Está en la página 1de 3

Radiación del cuerpo Negro, Ley de

Rayleigh – Jeans: En busca de la


integración de las frecuencias
Melissa Pakarina Quinche González
Código: 273516 – 33
Grupo 8, Física 3 – Profesor Jaime Villalobos
Universidad Nacional De Colombia, Facultad de Ingeniería

A lo largo de la historia el asunto de la radiación de los cuerpos ha causado curiosidad


en el hombre, y ha sido uno de los temas más importantes de la física ya que su estudio
crítico llevó a la necesidad de postular nuevos conceptos que a su vez abrieron el
camino hacia la física moderna. El fenómeno de la radiación consiste en la propagación
de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del
vacío o de un medio material 1. A comienzos del siglo XX dos físicos británicos, John
William Strutt Rayleigh y James Hopwood Jeans, dedujeron la ley que rige el
comportamiento de la radiación del cuerpo negro.

John William Strutt Rayleigh y James Hopwood Jeans, tras varios experimentos
realizados para hallar la radiación del cuerpo negro, realizaron el trabajo de deducir
teóricamente este comportamiento. Jeans y Rayleigh, para la postulación de la ley del
comportamiento partieron de varias deducciones como que la física clásica debía poder
describir teóricamente la distribución espectral emitida por un cuerpo negro, y que el
cuerpo negro y la radiación que emite deben estar en equilibrio térmico. [1]

Haciendo un desarrollo matemático y teórico riguroso y teniendo en cuenta la


distribución de la energía, encontraron la siguiente relación para la densidad de energía
radiada por un cuerpo negro:

, donde kB es la constante de Boltzmann: 1.38 x 10-23 JK-1

Los experimentos para medir la radiación a bajas frecuencias (en el infrarrojo) arrojaron
resultados acordes con la teoría; pero esta implicaba, que todos los objetos estarían
1
Red< http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n > [08 de Noviembre de 2008](Acceso en Línea)
emitiendo constantemente radiación visible; es decir que actuarían como fuentes de luz
todo el tiempo. Cosa que evidentemente es falsa 2. Además que la ecuación anterior
conduce a un resultado absurdo para frecuencias grandes.

El resultado anterior se llama catástrofe del ultravioleta, se denomina catástrofe pues es


físicamente imposible producir energías muy grandes a partir de un cuerpo negro y
ultravioleta porque la ley Rayleigh- Jeans falla en esta región del espectro
electromagnético. [1]

Con esta ley se ha resuelto el problema de la radiación en frecuencias bajas, sin


embargo llegamos a un inconveniente mayor pues esta ley es insuficiente para abarcar
toda la parte experimental. ¿Como se puede establecer una teoría que ofrezca una
integra explicación a nivel experimental?

Bliografía:

1. M. García, J. Ewert, Introducción a la física moderna, Tercera edición,


Universidad Nacional De Colombia, 2008.
2. Red< http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n > [08 de Noviembre de
2008](Acceso en Línea)
3. Red< http://es.wikipedia.org/wiki/ Rayleigh_Jeans > [08 de Noviembre de 2008]
(Acceso en Línea)

2
Red< http://es.wikipedia.org/wiki/ Rayleigh_Jeans > [08 de Noviembre de 2008](Acceso en Línea)

También podría gustarte