Está en la página 1de 9

1) Objetivos:

1. Obtener curvas de enfriamiento de un solvente puro y de mezclas con distinta


cantidad de soluto.
2. Determinar la masa molar del soluto adicionado.

2) Introducción:

En primer lugar y de forma general, cuando se tiene un disolvente puro, se puede


conocer su temperatura de congelación a través de libros o en tablas donde se encuentra
la información tabulada del compuesto, pero ¿Qué pasa si a este disolvente se le añade
un soluto? En la experimentación se ha determinado que la temperatura de congelación
de la disolución, disminuye producto de una de las propiedades coligativas, es decir, no
por la naturaleza del soluto, sino por la cantidad que se tenga, de este en disolución.[1]

Suponiendo ahora que se añade una pequeña cantidad de soluto B al disolvente A, se


pueden realizar dos suposiciones:
1. El soluto B es insoluble en el disolvente cuando este se solidifica.
2. La disolución formada por A y B es diluida.

En el punto de congelación los potenciales del sólido puro y del disolvente contaminado,
son iguales, por lo tanto:

𝜇𝐴∗ (𝑠) = 𝜇𝐴 (𝑙) = 𝜇𝐴∗ (𝑙) + 𝑅𝑇𝑙𝑛(𝑋𝐴 ) (1)

Donde𝜇𝐴∗ (𝑙) corresponde al potencial del solvente líquido puro y 𝑋𝐴 la fracción molar del
mismo. Luego, si reordenamos quedaría:
∗ ∗ 𝐺𝑓
𝜇𝐴 (𝑙)−𝜇𝐴 (𝑠)
𝑙𝑛(𝑋𝐴 ) = 𝑙𝑛(1 − 𝑋𝐵 ) = − =− (2)
𝑅𝑇 𝑅𝑇
Donde 𝛥𝐺𝐺 es la variación de la energía libre de gibbs presente en el proceso de fusión.

Por otra parte, también se puede escribir para la disolución, la ecuación 4, considerando
que:
𝐺𝐺 = 𝐺𝐺 − 𝐺𝐺𝐺 (3)
𝐺𝐺𝐺 𝐺𝐺𝐺
𝐺𝐺(1 − 𝐺𝐺 ) = − 𝐺𝐺
+ 𝐺
(4)

En cambio, para el disolvente puro la fracción molar de B es 0, 𝐺𝐺 = 0. Por lo que queda:


𝐺𝐺𝐺 𝐺𝐺𝐺
𝐺𝐺(1) = − + 𝐺 (5)
𝐺𝐺0 𝐺

En ambas ecuaciones, los términos 𝐺y 𝐺0 representan las temperaturas de congelación de la


disolución y del disolvente puro. Ahora bien, si restamos (4) y (5), obtenemos:

𝐺𝐺𝐺 1 1 𝐺𝐺𝐺 𝐺0 −𝐺
𝐺𝐺 (1 − 𝐺𝐺 ) = − ( −𝐺 ) =− ⋅ (6)
𝐺𝐺 𝐺 0 𝐺 𝐺⋅𝐺0

Donde se tiene que 𝛥𝐺𝐺 es el calor molar de fusión del disolvente, y luego tenemos que
𝛥𝐺𝐺 = 𝐺0 − 𝐺 (7) se define como el descenso crioscópico.

Posteriormente, podemos realizar un par de aproximaciones:


1. Si 𝐺0 y 𝐺 no varían mucho una de otra, entonces escribimos: 𝐺0 ⋅ 𝐺 ≈ 𝐺20
2. Si la cantidad de soluto B es pequeña, entonces decimos que: 𝐺𝐺 (1 − 𝐺𝐺 ) ≈ −𝐺𝐺
𝐺𝐺𝐺 ⋅𝐺𝐺𝐺
Eso nos dejaría con: 𝐺𝐺 = (8)
𝐺𝐺20

despejando 𝛥𝐺𝐺 queda:

𝐺⋅𝐺20
𝛥𝐺𝐺 = 𝐺𝐺 (9)
𝐺𝐺𝐺

𝐺𝐺
Por otro lado, si expresamos la fracción molar de B con poca cantidad de este soluto: 𝐺𝐺 ≈
𝐺𝐺
1000𝐺
y si además, para 1 kg de A: 𝐺𝐺 = 𝐺 (10) donde 𝐺𝐺 es la masa molar de A, y
𝐺 (𝐺/𝐺𝐺𝐺)
𝐺𝐺 = 𝐺𝐺 con 𝐺𝐺 molalidad de B, expresando todo en función de la molalidad de B, quedaría:

𝐺⋅𝐺20 ⋅𝐺𝐺
𝛥𝐺𝐺 = ⋅ 𝐺𝐺 = 𝐺𝐺 ⋅ 𝐺𝐺 (11)
1000⋅𝐺𝐺𝐺

De esta manera, es posible obtener la temperatura de congelación para disoluciones con muy
concentradas, a partir de la constante crioscópica 𝐺𝐺 ó 𝐺𝐺 y la molalidad del soluto.
Considerando además que la variación de la temperatura 𝛥𝐺𝐺 es proporcional a los moles de
soluto presente, no a la naturaleza del mismo como se mencionó en un comienzo. [2]
3) Resultados Experimentales

En la tabla 1, se muestran los datos teóricos del disolvente y soluto, necesarios para la
realización de este práctico. Mientras que en las tablas que continúan se indican los
resultados experimentales obtenidos.

Tabla 1: “Datos teóricos disolvente y soluto”


Compuesto Tº Fusión (ºC) Masa molar 𝛥𝐺𝐺 (J/mol) 𝐺𝐺
(g/mol) (ºgradoKg/mol)

Dimetilsulfóxido 17,89 78,133 14.370 3,85

Naftaleno 80,26 128,171 - -

Tabla 2: “Medición 1 temperatura de Tabla 3: “Medición 2 temperatura de


congelación DMSO” congelación DMSO”
t (min) Tº (ºC) t (min) Tº (ºC)
0 22,5 0 22,5
0:30 22,2 0:30 22,3
1 22,0 1 22,0
1:30 21,7 1:30 21,7
2 21,5 2 21,5
2:30 21,2 2:30 21,2
3 21,0 3 21,0
3:30 20,7 3:30 20,65
4 20,5 4 20,4
4:30 20,3 4:30 20,1
5 20,0 5 19,8
5:30 19,8 5:30 19,6
6 19,7 6 19,4
6:30 19,5 6:30 19,2
7 19,4 7 19,0
7:30 19,2 7:30 18,9
8 19,05 8 18,8
8:30 18,95 8:30 18,7
9 18,85 9 18,6
9:30 18,85 9:30 19,55
10 18,75 10 18,5
10:30 18,6 10:30 18,5
11 18,5 11 18,4
11:30 18,5 11:30 18,4
12 18,5 12 18,4
12:30 18,5 12:30 18,3
13 18,4 13 18,3
13:30 18,4 13:30 18,3
14 18,4 14 18,3
14:30 18,35 14:30 18,3
15 18,35 15 18,3
15:30 18,3 15:30 18,3
16 18,3 16 18,3
16:30 18,3 16:30 18,3
17 18,3 17 18,3
17:30 18,3 17:30 18,3
18 18,3 18 18,3

Tabla 4: “Medición de 𝐺𝐺 con la adición de 0,1, 0,2 y 0,3 g de soluto respectivamente”

0,100 g soluto 0,200 g soluto 0,300 g soluto

t(min) Tº (ºC) t(min) Tº(ºC) t(min) Tº(ºC)


0 22,0 0 22,5 0 22,0
0:30 21,5 0:30 22,2 0:30 21,5
1 21,0 1 22,0 1 21,09
1:30 20,5 1:30 21,6 1:30 20,6
2 20,0 2 21,3 2 20,2
2:30 19,6 2:30 21,0 2:30 19,7
3 19,0 3 20,6 3 19,2
3:30 18,5 3:30 20,4 3:30 18,8
4 18,3 4 20,1 4 18,5
4:30 18,0 4:30 19,8 4:30 18,0
5 17,5 5 19,5 5 17,5
5:30 17,2 5:30 19,2 5:30 17,3
6 16,8 6 19,0 6 16,8
6:30 16,5 6:30 18,75 6:30 16,5
7 16,0 7 18,5 7 16,1
7:30 17,0 7:30 18,3 7:30 15,8
8 17,8 8 18,1 8 15,5
8:30 17,8 8:30 17,9 8:30 17,3
9 17,8 9 17,65 9 17,6
9:30 17,8 9:30 17,7 9:30 17,6
10 17,8 10 17,9 10 17,6
10:30 17,8 10:30 17,9 10:30 17,6
11 17,8 11 17,9 11 17,6
11:30 17,8 11:30 17,9 11:30 17,6
12 17,8 12 17,9 12 17,6
12:30 17,8 12:30 17,9 12:30 17,6
13 17,8 13 17,9 13 17,6
13:30 17,8 13:30 17,9 13:30 17,6
14 17,8 14 17,9 14 17,6
14:30 17,8 14:30 17,9 14:30 17,6
15 17,8 15 17,9 15 17,6
Tabla 5: “Medición de 𝐺𝐺 con la adición de 0,405, 0,505 y 0,612 g de soluto respectivamente”
0,405 g soluto 0,505 g soluto 0,612 g soluto

t(min) Tº(ºC) t(min) Tº(ºC) t(min) Tº(ºC)


0 20,8 0 22,0 0 21,6
0:30 20,2 0:30 21,6 0:30 21,5
1 20,2 1 21,0 1 21,1
1:30 20,0 1:30 20,5 1:30 20,6
2 19,7 2 20,3 2 20,2
2:30 19,5 2:30 19,7 2:30 19,9
3 19,3 3 19,4 3 19,5
3:30 19,0 3:30 19,0 3:30 19,2
4 18,8 4 18,5 4 18,8
4:30 18,6 4:30 18,1 4:30 18,5
5 18,4 5 17,8 5 18,2
5:30 18,1 5:30 17,4 5:30 18,0
6 18,0 6 17,0 6 17,75
6:30 17,8 6:30 16,6 6:30 17,7
7 17,7 7 16,3 7 17,7
7:30 17,7 7:30 16,0 7:30 17,7
8 17,6 8 15,6 8 17,7
8:30 17,6 8:30 15,3 8:30 17,6
9 17,5 9 15,0 9 17,55
9:30 17,5 9:30 14,7 9:30 17,5
10 17,5 10 14,4 10 17,5
10:30 17,5 10:30 17,3 10:30 17,5
11 17,5 11 17,3 11 17,4
11:30 17,5 11:30 17,3 11:30 17,4
12 17,5 12 17,3 12 17,4
12:30 17,5 12:30 17,3 12:30 17,4
13 17,5 13 17,3 13 17,4
13:30 17,5 13:30 17,3 13:30 17,4
14 17,5 14 17,3 14 17,4
14:30 17,5 14:30 17,3 14:30 17,4
15 17,5 15 17,3 15 17,4

Tabla 6: “Elaboración de Resultados”


Temp. de cambio
de fase ( ºC ) Composición naftaleno (g)
18,3 0
17,8 0,100
17,9 0,200
17,6 0,300
17,5 0,405
17,3 0,505
17,4 0,612
4) Ejemplo de Cálculo

Para obtener la temperatura de fusión del solvente puro, se debe realizar la gráfica de Tº vs
tiempo (seg), donde se genera una pendiente paralela al eje x, en la que temperatura se mantiene
constante, en este punto, se produce el fenómeno de congelamiento.

ADJUNTAR GRÁFICO 1:
pie de gráfico: Gráfico 1: “Curva de enfriamiento del solvente puro”

Según el gráfico anterior, la temperatura de congelamiento para el solvente puro, experimental


es de 18,3 ºC.

Luego, según los datos de las tablas anteriores, se puede obtener la temperatura de congelación
de las diferentes disoluciones. Los resultados de esta diferencia se muestran en la tabla 6.

ADJUNTAR GRÁFICO 2 (TODAS LAS CURVAS DE ENFRIAMENTO DE LAS


DIFERENTES COMPOSICIONES)
pie de gráfico: Gráfico 2: “Curva de enfriamiento para las diferentes composiciones de
naftaleno”

Posteriormente es posible calcular la masa molar del soluto a partir de la ecuación 11. Commented [1]: el delta T que aparece en la ecuacion
11, seria la resta entre la Temperatura de fusion del
solvente puro (supongo que la experimental) menos la
Tº de fusion de la disolucion con la composicion
correspondiente (C=gramos soluto/gramos solvente)
Supongo que se calcula la masa molar para cada
composicion, se ponen esos resultados en tabla y se
da el ejemplo para 1 composicion pero no estoy
segura.

para los otros, se hace con la pendiente y luego con el


intercepto, pero ahi hay que gráficar primero Delta T vs
C (de la pendiente se saca la masa molar) y luego
Delta T/C vs C.(aqui se usa el intercepto)...es raro, la
cote lo tiene en el cuaderno
5) Discusión

En la primera instancia, se desea analizar el comportamiento de una disolución de


DMSO puro, en el cual se inserta en un sistema de enfriado, baño compuesto de
agua/hielo parcialmente aislado, generando un flujo de calor desde el disolvente líquido
hacia el baño, por lo que la temperatura de la disolución líquida vaya disminuyendo su
temperatura.

Como la temperatura iba decreciendo sin tener grandes saltos de temperatura (siempre
variaban entre 0,2-0,3°C ) cada 30 segundos, llega un momento en que la temperatura
del sistema se mantuvo constante hasta que todo el líquido se congele, esto representa la
curva de enfriamiento de la disolución DMSO puro, dando como resultado …., no
estando alejado a su temperatura de congelación …. , , se podría deber a que no se
trabajó a temperatura de 25°C en el laboratorio, además de posibles contaminación del
frasco de DMSO, y otra causa como la absorción de humedad del ambiente, provocando
un cambio en la temperatura de congelación.

Luego, se hace la medición del mismo sistema agregando una cantidad de Naftaleno, sla
medición es de 0,2, 0,4 y 0,6 gramos de Naftaleno, y se logra ver un claro descenso en la
temperatura de fusión, las que fueron … , … y …., ésto es debido a que la temperatura
de congelación es una propiedad extensiva, lo que depende de la cantidad de materia
adicionada, pudiendo obtener la masa molar del soluto adicionado.

Se hace por 3 metodologías, primero se utiliza la concentración de Naftaleno (g/g) y la


variación de temperatura, dando una masa molar de ….. , con un error de ... , luego, para
la segunda y tercera metodología se hacen dos curvas de calibrado, dT respecto a C(g/g).
Los errores asociados a éstas metodologías se podrían deber a que, cada vez que se
adiciona Naftaleno, quedaban gotas de DMSO en el termómetro,, por lo que ya no sería
un volumen exacto de 25 mL, también es por la lectura subjetiva del termómetro, siendo
un error de operación.

En algunos gráficos, como el ….. se logra ver el fenómeno de sobreenfriamiento, que


consiste en que una disolución se enfría por debajo del punto de congelación hasta que
en un punto, aumenta rápidamente a la temperatura de fusión permaneciendo constante,
con que el disolvente puro permanece líquido bajo el punto de congelación, dada éstas
razones, se hace en un sistema con una cámara de aire para evitar que el descenso de la
temperatura sea muy brusco.
6) Conclusiones:

7) Bibliografía:

[1] Ira N. Levine, “FisicoQuímica”, Ed. McGRAW-HILL LATINOAMERICANA, New York,


Estados Unidos. (1981). Pág 198-201
[2] P. W. Atkins, “Fisicoquímica”, Ed. Fondo educativo interamericano, México, (198). Pág
201-204

También podría gustarte