Está en la página 1de 10

9-17 No te olvido

Recuperación de la memoria del sismo del 19 de septiembre en la comunidad


Higuerón del estado de Morelos, a través de estrategias de educación patrimonial.

Daniel Ramírez
Guadalupe García
El éxito de un museo no se mide por el número de visitantes que
recibe, sino por el número de visitantes a los que ha
enseñado alguna cosa. No se mide por el número de objetos que
se expone, sino por el número de objetos que los visitantes han
logrado aprehender en su entorno humano. No se mide por su
extensión, sino por la cantidad de espacio que el público puede r
ecorrer de manera razonable en aras del aprovechamiento. Eso
es el museo.”
Georges Henri Rievière19

La resiliencia y la educación patrimonial

El sismo del 19 de septiembre de 2017 trajo a muchas comunidades del país un


ambiente de desolación e inseguridad, no solo por las pérdidas económicas, sino
por los sentimientos de inestabilidad que quedaron como resultado de las vivencias
durante y después del fenómeno natural.

Siempre creemos que una vez que pasa el sismo nuestras vidas regresarán a la
normalidad, pero al encontrar los espacios en los que vivemos, convivimos y
aprendemos destrozados o inhabilitados la posibilidad de generar resiliencia ante la
situación queda truncada, por lo que hay que encontrar estrategias y herramientas
que favorezcan las habilidades y conocimientos que den soporte a las personas y
sus comunidades para reconstruirse y mejorar.

La resiliencia constituye en elemento que favorece la recuperación de la estabilidad


social y psicológica tanto individual como de una comunidad, entendiéndola como
la propiedad de un material que permite que recupere su forma o posición original
después de ser sometido a una fuerza de doblado, estiramiento o compresión, por

1
ello la resiliencia resulta ser de gran importancia en situaciones de riesgo y
vulnerabilidad, pues contribuye a retribuir sentido a la identidad comunitaria e
individual, además de recurrir a estos mismos elementos para que los individuos
pueden regresar a su vida y las actividades diarias.

Para que los individuos tengan acceso a la resiliencia es necesarios propiciar en


ellos ciertas características, que están ligadas a las competencias ciudadanas y
patrimoniales, que de acuerdo con Valentina Cantón “facilitan la integración y
promueven el compromiso con la comunidad, pues son indispensables para
aprender a ser, conocer, convivir y hacer.” (Cantón Arjona & Gonzáles Saéz , 2009).
Lo que conlleva crear lazos de identidad con el espacio físico donde están ubicados,
con las instituciones que les dan soporte, pero principalmente con las personas que
la componen; lo que abre la posibilidad de buscar en conjunto estrategias que
recuperen y mejora del medio comunitario.

En este sentido las competencias patrimoniales y ciudadanas no sólo facilitan el


acceso a estas habilidades, sino que también están relacionadas con el cuidado y
la recuperación de la memoria y el patrimonio de la comunidad, y cuando nos
referimos a patrimonio, lo entendemos como:

(…) ese acervo de elementos culturales - tangibles unos, intangibles otros- que una
sociedad determinada considera suyos y de los que echa mano para enfrentar sus
problemas; para formular e intentar realizar sus aspiraciones y sus proyectos; para
imaginar, gozar y expresarse. Todo esto teniendo presente que todos los pueblos
tienen cultura, poseen y manejan un acervo de maneras de entender y hacer cosas
según un esquema que les otorga un sentido y un significado particulares los cuales
son compartidos por los actores sociales. El patrimonio cultural no está restringido a
los rastros materiales del pasado, sino que también abarca
costumbres, conocimiento, sistemas de significados, habilidades y formas de
expresión simbólica. (Bonfil Batalla, 2004: 31). 

Es decir, cuando favorecemos competencias y ciudadanas a los miembros de una


comunidad también les estamos brindando herramientas para generar resiliencia y
de recuperación ante una situación de riesgo. Pero, para hacer llegar a las personas
estas herramientas se necesita una metodología que vincule los elementos

2
necesarios con la comunidad y sus participantes, y esta es la educación patrimonial
que de acuerdo con Valentina Cantón puede ser entendida como:

Un campo de la educación cuyo objeto de estudio es el patrimonio. Es una acción


educativa organizada y sistemática dirigida a la formación de sujetos a partir del
reconocimiento y la apropiación de su patrimonio cultural, histórico y ético espiritual.
Es decir, a partir del reconocimiento de su particularidad como individuos y como
comunidad y de la comprensión plena, subjetiva y emancipatoria de su cultura (…)
La educación patrimonial no se ocupa sólo del conocimiento de los bienes
patrimoniales, sino también, y principalmente, de la formación de los individuos y las
sociedades buscando desarrollar la capacidad y el disfrute de reflejarse en dichos
bienes la capacidad y el disfrute de reflejarse en dichos bienes (Cantón Arjona &
González Saéz, octubre 2009).
A lo anterior cabría agregar que:
“La educación patrimonial es, pues, un puente entre el pasado y el futuro a través
del cual se transmiten saberes, principios y valores (encarnados en bienes
patrimoniales que se consideran como tales por los sujetos que con ellos y en ellos
se identifican) elegidos para inspirar la formación de ciudadanos autónomos, libres
de dominación y capaces – toda vez que son conscientes de su historia y su
contexto- de alcanzar el potencial humano que solo se expresa a través de las
creaciones culturales.” (Cantón Arjona, 2010: 3).

En consonancia con lo anterior la educación patrimonial y sus posibles estrategias


resultan ser medio para generar resiliencia en los miembros de una comunidad ya
que permite:

Fortalecer los lazos sociales capaces de ofrecerle sentidos de identidad y


pertenencia respecto a las formas de vida y las relaciones entre los miembros de
una comunidad y respecto a la comunidad en su conjunto; y finalmente, generar a
través de esos lazos, resiliencia tanto individual como social (Cantón , 2013)

Con las consignas de estos modelos de enseñanza y el fomento de la resiliencia


después de los fenómenos situaciones de vulnerabilidad, el Museo Nacional de la
Acuarela “Alfredo Guati Rojo” creo el programa “9-17 No te olvido que tuvo objetivo:
Recuperar la memoria e identidad a través de la pintura con acuarela y la narración
de microhistorias de las comunidades en Morelos afectadas por el sismo, así como
brindar condiciones de resiliencia a través del arte para las familias, mediante
talleres de acercamiento a la acuarela y una exposición colectiva.

3
9-17, No te olvido, talleres de recupración de memoria del sismo

El programa se dirigió a niños en edad escolar (entre los 5 y 12 años), asistentes de


las escuelas primarias públicas “Emiliano Zapata” y “Tierra y libertad”i, ubicadas en
la comunidad Higuerón del Municipio de Jojutla en Morelos. Estos talleres los llevo
a cabo el museo en colaboración con estudiantes de las facultades de: Filosofía y
Letras, Arte y Diseño y Administración, formando un equipo multidisciplinario de
pedagogos, diseñadores, artistas visuales, historiados y administradores.

Se trabajo con niños entre los 5 y 12 años, que estudian del 1º al 6 º de educación
primaria, en ambos turnos. Las dos escuelas mencionadas comparten aulas
prefabricadas ubicadas dentro del gimnasio (auditorio) de la comunidad, pero al
haber solo 6 salones los alumnos deben turnarse para asistir a clases, es decir, los
alumnos de los grupos A toman una semana clases tres días y otra semana solo
dos días y el mismo proceso con los grupos B. Por otro lado, la elección de estas
escuelas tiene que ver con que sus instalaciones tuvieron que ser demolidas puesto
que sufrieron daños imposibles de reparar y en consecuencia los alumnos
perdiendo la posibilidad de regresar a la normalidad educativa. Además, muchas de
las casas de los estudiantes también tuvieron daños graves durante el sismo.

Este programa tuvo como principales herramientas de trabajo la educación


patrimonial y artística, la primera ya se ha explicado a profundidad, mientras que la
segunda busca ser un medio de expresión en distintos niveles de:

- Sentimientos y emociones
- Percepciones e introyección del mundo y el patrimonio
- Relaciones y vínculos con el medio y los otros
- Interpretaciones de la realidad o de sucesos, etc.

Así mismo el arte invita a los sujetos, en el caso de los niños a reflexionar y recrear
pensamientos e ideas, pues al ponerlos en papal hay una visibilización de los
hechos dando la posibilidad de verlo desde afuera con todas sus partes para poder
deconstruirlo y reconstruirlo.

4
A través de estos talleres se alcanzaron no únicamente los objetivos de educación
patrimonial y artística, sino que también el museo contribuyo al acceso de todos a
los derechos culturales, pues, quienes no pueden venir al museo por distintas
circunstancias y en consecuencia no tener acercamiento a nuestro contenido, el
museo les lleva una probadita de nuestras actividadesii, que en el caso de este
proyecto consistieron en cuatro talleres:

- Actividad 1 “Pintando nuestro mundo”

Tiene la finalidad de puntualizar las características de los fenómenos naturales, sus


causas y consecuencias, enfatizando las oportunidades de cambio que pueden ser
propiciadas ante las modificaciones en el entorno (comunidad). Se trabajo a partir
de una reflexión colectiva sobre los fenómenos naturales dentro de la cual se
retomaron las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes señalando
las posibilidades de cambio y, en su caso, de mejora una vez transcurrido el
fenómeno, además, se resaltó la importancia que tiene el trabajo colectivo para
superar las crisis que se susciten. Una vez concluida la reflexión se solicitó a los
asistentes que elaboraran una ilustración en la cual se plasme los cambios que
quisieran ver realizados en su comunidad empleando la creatividad y la técnica de
acuarela.

- Actividad 2 “Mirando a los otro dentro de mi entorno”

Mediante esta actividad se pretendió recuperar las percepciones de los asistentes


al comenzar el sismo, situaciones como el movimiento de los objetos cercanos, los
sonidos de alrededor y las reacciones de los demás. Esto con la intención de
reflexionar sobre los sentimientos comunes favoreciendo la confianza con los otros
y la emitía entre el grupo. No se pretendió transgredir el bienestar emocional de los
alumnos, sino, propiciar un ambiente dentro del cual las emociones sean vistas
como una reacción natural ante los fenómenos que acontecen en nuestra vida
diaria. Para reflexionar sobre las emociones y reacciones de las personas cercanas,
los alumnos compartirán algunas experiencias sobre las emociones que viven al
estar con su familia, sus amigos, cuando están enfermos, entre otras circunstancias.
Una vez concluida la conversación, se les solicito plasmar algunas de las emociones

5
que percibieron en sus entornos cuando comenzó el sismo. A manera de cierre se
proporcionará algunas recomendaciones para mantener la calma y apoyar a otros
cuando tengan miedo o angustia en situaciones de emergencia.

- Actividad 3 “Contando nuestra historia “

Los asistes desarrollaron una historieta en la cual den reflejo de su experiencia


vivida frente al sismo, deben proporcionar información sobre con quienes estaban,
qué hacían, cómo percibieron el sismo (alertas o movimientos), que sintieron, que
hicieron (desalojó de inmuebles, zonas de seguridad, comunicación), entre otros
datos relevantes. Primeramente, realizaron un storyboart a manera de borrador que
les permita aclarar sus ideas, posteriormente se les brindaron materiales para
realizar el producto final el cual consistió en la elaboración de una historieta de una
sola hoja plasmando las experiencias vividas durante el sismo.

- Actividad 4 “Nuestro Higuerón”

Tuvo como propósito identificar los espacios de importancia para los habitantes de
la comunidad "el Higuerón" mediante una cartografía, fomentando la reflexión sobre
el uso de los espacios físicos en relación con sus vivencias personales dando reflejo
de las construcciones colectivas del pasado, presente y futuro. Todo ello con la
intención de dotar significado a los espacios, así como la toma de decisión sobre la
reconstrucción de estos de manera material o simbólica. Para posteriormente
representar pictóricamente los espacios relevancia elegidos por los participantes
que en su conjunto formarán un nuevo mapa que da cuenta de la identidad de la
comunidad, las problemáticas surgidas tras el sismo, además de las aspiraciones
para la reconstrucción de la comunidad.

Las actividades se pensaron y dividieron de acuerdo con edades y grados


educativos, quedando el siguiente formato de atención:

- “Pintando nuestro mundo”: Primer grado


- “Mirando a los otro dentro de mi entorno”: Segundo grado
- “Contando nuestra historia: Tercero y Cuarto grado
- “Cartografía: Quinto y sexto de primeria

6
Tareas pendientes

Al cierre de los talleres se elaboró una memoria gráfica y museográfica de las


actividades cuyo objetivo es mediar entre los visitantes del Museo Nacional de la
Acuarela y los estudiantes de la comunidad del Higuerón, bajo la consigna de que si
bien el arte y la educación patrimonial permite a los niños y jóvenes crear conciencia
en si mismos sobre los procesos y sentimientos que vivieron antes y después del
sismo, así como poder reconstruir la memoria de lo que una vez fue la comunidad
para crear estrategias de mejora social e individual, pero que no basta con fomentar
herramientas de resiliencia a través de talleres y actividades culturales, sino que
también se requiere de apoyos económicos y en especie, que complementen las
tareas que ya se están llevado a cabo en el Higuerón y aceleren la cotidianidad de la
comunidad y en consecuencia su mejora psicológica y social.

Bibliografía
Calaf , R., & Fontal, O. (2006). Miradas al patrimonio. Asturias: Trea.

Calaf, R. M. (2004). Comuicación del patrimonio. Referentes, modelos y ejemplos. Asturias: Trea.

Calaf, R. M. (2009). Didáctica del patrimonio. Epistemología, metodología y estududios de caso.


Asturias: Trea.

Calaf, R., & Fontal, O. (2006). Miradas al patrimonio. Asturias: Trea.

Calaf, R., & Fontal, O. (2010). Cómo enseñar arte en la escuela. Madrid: Sintesis.

Cantón Arjona , V., & Gonzáles Saéz , O. J. (Núm. 161,octubre 2009). Notas para una aproximación
a la educación patrimonial como CREADORA DE IDENTIDAD Y PROMOTORA DE LA
CALIDAD EDUCATIVA. Correo del Maestro .

Cantón Arjona, V. (2009). “El patrimonio colectivo como campo de problematización sociomoral y
formación ciudadana. Una aproximación preliminar”. En I. V. (coord.), Formación
ciudadana. Una mirada plural. México: CAIEP.

Cantón Arjona, V. (2010). El derecho a la memoria: la educación patrimonial. Encuentro: la cocina


de la investigación. Ciudad de México: UPN Ajusco.

Cantón Arjona, V. (2013). La educación patrimonial: educar con y para el patrimonio. La Vasija, 45-
53.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Educación
para la Ciudadanía Mundial, Preparar a los educandos para los retos del siglo XXI. París:
Organización de las Naciones Unidas para la Educación,.

7
Alderoqui, S. (1996). Museos y escuela: socios para educar. Argentina: Paidos,.

Alderoqui, S. (2017). Museu para todos. Obtenido de ttp://museu.pinacoteca.org.br/wp-


content/uploads/sites/2/2017/01/Silvia-Alderoqui_texto_original.pdf

Alonso Fernández, L. (1993). Museología : Introduccion a la teoria y practica del museo. Madrid:
Itsmo.

Alonso Fernández, L. (2012). Nueva Museología. Planteamientos y retos para el futuro. Madrid:
Alianza Editorial.

Aguado Odina, M. (1991). Coordinadora de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid.


Recuperado el 10 de Julio de 2014, de Manuales:
http://www.fongdcam.org/manuales/educacionintercultural/datos/docs/ActoresyEscenar
ios/Escenarios/EdFormal/eintercultural.pdf

Arizpe, L. (2006). Culturas en movimiento: Interactividad cultural y procesos globales-. México:


Miguel Angel Porrua.

Bellido, M. (2011). Arte, museos y nuevas tecnologías. España: Trea.

Bonfil Batalla, G. (2004). “Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados”. En E.


Florescano, El patrimonio nacional de México. (págs. 28-56). México,: Fondo de Cultura
Económica, Biblioteca Mexicana,.

DeCarli, G. (2003). Vigencia de la Nueva Museología en América Latina: conceptos y modelos.


ABRA.

DeCarli, G. (2006). Un museo Sostenible: Museo y Comunidad en la Preservación Activa de su


Patrimonio. S/L: UNESCO .

El patrimonio Nacional. Valores, usos, estudio y difusión. (2004). En E. Florescano, El patrimonio


nacional de México (págs. 15-27). México: Fondo de Cultura Economica .

Florescano, E. (2004). El patrimonio Nacional. Valores, usos, estudio y difusión. En E. Florescano, El


patrimonio nacional de México (págs. 15-27). México: Fondo de Cultura Economica.

Fernández, L. A. (2012). Nueva Museología. Madrid: Alinza.

Fernando, M. M. (2007). Museológicas: Problemas y vertientes de investigación en México.


Relaciones.

Fontal Merillas, O. (2003). La educación patrimonial: Teoría y práctica en el aula, el museo e


internet. España: Trea.

Fontal Merillas, O. (2013). La educación patrimonial : del patrimonio a las personas. España:
Ediciones Trea.

Fontal Merillas, O., & Calaf Masachs, R. (2004). Comunicación educativa del patrimonio :
referentes, modelos y ejemplos. Asturias: TREA.

8
Gabaldón Peñaranda , E. (2011). Nueva Museología. Recuperado el 1° de Junio de 2014, de
http://www.nuevamuseologia.com.ar/images/sampledata/pdfs/elmuseovirtual.pdf

García Canclíni, N. (1987). Políticas culturales en América Latina . Ciudad de México: Grijalbo.

García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona : Editorial Gedisa.

García Canclini, N. (2004). El patrimonio cultural de México y la construcción imaginaria de lo


nacional. En E. Florescano, El patrimonio nacional de México.. México: Fondo de Cultura
Económica, Biblioteca Mexicana.

García Blanco, Á. (1999). La exposición un medio de comunicación . Madrid: Akal.

Gonzáles , A. S. (2009). Patrimonio, escuela y comunidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.

González y González, L. (1997). Invitación a la microhistoria. México: Clío.

Hernández Hernández, F. (2001). Manual de Museología. España: Síntesis.

Hérnadez Hérnandez , F. (2006). Planteamientos teóricos de la museología. España: Trea.

ICOM. (2010). Conceptos claves de museología. Recuperado el 5 de julio de 2014, de ICOM:


http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museology/Museolog
ie_Espagnol_BD.pdf

ICOM, U. (31 de Mayo de 1972). La Mesa Redonda: La importancia y el desarrollo de los museos
en el mundo contemporáneo. Santiago de Chile.

Instituto Nacional de Bellas Artes. (2018). Un verano para ti 2018, Programa de Educación
Patrimonial para Verano. Obtenido de Promoción de Verano:
https://promociondeverano.inba.gob.mx/descargas/CDMX/2018circuitocentro.pdf

Jares, X. (2001). Educacion y conflicto : guia de educacion para la convivencia. Madrid: Popular.

Jiménez Blanco, M. D. (2014). Una historia del museo en nueve conceptos. Madrid: Catedra.

Mayrand. (1985). La proclamación de la nueva museología. Revista Museum(148).

Mayrand, P. (1985). La proclamación de la nueva museología. Revista Museum, 148.

Moreno Morales, L. F. (2007). Museológicas: Problemas y vertientes de investigación en México.


Relaciones.

Nestor, G. C. ( 2004). El patrimonio cultural de México y la construcción imaginaria de lo nacional.


En E. Florescano, El patrimonio nacional de México.. México: Fondo de Cultura Económica,
Biblioteca Mexicana.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (17 de octubre de 2003 ). Unesco.
Obtenido de La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial:
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

9
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (s.f.). UNESCO. Obtenido de
Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural:
http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

Organización de las Naciones Unidas, F. p. (2008). Los pueblos indigenas en sus propias voces.
Pueblos Indígenas Urbanos y Migración (pág. 2). Nueva York: Naciones Unidad.

Organización de los Estados Americanos. (2006). Declaración de Santa Cruz. Rio de Janeiro.

Pastor Homs, M. I. (2009). Pedagogía museística. Barcelona: Ariel.

Pérez, R. J., & García, J. L. (1995). Evaluación de Programas y Centros Educativos. Madrid:
Universidad Nacional de Educacion a Distancia.

Ranaboldo , C., & Schejtman, A. (2009). El valor del patrimonio cultural: territorios rurales,
experiencias y proyecciones latinoamericanas. Perú: IEP, RIMISP.

Revista General de Información y Documentación. (1992). Revistas Científicas Complutenses.


Obtenido de
https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/viewFile/RGID9292120085A/11902

Rico, J. C. (2006). Manual de práctico de museología, museografía y técnicas expositivas. Madrid:


silex.

Riviere, G. (1993). La museología : curso de museología : textos y testimonios. Madrid: Akal.

Schilchuk, G. (1987). Museos: comunicacón y educación. México: INBA.

Santacana I Mestre, J., & Martin Piñol, C. (2011). Manual de museografía interactiva. España:
TREA.

Santacana, J. (2010). Manual de Museografía Interactiva. . España: TREA.

Silva Ortega, G. (2002). Educación con mediación del patrimonio. Museos y Escuelas. México:
Uniersidad Pedagógica Nacional.

Trilla Bernet, J. (1996). La educación fuera de la escuela: Ámbitos no formales y educación social.
México: Ariel .

i
La escuela secundaria que tambien tuvo que ser derrubada, actualmente toma clases en carpas montadas
fuera del terreno donde estaban las instalaciones del plantel.
ii
El proyecto 9-17 Note olvido, se inserta en el marco de las actividades de atención a la diversidad, cuyo
objetivo es que acerca el arte y la acuarela a todas las personas sin importar su condición social, física,
intelectual o psíquica. Para ello se diseñan visitas, talleres y actividades extramuro con distintos materiales
lúdicos, que se adaptan al nivel de cada grupo, desde un enfoque didáctico, experiencial y de estimulación
cognitiva, para ello hay un acercamiento previo con la asociación, institución o grupo con el que se trabajará.
Este programa sale visitar a quienes no pueden venir a conocerlo, negando sus límites a las paredes de las
salas.

10

También podría gustarte