Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PÚBLICO PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFANB
NUCLEO - LOS TEQUES

Teoría electromagnética
(UNIDAD 4)

Profesor: Alumno:
Jesús Sansonetti Juan Gamboa

Teoría electromagnética 30.051.682

Los Teques, 5 de julio del 2023


Experimento de doble rendija de la cuántica
Anteriormente se pensaba que no existía relación entre estos dos mundos,
pero a finales del siglo XIX, a medida que se conocía el mundo pequeño (las
moléculas, los átomos y sus componentes), se descubrió que las partículas más
pequeñas podían comportarse como ondas.
Si las partículas se comportaban como ondas, teníamos que saber cuál era
la onda asociada a esas partículas: la "onda de la partícula".
Al mismo tiempo, en esa época se puso de manifiesto lo contrario: un
comportamiento de las ondas parecido al de las partículas. Dos ejemplos son el
efecto fotoeléctrico y el efecto Compton.
Luis De Broglie se basó en la definición que ya existía de los fotones: que
eran las partículas que forman la luz (en física clásica, una onda) que se
comportaban como partículas.

El experimento de la doble rendija para la luz


El experimento de la doble rendija es un experimento realizado a principios
del siglo XIX por el físico inglés Thomas Young, con el objetivo de apoyar la teoría
de que la luz era una onda y rechazar la teoría de que la luz estaba formada por
partículas.
Young hizo pasar un haz de luz por dos rendijas y vio que sobre una
pantalla se producía un patrón de interferencias, una serie de franjas brillantes y
oscuras alternadas.
Este resultado es inexplicable si la luz estuviera formada por partículas
porque deberían observarse sólo dos franjas de luz frente a las rendijas, pero es
fácilmente interpretable asumiendo que la luz es una onda y que sufre
interferencias.
Posteriormente este experimento se ha considerado en la física cuántica
para demostrar el comportamiento ondulatorio de las partículas muy pequeñas, en
la escala de los átomos.

El experimento de la doble rendija para electrones


Vamos a ver qué ocurre en el experimento de la doble rendija si en lugar de
un haz de luz tenemos un haz de electrones.
Estos electrones pueden ser lanzados con cualquier velocidad que
deseemos, acelerándolos a través de una diferencia de potencial eléctrico. Como
podemos elegir la velocidad de estos electrones y la longitud de De Broglie
depende de la velocidad, en realidad estamos eligiendo la longitud de onda de
estos electrones.

Sin embargo, la construcción de una doble rendija para el caso de


electrones no es nada sencilla. Hasta muchos años después de haberse
propuesto la idea no se pudo llevar a cabo este experimento.
En 1961, Claus Jönsson aceleró un haz de electrones a través de 50.000
voltios e hizo pasar este haz por una doble rendija con una separación y anchura
muy pequeñas.
Primero se hizo pasar el haz de electrones por una sola rendija y se
contaron a una cierta distancia con unos detectores. Los detectores que estaban
delante de la rendija contaban muchos más electrones.
Seguidamente se hizo otra rendija, con lo que se vio que aparecían unos
máximos y unos mínimos de cuentas de electrones según la posición de los
detectores.
Es decir, había detectores a la altura de la primera rendija que recibían
menos electrones cuando había dos rendijas que cuando había una.

También podría gustarte