Está en la página 1de 10

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI

200611- Pensamiento Lógico y Matemático


Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres

TRABAJO COLABORATIVO TRES

Temáticas revisadas: razonamientos lógicos, inferencia lógica y


argumentos lógicos (inductivos)
.

Semanas para la actividad: semanas 13 a la 15 (19 de Octubre al 15 de


noviembre).

Fecha máxima entrega:


Aportes individuales: 08 de Noviembre a las 23:55 horas.
Trabajo final grupal: 15 de noviembre a las 23:55 horas.

Puntaje máximo: 130 puntos

Objetivo:
Con esta actividad se busca que el estudiante identifique y utilice en forma clara
las reglas de inferencia lógica por inducción y deducción en formulaciones y
demostraciones de razonamientos válidos en situaciones específicas.

1
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI
200611- Pensamiento Lógico y Matemático
Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres

!!!CONSIDERACIONES MUY IMPORTANTES:!!!


Antes de desarrollar la actividad, haga una lectura completa de esta guía.

Los aportes individuales se deben hacer a través del Foro de Interacción y


Producción creado para el Trabajo Colaborativo Tres, el cual se encuentra en el
Entorno de Aprendizaje Colaborativo, estos aportes pueden ser directamente en el
Foro o pueden adjuntar archivos en Word para la puesta en escena ante los
demás compañeros. En este mismo espacio deben subir el producto final en
archivo PDF cuyo nombre de archivo debe ser “número grupo
colaborativo_colaborativo_3”. El producto final debe ser con base a las Normas
APA. Este Foro también lo deben utilizar para exponer ante el tutor las dudas e
inquietudes que surjan frente al desarrollo de la actividad.

Como se indica al inicio de la Guía de Actividades, para este trabajo existe una
fecha máxima de la entrega de los aportes individuales, es de indicar que quienes
no hagan sus aportes significativos máximo a dicha fecha no podrán ser incluidos
en el trabajo final grupal. Sólo serán tenidos en cuenta si se presenta una
evidencia sólida que no haya permitido el ingreso a tiempo para el aporte
individual, como incapacidades médicas o certificaciones de desplazamientos
laborales o dificultades técnicas con la plataforma virtual de la UNAD; este tipo de
solicitud deberá hacerse a través de mensajería interna al tutor, quien estudiará la
pertinencia de dicha solicitud para luego ser llevada al Director de Curso. En estos
casos especiales, el estudiante que sea autorizado por el Director de Curso para
entregar sus aportes, deberá entregar el trabajo final completo con toda la
normatividad exigida de manera individual; pero sólo quienes tengan la
autorización del Director de Curso. En caso contrario dichos trabajos individuales
no serán calificados. Si durante el tiempo de entrega de aportes individuales, solo
ingresa un estudiante a hacer su participación significativa, podrá hacer la entrega
del trabajo final de forma individual sin ser necesaria la previa autorización del
Director de Curso, pero dicho trabajo debe contener el desarrollo de la parte
individual y la que correspondería a la parte grupal. NO se consideran aportes
significativos los comentarios: de “porrista” (como lo son: - ánimo compañeros
vamos bien, - que buen aporte, etc); pronto subiré mis aportes; discusiones
despectivas, entre otros comentarios.

Se hace necesario que cada grupo de trabajo colaborativo defina los roles que
cada integrante asumirá, de modo que la participación se realice de forma
ordenada y como coequiperos. Los roles asumidos pueden ser diferentes a los
asumidos en la actividad de Reconocimiento del Curso. Los roles son: Líder,
Comunicador, Relator, Utilero, Vigía del Tiempo. En el siguiente link encontrarán
las tareas específicas de cada rol:

http://es.slideshare.net/lidiapilar14/asignacin-de-roles-en-los-grupos-de-
trabajo-colaborativo

2
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI
200611- Pensamiento Lógico y Matemático
Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres

Es de aclarar que independientemente de cada rol asumido cada integrante debe


entregar los aportes que permitan el planteamiento y solución a cada problema
estipulado en esta guía.

El espacio de Retroalimentación del Trabajo Colaborativo Tres que se encuentra


en el Entorno de Evaluación y Seguimiento sólo será usado en este curso para
que ustedes conozcan la respectiva valoración y observaciones de la tarea
entregada conforme a la rúbrica de evaluación. Por favor allí no subir archivos.

Para el desarrollo completo de esta actividad tener en cuenta la Rúbrica TIGRE y


las Normas de NETIQUETA. El siguiente enlace les permitirá conocer cómo se
maneja la Rúbrica TIGRE en la UNAD:

https://www.youtube.com/watch?v=CemeCvm00PQ

A continuación adjunto los links que les permitirá conocer en detalle el manejo de
las Normas APA:

Taller Normas APA UNAD:


http://es.slideshare.net/SelenitaZul/normas-apa-actualizadas-consejeria-
academicaceadpalmira2012

Presentación trabajos Normas APA


http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf

Citar recursos electrónicos Normas APA


http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=6
2:citar-recursos-electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-
recursos&Itemid=65#2

3
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI
200611- Pensamiento Lógico y Matemático
Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres

GUÍA DE ACTIVIDADES
Antes de desarrollar la actividad, haga una lectura completa de esta guía, de
manera que pueda tener una visión general de lo que se debe desarrollar.
Recuerde que ante cualquier inquietud debe manifestarla a tiempo a su respectivo
Tutor o Tutora, a través de los diferentes medios de comunicación que existen en
el curso; si no recibe una pronta respuesta del Tutor o Tutora (margen de
respuesta 24 horas luego de ser enviado el mensaje de manera asincrónico) se
comunica con el Director del Curso. En el entorno de Información Inicial está
dispuesto el Chat del Director de Curso y de cada Tutor y Tutora, al igual que el
Skype, éstas son herramientas de comunicación sincrónica. Por favor, consultar
también en el Entorno de Información Inicial la Agenda de Acompañamiento del
Director de Curso y de cada Tutor y Tutora.

La guía está dividida en dos fases:

FASE INDIVIDUAL
Esta primera fase consiste en aplicar los pasos que implican el desarrollo de
aportes propios respecto al aprendizaje basado en problemas (ABP). El
estudiante debe revisar las diferentes referencias bibliográficas del Entorno de
Conocimiento y también ampliar y profundizar su conceptualización en libros,
artículos físicos o en la web que de manera autónoma pueda consultar y
autogestionar los conceptos y procedimientos operativos necesarios para llegar a
la solución de los problemas.

Deben tener presente que la fecha máxima para evidenciar la producción


individual en el Foro de Interacción y Producción es el día Domingo 08 de
Noviembre a las 23:55 horas.

A continuación se plantean cinco problemas de la temática de Validez de un


argumento y uso de las Leyes de Inferencia Lógica, de manera que cada uno de
los estudiantes del grupo colaborativo escogerá uno de ellos para plantear su
proceso y resolverlo para llegar a la solución buscada; el estudiante deberá
publicar en el Foro de Interacción y Producción el problema seleccionado con el fin
de evitar que otro compañero seleccione el mismo problema, es decir en esta
Fase Individual cada estudiante resolverá un problema diferente. Es necesario que
utilicen los conceptos, las operaciones, propiedades analíticas de las Leyes de
Inferencia y los procesos de demostración inductivo o deductivo lo que permite dar
una adecuada interpretación al enunciado. Así se puede argumentar la estructura,
planteamiento del problema y la resolución de cada situación.

IMPORTANTE. Cada estudiante debe generar como mínimo tres aportes


significativos en esta Fase Individual según los siguientes criterios:

4
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI
200611- Pensamiento Lógico y Matemático
Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres
Primer Aporte Individual:
Socializar en el Foro de Interacción y Producción la conceptualización y algunos
ejemplos de alguna de los Teoremas y Técnicas de Demostración (sólo selecciona
una e informa en el foro cual escogió, para que no sea escogido por otro
integrante), las operaciones son:

o Demostraciones Directas e Indirectas.


o Demostración por Contraposición.
o Demostración por Contradicción (Reducción al Absurdo).
o Demostración por Contraejemplo.
o Demostración por el Principio de Inducción Matemática.

Segundo Aporte Individual:


Socializar en el Foro de Interacción y Producción la conceptualización y ejemplos
concretos de alguna de las Leyes de Inferencia Lógica (sólo selecciona una e
informa en el foro cual escogió, para que no sea escogido por otro integrante), las
operaciones son:

o Modus Ponendo Ponens y Modus tollendo Tollens.


o Silogismo Hipotético y Silogismo Disyuntivo.
o Dilema Constructivo y Absorción.
o Simplificación y Ley de la conjunción.
o Ley de Adición y Tollendo Ponens.

PRÁCTICA: http://www.zweigmedia.com/MundoReal/logic/logic6.html

Tercer Aporte Individual:


Seleccionar uno de los siguientes enunciados y a través de las dos formas básicas
de uso de las Tablas de Verdad y del uso de las Leyes de Inferencia demostrar la
validez o no validez del argumento dado (sólo selecciona uno e informa en el foro
cual escogió, para que no sea escogido por otro integrante), los enunciados son:

1. Hoy es miércoles y se cierra la actividad del trabajo colaborativo del


curso Pensamiento Lógico y Matemático, Daniela se encuentra
angustiada porque desarrolló el ejercicio en su cuaderno y no lo
encuentra y debe digitarlo para subirlo al Foro de Interacción y
Producción. Daniela se hace la siguiente reflexión mental para poder
recordar donde está su cuaderno: “Si el cuaderno está en la mesa de
la cocina lo habría visto al desayunar. Leí el módulo en la sala o en la
cocina. Si leí el módulo en la sala entonces está sobre la mesa de
centro. No vi el cuaderno al desayunar. Si utilicé el portátil en la cama
entonces el cuaderno está en la mesa de noche. Si leí el módulo en la
cocina entonces el cuaderno está sobre la mesa de la cocina. Por lo
tanto, el cuaderno está en la mesa de noche”.

5
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI
200611- Pensamiento Lógico y Matemático
Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres
2. Los integrantes del grupo de trabajo colaborativo número 789 del
curso Pensamiento Lógico y Matemático han creado un grupo por
whatsApp, de lo cual se ha extraído la siguiente conversación:
“Vamos a chatear por Skype si está encendido el wi-fi. Si no
chateamos por Skype, entonces vamos a hacer una videollamada. Si
vamos a hacer una videollamada, entonces vamos a subir los aportes
al Foro. Por lo tanto subiremos nuestros aportes al Foro.

3. Estudiar en la modalidad a Distancia en la UNAD es una metodología


educativa que realmente forma profesionales competentes, pues se
debe ser muy disciplinado con los hábitos de estudio adquiridos para
cumplir con las actividades académicas, pero con la ventaja de que al
usar las tecnologías facilita la comunicación entre los diferentes
protagonistas del proceso de formación académico. Carolina se ha
esforzado por mantener un sólido hábito de estudio, pero hay
momentos en que el cansancio la vence, el siguiente relato es algo
que le ocurrió un día: “Si me mandas la guía de actividades por
mensajería interna del curso, entonces terminaré de realizar las
demostraciones. Si no me mandas un la guía de actividades por
mensajería interna, me iré a la cama temprano. Y si me voy a la cama
temprano, me levantaré descansada. Por lo tanto, si no acabo de
realizar las demostraciones, me levantaré descansada”.

4. Si Rosa participa en el E-Portafolio después de la fecha máxima de la


entrega de aportes entonces los compañeros de grupo se enojan con
ella. Y si no participa en el E-Portafolio, el tutor le asigna la más baja
nota. Pero, Rosa participa en el E-Portafolio o no participa. Por lo
tanto, los compañeros de grupo colaborativo se enojan con ella o el
tutor le asigna una mala nota.

5. Johanna está planteando una situación problémica para su ensayo del


curso de Matemáticas financiera, para lo cual hace la siguiente cita
bibliográfica: “Si hay una situación de crisis económica, el índice de
natalidad disminuye. Si avanza la medicina, las expectativas de vida
serán mayores. Si el índice de natalidad disminuye y las expectativas
de vida se hacen mayores, entonces la sociedad irá envejeciendo
rápidamente. La crisis económica es un hecho y los avances en la
medicina son constantes. Luego, la sociedad envejecerá con rapidez.

El estudiante en su aporte individual debe tomar en consideración algunos pasos


que le facilitarán el desarrollo de la actividad. Los pasos son:

6
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI
200611- Pensamiento Lógico y Matemático
Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres
Paso1: Lectura y análisis del escenario. El estudiante debe realizar una lectura clara y
reflexiva de los enunciados para identificar las temáticas que se aplicarán en el desarrollo de la
resolución de los mismos.

Paso 2: Clarificación de los términos y conceptos confusos. El segundo paso consiste en


enfrentarse a este problema, en identificar las incertidumbres o faltas de claridad del texto, si se
diera el caso. El objetivo es facilitar la comprensión del contenido de la información por medio de
aportes significativos que permitan dar claridad a lo que se expresa en el enunciado.

Paso 3: Determinar el problema. Determinar qué situaciones de cada enunciado requieren


explicación y de las relaciones existentes entre ellas, para ello realizará una lista de todas las
ideas que le permita ayudar en la resolución del problema, puede entonces utilizar algún
instrumento como cuadro sinóptico o mentefacto entre otros, a fin de determinar la estructura del
problema.

Paso 4: Análisis del problema: Una vez leído el texto e intentado ver el problema tan
ampliamente como sea posible se tratará de evocar toda clase de ideas y asunciones. Esas ideas
sobre cómo el problema está estructurado se basará en los conocimientos previos o puede ser un
resultado de pensar lógicamente sobre el problema. Para lo cual, lo puede expresar mediante una
lluvia de ideas. El producto final de este paso es la lista de alternativas de solución que él o ella
puede generar.

FASE GRUPAL
La segunda fase corresponde a la producción intelectual que como grupo lleguen
a consolidar. La Fase Grupal está comprendida en dos momentos:

Deben tener presente que la fecha máxima para evidenciar la producción grupal
en el Foro de Interacción y Producción es el día Domingo 15 de Noviembre a
las 23:55 horas.

El primer momento consiste en la participación significativa de cada integrante en


el E-Portafolio del Curso. Para este aporte, cada estudiante escogerá una de las
siguientes terminologías del Álgebra de Boole (publicará en el Foro de Interacción
y Producción la terminología seleccionada para evitar que otro integrante la
seleccione). Las terminologías son:

o Definición y ejemplos del Álgebra de Boole.


o Teoremas del Álgebra de Boole.
o Principio en la dualidad del Álgebra de Boole.
o Compuertas Lógicas.
o Aplicaciones en el mundo real del Álgebra de Boole.

El segundo momento de la Fase Grupal consiste en entregar un documento en


PDF, en el cual, como grupo realicen el planteamiento y la solución del siguiente
problema de Teoría de Conjuntos:

7
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI
200611- Pensamiento Lógico y Matemático
Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres

 El Director del Curso de Pensamiento Lógico y Matemático de la


Universidad UNAD es el encargado de muchas de las labores más
importantes. Si es así, entonces ser Director de Curso es un cargo
difícil de manejar. Los estudiantes dicen que, o los Directores de
Curso son personas de las que depende el funcionamiento curricular
de la Universidad, o que sólo se dedican a aprobar y reprobar a los
estudiantes. Pero si ellos sólo se dedican a aprobar y reprobar a los
estudiantes, entonces ser Director de Curso no es un cargo difícil de
manejar. Además, si la Dirección de Curso Académico no es un cargo
que sólo quienes se han preparado para ello lo merecen, entonces
sería falso que los estudiantes digan que los Directores de Curso son
personas de las que depende la Universidad y que el Director de
Curso es el encargado de muchas de las labores más importantes. Por
lo tanto, la Dirección de Curso Académico es un cargo que sólo
quienes se han preparado para ello lo merecen.

El planteamiento y el proceso operativo de resolución del problema para llegar a


las respuestas de cada una de las cinco preguntas debe ser la reflexión
concertada por el grupo. Cada integrante debe evidenciar en el Foro de
Interacción y Producción como mínimo tres aportes significativos a la respuesta
buscada en esta Fase Grupal (estos aportes son diferentes a los brindados en el
proceso de la Fase Individual). NO se aceptan aportes que se realicen dos días
antes de la fecha máxima de la entrega del Producto Grupal. Recuerde que de
acuerdo a la agenda la fecha máxima es el día Domingo 15 de noviembre a las
23:55 horas. En dicho documento PDF luego del desarrollo del problema de la
Fase Grupal, se debe anexar el desarrollo de cada problema que haya escogido
cada integrante en la Fase Individual.

El nombre del archivo debe ser el número de grupo seguido de Trabajo


Colaborativo Uno, ejemplo: 374_TrabajoColaborativoUno; y lo deben subir en el
Foro de Interacción y Producción que ha sido creado para dicho fin; el producto
final debe contener la respectiva portada con los nombres de los integrantes que
participaron en el desarrollo de la actividad; además el documento debe poseer
introducción, objetivos y conclusiones y las respectivas Normas APA.

¡E X I T O S EN LA A C T I V I D A D!

8
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI
200611- Pensamiento Lógico y Matemático
Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres

Item evaluado Valoración baja Valoración media Valoración alta Máximo


puntaje
1. Participación y
Comunicación El estudiante no El estudiante mostró de El estudiante realizó una
evidenció una manera parcial una interacción continua,
en el Foro y interacción continua, interacción continua, permanente, respetuosa
permanente, permanente, respetuosa y y significativa con sus
respetuosa y significativa con sus compañeros de grupo 10
significativa con sus compañeros de grupo para para la construcción del
compañeros de grupo la construcción del conocimiento.
para la construcción del conocimiento. Fortaleciendo con sus
conocimiento. (Puntos = 5) comentarios los aportes
(Puntos = 0) de los demás integrantes
para corregir errores
presentes y para resaltar
procesos bien realizados.
(Puntos = 10)

2. Aporte
individual del El estudiante nunca El estudiante participó El estudiante participó
participó del Foro del parcialmente del Foro del del Foro del Trabajo
estudiante en Trabajo Colaborativo Trabajo Colaborativo Tres Colaborativo tres y brindó
el Foro Tres y no brindó y brindó respuesta a uno respuesta correcta a uno
respuesta alguna a uno de los problemas de de los problemas de
de los problemas de Validez de un argumento, Validez de un argumento;
Validez de un evidenciándose además conceptualizó
argumento; ni inconsistencias en el correctamente uno de los 65
conceptualizó uno de proceso operativo; o términos de procesos de
los términos de conceptualizó demostración, y explicó
procesos de inadecuadamente uno de una de las leyes de
demostración, como los términos de procesos Inferencia Lógica.
tampoco explicó una de de demostración, como (Puntos = 65)
las leyes de Inferencia tampoco explicó de
Lógica. manera concreta una de
(Puntos = 0) las leyes de Inferencia
Lógica.
(Puntos = 30)

3. Análisis de la
pertinencia de No se presenta un Se presenta un análisis Se presentó un análisis
análisis pertinente de la parcial de la temática de pertinente de la temática
los temas del temática de inferencia Inferencia Lógica para la de Inferencia Lógica para
curso en la Lógica para la consolidación del la consolidación del
producción de consolidación del planteamiento y resolución planteamiento y
la Fase Grupal planteamiento y en equipo para dar resolución en equipo 45
resolución en equipo respuesta a la situación para dar respuesta a la
para dar respuesta a la problémica en la Fase situación problémica en
situación problémica en Grupal establecida en la la Fase Grupal
la Fase Grupal guía. O no se evidenció establecida en la guía.
establecida en la guía. participación en el E- Se evidenció
No se evidenció Portafolio, o fue poco participación en el E-
participación en el E- significativa dicha Portafolio con aporte
Portafolio con aporte participación con respecto significativo de una de
alguno de una de las al aporte de una de las las propiedades del
propiedades del propiedades del Álgebra Álgebra de Boole.
Álgebra de Boole. de Boole. (Puntos = 45)
(Puntos = 0) (Puntos = 20)

9
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS - ECBTI
200611- Pensamiento Lógico y Matemático
Act No. 3. Trabajo Colaborativo Tres
4. Uso de
Normas APA Tanto el documento del Tanto el documento del Tanto el documento del
aporte individual, como aporte individual, como el aporte individual, como el
el documento de la documento de la Fase documento de la Fase
Fase Grupal no está Grupal presenta un diseño Grupal está diseñado
diseñado con Normas parcial con relación a las adecuadamente con
APA. Las referencias Normas APA. Las Normas APA. Las
de bibliografía y referencias de bibliografía referencias de
cibergrafía, o no se y cibergrafía no cumplen bibliografía y cibergrafía 5
generaron, o no con las Normas APA. cumplen con las Normas
cumplen con las (Puntos = 3) APA.
Normas APA. (Puntos = 5)
(Puntos = 0)

5. Formato del El nombre del archivo del


archivo, El nombre del archivo El nombre del archivo del aporte individual y el
del aporte individual y aporte individual y el archivo de la Fase
nombre del el archivo de la Fase archivo de la Fase Grupal Grupal cumplen con los
archivo y Grupal no cumplen con cumplen de manera parcial parámetros establecidos
puntualidad en los parámetros con los parámetros en la guía en cuanto a
entrega establecidos en la guía establecidos en la guía en nombre. El formato del
en cuanto a nombre. El cuanto a nombre. El archivo de la Fase
formato del archivo de formato del archivo de la Grupal está en PDF.
la Fase Grupal no está Fase Grupal no está en Según la Normatividad 5
en PDF. Según la PDF. Según la de la UNAD para la
Normatividad de la Normatividad de la UNAD entrega de Trabajos en
UNAD para la entrega para la entrega de Foros colaborativos, la
de Trabajos en Foros Trabajos en Foros participación significativa
colaborativos, la colaborativos, la debe generarse a más
participación participación significativa tardar dos días antes de
significativa debe debe generarse a más la fecha máxima de
generarse a más tardar tardar dos días antes de la entrega; se evidencia
dos días antes de la fecha máxima de entrega; que si hubo puntualidad
fecha máxima de no hubo puntualidad, o en en la entrega del aporte
entrega; no hubo la entrega del aporte individual y del Trabajo
puntualidad en la individual, o en la entrega de la Fase Grupal de
entrega del aporte del Trabajo de la Fase acuerdo a éste
individual ni del Trabajo Grupal de acuerdo a éste lineamiento.
de la Fase Grupal de lineamiento. (Puntos = 5)
acuerdo a éste (Puntos = 3)
lineamiento.
(Puntos = 0)

MÁXIMO PUNTAJE POSIBLE 130

10

También podría gustarte