Está en la página 1de 8

Linea del tiempo de la bioquímica.

Año Descubrimiento.
1800 Thomas Robert Malthus publica el trabajo "Essay on population", en el que se
contrasta el crecimiento aritmético y el geométrico en animales.

1801 Karl Friedrich Burdach acuña el término "Biología" para denotar el estudio de la
morfología, fisiología y psicología humana.

1802 Gottfriend treviranus y Jean Baptiste de Lamarck, independientemente,


popularizan el concepto de biología para referirse al estudio de todos los seres
vivos.

1804 1804Nicholas Théodore de Saussure publica sus experimentos que representan


el primer tratamiento cuantitativo de la fotosíntesis.1805John Dalton enuncia su
teoría atómica.

1805 Baron Georges Cuvier publica un tratado de anatomía comparada.

1810 Joseph Louis Gay Lussac deduce la ecuación de la fermentación alcohólica.

1814 Lauces establece el primer laboratorio de investigación agrícola.

1817 Christian Heinrich Pander describe la existencia de tres capas germinales


enembriones de pollo. Karl Ernst Von Baer extiende la aplicación del concepto de
lascapas germinales a todos los vertebrados.

1819 Williams Smith elabora un sistema de estratigrafía en el que se correlaciona a los


fósiles con los estratos

1820 Adelbert de Chamisso introduce el concepto de alternancia de generaciones.

1822 John Goss y Alexander Seton, independientemente describen el comportamiento


delos caracteres recesivos y los dominantes, aunque sus cálculos numéricos
fueron erróneos.

1823 Thomas Andrew Knight confirma la presencia de caracteres dominantes y


recesivos.

1824 Jeab-Louis Prévost y Jean Baptiste André Dumas describen el proceso de la


división celular.

1827 Pierre Jean Francois Turpin reporta sus observaciones de la división celular en
algas y brinda bases para la teoría celular.

1828 Robert Brown describe el movimiento que hoy conocemos como Browniano.
Riedrich Wöhler publicó un artículo acerca de la síntesis de urea

1830 Charles Lyellen su obra "Principies of geology", analiza la correlación Fósil -


Estrato.

1831 Deutrochet y Mohl fundamentan la idea de que todos los tejidos están
compuestos por células.

1835 Felix Dujardin asocia el protoplasma (sarcodio) de los protozoarios con los
procesos de la vida.

1836 Hugo von Mohl describe detalles de la mitosis en las plantas.

1837 Frantz Schultz y Theodor Schwann demuestran experimentalmente la invalidez


de la teoría de la generación espontánea.

1838 Schleiden(botánico) y Schwan(fisiólogo) Todo cuerpo es una colonia de células a


partir del óvulo y espermatozoide.

1839 Gerardus Johannes Mulder acuña el concepto de proteína y efectúa el primer


estudio sistemático de las proteínas y los aminoácidos.

1840 Hugh Miller describe la formación del devónico "Old red sandstone" de Escocia,
que era hasta esa época el yacimiento fosilifero de vertebrados más importante.

1841 Richard Owen aplica y elabora los conceptos de homología y analogía

1842 William Bowman describe la estructura histológica de los nefridios.

1844 Charles Darwin elabora su primer ensayo acerca de la teoría de la evolución por
selección natural.

1845 Herman von Helmholtz y Julius Robert Mayer formulan las leyes de la
termodinámica.

1848 Wilhelm Hofmeister descubre y describe a los cromosomas en diversos estadios


de la meiosis.

1849 Carl Theodor Ernst von Sielbold caracteriza a los protozoarios y los agrupa en
unphylum

1851- Augustus Volney Waller demuestra la importancia del núcleo en la regeneración


55 de fibras nerviosas

1856 Lord Kelvin calcula la edad del sistema solar en 25 millones de años.

1857 Albrecht von Kolliker descubre los sarcosomas (mitocondrias) en las células
musculares.

1858 Philip Luthey Sclater estudia la distribucion de las aves en grandes regiones.

1859 Charles Darwin publica la obra “On the origin of species”.

1860 L. Pateur establece el aforismo de todo lo vivo proviene de lo vivo "Omne vivum e
vivo" y refuta definitivamente la idea de la generación espontanea.

1861 Max Schultze establece el concepto de protoplasma y concluye que “la celula es
una acumulacion de sustancias vivientes o protoplasma delimitado en espacio y
procesos por la membrana y el núcleo celular”

1862 Son descubiertos fósiles de Archeopteryx lithographica en depósitos


sedimentarios del jurásico, en Solnhofen, Alemania.

1864 Ernst Haeckel establece los elementos básicos para la moderna clasifiacion de
los animales.

1865 Baron Joseph Lister instituye la práctica de cirugía antiséptica y el uso de ácido
carbónico como desinfectante.

1866 Ernst Heinrich Haeckel establece que la ontogenia recapitula la filogenia, el


nucleo contiene la información heredable y acuña el concepto de ecología para
referirse al estudio de los seres vivos y sus interacciones con naturaleza.

1867 Aleksander Onufriyevivh Kovalesky extiende el concepto de capas germinales,


para aplicarlo a los invertebrados.

1868 C. Darwin elaboro la teoría de la Pangenesis.

1869 Johan Friedrich Miescher aisló una sustancia que denomino nudeina, hoy
conocida como ácidos nucleicos.

1871 Lambert Aldophe Jacques Quetelet funda la escuela en biometría.

1872 Ferdinand Julius Cohn acuña el termino Bacteria y funda la Bacteriología. Anton
Dohrn funda la Estación Biológica de Napoles.

1874 Ernst Haeckel establece la posición taxonómica de los cordados y propone la


hipótesis de la Gastrea, como ancestro de todos los metazoarios.

1876 Pasteur descubre la pasteurización.

1877 Pfeffer describe el proceso de la osmosis.

1879 Walther Flemming describe y nombra a "Cromatina", "mitosis"

1882 Edward Strasburger acuña los términos "citoplasma" y nucleoplasma".

1883 Se efectuó la expedición Albatros. Edward van Beneden anuncia los principios de
continuidad genética de los cromosomas.

1884 Edward Strasburger describe y nombre los estadios deProfase, metafase, y a


nafase.

1885 Independientemente Oscar Hertwing, Eduard Strasburger, Albrecht von Kolliker y


August Weismann identifican que el núcleo celular es la base de la herencia.

1887 Van Beneden Constancia en el número cromosómico.

1888 Heinrich Wilhelm Gottfried Waldeyer acuña el nombre de cromosomas.


1891 Emil Adolph von Behring descubre los anticuerpos.

1892 Dmitri Iosifovich Ivanovsky descubre a los virus.

1894 Conway Lloyd Morgan establece las bases y principios para el estudio del
comportamiento animal.

1895 Bruce descubre el ciclo de vida de Trypanosoma

1897 Sir Charles Scott Sherrington deduce la existencia de las sinapsis.

1898 Henry Fairfield Osbom postula el concepto de radiación adaptativa en la


evolución.

1899 Se efectuo el primero congreso internacional de Genetica en Londres.

1900 Richard Altmann establece el concepto de ácidos nucleicos, sustituyendo al de


nucleina.

1901 Jacques Loeb induce la partenogénesis artificial en rana y erizo de mar, por
inducción mecánica.

1902 Emil Fisher y Franz Hofmeister demuestran que las proteínas están formadas por
polipeptidos.

1903 Wilhem Ludwing Johannsen acuña los conceptos "fenotipo", "genotipo" y


"selección"

1904 Carl Neuberg populariza el término bioquímica.

1905 George Falconer demuestra la importancia de las bacterias intestinales para la


digestión.

1906 Woodworth y William Ernest Castle empiezan a utilizan a la mosca de la fruta


Drosophila spp, como animal de laboratorio para estudios genéticos.

1907 Ross Granville Harrison desarolla una nueva técnica para el cultivo y estudio de
células aisladas.

1908 Archibald Edward Garrod demuestra que el producto de la información genética


son las proteínas, no obstante sus estudios fueron ignorados hasta 1940.

1909 Godfrey Harold Hardy y Wilhelm Weimberg independientemente formularon un


modelo para predecir las frecuencias genotípicas de las poblaciones, lo que
actualmente es la base de los estudios en genética de poblaciones.

1910 Epstein y Ottenberg demuestran que los tipos sanguíneos en los humanos se
heredan siguiendo los postulados de Mendel.

1911 Thomas Hunt Morgan propone la teoría de la herencia ligada al sexo.

1912 G.L Kite introduce el uso de técnicas de microcirugía para el estudio fino de las
células.

1913 Victor Ernest Shelford formula en ecología la ley de la tolerancia.

1914 Warren Harmon Lewis y su esposa, Margaret R. Lewis describen en detalle a las
mitocondrias.

1916 Frederick Twort descubre al primer bacteriófago, capaz de infectar y destruir a las
bacterias.

1917 Felix Hubert D’ Herelle acuña el termino bacteriófago.

1919 Thomas Hunt Morgan y coautores publican "The Physical Basis of Herefity", que
promovió un rápido crecimiento en el número de estudios genéticos.

1920 Otto Leewi demuestra la relación entre las sustancias estimulantes e inhibitorias
de las fibras nerviosas, lo que permitió desarrollar el campo de la neurofisiología.

1921 SirFrederick Grant Banting, Charles Hebert Best y John James Rickard Macleod
aíslan a la insulina y estudian sus propiedades.

1923 Geoges Charles de Hevesy por primera vez utiliza trazadores radioactivos para el
estudio de procesos bioquímicos en organismos vivos.

1924 L.R. Cleveland estudia la relación mutualista entre las termitas y sus
zooflageados intestinales.

1925 Alfred James Lotka publica el libro "Elements of Physical Biology"

1926 Theodor Svedberg inventa la ultracentrífuga y la utiliza para determinar la tasade


sedimentación de las proteínas.

1927 Erick Anderson Stensio reconstruyo un fosil de Cephalapsido y sugiere su estatus


de vertebrado prototipo.

1928 Sir Alexander Flemming descubrió la acción antibacterial de la penicilina.

1929 K.Lohmann, Cyrus Hartwell Fiske y Subbarow aislaron el ATP y la fosfocreatina


de extractos de musculo.

1930 Cornelius Van Niel sugiere el paralelismo entre los procesos fotosintéticos de las
bacterias y plantas verdes.

1931 John Tileston Edsall y A. von Muralt aisló la miosina del musculo.

1932 Con base en fechado radiactivo y datos geológicos se estimó que la edad de la
tierra es de al menos dos mil millones de años.

1933 Gustav Embden y Otto Meyerhof demostraron las reacciones intermedias entre la
glucolisis y la fermentación.

1935 A. G. Tansley formula el concepto de ecosistema.


1937 Sir Hans Adolf Krebs y W. A. Johnston descubren las etapas del ciclo de ácido
cítrico.

1938 William Thomas Astbury y F. O. Bell utilizan por primera vez la técnica de rayos x
para analizar la estructura del ADN.

1939 Russel E. Marker desarrollo un método para la síntesis artificial de la progesteron


en grandes cantidades.

1940 George Wellas Beadle y Edward Lawrie Tatum deducen la relación un gen una
enzima.

1941 Selman Abraham Waksman acuñan el término "antibiótico" para describir


compuestos producidos por microrganismos que pueden matar bacterias.

1942 Salvador Edward Luria obtiene la primer microfotografía de alta calidad de un


bacteriófago.

1945 Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty demuestra que la


transformación bacterial es causada por el ADN y no por proteínas. Keith Roberts
Porter describió la estructura del retículo endoplásmatico.

1946 Brand reporta el primer análisis completo de una proteína, beta-lactoglobulina.

1948 G.H.Hogeboom, Walter Carl Schneider y George Emil Palade perfeccionaron el


método de centrifugación diferencial para fraccionar a las células y aislar las
mitocondrias.

1950 H.G Callan y S.G. Tomlin describieron la estructura de la membrana nuclear


como una doble membrana con poros.

1951 Erwin chargaff y colaboradores descubren que en el ADN, la proporción de


pirimidinas es igual a la purinas, la de timinas a las adeninas y las citocinas con
las guaninas.

1952 Norton David Zinder y Joshua Lederberg descubren el proceso de transducción,


el ADN de una bacteria puede ser transportado a otro mediante bacteriofagos.

1953 Paul Charles Zamecnik y colaboradores descubren que en los ribosomas se


sintetizan las proteínas.

1955 Seymour Benzer construye un mapa de regiones genéticas demostrando la


existencia de sitios de alta frecuencia de mutaciones.

1956 Arthur koberg descubre el ADN polimerasa.

1957 Seymour Benzer introduce el concepto de cistron: la más pequeña unidad


funcional de los genes.

1958 Francis Harry Compton Crick enuncia el dogma central de la genética molecular:
la información va de ADN al ARN a las proteínas.
1959 C.E Ford, P.E Jacobs y Joe-Hin Tjio plantean las bases cromosómales de la
determinación del sexo en los humanos.

1961 Elwyn LaVerne Simons dirige la más extensa excavación paleontológica


realizada, la cual se efectuó en la formación del oligoceno, contribuyendo al
entendimiento de los primeros primates.

1967 El acta de las especies en peligro (The Endagered Species Act) es creada.

1968 Robert H Mac Arthur y Edward Osborne Wilson establecen el inicio de las
disciplina de la ecología teórica.

También podría gustarte