremos nuevamente el cuadro de accidentalidad.

Accidentalidad según área


Empresa “Las Delicias” año 2003 Calcule las tasas
de AT. de cada una
Área # de accidentes # de días de # de de las áreas:
incapacidad trabajadores
Producción
Producción 15 92 250 15 / 250 x 100
Mantenimiento
Mantenimiento 9 60 45
9 / 45 x 100
Administración 1 2 120
Administración

1/ 120 x 100
ARP SURA
tasa ? Tasa de AT en producción
6 % en el 2003
6 de cada 100 trabajadores expuestos
durante el 2003 sufrieron un
Accidente
Tasa = 6%

Los resultados obtenidos


en cada una de las Tasa de AT en mantenimiento
áreas compárelos 20 % en el 2003
con la información 20 de cada 100 trabajadores
que se relaciona expuestos
al lado. durante el 2003 sufrieron un
Accidente Tasa = 20%

Tasa de AT en administración
0,83 % en el 2003
0,83 de cada 100 trabajadores
expuestos
durante el 2003 sufrieron un
Accidente Tasa = 0,83%
ARP SURA
Índice de frecuencia

# de accidentes ocurridos en el período XK


IF =
# de horas hombre trabajadas en el mismo período

La constante K corresponde al número de


horas hombre trabajadas en el año en una
empresa de 100 trabajadores
K = 240000

Permite comparar los resultados en empresas de diferente tamaño.

ARP SURA
Índice de frecuencia

# de accidentes ocurridos en el período XK


IF =
# de horas hombre trabajadas en el mismo período

Calcule el índice de frecuencia


Accidentalidad según área de la empresa “Las Delicias” para
Empresa “Las Delicias” año 2003 El año 2003, compárelos con los resultados
de la próxima dioapositiva.

Área # de # de días de # de HHT


accidentes incapacidad trabajadores
Producción 15 92 250 624000

Mantenimiento 9 60 45 112000

Administración 1 2 120 287000

ARP SURA
Índice de frecuencia
Accidentalidad según área
Empresa “Las Delicias” año 2003

Área # de # de días de # de HHT


accidentes incapacidad trabajadores

Producción 624000
15 92 250
Mantenimiento 112000
9 60 45
Administración 287000
1 2 120

25 / 1023000 x 240000 = 5.86


Interpretación

5.86 accidentes por cada 100 trabajadores de tiempo completo en el año


5,86 accidentes por cada 240000 horas hombre trabajadas en el año
ARP SURA
Índice de severidad

# días perdidos o cargados por accidentes en


El período XK
IS=
# de horas hombre trabajadas en el mismo período

La constante K corresponde al número de


horas hombre trabajadas en el año en una
empresa de 100 trabajadores
K = 240000

Permite comparar los resultados en empresas de diferente tamaño.

ARP SURA
Índice de severidad

# días perdidos o cargados por accidentes en


el período XK
IS=
# de horas hombre trabajadas en el mismo período

Calcule el índice de severidad


Accidentalidad según área de la empresa “Las Delicias” para
Empresa “Las Delicias” año 2003 El año 2003, compárelos con los resultados
de la próxima diapositiva.

Área # de # de días de # de HHT


accidentes incapacidad trabajadores
Producción 624000
15 92 250
Mantenimiento 112000
9 60 45
Administración 287000
1 2 120

ARP SURA
Accidentalidad según área
Índice de severidad
Empresa “Las Delicias” año 2003

Área # de # de días de # de HHT


accidentes incapacidad trabajadores

Producción 624000
15 92 250
Mantenimiento 112000
9 60 45
Administración 287000
1 2 120

154 / 1023000 x 240000 = 36.12


Interpretación
36.12 días perdidos por cada 100 trabajadores de tiempo completo en el año
36.12 días perdidos por cada 240000 horas hombre trabajadas en el año

ARP SURA
Índice de lesión incapacitante

Índice de Frecuencia x Índice de Severidad


ILI =
1000

IF = 25 / 1023000 x 240000 = 5.86

IS = 154 / 1023000 x 240000 = 36.12

ILI = 5.86 x 36.12 = 2.11


100

El ILI se interpreta como una medida global de las lesiones incapacitantes


Se usa para clasificar la experiencia en las empresas
ARP SURA
Indicadores de Enfermedad
Profesional

Para evaluar el impacto de los programa de


Salud Ocupacional sobre la enfermedad
profesional de definen dos indicadores

Incidencia Prevalencia

ARP SURA
Incidencia

Incidencia: Se define como el número


de casos nuevos que aparecen de una
enfermedad en una población, en un
lugar determinado y en un tiempo.

# de casos nuevos en un período


Incidencia =
Total de la población a riesgo
en el período

Se interpreta como la probabilidad de que un individuo desarrolle la


enfermedad

ARP SURA
Prevalencia

Prevalencia: Es un indicador del


número de personas que en un
determinado momento tienen la
enfermedad.

# de personas con la enfermedad en un período


Prevalencia =
Total de la población

Se interpreta como la probabilidad de encontrar una persona


enferma en ese período

ARP SURA
Calcule la incidencia y
prevalencia con los datos del
siguiente cuadro, para cada uno
de los años

SVE 2000 2001 2002 2003

Ruido 7 9 12 12
DAIR

Sílice 5 9 9 13
FVC < 70%

Trabajadores 100 100 100 100


Expuestos

ARP SURA
Incidencia Prevalencia

SVE 2000 2001 2002 2003

Ruido 7 9 12 12
DAIR I = 7/100 I = 2/100 I = 3/100 I = 0/100
P = 7/100 P = 9/100 P = 12/100 P= 12/100

Sílice 5 9 9 13
FVC < 70% I = 5/100 I = 4/100 I = 0/100 I =4/100
P = 5/100 P = 9/100 P = 9/100 P = 13/100
Trabajadores 100 100 100 100
Expuestos

ARP SURA
Interpretación de datos

En el caso que se presenta:

• Calcule el índice de frecuencia, severidad e ILI


• Compare los datos de la empresa con los datos del
sector
• Calcule la incidencia y prevalencia de enfermedad
profesional para los SVE que están implementados.
• Caracterice la accidentalidad de acuerdo con la
frecuencia más alta según agente de la lesión y parte
del cuerpo afectada.

El ejercicio se revisará en la sesión presencial


ARP SURA
La S&SO ha enfocado sus indicadores en mediciones de
resultado; por ejemplo índice de frecuencia de accidentalidad,
tasa de accidentalidad, incidencia de enfermedad profesional,
costos de la accidentalidad etc. Estos indicadores presentan
algunas limitaciones para la evaluación de los programas.

Existen otros indicadores relacionados con las actividades en


materia de gestión del riesgo que realizan las empresas, que
se enfocan en el éxito de sus acciones y que se describen
como indicadores positivos de desempeño. Ejemplos de estos
pueden ser número de auditorias, acciones correctivas, reporte
de incidentes, porcentaje de comportamientos seguros etc.

ARP SURA
Indicador de Insumo: Estos proveen una
medida de los recursos que se utilizan. Por
ejemplo: número de equipos requeridos,
presupuesto de gastos, horas de capacitación
requeridas. Para medirlo se requiere que el
insumo esté disponible.

Indicador de proceso: Estos indicadores miden la cantidad


de servicios o tareas realizadas de acuerdo con un plan
establecido. Por ejemplo: porcentaje de horas de
capacitación cumplidas, porcentaje de exámenes realizados,
porcentaje de accidentes investigados. Para medirlo se
requiere que los resultados de la medición estén disponibles
con la frecuencia necesaria.

Piense en ejemplos de ambos indicadores. Se discutirán en la sesión presencial.


ARP SURA
Indicador de eficiencia: Estos indicadores establecen una
relación entre insumos y productos, mediante la provisión de
una medida sobre la cantidad de insumo que ha sido
necesaria para lograr el producto obtenido. Por ejemplo
costo por accidente investigado, costo por hora de
capacitación, costo por examen realizado.

Indicador de Eficacia: Estos iindicadores expresan hasta


que punto se cumplieron los objetivos al llevar a cabo un
programa o actividad.

Piense en ejemplos de ambos indicadores.

Se requiere que mida el proceso alcanzado en cuanto al


cumplimiento de los objetivos del plan (pertinencia)
ARP SURA
Ejemplos

Índice de frecuencia

Presupuesto de gastos

Porcentaje de horas de capacitación cumplidas

Costo por examen realizado

Porcentaje de comportamientos seguros

ARP SURA
Evaluación: Revisión de la eficacia,
eficiencia y aceptación de los sistemas de
Seguridad y Salud en el trabajo

Auditoria: Viene del latín “audire” que quiere decir


escuchar. Es la revisión sistemática de unos criterios pre-
establecidos y su relación con la situación actual. Es Juzgar
el valor de lo que la gente está haciendo comparándolo con
lo que tienen que hacer.

Un ejemplo de evaluación son los criterios del Modelo Cero accidentes


Un ejemplo de auditoria son las que realizamos a los sistemas de Gestión en S&SO
de acuerdo con la NTC OHSAS 18001

ARP SURA
Cuadro de Mando Integral: Es el conjunto de
mediciones que permite hace seguimiento a la
actuación de la organización para tomar
decisiones que la lleven al éxito. Mide la acción
desde cuatro perspectivas equilibradas: Las
Finanzas, Los Clientes, Los Procesos Internos,
y la Formación y Crecimiento.

ARP SURA
•En el caso de la S&SO, la perspectiva Financiera está asociada a
los resultados de la disminución de accidentes, enfermedades
profesionales, días de ausentismo y el control de las pérdidas
derivadas de estos eventos. La perspectiva del cliente incluye las
diferentes áreas y personas que deben comprometerse con la
implementación de la S&SO en el día a día y el valor agregado que
estas perciban para su trabajo a través de la implementación de la
nueva estrategia. La perspectiva del control interno incluye el
seguimiento a los procesos y en la identificación de nuevos
procesos para satisfacer los objetivos. Finalmente la perspectiva
de formación y crecimiento, en la capacitación y desarrollo de
las competencias necesarias en todos los niveles para que la
implementación de la S&SO sea una realidad.

ARP SURA
PROCESOS
INTERNOS
¿Que procesos deben
revisarse, como
generar nuevas formas
de hacer las cosas,
que seguimiento se
requiere?

CLIENTES FORMACIÓN Y
¿En el cliente interno CRECIMIENTO
Visión: “cero
como contribuye la ¿Como mejorar, que
accidentes, cero
S&SO al bienestar, habilidades y
enfermedades”
satisfacción, cual es el competencias se
Estrategia:
valor agregado en el requieren para
Implementación
día a día? implementar la
de la S&SO
S&SO con éxito?

FINANCIERA
¿Como contribuye la
disminución de
accidentes al éxito
Financiero?
(Ausentismo, pérdidas
de proceso etc.)

•FIGURA 1: Propuesta de estructura para el cuadro de Mando Integral de S&SO.

ARP SURA
El proceso de Planeación y Desarrollo de
Indicadores

Para lograr el desarrollo de indicadores en


Salud Ocupacional, es necesario contar con
información sobre la planificación o
planeación estratégica de la empresa. Esta
información se refiere a la política,
diagnóstico, objetivos, metas y estrategias
corporativas diseñadas en la búsqueda de la
excelencia Organizacional a largo plazo.

ARP SURA
Despliegue de Metas

Cómo
Gerente Objetivo Reducir el costo de
Aumentar ROI operación del negocio
en 25% en 25%

Gerente de Objetivo
Cómo
producción Reducir
Reducir el reproceso en
costos
25%
en 25%

Objetivo Cómo
Supervisores Reducir el Entrenamiento en
De producción reproceso Solución de
en 15% problemas

¿Cómo explicaría la información que se le entrega?


ARP SURA
•El cuadro de mando Integral o Balaced
Scorecard para la S&SO.

Existen algunos elementos indispensables para que este


proceso se cumpla en las empresas:
• Asegurar el soporte de la alta gerencia.
• Definir una visión clara.
• Construir herramientas de intervención basadas en el
diagnóstico de riesgo y en la participación.
• Construir las herramientas de medición o indicadores.
• Establecer vínculos entre los diferentes procesos.
• Medir y recompensar.
• Construir un sistema de información.

ARP SURA
PROCESOS INTERNOS
Análisis de
Seguridad
Estandarización
de procesos
-Permisos para
Tareas de alto Riesgo
Investigación de
accidentes/incidentes

CLIENTES S&SO FORMACIÓN Y


Cultura de (productividad, CRECIMIENTO
Seguridad y calidad, bienestar). Formación de
Comportamiento líderes
Motivación para Capacitación
la Autogestión Desarrollo de
Satisfacción Competencias
FINANCIERA para la gestión del
Disminución riesgo
de costos
derivados del
accidente de
Trabajo
Disminución
del Ausentismo

ARP SURA
Ejercicio

Elabore un ejemplo de cuadro de mando para cada una de


las perspectivas para uno de los programas de gestión en
S&SO.

ARP SURA
Los indicadores son relevantes dependiendo del foco
de acción y pueden cambiar en el tiempo de acuerdo
con las prioridades. La selección de estos también
depende del grado de madurez de la organización. Por
ejemplo en etapas tempranas de implementación del
programa de S&SO los indicadores pueden formularse
solo para el proceso, en la medida en que el proceso
madura, pueden enfocarse en la calidad, eficiencia y
eficacia de las acciones

ARP SURA

También podría gustarte