Está en la página 1de 1

COLEGIO MILITAR CENTRO EDUCATIVO EL TESORO DEL SABER CODIGO:

GESTION DE LA FORMACION Y SEGUIMIENTO EN EL AULA GAGFSA-GDF-05


GUIA DIARIA DE LA FORMACION Versión: 02
Fecha: 29/01/2016

EL NIÑO Y EL JOVEN EN EL MAGISTERIO Y PRAXIS DE LA IGLESIA.


ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
“Gracias a todos los jóvenes de habla hispana. No teman responder es sólo algo vuestro, algo personal o de una generación, sino algo que
generosamente al llamado del Señor. ¡Dejen que pertenece al conjunto de ese espacio que cada hombre recorre en el
su fe brille en el mundo, que sus acciones itinerario de su vida, y es a la vez un bien especial de todos. Un bien de
muestren su compromiso con el mensaje la humanidad misma5.
salvífico del Evangelio!”.
4 JUAN PABLO II. PAPA. Carta apostólica a los jóvenes y a las
Saludo final del Papa Juan Pablo II a los jóvenes del mundo. No. 3. 1985.
5 Ibíd.
participantes de la JMJ 2002, Toronto, 28 de julio
2002.
Tesis: Vosotros sois la juventud de la sociedad, la juventud de cada
familia, de toda la humanidad y también la juventud de la Iglesia; todos
Observa el dibujo y crea una historieta de diez
miramos hacia vosotros, Argumento: porque todos nosotros en cierto
líneas relacionada con la frase y el insumo.
sentido volvemos a ser jóvenes constantemente gracias a vosotros.
P: La juventud que pertenece a toda la humanidad y a la Iglesia, renueva
PROPÓSITO EXPRESIVO: Testificar y argumentar textos bíblicos y
constantemente las generaciones adultas que miran con esperanza hacia
eclesiales, para construir
los jóvenes, según la carta apostólica de Juan Pablo II a los y las Jóvenes.
hipótesis, que estructuren textos con coherencia, cohesión y
profundidad, acerca del niño y el joven en el magisterio y praxis de la
ACTIVIDAD 2: (Simulación) (Ejercitación)
Iglesia, para fundamentar el proyecto de vida en la fe.
“Cuando decimos que a vosotros os corresponde el futuro, pensamos en
categorías humanas transitorias, porque cuando el hombre está siempre
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
de paso hacia el futuro. Cuando decimos que de vosotros depende el
1. Leo comprehensivamente textos bíblicos, litúrgicos o eclesiales, que
futuro, pensamos en categorías éticas, porque las exigencias de la
me permiten reconocer el sentido de vida.
responsabilidad moral imponen a la persona el valor fundamental de los
2.Construyo hipótesis coherentes acerca del sentido de vida, inspirado
actos, de los propósitos, de las iniciativas y de las intenciones humanas” 6.
en textos bíblicos y eclesiales.
Relieva la Tesis más acertada:
CLARIDAD COGNITIVA:
En vosotros está la esperanza, porque pertenecéis al futuro4
a. Desde la Ética el futuro depende de los jóvenes.
b. Desde las categorías transitorias el futuro depende de los
“En vosotros está la esperanza, porque pertenecéis al futuro, y el futuro jóvenes.
os pertenece. En efecto, la esperanza está siempre unida al futuro, es la c. Los actos y los propósitos dependen de los jóvenes.
espera de los «bienes futuros». Como virtud cristiana ella está unida a la
espera de aquellos bienes eternos que Dios ha prometido al hombre en a. porque cuando el hombre está siempre de paso hacia el
Jesucristo. Y contemporáneamente esta esperanza, en cuanto virtud futuro
b. porque las exigencias de la responsabilidad moral imponen a
cristiana y humana a la vez, es la espera de los bienes que el ser humano
la persona el valor fundamental de los actos, de los
se construirá utilizando los talentos que le ha dado Dios”. propósitos, de las iniciativas y de las intenciones humanas.
c. Porque decimos que el futuro depende de los jóvenes.
COMPLETA LA TESIS.
“Esperanza, significa la ________de los ________que el ser a. categorías transitorias - jóvenes.
b. Ética-futuro-jóvenes.
humano se ____________utilizando los __________ que le ha dado
c. Actos-propósitos
Dios”
a. de paso –futuro
FASE EXPRESIVA. b. exigencias- responsabilidad moral- valor fundamental -
 Identifica la o las tesis del texto. intenciones humanas
 Identifica el argumento respectivo a cada tesis encontrada. c. futuro-jóvenes.
 Relieva la o los conceptos claves en la tesis.
 Relieva la o los conceptos claves en el argumento. Relieva el pensamiento más adecuado que puede surgir del texto:
 Utilizando las palabras claves de la Tesis encontrada, construye P1: las categorías humanas, fortalecen el futuro.
un pensamiento propio P2: los actos y los propósitos que obligan al ser humano a ser moral,
configuran el futuro.
ACTIVIDAD 1: (Modelación) P3: el joven responsable moralmente que acepta el valor fundamental
Vosotros sois la juventud de la sociedad, la juventud de cada familia, de de los actos, de los propósitos, de las iniciativas y de las intenciones
toda la humanidad y también la juventud de la Iglesia; todos miramos humanas, construye necesariamente el futuro, que rejuvenece a la
hacia vosotros, porque todos nosotros en cierto sentido volvemos a ser humanidad entera, según la ética.
6 Ibíd.
jóvenes constantemente gracias a vosotros. Por eso, vuestra juventud no

También podría gustarte