Está en la página 1de 6

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial – UNSA Gestión de Seguridad Integral

CASO ESTUDIO NRO. 01

“EL PULGAR APLASTADO”

Curso : Gestión de Seguridad Integral


Docente : Ing. Alberto Ochoa Torres
Tema : Adiestramiento En seguridad

Sergio se presentó a trabajar, un lunes por la mañana, en la “Productora de Muebles S.A.”


Su supervisor José Guerra, inició el día con unas palabras de seguridad. “Sergio” le dijo:
“es bastante seguro el trabajo en esta planta, pero hay dos sitios en los que tuvimos
accidentes graves, uno de ellos es cerca de la sierra mecánica y el otro junto a la maquina
clavadora, no trabajes en esos lugares, sin llevar gafas de seguridad y sin que haya un
trabajador que te muestre, como detener las máquinas en caso algo salga mal”.

“Hace solo una semana” siguió diciendo Juan: “un compañero perdió un pulgar en la sierra
y siempre hay un par de empleados que salen con los dedos aplastados en la clavadora,
una vez al año, si manejas esas dos máquinas bien y con los protectores en su lugar,
estarás tan seguro como si estuvieras acostado en tu cama, si no actúas de esa forma
estarás buscándote problemas”.

El miércoles a las 15:07 horas, la misma clavadora le aplastó la mano a Sergio.

1. Identifique el Problema Central (Sustente).


Para mi el principal problema fue la negligencia tal vez de Sergio de no tomar las
medidas de seguridad que se le plantearon, ya que se le advierte del posible
incidente, y también como el puede prevenir el incidente.
2. Mencionar por lo menos cuatro aspectos relevantes ya sean positivos o negativos.
- hay dos sitios en los que tuvimos accidentes graves, uno de ellos es cerca de la
sierra mecánica y el otro junto a la maquina clavadora
- no trabajes en esos lugares, sin llevar gafas de seguridad
- sin que haya un trabajador que te muestre, como detener las máquinas en caso
algo salga mal
- Si manejas esas dos máquinas bien y con los protectores en su lugar, estarás tan
seguro.

3. Resuelva las siguientes preguntas:


a) ¿Qué piensa de las recomendaciones sobre seguridad de Juan?.
Por una parte, le advierte a Sergio que debe tener cuidado, pero no me parece
que al final diga que “estarás tan seguro como si estuvieras acostado en tu cama”
, ya que aunque cumpla estas sugerencias no se tiene que tomar a la ligera el
riesgo de un accidente.
b) ¿Qué le parece el historial de seguridad de la “Productora de Muebles”?.
El gerente señala los lugares donde el trabajo es peligroso y le advierte que
utilice los implementos de seguridad, esta recomendación coincide con la
advertencia del trabajador Juan. Lo que nos puede indicar que la empresa esta al
tanto de las situaciones de accidentes graves.
c) ¿Cómo podría mejorarlos Juan?
………
4. Una conclusión del grupo, además cada integrante del equipo debe dar una
recomendación (colocar su nombre).

- Una recomendación seria que, en la planta, haya un tablero que indique el grado
de riesgo de cada maquina en un mural, esto permitiría darles a los trabajadores
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial – UNSA Gestión de Seguridad Integral

un recordatorio de las precauciones que deberían de tomar cada vez que se


trabaje con dicha máquina. Ya que, en el ejemplo, claramente al trabajador se le
hace advertencia del peligro de sufrir un accidente y que debe actuar con
precaución. Pero esta advertencia solo es verbal, y puede que se le haya
olvidado. Y el tablero serviría como recordatorio, por lo menos para los
trabajadores nuevos. FRANCY
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial – UNSA Gestión de Seguridad Integral

EJERCICIO NRO. 01

Curso : Gestión de Seguridad Integral


Docente : Ing. Alberto Ochoa Torres
Tema : Accidentes

1. Cuando un trabajador sacaba un envase de 20 litros de un estante, el envase se le


resbaló y se le cayó al suelo. Al caer, el envase le golpeó el pie derecho;
inmediatamente el pie empezó a hincharse. El envase se abrió y el producto químico
que contenía se derramó por el suelo.
a. Cuál fue el acontecimiento no deseado?
El envase se le resbaló y se le cayó al suelo derramándose la sustancia química al
suelo.
b. Cuál fue el daño ocasionado?
El envase le golpeó el pie derecho; inmediatamente el pie empezó a hincharse
c. Cuál o cuáles fueron los incidente/contacto?
El envase le golpeó el pie derecho, provocando un incidente/contacto TOCADO POR
el envase.
Qué consideraciones se deben tener en cuenta para el manejo de productos químicos?
Los contenedores de las sustancias químicas no deberían estar en lugares altos ya
que esto puede provocar que al momento que se caiga se derrame, haciendo que sea
una condición subestándar.

2. Cuando se realiza el cambio de guardia, un operador empieza a operar su grúa cerca


de otra que estaba estacionada y a la que estaban reparando, sobre cuyo puente se
encontraban varios mecánicos en diferentes posiciones. El operador movió el control
de la grúa hacia la izquierda, pero, inesperadamente, la grúa se movió rápidamente
hacia la derecha y solamente gracias a que el operador invirtió los controles se evitó
chocar con la grúa que estaba en reparación.
a. Qué daños tendríamos si el operador no hubiese hecho esa maniobra?
Hubiera ocasionado pérdidas personales(personas) y de propiedad
b. Qué consideraciones deben tenerse en cuenta cuando se trabaja con grúas
El mantenimiento de las maquinarias. Se necesita realizar un constante seguimiento
a la revisión técnica de la grúa.

3. Son las 17:30 hrs. del día 30 de setiembre del 2010 y el conductor de la camioneta AL-
3057 está transportando tuberías hacia el container ubicado en Yanacocha norte, a 15
metros de la entrada hacia el lugar se encuentra un cruce de camiones. Existe mucha
neblina en la zona. Al llegar al cruce, el conductor no ve la señal de PARE del vigía,
colisionando con el camión volquete # 35 que venía transportando mineral hacia el
PAD. En el impacto, el camión volquete pierde el control impactando la berma de
seguridad y volteándose. El conductor de la camioneta, al tratar de controlar su vehículo
gira el timón y el vigía al querer ayudar al chofer del camión salta de la berma
doblándose su tobillo izquierdo. El conductor de la camioneta inmediatamente llama a
Unidad Médica para hacer el reporte y solicitar ayuda. La congestión de camiones en
espera para pasar por la vía duró aproximadamente tres horas, tiempo en que tuvieron
que trasladar al conductor del camión, camioneta, vigía y equipos que habían resultado
realmente afectados.
a. Cuáles son las pérdidas?
- Camión volquete, Camioneta,Mineral
- Conductor del camión, camioneta, vigia
b. Cuáles fueron los incidentes/contacto?
- golpeado contra: ya que la camioneta es la que no vio la señalización, y choco
contra el camión volquete.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial – UNSA Gestión de Seguridad Integral

c. Cuáles fueron las causas inmediatas (actos y condiciones sub estándares)?


- Acto subestándar: manejar sin precaución en un área con neblina
- Condición subestándar: clima nublado
d. Cuáles fueron las causas básicas (factores personales y del trabajo)?
- Factores personales: no ver la señal de pare
- Factores del trabajo: transportar en área de neblina
e. Cuál fue la falla(s) de control administrativo asociado a este accidente?
…………..
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial – UNSA Gestión de Seguridad Integral

EJERCICIO NRO. 02

Curso : Gestión de Seguridad Integral


Docente : Ing. Alberto Ochoa Torres
Tema : Factores de los accidentes

En la siguiente figura se representa un Maestro y su Ayudante taladrando láminas de


aluminio para la instalación de los pernos de ajuste.

En un momento el maestro intenta retirar los deshechos de viruta del área de trabajo
manteniendo la máquina en funcionamiento agarrando el punzón el dedo índice de la mano
derecha provocándole una laceración en el tercio distal del mismo, como resultado final de
este trabajo el trabajador no pudo retornar a este en un mes.

Responda las siguientes preguntas:

1. Mencione tres actos sub estándar y tres condiciones sub estándares observables de la
figura.
Acto subestándar:
- el ayudante esta sin guantes
- ambos operarios no cuentan con lentes con lentes
-ambos operarios no contar con protección audicular, ya que la maquima hace mucho
ruido
Condición subestándar
- los deshechos de viruta del área de trabajo

2. Qué factores personales y factores del trabajo puede determinar?


Factores personales
- No ponerse el EPP adecuado
Factores de trabajo
-
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial – UNSA Gestión de Seguridad Integral

3. Qué pérdidas se originaron y que energía estuvo involucrada en la pérdida?

4. Qué controles de la gerencia pudieron posiblemente haber prevenido o controlado


estas pérdidas?.

5. El grupo presenta una conclusión y cada integrante una recomendación (colocar su


nombre)
- Recomendación: la empresa en la que labora debería tener una gestión de
seguridad ya que como se observa en la imagen tanto el maestro como el ayudante
no cuentan con el EPP adecuado para este tipo de trabajos. FRANCY

También podría gustarte