Está en la página 1de 6

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ECONOMIA

ESCUELA ECONOMIA

“DETERMINAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES EN RELACION


AL CRECIMIENTO ECONOMICO DE ESPAÑA EN EL PERIODO 1990-2016”

Curso:Economia Internacional

Docente:Percy Regente

Estudiante:Granda Yañez, Sara Gabriela

Año:3ro”A”

AREQUIPA – PERU

2017
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

España es la 17º mayor economía de exportación en el mundo y la economía más


compleja 26º de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2016,
España exportó $ 275 Miles de millones e importó $ 299 Miles de millones, dando
como resultado un saldo comercial negative de $ 23,5 Miles de millones. En 2016 el
PIB de España fue de $ 1,23 Billónes y su PIB per cápita fue de $ 36,3 Miles.

Las principales exportaciones de de España son Coches ($35,5 Miles de


millones), Piezas-Repuestos($10 Miles de millones), Refinado de
Petróleo($7,89 Miles de millones), Medicamentos envasados ($7,45 Miles de
millones) y Camiones de reparto ($5,82 Miles de millones), de acuerdo a la
clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus principales importaciones
son Petróleo Crudo($18,7 Miles de millones), Coches ($18,3 Miles de
millones), Piezas-Repuestos ($16,6 Miles de millones), Medicamentos
envasados ($9,9 Miles de millones) y Gas de petróleo ($6,7 Miles de millones).

Al mismo tiempo con las dudas sobre el crecimiento mundial volviendo a anidar en los
mercados financieros, la economía española cerró 2015 con un avance notable. El
Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que el PIB creció en 2015 un
3,2%, el mayor aumento del valor añadido que genera la economía española desde
2007.

La economía española logró prolongar su ritmo de crecimiento en los meses finales


del años, al mantener un avance trimestral del 0,8% (3,5% en la comparación con el
cuarto trimestre de 2014), el mismo que había registrado en el verano, y solo dos
décimas por debajo del 1% del segundo trimestre, cuando la incipiente recuperación
de la economía española tras un lustro en recesión avanzó a más velocidad.

La relación entre crecimiento y exportaciones esta íntimamente ligado , ambos se


afectan de distintas maneras y esta relación es la que se determinará en este trabajo.

JUSTIFICACIÓN
Existen muchas formas de analizar la economía en esta oportunidad podremos ver el
análisis de la economía del España en el periodo establecido con respecto al
crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno) debido al incremento de los productos de
exportación de los diferentes sectores económicos, que nos permite ver de forma clara
la tendencia de la economía y así se pueda cuantificar en valores reales y poder tomar
dediciones a corto o largo plazo en el entorno macroeconomía

IMPORTANCIA
La importancia de las exportaciones en el crecimiento económico , la economía
española se ha visto beneficiada por un mayor ímpetu exportador de su tejido
empresarial, hasta el punto de que el peso de las exportaciones sobre el Producto
Interior Bruto (PIB) español está por encima del 32%, solo superado por Alemania en
toda la Unión Europea. País que, por cierto, ha registrado recientemente uno de sus
peores datos exportadores de los últimos años, por lo que España recorta distancias al
motor de Europa en lo que a internacionalización se refiere.

A nivel mundial, España es el 9º país más exportador de servicios, el 4º de la UE y se


sitúa en el puesto 19 a nivel mundial en la exportación de mercancías. Desde el año
1999, nuestro país empezó a destacar en sus procesos de exportación, hasta el punto
de destacar por encima de países como Reino unido o Francia. La internacionalización
ha supuesto un desarrollo de las empresas españolas, que ha ayudado a recuperarnos
de la crisis. Ha servido para que muchas empresas eleven sus ventas
considerablemente.

JUSTIFICACION
Llevando a cabo este proyecto de investigación descubriremos en qué medida las
exportaciones afectan el crecimiento economico, junto a la evolución que ha tenido a
través de los años estudiados.

PROBLEMA GENERAL
La economía española ha estado en crisis constante durante los últimos años
,la presente investigación estará basada en el estudio de como las
exportaciones han contribuido al crecimiento económico de este país. Se
intentará determinar el comportamiento de las exportaciones respecto al
crecimiento económico, la relación que existe entre estas dos variables y como
afectan en la vida de los españoles. Nuestro problema general seria determinar
el comportamiento de las exportaciones respecto al crecimiento económico.
PROBLEMAS ESPECIFICOS
Del problema general se desprende :

 Saber el efecto que ocasiona que las exportaciones del país se incremente.
 El tipo de relación que se observa entre exportaciones y crecimiento económico
desde 1990-2016 en España.

INTERROGANTE GENERAL
 ¿Cuál es el comportamiento de las exportaciones en relación al crecimiento
economcio de España en el periodo 1990-2016?

INTERROGANTES ESPECIFICAS

 ¿Cuál es el efecto que ocasiona que las exportaciones de España se


incremente?
 ¿Que tipo de relación que se observa entre exportaciones y crecimiento
económico en el periodo 1990- 2016 en España?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Determinar el comportamiento de las exportaciones en relación al crecimiento
económico de España en el periodo 1990-2016

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Analizar el efecto de las exportaciones en el crecimiento económico de España
en el periodo 1990-2016
 Determinar el tipo de relación que existe entre exportaciones y crecimiento
económico en el periodo 1990- 2016 en España
HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL

el comportamiento de las exportaciones en relación al crecimiento económico de


España en el periodo 1990-2016 tiene una influencia positiva

HIPOTESIS ESPECIFICA
Las exportaciones se incrementan, haciendo que el crecimiento economico también se
incremente.

Existe una relación entre las exportaciones del país y su crecimiento economico

MODELOS:

𝑃𝐵𝐼 = 𝑩𝒐 + 𝑩𝟏 (𝐸𝑋𝑃𝑂𝑅𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆) + 𝒆𝒊

VARIABLE

Las variables a utilizar son X y Y

 Y = PBI
 X = EXPORTACIONES

Al ser una serie de tiempo estará expresada de 1990 al 2016 (AÑOS)

INDICADORES

 Exportaciones netas
 PBI

METODOLOGÍA

TIPO Y NIVEL DE ESTUDIO

 Tipo: Datos de corte horizontal o en serie los cuales cubren del año 1990
hasta el año 2016
 Nivel: Esta investigación es de primer nivel. Descriptivo y Explicativo.
POBLACIÓN

 Delimitado: España país ubicado en el continente de Europa.


 Total: 46.468.102 habitantes (2016).

TÉCNICA

 La técnica a usar será el análisis estadístico: Se utilizará el paquete


estadístico stata13 para poder realizar la regresión lineal.
TIPO DE INVESTIGACION
 Investigacion cuantitativa : La investigación cuantitativa se basa en el
estudio y análisis de la realidad a través de diferentes procedimientos
basados en la medición. Permite un mayor nivel de control e
inferencia que otros tipos de investigación, siendo posible realizar
experimentos y obtener explicaciones contrastadas a partir de
hipótesis. Los resultados de estas investigaciones se basan en la
estadística y son generalizables. 1

1
Oscar Castillero Mimenza
https://psicologiaymente.net/miscelanea/tipos-de-investigacion#!

También podría gustarte